Está en la página 1de 48

era rit- la i n s u r r e c c i ó n a n d i n a , 1 7 4 2 - 1 7 8 2 :

una r e i n t e r p r e t a c i ó n

S tev e J. S tern

U niversity o f W isconsin - M adison

n t r e 17 20 Y 1790, las poblaciones andinas na ti vas del Perú y Bolivia, a veces

E a c o m p a ñ a d a s o dirigidas p or cast as o blancos disidentes, se levan taro n


bastníxtC-ínás de cien veces en violento desafío a las au to rid a de s colon iales'.
M ucho m ás'q ijc en ép ocas anteriores, en el 5. XVIII un español que asu m ía el
puesto de correg id o r de In d ios, sabía que arriesgaba la vida a canibio del d erech o
a explotar l a s a ñ a s rurales indígenas.
Dos m o m e n t o s d e sta can en este tenso siglo do rebelión. El primero: la
insurrección mesiánica desa ta da en 1742 por Juan Santos A ta hu alp a desde las
zo nas selva ticas limítrofes con la sierra central del Perú. A u t o p r o c l a m a d o d e s c e n ­
diente de los incas, an u n cia n d o la inminente reconquista del reino del Perú , Juan
Santos gruió a poblaciones selvícolas y m igra ntes serra nos d esco n te n to s en
sucesivas incursiones mili tares que expulsa ron a los colon izadore s d e la m on ta ñ a
subtropical ubicada en las estribaciones orientales de los A ndes.
D uran te diez años de lucha intermitente, nunca las a u to rid a d e s coloniales
a lcanzaron una sola victoria contra los ejércitos guerrilleros d e Juan S antos, con
base en la selva. D espués de varias derrotas hum illantes que co sta ro n cientos de
vidas, el Estado colonial resolvió finalmente co n str uir u na red de fortificaciones
militares d e stinad as a im p edir la exp an si ón de la insurrección hacia la sierra. El
segundo m o m e n to destacable fue la más g ra n d e g ue rra civil q u e ab arcó los
amplios territorios serran os del sur del P erú y Bolivia entre 1780 y 17S2. Los
insurrectos, p re d om in a n te pero no e xclusiv am en te c a m p e sin o s ind ígenas, fue­
ron inspirados y p or un tiempo con d u cid o s p o r José Gabriel C o n d o rcan q u i,
T o m á s Kntnri y Julián A p as a (quien tomó el n om bre de T ú p a c Katari). C o n d o r ­
ca nqui, un kuraka m o d e ra d a m e n te rico del distrito d e T u n g a s u c a en el C u sco , fue
el h oy fam oso d escendiente d é l o s Incas que a d op tó el n om bre de T ú p a c A m aru
II y se convirtió en m u ch a s regiones en el n om bre y símbolo m á s d e s ta c a d o de la

1 .V éase Flores C . 1 9 8 1 :2 5 4 ; O Phelan 1 9 8 5 :2 S 5 -9 8 ;C o ltc 19SO. 1 3 9 -1 4 9 ; F u e n te s 1 8 5 9 :3 ; 2 7 7 - 2 /$ ; ..


Esquivel y N avín ca. 1750: 1: xl\’¡-xl vii. T é n g a se en c u e n ta que las Ln ves lig a cio n e s so b re reb elion es
locales están lejos d e h aber sid o co m p le ta d a s, c s p e c ia u n c n ie p a ra el ca so b olivian o. C o n el tiem pp,
el n ú m ero d e d istu rb io s co n o c id o s bien pu ed e e le v a rse a 2 0 0 ó m á s. 1
U/\ I fVA Jll l./\ liNDUtMM .CV..IVJ.N

insu rre cció n 2. C o m o Juan Santos A t a h u a lp a antes de él, T ú p a c A m a r u 11 p r o y e c ­


tó la imagen de un indio noble d e s h e r e d a d o que reclamaba su legítima soberan ía
sobre el T a w a n tin su y u y liberaba p or tanto a sus se g u id o res de la onerosa
o presión colonial. C o nfo rm e la m o v ilizació n masiva de los indios ap artó a
sectores criollos y mestizos de la coalición msu rr cccio nal,e l m esia n is m o neo-inca
a d quirió im p ortancia creciente. En este caso, las au to rid ad e s coloniales alca n z a ­
ron una victoria decisiva. Pero d o s a ñ o s d e intensa g uerra dejó un saldo d e q u i z á s
1 0 0 ,0 0 0 vid as (de una población total d e a p r o x im a d a m e n t e 1,2 00,000 p e r s o n a s e n
el territorio d irectam e n te afe cta d o)3, y tra u m atiz ó la co ncien ci a de indios y
bla ncos hasta bien en tr ado el S.XIX. (Flore s C., 1976: 3 05 -3 1 0 ; 1981: 2 36-264;
M a ce ra 1977: 2 :3 1 9 - 3 2 4 .
Juntos, estos d o s m o m e n to s definen una era que p o d e m o s llam ar legítima­
m e n te la Ora tic la Insurrección A ndina. D u ran te los añ os 1742-1782\ Ins au tori-
d ade:: co loniales tuvieron que e nfrentar algo m á s que los disturbios locales y las
con!i|)iincli)iirs In su rr edon ale s a b o r tad a s de los años previos. Confro ntaban,
e n to n a *:-., la n m r n a ¿ a o realidad más inm e d iata de una g u erra civil e n e r a n escala,
q u e desafiaba la est ru ct ura m ás general del gobiern o y los privilegios coloniales.
Bajo las b a n d e r a s d e un Inca-rey m esiá nic o, la violencia y el conflicto local poejían
co n ve rtirse de rep en te en una insurrección regional o su prarr egional que m o v i­
lizara la ad hesi ón de decenas de miles. La guerra civil tup am aris ta g alvanizó las
mejore s e sp e ra n z a s de las pob laciones an dinas nativas, y volvió realidad las
p eores pesadillas de la élite colonial. Tan lejos co m o M éxico, indujo a los
fu n cio n arios coloniales a tom ar m e d i d a s conciliatorias para imped ir que los
dis turbios aldea n o s se convirtieran en insurr cción regional (Taylor 1979: 1 2 0 ) .5
En el Perú , la insurrección dejó co m o legado un ataque a la m em o ria del pasado
incaico, una reorganización de los m e c a n i s m o s de control social del período
colon ial tardío, un a m a r g o en d u recim ien to de las tensiones y los m ie d os sociales,
y una tendencia de los criollos a alin earse con los realistas d u r a n te las G uerras de
la In d e pe n den cia (M endib uru 187S -1 890: 8: 4 1 7-4T8; R o w e 1954: 3 5-36, 51-53;
Fis her 1976; Flores C . 1976b: 3 0 4 - 3 1 0 ; M e rc u rio P eru a no 1791 y del 20 de abril,

2. A u n q u e T ú p a c A m a ru fue im p o rta n te en Dolivia y el norte d e A rg e n tin a , la a firm a ció n vale


m á s p a ra el Perú q u e p ara B olivia d o n d e el n o m b re K atari es el sím bolo p rin cip a l. Es im p o rta n te
a d v e r tir q u e la gran in su rrecció n a b a rcó v a ria s in su rre ccio n e s y territorios, en el m ejor d e los caso s
la x a m e n te c o o rd in a d o s . S ob re T ú p a c K atari, v é a s e V alle d e Siles 1 9 77. -

3. P ara e s ta s cifras, V éase V ollm er 1967: 2 4 7 -2 6 7 ; C o lte 1980; 42^43; C o m b lit 1970: 9. M ó m e r
(1 9 7 8 : 123 -1 2 5 ) d u d a q u e fueran posibles p é rd id a s tan g ra n d e s , y se re fie re el n ú m e ro re la tiv a m e n te
bajo de v íctim a s de la g u e rra del a n d e n rég im e en g en eral. Los caso s d e H aití en 1 7 9 2 -1 3 0 4 y
V e n e zu ela en 1 8 1 0 -1 8 2 1 , m e co n v en ce n de que el e s c e p tic ism o d e M fim cr p u e d e e sta r fu era de lu gar.
4. C o m o se hará evid en te en las co n clu sio n e s y en la nota 3 9 , no se d e b e n ver los artos 1742 c o m o
lin eas d iv iso ria s a b so lu tas que s ep ara n ríg id a m e n te p e rio d o s in su rre ccio n a le s y no In su rre ccio n a le s.
C u a lq u ie r p erio d izació n , si se tom a d e m a s ia d o lite ra lm e n te , am e n a z a v o lv e rs e a rb itra ria y e n g a ñ o ­
sa. Las te n d e n cia s y p atro n es que d is tin g u e n un p e río d o h istórico d e o tro son co n f r e c u c n d a
d is ce rn ib le s y s ig n ificativ as in m e d ia ta m e n te a n te s y d e s p u é s de q u e un p e río d o " c o m ie n z a ’' y
te rm in a . P ero esto no qu iere d ecir q u e la p e rio d ific a d ó n sea inútil o in n e c e s a ria , y n o -n ie g a la
e x iste n c ia d e a u te n tic a s fro n teras que se p a ra n un p e río d o de otro.
5 . Para o tra p ru eb a m ás d e las im p o rta n te s r e v e r b e r a d o n e s de la re v o lu c ió n d e T ú p a c A m a ru ,
v é a n se los co m e n ta rio s d e Ph clan (1 9 7 3 :1 0 5 - 1 0 9 ) a c e r c a d é lo s inten tos d e los d isid e n te s c o lo m b ia n o s
p a ra m a n ip u la r el te m o r q u e d e sp e rta b a la in s u r re c d ó n tu p a m a rista en su p ro p ia lucha en C o lo m b ia
(cf. tam b ién L o y 1981).
52 5 í i :.v i ; :rrri<N

17 9 4; M acera 19 7 7 : 2 : 3 1 9 - 3 2 4 , Lynch 1 9 7 3 :1 5 7 - 1 7 0 ). Este m o m e n t o d ecis ivo do la


historia colonial an dina ha p ro d u cid o una bibliografía histórica e xtensa y a veces
p e n e tra n tes (véase Campbell 1979; Flores C. 1976a). Sin e m b a rg o , todavía est a­
m o s a p e n a s c o m e n z a n d o a ex p lo rar las causas, a lcances y co n se cu e n cia s de la
fra ca sa d a re volución de Tú p a c A m a ru II.
El p ro po sito de este ensayo es u sar n u e v o s y viejos materia les, tanto p ublica­
d o s c o m o inéditos, para criticar ru m b o s t o m ad o s p or estud io s recientes de la
insu rr ección de Tú pac A m a ru , y sugerir ten ta ti va m en te a l g u n a s líneas d e reinter­
p re ta ció n . P la n te aré que las interpretaciones a ctua les d e las cau sas y am plitud de
la gue rra civil de 1780-1782 se encu entran debilitadas por:

a) Una focalización dem asiado estrecha en los territorios su re ñ os implicados


d ile cta m e n te en la insurrección;
•b) Una m eto do lo g ía de m a sia do m ec ánica para exp licar p o r q u c a l g u n a regiones
■'.participaron en la revuelta, y otras no; y
c) Un d e sca rte d em a sia d o fácil del significado de la tradición d e rebelión y
’iTresjanismo inca en la sierra central y n orte del P e rú 'e n el S.XVIII.

En este co n te xto , un r e e xa m en algo e xtenso de las re p erc u sio n e s del m o v i­


m ien to d e Ju an Santos A tahu alp a en la sierra, p u e d e re sulta r fructífero. Tal
e stud io p o n d r á inm ediata m ente en cuestión la supuesta bre ch a entre la p ro p e n ­
sión insu rr ecci onal del sur en co ntraste con la sierra norte y central, y ofrecerá
pistas para explicar p o r q u e la revolución de Tú pac A m a r u se j n a n tu v o real m ente
co nfinada a los territorios del sur. Sin e m b a rg o , n e ce sitam o s rep a sa r primer o
b re v e m e n te el p a n o ra m a historiográfico.

L a h i s t o r i o g r a f í a de las i n s u r r e c c i o n e s a n d i n a s

Un an cho golfo divide la histografía m o d e rn a de las d o s g ra n d e s insu rr eccio­


nes del S.XVIII. Se puede, sin d u d a, discernir ciertos p atr on es. El In d ig en ism o d e
los añ os 20 y 30, por ejemplo, dio lugar a un re d e scu b r im icn to celebra torio de las
rebeliones an dinas y de héroes individuales, que incluía a m b a s rebeliones. En
, realidad, la m a y o r parte de la d o c u m e n tació n a ctu a lm e n te disponible sobre el
m o v im ie n to d e Juan Santos, fue publicada p o r F r a n c i s c o A. L o a y z a (1942), quien
en la d é ca d a de 1930 se em b a rcó en un esfuerzo m a y o r d e investigación y
publicaciones, para reinvindicar el p a sa d o an dino perd id o. D esde la d é ca da de
1940,1a tendencia nacionalista a buscar "p re cu rs o r e s" de la in d epen den cia inco r­
poró am bos m o v im icto s co m o ejemplos d e la m a r c h a inexora ble hacia la co n cien ­
cia nacional y el patriotismo antihispaho (Valcárcel 1946; Vallcjo F. 1957; García
R. 1957; Cornejo B. 1954, 1963; Cam pbell 1979: 17, 19-21). Pero si se quiere
interpretar el significado de las dos in su rreccio nes c o m o m anife st aci ones de la
crisis de la autoridad colonial española en Peoi-B o liv ia, se en cuen tr a un a g u d o
contraste en la literatura historiográfica.
En el caso de la movilización de Juan Santos A ta h u a lp a , los estudios más
penetrantes y sustanciales, bien se c entran en el significad o de Juan Santos para
I.A líHA I5P. I.A IX S l'K K I C O O N 53

