Está en la página 1de 42

REDES Y ESPACIO PÚBLICO

TRANSFRONTERIZO: HAYA
DE LA TORRE EN MÉXICO (1923-1924)

Ricardo Melgar Bao 1


JNAJ [/México

" ...si he de marchar al descierro, algún dia ht> de volver. Retornaré a mi tiempo, cu.itñ<lo
se:1 llcgada la hora de l:agrnn transformación. Ya lo he dicho y lo repito: sólo la muerte
será más fuerte que mi dcc•~iónde ser inc.1n~ablcen la crui..-.daLil>enadoraque
AinCri<:aesperá <lesus juvcntuJcs. en 1,ombrc<lelaJl•SticiaSocial'',

Vic.mr Raúl I laya de la Torre


Pns10nde la islaSa11Lorcnzo,Pe-ní
3 de octubre de 1923

Eo lo general, la historia del APRA 1iene que ver con el Perú, pero rnmbién y
mucho con la historia cultural y política de América Latina y del Caribe así como con
la cambiante escena mundial del siglo XX. Pens,mos particularmente en el proceso de
configuración de las izquierdas y sus cruzadas y oscilantes búsguedas de identidades,
proyectos }' utopías, así como en los recurrentes ciclos de sus cxiHos insulares o com-
partidos2. México para el APRJ\ sigue siendo su cerricorio nútico fundacional, fuera del
lugar privilegiado de sus muchos exilio~. Por túdo lo anterior, sostenernos <-1uehay que
repensar de nueva cuenta los contornos de los espacios públicos nacionales1, máxime

1
Este ensayo tiene cinco deudas :tcadémicas solvencacbs por rt.-des de amistad e interests profes.io-
nalcs comparudos. La prirnerA con MarcaCasaús.,<.1uienme an.in\6a llevaríl bue11puerto e,;ceeO.Sa)'0, La
SCg\lJld:tcon mis colegas )' fin~ comenc2ri,;c¡s: Cbra l .id:t.Jane Oale IJord y M:trio ~fag2Uón. l..:t tercera,
con d historiador André Samplonms. <.Juienme brindó generosamente copias de Jas cartas de Ha)'ª a Ella
\Volfe. La cu~u·rn,con Maria f.sther Momanaro. l .ina )' Verónica i\lartínc7., valio!sas imegrames del proyec-
to de investig:aciOn sobre "Las redes dd exilio andino en Méx.ico'·quienes me ayudaro,~ en mis búsquedas
dearchfro en c:hversosmomentos del nuquo. l..a útuma con el Centro 1NAH Morclosquc me brindó l:t~
focill(bdes y recursos que solvent:tmn la invcstig:tcic)n. A todos los nombrados, mi más cilido r isincero
agradtciiuiénto.
2 F.ugcni:t Mc)'er )' Ev;¡¡Salgado. l ]11n/-"1.iOt11 la mtmori.a. l A t.•<pm'mda
d, lot txiliot la/Útoammfanotm
Mlxiro. f¡-L/u NJ\J\1y Editonal O<éaoo, Mwoo, 2002, pp. 23 r s.
l Rcroma1nos el scñabm1ento de ·'que ~twlmmt, cl'"'espacio público soc:j,J.. no obedece en ahso-
luto a las fronteras nacionales de ctda •·sociedad civir'. En el mnrrotk "prrunlarión<¡ue proporciOJ\áel
es.pac-10púbhc-oa Jassocicd:.dcshumanas.. las SOCJcd:tdcsciviles. políócamcnccddimitidas por J;¡¡sfron~
tCl'ls de Estados-naciones. no ob:-tame penenan ~in problema unas en otras, de modo que d espacio
66 ruc.uno \11 L<i,\R IHO

cuando era visible <1uelas lógicas olig.\rquicas de exclusión política potenciaron diver- 1956 4• Kuestros his
~<>s,sucesivos y hasra crónicos exilios. clandestinidades y encierros, martirologios apar- lista y aristotélica-. e
te. Nos interesa el
l ,a profilaxis oligárquica iba más allá de la plaza pública, los lenguajes y los medios este ensayo cubrirer
gráficos y simbólicos de expresión polínca disidente y popular. Los gobiernos rc- principnlmente exp1
scntÍan con el inicio del siglo XX 1anecesidad de: enfrentar su nuevo modo de in:-.crciún Rn los últimos:
en el escenario mundial tras la expansiva afirmación de la scgund:1revolución industrial Haya de la Torre en
9ue multiplicaba los márgenes y metÜaciones enu:I! el adentro y el afuera. Las fi¡,,ura, 1924, a partir del vir
del descierro, del ,a:,.ilo,del viaje abicrto o cbndcstino aunadas a la mayor o n--1enorpo- ,·entud" continental
rosidad de las fronteras territoriales y marítima~ para la cfrculac-ión de ideas l personas, 1\PRA en la ciudad
cargaron de nuevos sentidos la polít.ica interior y exterior y su~ inéditos espacios de me México al lado de V,
<liac::ión. ,1uc consi<lcrnmos p
En ese proceso conr:iron de mancm significaci,·a las zonas Liminarcs de lo público~ bito mayor elelas re<
nacional, es decir, la pro> ecciün de las políticas desde fuera y hacia fuera y sus anuda- nalcs. 1 .ntre el prim,
mientos con las abienas, subterráneas o "ilegales" pr.lCticas de oposkión. En d imagi- cambios relevantes,
nario de nuestro personaje y sus coetáneos y afines dentro y fuera del país, aJ e.sbbo- nuc:vas y csclarececlr
narse el papel mesiánico de la nueva generación univer,;itaria con las 1dc:1sfucr,a de ]a 1ntcntaremo!> re
unidad bolivariana del continente y de la lucha antiimpcnalista y antiolig:í1t1uica, b vi simbólicas. míticase
~iün política sobre los espacios públicos nacinnaks se hiio rnás pláscica y corrosi\'a. pn:saron como ejes1
1--'rcncea lo anterior) pensar el viaje, la carta, el p:mfleto, el pcril>clico. la rac.lio,los len rizontalc:s con: sm, f
guajes, el acto de denuncia y acción desde los már¡:encs y aun desde el c.,ilio, no puede gr:intc:!-.peruanos ~ e
ser disociado de su substrato de redes intelectuales y política~ ni de ]os condicionantes instituciones polícic.a
culturales, materiales r tecnolc)gicos de la drculación y)a comunicacián. redes hicieron po~ib'
l .os viejos sentidos del exiLio político como separación del espacio común y pú- ncr:ido y atender la5
blico, la pérdida de lazos sociales y el aislan11cmo se clebiliraron en el curso del siglo de potenciar sus cxp
XX. El nuevo exilio supo y se benefició de la imemacionafüación de las corrientes 1'nentc la configurad
ideológicas y políticas y de la incapacidad de la censura gubernamental de controlar a~í cmno de rcferent
lo.., nuevos modos y medios de comunicación y circulación de ide:1s y pcrsona"i.. Mé- cas.
•dco. siendo el país receptor de muchos cxihos htinoamcricano~ se nos prcscnt:1 1.as im:lgcnes as(
como un csccn:.1rio que está y:1marcado para l la>a de la Torre, en su acotada estan- grino > predicador d
cia, por los exilios pre,•ios de sus paisano~ potenciando o restringiendo el 1cjido o rales <1uc nutren su a
desarrollo de redes de solida,idad o de otro tipo. Así el exilio de Hara puede ser leído ningún espacio públl
como un capímlo articulado en la propia genealogía del exilio peruano en el ~léxico
del siglo XX. 1 Rl's.1h:i.a contl'2CO

[ /\sí la orientación historiogrMica acerca del APRA, al privilegiar su accionar políti-


co-cultural sobre d c~ccnmio peruano y sus contraídos espacios pllbllcos, descuidó el
en Cu1u y Cluk }' pulilia
fÚMlfttf. l:0111.lo 1·:ditorlll
Ca,lro (e<I.},J i,r,« drt-,"JO:
aná)isis de la.'--organiiacioncs del exilio <le sus líderes y militantes, sus redes intelectua-
ttmab. ) C\llxt en )o!>. a1l1
les transfronterizas y sus proyecciones en América 1.acina.,entre los años de 1926 y y Ru.:ardo'.\tclgarBaotn
\ Ric:i.rJo \lclgar Bt
quio lnh..-rn:icion,t.l• \kx
pUbLico oo e~ sólo d fu~1r <lt·1,tcomunicación de cacl-t socit:dad consigo nu~rna SJJ\O t.1lllh1C'O, y qun:ás
l\kxicc,. Íl al 7 de o<wic:1
ame todo. d lug:tr de una comunicación de lac:sociedadesd1suot:1scmte si.►• En Jcan-)..brc Ft:rry y 01ro:t:.
[ ~~rinuia ,Wlostxilllls"'
n,Hlt~W ~J/hlfl() pHWi.v. 1:ditorial, Barcdona, 1992,p. 20.
t.ic.:<lisa
REDES \' ESf':\CJO PÜOI..IC:OJf{ANSPRO)IITER1i'.O 67

o diver- 19564 • Nuestros historiadores seg,úan adheridos a una ingenua lecturo -emre naciona-
os•par lista y aristotélica-, de los espocios públicos de las rcpúblic,1soligárquica,.
Nos interesa el ciclo del exilio de 1923 a 1930 bajo el régimen de Legtúa,pero en
medios este ensayo cubriremos su primer segmento, Ligadoal exilio y los orígenes del t\PRt\,
:nos re- principalmente expresado entre México y el Pcrí1.
1serci6n En los é,ltimusaños, algunos historiadores han significado la primem presencia de
1dustri•I ! laya de la Torre en México emre mediados de noviembre de 1923 y fines de mayo de
; figuras 1924, a parcir del vínculo que ligó ni líder esrudianal peniano con el ''Maestro de laJu-
,nor po ventud" continental José Vasconcelos, pero también por la presunta fundación del
,e:rsonas, APRA en la ciudad del l\téxico el 7 de mayo de 1924. Que Hay, de In Torre estuvo en
sde me:- i\féxico al lado de.:\/asconcelos cst;Í. fuera de duda, no así los contornos e.leesa relación
que considemmos política y culwmlmeme significativay que debe proyectarse al ~m-
público- bjto mayor de las re<lesvasconceUstnsy otras situadas más all~de los escenarios nacio-
s anuda- nales. Entre el primer avancc 5 y esta nueva entrega~ nuestros lectores podn.\n conswtar
el imagi- cambios relevantes, tanto por los nuevos énfasis interpretacivos como en el uso de
1csl•bo- nuevas y escl::irecedornsfuentes.
:rz;ide la Jmcnt.arcmos reconstituir la forrn~tción, circulac.:ión y consenso de algunas daves
ica,l:l vi- simbólicas, míticas e ideológicas de su naciente cultum politica en el exilio, que se ex-
orrosiva. presaron como ejes relevantes en la consrrucc1ón de sus redes políticas verticales y ho
•,los lcn- rizontalcs con: sus pares poüticos e inte1e<.:tualesperuanos y mexkanos; con )os mi-
nopuede grantes peruanos y exili:\dosextranjeros deotto y fuera del país; con org:rniz;icioncse
:ionantes instituciones política~ sindica1cs, educativa:-;,culrurnlcs. mas6nicas. religiosas, cte. Tales
redes hicieron posible 9ue Haya y otros <lesterro<lospudiesen consegoir trabajo remu-
nin y pú- nerado y atender las cotkhanas contingencias de la supervivencia en país ate-no, fuera
dd siglo de potenciar sus expandidas actividades intelectuales y políticas. Privi)egjarcmos i~'tm.1-
·ornentes mentc la configunttión <leimágenes-fuerza tr.tnsfronterizas a partir del país receptor
contl'olar así como de referentes simbólicos de autoctonía política prcscnrcs en sus redes politi-
ma,. 1\-lé- c.as.
prescnta Las imágenes asociadas del viaje y de la condición fromeriza de que se siente pere-
,daestan- grino y predicador de su tiempo y su mundo, aparecen en Haya como los sellos cu1tu•
:1tejido u mies que nutren su abanico de redes y sus esperanzas indoamericanas, y pretende que
~ ser leído ningún espacio pé,blicole es ajeno, tampoco sus bordes.
el México
4
R<:",;llha a conrr:tcorrienrc d tr.1.h:1jo <lecompilación hemcrogr:ifica rc:1liznclopor Lui,; Alva Cn.srm
.n•r pulíú- en Cuba y ChiJc y publicado re~pecti, :l.nl<.-rlte tlf la ,111itk11I
b.1jo los tilulos. de/ l~r¡a114'Jo Ttmr. Pnw.11·11() fl>ll-
csc,üdó d /i,1ir111ai.fon.Jo Edicom.1 V.R. 11:l):lde la Torre, l .im:1.,1990, 9uc comt:1.de dos volúmc.:nes;y tui,; Alva
m (ec:l.),J !~11'1
C::1.i-1 de la T1Jrn-.f>mY,n·110
de k1fntlemidt1d00/imrkma.Lim~. 1990. P,,r:id t<xilionprist:\ en (.iua-
intck:ctua-
tcmal.t )' Cub-a e1, los a11osveiJ\le, \•t>-anse los artico1os<le t\rn.1roTároC-.:fta. Arm,la. J lil.Ja Tísoc Li1ldlt.:)
de 1926 y y Ricardo \fclgar ll!!o en G11ulm10.<,,f,11erim11os(f\léxico). n"' ."\7,c.:ncro~fchrcrode 19'93,pp. 1R3226. 4

5 Rm1rdo Mdgar ll,10, "Las redes del exllio aprisla eo Mt:xico··, poornc1a prcs<.·1uaJa en d Cü}o
<.¡\1iolm<.·•Ttadonal "i\l(;xico, país f(;fugio. 1.:,cxpe;riend:1.de lo,; exilio:, en Améric::l l .:11im1", 1~Nl\11,
►in. f qui:t,áS
México., 6 al 7 de noviembre de 2000. l1\du1do en l':1blo Yankdcv1ch (coord.). Ml.,i(,'fl,pnít ,,¡,~·o. I "''
y ocm...
::'c-rry
I:..,fkritn.da rn t:Is~p/"XX. IN ;\l-1-Pla,:a )' Valdé..'-i\l(;xfo,1,2002, pp. 245 263.
d~IIJJt:,:il11JJ 4
68 RICJ\R()O \11 l(;AR BAO

TBJIBNOO REOES, IOEAS Y SÍMBOLOS la capara! mexic,


pacio público.
Las historia de las redes de los intelectuales peruanos y mexicanos permiten atisbar En lasbibbc
la existencia de una larga, sinuosa y oscum genealogía ideológica, muy poco explorada. culac1dnde la'i,
Sin embargo, pam los efecLOSque aquí nos interesan no podemos dejar de referir dos riodísucos, el pr
antecedentes notables ligados rndirectamente a la vida y el pensamiento del joven de su cxrcraorid
Haya; oos referimos a la presenció de José Vasconcclos en el Perú, quien más tarde ÍUn• poeta José Sanh
girácomo su pmccctor durantela primeraestanciamexicanade su prolongado deslic- en eUos un parti
rro -16 de no,•iembrc de 1923 al 26 de maro de 1924 , así como a las menos visibles rado el \\ ah \X'!,
visitas, deportaciones 1· sohdandades de intelectuales y represenrnntes de organinc,o- lución 1riunCam
nes estudiantiles, sindicales y políticas. joven poe1aCar
De los seis meses del exilio de Vasconcelos en Lima durame la segunda mitad de meño de Vascor
1916, sólo existe registro de su acercamiento al mceleccualpolíuco "fumnsta" José de mero~ode las re
la Riva Agüero, mediado por una cana de prescntacaon de Pedro 1!enrique,: Ureña ) Fn los prirr
sus lazos con al¡.,11.mo~ 01ros mtdccrualcsde la época''. Fue el 1ntclccrual conserv,ldor quizá, le facilitó
R,va Agüero quien imrodujo a Vasconcelos en d medio intclecLUallimeñ<\ presentán- osóficos 11• Esa re
dolo a los siguientes escritores: t\braham \faldelomar, Víctor Andrés Bclaúnclc, Ricar· El nacirnicn
do Palma,José G:ilve,, Manuel Beltro), Manuel González Pmda) a quien pocos ai1os culo de \ 'asconc,
más tarde seria amigo de l laya y mahtanre del \PR \, el pintor y cnaco de arte f'ehpe y el 10 de ago,11
Cossío del Pomar . Durante ese breve periodo, ni José Carlos J\lariátegui, <1ueem del conmcmoraavo:
grupo de arnigosde::Vaklclomartni l layade la Torre-.que secnconlraba c~tudmndo en a la parúcipació,
la l niversidad de Trujillo, tuvieron relación con Vasconcdos, aunque es posible que an- 1~scudiamcscele
directamcntc hapn sabido de su presencia•. México del año
El filósofo mexicano distaba todavía de tener el cartel de "maestro de la J<"·entud" \'asconcclismoe 1

que lograría pocos añ°' más rarde, por lo que su imaAen estaba asociada a esa difusa ,idcnrc, Oanicl (
vcnienle espiritualistae irraciona]jsraque re.accionabafrcncca )os excesos filo-olig;\r- Cámam 11• Cado:
quicos del pensamiento positnosta. De otro lado, en la medida en que el curso de la Re enarbolaba el m,
volución ~tex.icanalntJlÚt"tabade diversos modos a la intclccrualidadperuani.l,proba- propag;1.natres a
blemente \'asconcclos ~e erigió en un interlocutor de pñmera linea. ~llcmras los :mar- diando su conve
quistas penianos del grupo La />rotula daban juego a una mimda indianista de la Revu·
lución l\lcxicana muy comprometida con las ya disminuidas acciones del l'arúdo l,ihc-
l·du,rJoDc,
ral i\lexicano de RicardoFlores i\fagón, orros miraban con sirnpacfala causa maderista mc:ric:mo-.,1910..19
al mismo ricmpo que expresabansu asombro frentea )a~impact.'Ultes acciones carnpc- 148.
sinas de Fra.ncisco\ rillay de Em1hanoZapata,que alcanzaronsu clímax con la coma<le w l .2 ruprur2e
n;\ tra:-. fa muntc Je
;inti-v.1c;conccl1s1a
1
l .ui"Alheno S.lnchC'1.
' 1á/dtÍtJ!lldrt)labtllt ifNx¡11r.
Fondode CulturaEoonórruca.\k:oco, t961J, PI' 11 Sec.TI."taria
tk
243-24.,_ Talleres(;r,ili(o,, \1
Jos( \'Jsconcdos., La l'of"lhmla•• \t¡.NJUÍaParltd,/ ( '/ursCno/Jo.EditorulJu.\, .\léx1co, 11rs. pp. 238 12 Fnrrclos del
264. bre \' ic:torAn<lrCs E
14
Vt':utselas c:-ró,~icas
pcriodisuca .. de f\fa.ri:í.regu1 al sq..rundoscmc:-.trcde 191(,en
corrcsponc.licnrcs uniw;nnarim:Raúll
el mmo 31, de julio de 2001, pp. 18 20 de Ma,uilrg,,i/ola/. Empresa Editora Ama\ll.l, l..un~. 199·1,aq filiaciOn ..,oaaüsta.E
romo c..;wU«moRouillón,L, madr,1tkroira dt JosiC.ados.\fanOlif.HJ. To-wo 1:l .a I :dadd, l'itdrd(189.J-1919). dlfJ»lt.Jdr
1921.(1..4$
f.,dnonal Art('.:t.
1JOU, 1975. nos, Fyl ./UNA.\l, ~
RLDES \ ESPACIO Pll8LICO TRA1'SFRO",'TERJZO 69

la capital mexicana y elreparto de cierras, subvirtiendo los lúnites de la püÜtica y del es-
pacio público.
~atisb<lr En las bibliotecas obreras y populares, en las veladas, en la prensa obrera y en la cir-
xplorada. culación de las vivencias de los viajeros, así como en los intercambios epistolares y pe-
eferi, dos riodísticos, el proceso de recepción de los eventos internacionales perdió buena parte
del joven de su exterioridad. Para los imelecmales peruanos la presencia oscilante del laureado
tardefun poeta José Santos Chocano entre las filas maderistas, carrancistas y villistas suscitaba
do destie- en ellos un particular interés, aunque carente de consenso. El poeta peruano, conside-
lSvisibles rado el Walt Whitman de Nuestra América, en México "se volvió el poeta de la Revo-
~anizacio- lución triunfunte y rcwúa multitudes en la Prcparatona", destacaba la adhesión del
joven poeta Carlos Pellicer entre los años de 1917 y 1918. Durante d breve c,úlio li-
a mJtad de meño de Vasconcclos, Chocano había dejado l'vféxicopara refugiarse en Guatemala te-
ca"José de merosode las resonancias<lesu distanciamjcntocon Villa.
!Z Ureña y En los primeros a110s del maderismo, la amistad de Vasconcelos con Chocano
mscrvador quizás le facilitó al sc¡,•1.mdosu inserción en algunos círculos académicos, poüricos y te-
prcsencin- osóficos 9. Esa relación se conservó hasta la primera mitad de los años ,-cinte 1°.
nde, Rica,- El nacimiento de los vínculos entre la Federación de Estudiantes del Perú y el cír-
¡,ocos años culo de Vasconcdos nos remiten canto a la labor desplegada en l .1maentre el 15 de julio
arte Felipe y el JOde agosto de 1921 por Amonio Caso, con motivo de su asistencia a los actos
que era del conmcmorañvosdel centenariode la independenciade ese paissudamericano11, como
ucliando en a la participación de una delegación esrudiantil peruana al C.ongrcso Internacional de
;iblequcin Estudiantes celebrado en México 12• En la direcci\'a de la Federación de Esmdiantes de
11éxicodel año 1921 aparecen dos conocidas figuras '"nculadas con diverso énfasis al
a .~uventud" ,-.scoocelismo, que poco más tarde esrrecharán vínculos con l laya. Se trata de su pre-
a esa difusa sidente,Daniel Cossío Villcgas, y de su jefe del Departamento Técnico, Carlos Pellicer
¡ filo-oligár- Cámarall_Carlos Pcllicer, a partir de 1918, había asumido el ideario bolivariano que
rsode la Rc- enarbolabael movimiento uni\'ersitario en tierras venezolanas r colombianas, d cual
i.ana't
proba• propagaría tres años más tarde en sus viajes por otros países laánoameric.~nos, prelu-
ras los anar- diandosu convergencia ideológica epist0lar con Haya de la Torre.
1 de la Rcvo

>arridoLibe-
• EduardoDcvé"'Valdésy Ricardo.\ftlgar 8.10, "Rt:des.teosófica.>)'pcm,adon:-s(politicos) latinoa-
.samaderista 1910.1930".(Hadtmos Ammra11os(México), nº 78, nm--icmbre-dicicmbrc
nx-ncaoos., de 1999, pp. 147.
onescampe- 1-111.
111U ruprur.t
emrc Vai-concdos~•Chocano ru\'O que \'tf c:oncl nuevo curso de la poliuca me."1c-a
>nla torna de
mm..~b mue-nede Ob~n. Chocano k aline<)con d Galli.,moy pamcip()en la c2mpañade prensa.
IQ\-asconccl
ista..
1
<J(ICO, !969, PI" Secretariade EducaciOnPública, Ln f:mbq¡ada,\lc..ira11arn ti Cmtnwrio dtl Pmí. Oirección de
TalkmGri6cos,\íé.xico, 1922.
h !978, pp. 238- Entrelos ddegados peruanos,;ene un in\'ir:adoC5>p«i::d de Va'-C"oncdo~ un imdocro;11l de nom-
rt \"icmt AndrésBelaúnde,de úhaciOnhtsparustacon:scrvadora. aJlado de los siguientesestudiantes
c.~trede 1916 en 'tt~t.inos:
RaillPorra.-. Barrencchea.filiadoya oomo hi,panma y hrnsmn Roca.rc-ronoc.k.lo por su
Lima, 1994. asi bit:tcviosoaahstil. 1:n Roberto Machuat lkcerr.t. Amtrim LAti1tay ti l'rimtr C1"1.,rso dt 1f.stu-
l11ttr11aatmal
idr•(1894-1919). ·1csisde Lkeocünuraen Estudios Latinoarnerjc-a-
Jt 1921.(1,o¡ptmtf1Ófl 1klo RlfarmaUn11wsitana),
Fd IUN.A ..\I, Mf:xico.,,
l996. pp. 101-107.n Fedcr:ación
de Estudiantesde México.é.lHl)!!ttfl lntrrn11-
70 RlL.\RDO MU..GAK BAO

