Está en la página 1de 2

Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione

Creado mediante decreto 248 de noviembre 05 de 2002


Código ICFES 068296 (Diurna) y 108894 (Nocturna)
NIT 825000052-6 DANE 244001002356
Teléfono 7276112 – Fax 7282620 - Calle 14C No 15-85

AREA: ÉTICA Y VALORES


FECHA:
DOCENTE: MARINA HULE CETINA.

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ____________________________ GRADO: ____ EDAD: ____

DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO: ÁREAS ÉTICA Y RELIGIÓN


El Diagnóstico Pedagógico se efectúa con los estudiantes para conocer sus verdaderas
necesidades, carencias o fortalezas que presentan para desarrollar sus actividades en la
escuela, este diagnóstico es muy útil pues mediante su implementación se conoce más a
fondo a los estudiantes: Su forma de vida en el contexto en el cual se encuentra y
aspectos importantes relacionados con el estudiante, buscando conocer ámbitos
relacionados en su interacción con otros, su relación con sus compañeros, docentes ,
padres, y otros miembros de la comunidad en la cual interactúa, Este diagnóstico facilita
conocer los conocimientos previos que trae el estudiante, y además permite conocer las
características, familiares, culturales, económicas y sociales; facilitando así entender su
personalidad dada la influencia del aprendizaje en el hogar y el aporte de su cultura, para
relacionarlo con el desarrollo que tiene en la escuela.

DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO PARTE I ÉTICA

I CONOCIMIENTOS MATEMATICOS

1. De lunes a miércoles practicaré los siguientes valores: La paz, el amor, el


respeto, la tolerancia y la solidaridad y de jueves a domingo practicaré además
de éstos los siguientes: La justicia, la autoestima, el perdón y la reconciliación.
¿Cuántos valores practiqué durante la semana Respuesta _______________

2. Rosita, Maritza, Camilo y María José en la clase de ética del martes, exponen 2
valores cada uno, ¿Cuántos valores se expondrán ese día en la clase de ética?
Respuesta ___________
Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione
Creado mediante decreto 248 de noviembre 05 de 2002
Código ICFES 068296 (Diurna) y 108894 (Nocturna)
NIT 825000052-6 DANE 244001002356
Teléfono 7276112 – Fax 7282620 - Calle 14C No 15-85

II CONOCIMIENTOS DE COMPRENSIÓN LECTORA

3. Lee en voz alta el siguiente texto

Enseñanzas de la fábula Los hijos del labrador para niños


Los dos hijos de un labrador vivían siempre discutiendo. Se peleaban por cualquier
motivo, como quién iba a manejar el arado, quién sembraría, y así como todo. Cada vez
que había una riña, ellos dejaban de hablarse. La concordia parecía algo imposible entre
los dos. Eran testarudos, orgullosos y para su padre le suponía una dificultad mejorar
estos sentimientos. Fue entonces que decidió darles una lección.

Para poner un fin a esta situación, el labrador les llamó y les pidió que se fueran al bosque
y les trajeron un manojo de leña. Los chicos obedecieron a su padre y una vez en el
bosque empezaron a competir para ver quién recogía más leños. Y otra pelea se armó.
Cuando cumplieron la tarea, se fueron hacia su padre que les dijo:

- Ahora, junten todas las varas, las amarren muy fuerte con una cuerda y veamos quién
es el más fuerte de los dos. Tendrán que romper todas las varas al mismo tiempo.

Y así lo intentaron los dos chicos. Pero a pesar de todos sus esfuerzos, no lo
consiguieron. Entonces deshizo el haz y les dio las varas una a una; los hijos las
rompieron fácilmente.
- ¡Se dan cuenta! les dijo el padre. Si vosotros permanecen unidos como el haz de varas,
serán invencibles ante la adversidad; pero si están divididos serán vencidos uno a uno
con facilidad. Cuando estamos unidos, somos más fuertes y resistentes, y nadie podrá
hacernos daño y los tres se abrazaron.

4. ¿Qué entendiste del texto anterior?

5. Del texto anterior reflexiona y argumenta:

a. ¿Qué te pareció el texto?


b. ¿Qué aprendizajes te dejo ese texto?
c. ¿Para qué te sirve lo aprendido y cómo lo utilizarás en tu vida diaria?

También podría gustarte