las pob laciones de las tierras bajas y los migrantes serranos que habitaban la
m o n tañ a contra!, o estudian el movimien to en el co nte xto del trabajo misionero
franc iscano en las fronteras de los asenta m ie ntos coloniales (Várese 1973; Leh-
ne rtz s.í., 1974, 1972, 1970; Valcárcel 1946: 47 -69; A mich 1771: esp . 179-20 6;
Izaguirre P )22- 29; 2:10 7-296). Sobre las repercusiones de la i n su rreción cn la sierra
- c o r a z ó n e co n ó m ic o y político de la c o lo n ia - la literatura sobre la rebelión se
escindo. Un g ru p o de intérpretes v e a Juan San tos A tahua Ip.i c o m o una figura que
estableció im p ortantes lazos e influencias en la sierra, con trib uyen do por tanto
a la creciente oleada de rebelión serrana del S.XVIII (Vallejo 1946: esp. 155-165;
Castro A. 1973: esp. 156-157, Chirif y Mora 1980: 257-58). Quien m á s c u i d a d o s a ­
m e n te e x p o n e este p unto de vista (Castro A. 1973) toma nota de la clientela
serran a q u e se unió a Juan Santos A tahualpa en 13 m o n ta ñ a, y de los ap are n tes
lazos c influencias establecidas por los insurrectos entre pobladores y co n s p i ra ­
d o res se rran os. El pro blema es que la escasa evidencia (dadas las lim itaciones de
las fuentes), la falta de una discusión sistemática de los lazos serran os y sus
i m p l i c a n c i a s , y una tendencia a la hipérbole, hacen que este en foque sea fácilmen ­
te d escarta ble. De hecho, la m ayoría d é lo s m á s serios estudiosos d é la s rebeliones
an dinas del S. XVIII han sido impresionados p o r el fracaso de las poblaciones de
las p ro vin ci as vecinas d e la sierra central (Jauja y Tarm a) pa ra unirse al m o v i m i e n ­
to insu rreccional que tenía lug ar a lo largo d e su frontera oriental, ven, por tanto,
el m o v im iento de Juan Santos com o una insurrección de frontera, más bien
margin al en sus con secuen cias políticas. N o importa cuán im portante fuera la
Ideología "nacionalista india" del m ovim iento o sus logros militaros, su re le v an ­
cia para la historia m a y o r de las rebeliones e insurreccione« andinas en los
leí i iloí ios co lon iz a d o s d e la sierra y la costaíhabría sido m u y limitada ( M c l r a u x
1(M:>; Kubler 1946: 3 85 ; L o a y z a 1942: i x r V a r g a s Ü. 196f»; Cam pbell 1979: 6;
O T h c l a n 1985)6. Incluso L e h n c r t z , quien arg u m e n ta quidai lasam en te que el m o ­
vim iento d e Juan Santos se sustentó en una base social crecientemente se rra n a , lo
hace ce n tr á n d o se en la g a m a multiétnica d e renegados serran os que huían a la
frontera selvática. Las b a n d a s guerrilleras indio-mestizad de Juan San los fr acasa ­
ron en m o vilizar la sierra p ro piam en te dicha (véase l.ehnertz s.f.: capítulo 6).
El re sulta do cl aro del recuento bibliográfico es que nos m o v e m o s sobre
terr eno firme al e v alu a r el m o v im iento de Juan Santos com o un estudio d e caso
en la historia d e la frontera selvática, pero en arenas m o v ed iz as cu a n d o e v a lu a ­
m o s sus re p ercusio ne s serranas. C u id ado so s investigadores recon ocen los lazos
se rra n o s p ero los juzgan relativamente sin consecuencias; estudiosos disidentes
tienden a e x a g e r a r sin precisiones y se en fr entan a severas limitaciones d o c u m e n ­
tales. N os e n co n t ra m o s frente a una historiografía más bien de poco c ala d o en lo
que re spect a al significado del movimiento de Juan Santos para la historia de las
insu rreccio nes serrr anas.
Por co ntraste, la gran rebelión de T ú p a c A m aru, quizá el aconteci mien to
se rra n o más im p ortante desde la conquista esp añola, ha g enerado una extensa
literatura. En una etapa anterio r se obtuvo u na visión panorámica y se fo rm u la ­
ron p re gun tas generales. Entre los resultados se incluyen un estudio m ag istral de

6. U n a e xcep ció n p a r d a l a esta c a ra cte riz a ció n es el en say o pion ero d e Row e sobre el "m o v i­
m ien to nacion al in ca ” (1 9 5 4 :4 0 -4 7 ).
54 STKVP. STI-KN

l«i lucha por justicia social y sus reperc usi ones continenta les ( L c w i s 19 57; cf.
Valcárcel 1946); un debate significativo y co n tinu ado sobre el ca r á c te r "fidelista
o "separatista" de la insurrección (Cornejo B. 1954; Valcárcel 1 9 4 7 , 1 9 6 0 ; G arcía R.
1957; L. Fischor 1 9 5 6 ;cf. Szeminski 1 9 7 6 ;2 0 1 - 4 ; Campbell 1979; 19-21; C h o y 1976;
cf. Bonilla y Spalding 1972); y un estudio pionero sobre el s u rg im ie n to de un
"m ovim ie nto nacional Inca" entro los nobles an dinos dis identes del S. XVIII
(Rovve 1954; cf. Rowe 1951; Spalding 1 9 7 4 :1 4 7 - 1 9 3 ). Sin e m b a rg o , es tos trabajos
dejaron pendiente una explicación de la cronología y la geografía de la insu rrec­
ción, sus comp lejidades y contradicciones ideológicas, y su in cap acidad para
conquistar el apoyo de la mayoría de kurakas andinos. Trabajos m á s recientes,
política mente críticos de la búsqueda de las bases populares de la independencia
criolla (Bonilla ct al. 1972), y quizás influidos por tendencias m eto d o ló g ica s
recientes en historia social y cu antitativa, se han esf orzado p or ofrecer una visión
más precisa de las cau sas y la dinámica interna de la insurrección. P o r un lado,
una serie de investigaciones en curso, observan m eticu lo sam en te los hechos
mismos de la rebelión, para indag ar sus múltiples tensiones ideológicas, su
precaria composición multiétnica, sus patrones de organiz aci ón y lid era z g o , su
oposición andina y no-andina y los cam bios al interior del m o v im ien to co n fo rm e
la propia guer ra civil so desarrollaba (Manuel Bu rga, co m u n ica ció n personal,
1982; Campbell 1 9 7 6 , 1 9 7 8 , 1 9 7 9 , 1 9 8 1 , capítulo 4 en este volu men; Flores G. 1976b,
1977, 1981, Hidalgo 1982, 1983;. L a r s o n * W 9 ; O Th e la n -G . 1979, 1 9 8 2 , 19B5: 209-
2 56 ;S ze m iñsk ¡ 1 9 7 6 , 1 9 8 0 , 1 9 8 2 , 1 9 8 4 ) . P o r otro lado, varios estud io so s observ an
at entamente el calendario y la geografía do la agitación en el p eríod o colonial
tardío, para evaluar sus ca usas est ru ct urales y sus bases sociales regionales
(Cornblit 1970; Golte 1980; Flores Galindo 1981: 254; 262; M ó rn e r 1978: 110-22,
128, 155; M ó rn er y Trclles, capítulo 3 en este volu m en ; O 'P h c lan 19 85 ; sobre
regionalismo, cf. Fisher 1979; Cam pbell 1979: 2 5 - 2 6 )7
En realidad, el ámbito geo gráfico de la insurrección se ha co n v er tid o en el
tema m á s im p o r ta n te e n los trabajos m ás re c ic n t o s e in n o v a d o r e s sobre las ca u sas
d é la revolución tupamarista. El "v er d ad e ro problem a", para u s a r l o s térm in o s de
un influyente investigador, es "por qué la rebelión estalló en sólo u na parlo do las
p rovincias y no en todas" (Golte 1 9 8 0 : 1 7 6 ) , O scar Cornblit (19 70) fue p io n e ro de
este tipo de en foque en un e studio sobre "Sociedad y rebeliones d e m a s a s en Perú
y Bolivia durante el S.XVIII", Cornblit, co m o otros antes y d esp u é s (véase
H u m p h r e y s y Lynch 1965; Lynch 1973, Phclan 1978), a rg u m e n ta b a que los
re form as borbónicas a m e n a z a ro n una variedad de i n tereses est ableci dos y e n ce n ­
dieron, p or tanto, la disidencia muí tiétnica a fines del S.X VIII. Esto explica p o r q u é
las élites rebeldes podrían e st ar d ispuest as a dirigir una revuelta, pero no explica
có m o p od rían movilizar m a s iv a m e n t e a seg uidores. A pesar de un exte nd id o
"r esentimiento pe rm an e n te " (Cornblit 1970: 39) y de disturbios locales en la
América andina d u ran te el S .X V 111, sólo algu n as regiones ru rales indígenas
participaron en la insu rr ección general de 1780-82. Cornblit en co n tró que el
territorio insurrecto del sur del P e a l y Bolivia incluía entre su población indígena
un alto porcentaje de forasteros, m ig ra n tes d e spla za do s y al ie nados d e sus ayll us

7. E stas d os ten d en cias no deben ser co n s id e ra d a s m u tu a m e n te e x clu y e n te s.


I.A r.KA l>r. I.A INSl.'KKI'CCION 55

y c o m u n id a d e s an cestrales. La población forastera llegaba al 40 -6 0 % (a veces


hasta 8 0 % se gún C o lte ) de la población tributaria indígen a en las regiones
insu rre cta s del sur, p ero constituía una pro po rció n basta n ie m e n o r, con fr ecu en­
cia m e n o s del 20%, en las regiones no insu rrectas del cen tr o y el norte (Cornblit
1970: 27, 38-39, 4 2 - 4 3 ; cf. Co lte 1980; m ap a s 5, 27). Esta variación regional
res ultaba lógica, ya q u e d e acu e rd o a Cornblit la población forastera resultaba en
g ran m ed ida p ro d u c t o de fugas y d esp laz a m ie n to s d e m o g rá f ic o s ocasio n ad o s
p or el re clu ta m ie n to fo rzado d e m a n o de obra (m itas) para las g ra n d e s minas de
plata de Potosí en Bolivia8. Sobre la b ase de las d is trib uciones regionales do
forasteros, de reía los co n te m p o r á n e o s sobre el "caráct er" volátil y err ático do esta
p oblación indígena flotante, y a partir d e s ú s p ro pias teorías so cioló gicas sobre la
c o n d u cta política de poblaciones d e s p l a z a d a s y "n o-integra das"- Corn blit c o n ­
cluía que los líd eres disidentes en co ntraron en los forasteros una m a s a de
se g u id o re s fácilmente movilizab le. La rebelión de T ú p a c A m a r u fue, en gran
m e d id a, un estallido d e v e n g an z a violenta por parte d e indios d esp laz ad o s,
su s c e p t i b l e s a l c a ri s m a d e José Gabriel C o n d o rcan q u i (véase Cornblit 1 9 7 0 : 2 7 ,3 8 -
39 , 4 2-43).
Las conclusiones do Cornblit no han logrado resistir el escrutinio de los
es tudio sos, pero su innovació n m etodológic a ha florecido. Estu dios m á s fina­
m e n te g r a d u a d o s d e los por centajes variables de forasteros en los co rreg im iento s
- u n i d a d de análisis m á s p equeñ a que las de C o rn b lit- no logran p red ecir que
re giones y subregio nes serra nas a p o y a ro n la gra n insu rr ección (véase M órn er
1 9 7 8 : 1 1 8 ; Gol te 19 8 0 Q 8 2 - 8 3 , m a p a s 5 , 2 7)9. Pero el uso d e las variables esp aciales
para pro bar las ca u sa s ap a ren te s y explica r la amplitud g eográ fic a de la re v o lu ­
ción do T ú p a c A m a r u ha dejad o una fuerte huella m eto d o ló g ica en trabajos
recientes ( M ó rn er 1978: 91, 110-1 12 , 128, 155; Co lte 1980; Flores G. 1976b: 275,
27 8, 28 5 -2 9 5 ; 1981: 26 2; M ó rn e r y Trelles, cap ítulo 3 en este vo lu m en ).
En realidad, el estudio reciente m á s am bicioso sobre las cau sas y am plitud do
la insurr ección g eneral, hace un uso extenso y refinado del m é t o d o espacial*."En
un est udio deta lla do do població n, e co n o m ía y rebelión en el S.XVI11, jürge n Go[-
te (1980) trata de d e m o s t r a r el papel cl av e del re parto de m e r ca n cía s (distribución
fo rzada de bienes) en la insu rr ección d e T ú p a c A m aru . Los repartos, man ej ad os
"por co rr e g id o re s que actu a b an c o m o co m e rcian te s m o n o p ó lico s en sus distritos,
fu eron el m e c a n ism o clásico de e xtracció n de ex ced entes en los A n d e s d u ran te el
S.XVIII (véase Tord N. 1974; L o h m a n n V. 1957; 126-31; M o re n o C. 1977; Larson
y W a s s e r s t ro m 1983; M ontero 1742: 45-47; Feyjoó 1778: 3 38 -4 0). La burguesía

Esle c o m e n ta rio se e scrib ió o rig in a lm e n te en 1984, an tes d e la p u b licación ig u a lm e n te


am b icio sa d e O 'J’h elan 1 9 85.
8. S ob re los o ríg en es e im p o rta n cia d e los fo r a s te r o s v é a se S á n c h e z -A lb o rn o z 19 7 8 ; L a rso n 1 9 7 9 :
1 9 7 -2 0 4 ; 2 1 5 -2 2 6 ; W ig h tm a n 1 9 8 3 ; Stern 1 9 8 2 ; 1 2 6 - 1 2 7 ,1 5 4 - 1 5 5 , 17 3 -1 7 4 .

9. C o rn b lit lam b icn p u e d e ser critica d o por su a cep tación m ás bien a crítica de los e s te re o tip o s
c o n te m p o rá n e o s so b re los fo ra ste ro s, y p o r b asarse en teorías so b re la c o n d u cta d e m a sa s y
m u ltitu d e s p o r p arte de m a rg in a le s no in te g ra d o s, q u e resu ltan cu a n d o m e n o s a lta m e n te c u e s tio n a ­
bles. S ob re esle últim o p u n to , v é a s e por ejem p lo R u d e 1964; Perlm an 19 7 6 . E n tre las in v e s tig a c io n e s
s u g e r c n lc s sobre las relacio n e s sociales d e los foiur.teros se incluyen L arso n 1 9 7 9 ; W ig h tm a n 1983.
56 STEVI- S1T.KN

co mer ci al limeña y sus agentes, los corregid ores loca les, se basa ron cre cie n tem e n ­
te en los rep a rto s para exp and ir artificialmente el m e rcad o interno y d re n a r
sim u ltá n e a m e n te m e rcan cía s y tiempo de trabajo de "c on sum idores" indígenas
e n d e u d a d o s . La C o ro n a legalizó los repartos en 17 54, y estableció un arancel de
cu o ta s - p e r m i t i d a s y p or tanto sujetas a tasación - en cad a corr egim iento. De
a c u e rd o a Coito, la intensificación de los reparto s, que según él se triplicaron a
partir de la mitad del siglo, los convirtió en algo m á s que un m é to d o para extraer
un gra n "e x ce d ente " del ca m pe sinad o indígena, y de exp ro p ia r los ingresos de
a lgu n os kurnkns, mestizos, peq u eños co m erciantes y h a ce n d ad o s que co n f o r m a ­
ban las re d u cid a s b urguesías provin ci anas. Durante las d é ca d a s de 17 60 y 1770,
los rep artos, en conjunción con la política impositiva d e los Borbones y varias
variables se cu n d a ria s (pp. 151-53), crearo n una coyun tura en la cual m a d u rab a n
las co n dicio n es favorables para una revuelta muí tiétnica, dirigida p o r lo s k u r a k a s
a n d i n o s En conclusi ón, "las actitudes d e la población, esp ecialm ente indígena,
NN«.l£Cnlt'la su blev ació n general (de 1780-82), se explican a partir de sus posibili
•dades-económicas para satisfacer las exigencias de los co rreg id o res" (p. 1B2).
Para d e m o s t r á r o s te punto, Gol le se enfrasca en un estudio espacial ingenioso
p e ro dcTostuoso sobre el im p acto destruct ivo de los repartos en las poblacio nes
indíg en as en vís peras de la rebelión de T ú p a c A m a r u 10. C alculan do distrito p or
distri to la carga per cápita del re parto, y el ingreso per cápita de los indios, Golte
m a p e a las v ariacio nes regionales en la ca p acid ad est im ada de los indios para
so p o r ta r las c a r g a s de tribu tos y rep arto s (pp. 1 0 0 - 1 1 4 ,1 7 6 -1 8 3 , m a p a s 2 7 ,2 8 ) . Los
re sulta d o s son im pacta ntes. El área en la cual la ca p acid ad de p ago exced ía la
ca rga p or tributos y repartos p o r 20 pesos o m en o s (ca y e n d o á veces a cifras
negativas, lo cual quiere decir que los indios no podían cu m p lir con las ca r g a s p or
tributo y re p a rto ) "coincide casi e x a cta m en te con las regiones su blevadas d u r a n te
la rebelión de Tú pac A m a r u ” (p. 178). El área d o n d e la diferencia es igual o inferior
a 35 posos "co incid e con el área de expansión d e la sublevación general" (p. 179).
A lg u n a s excep cio n es esca pan a esta regla general, pero Golte las explica
e x ito sa m e n te d entro de los térm inos de su arg u m en to . En los territorios del sur,
tales a n o m a lí a s o cu rren p orque algu nas p artic ularidades e co n ó m ic as significa­
tivas d e s c u i d a d a s en su fórmula general de cálculo distorsionab an la ca p a cid ad
p er cápita de p a g o estim ada para algu nas provincias que, p o r tanto, dejan de ser
an om alía s c u a n d o so corr ige la distorsión de la fórmula general. La g ran distancia