Hacia 1921, las fiestas conmemorativas <lelCentenario <le la Independencia apro-


ximaron a algunos inrclccrua.lcs mexicanos y peruanos relacionados con Haya dt: la México en ocru
como los ecos d1
'rhrrc. El dima conmemorativo oficial en ambos países incidió particubrmentc en bs
saje hispanoamt
filas de las nuevas generaciones Lmivcrsiraria~. csrimuJando una lccrura disidente muy
bolivariana y ratUcal. En la ciudad ele Llma, el 8 <le agosto <le 1921, Antonio Caso fue Brasil, Uruguay,
redbklo en el anfiteatro ele la lJ11iversi<la<lJ\layor <le San J\larcos por los discun.os es- De orro Jade
meaba además d,
nidiantiles de bienvenida de Luis Alberto Sánchez ) \'íttor Raúl I Ia,·a de la Torre,
propia reno\·adó
quienes le hicicmn enrrcg:ade un mensaje para los esrudjames mexicanos14 . Nadan así
indica la 111augur
los vínculo:,. entre las vanguardias csruclinntiles de los dos países. Si bien ni Haya ni Sán-
vez, conocido de
chcz fueron escogidos para representar a la delegación es1udianril pcnrnnn, quedaron
Víctor Ra,d r,
insertos en las nacientes redes binacionalcs. Antonio Caso aceptó colaborar como ar-
Alfonso Goldsch
ticulista en la primero revista estudjantil limeña animada por el joven poeta sanmarqui-
hacia 1922,,ya la
no Daniel Ruw desde 1921 i;_ El gobierno de Lc¡,,uíasiguió con cierta tolerancia o dis-
en el Colegio Ani
pUceocia estos acercamientos.
de recordar yuc ~
Llama la atención que j..\1. lhrreto, representante de la l..c~ción Peruana en Mé-
se encontraba rcli
xico, oficie al canciller Salomón con fecha de(, de agosto de 1921, <¡ue la convocatoria
mctodista 22. Las n
al evento estudiantil en /\·léxico salía con retraso, por lo que dudaba de su éxito"'. La
esccnari<> peruano
problemática mexicana cobra de nueva cuenm actualidad trns el retorno al Perú deJ
sibilidad en fas füc
r
poeta José Santo, Chocano a fines de 1921, particul.rmcnrc con motiYo de la pubU-
rernidad esrndianb
caci{,n en Lima de su contru\'ersial ensayo polírico autoritario: ldtaril"" Tropiral/-Jp,m.
· forre en Bolivia~ ·
/eJJo/Jr,lm díétad11ra107l.m1izada1)'la.~ranfarsa de111orrálira
(1922).
<lcres más conocid
A partir de emonces, Víctor R~l1ly su grupo generacional impulsaron acti\'amcnre
ona invitación y lU
el dcsarroUo y ampliación de las redes incelcctu:lles. m:is allá <le lo horizontalidad del
campamento de \e1
rrnro csrud,annl. F.n 1922 pasó por l .ima el pocia y dirigente estudiantil mexicano Car-
Monrevi<leo?.1•
los Pcllicer. Pclliccr, de su ,·iajc a Lima, nos ha dejado su clara postura antileguiísra.
Nuestro líder u
según consta en epístola dirigida a ~u amigo Gcnnñn Atcinicgas, en ese momento co-
países sudamcrkan
nocido dirigente estudiantil colombiano y director de la revista U11il-r1:;idnd- ... l~n :11io
l Jay::isosruvo uo en
más rnrdc, el día 12 de julio, los estudiantes de la Universidad de Trujillo, signi ficari,·a-
la üniversiclad Pop
mente vinculados con l laya c.Jela Torre por redes generacionales, universitarias y de
paisanaje local, eligieron a Vasconcelos "Maestro de la Juventud" 18• Gmvitaba en el
1
imaginario estu<ljantil peruano el Primer Congreso lntcrnacional de Estudiantes en () Claude ~U, jl)J/
20
Con (echa Je 19
ud de FiJv.soffav L:tr~
i.e -1.a Conferencia dc.1Emh21;,idm\fex1cano co el C.cncr.l) de San :\hareos··• .LJI(.trJnila (Lama}.9 cana". pmpc.,n,é~Je in.
de ~>!l.to de 1921. sos. bibliogrnfia~ y publ
1' llinu;;I Ru:,,n.··o¡,_CUtvl:i.lrC"C1hir el <.iocmtado Honoc1s Cau'-l <.kJa U,u, cr-i<lad Autónonl;l del I lcnriyue? l ri:ñ:"t,.l lasa
EsLado de Morclo~•·, l.YJol de (.u~mm'OM,26 de septiembre de 1921. r<-cLorque ,·uti.l prcpar.a
1"' Uama la atención la txccs1v.1tartLu);,,.1«:O1arect:pciúnde l:1cancillcrfo pcm,111ade cslc oficio que MCx1co»p:1r,1:ncndec fa}
anexa~ b!>fh:-.csdel C:on_grcsolmcrna(ion:i.l de l•:st\ldi:1mC!-, d cw1Ie:1recibidopo,;;C\°C1H<> a fin:-ikse.Id <.¡uczUn·ñ:i. :1.not:.1
ron le
año de- 1921. mria de b Cnn crsid:t<lN
1 Sc:rv.el. /.aitzc:ff, ··r.1 cli:ílogocpi~lofar cnm: (">'1rlos
Pdtiocr, Gcrmio Arc-inic-,..:ra<i",
en C11odd,u,J ll Luis ,•\JbcrtoS2nc
Anteri"11101 (M«=x.ico},
n.. 82, juhcr31,,tostode 2000. McN.~ :\_¿uJf'.<.htnrcs,Lu¡
12
b JU\Cotud l111,c~nana <leTruj1Uo.. , f;J \.'ort, (Truj1•
II'> .. Lt elección de \raS('()ncdo<;. '.\lac<-rroc.k- Eu~cnio Chang ~
llo),13 de julio de 1923. ciooc:-.de Andre.i. M~xicr
i_, PtJro Planas,LJ>
Rr-OI•~ Y l·~l>.\('IC> P(»UU>TR..-\!\:O,FR.Oj',,;TERl/0 il

:ncia apro~ México en octubre de 1921, apadrinado por el prestigiado educador y filósofo, así
Baya de la como los ecos de su enérgica campaña a favor de los estudiantes ,ene,olanos y el men-
,eme en hts saje hispanoamericuio del que éste se hizo portador duranrc su gira a fines de 1922 por
identc mu) 8ía$il, Uruguay, Argentina y Chile 19•
ioCaso fue De otro lado, la huella americanisro del centenario del cido independentista per
jscursos es- meab:, además del horizonte académico del movimiento u@·ersitario de L, Reformo,la
de la Torre, propia reno,·ación del currículo de estudios de la L'nl\·ersidad de San \1arcos, según lo
t. Kacían así incliea la i11auguracióo de la cátedra de Literatura Americana a cargo del poeta José Gál-
HayaniSán· vcz, ccmocido de V:1sconcelos2i'.
,a, quedaron Víctor RaúJ tenía en México a ocms dos amjw>s y protectores: al profesor alemán
,r.'lf como ~r- \lfonso Goklschmidt a quien contactó durante su visita a las uni,·ersida<les argentinas
il. Sanmarqm- hacia 1922, y a la escritora británica Anna Gra,·es, compañera de bbores magisteriales
erancia o <.lis~ en el Colegio A11gloAmericano de Lima, de orientación religiosa metodisrn 21. l lcmos
de recordar 9uc ! laya, al momento <le la detención polici,tl que lo Jb·aria al destierro,
ruana en Mé- ,e encontraba refugiado en la e.osa del director del colegio, el Dr. John C\lack.ty,pastor
, convocatoria metodistazz. Las redes mecodjstas en que se insenb Hay:1de la Torre trascendieron el
, . t<, l.Al
Sll CXHO · cscenado peruano, y aun<.1ue!ion las menos trabajadas en este escrito por su fol(ade vi-
00 al Perú del ,ib,lidad en bs fuemes consultadas, no deben ser subestimadas. La exitosa gira de fra.
~·ode la puhli tcrnidad estudiantil hajo el espinru de la reforma uní, ersimria cumplida por ! laya de la
Trr,piral.
/1put1· Tune en Bolivia, A rgcnttna, Uruguay y Ch lle, lo fue proyectando como uno de los Ü·
dcres más conoc.:idos de ~u época. Haya pudo realizar es1~exitosa gira apoyándose en
011 act.iv-arnentc una 1mitación y una ayuda económica 4ue John ~lackay le con.s1gmóparn \'isirar el
ri,omalidad del campamcnro de ,,:mno de b Y \IC \ en Piriápolis, balneario simado a 80 kilómetros de
l mexicano Car \Iomevidco1-'.
Jra anr.ilcgullsla, Nuestro líder univcrsit-.ario~
gracias a csra gira de frarerni<ladeswdfantiJ por cuatro
se momento co- ¡,,i<cssudamerica11os, dcspk¡,'<> sus primeras redes latinoamericanas. De otro lado,
,rrulaif'.L n año ~lavaso.:.ro,oun encuentro fecundo con la Í..l.-gaciC>n
~Jcxicana al gesnonar en favor de
d)o, ~ignificüciva- lal:nivcrsiclad Popular "Goo,ále, Prada", ubicada en el barrio obrero de \'irarre, la
ni,·crs1tad~sY de
Gravitaba en el Uaui.k.h:U, jllk' t 'ásro#«ÍOS. 1AS a,iosIN/ ((Ni/a.11H l , A\1, \lí·xicu. l 9a9. p. 554.
e Hsmdiantes en Con fech:1<le 19 de abnl Je 1922.Jost' Gih:e7 ~e diris;o q,1stolarmcmc: al Oce,1no de la Í;lCUI
t:i. J~ h)osofia y 1.c,rn" de b l 'nt\·t1"'khd Nac101l:l.l. "etl oombn- ck Ja wb<larid,1d univcr..1t.tria ameri-
C".uu'',propu1ul'.0Jolcin1C1arcon sus pares mcxican;ts un inrcrc.1.mh10:u:ad<:mi('ode pmwarrw,,; dt: C\1r
(l.i,na) • 9
l..dCrrí11ila bi~r..tfia,; }' puhtic2cione:-.sohrx: I..Jtcr.nura \mm(-;uu. El 12 de jumo Jd mi.smo :año, Pt.-dro
• He ~ l rl."11..a., a b s»:Ón Dm .."Cmrde lmerc:.tmh10 1· mvcrsiran(\ le JJIY.lcu<.·nuc-nolic10 Jm~'Kk• al
•d .-\utónotna
!~K l.~ dd ~ ~ \"ffil.l pr1.·pat2ndnlo~ matnu.les "n.-Íeft'Tlte~ ,1 la bt~mtura maican.1. y a la \'ida 1nrdcctu-al de
lo:,oo··p,.tr.aatender l:ts cxpectati-vac;del c:ucdcinco pcnuno. Fo h ,opia <.Id1rn~1llv l'llc.:n~ajt.'., H:ori-
qucrLrt:ii:i:1001::1 ('OO letra manl1Scrna <.1ued en\'ÍO se reab.z()el dfa 14. Expcdjc:mc Jo,;é C:íl\'(7., Rcc•
".U,kU Lrun:N-idad !',;acional, 1922. th. I021 · 1022•. \tdmo CESL /l 1'.\:\I.
1.w.. -\llx.'rtosanch,e-z,1 idor l{¡IJJ/Ht11t11W
la ·1orrr.1l .1t1S1/bmoJdlK~ Cttrrrspowtk,uia 192-t./9--:'6,
'(U\IC~r:l.!>.. > en C.NtUÑrJtfJJ \zul F.d11orc,,1Jm>, 1982. p. 25.
EugenioChan~ IW<:lrih,'tlt.7, /_,¿1 poli/Jead~C,;nz.,ikz.
litm1/Nrt1 Pmád•. \lnnáltJ.NJ1 T/a,a de!,, Tr,m. r..<l1-
.ll<)••> l'l•'<oru
:v.11 ,
(fruj\ ~ <l.c ..\ndrca,M<:xko.19'.... p. 226.
Pedro Plau.,u., / ,1J1(J~n.-ukl IPJVI. 1:1}otn1 I fot,1.01..urn C(lll<lfC'S.l.1ma. 1')86, p. IO.
72 RIC/IRDO MELG/IR BAO

las lindes de lo nac


donación de una colección completa de las obras clásicas editadas por )ose Vasconcc-
'forre. La C/andru
los24.¿Quiénes fueron los contactos de Haya en la Legación l\kxicana? Es posible que
concchana,en bue
hayan sido Leopoldo Ortiz y Crisóforo Canseco. Ortiz se encontr,ba trabajando en la
la ilustrada llevaba:
Legación de México en Llma por lo menos desde 1922, por lo que d escenario políti-
cismo contra el Ge
co peruano no le era desconocido. El 8 de enero de 1923, Crisóforo Cansce<),jefe de la
tenro teaccionar:i
Legación, dejó en manos de Leopoldo Ortiz el manejo y representación diplomática
25.
Entre líneas pe
mex.icana
barco obrcgonista.
Haya, al igual que muchos jóvenes líderes del movimiento universitario reformista
vista desde su func
en Améric• Latina, leía con admiración las obras del escritor francés J-lenri Barbusse.
Carlos Pellicer y Ce
Particularmente, debemos desr.car la relevancia del ensayo [JImchillo e11trelosdientes,
Lrn-
vistaaparecencincc
ducido casi simulrineamente en Iluenos 1\ires, Lima)' México, que fue muy leído en los
sicariomexicanoha
círculos de la v•nguardia uníversiroria a principios de los años veinte. Además de ello,
tral, Alfonso Golds
Barbusse editaba y dirigía desde París la revista Clarlé,vocera de su radical llamado a los Vasconcelos por un
intelectuales de la primera posguerra a favor de unn renovación rnoraly política de fa tenían que ver con e
sociedady eJ mundo.La C/arti parisinase volvi() un símbolo rle los nuevosgrupos de cionaJ,ptro no afec
intelectuales latinoamericanos al punto que por doquier aparecieron dclaridadesº26. cupado a Vasconcel
Haya, pocos meses antes de salir al descierro, lanzó desde Lima su versión de Ck11idrtd. peruanoscomo lo r
Su primer número salió durante la primeraquincena de mayo de 192..1como ccórgano sus ocasionales cola
de la Juventud Librede) Perú".) laya,su clirecmry animador,hizo transparentesu rrn- El primer artícu
ducción culturaldel mensaje barbussiano seb>Ún lo hizo constar en su cdirorial inaugu- cional discurso de Je
ral: tunidad en Sanriago
"Queremos asurl'urférvidamcntcla I<;:spons..1bilidad de pensar >rde soñar sin limita-. diantilcs peruano-m,
cjone~~ni precio: queremos qlle en este lado de Américahallen eco }'port:woz.los nuevos una cartasin nombr
llamadosde la justiciahumanaqo<:: escuchan y sig\lc-n)'n los espíritus lc.-almcntc
jóvenes de rudiantes de derechc
todos los pueblos. de Vasconcdos por 1
Que-remosintentarque aqtútambié-nse cumpla la invocaciónad1nimblede la lnlerna- y
una cosa enraizada
}'se hagala revoluciónde los cspíams"27.
c-ionaldel Pens:1mk:nto
barbusse sistido desde los cien
En el horizonte del movimiento universitario de La &.fom,11ve1úa ganando terreno bamos de ir al Brasil
la idca-fucri:a de que los esrudianres eran los llamados a asumir las banderas de un in- la Exposición Unive,
ccrnacionahsmo renovador. ldcológicamcnt<; se venían dibujando en los imag1narios Por último,el arn
csrudiantiJcs las opciones panamericana, latinoamericana, ibcroamcnc,1na y mundial. meric.a.rn1"al haberac
Las "claridades" que emergieron en nuestro escenario contincnral fueron recre-arlasen da por "Yan9ui1andi
por las acciones anti¡
2•
rolar con Pellicer pat.
Julio Porto<:arrt:w,
Sind.ifa!is11m bk,pn, 1911-1930. Editoria1Gráfic:lL'lbor,Lima,
Pm,anu.Pri111tro
1987,p. 102. "¡Cómo puclie
25 Angélica Montalvo, ll..tprut'lllonks rn Pení(1821-1981).Secretaríade Rcbcioncs Extcrio•
dr 1\1/b..iro caüsmo peruano..i
res. Méx,co, I981. p. 53.
2', En La J-bbanase organizó e1grupo '·c:Jarté"el penúltimo domingo de enero de 1921. Mrinucl
(....) Mucho le agra
de JeslisParnlla, ''Al gropo Cloné", Bolet,itde!To,.-,dor
(LaHalxt<la),n• 85, 31 de en«o de 1921,p. I; CJn.
ridad Penódi((>
Jt11Nmal /lm.Y /lr/J10/idmlu,Ór,tmDOjirwl J,.lt1Frdn'a.i611
de SMio/~1'a, t4 Chile
de E,11,Jia111u p. 2.
:?ll ll>idtlfl,
(Santiago de Chile),n" 1, 12de octubre de 1920. 29 lltidi1J1,p. 3.
27 Oaridatl(Lrna),~ño l. ll" 1, pt1mcra q-ojncenade mayode 1923.
REl)FS Y FSPACIO Pf'SLJCOTRANSf--RONTl:RJZO 73

-
,sconce•
las lindes de lo nacional y lo latinoamericano, incluyendo la promovida por Haya de la
Torre. L.~Ck,ridadlimeña desde de su primer número expresó una fuerte presencia vas-
;iblequc conceliana, en buena parce debida a la propia irúciativaele Ha)'• elela Torre. 1.acaráru-
,do en la 1:1ilustrada llevaba al calce una definición política: HEn Jvféxico S:<.:ha organizado cl Fas-
io políti• cismo contra el Gobierno. Un deber de América es ahogllr en el Continente todo in-
¡efede la tento reaccionario" 28.
,lomática Entre líneas podría Jecrsc una inviración a cerrar Jas adhesiones csrudiancilcs al
barco obrcgonista. Las redes csrudiancilcs peruano mexicanas son c..xplícitas en la re-
:form1sta vista desde su fundación, recordemos que entre los redactores honorarios destacan
Barbusse. Carlos Pellicer l' Cossío ViUegasy entre los catorce mentores y auspiciadores de la re-
na-
/ientes, vislaap;1rcccncinco personajes vinculados al escenario cducadvo, mtclccrual y univer-
·ídoen los sitario mexicano bajo el obrcgonJsmo: José Vasconcclos, Antonio Caso, Gabtlda l\{is-
,ás de ello, trn!,Alfonso Goldschmidt y Anna II lclissa Graves. En ese momento, las fisuras entre
'Tladoa los Vasconcdos por un lado y Antonio Caso l' el alemán Alfonso Goklschmidt por el otro,
,líticade la teníanque ver con el <¡uehacerpolítico estudiantil dentro y fuera de la Universidad Na-
gru¡,os de cional, pero no afectaban el curso de sus nacicnrcs redes. Tampoco parece haber prco
,ridades,,26. cupado a V:isconcc1os y a Caso su proximidad rc1acivaen la revista de los estudiantes
;le Claridl1d. peruanoscomo lo refrenda su permanencia en el consejo a lo largo de su existencia y
00 "órgano susocasionaJescolaboraciones.
"COtC SU tra· 1,1primer artículo de fondo de la Claridadperuana fue rorulado como: ''l: n scnsa
,rialinaugu- cionaldiscurso de )<>séVasconcclos". aquél que el filósofo mexicano diese en su opor
cunidaden Santiago de Chile un año antes. Pero, además de todo eUo, las rede, estu-
diantilespcruano-mcxkanas se h.icieroo cod:wíamás explícitas con 1areproducción de
t:i.t sin limita-
'.>Zlos nuevos
unac~n::asin nombre., presumiblemente de Carlos Pclliccr y de un manifiesto de los es
ue lóvcnes de
cudiantcsde dci:ccho de la Urúversidad Nacional de México. La carta exaltaba la Ggura
de Vasconcclo, por la promoción del muralismo, en ella se decía que: el "socialismo es
de In Interna- unacosa enraizada ya profundamcmc". que la "iglesia está dcrrotadan y que se ''ha in
~1st1dodesde los cicmpos de Carranz~ hasta ayer. en el acercamiento hacia el sur. J\ca-
b;Ullosde ir al Brasil y ~ léxico ha ocupado uno de los tres lugares n1ás importantes de
~ndo terreno
I>ExposiciónUniversal".
eras de un in-
Porúlumo>c1autor de la c::in~dcnunci:ih::i 1:-i"bajeza" de la '•solidaridad hispanoa ..
,s imaginarios
mcricana"al haber aceptado asistir a la mesa de Santiago de Chile convocada e instala-
.na y mundial,
d.apor "'t'anquilanclia»2?. Poco después, cuando l laya resiente )a pt:rsecución policiaJ
0 recreadasen por lasacciones ancigubern:unenta.les que pron,ovió, decide comunicarse por Yía epis-
tolarcoo Pellicerpara c.lcmandarla solidaridad mexicana:
~fical....lbor,T.i..ula,
"¡Cómo pudkra hacerse algo en Mi:x.ico!Como se dijera aU:l,c,,:nalta \"<>z:<-JUC
d cien•
elaciones E"teri~ es una profunda ofensa a la cu1ruradel siglo!
calismopcrtLtno,inquisi1orial )' unlin-r4~i()J()
(....) Mochole agrndcccrfasJ consig1..1ic-sc
<-1ueV:\scor~cclos1'losowíc un mensaje de ~liento.
) de 1921. M~nucl
de 1921, p. 1; Ch·
E,11tditmlts& (ht/, " /b;J,,.,p. 2.
p 3.
/br,i,,,,,
74 RJCAlllX) 7'JELGARBAO

Yo prorecto parn(;Jun homenajesimil:'lral de Colombia.¿Vio U Claridad,que dfrijo?Algo


de d y de:U. quiero yo p!tramí periódico.El gobierno impide que -aparezcaél. Yo le haré "GonzáJez Prada",1
saliraunque fueralmprcso c-nBuenos Airesu3<•_ algo 9ue ver con ese
de Vasconcelos com
Por lo reseñado, no queda <luda 9ue Haya a través de Clffridady de la representa de Trujillo celebrada
cióo esrndiantil peruana, estableció puentes )' redes tempronas con d grupo intelectual tida por los estudiar
vasconcelista )' la diplomacia obregonista; nos queda clara también la idea de un espa-
nombre de Víctor R
cio públicotransfronterizoal proyectarresituarla ediciónelel;irevistaen BuenosAires.
miento universitario
Por esos años, hemos de recordar la mirado positiva que sohre el obregonismo fue ali-
Sea como fuere,
mentadapor la prensacorninternistade esos año~ la cual considcr::iba a su gobierno Torre ya estaba presc
como "socialista"o "senúsocialiswn.Por otro lado,las imágenesfascinantesde la Re- en el Perú. Leopold,
volución i\frxicana. reales y mitologizadas, se habían venido incubando en el Perú
Legación Mexicana,
descle 191l, desde las páginas del periódico anarquista La P,otes/ay de los voceros de Torre. l n día despu
las corrientesde vanguardiasindical,universitariay artí::.tica.J\sí las cosas, la cobertura micnro como enviad
dada por Claridadal escenariomexicano se correspondíacon las expectativasnativas, y entre el I de agost
l'ª t¡ue el México revolucionario opernha como un espejo más próximo y afín 9uc la nuc:vacondición dip
Rusia bolchevique paro repensar una salida a la crisis política)" cultural de la república
para no entorpecert
oligárquica peruana.
vuelto Leopoldo Ore
En el curso de 1923 la imagen de Haya de la Torre como líder estudiantil siguió un tivo a la invitacibnde
curvaasceodenle en el cscenaiio nacionaly latinoamericano.Luego de habercumpU- guno amerior a su de
do un exitoso papel como conductor de la lucha obrero cstudianlil del 23 de mayo de
El arribo de Vice
1923, en que frenó el proyecto del gobierno del presidente J.<.-guía de consagro, ofi-
de José Vasconcelos
cialmente el culto al Sagrado Cornz,ín de Jesús, se erigió en el más popular líder de la
cual respondía a la s,
generaciónde la reformauniversitarialacinoamericana.Haya.que durantelos meses de salió deportado a Par
junio a octubre de 1923 resintió el acoso crccienre del régimen leguiísto, sabría así del
pn:suntos cornprom
hostigamiemo político. la persecución policial. d con finamiento y d destierro . .Los
no tard() en dcsmenc
ecos de solidaridad frente a la represión política de que fue objeto Haya de la 'forre en
Lasy obreros panamt
el Perú no tardaron en expresarse en los diversos órganos periodísticos de las federa-
úempo suficienrc par
ciones y sociedades de eswdiantes universitariosde los países visirados y aún de los
OCfllbre, en su primc1
demás.
Desde México, el presidente Alvaro Obregón, atencliendo una solicitud de su mi- "Vo)' a i\léx..i
nistro de educación Vasconcclos, autorizó con fecha de 31 <le julio de 1923 y "por que hay de librey,
conducto de nuestra leg,ición en Perú, se emregue al señor VR. Haya de la 'forre, pre-
32 /\. (\•lont:th-o,R,p
sidente de la Federación de Estudiantes peruanos, la canridad de$ 500.oo (quinien-
d:tst
H Vasco11celos
tos pesos) oro nacional, con el ohjeto de que pueda trasladarse a esta capita1"31. llaya,
me:pidió el :1silo <leMC:-.i◄
durante el mes de julio de 1923 había ratificado su Liderazgo con el triunfo de las jor- en la SccretarÍ:á un <:arg
nadas de lucha del mes de mayo, apostaba a lanzar un nuevo númew de Clmid,rtl,vo- Desaslll. Tl'r<eraPa,redeU,
:i.i Vt'asc:la hiogr.tñ
cero de la juventud compromerida con el proyecto de las Universidades Populares
f.scucbs Amcrica11a~ Lm
3s Víctor R:túl H:1.y:

J(l Víctor lbúl 1-lar,ide la Turre a ÜLrlosPellic:er


Cá.mam,s/f. CoJc:cción
<::p1Sto)ar
J lay9/PdJiceren diciembre<le1923,r-.::pr
Ardtlvo dd Lic. üufos Pdlicer r.ópcz. d~ lt1Ti,r", rc«liradaI>0re
·11 Expediente 121 E-P-18.AG;'J. b~ <lcJPerú, Lima. 191.l
k, //Jiáem.
RLOI•..",) t...:,P.\U(> l'l'ULILOTR.\l\.!)l·RO:'\iTLRU<> 75

rijo?Algo
"'GonzáJez Prada", por ello la in,·itación mexicana abre algunas interrog:rntc:s: ¿tuvo
\'o le haré
algo <..Jue ver con esca invitación a Haya por pane del gobierno mexicano b clcc:ciC>n
<le\'asconcelos como "lllacstm de la Juventud" por los estud,antcs de la Universidad
prescnta- de Trujillo celebrada 18 día~ antes?, ¿la comunicaci<)n honorífica a Vasconcelos remi-
01clec1ual iid, por los estudiantes trujillanos amigos fue refrendada por I laya de la Torre?, ¿d
: un espa- nombre de Víctor Raúl fue sugerido en dicho mensa¡e como representante del mo, i-
nosAircs. mienro universitario?
,o fue ali- Sea como fuere, Jo cierto es t¡ue por diferentes caminos el nombre de Haya de la
gobierno Torre>ª estaba presente en los cfrculos ¡,olfocos>diplornáticos mexicanos acreditarlos
, <leh Rc- en el Perú. Leopoldo ( lrti,, en su condición de cncaí!(Odo de nq;ocio, mrcnno de la
11 el Perú Legación Mexicana, fue el encar¡,,ado de hacer enm.-ga de la invitación a I Jara de la
·occros de Torre. Un día después de formulada la mvicación a Haya, Orciz recibió su nombra-
cobcrtut.1l mienm como enviado plcniporenci:uio} ministn> de ~(éxico ante el gobierno del Pen'i
as nativas, y cmrc el I de agosto y el 4 de octubre se aboc<) a regularizar protocolariamentc su
afin que la nueva condici()n diplomátic,L. Da la impresión que esta in,·itación qued() en suspenso
, república para no entorpecer d curso de las rcJaciones diplomáticas en <..Jlltse encontraba en-
vuelto Lcopoklo Oni,' 2• Se necesit.,ba algo más 9ue la discreción, P"'ª
dar curso cfec-
il sigui<jun o,o a la in,·itaci,ín de l la) a de la Torre. El líder es1udiamil tampoco refiere contacto al-
,ercumpli- gunoanterior a su deportación.
,lcmaro de El arribo de VíclOr Raúl 11:tyade la Torre a ~léxico ~e dchió a una nueva imcianva
isagrar oíi- Je JoséVasconcclos mediada o respaldada por la escritora chilena Gabricla Jllisrral, la
r líder de la cu,l respondía a la solicitud de a.silo remitida por él desde ciudad de Panamá''· ! laya
>smeses de ,:il,ódeponado a Panamá al igual que Erasmo Roca el 9 de octubre de 1923.l-l,por sus
,bria así del presuntoscompromisos con el proyecto conspirativo de Germán Legufa <..(UC él mis1no
¡úerro. Los no tardó en desmenrir';· l laya fue recibido c:ílid,mcnte por los estudiantes, periodis-
la Torreen ta,, obreros panameños; su permanencia se prolongó durante \"einte días en ese país.
: las federa- t>cmposuficiente para comunicarse con Vasconcelos por vía 1elegrálica. ! laya, el 22 de
, alln de los octubre,en su primer escrito en el destierro, acusó respuesta al escribir:
"\'o~ a ~rexico.,imiratlo por los estudiantes, por el ma~tro \'a!-concclos, por todo lo
,d de su mi-
ocrra de hbena<lº-\6.
quehayde libre y rt"'-'Oluc1onano c..·nc-.aj..'1"2.0
1923 y "por
l Torre, pre-
~ \. \1om:akn, Rrprumla11/tstk .Ml.'1~'0
tn Pcni (182 /.1981 ), p. 54.
~o (9uinien-
da ~u \"Ct"-IÓll;
\ .6COOC'f.-lOl> "Ha~a Je b 'forre. cJ focuro ícfc dd Apo,.mo que. 21 llegar 2 P:ln:am:i,
t21u3l. Haya, pJio d a.silode \léxlcn. Previa consulta con ( )brq~ón le mandé- por tdC&or.1folos pA.Sajt:,k prt:p.trt'
fo de las ¡or- ~"Cn.:latbun carµu mo1.k-5to.Je conft:rcnc1<.ta .,I(; hi'-toria ihcmamcrkan,1".Jmé \'a:,c:oncclo1,,1:1
Cnolk-.1:.duon:ll Ju', ,\léx1cc\ t 968, p. 93.
UJJrr. "finm1Pan, <kl :/isr.1
'Clalidad,vu-
\\:;1,~ Labiogr:tfi.a"Roca Sinchc:.t, Pt'<lro Er-.-~mo"en DimonanO&r~fi((I dtl Pn'W,EWtorc-s
es Populares Amcncanas.L,m,. 1?4 l. pp. 682 (,83.
\ 1ctor Riu.Jl la~.1<le la lhrn-, "l), ..
-clar:ación dc:spué:s.dd des.ucrn,··, RrJt111:adri11
But.·nvs \m::s.),
red<:1923.tcpro.Juc1<la en 1')28 ('11Rucnos Aire~en PorIn f-.m,1.1mp.i.11i11
/4 ,,-1"1rnrdI .all11t1tk 1/d'J,t
J:i.y:;i/Pdliccren IMTI", por el Progrnma Ac:ulémicc1de Ciencias Sociales de l.a1~ntiúcia L niver,i<l,1dCatO-
rc<.'d1t:1.d.1
p. 12.
Puú. Lima.l 9"'."3,
I
76 RICARDOMF.I.GARBAO

Llama la atención que Etasmo Roca, que había conocido a Vasconcelos en Méxi- mensajes del Oire,
co, no optase por seguir el mismo camino que Haya, arraig:índose en Panamá hasta Haya de la Torre
1928.De otro lado, Vasconcclos tras obtener la venia del presidente Obregón, dice re- explicita hotizont
firiéndose a I laya: desde sus lugares,
"...le mandé por telégrafolos pasajes.le prepareen la Scc-rcuríaun cargo modesto, de El arribo de 1
37.
conferencistade historiaibero~rnericana" Chancillería \'enez
zuela 4·1. Habían co
El itinerario de Haya quedaba así trazado, aunque la ruca marítima hacia México le per-
dos meses de com
mitió cumplir una interesante escala en Cuba enrrc el 31 de octubre y el 12de no\'Ícmbre
do Orciz, propu«t
de 1923, ticrnpn en el que desplegó intensas acti"idadc~ y discut,;os estudiantiles al lado de
hay duda que Vas,
Julio Antonio Mella. El 13 de octubre, nuestro personaje parúó rumbo a México. Lis de-
mexicana, lo había
claraciones de despedida de Haya de la Torre a los medios periodísticos cubanos cifraban
venezolanosopue!
expcctatÍ\'as diferentes a las que Mé.xico realmente le ofrecía. 1Jara reiteró ante la prensa
que mandó al clest
cubana su público agradecimiento a Vasconcelos por el apoyo económico brindado para
traordinarioy mini
cubrir codo el viaje marírimoa Méxicq ta7.Ónque esgrimió para declinarJasolidaiidad
en la tarea de cxpa
económica ofrecida por los estudiantes cubanos; expresó i;unbién su beneplácito por la
los Estados Unidc
posibilidad de continuar sus estudios de derecho en la Uni"ersidad de Mé:óco"'·
siendo fluidas y e0<
Haya se despidió de um nutrida delegación esrudiantil y obrera en La Habana, em•
ccptor de los deste1
barcándose a las 5 de la t::ude en el "ªpor Eda,11con destino a México 39. ) laya desem-
ron deportados po
barcó en Veracruz y con seguridad documentó ame las autoridades su prometida con-
gobicmo 45 .
dición de asilado otor¡,,,adapor el gobierno de Obregón. En su brcvfsima estancia pre-
Cuando Haya )¡
sumiblemente debió enterarse por los medios periodísticos de las resonancias de las re-
xico bajo el pscud,
cientes huelgas, portuaria e inquilinaria, que conmocionaron al puerto. Desde alli debió
obrerismo peruano
tomar el fcrrocarnl con destino a 1aciudad de t\.féxicn
antes 46 . Haya los C<
Víctor Raúl, en la noche del 16 de noviembre, arribó a la ciudad de l\·léxico'">,dato
dad Popular (enero
que sugiere una fugaz estancia en Veracruz de dos días. kl 17 de noviemhre, I':/ De111ó-
un solidario parúcif
rrata)' F./ Univ,rsol,dos diarios capitalinos, dedicaron puntuales notas periodísticas a la
presencia del líder estudiantil peruano. E/ De111órrala atribuyó a las "ideas obreristas" de
pacriotas4 Hstossi
"1'.

Haya su expulsión, mientrns que D/ Unim:ra/prefirió con más propiedad remitir su des- dad de IVléxicouna
tierro al papel de nuestro líder en su campaña antidcrical librada en los medios estu-
diantiles y obreros 41 , "1 "Vtnezueb h:afü
.., E/ Dum.
inició T\fc:xico
Haya había sido designado portador de un mensaje escrito para ''Todos los que
.. RicardoMdg:ir.
esta "icrcn y leyeren Salud y Reno"atión", firmado por Alberto Rodríguez, presidente 37-45.
de la Asociación de Estudiantes de Panamá 42 y es posible que portase igualmeme otros ◄S A parcirde enctt
obreros peruaoosen M
conductor de las t()mad
l., J.V2soonedos.,F./ DtStJJlrt,p. 93. Callao. J layaconoció a t
18 La Prrnsa(La J labana).3 de n0\·1c.-mbre de 1923,p. 23. ricipamn en el OOIUJté
,
w E/ UniPtfJIII(LaHaban:i),11 de noviembrede 1923. Carrillo Azpeiria,segun
"° F.. Chang Rodríguc:?,1--Alitm,turapoUlira,p. 228. 1980.
41 "UCf,<Ó ..._Mfa1coun csrodfa.nce e:<pulsa<lodel Perú.., fil U,wmal, silxi<lol7 de noviembre<le .ió Sólo hemosu1>1
1923, p. 1 de la 11scccicín;"1Jegó 2 e.'itac2pit:tld presidentede la Federaciónde E.i;tudi2ntes". r.tDthNÍ- Jº <lemarro de 1923yeje
m,J;,, sibado J 7 de noviembre de 1923, p. 4. C•lle,, fa. hl 6, AGl\.
"2 Reproducido en E/ Jltmid()dt Cul¾,(1...11 fobaoa).o,...304. 1 de nov1cmbrcde 192.'l. .f7 E. ChangRodríg
REDES Y ESPl\00 PÚBLICO Tl\ANSFRONT(sRJZO 77

osen Mé><-Í· mensajes del Directorio l,studiantil de La Habana. l .as redes estudiantiles logradas por
mrun:íhasi:a Haya de la Torre tanto en la ciudad de Panamá como en La Habana seguirían en su
gón,dice re• explícita horizontalidad siendo cultivadas durante su destierro, sea desde l\léúeo o
desde sus lugares de viaje y residencia.
El arribo de Haya a !Vléúco coincidió con una nueva oleada de reclamos de la
>modesto,de
Chancillería venezolana por ruptura de relaciones diplomáticas entre ••léxico y Veoe-
zuela41. Habían corrido doce dias después de que el gobierno de Leguía en el Perú, tras
,lé,oco le pcr· dos meses de consultas epistolares con la cancillería mcxic~na, accedió a que Lcopol-
Je noviembre do Orriz, propuesto para jefe de la L<.-gaciónMexicana, presentase sus credenciales. No
tilcsallado de hay duda que Vasconcclos obraba con relativa autonomía frente a la política exterior
é.xic<>Las de•· meúcana, lo había refrendado dos años atrás su actitud solidaria con los estucliames
,anos cifraban venezolanos opuestos a la dictadura gomezcista 44 y luego frente al gobierno peruaoo
ante la prensa que mandó al destierro a Haya de la Torre. Por su lado, Leopoldo Ortiz, enviado ex-
bñndado para traordinario y ministro plenipotenciario ante el gobierno de l,.eguía, estaba enfrascado
la solidaridad en la tarea de expandir las redes de solidaridad con México, frente a su difercndo con
eplácito par la los E~tados Unido::;.Las rdacioncs diplomáúcas entre Lchruíay Obregón siguieron
Jco's. siendo fluidas y cooperantes, a pesar de que tvléúco desde 1920 operaba como país re-
a Habana,em- ceptor de los desterrados peruanos. Sin embatgo, algunos de los asilados peruanos fue-
. Hayadcsem• ron deportados por Obregón nuevamente por inmiscuirse en actividades contrarias al
,romctidacon• gobierno".
1a estanciaprc- Cuando Haya llegó a >\·léxico,allí se cnconcrnban Víctor Rccoba, conocido en Mé-
incias de las re• xico bajo el pseudónimo de Alejandro Montoya, y Lcopoldo Urmachca, líderes del
)esde allí debió obrerismo peruano en el destierro, que habían sido expulsados del Perú ocho meses
antes-46.l laya los conoció, recuérdese que desde antes de la fundación de la Universi-
México"'°,dato dad Pop,Jar (enero de 1921)éste frecuentaba los medios anarquistas y obreros, siendo
mbrc, f./ Otmó· un solidario partícipe estudiantil de los eventos c¡uc motivaron el destierro de sus com-
~ la
,erioc.lísticas patriotas41.Estos sindicalistas peruanos habían dejado en los medios obceros ele la ciu-
15obreristas,.de dadde .\léxico una huella visible, no sólo por sus labores sindicales sino también por
d remitir su des-
os medios estu-
◄l "Vcnauchl halla injusuficaday fuera de la.sprácticasdemocráticas la ruptura de: relaciones que
1ruoóMéx.CO",L/ Dmrlkrotn,vie,rnes16 de noviembrede 192.3,pmncr.ipla1u.,l sc..-eció1l.
"fodos los '-lue 41
Ricardoi\1dg;lr)"f.l exilio vcnczol:anoen l\lbüco", /\1¡,mqn'iJ
(i\léxico), n" 110, :abrild<'.1998, pp.
¡,,ucz,presidente ,H5.
igualmente otros ,_.,A p:uurde enero de 1920. cenemos ocgic;1mde la prcc;endade algunos de los principaleslíderes
obrtro!ipe-roan~en México. Ellos eran Lcopoldo Crmacht'a~-\"ktor Recob-...,cnjen'lbrusdel comi.tC
conducror de ~ jomada<t.Je lucha por 1-asocho hora~v contr;iel ab:ade 1:t.ssuhs1s,enciasen 1,.ama)'
Callao.Hayaconoció a estos liden:sobreros en el mJsmocurso de los acontecimientos. En ~lé,:jco par•
oaparooen el oomné org-.uuzadorde Ja CGT en 1921 y inantuV1et0nestrechosviJ1culoscon Rafad
Arpciria.según da1osproporcionadol:ipor este l1himo en cntrcvlsci rcaliz:ub.el 5 de nuro de
f.3.m\10
1900.
11
11 de nc:r.·1e.rnbre
de ' Sólo hemos ubicado fa orden de expulsión de Víctor Rcc:oba<lccretadapor Álv·:i.ro
Obregón el
srudi~tcs•·, RIDtm6- 1°de mano de 1923y cjccutad2a mediadosdd mismo me~ l ~xp.421..S-1l, RrunoPreside.mesObn:gón•
Calle,,f, !al 6. AGN.
le 1923. .r: E..ChangRodrigucz.l .a iitm:1JN1<1 pp. 218-220.
f><Jlítira,
78 RIC:\ROO \[PI G \R B 10

las amistades que cultivaron con más de un mexicano, M:,gúnnos Jo testimonió su ! laya, bajo el p,
amigo y camarada Rafael CarriUo Aapcitia. Las figuras de Urmachea y Recoba eran conferencism, secrc
muy próximas, por lo <1uefueron terna de conversación entre Carrillo Azpeitia ) ! laya ma experienciacoa
de la Torre, facilitando su acercamiento'". Recoba dejó hueUa indeleble en la CGT le tocó vi,ir, el pro¡.
anarquista y el ramo sindical dulcero, mientras <JUeL rmachea hacía lo propio en el ala sjoncros en enero<l
roja de los panaderos pero también de los comunistas de la capital mexicana. Urma- habían cumplido do
chea formó parcedel nuró l .acinoame-ricano de la Internacional Comumstaal lado de riendas y contactos
Elena Torres, Antonio Ruiz, Marrin Brewster (Marón Bierhaum), í'clipc Carrillo Puer- salvo los indicios de
m, Roben Hahcrman y Manuel Díaz Ramirez 4 ?. Pero este puente legado por Lrma suyas a Cuaurla el f1
chc::iy Rccob::ia travé~ ele los amigos mexicanos compartidos pese> menos en las redes dondeubicamos am
y cxpccrariYas políricasde Jlaya que su proximidadcon Vasconcclos y sus redes inrc~ En 1924lla¡-a,i
lecruales. Yucatán, según lo h,
A pesar de las ausencias de los líderes ananiuistas peruanos, las limitadas redes de conocidoacompañm
paisanaje del laya de La Torre no deben ser desdeñadas. Consideremos la presencia del rriUo Puerto)' la logi.
ingeniero petrolero Santiago R. De,a y del periO<lisiaEzequiel Balarezo más conocido Los puentes que
por el pseudónimo de G,u/411~, deportado por Leguía, todos ellos en relati,·a con- boga entre los arnsra,
vergencia política antileguiísta. Del ingeniero Deza hablaremos más adelante al tratar la en la mir-,da de Haya
presunta fundación del J\PR,\. A los pocos dfas de orribar a la capirnl mexicana, se pro- "antimperialisras",
ol
duce el encuentro entre Haya y Balarezo,y es éste el que le dio acceso a un novísimo Teotihuacán y otros<
medio de comunicación parala prédica anridictarorial, radio ,\f1111do.l laya había tenido americano que Sé hab
una experienciaradiofónicapreviaen entrevista realizadapor la P\'?'Xde La rlabana, el éual es recogido po
fuera de haber sido deslumbrado al escuchar la reproduccic\n del discurso de T.loyd Ge- F.Imarco de las n
orgc en N ucva York, era uun sueño" dcda. En la dudad de ~léxico hacía pocos meses marsc al grupo de Ca
Sáenz, entre otros. El
que Radio M1Jndo, dirigido púrd escritor i\lartin Luis Guzmán, quim protegía a Balare-
zo, había lanzado al aire su programa radiofónico en competencia con otras tres radio- escribió en una de sus
rcncia a l laya de laTo
emisoras capii:Jinas, el cual, al decir de I la}a, Uegaba a cinco mil receptores 51'.
La railio vivía su fase de emergencia a escala munilial, dos años antes recién logra-
rica'\ dada su cuJrura
ba su legitimidad pública en ciudades como Nueva York, París ) Ber!ú1, mientras la tal54 • Por ese emonce1
que recogía el llamado
BBC se fundaba en Londres en 1922, pero al Perú no Uegaria hasta 1925 con la 01\X.
miento bajo los idcalei
Recordemos también que los usos políticos y culturales de la radio nacen junros y que
l..os vínculos de\'
su cobertura tenderíaa ir borrando las fmnteras interiores }'cxtcnores.
porgue el indigenista y

a Rafud Camilo thpt:iri.a,México, ~ dt: mayo de 1980.


.as F.nrrcvic:m
,1Q Ricardo)ld~r Bao,"E..1
marxismo.una klcolc;giarad1<ru t:n ,\mc:ricaLau11a l•frlllW7a
... c..'ll (Méxi
51 C r,,u,
Josi 1.,,...,
co). n• 81. «pucmbrc de 1995. pp. 57.58. ">l -\dicho homcn:a;c -
;., \'iccor Raúl11:ay:ade la Torre a Lw~\'arela.,c:art..1
tt"Chada en ~tC::ococl 29 de n0\1ernbrc de 1923, cauti,-aal la,-a.21l:.11do
d~3q1
e:-.cnbe:..... be pronunciado)'"<lJ1scurc:opor r.lcliotelcfoniaen l .a H:thana)'d lunes..a tX':dklode Ga<:1ón ·_prc~ntan :algunos,r yo e:
Roger. <;oc:tendré la conforenci-aseman:ll que <1.e
da en la insta.laci,)nde}:/ .\1mulo.que e-.cuch-an
cinco mil ncnc:1:as
guerreras,~u~ pmp,ó
ap.Lratos. en todo d pai~¿Tc.xJa, fa no ha U«..~a<lo
al P\'.nic,lc 111,emo mar.a,1llc><:o?1~ Jité <.1uccuando MCXJco,porqu('d cam¡kstr
por primcrn VC7 oí en l:t podemc;2in<:talación de 12 Cni\"Cr.id.ad de JM'l Jl2hanad Ultimodi~n.o que Zapata. apo!.rolr manirdel
Uoyd Groq.::epronuncioen :,.,:m:vaYork me parecióun ,ueño. Ahora el aparatode t""íta~sa cuestan A.nrirútJl..fthna,pp. 2.l-25.
dese.leCÍJlCOp~ns nos (lllita d sueño rodasf:ac;nodlcc;",Fondo l.,,1,,fr•.
\'arda, Biblimeca'\Jacion:aldel '' La forograffaha s1dd
Pl·0:1.Tr:1c;cripción
dd hi"toriador1\ndrt'.S:unplonius. "EJdi:il
5-1 S.I. Z:ai't7.eff,
10:.DI~ Y cSf>ACJ() PllULJCO TltAl'-,;Sl:RONTl:,RIZO 79

Haya, bajo el paraguas protector de Vasconcelos, fungió como maestro misionero,


nonió su
conferencism, secrcmrio interino y colaborador de la revista 1--3/ Afae.rtro.De su brevísi-
oba eran
ma experiencia como maestro misionero poco snbcmos. salvo que en el contexro c1uc
ia y Haya
le tocó vidr, e) programa venía sufriendo una drást.ica contracción al pasar de lOl mi
1la C:GT
sioneros en enero <le1924 hasrn Uegara 48 en septiembre, y que antes <lesu partida se
JCl'I dala
hal,bn cumplido dos "expediciones culn,rales" a Cuaulla y Cuernavaca51• De las expe-
,a. Urma-
riencias }' contactos de l laya fuera de la ciudad de México tampoco tenemos <latos,
al lado de
sal\"o los indicios ele su paso por Vcracruz y las muy cxplícit1s y emotivas rcfcrcnci:ts
cilioPuer- suyas a Cuautla el 10 de ab11Ide 1924, con mocirn del homenaje a Emiliano Zapata,
,or l'irma-
donde ubic.'lmosa nuestro personaje en diálogo franco con los campesinos zapatistas52•
n las redes
Hn 1924 Haya visiia las ruinas mayas de Chichén lcz:íen el norte de la pe1únsulade
redesintc-
Yucar~nt según lo hace constar una forogrnfi:t rom:1da junto al dios Tl:íloc y a un dcs-
ccmocid<-, ac<>tnpañantc5·1• dcjándcmos la duda sobre una presumihlc conexión con Ca-
is redes <le
rrillo Puerto }'la logia masónica de l\'!érida.
esencia<ld Los puentes <1ueabrieron desde el imaginario urbano, el nacionalismo cultural en
s conocido boga entre los artistas e intelectuales, así como los ecos aapaústas pesaron <1ui:ds1anto
:lativ:lc011· en la mirad:1.de Haya, de sus experiencias )' redes, como las más próxim:1.sexpresiones
:al tratar la 11
antimpcriali~tasº, obreristas y educativas... La política patrimonialisra en lx,ga frente a
wa,scpro-
Tcotihuacán y otros complejos ar<.1ucol6g:icosmesoamericanos, nutría el ideario indo
n novi$imo americano<1uese había cribado bajo el carmncismo y remozado bajo el obregonismo,
0 ,bía tenido el cual es recogido por l laya despojándolo de sus COJW'S localistas.
t,, Habana,
El mnrco de las redes vasconccliscas en que Haya ~e inscnó le pcrmi1icron aproxi-
e Uoyd Ge- marse al 1{rupo de Carlos Pclliccr, Jaime "(()rre!-.Bodet, 1-:,duardo Vilbscñor y Jvloisés
,ocos meses Sáen,,entre otros. HI primero, poeta y decidido propagandista del ideario boLivariano,
gíaa Balarc- escribióen una de sus canas <le1924 dirigida a Gennán ,\rciniegas una elogiosa refe-
,s tres mdio renciaa! laya de la Torre tildándolo de ser '·el joven m:ís distin~uido de Nuestra 1\,né-
,\O
, . nca1\cbda .su culrurn y cnrusbsmo polílico acerca del renovador porvenir contincn-
rt:dénlogra- taJS-1.
Por ese entonces, Pelliccr colahoraba con Claridad.la ,·crsión mexicana de C/nrl;
mientras la el llamado ¡,>encrncional<leBarbusse a formar la Intcrnacional del Pensa-
,1uereeo¡,•fa
'con laO,\X.
mientobajo los ideales de renovación y justicia.
lumos y que Los vínculos de Víctor Raúl con Moisés Sácnz merecen explotarse más. no sólo
porqueel indigenista y educador mexicano ai\os más carde jugaría un interesante papel

