Está en la página 1de 4

ESTUDIO DE LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS INVOLUCRADOS EN LA SITUACIÓN EDUCATIVA

AUTOR PROCESO DE DEFINICIÓN FACTORES DE PROCESOS MOTIVACIONALES Y LA SEMEJANZAS DIFERENCIAS


ENSEÑANZA- INFLUENCIA EN SU PERSONALIDAD DE LOS ALUMNOS EN EL
APRENDIZAJE DESDE DESARROLLO E CONTEXTO DEL AULA
UNA PERSPECTIVA IMPLICACIONES
CONSTRUCTIVISTA

La propuesta El constructivismo En el modelo Es preciso trabajar desde el conocimiento


educativa puede definirse constructivista el rol y saber que los diferentes tipos de
constructivista de como el modelo del docente cambia a motivación deben ser aplicados en aula en
Piaget considera que que mantiene que moderador, el campo de la actuación, el alumno no es
MARÍA el individuo debe una persona coordinador, un ser nacido para aprender
VICTORI tener un papel activo construye su propio facilitador, mediador permanentemente aquello que queramos
A en la construcción de aprendizaje que se y también como un enseñarle institucionalmente porque el
TRIANES
su aprendizaje, éste va va produciendo participante más, aprende siempre, pero desde su
TORRES
modificando sus diariamente con la también el clima dimensión de ser irrepetible, capaz de
estructuras cognitivas interacción cos sus debe ser afectivo, gestionar razonablemente sus propios
mediante el conocimientos armónico, de mutua procesos de crecimiento personal.
descubrimiento y la previos y lo que confianza para que
Fomentar el clima de compañerismo y de
exploración. construye con su ayude al alumno en
confianza mutua será lo mejor para el
relación con el su conocimiento y
El modelo alumno en el campo motivacional.
medio que lo rodea sobre la adquisición y
constructivista social
sobre todo en su La autonomía promueve la motivación, el
de Vygotsky considera
proceso de logro y la autoestima, esto les da
la actividad del
aprendizaje. confianza a los alumnos y conocer su
individuo en
ritmo de aprendizaje o trabajo, los
interacción dinámica,
registros de los progresos y la necesidad
dialéctica, con el que su trabajo sea reconocido favorecen
ambiente a través del la motivación en los alumnos.
contacto social
(aprendizaje), en lo
que Vygotsky identifica
como zona de
desarrollo próximo,
llevará a la superación
progresiva del nivel de
desarrollo actual del
niño

El modelo
constructivista social
de Bruner señala la
necesidad de elaborar
una teoría de la
instrucción que sirva
de guía a la educación

Los modelos de
aprendizaje de
Vygotsky y Bruner,
comparados con los
modelos tradicionales
en los que el maestro
intenta transmitir
conocimientos al
alumno, es que el
proceso transaccional
entre alumno y
maestro no está
dirigido por éste ni
determinado por
aquél, sino que es una
propiedad emergente
y autoorganizante de
la relación diádica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

María Victoria Trianes Torres (Coord.). (2012). Psicología del desarrollo y de la educación. Psicología del desarrollo y de la educación: EDICIONES
PIRÁMIDE Edición en versión digital.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662008000300002

https://core.ac.uk/download/pdf/58905682.pdf

También podría gustarte