10. L os p ro b le m a s técn ico s en el e stu d io de Gol te son lo su ficien tem en le s u sta n cia le s co m o para
re q u e rir u n a re se ñ a a p a rte para tra ta rlo s am p liam en te. L a s e rie d a d d e e sto s p ro b le m a s está in d ica d a
p o r el h e ch o d e que d o s bases e sta d ística s cla v e s para s u in te rp re ta ció n «ca n m á s bien h ip ótesis y
p ro b le m á tic a s . Q u e los re p a rto s se h a y a n su p u e s ta m e n te trip lica d o d u ra n te 1 7 5 4 -1 7 8 0 , es una
ten d en cia q u e se e n cu e n tra m ás d e c la ra d a que d e m o s tra d a (G olte 1 9 80: 1 1 7 -1 1 8 ). L as ev id e n cia s
cita d a s p o r C o ito d e m u e s tra n la p re p o n d e ra n c ia d e a b u so s ilegales en el re p a rto , p e ro n o u n a
ten d en cia c o m o la q u e él su g ie re . Sin e m b a rg o , la su p u e sta trip licación de las cu o ta s leg ales de
r e p a r to es c r u d a ! en la fó rm u la q u e m id e las e x ig e n d a s que p e sa b a n so b re los in d ios en v a ria s
p ro v in c ia s (ib id .: 1 7 7 -7 8 ). A d e m á s, el c á lcu lo d e la ca p a cid a d de p a g o ("ín d ice d e p r o d u e d ó n ”) d e las
v a ria s p r o v i n a a s d e sca n sa sobre d a to s d e 17 9 2 (ibid., 1 1 1 -1 1 3 , 1 7 7 -1 7 8 ) que p u e d e n o no reflejar
v a r ia d o n e s re g io n a le s en la c a p a d d a d de p a g o d u ra n te las d é ca d a s p re v ia s a la ex p lo sió n in su rre c-
tio n a l d e 1780. A n o te m o s a su fa v o r, q u e G olte a d v ie rte con fre cu e n cia al le cto r d e los lím ites d e las
ev id e n cia s y d e los p ro ce d im ie n to s u sad o s en su estu d io p io n e ro . P e ro ca ra cte rística m e n te p ro c e d e
in m e d ia ta m e n te a ig n o ra r sus p ro p ia s a d v e r te n d a s y re se rv a s.
U/rule cune 1« d o m e * dr La 5*rrr» CrntoiJ, S*em bío n rf^ y Sura*.a_

\rv» de USierra Non« qo* k rrrusoó a p*roop*/ enli Crin Rrfcelión pero P \\ \ j

del p*T»«\«í ¿rticuta

1aí lúcaU iid« de Hu.irtchiri y Yauyo» ve levantaron Urdí*m».i«ic. m 1783.


luego de la derroo rma) en el Sur

Diitritoi de 1» Slerr-a Cfiili al

15) Huinuco ZUYauycn


17) Canta Z2) |auM
18) HuarocKirí 2/í) Angai
19)Tarrru 18)1 luán

M ap a 3. R eg io n e s n o rte , c e n tro y su r y la geog rafía d e la R ebelión a fines de la C o lon


l.A P.ltA D (i LA IN S U R R E C C IO N 5

q u e se p ara b a a la sierr a norte del territorio insurrecto im pid ió que varias


p ro v in cia s norteñas, q u e de otra form a hubieran m o str ad o una fuerte propensión
a rebelarse, se u nieran a la revoluci ón d e T ú p a c A m a r u . El aisla m ie n to del norte
se d e rivab a , en gran m e d id a , d e la co m p a ra tiv a estabilidad d e la m a y o r parte de
p ro v in cias de la sierra central d u ra n te la crisis de la d é ca d a de 17 80 ( véa se mapa
3 de este libro). De ac u e rd o a la fórm ula de Gol te, los distritos ce ntrale s de H u a n ta ,
A n g a r a e s , Jauja, T a r m a y H u á n u co , se hallaban si n g u la rm en te d isp ue sto s a no
rebelarse. Su c a p acid ad de p a go e xcedía la carga d e tributo -re partos por 35 a 249
p eso s (p. 180); era p or tanto lógico que no se hubieran u nido a la insu rr ección de
1 78 0-82 , y que en n in guna ex cep to H u an ta , se hubieran p ro d u c i d o su blevaciones
locales d u r a n t e el período 1 7 6 5 -17 79 ( m a p as 2 6 , 2 7 ) . En d o s p ro v in cias centrales,
H u a r o c h irí y Y a u y o s, estallaron revueltas en n om bre de la cau sa tu p acam aris ta
en 17 83. P ero éstas p a re ce r ía n co n firm ar la interpretación de Golte, ya que la
ca p a c id a d de p ago en H u a r o c h irí y Y a u y o s excedía la ca r g a de reparto-trib uto en
sólo 21 y 2 0 peso s re s p ectiv am e n te (véase cu a d r o 2.1)

C U A D R O 2.1.

P r o p e n s i ó n a e s t a b i l i d a d o r e b e l i ó n e n la sierra c e n tr a l de a c u e rd o al
m o d e l o de G o l t e .

D i s t r i t o s de la E x c e d e n t e s de c a p a c id a d
sierx >-cen tral de p a g o p o r s o b r e la
ca rg a r e p a r t o - t r i b u t o

Huánuco 249
T a rm a 212
H u a n ta 178
Jauja 94
A n g ar ae s 55
C anta 29
H u aro c h irí 21
Yauyos 20

F u e n t e : G o lte 1 9 8 0 : 180.

P a ra re su m ir el com plejo a rg u m e n to de Golte: el rep arto, instru m en to central


del p ro y ecto e co n ó m ic o d e la burguesí a comercial limeña, desató en diferentes
regiones g ra d o s variables de d estrucció n y conflicto que llevaron, en el territorio
s u reñ o m á s intensam ente sa q uead o , a una insurrección multiétnica p e ro con
p re d o m in a n cia indígena.
La perspectiva espacial abierta p o r Cornblit y refinada co n sid erab le m ente
p o r Golte, ha adquirido im p ortancia fundam en tal para los estu d io so s de las
insu rre ccio ne s an dinas del S.XVIII. Es p or esa m ism a ra z ó n que la m arg in a ció n
d e Ju an Santos A tahu alp a de los estudios serios d e la insu rr ecci ón serran a resulta
esp ecialm e n te d esafo rtu nad a. En la m ed ida en que con tin u e m o s co n s id e ra n d o el
m o v i m i e n t o d e Juan Santos p rincipalm ente co m o un ep is od io fronteri 7 o sin
60 STliVK STI-KN

m a y o r e s implicaci ones para la historia serran a, c o n ti n u a r e m o s con cen trán d o n o s


en exp licar por que la sierra su r explotó mientras que la sierra central permaneció
d o r m id a. P ero un estudio cu id a d o so de nu ev a s y viejas fuentes, levanta p reo cu ­
p an tes interr ogan tes so bre los su pu esto s que se e n cu e n tr a n tras esta línea de
investigación. Es que, c o m o ve rem o s: (1) El activ o insu rr eccional d e un Inca-rey
mesiánico tal c o m o Juan Santos A tahualp a, fue m u c h o m a y o r en la sierra central
de lo que u s u a l m c n t e s e reconoce; (2) Violencia y rebeliones indíg enas sí estalla­
ron en la sierra central d ura nte la era de T ú p a c A m a r u II, a u n q u e no se
e x p an d ie ro n territorialmente ni se "e ngancharo n" co n la in su rrección sureña; y
(3) Si las re v u elta s de la sierra central en la d é cada de 178 0 no d e se m b o ca ro n en
una i n surrccc ió n en gran escala fue m enos por el bienestar re lativ o o la aquiescen­
cia de la población regional, que p o r la insólita fortaleza del a p a ra t o militar
represiv o en la sierra central. Estos hallazgos d e bería n , cr eo y o , replantear
nuestra interp retación d e la Era de la Insurrección A n d in a . Pero an te s de seguir
- » adelaln te con nuestra historia, d e m o s una m irada d ete n id a al m o v i m i e n t o condu-
-•'S-eicio p or Ju an Santos A tahu alp a.

U n Lqca R e y a m e n a z a la sierra, 1 7 4 2-1 75 2

C u a n d o Ju an San tos A tahu alp a "Apu-In ca" ap a re ció en la m o n tañ a central en


m a y o d e 1742, p ro clam ó el co m ien z o de una n u ev a era (véase para lo siguiente,
L oayza 1 9 4 2 :1 - 7 ; A m ich 1 7 7 1 :1 8 0 - 1 8 1 ). Juan Santos, un s e r ra n o de scendie nte del
asesinado Inca A ta hu alp a, llegaba para recia m a r su reino an cestr al y sus vasallos.
El n uevo Inca Pxey, e d u ca d o por los jesuítas, y e n v iad o p o r Dios p ara enderezar
el m u n d o , dividía a éste en tres reinos sobera nos: Españ<T--para los españoles,
Africa para los africanos, y A m éric a para "sus hijos los indio s y mestizos" (Amich
1 7 7 1 : 1 8 2 ) . " El nuev o o rd en liberaría a los indios de sus o p r e sio n e s y traería pros­
p eridad a los vasallos am e rica no s del Inca. El ca taclism o c o m e n z a rí a en la selva,

11. listo n o epiiere d e c ir q u e Ju an S a n to s no e ra c o n s c ie n te d e la cx isle n ciu du o lio s pueblos


e u ro p e o s, tales r o m o los ingleses, con los cuales a firm ab a h a b e r e s ta b le c id o u n a alia n z a política
(L o a y z a 19*12: 2; Iz a g u irre 1 9 2 2 -2 9 : 2 :1 1 6 ) . Los d a to s b á sico s d isp o n ib le s s o b re ln biografía personal
d e Ju an S a n to s se rep iten en casi to d a s la s fuentes d isp on ib les, p e ro m u c h o s d e los d etalles d e su vida
an tes d e 17 4 2 p e rm a n e ce n o scu ro s o no c o n firm a d o s (el d e Ju a n iz 1 9 6 0 es un re c u e n to fahtasloso).
Ju an S an to s ten ía a p a rie n cia m estiza (v éase L ch n e rtz s.f.: ca p . 6 , 1& -20) a p e sa r d e su identificación
con la so cie d a d in d ígen a y la n ob leza in ca ica . P od ría h a b e r n a c id o en C a ja m a rc a (L o a y z a 1 9 42: 29),
p ro b ab lem en te fue e d u c a d o p o r los jesu ítas en el C u sc o , en la e s c u e la p a r a los hijos d e c u ra ca s y
n ob les n ativ o s, y afirm ó in icla lm e n te q u e los jesu ítas p o d ía n ir a e n so ñ a r a su re in o s e lv á tico (ibid.:
4). C o n te m p o rá n e o s s u y o s afirm ab an que había h ech o un In ten to d e o r g a n iz a r u n a a lian za in su rre c­
cio n al en tre c u r a c a s a lre d e d o r d e 1 7 3 0 o 1731 (v é a se V á re se 1 9 7 3 :1 7 9 ; A G N 1 7 5 2 : 4 4 r ), y su s críticos
a firm ab an que e ra un crim in al fu g itiv o , que había a se sin a d o a un jesu íta d u ra n te el v irreian to d e
C astelfu erte (1 7 2 4 -1 7 3 6 ) y había e s c a p a d o p o s te rio rm e n te d e p risió n . V á re s e ( 1 9 7 3 :1 7 7 - 1 7 8 ) critica
in te lig e n te m e n te la historia de a se sin a to y prisión b a s á n d o se en el a n á lisis m in u c io s o d e las fuentes
q u e se h allab an d isp on ib les m ie n tra s realizab a s u in v e s tig a c ió n . Sin e m b a rg o , un d o cu m e n to
f e ch a d o en 1 7 5 2 c o rro b o ra la historia d e la p risión, a u n q u e deja sin re s o lv e r el p ro b le m a del asesinato.
Se refiere do u n a m a n e ra d ire cta a los a rch iv o s del c o r r e g id o r local s o b re un a p re s a m ie n to an terior
d e Ju an S a n to s A ta h u a lp a p or el v irre y C a ste lfu e rte y su exilio a "L a P ie d ra ", u n a isla-p risión cerca
d el C a lla o , P e ro vin cu la la prisión a la su b v e rsió n política d e Ju a n S a n to s A ta h u a lp a y no m encio na
el a sesin ato d e un jesu ita (v éase A G N 17 5 3 : 4 7 ; so b re "La P ie d ra " c o m o isla -p risió n , v éase A rm en-
d aris 17 2 5 ). Esto h a lla z g o d o cu m e n ta l so b re su a n te rio r p risió n y fu g a , a ñ a d e se n tid o a la afirm ación
d e Ju an S an to s A ta h u a lp a en 1742, d e que "su ca sa se llam a P ie d ra " (L o a y z a , 1 9 4 2 : 2).
i . a i r a d i : i . a i \'s l ' k k i :c c i o \ 61