51 C. Fell,Jo.riI LJJJmio, dtl -l1,1a/a,


áS1011rt/J.11. p. 250.
\frmori11(Més.l '1 \ dicho hnn~oaJe ª"ISlC'Plotarco 1:-Jfas üi.11<'$.pc:ro fue Ja im.'llt,e,lde Soto r Gama la que m:i,
taull\-a:1.l l:t~~.2) l.aclode aqudlo-. 7:tp:ui-.tas que cli:al~:tn con él, :ic:í,!ice: '·¿Ko h:iy 2gr.:iric:moen el 1\"l'\1?-
,cmbre c.k 1923, yo 1:xphco. "Tenemos que ir nll:i" dice: uno,}' lut-go otros me narran su-. expc•
prtgu,uao al!-,'Ull<->S,}
:dkto c.kG.t!-lÓfl ncnciasgucrtcras. sus ['lrnpósiws y esJXr.to;.,
..1s.El ~ra.t1smo 1.-sJa m:is fuerte cc,rncnu.:rcvoluc,unana de
;uchan cll,co mil \le:uco, porque d c:i.mpcsjno es lo mis noble cid país". en \'icmr R:iúl I by:a de la Torre, "Emili:tno
din!'que cuando Z1f11U. ap<l"tOI }' m:irm Jel a&rransmo mcocanu" (1924). rt'pro<luc:1du t-n su Libru J>o,.Ja J;111muip.tdi11m
mo dr,;;cur.:-n1.¡uc l.4tiRa,pp. 2J.25.
l,11,ffl{11
~l:tCl"-ª cuCSt:lO ~-;Lll íorografía ha sido reproducid:\ co P. Pl:Ula~LJJJO,W11r.1 tlrlAl'IV1. l.il jo,rn 1Jnw, p. 23.
ea 'Nacio1,il <lcl >1S.1.Z:üt1cff, ''rJ diálogo cp1s1olarc-nrre Cario$ Pdlkcr, Gcrm:ín Arcinkp;as", p. 4:;.
80 RICARDO ~1F.I.GARI\AO

desde su condición de ministro de la Legación Mexicana en el Perú frente al APRl\ en alcances políticos1
los años treinta, sino principalmcmc porque su fiLi•ciónmetodista Y"era pública y con- dicaLismo,y porqu
trovcrcida dur-,1nrela primera esrancia de I laya c:n México. ¿Las redes metodistas en que fluyente figurade
ya estaba inserto Haya de la Torre refortaron o facilitaron su aproximación con Moisés A pesar de csl
Sácnz? No lo sabemos. Jlaya, por lo que nos dicen las fuentes consult,idas, logró que más la rebeLiónes<
se Jeabriesenmuchaspuertas,no todas, pues el terrltoriocultura)y político en la ciu- el seno de las fila~
dad de México que le tocó pisar se encomraba minado. ¿Estas redes metodistas aceita- habilidad en los ál
ron los vínculos amica)esc.1uel layatuvo con Frances'fc.)or, directorade la revista,Wr- y partidarios de 1J
,._-;,,,"
Folkn'f!Yf>'. Ángel que tenía la
Bajo tales condiciones, l laya se vio orillado a desistir muy pronto de su idea primi SEP al lado de Va
genia de continuar sus estudios de derecho en la Universi<ladNacional, acaso porque pos en que esras e
el calendario y los nuevos filtros académicos exigidos por el amigo de V,scnncclos, bles redes teos<ifi\
~fanucl Gómcz ~1arín,director de la Facultad.no fueron tan permeables como lo~ su- Queda cfaro
puso en un principio, o quizás debido a las exigencias de los compromisos con Vas- se encontraba fue
concclos y la disrancia del lugar donde se alojaba (San Ángel). Víctor Raúl, en medio de bm posicionadas J
un conflictivo horizonte político, tuvo c..p.1e mo<lerarsus ímpetus en arasde forjarun más que las adhco
Creme esrudiamil latinoamericano, y más aún su pretendido frente estudiantil y obrero, El denominad
o manual e intelectual como lo había enunciado desde 1905 su mentor anarquista pe- fechas ,1,iblcs fis~
ruano, Manuel González PradaS6. constiruró la Con
Ha¡-, no pudo dejar de percibir que había posturas encontradas entre los estudian de Rafael Jumo,
tes cromistas,anarquistas,comunisws y vasconceListas en tomo a los idealesque él pro- p<:sar de encom
clnmflbí-l.l .os primeros pcrsístbn en adherirse a un proyecto intcrnmcrkano de corte decía que estaban
monroista análogo al de la Confederación Obrera Pan Americana (COPA) en el frente Falatl}',f Qaime Tor
obrero sindical, cuyo centro hacia 1923 se ubic.~ba temporalmente en la localidad <le Xavicr Villaurru~
Springficld, en los Estados Unidos 1". 1.os segundos, animados por la presencia de los vicr Gorostiza, Dl
comunistas norteamericanos, entre los que sobresalía Bertram \X'olfe y su esposa Ella, , Encimes de
pero también por las directivas de la Comintern, propugnaron por una corriente pana- facciones, donde
mericanaalternativaa las pn>movidasp<>rSamucJGompcrs; a los terceros, dadas sus del P.E.N. Club
posturas internacionaListas abiertas y mundiaListas, los remozados ideales boLivarianos no'''. Lombardo
les p:1rccíancsrrcchos. ta d hecho eleque
La corrientevasconcelista,si bien fue la más explícitamenteafin a la construcción cretario <leeduca~
de una hermandadestudi:lntiJ,,·acilabacncre un:1opción larinoamcricanay otra hispa- Gn,poArdót!..i,co
noamericana, pero además ya se había manifestadoen contra.dd cumplimiento<lelos A Víctor Ra·
vician paraconfi~
55 FelipeC'...c.>~io
del Ponmr,VítU-rRmil.IJio)!,rofo, Cu1tur.\,
dr l lf9Y1dek1T()n'r.Ed1tur1íll M~x1cu,l 961.
pp. 219-221. \11 E. Dcvés Val
~ Véa.-;eel discurso "El lmdectuaJ r d Obrero", cJtado en liruno Podcst.í, Prn.1a111imto dt
J>olítm, 19.W; PP. 148119.
(.'r.,nzfikz.
Ptada.Lnsu,u,o 1'ac1unal<leCuhura,l..1m.1,l 'r:'5.pp. 11(1 129. El discurso f-ock:Wo:.nu:la :,? V6.se la rcb
Fcdcr:u;iónde Obrero,;P:i.nadcmsde Lima,lideradapor \fanud C:ar:u:ciolo LCvarn> y Leopo&dot·nna• h T.,.,,.,p. 21'1.
e:hea,d l de m;iyode 1905.Lu;adoti.l ..U dasc obrcr.a,el ;111arcostod1C".lb~mo)
el pnmcro de nu,o en 60 C. l'el~ J•si1
el Pcn.í.1848+1905''./~/ PnHttr1° tk AltrJOtn ,/ ;\fundo.AMCF.HSMQ f\1éxico,1982,pp. 1-2-212. 61
.\lfrt'dO.\.
, .. "El Congre~ode estudiantese1~Spnngfidd..,A/m(IAfoJer{l.aIfaban.a),11epoca,n"4, octubn:de 62 Rnhc-rt P. \Ji
1928-,p. 9 (en <l1charevistacolaborabaJulio AntotuoMella). <.LidObrera de Méx-i
REDES Y l~PACIO Plll.U.ICOTlt;\NSMlONTERIZO 81

APR1\en alcances poüticos del Ptimer Congreso Internacional de Estudiantes de 1921 por su m-
hcaycon- dicalismo, y porque además le hacía el juego a la CROl\l y a l\lomnes a través de la in-
;tasen que fluyente figurade Lombardo Toledano.
on ;\•[oisés A pesar de esta intrincada y contradictoria malla de intereses que complicará atln
,logró que más la rebelión escobarista, el rncücalismo agrario de los comunistas y las disidencins en
) en la ciu- c1seno de las filas obrcgonistas, como la del propio Vasconcelos, ( laya se movía con
st:asaceita- habiüdad en los ámbitos artísticos-intelectuales, estudiantiles, magisteriales, sindicales
revista;\fe- y partidarios de la ciudad de !\léxico. l laya se hallaba hospedado m la finca de San
Ángel que tenía la escritota chilena Gabriela .\fiscral, mientras cumplía sus labores en la
idea primi- SF.P ni lado de Vasconcclos como misionen> cultural o secretario particular, en tiem~
:aso porque pos en que est.1.sdos figurasprotectorasse movían en los rnarcosde las no muy visi-
'asconcclos, bles redes ccosóíicasss.
Queda claro que el medio intelectual en la ciudad de México en que se movía Haya
0 mo los su-
os con Vas- se encontrabafuertemente faccion:tlizadoy enfrentado,en él sus amistades se registra
en medio de banposicionadas principalmente en lOlllO a L,sfacciones de Torres Botlet l' de Pellicer
de forjar un más que las adheridas a la capitaneada por l .ombardo 'lbledano 59 .
ntil y obrero, El denominado grupo de Lot Co111t11,poníJ1eosc¡ue conoció I laya presenmba para esas
,att¡uista pe- fechas visibles fisuras. El 26 de mayo de 1923, bajo la influencia de I lcnri Barbussc, se
constituyó la Confcdernción de Trabajadores Intelectuales. La iniciativa partió del grupo
los estudian- de R..faelRamos Pcdrucza y Carlos 1'oriega l lope, director de F./ C:11ii,rsol l/111tmdo,
a
es que él pro- pesarde encontmrse enfrentado a las demás facciones mtelecruales. Por esos tÜas se
decíaque esrnbnnpclc:tdosn muerteentre sí, era un decir, los editores de la revista l JJ
~anode corte
\) en el frente
QaimeTorres Bodet, Bernardo Ortiz de l\lontellano, Enrique González Rojo,
l•lan;;t
X.111erVillaurrutia y Salvador Novo) con el grupo conformado por Carlos Pdlicer, Xa
alocalidad de
wr Gorostiza, Daniel Cossío Villc¡,•:isy el nicarngüensc Salomón de fa Selva611,
esencia de los
En elmes de diciembre de 1923, encontrándose Hay, en la ciudad de l\léxicc\ csras
u esposa Ella, •
facCJones,donde también había forjado amistades, habían concurrido a la fundación
<>rrlentepana-
¡ros, dadas sus
<ldP.E.N.Club de México, incluidos José V,sconcclos y Vicente 1,-,mbardo 'lc1leda
, 1 Lombardo debe haber sido uno de los interlocutores del laya, teniendo en cuen-
es boliva.riano5
d hecho de que el primero fue secrcrnrin de la Universidad Popular y desde 1923 se
crcnr•,de c-ducacióndentro del Comité Cenrtal de la CROM además de integrante del
a construcción 2,con
(,r11pr,4ttitf,/" el cuaJl Jayacuvo vlnculos.
10 y otra hispa
f miento tk lo~
t\ \'íctorRaúllos nexos circunstanciadoscon Caso, Graves y Golclschmidt le ser-
paraconfigur:ula anchurade sus redes inleleccualcs,aunque no sin cierras ten
n:1.1,

Lra.\léxico. ¡()61,
1 De\c'>Valdésy R. Mclg:ir,"Redes lt.'0:-óficasy pensadores(políticos) Jarinoamt:nt.-anos 1910♦

m.ca111tmlo
J)o/it11Q PI' 14&.14?.
\'e·i-.eh rd2c1ónde :1.1111s1adc$de 11:t)':l
en E \.,ose.in dd Pom:ir,1~i(torRaúl. H1r,¡,mfí11 dr I lfl)VJ
J,.
0 foc leído ante l.t
1.eopolclol tm' p2llJ.
rm,cru de ma\u d1 1/J.fa/MsdtlA~lillf/.pp. SH S34.
1 hll. JQJf1ÍJ.st()lltdos..

p. 172-212. \ redo\. Roggiano,PrdrollmnfJHZ_l'mia m Mb..iro.FyL/l'NA ..\t, Mt'xico,1989, pp. 260-261.


o" 4. octubre d ll n P.\!ilion. t 'üm/r LJ,,,,fJarrifl 11t1.rhl1t11IJ,.""Nld.l'XIJln ,m:.3can,).l'.nin~rc.i-
Tokdnno.(&()j.f"d{ia
k \li:uco Vl..T,México, 19~6, pp. 22 y ...._
82 RJCAIU)O MLL(_;AR UAO

sioncs, así, por ejemplo, el distanciamicnlo enlre Vasconcelos y Caso ya era público y
mente a Diego Ri,·
sihruiósu curso hacia la ruptura. Dd lado de Caso se encontraban Pedro Hcnríqucz
nisrn de ~léxico q1
L're11ay Oa,úel Cossío \'ille[S"S,a quienes Haya conocería poco después ele su llegada
una polírica con al
a i\léxico<''; todos ellos estaban vinculados al ,imbardo Toledsno )'•la CROi\l de :-10-
Calles.
rones. ) laya se dio cuenta de que Antonio Caso estaba enfrentado a Vasconcclos. Caso
Durame mela
y Pedro Henríquez Ureña, días más tarde, viajaron a Puebla, a fin de <1uedacintegrados
lucha interna por
en el cuerpo de colaboradores de Vicente Lombardo Tolcd:ino durnnre su breve y
grupo de querer S\11
polémica gestión como gobernador interino, entre el IO de diciembre de 1923 y d 20
rubre de 192.1lo ve
de marzo de 192464 . Sánchez y Cossio, hiógrafos de Haya, han se,1alado en lo general
que agrupaba a dci
las rdaciones de amistad que I laya soMuvo con Caso y con r lénriqucz U rcña, pero Huerta tenía en est
dadas las cireuns1ancias del trabajo de ! laya y la estancia poblana ele sus amigos, éstas
ciún de canclidato,
~e vieron limícad:.1sa hs tres scman:i.s en que codos ellos, a los que habría que sumar a
hase popular dcspl
Lombardo, toinciclicron en la ciudad de l\léxico entre el 16 de novicmhrc y el 9 de di- los amigos comuni¡
ciembre Je 1923.
rcz y su facción>s
Todo parece indicar que r laya en sus piimcros conr:-ictos con Caso, logró conven-
Esta última int<
cerlo de colaborar con r/anJ!.1111rdia, 1a nue,·a revista intelectual que pensaba editar en del caudillo, pero rr
Lirna José Carlos Mariátegui; lo sugiere el segundo anuncio de la revista <1uesaLió pu-
ticularmentc las lo~
blicado a fines de noviembre de 1?2365 . 1.a revista Ck1rid11d, 9ue Haya había edicado en armadas anuddahtl
Llma cinco meses antes de su deportación, pasó a ser dirigida interinamente por f\la coJección de amlas.
riátcgui. Haya se preocupó de conseguir colaboraciones para su revista en .México, re-
El propio Vascj
mitiendo un arúculo ele Antonio Caso 66 . l\'bís tarde cupo la posibilidad de 9ue Caso, y de sus amistades 1
Henríquez Ureña y Haya, se hubiesen frecuentado entre los meses de abril y mayo de Lamen le anrivascon
1924 en crudad de México. Oe cualquier modo, tenemos la intuición de que estos en- fiado 9ue, estando
cuentros no revistieron la funciün de redes intelectuales o policicas parn Haya de la cromista con el co
Torre, indepencLientemente de sus parciales afinidades en torno a las universidades po no relarndos, Vasc
pularcs y la aguada prohlcmácica cultural y universitaria en ,\mérica Latina. pesar de sus víncull
Por su lado, AJfonso Goldschmidt, de quien Vasconcclc.>5afirmó en sus mcmonas El asesinato d
haberse arrepe111idom:\s tarde de haberlo reclutad,, en Buenos Aires, a pesar de sus co- caria el c.Listanciami
nocimientos en m:ueria de economía politica, era conocido por su acr.ivismo poliúco 28 de enero ele 192,
unl\·ersitario. El resentimiento de: Vasc<mcdos con Golds.chmidt ~e debió princip:il-
mencc, según sus propias palabras, a que éste se perfilaba 1• como líder ele "una foc-
se~~ ace~rnda. Hm
c1s1onm:-isque de,.
cioncita de intclccruaJcs comuniz:-inrcs'\ opositora fl su gestión'>'. Pue probablemente brero de 1924, les
en la Universidad donde Hara se volvió a reencontrar con él. 1laya frecuentó igual- a mí en nombre de
9ue sabe que sus p
(,\ f-l.eo~sio del Pomar, l 1klorR,p,íf. IJiograjia tÍ(' l-lt9'II,k k, 1orr,, pp. 219-220. un tiempo del mal 4
tr1 A.A. Rog,~ano, Prdrol le"rfquez_ l ~rtiiar11 .\li,..,ro.p. 261. fo de Cain allá en d
"" EJ av1wJe saltda de: f OJl.t:.""rdi"un~.-r.i 1.:ntresus colabor.1dorcs a Antonio Ca.,o }'José \'ascon-
F n ese contexto, d
c:clo'-,en Rolx,nid/lz.11/(IJma), n" 4, novicmhrc ele 1923. F.srapublicación sólo qucd-úcomo proyecto. La
corrc:spondeuciacfo J\.lari:hq~ui no refiere vínculos con Caso o Va~oncclo" fY.lr:Ifin~ ele 192.l Aircg:t· ranías y su falso nac
rcmcv.-que M:iri:í,~i c..~rnha en Europa <uan<loCaso, 1sicól .ima. Fl mcd,ador mis próximo nltr\! Caso
)' \'asconcdos en t"Sepreci¾) tiempo y circunsmncia fue "in lugar a dud1s J lay2 de b 10rrc.
66 t\ncon10 Case\ ..La oon<¡uista de Aménca". Ckuidml(L.ima),n<>3, t:ncro de 1924. M Paco lgi1..1c:ioT.1
19}5). P.d>1002I
Jo;quin
b-rJ. VascPncclo, F./ l>tJ,uln-,p. 204.s
m J. Va"concclo,
-
tblicoy
Rf.DL"i \' F-a;;P,\CIOJI( ·n1.1co TR.\I\SFRONTI.:RIZO

mente a Diego Rivera, Rafael Carrillo y Bertrand \X'olfe,miembros del Partido Comu-
83

i_rk¡uez nista de /\léxico que vcnfan sosteniendo un:1 conrrndicroria relación con la C::RO!\l y
llega<la una política con altibajos frente a Vasconcelos por sus conu:adictorios vínculos con
de )lo- Calles.
"· Caso Durante lo<la la escanciade Haya,los comunistas se encontrnbanviviendo un:l
cgra<los lucha interna por los intentos de su !->ccn:tariogentral, 1\lanuel Díaz Ramircz y :m
brc,·c Y grupo de querer sumar al partido a la campaña de Adolfo de la l luerta, como desde oc-
1 y el 20 tubrede 1923lo venía haciendo el recién fundado fürtido Socialista Mayoritario Rojo,
general queagrupaba a destacados e.xmiembros de la cc.1: el P(; de :\léxico y el PSM. De la
ñ.'l, pero Huenateniaen esemomt:ntoun cieno presúgiogremialistareforzadopor su conc.li-
os, éstas ciónde candidatodel Parrido Cooperativista y había puesto su empeño en ampliar su
sumara basepopular desplegando promesas de subsitLioeconómico. R.iYera,\Xolfe y Carrillo,
19 de <li- }nsamigoscomunistas de l laya, formaron parte de )a oposición a ~fanuel Díaz Ra..mí-
r.7 y su facción,seducida por la oferta econónúc.1 <leDía, y su prédica obrerista.
convcn- Esta última ínrcnró infructuosamente compromcccr aJPC de (\féxico en la rcbdiún
edilllr eo delc.1udillo, pero mu) por el contrario, éste se alineó del lado de Obregón-Calles, par-
salió pu- ucularmcntc las locales comunistas<leVeracruzy 1\lichoacánparticiparonen acciones
dirn<loen armadasantidelahuertistas,mientras la l .oc.11del O.I '. so<1eniauna campaña para la re-
; Po' >'la- colecciónde armas<>&.
éxico, re ElpropioVasconcclos<lacuenca sin res9uemores de las visitas de Haya a la CROi\l
flUeCaso, <le'-US amistadescon varios de sus líderes estudiantiles. afines a una corriente abier-
~mayo de . mentéanttv:t!l-iconcelisrn. José Vasconcclos learrihuyca Hayade 1aTorre haberlecon-
¡ estos en- fiadoque,esta11do en las oficinas de Luis N. )!orones, constató la complicidad del líder
rlayade \a c-:nmi,ta con c1coronel PrcYel asesino del senador fic1dJurado.Por este detalle y ottos
'dades po- relatados,Vasconcelos refiere a ! laya como su "jo,·en amigo", afirmando que a
arde~us,·mculoscmmisras ..J laya se mantenía honcsto'"fl.
mcnloriJs 11a,c,matode field Jurado por resistirse a firmar los acuerdos de llucarelli mar-
de sus co- d di,tanciamicnto de \'asconcclos con ObrcgC>n, al que le pn:scntb su renunciad
0 políuco """' de 1924,pero no sería hasta el mes de ju1úodel mismo año en que ésta le
principal- • ccp,ada.l layano fue a1enoa este proceso, el cual debió haber influido en su de-
"una fac- llllls qut de ,iajar a ~ 1oscú,de <Jucdarseen Europa. Vasconcclos, el día 13de fe

ablementc ~ 1n4, le, e,cábe un mensaje: "A los Esrudiantts de Trujillo 9uc se dirigieron

entó igual nombrede los estudiantes <lelPerú", complaciendo de paso al pmpio I laya,
he qu, sus palabrasharán mella en el gobierno de Lcg,úa. \'asconcelos percibe
po del malque lacernb fraternidad conrinencal y mundial debido a este "tri un-
' n .liben el Perú) atruí e11~léxico y casi en todo sitio donde vr.en hombres".
Jo-.é\'a-.con nto.:to,el fiJú!-ofomexicano hlandc su críticacontr.a d garnonalismo, las Li-
pni,cC'"·1 llso nacionalismo y retratael panoramaperuano en los siguientes términos:
\<}23. \v.r
TIO enlf't' (
e Taibo11,&L,hr,.,J;,¡s.H1.<lf/1'fi111,,rr.1/11,adt k,J f>ti.i:nrn
lkl m111x111S11111
m .\lb.1ro (1919-
"'· Méx1c:o,1986,pp. 218 y :,;s.
m :\1ort:1z,
J JDt1a1rt. p. 11:WI.
84 RICAROOMELGARBAO

situftciónactualdel Peníes peno~2y marga.tanto má.-.cuanto que no es cxcepc:ío-


.. l....:1 año y medio de
naJ,sino de una de esas calamidadesimc-cmitcmcs,de la que es muy dificil librarse(...) La T:.I;,,,p,,ia/mno
11
experienciadebe )'a convencernos de que el remedio tiene 9ue ser un remediocolectivo ele temílticaemerge
educación general y de acción común. Org.uúccn ustedes cJmovimiento salvador,pero si
1raya consi¡,,uey
no puedenhacerlo,recuerden,porlo meno\ quepor serjóvef'ICSno dehen mancharsu ju-
de salir impreso
ventud unciéndola a una dominación que por mucho que dure. tendráque Ucgara ser para
(1878-195])')_
ustcde~ un vago rec-uerdo.
..''".'íl_
Al peruano,
El mensaje de Vasconcelos se ajustaba al proyecto poütico de I laya de reconstituir se distancia des,
las Universidades Populares a partir de la movilización) compromiso estudiantil, para mal adhesión mi
desde ellas volver a potenciar el movimiento antidictatorial. Haya tuvo la habilidad su-
"SiellDlF
ficiente para lograr la adhesión de OU'OmaesU'Ode la ju,·encud continental en su lucha do dentro del
contra el gobierno de Leguía, nos referimos a José Ingenieros. Haya sabía que las redes acruat""-1.
estudiantiles que había cultivado celosamente desde 1921 en el continente harían reso-
A principio
nar los mensajes de Vasconcclos y de Ingenieros en las principales ciudades latinoa
bros del sindicat
mericanas y europeas. La réplica de la l~,ación peruana en México ante los medios que
xico. fütc quind
acogieron los mensajes de Vasconcelos e Ingenieros, lejos de ser consistente, melló en
la tiranía de Leg
la imagen internacional del régimen de Leguía.Algo similar sucedió en otros países la-
una carra dirigí<\
tinoamericanos.
estudiante arged
Las redes de Haya con los comunisras no pueden ser disociadas de la construcción
rera con Bolivia
de sus ideas poi/ricas sobre las cuestiones del frente único, la cuestión agraria y el im-
!ación '~conel i
perialismo,aunque debemos dejarconstancia que las dos primerasexhiben clarasdeu- d:id''~6•
das con la tradición anarquistaperuana.De la tercera,debemos recordarque l laya,en Li probada
diciembre de 1923, testimonió su deslinde con el pacifismo wilsonista al que se h:i>ia del primero en 1
adherido desde 1917. 1laya se conmueve frente al descubrimiento de la real lógica im-
trt'ga de la car
perial del panamericanismo al ritmo de su periplo como desterrado por Panamá, Cuba Mazo y Haya no
y México, el cual le permite espejear de OU'Omodo el curso de la creciente subal,erni- Habría que
dad financiera y diplomática peruana. Frente a todo ello, Víctor Raúl dice: "Debo de- Partido Comuni
clarar también que la concicnc1a del peligro 1mpcnalista norteamericano es en mí L'llltc de la ju",n
nueva."71. cional Comurust
l .a aproximación del peruano a la cuestión imperialista es mejor percibida desde pios de 1923 ya
l\iléxico,cuenta no sólo con su experiencia reciente,sino también con el apoyo ideoló- cido a Haya a fi
gico y las lecturas que le propürcionan Bertram D. \~bife, Diego Rivera y Alfonso
Goldschini<lt. Recordemos que en el mes ele julio de 1923, es decir, en vísperas ele que
l ManucJl"ga
Haya de la Torre arribase a México, Diego Rivera había publicado un notable y didác- 74
\:R. f la}:l
tico folleto antiimperialista por sus referentes etnoculcurales latinoamericanos ' 2, a un ' "El cq¡,Jo
76
La carta no
Je 0Jos en PunC\P
l920-19SO. r♦.dicione~
71>JoséVasconcdos. Dúrms(JJ Botas_México, 1950. p. 75. matttuv1crondesde
71
Victor RaúJHa)'ª de LaTorn:-,"La unidad de América La.tinac."!!;un lm~rati\.-o re\-oluOOnanodel cena de marzode t
maspuro car.i.ctcteconómico".en Pq,·InT·.numripaatin \f. Glci7..cr
dt A!Nmm l.,A111ta. Editor,Buenos Ai~ n Haya deb
1927, i" 23. Uernl>rede 192~.Ja
72 Diego Rivera, L, _,, d, l,s R,,., }ó"'l"''.J la Sm,J,,mbrrd,/ O/Jrrr,,11=- R,fo>.,011a
1"'1tspa,- ch.uski•.Scri;i,bueno
1ablt.J
j' p,wmáo1ttspam 11ftpon~111r Bibhmca del ''Defensor del Puchlo"• ~léxico, 1923.
111mtd111111. d1co,para los ciccto
REDES Y l'.SPAC:10 Pt;BJ.IC:OTRA>JSFROJ\"fF.RIZO 85