se e xtend ería a la sierra y culm in aría con la coro naci ón del nuevo Inca Rey en la
p ro pia L im a. En pocos días, mensaje y men sajeros alejaron a indios de las
misi ones y los pueblos coloniales formados a principios del S. XVIII. Se inició así
un retroceso d e la penetración franciscana y comerci al que colocó p or más d e un
siglo la m a y o r parte de las tierras bajas subtropicales al m arg en de los territorios
d e c o lon iz ació n .12
La historia militar de esta reconquista indígena es bien co noc id a (véase
Várese 1 9 7 3 :1 9 0 - 2 0 4 ; C a stro A. 1973; Loay za 1942; A mich 1 7 7 1 : 1 7 9 - 2 0 6 ; Iz ag u ir rc
1922 -2 9: 2: 107 -16 4 , 291-96 ), y aquí sólo necesitam os revisar sus ra sgos m á s
generale s. Las au to rid a des, u san d o tanto soldados profesionales en viad os del
Callao (prin cipal ce ntro militar del virreinato) co m o milicias locales reclu ta d as en
los distritos se rran os de T a rm a y Jauja, em p re n d ie ron expedicion es militares de
e n v e r g a d u r a en 1 7 4 2 , 1 7 4 3 , 1 7 4 6 y 1750. Todas fracasaron. El golpe m á s co n tu n ­
d e n te fue tal vez el que recibieron en 1746. Un nuevo virrey, José Antonio Man so
d e V elasco, C o n d e de S up eru nd a (1745-1978), veter ano de las g ue rra s de indios
d e Chile (C am p bell 1 9 7 8 : 1 1 ) , envió contra Juan Santos A tahualpa a un nuev o jefe
^militar, el general José de Lla m as, a la cabeza de una fuerza de 850 hom bres.
L la m as, el militar m ás prestigioso del Perú, había co m a n d a d o las 12 mil tropas
m o v i li z a d a s p a ra defen der la costa en la reciente guerra imperial contr^ Inglate­
rra. P e ro L lam a s no p u d o o bra r milagros contra Juan Santos A tahu alpa. C o m o de
c o s t u m b r e , los so bre viv ientes de la expedición regresaron a la sierra exhaust os,
frustra do s y de sm o ra liz ado s.
D u ra n te esos años se advierte un ciclo recurrente en las actitudes militares de
las a u to ri d a d e s virreinales y los co m an d antes locales (véase esp ecialm ente
Iz ag u ir rc 192.2-29: 2: 129; 1 33-134; L oayza 1942: 5 7-67 , 11-114, 120-23, 233-234;
Fue n tes 1 8 5 9 : 3 : 3 8 2 - 3 8 3 ; 4 : 1 0 2 - 1 0 5 ) . Invariablemente, al principio tales funciona­
rios e x p re sa b a n m en o sp re cio hacia los arrogantes "salvajes" de la sel va, y confian­
za en que el p o d e r militar colonial prevalecería rá p idam ente. El aire d e desd én
daba lueg o paso a la d esm ora lizació n y a un respeto oto rg ado a regañ adientes.
F in alm en te , se re plegaban hacia una estrategia defensiva de contención d estina­
da a aislar la sierra'de los rebeldes. A estas alturas, el desprecio por los rebeldes,
c u a n d o se ex p re sa b a , se centra en su "cobard e" negativa a enfrentar a las tropas
co loniales en batalla frontal en la sierra.
Hacia 1750, cu a n d o la reconquista indígena de la selva era co mpleta , T a i m a
y Jauja se habían co nvertido en una suerte de c am p a m en to militar. Cinco
co m p a ñ ía s d e infantería y caballería entrenadas, a p o y ad a s por milicias locales,
o c u p a b a n v ario s fuertes en la sierra y a lo largo de la frontera con la selva. Una
patrulla móvil de vigilancia se encargaba especialmente de interceptar los
c o n ta ct o s entre la sierra y la selva. A dem ás, aún c u and o algún civil co m p ra b a el
título de c o rr e g id o r de T arm a o Jauja en España, el virrey .cubría estos cargos de
c o rr e g id o r con militares profesionales (Moreno C. 1 9 7 7 : 1 4 0 - 4 1 ).13 Los coloniales

12. Sob ro el re v e r s o .d e la p c n e lra d ó n colonial en la frontera y sus co n se cu e n cia s d e larga


d u ra c ió n , v í a s e M allon 1 9 83; 4 8 -4 9 , 5 9 ; Ort¡7. 1975-76: 1: 143; M ercu rio P eru an o 1 7 9 1 -9 4 : 4: 28-29
leñ ero , 12, 17921; B u en o 1 7 6 4 -7 9 : 4 6 -4 7 .
13. La co b e rtu ra d e los p u e sto s d e c o rre g id o r con fu n d o n a rio s m ilitares fue p arte d e una
te n d en cia p o lítica m á s ge n e ra l, p e ro m á s a cen tu ad a en los d istritos con sid e ra d o s m á s p elig ro so s
(v ía s e M o ren o 1 9 7 7 : 159 -1 6 5 ; 1 4 0 -1 4 1 ).
62 STEVE STEHN

no pod ían al menos impedirle am en azar el co ra z ó n se rra no. (Sobre la militariza­


ción de Ta rm a y Jauja entre las décadas de 17 4 0 y 178 0, véase V árese 1 9 7 3 : 1 9 0 -
204; Campbell 1 9 7 8 : 1 1 - 1 3 ,1 7 ,3 8 - 3 9 , 8 3 - 8 4 ; M en dibu ru 1874-90: 5 : 1 0 6 , 1 4 0 - 4 1 ; 8:
27 3; L oayza 1942: 13, 57-58, 66-667, 11-14; A m ich 1771: 190-19 1 , 197, 2 0 2-20 3;
Fuentes 1 8 5 9 : 4 :1 0 4 - 1 0 5 ; Moreno C. 1 9 8 3 :6 0 - 6 1 , m a p a en tre las pp. 3 9 0 - 3 9 1 ,4 2 0 ,
447; Bueno 1 7 6 4 - 7 9 :4 7 A mat 17 7 6 :3 0 6 -3 0 7 3 9 2-39 4, 399; Ruiz L. 1 777-88; 1: 92; 2:
figura 12.)
El problem a central, para los co n te m po rán eo s del S.XVI1I y para nosotros, era
si el mensaje mesiánico de Juan Santos Atahualpa podía g a n a r a p o y o en la sierra.
Y co m o hemos visto, es precisamente sobre este p un to que nos co n fro n tam o s con
una historiografía no sistemática, evidencias i n a d e cu a d a s y el fracaso innegable
de los pueblos de la sierra central en llevar ad ela nte una insurrección. Revisem os
en primer lugar la evidencia sobre a poyo se rra no, real o potencial, a Ju an Santos
Atahualpa, para luego explicar el aparente ad o r m e cim ie n to político de Jauja y
Tarm a. Parte de la evidencia sobre las actitudes y co n d u cta s serran as se encu en tra
disponible en fuentes conocidas pero a veces obscuras; otras evid encias p ro v ie ­
nen de expedientes criminales hasta el m o m e n t o no utilizados, en co ntra de
supuestos espías y agentes de Juan Santos A ta h u a lp a .14
Ju an Santos dirigió un movimiento multiétnico y multiracial c o m p u esto en
parte por serranos que vi vían en la selva central. D urante siglos, tanto p o r ra zones
e c o n ó m ic a sco m o políticas/!? montaña-central lim ítro fccon H u a n ta , Jauja, Tarm a
y H u án u co había sido testigo de^'contactos considerables entre poblaciones
serranas y selváticas. Para las poblaciones serranas, el co m ercio y la colon ización
en la m on ta ñ a central proporcionaba acceso a coca, frutas, m a d e r a , sal, algodón
y otros recursos valiosos (M urra 1975: 62-71; V árese 1 9 7 3 : 1 1 5 - 1 1 7 ; L ch n e rtz s.f.:
cap. 2 , 1 0 - 1 2 ; Chirif y Mora 1980: 230 -231). C u a n d o los Incas o c u p a r o n la ceja de
selva, la selva baja pasó a servir co m o "zona de refugio" para se rra n os disidentes
(Chirif y Mora 1980: 732). La colonización esp añola intensificó la m ez cla sierra-
selva. P or un lado, misioneros y terratenientes llevaron consigo si r vi en leu y
trabajadores serrtuuis a las misiones y h acie n das d e la selva central, iiiiloii
serranos , p re d om in a n te pero no ex clusiv am en te indios, c o n fo rm a b a n significa '
ti vos bolsones d e m o g ráfico s a principios del S.XVIII ( L e h n er tzs.f .: cap. 3 , 1 5 - 1 9 ;
Ortiz 1975-75: 1 :1 32 ). P or otro l a d o ,i o s lím iles d e la colonización co nvirtiero n a
la selva central en una im portante "zona de refugio" para disiden tes indios,
n e gro s y castas que escapaban a las o presi vas co n dicio n es d e vida de la sierra15.
Fuentes de los siglos XVII y XVIII confirm an repet idas veces que habitaba la selva
central una población mixta de indígenas selváticos y de em i g ra d o s ser ranos que
con sus d csce nd ion tes pro bablemen te su m a b an varios miles (véase Lehn ertz s.f.:
ca p 2 , 2 4 - 2 6 , cap. 3 , 3 3 - 3 4 ; Fuentes 1 8 5 9 : 3 : 1 4 1 ; Izaguirre 1 9 2 2 - 2 9 : 2 : 2 9 4 - 2 9 5 ; 7 :2 3 2 ,

14. D esp u és d e h a b erm e e n c o n tra d o con esto s ca so s c rim in a le s, d escu b rí que u n o había sido
c ita d o en el p a n o ra m a del Perú colonial tard ío p o r T o rd y L a z o (1 9 8 0 :3 0 7 - 3 0 8 ), y o tro en la visión
g en eral d e la exp e rie n cia fem enin a p or P rieto d e Z e g a rra (1 9 8 1 :1 :3 7 8 -3 8 0 ) . Estos a u to re s n o a n alizan ,
sin em b a rg o , las im p lica n cia s d e esto s d o cu m e n to s p a ra la h isto rio g ra fía d e la in su rre cció n .

15. Este p atró n de luiída a la frontera selv ática s o n a rá fam iliar a los h is to ria d o re s d e la e sclavitu d
a fro a m e ric a n a , p a ra q u ienes la fuga d e "cim a rro n e s" reb eld es a z o n a s d e fro n te ra in te rio re s un tópico
de g ra n im p o rtan cia (véase Price 1979).
LA ERA D E LA IN 'SU K R EC C IO N

32 5; O rtiz 1975-76: 1: 1 2 7 - 1 2 9 ; Juan y Ulloa 1826: 250; M o re n o C. 1977: 2 36-237;


Várese 1 9 7 3 : 1 8 8 ) .
P or co n sig u ien te , en la p ro pia frontera selvática la clientela poten cial de Ju an
Santos incluía un n ú m e r o c onsiderable d e se rra n os desafe ctos, c u y o s co n tacto s y
c o n o c im ie n to s d e l a sierr a m agn ificaban la a m e n a z a insurrecional del m o v i m i e n ­
to. Las au to rid a d e s tenían b u e n as razones para te m er la habilidad de Juan Santos
para o rg a n iz a r una red de espía s y p ro p ag a n d ista s en la sierra (véase Loayza
1942: 2 7-2 8 ; E gu ig u re n 1959: 1: 319; A mich 17 71: 188). Más aú n, la dim ensión
mesiánica y las p r o e z a s militares del m o v im ien to e x p an d ie ro n aún m á s su
com p osició n se rra n a en la selva. C i c n t o s d e s e r r a n o s h u í a n p a r a unirseal Inca Rey
(vénse A m ich 17 71: 189), y los rebeldes incu rsionaban en la sierra en busca de
reclutas adicionales ( A G N 1 7 5 2 : 15v, 19v, 20r, 22 v; Loayza 1 9 4 2 : 1 5 6 , 207). Una
sucesión de rituales p on ían a tales prisioneros d ire cta m en te en presencia del Inca
Rey, y si resultaban e xito sos, integraban a los nuev o s "hijos" del Inca en los
trabajos, celebraci ones y vida religiosa d e la n uev a sociedad ( A C N 1 7 5 2 : 14v-24r;
Loayza 1 9 4 2 :2 0 7 ) . El reino selvático d e Juan Santos A tahu alp a parecía funcionar
co m o una gran c o n fed e ra ció n de pueblos y de jefes. U n conju nto de pueb los
vivían n o r m a l m e n t e s e p a r a d o s del c a m p a m e n t o del Inca, de a cu erd o a su vida
selvática previa, pero p od ía ser m ovilizad o, co o rd in a d o y re u n id o cu an d o era
necesario. Otro co nju nto d e pueblos y de jefes, de im pro nta m á s serrana y de
creación m ás reciente, parecí a vivir bajo la influencia m á s inm ediata del Inca
(A G N 1752: 1 5 v -1 6 v , 19-2 0 , 2 2 r- 2 4 r ).’&Sólo los se g u id o res m estizo s su m ab a n
p ro bablem ente vacíos cen te n are s (Leh nertz s.f.: cap . 6, n. 43).
La co m p o sició n social d e las fuerzas militares reb eldes con firm aba la p re se n ­
cia de una significativa minoría serra na en el m o v im ie n to . Los informes que
tenemos disponibles no p erm iten un cálculo preciso , pero dan la impresión de
que una fuerza d e c o m b a t e de 40 0 a 5 00 guerrilleros podía incluir hasta 100
se rra nos (véas e p o r ejem plo , los informes de 17 43 y 1752 en L o a y z a 1942^27-28,
3 7 - 3 8 , 4 3 , 4 4 : A G N 1 7 5 2 : 2 0 v ). Ya en 1743, la can tid a d de s e g u id o re s serranos de
Juan Santos justificó la org a n iza ció n de una unidad s e p a ra d a de com b ate d e
alred e do r de 50 m u jeres serran as, c a p itan e ad a s por una tal "Doña Ana", zam ba de
Turma (L o a y z a 1 9 4 2 : 2 8 ) . Tal co m o en las co m u n id a d e s d e esclavos fugitivas del
Brasil e h lsp a n o a m érica , los h om bres fugitivos deben haber so b rep a sa d o consi­
dera b le m ente en n ú m e ro a las mu jeres (véase Price 1971: 18-19: A G N 1752: 20 r
"com posi ci ón p o r sex o d e los prisioneros reclutas ca p tu ra d os") .
¿Pero qué de la sierra m ism a ? Se p odría, d esp u é s de todo, a r g u m e n t a r que el
m ovim iento de Ju an S anto s d ren aba de la sierra pre cisam en te a los individuos
más inquietos y d esafian tes. Si d esv iam o s nuestra atención de los seguid ore s
serranos del Inca en la m o n ta ñ a , ¿en co n tra m o s evidencia sustancial de un apoyo
latente entre los se rra n os que p erm a n ecían en la sierra central? Cinco hilos de
eviden cias sugieren q u e el m esia n is m o y las hazañas d e Juan Santos ejercieron

16. Esto in terp re ta ció n d e la o rg a n iz a ció n e influen cia p olitica d e Ju a n S an to s A ta h u a lp a está