esacepcio- año y medio de la edición que hiciese el P.C.de México del folleto de Louis C. Fraina,
,rme (...) La El il1,perialisn10
americano;ambos antcccdcnrc-sson relevantes para el rastreo de esca
colectivode cemáticacme,:genceen el pensanúento del desterrado peniano. Fue en México donde
ador,pe.rosi Hayaconsigue y lee con avidez critica un libro sobre d panamericanismo que acababa
ancharsu ju- de salir impreso, El Duti110dt ,m Co11fi11tnl~del socialista argentino Manuel Ugarte
~ a ser pan (1878-1951)73.
Al peruano, la obra de Ugartc le parece vi1liosapor la información que aporta, pero
reconstituir se distancia de sus conclusiones, le parecen ingenuas, refornústas, diplomáticas, su for-
diantil,para maladhcsiC>n
marxista lo lleva a marcarsus diferencias sin llegara la ruprura:
abilidad su- yanquies de reciamédulac:i.pitalisw.,
--5¡el imperiaJjsm<> eJproblemaquedainvolucra-
en su luchll do dentro del otro grnndce ineludiblede la lucha de clases que cancopccocupaal mundo
¡ue las redes ~ctua1"14.
haríanreso- A principios de marzo de 1924, Diego Rivera, al lado de los muralistas y miem-
¡dcs \atinoa- brosdel sindicato de pintores comenzaron a publicar E/ Macheteen la ciudad de Mé-
; medios que xico.Este quincenario cubrió en su primer número un artículo de denuncia sol>re
otc, melló en h draníade Leg,úa en el Perú"5• En el siguiente número reprodujo fragmentos de
ros países la- unacarta dingida a la Federación de Estudiantes de Buenos Aires, redactada por un
estudianteargentino preso en una cárcel peruana~situada en Puno, casi en la fron-
const(Ucdón 1eracon Bolivia. El remitente anónimo pidió solidaridad y aludió haber cenido re-
,aria y el im- lación"con el infatigable V.R.l laya de la Torre, que es compañero y amigo de vcr-
!n claras deu dad"-6.
queHaya,en Laprobada amistad de Haya con Diego Rivera y Bemand \X'olfesugiere el papel
que se había delpnmeroen la atención que le brindó El l\lachetc al tema peruano, así como la en-
billógica irn- lI<:ga
de la carca aludida, dados los nexos epistolares entre el argentino Gabriel dd
anamá, Cuba \luo y Hayanombrados por el autor de la misma~.
te subalterni- Uabríaque resalcarla amistad de Haya con Rafael Carrillo Azpeitia, dirigente del
¡e:"Debo dc- Parado Comunista de ~féx..ic~ el cua] le otocg<) una carta credencia] como represen•
Fºes en mí umede la juvcncudcomunista acreditándolo ante el Comité Ejecutivo de la lncerna-
mllll Comunistacon sede en J\loscú. Rafael Carrillo había viajado a l\foscú a princi-
Fibida desde °'de 1923y a su retorno anduvo abocado al cmbajo campesino, afirmó haber cono-
rpoyo ideoló- cidoa Hayaa finesde t 923 por intermedio de Bcnrand Wolfc, pero que lo trató más
era y Alfonso
¡speras de que \hnucl l!gane. r!/ tÚ.JhR#~ NII «mt.umllt. Mundo Lmno.,Madnd. 1923.
1
¡table y didác- \'R Ha)'a de la Torre,"La umdadde Améñca ].auna~ un impcr.1tivorc..,.oluc1on.ino. .". p. 2"'.
F.Irc¡,lod( Ltg,.ua... é/Mo,-htlr(México). nº 1. prirncr.aquincena de marzo de 1924,p. 2.
pcanos.,.z,a un
nomhrc r c:s1:ifechadac;I 12 de d1cicmbn;de 1923 en d Hospnal San Juan
la cartano regi..<.rr:a
OD$en Puno,PerU.t re1nite saludos a liden-s ~tudiantiks argentinos.como Gabriel dd Mazo, que:
:icrot1 desde t922 csrn::ch2vinculacióncon Hayade 1:3·1or-rc.E/ l\lothttr(México).segundaqtun
\uoonario dd dcmmodt 1924,p. 4.
r, lluc:nos.Ain:... desde Moscú y fech2da probablemer\u,•
H.1.\'ade 13Torre:en cana a Ella \'('olfo c..;,cn(.:I Cll stp
de.1"24,d.a mdiciosde:su condición de potencial cobbor.ador:..Le adjunto un menc;ajcde Luna•
~~xiond mdlípttl'
:Xrubuenoquese publicara <lecualqwermodo.Si el J\.tac:hete no saleen cuak¡uierotro perió--
!ffl •!-cfoctosde pmpagwd-:1".
o, 1923.
/16 RIC\ROO \fU..G.\R llAO

frecuentemente a panit de febrero de 1924, cuando ya se ra<licó en la ciu<lad de .\léxi- miento de la lmcrr
co~ dm, meses m:ís tarde ::t!iium1ríala sccrcrnría general del PCi\(K. damérica fechado i
La credencial yue le otorgó Rafael Carrillo a l laya fue b que le abrió la puerta for- sentación de la !'O
mal con el Comintcm en Moscú~). l laya de la Torre testimonia su proximidad con Una lectura ate
\X'olfc en ;\léxico en tomo a la especificidad del tema antiimpcrialista en América Lati for✓a<lo, lo prueha
na► tan incomprendida por los comunistas norteamericanos > so"iéticos en :\léxico. a la pmblcmácica el
\?,tega Haya que en el desarrollo de este enf0<1ue \X'olfe "le ayudó muchísimo" en Mé- el de un Uamamicnt
xico. y que :-imhos hrcg.uon en i\loscll por c1mbi:tr el parecer de los líderes coi-ninter- su destinatario, cliq
nistas con muy poco éxito 81•. no cabe tampoco !it
Algunos líderes de la jun;ntud comunista vieron con simparía la presencia de l 1aya ciones de Brasil, J\1
de la 'lbrrc en ~(éxico, el tcstimoruu de Jorge r'ernándl'"'1Anaya es elocuente: ricano. Consider.irt
gandísticos J' la o
"P.o 1924 íu1 cl1rigcrucele la E:-.cucla Prcpar:llon.ana. M1gcncmcu·m era muy m<~mcu,
gente obrero rausu
en 1923 habíamos participado en una huelga estudiantil. Cuando IICAa11ayade )a Torre en
te menciona como
de clc-pt1r1adolo ::?Cogirno.. con :-.11np;1lÍ,l,
c~1lich1<l él :1t;u;:1h.t;1b-. dicud\lr;t'- latano;lmcnC<-1-
nas, defendía la Reforma L ni"-crsicaria.Lo Uc\'arnos,a la Escuela Pn:parntoriana, puts no !ación con una entH
h;1hía en él idc:'Iele lo que m;Ís 1.1nlc ~crfa el :lpr1,mc1'' 111
. Rafael Camilo
naron a I laya cloc
y el PC::\f, pre
J laya, en sus escritos ulteriores. vcl<)su vínculo con Rafael Carrillo
do o corrección af
sionado por su antagonismo con la Comintcrn. La versión reiterada de l laya y de sus recaería en l\lariár
biógrnfos sólo hace referencia a las creclcncialcs expedidas por la Fcdcraei<Ín Obrera pulares "Gon,ále·
Local de Lima de explícita orientación anarcosindicaLista, para que éste comunicase su, sibilidad es remota
r
saludos al prolemri:1.do ruso se abocase a estudiar bs C<>ndicioncsde Rusia, las cuales ponsablc de su reJ
debería transmitir en un informe.
l.a carta de presentación de I lap suscnrn por Ricardo C:ácercs en su calidad de se-
la Federación y el J
gado a ) laya o al e
cretario general de la Federación Obrera fue fechada en l .,ma el 2 de obril de 1924, dalO Pero, rnh-iend
que sugiere que por lo menos des.de c1mes de marzo ( laya había tomado la decisión de es éste mucho má
,·ia¡ar a /lloscú) soLieitado su aval"2• Desde ;\léxico llegú a la rc,ista C/ariat1d
un llama- Lima. Nos refcrim
colectivo que la Y
~11R.dad Carrillo no~ l'llthtro eo su donucLl.10url pM Je.:lf>tOlJ,rafi.as dontk ap.trccu acom¡,añ.a
c:11 viaje :1 Moscú con
<lo <le \'íctor Ralil I tap. de la 'l'orrc mmlld~,; en Mé>.:ko,:a<iimi,;monm, u:snmoni6 que Cl fue uno ele los. 1924. Desde esra
que firmó b. cana credenciaJ a nombre de la Juventud Comunht.1 de ~lt,i<..·n l'na de l.ts fotos est;tba
enmarcada r la tenia en ,1na mc~u;::a <leMó,tC'<\ el
Je 5u ,;~fa.hntrc, 1sra rcah1:a<lapor c-1autor co Cu.1C.L,J ruta que Jo lleva pl
rn de novic·mbrc de: 1979. ingresar al Báltico
-.> E~t.l m1,m,1 ""---r,1ú11
fue: refrc:ndacbp-1r lllí.1d Ca.rnlk,en una t-nu·n·,.,t,\telh.,;\J:1pm· 1~m, fin, i\foscú, cuantl
Goni:llc:, J1mc-;()n el 9 tic m:tr7o clc 1984 e mclutcb como :me.~oele ,;.ure-.i" 1:/ l'r:tiodojóf?11,1Ji1v
de W itkds
dt 1 'ídor H.altlHaya tk 1'1 'forrt dim111kJo, 11110120 J' JO. I.Jc:encaaturae1\ E..,tudius Latu1oameri<an,y;,_ Ln lo general,
l·)L/U,,\~I. 198'1,pp. IS-1158. supo configurar u
,-:,,Víctor luúl en c:m:a a P:wletich del 6 ele julio de- 192(>rcmemQra su encuentro con \'('olí: "En .\lnl-
c:o tr.a.lCrnuy Lug.¡mc:nte(.·ond cvmf\ \\olíc Jcl PC. l'210<.(\IJ, \1 ti.11
me:cmcnc:btly me ~-U(ló ml)('hi<;uno, 8
~ Guillermo Rou
Pero c11 Moscll no:-('1l(ontr:unm ron ,-:ariai;. cihe7ai;.de piedr:i en loi;.delegados pnqui-.. .\J fin Dunn~ una
noc:hc Je: una comida c:on loo-textiles me entenchú r no~ ~'IJd{;, ¡x--n,cl l~C. amenc:aoo llo hal,fa h«:ho iuda Ja Picón \ ':iu<lJde Ro
84
cnado en P. Planas. , .,/iS ~HU
h,lst.1.1924 e,1 t"-lC.:,c-nu<lo". j,,,..,,
tkl IPRA. f :/ 1/tlftl, p. 15 l 11
Emrcn:s ta del
111Jorge Fc:m:í.nde?.,\naya, tntrc,·ist:l dd autor n:.tli:z;ldat:nJKJuifpin, el 5 de octubre de 1982. G. Rouillóo,
112Repruduci.J:1 ba¡o el titulo"La t-<>L\ d pt'nktairiadoru,;o". Ck,rul.,<I (l .ima}.nº 6, ~cgund:;:i
quin• ' \ ictor RaúlH
Cl·nade scpucmhrc de 1924, p. 11. 19.16,pp. 9 IO.
RFIJES \ l:.SPACIO PL UI.ICOTR..\!'\!-,1 R()NTI·IUZO 87

miento de la lmcrnacional Comunista al Partido Comunista de Centro ¡\mérica y Su-


,d de Méxi
damérica fechado en septiembre de 1923, el cual se reproduce al lado de la c•rta de pre-
sentación de la FOl. a favor de Haya.
puerta for-
U na lectura atenta de) documento nos indica que d referente Sud:tmCnca resultaba
midad con
forzado,lo pruebad hecho de c..1uc ttx.loel tenor de la cartacomintcrnü,cagirb en tomo
1éricaLaci-
a la problemática centroamericana y <1ucno tuvo el perfil de ser resenada, sino más bien
!11 \léxico.
el de un Uamamicmo abieno. 1~1propia consigna con que concluye no admite duda sobre
,o,· en 1\Lé
su destinatario,dice: .. Viva l:t1\mérica Ccntr:t)Jjbre, Independientey Rc,·olucionaria" •
.cominrcr-
no cabe tampoco suponer ignorancia de sus autores ya que el r<.-cnnocimicnto de las sec-
ciones de Brasil,Argentina y Uruguayprecedieron al pn>}'CCto cominrcrnist:.1ccntm:imc
;ia del laya
ricano. Consideramos que d documento fue Ír.l¾,'1.lado
en su úru)o con fines propa
e:
ganclísticos y la opción más verosímil nos remite a l\léxic,~ ,c¡.,,ún
el testimonio del diri-
U)' inquic::rn, gente obrero rausto Posada recogido por Rouillón, aunque creemos <1uee<1uí,11camen-
• laTorre en te menciona como remitente al PC.\I, en la me<lidaen que implicaba una improbable re-
iooamcrica- lacióncon una entidad sindicalmdavfahegcmoniz::idapor los an:1rcosindic:11istas 111
.
na~pues no
Rafael Carrillo nos tcstimoni(} ibl'\Jalmcntcque él y otcos camaradas le proporcio-
narona I laya d<>cumcntosy folletos comintcrnistasde circulaciünamplia84 . Cn añadi
PC~l,prc- do o corrección al documento hecho en Lima se hubiese notad<~ ) su responsabilidad
)'ª y de sus recaería en Mariátegui, Ricardo Cáceres o algún otro miembro de las Universidades Po-
ón Obrero pulares "Gonúlcz Prad•" que hubiese mantenido correspondencia con ! laya. Tal po-
Jnicasesus sihilidad es rcmorn, rcsult:t más ,·crosímil sugcnr ~ Haya si no como autor, sí como rcs-
, lascuales pcmsablc de su rcmisi<>n. Porúltimo,la puhlicaciclnsimuliánc:ide la cartacredencialde
la Í'cdcraci<>nr el documcmo comintcmisra en Clun'dad, se vuelve en un indicio más li-
idad de sc- gado a l laya o al emergente hayismo.
1924,dato Pero, volviendo sobre el tejido de redes que coadruvaron a favor del ,·iaje de I laya,
lecis1ónde es éste mucho más denso que sus ~gas con el PCM y la rederación Obrera Local de
1un llama- 1jma. Nos referimos al hecho de que Haya menciona que pensaba sumarse a un viaje
colectivo que b Yl\lC¡\ prcparob• p•ra visitar .\loscú 81 . Por orro lado, Haya imció su
a :icompa.11:1• viajea ~foscú con una escala en NuC\-a York de algunos días durante el mes de junio de
WlO ele lo:-
11." 1924. Desde esta ciud:td portuaria estadounidense-, llay:1 se embarcó siguiendo una
fotos C!>,~b:¡
rum c1uelo lleva por las islas I lébridas, las costas de Escocia y el mar del Norte hasta
le Mt"ico.el
ingresar al Báltico con pe<1ueñasescalas en Copenh:,gue, Danzig, l\lemel, Libau, y, por
~ pur Beatriz fin, l\loscú, cuando corría el mes de julio de l 924i<I•_
itt dt ku idalS En lo gcncr:il, podemos decir que el lider peruano en su primer e.xilio en ,\léxico
umencano',
supo configurar una imagen política multirrefcrcncial de amplia aceptación; parn lo-
lf:··En~k•,;,i.
• muchí,;imo. 1
~ GwUermoRuuilJún.L, mado11brroiradtJ01iCurlM.\l<llidltgNi.
L, rdudm'O/Ncion"ria, 11.Armi•
1UHIO
1 Ounne, una
d:iPlCOO
\íud:aJe Rnuillónel h1oc.('.1.lnorcs., 1')84.p. 25i.
l.1m.1.,
'l hecllonada
&I Entre\'ist:add l 6 de:n<>\;embrcd<' 19-8.
11
tk foti ~,
G. Row.llón.La m.ati(i,,IJel'fJi.:a JI. p. 278.
%PJO
Alori..íleyu.
ic 1982.
!Ir>\'íctor Raúl l lara de la Torre.,1:_,:rn111ikdunlu.1
tkson,padM.EdicionesF.rcilla,S:imi-;igo
de Chile.
:gund:t
quin- 1936,pp. 9-10.
88 RIC\RIX) \tFI.GAR llAO

grarlo se apoyó simbólicamente en sus reiterndas alusiones a su contlición de desterra-


do políuco, a su agradecimiento a los afectos mexicanos brindados por los rcvoluc10 toriográficas aprista
narios en favor suyo y de su patria, así como en su recurrente prédica a favor de la her- Popular Rcvolucion
mandad conanental para frenar el in;crcncismo nort.camcricano y la ofensiva autorita- como un evento tra;
ria y antipopular de las oligarquías nativas. mexicano, privilegia
El tema del imperialismo norteamericano se comenzó a dibujar en los escriros de simbólica bandera u
Haya, potenciado desde los marcos del imaginario social que compartió con los políti- t\ una década di
cos mexicanos, más allá de sus señas vasconceJiscaso comunisras1:r~. El primer ,cxto an- del presunto acto c
riimpcrialista de! laya se publica a principios de abril de 192488. Pero mucho más fuer- con un "ya maduro
te en J laya fue el impacto de la experiencia mexicana sobre su manera de pensar la re- el problema de Am
volución como clave de autoctonía política, indoamcric.a.na, agrarista y anciimpcrialista, siguiendo la tónica,
asociada con el papel mesiánico de algunos caudillos revolucionarios de fuerte base po- parn la fundación di
pular como l:'.miliano 1/.apata119• sayo histórico sob
r laya, durante la cona estancia de su exilio en México, logró establecer y sostener Sánchez nos aclaró
en los años venideros un tejido diferencial de redes intelectuales y políticas que operó trataba del "ingenie,
con relativa autonomía frente a las contradicciones personales y los faccionalismos en de Víctor RaúJ"°'4.
<¡ue se vieron envueltos sus amigos) compañeros de ruta. A pesar de los ulteriores dis- En 1979, Luis
canciamienros polítkos con Haya, rcsnmonios como los de Vasconcclos y Carrillo re• mismo en d pruccs
vdan en el horizonte de estas redes intelectuales ) políúcas de corte vertical r horizon- de mayo de 1932,a
tal la presencia de una amable carga afectiva sobre las relaciones sosrcmdas con nucs que el interrogado
tro protagonista. tramos a la fuente
..Durante te

LA MiTICA FUNDACIÓN OEJ..APRA EN MÉXICO lihros y aráculc~,


si el ,\PIU se fu
De esta primera estancia de ! laya de la Torre en J\léxico, además de lo ya dicho como partido en
sobre sus cruzadas redes incclecruales y políticas, nos interesa esclarecer un evento que en 1924; lo far
reclama ] la)'• como fundacional del APRA y <JUCha poblado acríticamente de imáge- a~r-ruparonOlnts
r
nes la historiografia peruana laúnoamcricana, sah·o tres estutlios que lo niegan pero Si bien los vine
que no acf;iran la función simbóhc-a cumplida por este relato 911• Todas las versiones his del 7 de mayo de 19
la pos,hilidad de su
S'.' En 1922, un año antt:~ de la Ut:,gadade l laya a \léxico. d l".m:1doCotnuni~t.a de :-.k:\JOOU)du\Ó rcrrcno ideológico
ufl texto sobre el 1mpcm:hsmo en b -.ene de puhhc;-.1c.ione-- que \'Cflfa rC'.'llizandodesde 1921 h2t(l el ciru• dicción aJ sostener
lo "Biblimcca de la lmernaóonal Comunista" en l.t au<lad de Méxjco. El folleto Uenba por titulo "l::J
lrnperial1smo Americano" y el .lutor fue d comuoiHa noncwi,cri(.;1no Luis C. Fr.úm. quien nim una
acov.i p-;¡rl1cipaáón en b. conduc(ión del PCM entre 1920 )' t 921 y en b manen comunista de referir d e,,¡ l .uis Alberto S:i
impcriaLi~mononeamatcano antes de b n:cepcion dd conocido texto de Leo.in. p. 108.
118
\'ictor Raúl H:-.~:tde b 10rre, ·'¿5on ~ F.,;tados l1nido-.1cmidos en Sudamérica?", 1hr '\';1t. n lh1dm1.
(Nueva York), aóo CXVIII. n" 3066, 9 de ;tbril <le 1924, pp. 408-410. "9t \'ic:ror R.1ü1Jlav
11 19:¼.
'' ruc..,...rJo
Melg.uSao... l..:,¡s ck la Rew>h1ción
ltctut':lsao<l.inas \kxican.11".en CJU111iko (Mt,!-,.,co),
n
.>t-32.julio-diciembre de 1992, pp. 59-~o. 'iit Luis , \Jberto Sa
''" VC,~e ~lanaJl<) Va.l<lcrrama, otro!>,E:,,/ 1pm:11ntaurino~ r.<pera"tf1S Edtcione.sn
_1frnstr,,ri0111s. tico, Sa.nu~o Je Chile.
9
G2.llo Rojo. r.im:a, 1980. p. 9~ Ric:mlo ~ldg:ar. ''l .a re\nlución Mcxjcan:t en d m<>\'imjemo popuJaMudo. Luis~\Jherto sa
nal de la rcgic:'mandina", en &lttí11de A,r.tropol<>¡,ía ✓ lmrri<ar.a(MC.:\tco),n., 6, dJélt'nlbrc de 1982, pp.bS tcm.:¾ J.m1a, 19":'9,p. 88.
11),1;
1~Plaru._,Lt,s ()riJt11~-1
dtl APR.A. LI fe,v-.nlf,'>w, pp. 22·26. ''.Actadel 16 de
ato f-la,,1de la /Of'Tr.Sigl
RBOCSY f:SPACIOPÚBLICOTRANSFl\01',"fllRJZ(l 89

desierra-
roriognificas apristas a parcir de 1934coinciden en fechar la fundación de la Alianza
evolucio-
Popular Revolucionaria Americana (APRA) el 7 <lemayo <le 1924 y en caracteriaarla
de la her-
como un evento trascendental promovido por !-layade la Torre y lig,do al escenario
l. autodta•
mexicano, privilegiando la enunciación de sus cinco puntos programácicossobre su
simbólica bandera indoamericana 91•
:sccitosde
A unadécadade distancia>1.uisAlberto Sánchczgeneró la primerarcconstrucciC>n
los ¡,olíti-
dd presunto acto constitutivo, aduciendo <¡ueHaya, tras sostener una larga discusión
rtCXlOan..
con un "ya maduro ingeniero peruano avecindado en 1''\éxicoy con líderes mexicanos
>másfocr-
el problema de América enunció la idea del A.PR.1\ ...."92.En 1954, ! laya de la Torre,
ensarla re- siguiendola tónica de muchos de sus escrit0s de refe,ir a 1924 en México como fecha
nperialista,
pamla fundación del APRA, vol,•ió a reiterarlo en lo general en su más conocido en
1ebase po- 93 . En 1955,
sayoh1sróricosobre la trayectoria ideológica y política de su oq.,>anización
Sánche-,nos aclaró la identidad del coparúcipe peruano en el proyecto del APRA, se
r y sostener
tratabadel "ingeniero Sanriago R. Dcza, especialista en petróleo y codepartamentano
,que operó
de Víctor Raúl'>94_
nalismosen
En 1979, Luis Alberto Sánchez citó una declaración de Haya brindada por él
teriores<lis-
mismoen el proceso judicial y político que le abrieron las autoridades peruanas el 16
' Carrillo re- demayode 1932,aclarando entre paréntesis <¡ueSantiago es el nombre del señor De-,a
~1y horizon-
que el interrogado refiere como presunto cofundador del APRA en México%. Rccu•
ascon nues-
mimosa la fuente original brindada por Haya:
todoel uempo de rnidestierro
"D1.1rante cofnly.uía ese gohierno por medio de canas.
y AmCoca,sin penc.necer~ r)ingttnp1rtjdo,pues
librosy artículosperiodísticosen f:it.1ropa
siel APRAse fundó en t 924 como ideología,sólo en 1926 se estableciófoprimerasección
como pártidoen el Perll ( ...) El PrimerCom.itéde apristMperuanos se instaló e-oMéxico
.elo radicho en 1924;lo formamos un Señor Oeza }' yo. Después, a mérito de nucscrapropaganda,se
1neventoque agruparon otros pcn.ianos'196.
me de imágc-
0 nict,ran
peco Sibien los vínculos de Haya con Santiago R. Deza no resaltaron en el curso <leact0
versioneshls- del7 de mayode 1924,según las crónicas periodísticas de la época, no se puede negor
laposibilidadde su real contacto y u·ascendencia, la cu•I Haya sirúa estrictamente en el
ideológico parndiferenciarla de: su expresión orgánica~aunque c.ae en co1ura-
t<:rrcno
leMéxicoincluyó
1921 b•io el útu-
al sostener t¡ue juntos conforman el primer "Comité de Apris1,1speruanos";
<licción
ab.lpor titolo "El
a, quJe.nl"UVO Ul):l
'Jl ÚlJS AlbertoS.fo1chcz, ()ti poli/u().P..tlitori:il
&,ú/ H'!)'tlde lt1T()l'Yr Ercilla,Santiagode:Chile, t934,
u.nista
de referirc:1
p.108.
'fl lbir!tm.
Tbt Noti(}n
Crica?'', 1
' VkmrR.1úlHayade la Torre, Tn·i111a fondo de CulturaHconómica,(\·léx1co,
Años dt Aprin111J.
19;6.
t l'!)flde lt11t'lrrr
~ l .uisAlbertoS:i.n<;he?., y ti /lpra. (.iri11i.adt 1t11 J 1111
bo111bn- Editorialdel Paci
parti(H),
tico.~,noago de Chile, 1955,pp. 149-150.
~m/. E<l.icioncsEl
'IS LuisAll>eno
saocbcz.,
Unt1l11rt1,
f,Jltrm (i,,íl ApHn/1'.(
pura 1/lltlb1r,¡,r4í11
di?/Apm 11.MoscaAzul Edi-
:ntopopularMnado
tor<:\J.jm11,1979,p. SS.
,n::de 1982, pp. 85-
de la Torre, ObrasC.ivflpldas.r ~o!.2. El J>ro-
''\ "Actadel l6 de ruarode 1932"en Víctor Raúl.H:1r:1
H9ddtld Tcm-.SigloXXL, Lima, 1982,p. 169.
i:110
90 tüCARI)<> \IIJ,G/\R U\(>

Esrudiamcs de ~fé
sin embargo e~ unn exagcr..1ci(mpensar en cs1adfrtda)a punro de escindirse con su viaje
donar Mé>dco"rur
y que además quebraría la franja juvenil de la hermandad política a la 9ue aspimba por
gimen dd pai, de 1
esos añ<,s. Ko existe un solo manifiesto, c1rcul:1ro cann que refrenden lo dicho en 1932
P.!líder esrudu
por Haya. Sus carms alusi\'aS al significado aprista dd 7 de mayo de l 92~ son tardías, y
..acerca de la pt'r.lO
csr:í.n cnvuclrns en su polémicn. con los comuni,ta~ } en ninguna de ellas menciona a
camiento l de la f
Santia~o Desa.
mente aludi61' un
l•:n mayo de 1924 no habia señas de una propuest:i política como la <¡ue se criba
Torre sc1ía ponad~
cxpüciramente en 1926 ,obre el APRi\ )' 9ue el propio I laya en la 1111,madecbración
ca periodística acla
significa como relevante, atdbuyéndolc la formación de la •·primera sección como par-
scnc1a de otro lídc
tido en el Perú" dc-sdc cJ escenario parisino. ¿Cuál es entonces la rclacibn de H:tyacon
Oeza? ,\demás de ese doble paisanaje de ser peruanos y trujillanos, que presumible "1-·ue entn:f
mente movilizó muchos rcfcrcnrcs culrurnlcs ysirnbólicos r de los cuales no ha> testi- del •:studl.lnic-.(
tud1;1ntc~de \f(
monio. <..1ueda sugerido por las <lcclaracioncs de J laya su compttrtido :mril<.:guiísmo,
tuvo lug:iren d
pero hay algo más que mueven J laya al reconocimiento <lelpapel de De-zadurante :-.:u
exilio en .M~xico. f Jaya comienza a descubrir la l rama imperialista► y De-za le :1por1a Según los re!(ii
quizás por su familiaridad profesional con el asumo petrolero, lo <¡ue el propio l laya que f laya de la "fo
denomina "conocimientos concretos'' de su paisano. diantes del Perú ft
Dos de las iniciativas latinoamericanas desplc¡.,,aclaspor l l;aya de la Torre en maro ritualizó c1acto a 1
de 1924 evidenciaron el padrinazgo de \'asconcclos y c¡ueclamn insertas en las redes cade inconfundibl
peruano-me,ican:,s: el proyecto de una c:o:-tatua a Chocano, el poeta de t\mética .. y el rado sobresale d •
cvc:1110cstudiamil del 7 mayo. C:hocano da cuenta de un:l cana que le escribió I laya a hlemática delcont
nombre de Vasconc.::elos ofreciéndole lcqmtarle una estatua de homenaje &1d:isu con había hecho Su)a,
dición de laureado poeta continemaf''. ,\caso l la)a y \'asconcdos i¡_"10rabanla posru t\ petición d,
ra abiertamente auroritaria de Chocan<\ o como lo prcrcndió explicar el propio poeta bandera del n\o\'i
tras su rupnira con ambos, una cosa'" el poeta y otra d político: agregó al mapa d,
rojo, color aprecil
"Tr:ha~c ck la jocn,;a l<..·oría
de la "doble pc-rson,\Udacf', que Mayadl' l.1'IOrrc :l.prc.:odió
en d Pcrl1 de uno de los l:1mosos minis1ros ··Neo (;ocio:-."( ...) Qucc.bl'f1os,puc~ en <.1ucel bandera había si
Pocla Chocano merccb la c::s1:uua
.. :·•~. el b
n1ientras <..1ue
su esposa 1°2.
Cabe también la posibilidad de 9uc ! laya indujese a \'asconcclos a tomar tal inici:,
Enesemome
tiva a favor de Chocano en la pcrspccuva de ensanchar sus redes en el Perú o de bus- penal en la l'món
con miras a su retorno. Poco después, d lucruoso incidente en que
car su pa<lrinaz,-.ro segurameme plan
se vio envuelto Chocano al quitarle la Yiciaa HclwinJ~lmorc, un joven } cnn1sfasta es- sobre el simbolisq
critor peruano <.¡uedestacaba por su activa prédica bolivariana en los medios intclcc- a su buena disposj
rualcs lntinoamcricano!;, frncturó la conslrucción <ledicho::. vínculos. imaginario pt:rua~
Y en lo 9ue respecta al 7 de maro de 1924 cae la prc~nrn: ¿9ué pasó realmemc en
dicho evenro al c¡ue concurrió como invitado especial Víctor Ral1JHaya de la 'forre?
.,., "Ha)a de b l
Según da cuenrn un diario capitalino, se trató de un ricto cmincnrcmcntc estudiantil eo rcproduddo cn \:R.
el Anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoriana convocado por la lxderación de ioo 1:./l 11inrsol
IOI L Ah~ C:t...
1' 12 Luis Albert
,,~ José Sanms (hocano. OlmJJO>lllpkMf.
A~ulb.t, ~\Jüu:o. 1954, pp. 1246-1247. Azul E<lnores.J..U1u.
<:ill lbiden,.
Rl.1)1-~ Y l·:SP.\CI< > Pl'HI IC<)TRANSHl(lNTl·RJ/< > 91

Estudiantes de i\[éxico para despedir a Víc1<>rRal1I I l~y~de la Torre. próximo a aban


u v1a1c
donar .ivléxico "nanbo a '\!ueva York, da Londrcs-:'\.loscú. con objeto de cstudjar el ré-
ba por
gimen del p,í, de Lenin".
, 1?32
El líder esrudiannl mexicano~ 0cm, 10 Nava, "promfr1i:nte prcparnto1iano", haUló
días, y
"aceres de la personalidad de f layade la Torre, de su bbor desarrollada en pro dd accr-
'.iOn:la
camit.·nto y de la fusión para l:l lucha de los estudiantes de cocb l::t:\mi-rica·• y tin:11-
mentc a)udiú a un mens:1jc frnrerno a los estudian1cs del continente del cual I laya ele la
e criba Torre ~ería ponador en lo~ países que recorrería a ~u recomo de ~lo~cl1'N. Otra cróm
raciün ca pcnodí~tica ftclarn la rrama mfü¡ general en <-JLIC;,;esituó h, <lespeclicb, :1sicomo la prc..·-
lOpar-
sencia de 01 ro líder cstudianLil mcx1c:1no:
ya con
mible- "Fue c.;.lltrcgada ayer la b~mclc~l1fo,paooamcricana por el Presidente de la l'Cdcr:tóc',n
<lelP-.:rú.\'ictor R~UII byn ele:L1Torre, al pr<..:s1dcn1c
de 1~sn.1d1:1ntl::;. di: 1a.h:<lc-rac1ónde:1•.:;.*
y 1csn-
tudiant<..''.'>
de i\lt'.:xico,scilor Ldo de l .:lrre:t cn la asamblea dc tn111,misi()n <lepodc:rc5, <Jth
Jihmo,
w,·o lu~ar en d :-.:1lú11ck·actos dd \lu..,c.:o l\.~1ciunar·10•.
\l)lC SU
aporta Según los re~istros fotográficos> la~ crómcns pcriodíc:ticas mexic:ln:1.s,no hay duda
JHaya 1 l:lp Oc la Torre p:1rticipó en cnlidad de repn·scncanrc de b Feckr:1ción de F.sru
<.¡uc:
dbnrt.:s del Perú frente a la dircnh·a de la Fcdcrací<'>n de Li~wdiamcsde ;\[éxico. ! laya
,mayo rinmJjzó el acro a rnwés de un discurso unioni~ta y la sirnhúhca entrega de un:1 hande
s redes ra de lncoofundihlc espíritu va~concdiano, de color rojo,> encerrado en un círculo do-
ca, y eJ rado sobresale d nlapa de ,\ mérica Latina. Se trat:1ha de una ya conocic.la imí\~cn cm-
Hay:,a blemáüc~ del connnentc t.¡ue )a L.oiv~·rsidad, bajo d rnanc..laroe influjo de: Vasconcclos.,
;u con- había hecho suya desde 1921.
pos1u- /\ petición de 1-laya, Diego Rivera participó él\ la claboracic\n <ld <lisci\o tk In
bandcrn del mo,·imiemn csrudiantil indo:1mcric:1110 101, que en realkbd únicamente
1poeta
agregtl al mapa de ,\mL-rica Lalioí\ el círculo dorado <1uc lo circundaba y ~J;c fondo
rojo, color apreciado p<,r las tradiciones an:1r9u1sras y ~ociali8taS. La seda roja para la
prendió
b{ul<.krahabía !mio donada p,>r José Angd Cenicero-., sccrc1ario <k Vasconcclos,
n que el
mientras <..fU<: el bc,rd:ido de ,\mérica 1,:1.tinay su círculo dorado fue obra ~olida ria de
112
su cspos:l 1 .
J inicia- 1'.n ese:momento, Ceniceros se cnconlf:lh:l escribiendo un tibm acerca dd den:chc>
de bus- penal en b Uni<'>n Soviédc:1, por lo que, cmeraJo <..klviaje de su amigo l lay:1a Moscl1,
en <.a1ue seguramente pbncú con t'] sobre el proceso sm·it·tico en curso. y más particularmcmc
asta es- sobre el simbolismo de la hanclc:r.thispanu:1meric:11w, la cual ~e conf~cc1onaría gracias
imelec- asu buena disposicic'in. l ln símbc,lo transfromeriz(> había nacido y pronto pcrmenrÍ:1. el
lln:lg111:lri<>
pcruarn> }r el nmal público disidc:nrc. 11:ira, a :-.um,1nera, explicir(}el ~entidc>
1entt'en
Torre?
1
'I'' "Hay;, de.'la Torre fue despedido ck \1(-xic;o por los t'.Studfa11l<......,", 25 de: m:t\1> d(' 1')24,
/'..'-wlcior..
iantilen r~prnd~1cido en \~R. 1b~a de:l:l Tc,1re. I :.>,.r()J11/Jt1,'lmM pp. 26---28
t dt.1fJmp,ulf/1, .
.ción de 1111
L/ ( ·,m~m,/
(~1C>:ico),8 de m.iw ck 1924.
h>I l.... \t\':t Casi ro. H~·,1ti,, la "forrt. l',-rry.r11u,
d.e!t.11111id(1d p. 22.
u,111t11mt11I,
1"- Luis .\lbt:rto ~.loc:h(•:,., d,I .-lpru. J. I.JJJpn,mm,f pa.rli1 I 91}-l?H. \1n,cl
/lp1mtrs par.; m,a IJJ,,:_lll/id
A1ul Eduorc:,. l .im:l, 1978, p. J5.
92 RICARDO M1'.LGARBAO

más fuerte del simbolismo de la bandera en clave vasconceliana precisamente en su 1\ Víctor Raí
memorable discurso del 7 de mayo de 1924, así dijo: nueva generación
"Esa bandc::r:aque yo os entcego, camaradas estudiantes mexicanos, no presume origi- tencialidad políác
nalidades rccónd.i,as. 1.::s
vtiestro blasón vasconcclfano de la Universidad de .México,h<--cho México, Julio An
pendón oriflama, ala de esperanza. La juventud indoamcricana que tiene ya una alma fuer fuegon. es más,le;
te, que entona ya un himno unánime, adivinaba c-nel escudo de vuestra casa universitaria el digámoslo con las
intento simbólico de la enseña del futuro que saludáramos un día en todos los rincones de Rodó hecho realí,
América «u>J_ himno del congreso de 1912 hecho por josé galvez Tras su cxpen
La alusión de ( laya a descartar "originalidades recónditas" del simbolismo de la nario", le faltaba 1
bandera no parece gratuita, máxime cuando las aproximaciones a las tradiciones te- la dirección de e
osóficas y oculústas eran conocidas en los medios intelectuales vasconcelisras. El toda 108• Hubo un
himno csntdiantil al que aludió Haya se debía a la letra del poera peruano José Gálvez Torre hacia los jó,
y del compositor chileno Enrique Soro, el cual había sitio aprobado por el Congreso configurar el lega1
Internacional de Estudiantes realizado en Lima en 1912 y que si¡,,uió siendo cantado rica para su proye,
por los estudianrcs reformistas en Argentina, Uruguay, Chile y Perú, pero desconocido piar mexicanidad
por sus pares en .México y Centro América 1 °'. bulo a la entrega¿
Haya quiso aportar al movimiento esntdiancil reformista el simbolismo de la ban-
"Os la cntt
dera y del escudo bajo el influjo vasconceliano l' por eUo reiteró sus sentidos:
esta tierra her~
" ...el rojo clini de las aspiraciones palp1tantcs de justicia qt1e en esta hora admirable del Porque sois h,j
mundo inflam:l l:'1condenda de los pueblos, y que n\1estnigenernción proclama con la hu- de \'Llcstmpro1
manidad> nos hahfa también del :amor coovívíto con la justicia. $Qbre el ancho campo, la 6- ce"l09_
gum de oro de b n:1c1ónindo:nneocana, :::cñaJaL'lsticrr:1s,vascas, que urudas y fuertes brin-
daran hogar sin des1brualdadcs a todos Jos lujos de la raza humana''w..,_ Nonos cabe
ni ~obre el sencid~
! laya mostró su preocupación por la construcción de un universo rirual y simbólico
apnsra de los oríAA
que movilizase e idencificasc a la nueva generación csturliantil bajo l::i.sya asumidas ban-
su presunto mo
deras boüvarianas. No fue casual que Haya iniciase su discurso señalan<lo el "afán de uni-
conrar con un pr
dad de los pueblos de nuestra raza fue en Bolívar ensueño precursor, mas carde, tema de
polírica con la Ll~
discursos diplomáticos y ahora fe, credo, señuelo de lud,o de nuestra generación" 1116•
ragua (,\.u\FCEl\
! laya en este <liscurso de <lespedida sabía que el ideario bolivariano, actua.üzado en
su versión vasconcclista en los medios estudiantiles mexicanos y larinoal'ncricano~ re•
quería de disposiúvos rin,ales r simbólicos, pero también de un líder carismático. Por
1
r: JuJio Antoni
1 diciembre de ~fC\ ,
eso d 7 de mayo l lara de la Torre cobró visibilidad como constrnctor de símbolos al
hlll FJ 27 de abrd
mismo tiempo que se afirmó como el más conocido y prestigiado líder estudiantil latí• ~d..t a E~tdr.m l';wJeti
noamericano. simbolismo que requeria movimiento pero también rcpresc-11tanle:dd mm
lider carismatico ud.1 nación. :\ su \e
fnicmacional con su J
,o.Víoor Raúl Hl)':\ de la 10,re. '·Nucscrallande~" en Galmcl del Ma.-:o,La Rrj()1'1/fa
Mit'rt1ikma. reproducida por P. PI
.,Omofil tnJqJOJni/iros. Univc:~idad Nacional Mayor de: San Marcos., Lima, 1968, p. 94. llna tardía copi:t u» V.R. Ha\·ade.'
en \Cl'SJÓO mc.."'Caoografiac.la
en dos pigioas nos fue obscy1.uad.a por Luis r.<luanJoErui<.1uez Cabrtra. 1111
Hara de,l;}To
cofundador de la célula del APRA en Paríc.. le~r fntdc~nu..lesde
1™ \~R.1bp de la Torn:, l:.xa1mbalimtu_1 dtwupados,p. 213. P..ui,
c:1.tioen l:.11mpc,
,os VR. l laya de la Torre, ·'Nucsrrn Band<,::r.1'\p. 94. hdem}, anduida en \ 1
106 fbidt.111. tun;J Juan .\Jejfa Hao,
Rl:.úES Y ESPACIO PÚULICOTRANSFRONIBRIZO 93

ttc en su A Víctor fulúl la experiencia mexicana le permitió reafirmar su papel frente a la


nuevageneración universirariay revalorar a ésta como la fecunda expresión de la po•
rencialidadpolítica de las clases me<Liasurbanas letradas. Estando ya Víctor Raúl en
lmeorigi-
México,Julio Ancoruo Mella desde Cuba lo había comparado con un "cóndor de
00, hecho
urna
fuer- fuego", es más, lo parangonaba con Martí, el héroe, y con la figurodel Ariel de Rodó,
trsitaóael digámoslocon las palabras del cubano: "como Haya debió ser Martf', Haya, "sueño de
neonesde Rodó hecl10realidad,es Ariel"1º'.
Tras su experiencia mexicana, Haya se percibió además como un líder "revolucio-
nario",le falr.abaúnicamenteaproximarsevivencialmenteal.a experienciasoviética,en
;modela
donestc-
la dirección de rntificar su sino politieo sal,oacionistahacia el Perú e lndoamérica
!listas. F.\ toda'°"· Hubo uo definido énfasis libertario e igualitarioen el mensaje de Hayade la
JéGálvez Torrehacialos jóvenes mexicanos,pero más que eso, queremos destacar su manera de
Congreso configurarel legado político de la RevoluciónMexicanacomo clavede autoctonía polí-
o cantado ticaparasu pro¡•ectoindoamericano. En esa dirección, ! laya sigrtificúla joven y ejem-
;conocido plarmcxicanidadrevolucionariaen su mensaje a los líderes de la FEM, como preám-
buloa la enrregade la bandera:
laban- ~•os la cmrcgo camaradascstudianles tic México porque sois vosoLroslosc1ue.desde
esu ticrr.1h(!toic.a,que hoy miraateneay devota nuestraAmérica,cenéis derecho a lkvarla.
rablc del Porquesoishijosdel pueblo<¡uem:is g:,Uardamentedefendióla hbcrtad de la raza: porque
~ on la hu- de vucstrnpropia sangre surgió el ejemplo de una nuc\'a socied.adigualitaria.>ren :i.van-
ce"l09_
eampo,la fi-
.. enes brin-
No nos cabe duda sobre el carácter público y real del evento del 7 de mayo de 1924
n' sobreel sentido de su mirologizaciónpolítica. Pero aclaremos la función del mito
simbólico apostade los orígenes.Vícror Raúl Hayade la Torre construyó este relato mítico sobre
'das ban- su presuntomomento constitutivo hacia mediados de 19271w, en la perspectiva de
comaccon un preciado referente de autocconía en el curso de su cLisputaideológico-
Políticaconla IJga An6imperialistade las Américas (LADI..J\),Manos Fuera de Nica-
(t-L'\l'lJF.NTC)
fll(Ua y las secciones latinoamericanasde la !C. inventa en competencia
con otros antiimperialismo
posible.
JulioAntonio~,1dla,"Víctor R:níl I by-ade b ~IOrrc'►,)11,<rntud (l .:l H:'lban.:1).
n<>f 111,00\·1c:1nbre
<Kl<mb<c
de MCMXXIIL, p. 11.
fJ 2i de abrilde 1926csr:aconccpc:ión
;¡parecepdsuoa"'dcsattollada
en unacartade Hayadm.
af tcbinPavlebch:"Cad2país debe tener un leadc:r\;sible. mc:siinico, prc:srigi::ido por rocloscomo
untt dd movimic:mo;ese lt'-derde~ estar rodeador conu:o1adopor un grupode kadcrSen
nu::ión. A su \f'L, el b'TllPOde k-:tdi:rt:s
representativos de cada nación debe ser el F.sr.1<lo M:iyor
rnx,ooaicon su lc:idcr(...) Hay que formarun gtt1poCOOtllleJHal de leadt:r..)' 1:xah~riu hmoria",
1a tlllÍl'tYJJJatia. t :duc1da porP.Pl:ma~IAs or(rpu.rdrl /IJ>RA. F./jQ1re11 I Jayo.,pp. 145-150.
111
n:.1tardíacopia \"R.~llri de laTorrt.·,•iNuestraBander:i•·.p. 2.
'qut7 C.-ihrcr..i, laTorreafirm;i:<•r.n 1924,se fun(b el prim(;rPrco1eÚnico de lo&TrabajaJOr(>S
de::
HX\:.i ~fo.1\l1a
tdcctu:iksde AmérieaLauna··cu ..Alfredo P.aJacios. Un precursor de la oue\~ América'',pubJj.
enl:m.pr, Paris. juliode 1921,s.u\'etsión en español se del,c a la tra<locciónde b.lmundo E. Bart•
eo \'ictor RaUIHaya de la Torre, O/,raJCompkJas2 l¿A dónd, m J,ukamlnra?,19J5). Edi-
ndutd:i
~lqiaBaca.1984,1.ima,p. 328.
94 RIC \RIX) Ml·.l .C.-\R lt\O

Lo anterior explica la sensible omisión del acto del 7 de ma¡o en México en la re-
obreros y estudian
seña comparath•a en sus planos orgánicos y programáticos cncrc el A l'RJ\, la l .r\DLA
las ligas antiimpcr
y b UI.J\,que apareció en el primer texto programático de J la¡•,¿Q11iese/APlvl?, pu-
En resumen,t
blicado en diciembre de 1926 en Londres:
remitido a Europa
"En d :1rtode l 924 In pr1rneraJ,i,1--.,a
•\miimperia..list.1P:.\11~0,ericana
fue fundada en ~fé- lidad, la correspon
xico, y en 1925 la L.n.iOnLatinoamericana en Bul·nos J\ircs. La Liga Anriimpcrialism fue cJ lugar, su deseo de
pri,ner paso concrc10 hacia la unión dd Frcruc Único de obreros, campesinos y estudian tir de que comcnz{
tes proclamado por las Un1versid:1de~ Popufon:s 'Gom:~íJezPra<l,L'.dclPcn.'1,·madc io USA'. na; en segundo lug
La Lnión L'ltinoamcricana dt Buenos Aires fue fundada como el Frente Único de los ln-
rialismo, que fue "
tdl.Xtu;alc~ anüimpcriafo,1a...-tPl'.ro b Li.t,,aAnt.iimpctialisu P.1na1ncricanano anunció un
temala y Méxicoc1
programa politico sino dt· resistencia ~tiimpcn:1Lsmo, r la l nión L·mno,ln'lcm:ana se lim1t{l
l.:Jdest1110d, 11nCon
;t iinesc..lcacci<)nimclcc1ual. Cuando a fines de 1924 se enuncia el programa del r\P]l.\ pre
simbólico evcnro e
ya tm prog:ram;1rc.:voluc10n;mode :1cc1únpoli1ica y ele 1Llmarnicn10a to<la5:l.1:-.fuer-
:;.<.•nta
;,:asdispersas a unirse en un solo Frente ('.nico" 111• nes ap;i recen en ese
sión antiimpcriaUsl
Esta reseña compar.ujva obligaba a Víctor Raúl a mencionar Ja fundaciC>n del En sentido esi1
APRJ\ en México de ~cr cierta, pero no lo hizo. fue fida la verdad, crA inexistente. Es <leorigen. cuyo des
más, en d mismo texto, 1laya, al señalar a fines de 1924 como el tiempo de constitu- freme a los gcnel'll<
ciún del r\PR,\, desligó temporalmente a i\léxico de tal acto, así escribió: atributos de auroct
''E} A.P.R.A. -que, ienc a ser el Partido Revolucionario Anriimperialisla Laúnoamcri- rimperialisrn de las
cano- es un:1nueva org:ini:t:lcic'tnintcrnacion:il forma<l:t por 11jov~n generación <leLn1baja- político de los míg,
dorcs mam.1alcse intdecn1,1h,;.,,;de \'tirios países de.:1:,J-\mCrkaLacioa. h1c fund~1dac.:nd1- con-iunitarios trnd
ciemhre tic 1924, cu.ando los cinco puntos ~octales de su progrnma fueron enuncia citar¡ abrirse cs1-.a
dos. .." 112• 1.a primera da
Haya>en c~ac texto político ccnrrnl, oricnrC>su disputa por los on'gcncs en dm, pla- del APRr\ r su simj
nos: el primero, al fechar a Ía\'Orde sus l; niversidades Populares el proclamado Frente mandad y originaliJ
Único <.¡ucm~ís tarde la LADLA lo a::.lHnirfacomo acdón concreta, n1ientr:as que la d üder y la ju,·enru4
ULJ\ lo reivindicada parcialmente, y el segundo, que el programa anriimperialisra del malla de redes socia
A l'RJ\ fue formulndo a fines de 1924 frente al inexistente de la LADI.A. ! laya, en la miento del lara del
su filiación teosófic
nora preliminar a la edición n:visada }' corregida de su Libro cumbre /-.'/ t1111ii11¡pe1i,1/i.tn10
)' el Apm (1928), nos señaló correctamente <¡uelas ligas antiimperialistas fueron creados La Lr\DI.\ cu
~íéxico en marro d
por mandato del \' Congreso de la Imcrnacional C::omunisraen julio de 1924, mienrras
que la ofensiva antiaprist.a de éstas daraba de 1927, aJ considerar a) Apra .. un movi- mur-alistaXavier G\I
miento riva1"1n.
tram Wolfe11s. La LJ
Sin embargo, líneas antes, Haya había escrito que "los principios generales de la Alfredo Palacios, r
doctrina aprista -eminciados desde Suiza e Inglaterra en los años 24, 25 )' 26- eran r• l 927 116. l .a.srclaci~
ron horizonta1cs }'e;
Uaslanceconocidos y susdrnhan ,·chcmcnrcs discusiones en los secrorcs a,·anz.ados de
11' lhtdl'IN,p. 13.
111 \'.R. 1L,y;1de la Torre, Por'" l.:.Jnt111ti¡,atilin
1k AIIK11<,1 p. 81.
Loti11,1.
112 IIS Rlcardo :\fcl~..ir
1/Jilkm.
1 ' \'kror Raúl I by:i. de l.11hrrc. f:/ 1111trii11ptriali.rnro l.ihrrtad()Y'.c-.i C&ntff'f;t1
)' r/ lPfV'l 1=.dimrialErcill.1,Santiago de (:h1li:, 116
Alfredo Palaci(
19¾ (2' edición), p. 14.
17.
95

la re e,hrero,;;y c,mdi:uncs indn:1mc.:ncanns., 11~.e~ decir. rn d,pcms de b confrnmac1ón con