•nás en la línea d e V árese (1 9 7 3 ), q u e d e L e h n e rtz (s.f.) A p e s a r del valor de la e v id e n c ia en A C N 1 7 52,
m is c o m e n ta rio s siguen sie n d o a lg o e sp e cu la tiv o s. So n ecesita m á s in v e stig a ció n p a r a c o r r o b o r a r o
m od ificar la in terp retació n que a q u í se su g ie re . ,,,..
64 STliVI; Sn-IKN

consid era ble atracción en la sierra, y que en ciertas ci rc unsta ncia s, tal simpatía
podía c o n d u c ir a un a p o y o m á s activo.
C o n c e n t r é m o n o s prim ero en los indios serranos reclu ta d o s para servir en las
ex p e d icio n es coloniales. F o rz a d o s a jugar un papel act ivo en el conflicto, al men os
a lgu n os se en co n tra ron d e m a sia d o inquietos para cu m p lir las tareas a las que
habían sido asignad os. En p or lo m en o s dos ocasiones, estas tensiones llevaron a
los se r ra n o s a ca m bia r de b and o. La expedició n d e 1743 contra Juan Santos
A t a h u a lp a requirió los servicios de arrieros indios de H uarochirí para tra nsp or­
tar alim entos, m uniciones y otros p ertrech os. P ro bab lem en te , las au to rid ades
utilizaron arr iero s de esa zo na p ara ev itar la traición d e arrieros de T a r m a y Jauja,
distritos serran o s inm e d iata m en te ad ya ce ntes a la insu rr eción. (Sobre la existen ­
cia de arr ieros en Tarma-Ja uja, véase Ru iz L. 1 7 7 7 - 8 8 :1 :84). Si ese fue el caso, la
p re cau ció n no valió de nada. D espués de la celebración d e una misa el 17 de
octub re , los esp añ oles regresaro n al ca m p o sólo p a ra descub rir q u e todo el
con tingen te d e arrieros había huido (Lo ay z a 1 9 4 2 :2 2 ) . El co m a n d a n t e d e la fuerza -
org a n iz ó u na nueva recua de muías, pero las d esercio nes de arrieros continuaro n
p la g an d o la exp edició n (ibid.: 40).
Una traición similar prefiguró la m as acre de un p equ eño g ru p o de esp añoles
en 1747. El fracaso de la ca m p a ñ a militar de 17 46 había d a d o n uev o s ím petus a
los esfuerzos franciscanos para pacificar la m o n ta ñ a a través de la pcrsecu si ón
cristiana en vez de la violencia (ibid.: 121- 122: Ortiz 1 9 6 9 :1 : A pé n dice, d o c u m en to
5). U n a misi ón franciscana trató d e c on vertir a los i ndios de A cón, zona cocalcra
de la m o n ta ñ a , al su r del co ra zó n del área de influencia de Juan Santos Atahualpa.
L os indíg enas d é la región sabían d e Juan Santos p or lo m e n o s d e sd e 1743, cu a nd o
m a t a r o n también a un h a ce n d a d o -sa ce rd o te local (Iz aguirre 1 9 2 2 - 2 9 : 2 : 2 9 5 , 2 9 4 ) .
Se d ecía en 174 7 que ellos m i s m o s habían ped ido p az y misi oner os cristianos. Tres
fr ancis cano s, a c o m p a ñ a d o s por diez soldad os es pañoles y veinte p o r ta d o re s in­
díg enas, dejaron la siérra de H u a n ta a m e d iado s de m a r z o de 1747. Dos sem a n a s
m á s tarde, los indios serra nos h uyero n en la o scu ridad d e la noche. A la mañana
siguiente, una m asa de indios selváticos, que incluía posib le m ente fugitivos
se rra n os acul turados, rodeó a los españoles y los m ató bajo una "lluvia de flechas"
(A m ich 1771: 199; Izaguirre 1922-29: 2: 143 -144, 2 9 1 - 2 9 6 ).’7 Alfonso de Santa,
c o rr e g id o r d e T a r m a , co n clu y ó en 1747 que la d u d o s a lealtad de los ca rg a d o res
indios debilitaría siem p re las incursiones a la selva (L o a y z a 1 9 4 2 : 1 2 2 ) .
P o d e m o s obtener una se g u n d a pista sobre las sim p atías se r ra n a s p re g u n t á n ­
d o n o s c ó m o res pondían los ind ios se rran os a los m en sajes y las incursiones
militares del lib ertador Inca recientemente p ro c l a m a d o . Las fu erzas rebeldes
realizaro n varias incursiones en territorios serra nos d u r a n t e los a ñ o s 1742-43: las
m á s a u d a c e s pen etra ron los suficiente co m o para p o n e r en peligro sus pro pias
líneas d e repliegue hacia la selva.18 Para e xp on e rs e d e tal m o d o , las bandas

17. U n o d e los v ein te c a rg a d o re s p e rm a n e ció fiel a los e sp a ñ o le s y d e s p u é s d e sor testig o del


e p is o d io re g re s ó a H u a n ta , con v irtié n d o se en la fuente d e n u e s tro c o n o c im ie n to so b re ln traición de
le s c a r g a d o r e s y el d estin o d e los e sp añ oles.
1H, I’nra re fe re n cia s sob re una in cu rsión que llegó tan lejos c o m o C an ta, u n d istrito se rra n o en
ln v e rtie n te o ccid e n ta l de las A n d e s, v é a s e Bu eno (1 7 6 4 -7 9 : 1 3 9 ) y M e n d ib u rú (1 8 /4 - 9 0 : 5: 27 2 ).
In clu so !¡l e s ta s re fe re n cia s son alg o e x a g e ra d a s , im p lican una e x p e d ició n q u e ¡XMtelrn p ro fu n d a m e n ­
te en la s ie rra p o n ie n d o en p e lig ro sus líneas de re p lie g u e h a d a la se lv a . E n a ñ o s ¡«interiores, la
m ilita riz a c ió n de la sie rra c e n tra l im p id ió in cu rsion es tan p ro fu n d a s
i.A I HA D I' I A IN SU R R E C C IO N 65

guerrilleras - a la m an e ra de los "bandoleros sociales" de 1 lob sb a w m ( 1 9 6 5 : 1 6 ) -


re q u e ría n co n ta r co n un cierto nivel mínimo de simpatía difusa. En 174 3 , Juan
Santos A ta h u alp a inició un serio esfuerzo para revertiría penetración colonial en
la frontera selvática. El 1 de agosto, a la cabeza d e 2 mil seguidores ocu pó la misión
d c Q u i m i r i . Pro nto m a n d a ro n decir al vecino valle de C h a n c h a m a v o q u e el fraile
L o r e n z o N ú ñ e z deber ía omitir su habitual visita dominical a Quimiri. Las h acie n ­
d a s d e C h a n c h a m a y o , una zona subtropical en las laderas orientales de T a i m a ,
reclu ta ban m a n o d e obra d e la sierra de T arm a m ás que de la selva (Ortiz 1975-
76: 1: 132). N ú ñ e z envió a Quimiri dos mensajeros, uno de ellos indígen a. Juan
S antos A ta hu alp a se en trevistó con el indio, rehusó levantar la prohibición a las
visitas d om in ica les con un importante mensaje para los indios se rra nos, "...con la
v oz q u e se e sp arció de que el inca no quería mal a los serranos, tuvieron los indios
de C h a n c h a m a y o aquella noche gran des festejos, bailes y b orra ch era s, ce le b r a n ­
do c o m o l o s C h u n c h o s la’ venida de su inca, canta ndo en su idioma que beberían
chic ha en la c a la v e ra del padre..." (A mich 1 7 7 1 : 1 8 9 : 1 8 9 : cf. Izaguirrc 1 92 2 -2 9 : 2:
128-1 3 0). Al r o m p e r el alba del lunes 5 de agosto, una gran fuerza d e ind ios
selv ático s se co n centró a orillas del río C h a n ch a m a y o y avanzó triunfante sobre
las h a cie n d a s de la zona. N ú ñ e z y compañía huyeron hacia la sierra ( A m i c h 1771:
189). L a s a la rm an te s noticias acerca de la simpatía serrana p or los insurg ente s
fu ero n las que en realidad decidieron a las autorid ades limeñas a e n v i a r más
tro pas y a r m a s a T a r m a y Jauja en 1743, y a em p re n d e r las desa strosa s c a m p a ñ a s
militares d e o ctu b re -n o v iem b re ( Ju a n y Ulloa 18 26 :1 8 3 -1 8 5 ; Lo a y z a 1 9 4 2 :5 7 - 5 8 ) .
N u m e r o s o s indios serranos podían recibir con beneplácito las triunfan tes
co n qu ista s de un a u to p ro cla m a d o liberador Inca, y algunos pod ían fu g ar para
unirse al Inca en la m o n tañ a . Pero en ausencia de una expedición triunfante
co n d u c id a p or el Inca, ¿se atreverían los serranos a desafiar la e st ru ct ura d e pod er
colonial en la propia sierra, d on de las líneas de autoridad y control social se
en co n trab a n pro fu n d a m e n te atrincheradas? La fuga de una p equ eña m in oría a la
m o n ta ñ a y la simparía difusa pero pasiva entre la mayoría que quedaba atrás, por
ellas m is m a s , dicen poco acerca del potencial insurreccional del m o v im ie n to de
Juan S antos en' la sierra. En ausencia de evidencia conflictiva, la ap a ren te
tran quilidad de la vida política en la sierra central justificaría la ten denci a
hist oriográfica a m a r g in a r el movimiento selvátivo com o una insu rr ección de
frontera.
D ebem os, p o r tanto, v alo rar una tercera área de evidencias que ha sido poco
c o m p r e n d id a : el g ra d o en el cual, hacia mediados del S.XVIII, las a u to rid ades
co loniales en la sierra central enfrentaron una genuina amenaza de movilizaci ón
violenta p or parte de una población rebelde. Una de talos am e n a z as - e n la sierra
ele H unro chirí, en las altu ras de L im a - ya se conoc e bien19. Los indios de
H u a r o c h i rí se g a n aro n una reputación de violenta rebeldía en el S.XVIII (véase
L o a y z a 1942: 169: C a n g a s 1780: 316; R elaciones 1867-72: 3: 168: Ca rrió de la
V a n d c r a 1 7 8 2 :4 7 - 4 8 ) . Revueltas estallaron en 1750, hacia 1758 y en 1783, y las tres

19. P a ra rela to s h istó rico s de las revu eltas de 1750 y 1783 en H uarochirí, vóas <2 M encllbu ru 1 8 74-
90: 5 : 1 7 2 - 1 7 3 , 2 :2 5 2 ; V a le g a 1 9 3 9 :8 9 ; V alega 1 9 4 0 - 1 3 :1 :5 9 -6 0 ; Rowp 1 9 5 4 :4 5 -4 7 ; S p ald ln g 1 9 8 4 : cap .
9. La re v u e lta d e 1758 p e rm a n e c e m ás o scu ra , p ero una descripción breve se e n cu e n tra en C a rrió
(1 7 8 2 : 4 7 -4 8 ).
62

66 vtí STGVE STCIÍN

so brepasaro n las tensiones p u ram e n te locales. Las dos p rim e ra s estuvieron


relacionadas con conspiraciones para destruir el dom in io español en la propia
Lim a; la rebelión de 1783 levantó tard ía m ente las band era s d e T ú p a c A m aru II.
La revuelta de 1750 estalló con posterioridad a una re d ad a de co n spirad o re s
indígenas en Lima. Los rebeldes con spira d ore s, inspirados p arc ialm ente en una
profecía que anunciaba la restauración de la soberanía indígena para 1750
(Lo a y za 1942: 165), planeaba una insurrección general para d evo lv er el Perú
indígena a sus dueños legítimos. D urante los dos años de planificación, los
consp ira dore s buscaron contacto co n Juan Santos A tahualp a, y a lgu n os se
inclinaron por nombrarlo co m o n uevo Inca Rey (Fuentes 1 8 5 9 : 4 : 9 7 ; L o a y z a 1942:
1 6 6 ,1 7 2 ) . Es igualmente importante m e n cio n ar que cu a n d o la violencia eclosio-
nó en Huarochirí, los rebeldes acep ta ro n ansio sam ente un men saje inventado
que les aseguraba que Juan Santos Atahualp a enviaría un ejercito liberador de
4,00 0 guerrilleros desde T arm a (Spalding 1984: 287).
H uarochirí experimen tó moviliza ciones violentas y sus p ob ladore s vieron a
Incas salvadores tales co m o Juan Santos A tahualp a y T ú p ac A m a r u II con interés
co nsiderab lemente positivo. Pero colocada en el contexto m á s general d é la sierra
central, ¿es Huarochirí la proverbial excepción que confirma la regla? D espués
de todo, los historiadores-han reconocido d e sde hace tiempo el historial de resis­
tencia violenta de 1 luarochirí sin co ncluir que la sierra central repre sentara una
importante amen aza in s u r r e c c i o n á i s La ubicación de H uar oc hirí, cerca a Lim a
y a la costa del Pacífico, le otorgaba, a su vida política un perfil e s ¡ x ‘cial pero la
convertía también en una zona ex ce p cio n a lm e nte vulnerable a la represión
militar21. Una v e / <¡ui»re g resam o s al co ra zón p ro fu ndo de la sierra central, ¿denso
no cnconlnunon un potencial insurreccional m u y re d u cid o ? En tanto T u rm a,
Jauja y Huantn, los distritos ser ranos que d escendía n d irectam ente hacia la selva
central permaneci eran pacíficos e indiferentes, el p od er colonial tenía p oco que
temer.
Pero tal co m o a l ca l o r d e l a acción las au to rid a de s c o m p ren d ie r o n d e m asiad o
bien, los distritos interiores de la sierra central no eran precisam e n te un oasis de
p a z ubicado entre la selva b orra scosa por el Este y H ua rochirí por el Oeste. Si bic'n
necesitam os m a y o r explo ració n histórica p a ra clarificar un p a n o ra m a algo b r u ­
moso, mi propia investigación y la de otros es ahora suficiente p a ra d e m o s t ra r la
condición volátil d e la escen a política. U n a am e n az a genuina d e movilización
violenta se esbozaba en el períod o 17 42 -1752. En ciertos m o m e n t o s , sólo la acción
vigilante de agentes de la est ru ct ura de p o d e r colonial m a n t u v o esas a m e n a z a s
bajo control y re sta uró una intranquila p az social.
La evidencia en el caso de H u a n ta es la m en o s clara. Pero L o r e n zo H u e rta s
(1976: 89; 1978: 8, 10; co m u n icació n personal, julio 1981) ha realizado ya d os

20. E n el e sq u em a d e G olte, H u a ro ch irí, Y a u y o s y C a n ta -d is tr ito s d e j a v e rtie n te occid en tal


an d in a en la sie rra ce n tra l- ap a re ce n m á s p a r e a d o s al "su r" en su p ro p e n sió n a reb elarse (v éase
c u a d ro 2, 1, p. 4 2 ; C oito 1 9 8 0 .1 8 0 -1 8 1 , m a p a s 2 7 -2 8 ). Son los d istrito s in teriores de la sierra cen tral
- H u á n u c o , T a rm a , Jauja, A n g a re s y H u a n t a - los q u e resu ltan cru cia le s para la In terp retación de
G olte, quien p re se n ta la sierra cen tral c o m o una zo n a re la tiv a m e n te p lácid a.
21. L im a era un foco Im p o rta n te d o n d e se e x p re sa b a el cre cie n te m a le sta r y in am b iv alen cia que
fren te el régim en colonial sen tían jefes y n ob les an d in o s re la tiv a m e n te "n cu ltu rad o s". Lo» líderes
in d ígen as de I lu aroch lrí se sin tieron a tra id o s p o r la vid a social y c u ltu ra l d e la ciu d a d (véaso Fu en tes
1859: 4: 9 8 -9 9 ; R ow e 19 5 4 : esp. 4 2 -4 7 ; S p a ld in g 19 8 4 : esp . ca p . 9)
LA P.KA DF. LA INSUKKKCCION

e stim ulan te s ha llazg os; una revuelta abierta en a p oy o de Ju an San tos A ta hu alp a ,
y una decla ra ción de lealtad al nuev o Inca Rey por su p u esto s descendie ntes de
los incas. En re alidad, las inv estigaciones co m b i n a d a s d e H ue rta s, Patriq ue
H u sso n (c o m u n i c a c i o n e s personales, 1 9 7 7 , 1 9 8 1 ) , y Florencia M allon ( co m u n ica­
ción pers on al, 1981) d e m u e str a n una tradición de re v u eltas re curre n te s en
H u a n ta a lo largo d e los siglos XVIII y XIX.
En T a r m a , la ev id en cia de una simpatía secreta p or Ju a n Santos A ta h u alp a ,
había a l a rm a d o a las a u to rid ad e s ya en 1743. La fracasada ca m p a ñ a militar de
o ctu b re-n o v ie m b re (y recuérdese, aquí la deserción d e los arrieros) no ayud ó
a tranquilizar a los nerv io so s españoles. Al a p ro x im a rs e la S em an a Santa de
1744 (6-12 de abril), las tensiones se a g u d iz a ro n hasta dibujar escenarios de
pesadilla. Los esp a ño le s en la sierra - e incluso el v irre y en L i m a - parecían
creer que las festivid ades proporcionarían a los indios la ocasi ón para d esatar
una insu rr ección m a s iv a . El lunes santo, una oleada d e a n sie d ad g o lp e ó con
fuerza en lugares tan distantes co m o Lima y Cusco. En L im a , el virrey indagó
sobre una posible revuelta en Jauja, y sobre el est ad o de án im o de los indios
en la región del C u s c o (M oren o C. 1977: 171). En la ciud ad del Cu sco , el
c o rr e g id o r reunió a los caciques de las parroquias d e ind ios ya un misterioso
extra nje ro, que se d ecía era ingles, quien llevaba co n sig o u n a lista con los
n om b res d e varios caci ques. El espan to a m ain ó, pero no sin an tes h aber "albo ro ­
tado la ci u d a d con junta de gente, cu erp o de g u ard a y otras pre vencio nes, p or
las voces que corr ían del ind io...alzado (Juan Santos A t a h u a lp a ) de las p ro vin ­
cias orientales a esta c i u d a d " (Esquivel y N avía, ca. 1750: 2: 300).
En T a r m a , sin e m b a rg o , el miedo no cedió. En ve z de ello, estalló la violencia.
Los d efectos de fruestra fuentes oscure cen los detalles. A l g u n o s d o c u m en to s
oficiales, tal vez para ev itar la ve rg ü enza o p orqu e o tr o s aco n tecim ien to s d e sta ­
caban m á s en los m o m e n t o s en que fueron escritos22, om iten todo comentario o
se refieren sólo ob licu am e n te a los aconte cim iento s d e 1744. O tra s exageran.
C u a n d o las n u e v a s de la r evuelta llegaron al C usco, el 16 de abril de 1744, las
noticias m a g n if ica d a s decía n que los indios habían m a t a d o al co rreg id o r de
T a r m a , Alfo ns o d e Santa y Ortega. Decía la historia que apare n tcm ente 'Sa n ta
había tratado de co b r a r d e u d a s que los indios le tenían de su anterio r reparto a
precios re c a rg ad o s. S anta trató d e t om ar prisioneros a aquellos que no pudieren?-
o no quisieron pagarle, obligándolos a refugiarse en u n a iglesia. Más tarde, una
turba habría m a t a d o r p e d r a d a s a Santa (ibid: 2 : 3 0 1 ) . P o r su corr espondencia de
1 74 7 (L o a y z a 19 42: 116-29), sab e m o s que en realidad Santa sobrevivió a la
revuelta. P ero los o tr o s detalles suenan verd aderos. P o r lo co m ú n , los c o rreg id o ­
res a p ro v e c h a b a n las celebracion es m ayores, que co n gre g a b an mu ltitudes, co m o
el m o m e n t o a p r o p i a d o para co b rar las d e ud a s de los rep artos, y disturbios locales
estallaban con frecuencia en esos precisos m o m e nto s (Golte 1 9 8 0 :1 4 7 - 1 4 9 ). D u ­
rante un período a n terio r co m o C o rre g id o r en A z á n g a r o (Puno), Santa había

2 2. L o s fu n cio n a rio s q u e re d a cta b a n in form es a su s su p e rio re s, e s p e c ia lm e n te ios v irre y e s q u e


h a d a n un re c u e n to d e su m a n d a to al term in ar su s p e río d o s, se h allab an te n ta d o s de m in im iz a r los
p elig ro s in m in en tes o los co n flicto s irresu eltos, con el fin d e d e m o s tra r su co m p e te n c ia . U n ejem p lo
in stru ctiv o es el in fo rm e d el v irre y G uirior en v ísp e ra s d e la in su rre cció n d e T ú p a c A m a r u R e la cio n e s
1 8 6 7 - 7 2 :3 :3 9 - 5 4 , esp . 4 0 -4 1 , 4 3 ) .'
68 STIIVG S TERN

p r o v o c a d o una i m p ortante revuelta indígena, pro bab lem en te p or la m a n e ra en la


cual había m an ejado el rep arto (Véase Esquivel y N avia ca. 175Ü: 2: 295, 26 1;
Z u d a ir e 1 9 7 9 : 2 5 8 ; L oayza 1 9 4 2 :1 2 3 - 1 2 4 ). V a r i a s fuentes c o n te m p o rá n e a s confir­
man indepen die ntem en te que el reparto producía un fuerte sentimiento de
a g rav io en el área Tarma-Jauja en la d écada de 1740 y que conflictos re curre n te s
d u r a n te el p eríod o 1744-45 d e stru y e ron la au to ridad d e Santa co m o co rr e g id o r
(Juan y Ulloa 1826: 250; L oay za 1 9 4 2 : 7 5 , 8 1 ; Fuentes 1859: 4 : 1 0 2 ; Vallejo F. 2 : 3 0 1 ,
3 2 8 - 3 2 9 ).B Los disturbios de 1744-45 se produjeron co nju ntam ente co n ev iden cias
de que los indios locales aco gerían favorablem ente una liberación dirigida por un
Inca. A d e m á s , a lgu n a s eviden cias su gieren que las a u to rid ad e s coloniales d e s c u ­
brieron una co nsp ira ci ón para org a n iz a r una insurreción en toda regla en la
pro pia T a r m a 24. La a m en aza de movilización violenta en la sierra era real, y
exigía u n a respuesta.
— C o n o c e m o s al m en o s tres m ed id as t o m a d as para res ta u rar una difícil p az
social en la sierra central. En 1744, las au to rid ade s virreinales exce ptu ra rorr a
. Tarm a de su cu ota dem í/s y o sp a ra l a s m i n a s d e m e r c u r i o d e l Iuanca vélica (Zav ala
1 9 7 8 - 8 0 :3 ; 52-5 3). El virrey Villaga reía (1736 -1 7 4 5) definió fr an c am en te la m edida
''Como "m e d io p ara su quietu d”. (Fuentes 1 8 5 9 : 3 : 383)2S. La ex ce p ció n p e rm a n e ció
en vigenci a por lo m en o s hasta 1761 (M cnd ib uru 1874-90: 5 : 1 7 9 ) , y quizá hasta
m u c h o d espu és. Fíasta 1772, por ejemplo, los indios de T a r m a no eran p resio na­
d o s para p ro p o r cio n ar una cuota de m itayos para las im p ortantes m inas de plata
locales de L au rico ch a (Zavala 1978-80: 3: 59). Sospecho que lo m ism o era válido
p ara el caso d e FIu an ca vélica: en 1782 T a r m a se en cue n tr a c o n sp icu a m e n te
a u se n te d e la lista de distritos obligados a la mita en FTtiancavelica (Fish er 1977:
92). En 1745, el recién llegado virrey S u p cru n d a tom ó d o s m e d i d a s adicionales.
P rim e r o , el co rr eg id o r de T a r m a , c o m o un ca p a ta z al cual se le acab ó su período
útil en u n a plantación de esclavos, tenía que ser r e e m p la z ad o . R á p id a m e n te
S u p c r u n d a llamó a Lima al d e sg ra cia d o Santa (Lo ay za 1942: 75, 125; Esquivel
N a vía ca. 1750: 2: 239). Segundo, el Estado tenía que m o s t r a r su habilidad y sus
intenciones de acallar la disidencia. S u p cru n d a envío 1 0 0 tropas e n tr e n a d a s y al
m á s d e s ta c a d o general p eru a no , José de Lla m as, para r e e m p l a z a r a Santa. Así
c o m e n z ó una co n centra ció n de fuerzas militares cu y o pro pó sito explícito era
intim id ar a los serra nos tanto co m o d erro ta r o aislar a Ju an Santos A tahu alp a
(L o a y z a 1942: 75). Las tro pas se acuertelarían no sólo en fuertes u bica do s en el
b orde de la selva, si no también en los principales lug ares de la sierra (vé a se A m ich
1 7 7 1 : 2 0 3 ; R u iz L. 1 7 7 - 8 8 : 1 : 9 2 : 2 : lámina 12; A m a t 1 7 7 6 : 3 9 9 ; M e n dibu ru 1874-90:

2 3 . C o m o v e re m o s m á s a d e la n te , Santa fue re le v a d o p or la fuerza d e su s ob lig acio n es,


re in sta la d o m á s ta rd e 'y , en su s e g u n d o trab ajo co m o co rre g id o r, fu e a p a re n te m e n te m e n o s c a p a z de
re p o s a r en el re p a rto c o m o fu e n te su sta n cia l de in gresos.
24 . E g u ig u re n (1 959; 3 1 9 ) se re fie re al litigio co n tra S ov erin o Y a n c a p a u c a r, el o rg a n iz a d o r de
una d e tales co n sp ira cio n e s en T a rm a , y d ice que la d o c u m e n ta c ió n a b a rca los a ñ o s 1 7 3 3 -1 7 7 4 .
D e sa fo rtu n a d a m e n te , n o p ro p o rc io n a d etalles cru cia le s so b re la c o n s p ira ció n o su c a le n d a rio . F.l
fiscal fue un tal "D on F ra n cisco ", y sa b e m o s que Don F ra n c isc o O b re g ó n c o m p r ó el p u e sto d e
co rre g id o r d e T a rm a en 1749 (M o re n o 1977: 9 4 ). C u a lq u ie ra q u e h a y a sid o el c ro n p g ra m a p re ciso de
los ca rg o s in iciales le v a n ta d o s co n tra Y a n ca p a u c a r, y la re c o le c c ió n d e e v id e n c ia s form ales, es
prob ab le q u e h a d a m e d ia d o s de la d é c a d a d e 1 7 4 0 co rrie ra la v o z d a n d o cu e n ta d e tales in ten tos
o rg a n iz a tiv o s.
2 5 . En re a lid a d , la su p resió n im p lica b a dejar d e p a g a r el d in e ro q u e los in d io s d e T a rm a hablan
estad o p a g a n d o en v e z de e n v ia r m ita y o s a las m in as (Z a v a la 1 9 7 8 -8 0 : 3 :1 6 2 ) .
I.A P.RA D E LA IN SU R R E C C IO N 69

5 : 1 4 1 ; 8 :2 7 3 ) . Para 1760, más de la mitad de las 241 tropas fijas entrenadas, asig­
nadas teóricam en te al Batallón de Infantería del Callao, prestaban servicio en
realidad e n T a r m a y Jauja (Camp bell 1 9 7 6 :3 6 , csp. n.2: 1978:17). La combinación
de tro pas e n tren a d as y una milicia auxiliar amplin'da (véase CampbeH 1 9 7 8 :6 0 -
iv3), am b a s dirig idas p or oficiales v eter anos, no sólo lorlnli’d ó el aparato represi­
vo del E sta d o en T a rm a y Jauja sino que, co m o vo m ito !! más adelanto, permitió
.i estos distritos, especialm en te T a r m a , servir corno una plataforma d o s d e d o n d e
so dclxilaban disturbios en otras provincias serranas.
Así, hacia med iados del S.XVUI, la sierra central no ofrecía u n pan oram a muy
diferente al d é l a ex plo si va política de la frontera selvícoln. Un este sentido, la vio­
lencia en H u a roc h irí fue sólo una dr am ática manifestación local do una am enaza
regional m u ch o m á s amplia. A lo largo de la dé cada de 1740, los pueblos de la sie­
rra central m o straro n una erizada disponibilidad para montar violentos desafíos
a la líneas d i a u to rid a d establecidas si se les provocaba o inspiraba a d e c u a d a ­
mente. C u a n d o luego del fracaso del General Llamas en derrotar a Juan Santos
A ta hu alp a, Alfo ns o Santa fue reinstalado co m o co rr eg idor d e Ta rm a y c o m a n ­
dante militar en 1747, evitó los costosos errores del pasado. Más sabio a partir de
su a m a r g a exp erien ci a, Santa no p uso d em asiado a prueba su suerte en la e x ­
plotación de los rep artos, y pare ce haber exp erim en ta d o considerables dificulta­
des financieras, en parte porque los repartos ya no le proporcionaban gra ndes in­
gresos. En v e z d e ello, Santa centró sus es pera nzas materiales en la posibilidad de
que un exitoso final al caso Juan Santos Atahualpa le proporcionaría una jugosa
r e c o m p e n sa de la C o ro n a (véase L oa y z a 1 9 4 2 :1 1 6 -12 9, esp. 118 -1 1 9 ,1 2 3 -1 2 4 ,1 2 8 ).
De esta fo rm a, con buen as ra zones, las auto ridad es coloniales actuar on
v ig o ro sa m e n te p a ra asfixiar el potencial insurreccional de la sierra central y
sellarla d e m a y o r e s influencias sedicto-sas'de Juan Santos y sus emisarios. L uego
de la d errota d e la rebelión huaroc hirana y la conspiración limeña de 1750, y con
la m a y o r co n centra ción de fuerzas en Tarma-Jauja (Várese 1 9 7 3 : 1 9 9 ) , la sierra
central parecía protegida d é l a subversión.
P ero esto nos lleva a una cu arta área de evidencia: la respuesta de las
poblaciones se rra n as ante la au da z invasión d e Juan Santos Atahualpa en 1752.
Para entoncos, la división del control militar parecía clara. Los pueblos de la selva
habían re c o b ra d o sus territorios perdidos, pero las fuerzas coloniales gobernaban
con au to rid ad en la sierra. En agosto, diez años después de su declaración de
soberanía incaica sobre el Perú, Juan Santos Atahualpa buscó quebrar el control
colonial sobre la sierra: invadiría la región de C o m as (Jauja), establecería allí una
cabecera de playa serrana, esp eraría varios meses a que las provincias serranas se
plegaran a su causa, y em prendería finalmente la conquista de la sierra y la toma
de Lim a ( A G N 175 2: 12r, 16v, 20v). C o m as y sus an exos de A n d am arca y
A co bam ba, se ubican en una zona serrana semiaislada al Este del valle del
M anla ro, a lo la rg o del cual se ag lom eran la mayoría de pueblos y del tráfico de
Ta rma-Ja uja (Véase m ap a 4; A mich 1 7 7 1 :3 1-32 ). En el S.)ÜX, guerrillas ca m pesi­
nas a r m a d a s d u r a n t e la Guerra del Pacífico (1879-1883) establecieron y defendie­
ron una "república ca m pesina" independiente en la zona de C o m as desde 1888
hasta 19 0 2 (Mallon 1 9 8 3 : 8 0 - 1 2 2 , esp. 111-121; y Mallon cap. 9 en este volumen).
Dentro del área de C o m a s , A n d a m a rca era el último pueblo serrano en la ruta a
la m on ta ñ a de Jauja. Una topografía extrem a hacía que la transición de sierra a