1)1..\ b<:.ligas antiimpt·-rialhtas.
r,pu- En resumen, en .._,Jccx10de,:l laya el rc:forenleidc:ológacofunc.Ltr1on:1l
dc.·1\PR.\ fu<..·
rcnuridn :1 1:uropa. disrnnci,indosc de su m,·cmada matnz orgánica en \léxico. En rea
:n\k licla<l.la e, >rresp,,n<lencia<le 1926de 11",a<lela T, >rrea l'avktich n, ><rt·,·efa.en primer
l Í\_H,.'el lugar, su <k·,co de romper con l:ts lig:1scon l:1!-. cu:,lcs h:ihfa vcmdo cobhor:mdo, :t p,u
cuchan ,ir de c1uccomcnzah:m a multiplicarse las células del APR.\ en 1:uropa ,- \mCrica Laci
, L s.\'. na; en 't'h'l.lndo lu,L.Y.tr, la~contrac.Jictciria,rc:fcrencj;,,<leI laya ::i su primigl'nic, antiin1rc.:
los Jn r1aHsmo~que fu<:rcnundo ;1 cspacms lannoamcncanos <.hvcrso!--e-orno C6rdob:1, Gua
1ciú un 11:mal.ly ~léxico entrl' los ,u1os <le:1923, 1924, particularmcntl' a una rcscila <ld lihn)
e lmmo /'.!df.rti110,Ir 1111 ( 011ti11r11t,dc\bnud I lg:urc, a un n.:porrajc polirico que le hicieron y .iJ
t\prc ",llnhóhco l'\·cnrn qm: hemos n·mdo cnml'm.mdo. ldc~1, dcsh1l\·;1n;1dase l(k·:1.s~crmc
,l, fuct'
ne.:!-aparecen en eso8 refcn..-ntcs.pl·ro no hay n:1Cfa yt1t:pnmita ubicar una cohl·rcntc \ i
f..u·,n,tnt.iimperiahstacomo l la~a prtLcndia.
iún e.Id 1.n sentido l·scncto pmpom:inos <-fUC L'St<.' rdatn .1pr1srn.constituye un mito poht1co
·me. 1 .:-. de origen, curo dc~tino fue cumplir un:1 funcirln k'"g"itimadoraden1r<,y luer;-idel \PR \~
onsmu- frente a los g-cn,·rndos por sus adversarios n:1cion:1ks y con11ncn1:1lc~01org,indole los
arrihutos de autoctonía y ;tntJ~ut:cLldfn:nte ;1 la org:anizacinn cnmintl'rni,ta 1.ig·a \n-
10,tnll'rt
nmpcri.tlista<leJ.., \mérica, (1, \l)L\), ,1 f¡¡ llni,,n L111nn\mericana (LIL\). I" 111110

• 1r.1b:1j;l- político dt los e>rígcncs no ande·)su rcfcrcmc I cmpornl t:n d ilk, lt111J>0rf"como los 1111tos
dJ t:O <.h comuntrarios tr.ldicion.11l'~, sino en la metafimzadc',n cit.·un.1 fech:t primordiaJ .l r,ubli•
cnunna cit.1.r\ ,1bnrse c,pacu, en el imaginario pc,líticc,l:111noamcric;1no.
l .:1 primera c1a\'c de auroc1001;1expresada en la im·enciün dd mito ck lc,s c>ri,L.JCncs
del \PR.:\, ,u ,im.hc'1licabandera, así ciuno en sus reft.:n:ntc, idec,lóµkc,, sc)brl.'h hc,:r-
dos pla
man&td,. c1ri_g:in,11idad cc,nnnc:nwl.asc>ciadi)s:1c.;uconn·pc11·,n político mcsi;inica sohn:
o l·rcntc
d lídery b Juvcnrud, cstuncron in:-.:cntasc.:nd horizonte ,·asconcdiano y su imrinc,t<.L1
as que la
inall:.1 dt' rcdt's wu:iaks \",imb1llica, lln aspl'c.:tO<..1uc m1..·rccl"rfoc,plnr:-irsc en 1;1pcns;1
ali,rn del
mJemode Hm-:1de la T«,rrc e, el uso ,;;1mhóh('odl; cienos números y chas,;tsc>e1ados a
a~a. en la
,u tilución teosófica.
,perhJ/is1110
l..:lL.\ D 1, \ lll\c >corno \'e >cerc•:1 J:/ I ji,( 1141/r;r,el cual 'il' c1>mcnzó a L:chr:1.r dc"clc
o crc,1tlas
\léxico en mnrÍ".odL: 1925, haJo l:t chrc(ción del hdcr e;m1pcsino Ílrsulo Calvan y dt·I
, mientras
mur,lhscaX,l\-11:r Guerrero, apo\ a<lo~por Llact.i\·ac.:olall4 )r-Jciún dt' Dit'g,u R..i,t:r.-1~ Bc:r•
un mov1* 11". La L l.\ IUc impuh.ada por los ._ocialis1as a()!.cmino,José Ingeniero..,\"
uam \\olf<..·
Alfrc<loPabcio:-.:,y 1uvo como vocero a lV.ll(Jl'ftritintic marzo de 1925 a tinaks de
mies de la 1
192"' • 1.-.l'i
rd.tcion<..·~ entre amba, organiz~-1cionc:s en d cu1,o de rnaoo Je 1925 fut
<,. eran yn
ron horizomalcs y sus 111tcrcamb1C,..fueron tluido._ e informales. ( ,.n c,te tejido de n:lk
nzados de

H ll11~m.p. 1 \.
1 R.n:.1rJn\kl~,lr l~an. ·H unt\(."r,11 ,1mh,"1lit:olk un1 n..·\1,1:1, ronumani-:1:1: D1n,!11Rl\(;l'l \ /
L· rt..,VJI',l"n C11111v'"'-r,,•.-1,1
{,\ln.tco), :ulo "', n~ 21, en-1.·nrahnlde :!ono, pp. 121 l•H.
111 ' Alfl\'do P.lbcios, í'\w1/rc1 t111i'11,1 wm¡Hi.1 h:-.l11~i.1'\'.\1(."\"<l. \fadml. l 1HU, pp. 16-
t (/ IPt/>(rt.tlim,,,
96 RICARDO ~IEI.C:AR R,10

ciones entre la LADLA y la ULi\, como entre sus dirigentes respectivos, se situc\ Víc- fungía conio dirc,
tor Raúl Haya de la Torre entre 1925 y 1926, ví• el intercambio epistolar y el envío de tor de la Universi
artículos. misma.
A finalesde este último año>se constatatanto en la correspondenciacomo en las La corrienle·
acciones de Haya un interés poütico emergente por lograr afirmar el inédito APRA, por sus medidas e
construyendo tlisidencias y distancias frente al vasconcelismo, la Uf .t\ y la Ll\DLl\, en
universitaria,de s
la perspectiva de conquistar la hegemorúa en la lucha antiimperialista en el continente. ten tos de despolit
Pero este proceso Je tliferenciaci<Ín políuca corresponde a otro capítulo de la historia
sus contrapesos.e
del exilio aprista. J lasta aquí sólo hemos querido acotar la ukerior función poütica del
de Caso y I fcn.ríq
mito de los orígenes del APRJ\.
semana de agosto
Volvamosde nuevacuentaal evento del 7 de mayode 1924, con mirasa c.arncceri-
defensa de la auto
~ar los ámbitos de su proceso ritual. En su contexto real, la participación Je Haya Je la
para l 923 ya cxisti
Torre en dicho evento estudiantil se insnihió en una triple dirección.
concelismo,graci
En primer lugar, fue una excelente oportunidad para reafirmar ritualmeme su lide•
un local y el otorg:
razgo generncionaldesde el íVléxkoºrevolucionarionhach,el Perú,el continente y la
Coincidente c,
Comintern, el cual había iniciado durante su periplo por Bolivia, Chile, Argentina y
ci6n de las resoluc
Uruguay en 1922 y reactivado por su destierro a partir de ocntbre de ·1923a su paso por
favor de una simu
Panamá, Cuba y México.
celos los términos
F.n segundo lugar, le permitic\ a Haya rcacmalfaar el compromiso que asumió en
est11dia11tiles.
1922 frente a diversos dirigentes universitarios de América T.atina, en la perspectiva de
Enenerodc 19
avanzar en la construcción <le una "Internacional de los estudiantes latino america-
La aureola que le h
nos". Fue así como la llamó Gabriel del Mazo en cart.~ dirigida por mediación de Ha)'a
Juventud" por los e
de la Torre al Directorio Kstudiantil de La Habana liderado por Julio Amonio Mella,
a otros países capir.
fechada en Buenos Aires el 30 de enero de 1924.KI líder argentino Del Mazo auspició
La poütica de '
esta Internacional en la perspectiva del proyectado Segundo Congfeso l nternacional
1924,poxen el clau
de Esntdiames que se celebraría en Buenos Aires 117_Esta propuesta no fue nueva, en
americana.') oprimi
realidad se trataba de la actualización de un mandato emanado del Primer Congreso 1n-
rernacional Je Estudiantes, celebrndo en l\Iéxico en 1921.
boc,c¡ue beneficiab:
de sus dctrnctores F
En tercer lugar, consideramos que el evento del 7 mayo que venimos analizand<\
(Gabriela l\fürrnl, P
coincidió en su orientacióncon un momento político fuvorableal vasconcclismoen eJ
seno de la Federación de F.srudiantes de México. La crisis suscitada entre 1922 y 1924 memorias. Del pcn
había enfrentado a José Vasconcelos con Vicente l .ombardo Toledano, Antonio Caso, "Nuncacobi
Pedro f-lenríquez Ureña y Daniel Cossío Villegas, en torno a cuarro ejes de la vida cretaríap-articuL
ac.adérnicae inscin1Cional
de la Universidad:la autonomíauniversitada,la orienrndón 1:0edicotiáfen do
educativa que debía prevalecer en la Escuela Nacional Preparatoriana, los alcances brado en sueldos
políticos del departamento de Extensión Universitaria l' la gravitación política de la~- de Beethovcn y·r
deración de Estudiantes. Lombardo, Caso y Cossío Vi llegas, al formar el Grupo So)i. fue rnmbjéaHar
dario del Movimiento Obrero, presionaron a favor de un mayor compromiso estu- Bajo ese horizo
diantil con la CROM y a contracorriente de la opinic\n de Vasconcelos. Lombardo mayo de 1924,dese<

117
Gabrieldc1?-ifow.
"FunLra
Jnternacion-al (LaHabana),n(>Vl, mar-1.0de
de P.srucfü1ntcs'',jmt'11/11d 118
C. PcU,JoslV<L
1924, p. 48. 11
9- J.Vascono::Jo1
REOLS, ESPACIO PÚBLICO TKANSFR01'TJ.:RIZO 97

ruó Víc- fungía como director de la Escuela Nacional Preparatoriana, Ancooio Caso como rec-
envío<le to, de la Universidad y I Ienríquez Ureña como director de los Cursos de Verano de la
misma.
no en las Lacorriente radica]impulsó una huelga estudiantil paracnfrcnttr a Vasconcclos
) APRA, por sus medidas draconianas de exp,Jsión de estudiantes, de negación de la autonomía
DLA,en universitaria,de su defensa anacrónica del currículo de esrudios positivisra y de sus in-
,ntinentc. tentosde dcspolitizaciónestudiantil Sin cmbargú,e-$ta corrienteancivasconcelisratuvo
a historia sus contrapesos, expresándose en la destitucióo de Lombardo y las renuncias solidarias
olitiea del deCasoy Henríquez Ureña de los cargos que venían desempeñando durante la úláma
semanade agosto de 1923. La renuncia de estos tres intelectuales estuvo asociada a su
caracreri defensade la autonomía, la críáca al positivismo, así como a su prédica obrerista. Pero
..Jay11
de la par.,1923ya exisáa en la FEM un ala reformisra seducida por el obrcgonismo y d vas-
cuncdismo,gracias a su recórica boLivariana juvenil y a algunas dádi,•as: la concesión de
1,esu lide un localy el otorgamiento de siete becas esrudiantile~
lnen<Cy la Coincidente con ello, la FEM, en abril de 1923, renunció expresamente a la aplica-
,gemina y uón de las resoluciones polí,icas del Congreso lnternac1onal de Estudian res de 1921 a
u paso por favor de unasimulada. postura"apolicica",al mismo tiempo que acordó con Va.scon~
celoslos términos de las Bases&g/Ml(ll/arias delas relado11e1
mlrt lo$ autorida,Je,
esrolar,s
y
asumió en •dianliks.
:pecri.,_r~
de Enenero de 1924 Vasconcelos ejerció influencia directa en las elecciones de la F&\f.
p-amcnca- Laaureolaque le había conferido a Vasconcclos el haber sido designado "maestro de la
·nde Haya Ju,emud" por los estudiantes de Colombia y Perú entre mayo)' julio de 1923 se extendió
nio 11clla, • otros paísi,scapiratizándolo a su favor en los medios estudiantiles mexicanos 118•
o auspició LapolitiCáde Vasconcclos fue clara y hcgcm6nica durante el primer semestre de
tcrnacional 1924,p,ixcn el claustro universitario y solidaridad con los pueblos y juventudes latino-
nueva.en mcncanasoprimidas por las dictaduras de rumo, y Haya en ella encontró un papel ad
ngreso In ,quebeneficiaba a ambos. Frente a las críticas que recibió en su momento de panc
.k•usdetmctorespolíticos de ocorg,,rles sueldos altos a sus colaboradores extranjeros
anaHzanc.lo~ G bnda Mistral,Pedro l lenríqucz Ureña, Haya de la Torre), hace los descargos en sus
•Jismo en el monas.Del peruano, Vasconcelos dice:
922 y 1924
··>-:uneacobró Hayamásde d.ic--.t
pc:sosdiarios>,siempre)os trabajó.Agregadoa mi Se
tonio Caso.
\rcuriaparticular, constancementedesempeñó con'Usione~rindió laboren el depart:amen-
s de la ,;da
t J tdttonalen dondeconsiguióparanosotros :'tlgoque vale má..,; que todo lo que hayaco-
oricntaciún
c:nsueldos:1aautori:r,ación
r;,.,,,K, de RomainRoUandp~trnla trnducoón de sus biografias
los alcances
delktthoYen y~lOtswy.
Un intermediariode la Universidadcon las juventudesamericanas
ócade la Fe también i layay muyvalioso..."119.
Grupo Soh
roJniso csn.1 o c,e horizonte, la FEM y su agasajado especial Haya de la Torre, el día 7 de
11a
s. Lombardo de1924,descubrieron tras el fraternal acto de despedida las inconfundibles señas

n' \'l. ourzo de l'cll.J 1.,,_,to,.L,,•m dtl Ág•ifa.pp. 318-352 y 570-576,


\&\Concclo~.f.lDtJMlrt, p. 200.
98 RICARI)() MEl,G.\R RAO

de propaganda vasconcclista de parte a parte. Pero la solidaridad de los estudiantes me- de Austin 124. Vascc
xicanos continuó su labor de protesta pública contra las dictaduras de Juan Vicente de Haya:
Góme-< en Venc-tuela )' Augusto 8. l ,eguía en el Perú frente a los loc-.les de las legacio- "U no de IOI
nes diplomáticas en la st1,•1mdasemana de mayo de 1924. súbitamentede.'i
Frente a ello, sólo hubo una solitaria condena de la movilización estudiantil por yankccs.Nos de
parte del intelectual conservador Francisco Bulnes 121l, La proximidad de la sonada re- Haya, en la pet1
elección fraudulenta de Leguía esperada para el mes de julio hacía más relevante In re- dad portuaria de Jo,
sonancia de la protesta estudiantil mexicana. opinión de Haya,ci
CXtraordinariamen(
ciación sobre la ciu
UN NUEVO RUMBO fue producto de uq
Es posible que
Oías antes de partir, Haya se encontraba esperando un significativo apoyo cconÚ• ca, ya que Gorosa~
mico oficial para viajar a Nueva York. Sin embargo, el 20 de mayo de 1924, Alvaro en que Haya esr:ab~
Obregón corrigió la generosa propuesto de Vasconcelos expresada en un vale a favor Haya recoge parci
de Haya de la Torre con cargo al presupuesto de la SF.P,reduciéndole la partida de mil listas que unen a H,
dólares a cien "para su regreso de esta capital a los F.srados Unidos" 121• ¿Aprovechó en la corresponde
Obregón la ambi¡,,oüedaddel vale mecanografiado donde en números registra cien dó- "El J.k Vas,
lares pero que al calce r en letras mayúsculas dice "UN MIL DOLARES"? ¿Tendría de la Torre) e>tá
que ver esta restricción con los ajustes de los intercambios diplomáticos entre México
Vasconcelos
y el Perú, con el distanciamiento entre Obregón y Vasconcclos o con ambos referen-
yo a la capital me ~
tes> Estas son sólo al¡,,,unasposibilidades de explicación. L-. generosidad obregonista gracias por las saos
hacia los exiliados latinoamericanos, si bien no fue desinteresada, gravitó sobre sus rne: "L.ohe vistos
imaginarios de diversa manera 122. construyó y se ve h
Una nota periodística registra que en la tarde del 26 de mayo de 1924, el tren que Dos meses ant
viajaba con destino a Texas hizo una breve parada en la estación de Saltillo, y que en él el Perú habían mejo
viajaba Víctor Raúl formando parte de la comitiva que acompañaba a José Vasconce-
los, conferencista invitado por la Universidad de J\ustin. Vasconcelos viajaba con sus 124
Ef ,exto de la
hljos menores, Carmen y José, a los que se sumaron Haya de la Torre,Juan José Tabla- 1924, p. 1.
15
da, Moisés Sáenz, Fernando Bar, José Peralta, José Ccballos, Andrés Laguna y sus res- J.\'asc;oncelos,
!2'. La atrt!tde Go
pectivas esposas 123 .
segunsu propioLe
1,.,;ada
El largo trayecto en ferrocarril de ciudad de México a 1\ustin, Texas, seguramente (cxhoónde GwUcn»os
le permitió a Víctor Raúl reafirmar sus redes y lealtades vasconccliscas. F.n la noche dd ir f-'.scrih,cHar.i$
28 de mayo, José Vasconcelos impartió su conferencia "México ama la vida, pero más ffrbricl~sy l.i co~ca-e:ict
al Mar dd Korte \' cost
ama la Iodependencia", en el marco de las jornadas conmemorativas de la Universidad
SCb'llÍ por cJ 8:iJn;~ kc
ron m1c;prinuc1afc~
so
120 )'Bulnes.. en E/ U,uimalGr,ifko.13de mayo<le 1924.p. 3.
"Loscst\l<líantes la segunda. la tercer.a,
121 P.xp.A21•E·P·18, Ramo Presidcntci..AGN. Riga) \foscú, v2 3Ctrd
122 I ;xqp,,lhl/re11hs .J tk.
GuillermoGatei-a Ponce. ;,\ftlfltmaJdt .,, grnnaltk la Nlqpla.Cooptt:1u~Je los Tt:a~Jadoces
Gri- 128
ficos, Carac:i.~t992. pp. 73 y s,;,,, Ll cartarc<l.-acr
llJ ..AJpasarayerpor Salullod i\UnistroV~ncdo~ por mochas personasquefue.
fue saJ\.l<lado <,oro:1.tm1,l:,p,J1r1/mio
(19
il', J.Vasconcdos,
con 2 b cs{;1dóocon ese obtct0". F,/ DUH6rraJa (México). n• •USO.27 de m-ayode 1924, p. 6.
RhDr ..~ Y ESPACIO rue, .ICO TRANSFROl':11•:RIZO 99

de Austin 124• Vascoocelos ha dejado testimonio de su viaje aAusti.n y de su despedida


~iantes me-
de Haya:
an Vicente
"Uno de los compañeros de este viaje fue Haya de LaTorre¡disgustado del caf rcrismo
las legacio-
súbitamente desarrolladoen México, parció para Londres pensionado por los mcmdistas
yankccs.Nos despedimos en Austin."12'.
1diantil por
, sonada re• Haya,en la perspectiva de viajar a Moscú se traslada a Nueva York, la principal ciu-
:,--ante
la re- dad portuaria de los Escados Unidos, pero parece no haberle gustado; en "concra de la
opinión de Ha)'ª• creo que la ciudad, en cuanto está al alcance de los ojos forasteros, es
bcUa'\ Je escribe José Gorosciza a Carlos Pclliccr126. ¿Esta aprc...
extraordinariamente
ciación sobre la ciudad de Nueva York comunicada por Víctor R.,úla José Gorostiza
fueproducto de un encuentro entre ambos en dicha ciudad>
F.s posible que la comunicación entre ambos haya sido cpiscolar o quizás cclefóni-
ca, ya que Gorostiza afirma haber arribado a Nueva York el 7 de julio de 1924, fecha
,oyoeconó-
enque l laya estaba sin lugar a dudas en Moscú, luego de un largo viaje por barco que
924, Alvaro 1
Hayarecoge parcialmente en sus cscriros políricos 2". Indicios de las redes vasconce•
vale a favor
!masque unen a Hara de la Torre con Pellicer )' Gorostiza reaparecen por segunda vez
,rtida de mil
colacorrespondencia. Carlos Pellicer le escribe: desde México a José Gorostiza:
·Aprovechó
f>tracten
. d,o- "El Lle.Vasconcclos regresará el 1Ode agosto. Sus nocicias son \'agas.Rauliro(Haya
de laTorre) está en Moscow,Gabricla en Asís. El gordo Vclázqucz,tarnbifo en Asís!"''".
$'? ¿Tendría
[nueMéxico Va.sconcclospor su lado, recibe una carta de ! laya enviada desde Moscú: "Al llegar
bos refercn- yoa la capital me encontré con una carcasuya en que, muy gentilmente, me daba las
obregonista graciaspor las satisfacciones de su permanencia en México y me decía corunoviéndo-
ó sobre sus mc:"Lohe \<;Sto sufrir por J\.féxico c-n los salones ooevos de ese Ministerio que usted
coomuyóy se ve hoy sitiado por todas las furias, L1Svenganzas de la barbarie." 129.
,el uen que Dosmeses antes de la partida de Haya las relaciones diplomáticas entre México y
¡,,y que en él d Perúhabíanmejorado. El 31 de marzo de 1924 el ministro Ortiz informó a la canci-
féVasconcc-
t\abacon sus H FJtextode b oonfcrenc1afue reproducKloen E/ Drmóm1ta(México). n" 4182, 29 de mayo dt:
'r,José Tabla- -'. p.l.
a y sus res-
r./ /J<ta,,,.,,p. 200.
~ \'iuconcdos,
Lac:u-u.dc
Gorosúz::a estáfcc:hacb eo NuevaYockel 27 <leJobode 1924,a ,eime di.a.s
de so lle--
~n 1upropiotestimonio.José Gorosti7.a,Epú/lJ/ario
(1918-1940).C.orucuha..Méx.ico,1995, p. 86,
eguramentc ,n d, Guilletmo$hendan).
la noche dd F.~be Hayasu itinc:rnrio
de viaje en barco:"Naveguédesde Nue,,11York hasrabordearl~s is.la.e;
~ l· b ccmacxuem;i de Escocia,q\le fueronlas pnmerastiemt.Seuropeasque \ 1, t:ntri después
c..la"'pcro
mas !iil.dd,onc y,costeandoNoruega. por el Sk~c.r Rac:kQutlandfa))crucé el Caucg.m..el Occ.sund)'
Universidad px el Báluro.ktbefb,S,gijsercs.,fiordos y maravillosasnoche.sblancas cerca del pana)do60 fue.
~es 501'prcsashipcrbórt.ls.Copcnh.aguc. la pumen ciudadeuropeaque ,dsicé, D:utz1og
Memd, Lib:auy Rigalas SiJ.,'1.lientcs
:_j¡u,b.rcrcera después MosCU.(...) d tren poco ••doz, entre
\!.»CU,va:1ccrclndosc en total...", V.R.Harade b.Totre,
a la fronteraso,-iéuca-36horasde ,'1::a1c
""',;.,,,"""J
,¡,,.,,pa;,,,
pp. 9 y 22.
1.icanircdac1ada en ciudadde Méxicoest.ifechadael 2 de agosto<le192◄ )'reproducidaen J.
/1918-1940),p. 87.
F.¡,,Jto¡,,,,
rsonas que fue ~ laiconc,:lo,, E./DtSaJtrr,p. 200.
p. 6.
100 RICARDOMllLGARllAO