\
s r r .v E sth k n
70

selva fuera abrupta y no gradual. Había cjue trepar prim ero para c r u z a r las p unas
frías y pantanosas de A n d a m a rca antes de d e sco lg arse b ru sca m e n te hacia la
m onta ña subtropical (Amich 1771: 32, 36).
En este territorio difícil pero a lgo aislado, Juan Santos A ta hu alp a jugó sus
cartas serranas. Las fuerzas rebeldes to m aro n fácilmente A n d a m a r c a el 3 de
agosto, pero el corregidor de Jauja d esplegó rá p id a m en te sus fu erz as p ara el
con traataq ue. Advertido ¡>or un serrano c o n vertid o en espía, Ju an Santos se
replegó de A nd am arca antes que arribaran las fuerzas coloniales ( L o a y z a 1942:
183 -205; Vallejo F. 1957: 285-86). La ocu pació n había d u r a d o sólo d os dias
completos. A primera vista, Juan Santos A tahualp a parecía haber obtenido otra
victoria dramática: otni Incursión guerrillera quee lu d ía las fuerzas coloniales. En
realidad, teniendo en cnunla las intenciones originales del Inca, la incursión
marcó un punió do viraje decepcionante ; el fracaso en establecer un territorio
liberado perm an en te i:n In :iierra. C o m o si a ce p tara n el statu s qu o, ninguno de los
dos bandos em prendió acciones militares co ntra el otro d espu és de 1752.
El repliegue de Juan Santos A ta hu alp a de A n d a m a r c a su br ay a los fo rm id a ­
bles obstáculos para una insurrección serrana. Tales obs táculos adquie ren aún
m ay o r significación si, co m o ha sostenido Stefano Várese ( 1 9 7 3 :1 8 3 - 8 5 ,2 0 3 ) , Juan
Santos Atahualpa esperaba in au g urar una nu ev a era sin re c u r rirá gran d e r r a m a ­
miento de sangre (cf. nota 29, m á s adelante).
Sin embargo, más importante para'To que aq uí nos interesa, la invasión de
1752 demostró que la idea d e una liberación c o n d u c id a por el Inca ejercía todavía
una poderosa atracción popular. La historio grafía franciscana o scu rece este
punto al presentar la imagen de un im p os to r frustrado y ve ng a tiv o , incapaz de
en contrar seguidores serranos. C o m o so stiene A m ich : "No p a só el tirano Juan
Santos much o tiempo en A n d a m a r c a , a n te s re con o ciend o que los serran os no
estaban a su devoción, pues no le daban la o bediencia, saqueo el pueblo, y le pegó
fuego antes de retirarse..." (1771: 205-2 06 ; cf. Iza guirre 1922-29: 2: 163, 181-82).
Pero tras una lectura cu id adosa , incluso las ca rta s y testimonios p ub li ca do s p or
Loayza (1942: 183-231, esp. 204-205, 208, 2 1 5 , 229) co ntradice n esta mitología.
C u a n d o arriban Juan Santos y sus fuerzas, los p rep arativ o s de defensa o rg a n iz a­
dos por los "vecinos" respetables de A n d a m a r c a se d e rru m b an . Sólo d os disparos
fueron hechos antes de que una v o z indígena gritara: "nuestro Inca es, vénganse
para acá" (Loayza 1942: 208). E nto nces Juan Santos ingresó pacífic am en te , m a r ­
chó hacia la plaza y aceptó el hom enaje de sus n uev o s vasallos. Tal corno un
horro riz ado testigo recordó más tarde, los ind ios y mes tizos que traicionaron la
defensa de A n d a m a r ca , "le besaron m a n o s y pies al Rebelde" (ibid.: 204). El
incendio p ro v o ca d o p or Juan Santos A ta h u a lp a , lejos d e ap a re ce r co m o un
estallido de frustración, p are ce haber tenido co m o objetivo casas y símbolos
seleccionados, incluyendo la iglesia local (ibid.: 215).
Sin em b a rg o , más reveladores que la co lección do cum e ntal de L oa y za son los
ex pedientes criminales c o n te m p o rá n e o s en con tr a d e su p u e sto s agentes-espías
de Juan Santos (A GN 1752). P o r q u e es en estos registro s, le va n ta do s in m ediata ­
mente d esp u é s d e la invasión de a g o sto , que afloran el sen tido d e co nm oción,
urgencia y a m e n a z a insurreccional. La herejía d e la m a y o r p arte d e la población
india y mestiza de A n d a m a r ca esca n da liz ó y aterrorizó a los leales a la Corona.
ESCALA
iC 20 10

■Or v a l l e DE
5 s.CH¿NCHAMAYO

[Tormo

Jauja
; Acodam oa
HüOripomtso *
Llor.Hopcmpa ^ uqu ./C ü/O
M olohuosi
V ^Conc«pción^-^
(° N. \^on Swom m o
N , \ Hualho»
OrcolufíQ

A R EA D E E 5 T U P I Huaocoyo
C hupo co

Chor.Qoi
-VALLE DE
‘MANTARO/
í*tRU Yo ncco ncívj
^hongoi
h u a h t a , \ f\ S. Alio
HUAHCAV£UCA;
HUAMAHSA f

M apa 4. Tarm a-Jauja durante los años de las insurrecciones indígenas: lugares protagonistas.
I.A i KA 151: I.A IN'KL'KKI.CCIO.V 73

Ig ualm ente i m p ortante, los se gu id ore s y simpatizan tes de Juan Santos Atahual ­
pa, no pu d ie ro n o lv idar fácilmente los v a r i o s d í a s d r a m á ti c o s c u a n d o un cataclis­
m o t ran sfo rm ad or pareció posible e inminente. En breve, la vida no "volvió a la
n o rm alid a d " luego de la partida de Juan Santos Atahualpa.
En m ed io d e este estado de nervios, el 17 de agosto tres indios serranos
p a sa ro n por la zona de C o m a s p reg un ta nd o p o r el paradero de su Inca Rey. Los
tres era n ca r g a d o re s de provisiones de Juan Santos, dejados atrás en la montaña
d u r a n t e la inv asión de A n d a m a r c a . Perdidos, mal informados y ansiosos de
e n co n tra r al Inca en A n d a m a r c a , se tropezaron con tres mestizos fingieron
simpatía y se ofrecieron co m o guías para llevar el trío a A nd am arca, ¡"ero los
conduje ron en realidad a C o m a s , d on de fueron inm ediatamente en carcelados.
Tres s e m a n a s d espu és, el 9 de setiembre, los indios colgaban de la horca. Al día
siguientes sus ca bezas y m iem bros fueron distribuidos para su despliegue
simbólico en poste s ubicados "en los citios y Paraxes que parescan combatientes
en estas fronteras y en los cam in o s de los pueblos do esta dicha provincia (Jauja)
d o n d e sirvan d e e x e m p l o y escarmiento" (A GN 1752: 'II v). 1-1 corr egid or de Jauja,
M a rq u e s de C a sa to rre s, juzgó inicialmcntc a los tres |>or espionaje así co m o por
traición. La rápida investigación d em ostró que los prisioneros eran cualquier
cosa m e n o s espías u o rg an iz ad o re s de Juan Santo:. Atahualpa. Los testimonios
m ás c o m p r o m e te d o r e s los.revelaban más bien co m o ilos venturados y desorien ­
tados sú bditos del reino selvático del Inca, cuya desgracia fue extra viarse en el
lugar erró neo y en el m o m e n to e rr óneo. C o n fo rm e se desarrollaron los p ro ced i­
m ien to s judiciales, las a cu sacion e s de espionaje pasaron a un segundo plano
(Véase ibid.: 2 6r-29r). P ero los ca r g o s de devoción a Juan Santos Atahualpa
persistieron. Esta traición era suficiente para merece r la pena capital, explicó el
fiscal, "p orq ue es constan te que la ticrra'pide p ro m p to exemplar, con d em onstra-
d o n N otoria, en las partes que pare scan conveniente con los cuerp os, o cav e za s
de los Reos, p ara que h orro ris ad os, y atemorisa dos del castigo los yndios ,<asi
c o m o los que no son <es decir, castas y blancos disidentes>, abandonen
qualquier pensa m ie nto que su mala inclinación les aya sugerido..." ( i b i d 2 8 v ) El
co rr eg id o r estuv o de a cu erd o , Julián Auqui, Blas Ibarra y Casimiro Lamberto
fueron tres clásicos chivos expiatorios.
¿ P o r q u é ? La decisión de Casa torres no fue ligera, la tomó a sabiendas d e q u e
arriesgaba p ro b lem a s con auto ridades superiores. Un consejo legal le había
a d ve rtid o (ibid.: 4 Ir) que d e ac u erd o a las leyes coloniales, debería su sp ender
t e m p o ralm e n te las sentencias de m u erte mientras los expedientes se elevaban a
la Real A udienci a d e Lima para su aprobación. A principio sd eago sto , Casatorres
sí había se gu id o el procedim iento normal: envió a Lima las acusaciones contra
otros tres su pu e sto s espías - d o s indios y un m e s tizo - para las audiencias finales
y la sentencia (Ibid.: 43r, 46 v; AGN 1756: Ir, 5r-v). Los tres, especialmente el
mestizo Joseph C a m p o s , habían tenido unp participación mucho más directa y
a m e n a z a n te en la invasión a A nd a m a rca que las tres víctimas propiciatorias
(véase A G N 1752: 4 6 v ; A G N 1756; Loayza 1942: 204-205). Casatorres sabía que
im pulsar el juicio y ejecución sumaria de Auqui, Ibarra y Lamberto basándose en
su sola au to rid a d lo enredaría en una disputa de jurisdicción con la Audiencia.
¿ P o r q u é , ento n ces, Casa to rres corrió esta vez abiertamente el riesgo? ¿Y p o r q u é
74 Sl'liVI* S'ITR X

lo hizo Irnlándosu de su bversivos más bien benignos, p oco d e s p u é s di* haber


en viad o co m o corresp ondía a rebeldes m á s p eligrosos a L im a? El súbito viraje i leí
C o rre g id o r le contó una dura multa de 6 mil pesos (re duci da m á s tarde a 4 mil),
q u e consu m ieron por lo m e n o s 9,600 varas del co m ercio d e textiles del Co rre g id o r
en 1753 (AGN 1752: 43 r-76v).26
Para entender la conducta del correg idor, d e b em o s regresar a la turbulenta
atm ó sfera de agosto-setiembre de 1752. El 12 de agosto, p oco d e sp u é s de la
inv asión de Juan Santos Atahualpa, Casa torres apre ndió su a m a r g a lección: "Lo
cierto es que esto tiene más hondas raí ces... que el m a y o r en e m ig o es el interno
de la Provincia, parcializado en lo secreto con el Rebelde; y si no se tom an otras
me d idas y precauciones, seremos el blanco de los tiros, con peligro d e todo el
Reino..." (Lo ayza 1942: 210). La realidad pura y simple fue q u e los indios y
mestizos de Andainarca y Acobamba habían reconoci do la a u to rid ad de Juan
Santos Atahualpa, y que cómplices serran os habían facilitado la invasión del
Inca y su posterior huida (A GN 1 7 5 2 : 44r, 46r, 43v ). Más aún, m u c h a s personas
asum ían que Juan Santos regresaría pronto en una se g u nd a invasión (Lo ayza
1 9 4 2 :2 0 9 - 1 0 ; AGN 1 7 5 2 : 47v-48r ). En estas circuns tancias , la a u to rid ad d e sca n sa ­
ba sobre bases precarias. Sin embarg o, en los últimos días de a g o sto , C asatorr es
se sometió a las auto ridades superiores al su spen de r las sen te nci as d e muerte de
tres su pu estos espías, incluyendo el notorio Josc ph C a m p o s , y envió a los
prisioneros y sus expedientes a L^ña para un veredicto final. P e ro este mismo
hecho creó problemas. Al ab stenerse de una d em o stra ció n d e fu erz as, Casato rres
co m en z ó a hacer rápidam ente jirones el ya delica do y guald ra poso tejido social:
"...ya empesaban alterarse, con accidentes y nobedientes..." ( A G N 1752: 48r; cf.
4 4v -4 5r, 48v). Más aún, durante tales incidentes el espíritu d e Juan Santos
Atah ualp a se hizo sentir a través de voces esp o ntá ne a s "p ro r ru m p ie n d o en su
ydiom a <en qucch ua> , palabras en cam in ad a s á Conjura y d ev o c i o n al Rebelde"
(Ibid.: 48r; cf. 44v). Ansioso por asfixiar esta oleada de insolencia indígena, y
temeroso d e q u e las continuas insubordinaciones pudieran d e s e m b o c a r e n una
fuga de prisioneros, Casato rres fue preso de pánico (véase Ibid.: 28v, 4 4v -4 5r , 4g;
cf. L oayza 1942: 222, 228, 230). Súbitamente, los ru m o r e s e insolencia indígenas
exigían que Auqui, Ibarra y Lamberto no siguieran el ca m in o del an terior trío de
prisioneros a Lima. Estos tenían que ser ejecutados: rá p id a m en te y en la sierra
central, no en Lima. La invasión de A n d a m a r c a no sólo había d e m o s t r a d o la .ca­
pacid ad de co nvocatoria de Juan Santos A tahualpa entre los serra nos. Tam bién
p erturbó el firme control que mantenían las a u to rid a d es co loniales sobre la
so ci ed ad de la sierra central. Casa torr es tenía buen as r az o n es para desafiar la
a uto ridad d é l o s jueces oidores de la Sala Crim inal d é l a Real A ud iencia de Lima.
Más aú n, las e je c u c i o n e s -c o n d u c id a s con la p om pa y la so le m n id ad ap ro piad a s
en un ritual s a g r a d o - parecieron p roducir el electo d e se ad o : "se ha ex p e rim e n ta ­
do <post eriorm ente>... distinto respeto; G u a r d a n d o silencio en un todo especial­
m e n te los yndios." (A GN 1752: 45r).
Enfoquem os, finalmente, una quinta área de evid en cia: los ru m o r e s p o p u la ­
res luego de la invasión abortada de A n d a m a r c a . D espués de 1752, Juan Sanios