Uetiamexicana de su búsqueda de pcrson•s idó11e,,sen las ciudades dd Cusco y J\re- jano y <1u
134.
c-spírim.,'
quipa, ¡x,rn designarlas como representantes consulares, en aras de la propaganda ex-
110
terior que impulsnba activamente el gobierno obregonista . Si bien habíae
Por esos días, Au!,"•stoB. Leguía daba ya señas de su campaña rcdeccionista a la muchas redes me,
presidencia de la república. F.121de junio de 1924, a menos de un mes de la pnrcidade do profundamem<
Haya a Nueva York, d nuevo icfe de la misión diplomática del Perú presentó sus car- Mexicanay a vari
tas credencialesal presidente Alvaro Obregón, debería enfrentar los reros del afuera en prismaparanaciv
31 En csra aprox
d adentro,es decir,sus incómodas y corrosivasrnedfacionesl.
Más tarde, y con la anuencia de la cancillería mexicana, el gobierno de T~uía las contradictorias
mandó a México al poeta Alberto Guillén, en calidad de propagandista oficial de su go- truyó entre el adcr
bierno. Guillén debería proyectarse poliricameme a través de los medios periodísticos expresiones ideolé
y ámbitos académicos mexicanos, obviamente con la finalidad de desprestigiar a Haya más i111egral de ! la
jetivo donde se d¡
y refutar, los aotileguiísras132•
De su lado, Haya del• Torre no perdió su interés en el escenario mexicano ni en las potenciando o mo
redes intelectuales y poliócas y mantuvo una activa correspondencia. Haya, en la carta La dialécticair
133 politicos que frecu
dirigida a F.llaWolfe ya citada, le anuncia su deseo de retornar pronto a México . El
movió en Jaszona
peruano le escribe al parecer con regularidad a Carlos Pelliccr,pero éste no Je respoo•
fronteriza.Pcnsam
de basta siete meses después de su partida de !\•léxico. patismo, del vasco
Haya, en fraternal respuesta del 3 de diciembre de 1924 redactada en la CGnique
cultur:a.lesy sus cas
Cbavet Chavannes de Suiza donde está internado, le reclama por sus silencios, al
Sin lugar a dud
mismo tiempo le confiesa un deseo difuso:" Y aq,ú me tienes seguro de irme a !\•léxi- de estas coordenad
co, pero no todavía",desea internarseen una dínic::ide los Alpes italianos,ver a su ciclad de sus extenc
primo hermano en Drcsden y a los estudiantes penianos en París y Londres. Agrega lio peruano y latine
Haya haber recibido uns carta de Vasconcdos a quien llama "Pitágoras", haberse visto En el hotizon•
con Gabriela Mistral y hablado con Romain Rolland sobre uo telegrama a Rabindra- latinoamcticana~h
nath Tagorc para que le pida a J.cg,.úa"una amnistía" que sin lugar a dudas lo benefi- cos y milcnaristasq
ciaría. Haya también le comenta haber conocido en Ginebra a 13mexicana Antonieta pulismo .r11igmer
RivasMercado,"dulcey cncamadora'>. Haya pareceinsinuarun discreto romancecon exilio de Haya en i\
la Mercado: ser resiruados por r
" .... quien hace una ,údade esn1diante,aprendelatín,hace e~perimcntosde psicologfa lecrura de la Rcvolc
pedagógi~gusra del arte,lee~traducey vive con unaencantadorafeminidad,discrecayele- Más tarde, las i
gante. Con ella,buenay ~mabk:,trabajey pasé algunosdíasgratos.Ifablamosde .MéXJCOle• varáal Perú"o "Só
nuevo relato,cxpcn
vo'>,ejemplarizado
'" A. Mon"11VO. R,pnsmúm/e, d, Mb.-;ro,n Prltl(1821-1981).pp. 54-55.
lll Cartadel subsccretadode Rclac:.ioncsExterioresde los E:srodo$ Unidos Mexicano$al sccrecuio Alemania en el siglc
particulardel C. Presidemede la Repúblicadel 18 de junio<le 1924, R.'\ll'IO PresidentesObregónCalk!. de la Comintero eo
fü-p. 104-E-5,f. 2, AGN. pacios rnáspróxim<
tk Amhira í.Alin11,
13?V.R. Hayade La1()rre.Por/11E.!11t111dpadón pp. 13-14.
en Moscú con posteriorid:tdal 26 Je;i-cptietnbrt
133 La cana de Haya9 EllaWolfe fue rcc.faclad..-. de
134
1924, dfaen que Lunatcharskyrubricala su~iay que \'a como documento anexo pa.mfines de reproduc· Víctor Rau.lH:
ción. 1hya, en su cana a Ella \Volfe le mani6estacon darid;'tdsu i,ucnciOn<le volver a México apenas Pdhccc.
l .lS Aodri Rezler,,'
s:tJgade su c.risisde salud.
usco y Are-
J;mo)' c.¡uemlocnn un:1tm0<"1ún
m,l, que:con una unpre~mnmuv grau <leun fino
r•~a C'.<· cspcntu.''1

:mnisrn.L la Si bien había quedado cerr,do el copitulo del pnmcr exilio de Ha\'a en J\léxic,\ sus
aparada
de muchas redes mexicanas .1sumaan su aca,o perfil 1rnnsfronrenzo. También había cala
do profundamente en la, t,ión del intelectual peruano su aproximacion a la Rc,~,lución
n1ósus car-
Mexicana y a vario< de sus pnncipalcs pmtagomsta, La Revolución J\lex,cnna fue el
Id •fucra cn pn,m:1para n2tn,2,u su Jccrurndel ÍUtun> peruano e mdo;amencanu
l '.ncsu aproximación al exilio de Haya de 1, Torre hemos acotado un aspecto de
¡ de Lc¡;uía
bs comr:1dicronas n:d~ in1ekc1ualcs ¡ polmca< en las que rl mt<mo <e <iruó r/ o con,
'alJe <u ¡.,-o
tru)'Ó emre el adcnrn, y d afuera nacionales, ,i,ual.iundo parcialmente aJi,,rus de sus
icriodíst1cos
expresiones ideológicas y s,mbóhcas. Sin embargo, hemos dejado pendiente una cala
' ,aralla,a , m , mtc¡:ralde 112\a, ligando las rede< eo relaciún con cl campo cxpcncoa\J intcr<ub-
jeuvodonde se <lespleg:mm múltiples referentes culturalc, ¡• simbólicos que fueron
tno ni en la, ptltcncundoo modelando Su!\da,·c:~Je autocronfa po itica.
1,en bcana l.a dialéctica imer<uhjcci\'a y polif6nic2 que cnvol\'iÓ a l laya\' a los intelectuales y
1
kxico "· El polmcos<¡ue frecuentó m.1n::óun pancaguas que trn<ccnd16 al escena no mcxacono, se
,, le rc,pon 'l>O\ÍÓen las zurus limi02res de los •=-pam,spúblicos, es decir, en su condic1ón trans-
frnnterm. Pens.,mos, por c¡emplo, en las múltiples expresiones y reccpcaoncs del za
~ l.1CLina<jUC - rno, del ,-a,roncclismo, del me re"olucion2no, del ind,gem,mo, de la< mi<aone,
1lenc1os, al culauralcsv sus cas,s del pueblo y del nac,onali,mo cultural l' del boli\'ansmu en boga.
Irme a Méxa ~m luKU a duda<, Haia )"su< pare, y afines rc~liiamn una traduccion polaoca labn,
,,verac;~ di:<'ti> coordenadas me.xicanas de la primera mnad de los aúos \'Cinte, con l2 compli-
drcs. Agre¡t" a<iad desus c1<1cnd1d,isy no saembn, visible, redes, y 1amb1én de la gencalog,a del exi-
.1berse-,seo lioperuano ) launoamcricano.
u luhandra len el homomc del cxiho pcruano de los años veinte¡· sus proyecciones pohucas
j., lo bcncl1 mcncanas, las figura, de l lay2 i del \PR.,\ prefi~ramn lo, referente< mcstám-
s Mtomeu '"' v milenaristo, que se cristalizaron :años m,is tarde en eJ Perú ba¡o la forma de un po-
romance con mo ~lfrns. Ra~gos mesiánico" que ~ exprcsan,n gcrnunalmc:nu:en cf pnmc:r
atliodel laya en .\téxico, y aunque asociados al ámbuo estudiantil, ya daban señas de
rcsiruadospor nuestro protagoniMa a nivd popular y cont1nental,a trnvé~de su re~
de pSICologb ~dela~olucion ~lt-xie202.
J.i"-C.«1
á vele:
llá, ,arde, fas imai-cnes salvaciona,1as del líder y la oigani,ac1ón ("Sólo l laya ,aJ.
lit:~le,1co k
Pnú" o '"ólo el APR.A <ah-ari al Pcni" o "a lndoamcnca,., rcsaluron bajo un
'1IJCVorelato,experiencia analoga a fa atribuida al 1ni10 moderno del "Salvador colecu-
qcrnpluízado prccozmcme por S1efan Gro'J,,~ y su Círculo para la Reno, ación de
'Jnianí.en el <agloX IX. J•:~taimagen <alvacionasta reapareció a partir de la fundación
í.omantcmen 1919 y su "Pob1buró cansmáuco" 1" lcrunista o esrnhnista, ¡· en es-
= próximos en 12 figura cmblcn,ánca de lcmihano /.apara.

\..,.,. Rnil H>y>de b T,ocn, • Culos Pdlicer, =• del .l de cboanbrc de 192◄, cokmon de

~Roh ..1,,.,po,r.,.,,,___, fondo de, C:ulrua r~ \lenco, 19-◄.p. 239.


102 RICARDO MEI.LAR IIAO

En el contexto de la nuevaiz<¡ujerdaperuana,la imagen salvacionistaasumió otro


rostro a través de la presencia mitologiwda de Mariácegui, entre fines de los años se- - "¿SonJosEsta(
tenta y mediados de los ochenta del siglo XX. CXVlll, nº 30
De otro lado, es decir, a contrarréplica del mariat<.'guismo,emergió bajo el fervor - "La unidad de.
aprisca de la primera mitad de los ochenta un remozado juego de imágenes salvacio- ter económico
nistas. En el clímax del mismo se produjo la visita oficial a México de Alan García nos Aires, 192'
Pérez, presidente del Perú, reacúvando protocolarmente el mito de los orígenes al de- El anhi11peria
velaruna placaconmemorativaen el memorablelocal universilario,alusivaa Hayay la - J
cx,0111/,aliente
fundación del Apra el 7 de mayo de 1924. - '1;-,;,,1a
A,iosde.
Bajo esrc denso horizonte, es nuestro deseo que este breve trabajo de rcinterprcta~ MACHL'CABECER
ción del denominado primer exilio aprisca, al igual que otros que le precedieron, con- dia11lude1921.
tinúe horadando lo que parecía ser una rc-sistcntc y simbólica casamata de la historia- rudios Larinoa1
tradición en la América Latina del siglo XX. MAzo, Gabriel do
VI, mar,o de 1
- La füfarmaUm
81BLIOGRAF1A San Marcos, ú
MF.tGAR BAO,Ric
Al.VACASTRO,Luis: H'!)'ª d, la Torrt. Pmgrinodt la unidadronlintnlaLfondo F.ditorial de la región ano
V.R. Haya de la Torre, Lima, 1990. 1982.
- (cd.): Hqa dela 1om. Peregri110 tk laJrolemidad/10/imrio11a. fondo Editorial V,R, Haya - "Las lecturas a¡
de la Torre, Lima, 1990. julio-diciembn¡
CASO,Antonio: "La conquista de América", Claridad(Lima), n" 3, enero de 1924. - "El marxismo,1
CHJ\NG R0DRJGUEZ, Eugenio: Lt, li1erallm1 polílitode Go11z.ález.Pmda,MariáttgJ1iyH'!)d septiembre de
de la Torrt. Ediciones de Andre:i, México, 1957. - "El exilio vene2
CHOCANO,José Santos: ObrasCo1Hple1a1. Aguilar, México, 1954. - "El universosin
Cossío OF.L POMAR,Felipe: VíctorRDlíl.Biogrofia de 1l'!)'Odt la Torre.Editorial Cultura, Cqm,,g,ntia (M
México, 1961. - "Las redes del l
DEVl'.S VALDi'iS,Eduardo y MELGAR BAO, fücardo: "Redes ceosólic,,s y pensadores ternacional"l\f~
(políticos) latinoamericanos (1910-1930)", CuademoJAmeritonos(México), oº 78, E AH,Méxic1
noviembre-diciembre de 1999. MELLA.Julio 1\nto1
Diccionario biográfico del Perú. Editores Escuelas Americanas, Urna, 1943. noviembre r di(
FEu~ Claude: JoséVa.rronnlos. LJJJa,iosdelAgHilo.1!1-1/UNAl'vf,México, 1989. MEYER, Eugenia y 1
FF.RRY,Jcan-Marc y otros: F.l1111ei~ ,,pariop,ibliro.Gcclisa Editorial, Barcelona, 1992. linoamtriamosm
GARCÍAPONCE, Guillermo: Memoria,de1111 gmeraldela utopía.Cooperativa de los Tra- i\:Uuo:,,i, Roben P..
bajadores G r-.íficos,Caracas, 1992. Universidad 01
GONZÁLEZJAJl.·lESON, Beatriz: El Penodofam,aliiVJdelaJitÚaJde Vítt~r RaúlH'!)'" delo .\10.'ITAI.V0, Angél
Torre d11ranltlos años 20 y 30. Licenciatura en Estudios Latinoamericanos, ciones Exterion
FyL/UNAM, 1984.
G0R0STIZA,José: Epütolario(1918-1940).Conaculta, México, 1995.
P.1r,t;~s
, Alfredo

HAYADE L~ TORRE, Víctor Raúl: "Declaración después del destierro", Rt11omtión PI.ANAS,_Pedro:Ú
(Buenos Aires), diciembre de 1923. PüDESTA, Bruno:
Lima, 1975. 1
RJ J)I ~) 1 "-PA(:J(
J Pl"BIJ( ( l TR,\J\SrR<lNTI RI/<)
103

- "¿~n lm "sudos L'mdos 1crnid"' en !>udaménc:i?", u,,J\,,tiqn ('-ue,· \'urk), año


( X\'111, n" 30(,6, 9 de abnl de 1924.
~(f\0[ - "I • umd.,d de \rnénca Latina e, un 1mpcram o rcrnlucion2no del nú< puro car:ic-
,-acio- 1,·rccom;rrucn", cn l'or la l:ma11ftp.mónti, Ammra /,,111na,\l. Glci,cr Editor, 13ue-
_,arc1a nn, Aires, 1927.
al <le - 1,/; lP!v l.. Edunrial l .n:tlla, Santral(o de Chile, 19.¼ (2' cd.).
1:l 11n11mp,,;,,1,,"'°
•~ª)la - 1 d,,on,p,,áo~.F.diciones Frcilb. Sami~n de Chile, 1936.
b>1JJJ11b.1/Trntu
- 1rrmld ,llio, d, J¡,risma.,1-ondo <leCulturn Económica, i\kx1co, 19%.
!l'rct,I· \L\Cltl CA BliCERR \, Rnbcr10: A11rmra /_,,,,,,.,.J rl p,;,,..,. c"".,
J,,1,,_, ..,J ti, 1-.,,,,_
o, con- Te"' de L1cenci,uuraen 1·.s-
tfi11•lrsd,1921, fl~_t;tnm.mondr la Refom,a l 'nt1Yrt1/dri<1).
Jstnna llkho, IAlinoamcncanos, í-¡ 1./UNA.\I, \léxico, 1996.
Mv11,G2hricl del: "Furura lmcrnacional de fü111diamc,",j111t·11111d
(La Habana), nº
\1, m•r,ndc 1924.
- J.,, R.t¡.,,,,.,
l 'n11v1Ji/dnn.fo,,,,, JI/. r:ns,,.,., rrlht01.L11mers1dadN2c1onalJ\l,yor <le
~,n M1n:o, 1.Jma. 1968.
.G\R B,o, R1e2rdo:"l.a l't\oluc,ún Mexicana en d mov11nicn10popular nacional
.dironal ,lela rcgt<lflarnlina", &J,1111ti,,, llftrop,,"«1á; lmm,,11w{Mexico • nº 6, J1ocmbrc de
19!!2.
R. 11,l\.l "la, lccrur:i, •ndm:a., "" 13 Revoluc1on1\lc,ocana", c,,,,,,¡1,o(Mn1cn), n" ll-32,
,uh<,d1cicmbrcde 1992.
24. ''M marmmo, un,11<lc:oln¡¡u
radical en .\mena r.,úna", ,\f,_,.,., (\lc:oco), nº 81,
JH~ l<f'U<mbre
de 199'i,
El nilin ,·cnewl.100 en MéX1co", M,,,,.,,.,
(
\léx,co), n' l 10, ,bril de 1998.
a IIM't1'S<1simbolico <leuna m·isu cnm1111cm"1a, Diego RJ\·crayI Y ubt-rtador':
C uhnra, ~a(\féxit"}, ano~. n 21,1:n.:ro-abnl de 2000.
!Ne< ,Id n1~0 apmL1 en Mé .. co", ponencia prescnmda en el Coloquio In
1a "\lext«\ p:u, n:íu¡(1n LJ o¡x,ncnaa Je los exilio, en A menea !.auna'
c1•>iul
!l.~11.Mrnro, (, al 7 de nO\,embrc de 2CJOO.
Julio\nionio: "\'ic1nr Raul H•i• de L11nrrc",]Kfffl/11d(L1 ! !abana), oº 11 III,
1Clllbrc)diciembre de MC\IXXIIJ.
1,igcruay S \l.(, \Oo, Eva: í '11rrj11~m ¿, ,,,,,,,.,;,,_1.,, c.-prnmaadr lo, r...,ao,
l.,
""""'"''""°',. ,\l=m. FyL/UNAM ¡•F.d11onalOcéan<\ llléxico, 2002.
Robc:11P.: 1 Mllh / .,,.,b.,n/•Tol.,L,114'/J,'!(rajia11rt,lt./11ul
d, 1111
mar.,.11/amr.\1t;wa
rodadObrera de :\léxico \'L'f, llléxicn, 1976.
1 , \n¡(élica Rr¡,mnt1111t d,,\/r.,imn,Prm(l8211981).SccrcwiadcRcla
ú1rnore,, llléxicc\ 198 l.
\hrcdo: .\•rora; lnrm,,, 1 ti 1mpmulu1110 1hstnna Nueva. JI!a<lricl,
,-mq111.

dd APR. l. f'.I farm


Ptdro:1As •n!it"" J '°"'·
(
)kura «hrorc • l Jlll,1, 1986.
Bruno: Pm""'""'º l'oli11,,d, (,onzá"tl'rad.,. lns1111110
N.1cioo2I de Culrut:1,
197S
104 RICARDO
MF.LGAR
RAO
Demótrala,El (M,
PORTOCARRERO, Pemano.Primeraetapa, 19/t -1930.Hditorial Gráfi-
Julio: Sindi,,,/is1110 Ext:elrior(ll·léxic
ca Labor, Lima, 1987. HeraldodeCJ1/Ja O
Rl:lZI.ER,i\ndré: M.itospolifiros111(}(/emo.r.
Fondo de Cultura Económica, México, 1984. Marbete,El (Méx
RIVERA, Diego: l.A n«i611 de los RirosYtmq11es )' la Servid11111hre Reflt·
tkl Obrel'()Me>.-it<Jno. Norte, El (l'rujillc
xfonts indispe11sai,ks
)' prewmio11es para "" p"n~niri1J111tdiato.Biblioteca del "Defensor Pn1Jso,La (L~H;
del Pueblo", México, 1923. fümovarión (Buenc
ROGCIANO,Alfredo A.: PedroHenriq11tz LJi,,;ae11ll'féxiro.FyL/UNAM, ,t,.Jéxico,1989. UtJh,rsol,E/(La 1
ROUJLLÓN,Guillermo: La moáón heroúr,deJoséCarlosMatiát,gJfi.L1 edadrevol«ciotJ11ria. UtJiJJmal, (Mé
1::.1
'fomo11.J\nnida Picón Viuda de Rouillóo e Hijos editores, Lima, 1984.
RUZO, Daniel: "Discurso al recibir el doctorado I loooris Causa de la Universidad
.Autónoma del Estado de Morelos", 1::,/Soítk C11emnt'ata, 26 de septiembre de 1921.
SÁNCf-lEZ, Lüis Alberto: RtlúlHa;•a tk la Torrt o elpoli1ico.Editorial Ercilla, Santiago de
Chile, 1934.
- H(J)'ªdela TorreJ' elApra. C,v11Ú'a de,111 y unpartido.Editorial del Pacifico,San-
/)l)111/J1•
tiago de Chile, 1955.
Valdelom,,r
o la bel/eipoq11e.Fondo de Cultura Econ6mica, México, 1969.
Una largag11e,raritil ApJ1nlespara 1111n biogroffadelApra II. ]\fosca Azul Editores,
Lima, 1979.
SECRETARÍA nE EDUC.ACLÓN PÚBLICA:La E111hff1a,Út Mexiranaen el Ce1JltnPrio
delPení.
Dirección de Talleres Gci6cos, México, 1922.
TAIBOJI, Paco Ignacio: Boirheoikis.Historia11arrafim tk losorigme.s elJivféxi-
delro111111,is11m
co(1919-1925).Edit0rialjoaquío Mortiz, México, 1986.
UGARTE,Manuel: El desti,wtk 111Jamti11etJte. Mundo Latino, l\fadrid, 1923.
VALDP.RRAMA, Mariano y ocrns: El Apra: J1nco111ino y J,11.rtratio11es.
dee.spera11zos Edicio-
nes F.l Gallo Rojo, J.ima, 1980.
VASCONCELOS,José: Discur-ros, 1920-1950.Ediciones Botas, México,! 950.
- El Desa11t~. TerceroPartedelU/isesCrin/lo,Edit0rial Jus, México, 1968.
- La Tom,entaa.Segunda PartedelUlisesCriolk>, Editorial Jus, México, 1978.
Y i\.NKELEVlCH, Pablo (coord.): Méxiro,paú refugio.1.a Expetiwtia de lose>.-ilios en elsilfo
XX. TNAH-Plazay Valdés, México,2002.
Zil.lTZEFF,Serge J.:"El cliálogoepistolar entre Carlos Pellicer y Germán A rciniegas'',
CuadentOJA1JJerica110s(l'vléxico),nº 82, julio-agosto de 2000.

FUENTES I-l'EMEROGRÁ.F!CAS

Alma f\,fa/er(J.a I fabana): 11época, n• 4, octubre de 1928.


BobemiaAZfil(J...ima), n• 4, no\fiembre de 1923.
C/aridad(Lima):oº 1, l-15dc mayo de 1923; nº 6, 15-30de septiembre de 1924.
Claridad.Petiódiro Arte J' Act11alidade.~
SematJoldeSoti"log/a, ÓrgafJO J,
O.fitiaidela Federacwn
E1111diantes de Chile(Santiago de Chile): nº 1, 12 de octubre de 1920.
Cró1Jica,Ln (T.ima):9 de agosto de 1921.
RF.DF.SY ESPAOO PLJI\JJCOTRANSFR0~'1"f.RIZO 105

De111ócrafa,
E/(México): nº4180,27 de mayo de 1924.
Gráfi- ExreLrior(México):25 de mayo ele 1924.
Hm,ldodeC11ba(LaHabana): nº 304, 1 de noviembre de 1923.
1984. Ma,hete,E/~léxico): I• 15 y 15-31de marzo de 1924.
,o.Rtj1t• Norte,RI (Trujillo): 13 de julio de 1923.
cfeosor Pmu",Lo (La Habana): 3 de noviembre de 1923.
Rmomció11 (Buenos Aires): diciembre de 1923.
1•1989. Unfrma/,1::,/(LaHabana): 13 de noviembre de 1923.
,tionoria. Unii,na/,E/~léxico): 8 de mayo de 1924.

vcrsidad
el921.
tiago de

pco,San-

.odrl Pení.

otn Méxi•

,. Edicio-

01 tn ti nJ!io

rciniegas".

1924.
f'edtracióntl
~lana FJcna Casaú~ Aoú y Manuel Pcrcz Lcdesma (cds.)

REDES INTELECTUALES
Y FORMACIÓN DE NACIONES
EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA
(1890-1940)

1 \'lgtt'lC,
;ano pi•
:r upo Je

~bdrid 2005

También podría gustarte