26. Para ten er lina idea de los textiles p e rd id o s por la m u lta , co n s id é re se q u e ln ca n tid a d e x ced ía
la p ro d u cc ió n textil anual d e los m ás g ra n d e s obrajes del S.XVII1 (Silva S. 19í>4: 1 1 9 -2 0 )
I.A l'.KA 1) 1; I.A I.V SU K U IÍC C JO N

se a b stu v o d e conflictos militares y apariciones en la sierra. C o n v e r ti d o en una


p resencia ''invisible", juan Santos se d esvaneció g ra d u a l m e n t e del es cenario
s erran o. P or un tie m po, sin e m b a rg o , los ru m o res m a n tu v ie ro n vivo el sueño de
una liberación co n d u c id a p o r un Inca. En 1753 en la sierra de C a jam a r ca, zona
norteña d e fr ecuentes rebeliones locales hacia m e d ia d o s y fines del S.XVIII
(O'P helan 1978; E spino za S . 1 9 7 1 , 1960; C olte 1 9 8 0 :1 3 9 - 1 5 3 , cs p. 151-1 5 2), corrió
la voz d e una liberación inm inente. Tanto indios co m o no indios m u r m u r a b a n
ace rca d e una insu rr ección general indígena planificada d e s d e 1750 (año de la
co n spiració n en L im a-H u aro ch irí). En julio, los indios discu tían un su pu esto
a c u e rd o entre las élites indias disidentes para liberar la so ciedad nativa del
d o m in io esp añol en seis meses. La atención se cen tr ó en un viajero mist erioso , que
se decía era em isario d e Juan Santos Atahu alp a. "Capa Blanca", c o m o era l la m ado
el h o m b r e blanco c a n o so q u e v a g a b a hacia el norte d esde la sierra central, s u p u e s ­
ta m en te distribuía carta s d e asentimiento d an d o los toques finales a los planes
para una insurreción g en eral que sería co n du cid a p or Juan Santos. La co n m o ció n
p ro v o c ó una redada general d e so sp ech oso s, y el exilio d e "C ap a Blanca" a Lima
p or ci nco añ o s ( A C N 1 753). Tr es añ os d e sp u és, en 1756, Joseph C a m p o s , quien
había e s c a p a d o d e su an te rio r prisión en Lima, re ap are ció en A n d a m a r c a . Para
en to n ces, r u m o r e s que se difundían por la región de Jauja hablaban do c o m u n i ­
caciones secr eta s en tre indígen as serra nos y Juan Santos A ta h u alp a ( A C N 1756:
l()v). V arios disturbios estallaron en realidad en Jauja y T a i m a en 1755, 1756 y
1757 (O'P helan 1 9 8 5 : 1 1 9 , 1 2 4 - 1 2 5 ,1 2 7 - 1 3 0 ) . Uno se p re gun ta si la ag u d iz ació n de
las tensiones sociales inspiraba los ru m o r e s d e una liberación inm in ente, o
incluso si los r u m o r e s tuvieron que ver en el estallido d e los disturbios. En
cu alq uier caso, los ru m o r e s ad quirieron m a y o r significación en un co n te x to de
conflicto social y rebelión. En p ocas palab ras, las ansiosas au to ri d a d e s de Jauja
so p e sa b an la con ven iencia d e repetir el ejemplo de 1752 ejecutando a C a m p o s.
Otra m a c a b r a a d ve rte n cia a la población podría impedir que "aquella sord a voz
que co rr e en esta dicha P ro vin cia" se con vierte en algo m á s que ru m o re sT A G N :
lO v ).

J u a n S a n to s A t a h u a lp a y la sierra cen tr al: un balance

N u e s t ro rep aso d e ta llad o d e las fuentes ha vuelto insostenible la marginali-


zación de Juan Santos y de la sierra central de la historia m á s amplia de la
agitación y las m o v ilizacio nes serranas. Los s erra nos co n stituy ero n una minoría
significativa entre los se g u id o re s activos del Inca en la selva central, hecho que
facilitó el desarr ollo de una red de inteligencia y organiz aci ón en la sierra. Allí
m ism o , las a u to rid a d e s tu vieron que en fren lar la traición de arr iero s y c a r g a d o re s
indios re clu tad o s para se rvir en las expediciones coloniales. La respu esta de los
indios de T a r m a a las incursiones y mensajes de Ju an Santos en 1742-17-13
sugieren que esas deserc iones eran sólo síntomas de una r ec eptiv idad m á s difusa
a los planes del Inca. Entre 1744 y 1750, disturbios en T a r m a , H u a n ta y H ua rochirí
p ro baron que la sierra central constituía, p or derecho p ro pio un escen ario de
conflicto social, violencia y movilización indígena en co ntra d e las a u to r i d a d e s
establecidas. (Para el caso de Jauja, p o d e m o s co nfirm ar dis turbios en 1 7 5 5 - 1 7 5 6 ).
En los caso s de H u an ta y H uarochirí, sab em o s también que los rebeldes a p o y a b a n
76 STI-VF. STF.KN

e xp lícita m ente a Juan Santos, o abrigá b a n la esp eran z a d e q u e él pud ie ra co n du cir


un ejército lib erador en su auxilio. En 1752, la b ienvenida que indios y mestizos
dis p ensaro n a la invasión de C o m a s por Juan San tos, d e m o s t r ó que la idea d e una
red en ció n co n d u cid a p or el Inca tenía todavía i m p o r t a n t e asid er o en la im agina­
ción p op ular, liste a tra ctiv o resulta tanto m ás i m p re sio n a n te si tene m os en cu en ta
la previa militarización e m p re n d id a por las au to ri d a d e s coloniales; una escalada
que forzó a Juan Santos a replegarse hacia la selva. D e sp u é s de 1752, el su eño de
un resurgim ie n to In ca-an din o reapareció en forma de r u m o r e s sobre c o n sp ira­
ciones y co m u n ica cio n e s se creta s no sólo en Jauja sino también en Cajam arca.
Entre n uest ra s evid encia s no h a y nin gun a "pistola h u m ea n te", ninguna
insurr ección se rran a de im portancia, nin gún ev ento p articu lar que p o r sí m ism o
p ru ebe que Ju an Santos A tahu alp a pudiera h aber c o n d u c id o una insu rr eción de
esa m a g n it u d . Pero la totalidad de la evidencia señala co n fuerza la a m e n a z a de
untrinsu rr ecci ón im p ortante. H acia m e d ia do s del S .XVlll, las inquietas poblacio­
nes d e la sierra central constituían p ro m e ted o ra clientela para una insurr ección-
dirigida p o r un Inca. Incluso la sierra norte, en vista d e su historia d e rebelión y
los r u m o r e s d e 1753, p odría haber constituido un terreno fértil para tal m o v i m i e n ­
to' 7Vún c u a n d o e x a g e ra d a s, la palabras del fraile Jo sé de San A ntonio (Lo a y z a
1942: 158) en vís peras de la revuelta de H uarochirí en 1750, capta n una v erd ad
esencial: . . . p o r verse libres de tantas tiranías, pensiones y ca r g a s p esa dísi mas
a c o m p a ñ a d a s d e crueles violencias, se van m u c h o s h u y e n d o a los m o n te s ...
M u c h o s d e los referid os <es decir, indios, m e s ti z o s y blancos d esposeidos>
desean con an sias las <in vasi on es> del reb elde A ta h u a lp a , y si este (lo que Dios
no p e rm ita) saliera para Lim a con doscien to s indios flechéVos,se pudiera tem e r ...
la su blevació n general de los indio s..." . Jo sé de San Antonio, co m isario de las
misiones d e la selva central, hablaba p or experiencia propia.
La realidad d e este fermen to insurrecional explica una cu rio sa anom alía en
las fuentes del S.XVlll. D esp ués.de la g uerra civil de 17 8 0 - 1 7 8 2 , y hasta el día de
h oy , son las poblaciones "sureñas" - l o s a y m a r a -h a b l a n te s de Pun o y del altipla­
no b o l i v i a n o - las que han con citado lá atención por su belicosidad y su historia
de rebelión violenta. En la d é ca d a de 1940, una descripció n etnográfica de los
pueb lo s a y m a r a s veci nos al lago Titicaca se esforzaba p o r explicar y calificar su
re p u tació n p a rticu larm e n te violenta y d esafiante (LaB arre 1948: 3 9-40). Un
reciente libro de texto menciona la m ism a rep u ta ción " gu err era y agresi va" (Klein
1 9 8 2 :1 5 ; cf. Valle de Siles 1 9 7 7 :6 4 3 , 6 5 7 ) . P ero si se regresa a las fuentes del S.XVlll
a n terio res a\ estallido de la rebelión d e Tú pac A m a r u , se encu entra un "m a p a " algo
diferente d e los agitad ore s connotados. Antes, eran los pueblos de H uarochirí,
Tarm a-Jau ja y A z án g ar o (Puno) los que llam aban la atención de los esp añ oles por
su "te m p e ra m e n t o " esp ecial m ente difícil y violento (véase C an gas 1 7 8 0 :3 1 0 - 3 3 5 ,
esp. 3 1 5 , 3 1 6 , 3 3 5 ; R elacion es 1 8 6 7 - 7 2 :3 : 56; L oayza 1 9 4 2 :1 6 9 ) . Con excepción de
A z á n g a r o , los ag ita d ore s ren o m b rad o s se en contra b an en la sierra central37. En

27. T a m b ié n va le la p en a a d v e rtir, sin e m b a rg o , q u e la s ie rra c e n tra l a d q u irió n o to rie d a d desy u és


d e 1 7 4 2 , el a ñ o en q u e Ju an S a n to s A ta h u a lp a in id ó su in s u rre c c ió n . P a ra el "m a p a " d e los lu g a re s
p ro b le m á tic o s m á s d e s ta ca d o s en 1 7 4 2 , véase M o n te ro (1 7 4 2 : 3 1 -3 1 ).
LA F.KA l)K LA IN iS U R K IC C lO X 77

estrictos térm in os eco n óm ic os , Jauja se encontraba entre los distritos más lucra­
tivos q u e un co rr e g id o r podía en co ntrar en el S.XVI1I (véase Mace ra, en Carrió
1782: 20 - 2 1 ). Pero tal c o m o anotó un observ ad or, para realizar esas g ananci as el
c o rr e g id o r tenía que sobre poners e a "algunas dificultades que ofr ece el espíritu,
y e a r á c t e r d c sus ha vi tan tes" (Cangas 1 7 8 0 : 3 1 5 ) .T e n i e n d o e n cuenta la reputación
d é l a sierr a central, la respuesta del virrey Agustín de Jáuregui ante la am en z a de
invasión británica en 1780, resulta fácilmente comprensible. Luego d e asu m ir su
c argo en julio, Jáure gui mejoró la seg uridad enviando a rm a s y m uniciones no sólo
hacia p u n to s e st ra tégicos a los largo de la costa del Pacífico, sino también a Jauja
y T a r m a : los p un to s neu rálgico s de conflicto en la sierra (.Relaciones 1 8 6 7 - 7 2 : 3 : 1 8 8 -
89).
Si la sierra central representaba una am en a za insurreccional considerable,
¿p o r qué en to n ces Ju an Santos Atahualpa no logró d e sa tar una insurrección
se rra na d e e n v e r g a d u r a ? Este fracaso constituye, después de todo, el sustento
m á s fuerte d e la tesis que afirma que Juan Santos condujo una insurrección
fronteriza d e im p ortancia política relativamente marginal para la sierra. Debe­
m o s c o m e n z a r con una distinción fundamental. Una evaluación sutil del fermen ­
to político en la sierra central debería distinguir en tre un desafío popular creciente
a la a u to rid a d - d e sa f ío , más aún, receptivo a la idea de una liberación i n c a i c a - y
las circu n s tan cias co n cre tas que podrían o no tra n sfo rm ar tal m a r de fondo en
realidad. En o tra s palabras, debem os distinguir entre "co yuntura" y "hecho", y
n u e stra interpretación histórica debe funcionar en am bos niveles de análisis.
N u e sla hoja de balance debe reconocer no sólo la realidad de una am enaza
insu rr ecci onal, sino también el hecho de que esta a m e n az a , a u nq ue genuina y
serla, sin e m b a rg o no se materializó. ¿Qué fuerzas impidieron que una co yuntura
erceiiMitcmcnte insurreccional an un cia ra/e n realidad, «*l inicio de una insurrec­
ción general?
R e sp o n d e r a d e c u a d a m e n te tal pregunta requeriría una cantidad sustancial
d e invest ig aci ones adicionales y la redacción de otro ensay o. Sin em barg o,
a lgu n os indicios p u e d e n p roporcio nar los elementos para una explicaci ón inicial
tentativa. D ebpmos recon o cer d esde un principio, la inmensa dificultad de
o rg a n iz a r una insu rr ecci ón indígena de proporciones en los A nd es del S.XVI1I.
In vest ig aci ones recien tes arrojan crecientes d u d a s sobre la idea de revueltas
indíg en as "e sp o n tán e as " que encienden fuegos i nsurreccionales de dimensiones
regionales o su p rarregio n alcs. Insurrecciones de e n ve rg ad u ra tomaron ¿ños de
p re p a ra ció n ; los co n sp ira d o re s podían discr ep ar en detalles de liderazgo, inclu­
sive sobre a quién re c on o cer co m o n uevo Inca Rey; una vez d esen cad e n ad a , una
insu rr ección que se extendía por amplios territorios era en el mejor de los casos
un con ju nto la x a m e n te co o rd in ad o de revueltas regionales y subrogionalcs
(véase Szemiríski 1976: 225-24 3 ; Campbell 1981: 6 77-678, 6 80-681, 690; O'Phelan
1 9 8 2 , 1 9 7 9 ; Z u d a ir e 1979: 79-83; Loayza 1 9 4 2 : 1 2 3 , 1 6 3 , 1 6 6 , 1 7 2 ; Bcltrán A. 1925;
5 4-55; V a rg a s U. 1966-71: 4: 207; Lewin 1 9 5 7 : 1 1 8 ; Cornblit 1970: 11-14; Kubler
1946: 38 6-38 7).
El trabajo org an iz ativo insurreccional enfrentaba dos obstáculos peligrosos:
una red so rp re n d e n t e m e n te efectiva de inteligencia (es decir, espionaje) y clien-
telaje colonial, que p ermitía a las autoridades descubrir y aplastar conspiraciones
"secretas"; y una estru ctura de "dividir para reinar" a través de la cual las
78 STI-VR STKKX

au to rid ades ganaban aliados y d ie n te s indios una v ez estallada la revuelta. La


historia colonial andina está llena de co nspira ciones insu rr ecci onales fracasadas
(véase Lohman n V. 1 9 4 6 :8 9 - 9 1 ;R o w e 1 9 5 4 : 3 9 - 4 0 , 4 5 - 4 6 ; Va rg as U. 1 9 6 6 - 7 1 : 4 :2 0 7 -
208; Carrió 1782: 47-48). Probablemen te cuanto m ás tiempo tom aba o rgan iz ar
una insurrección y cuanto m ás g ra n d e la red de implicados en ella, tanto más
difícil resultaba impedir su descubrimiento p re m atu ro . Las pers pectivas de
recom pensa, o de venganza en conflictos intranativos, podían p ro po rcio n ar
valiosos informantes al régimen colonial. Incluso cu a n d o ningún informante
delataba deliberadamente un secreto, las au to rid a des coloniales se en teraban de
co mplots a través de confidencias hechas a sace rdotes católicos en confesión. Su
familiaridad con los co m u n e ro s indígenas y su papel de co nfeso res, les permitían
a los sacerdotes cu mplir delicadas tareas de "inteligencia" y "pacificación" en la
vida colonial (véase Rowe 1 9 5 4 :4 6 , L oh m an n V. 1 9 4 6 : 9 1 ; M aú rtu a 1 9 0 6 :1 2 : 143).
Si una conspiración lograba ser m an tenida en secreto, o si llegaban a estallar
disturbios, los dirigentes de la rebelión debían enfrentar d ivisiones que volvían
extre m a dam e nte difícil la org aniz aci ón de un "frente indígena unido", especial­
mente en niveles regionales o su prarr egionalcs. Incluso en los p rim e ros tiempos
de la colonia, diversas fuerzas sociales p ro p o rcio n aro n al régim en colonial
instrumentos con los cu ale s co ntrolar la am e n za de resistencia indígena. La
persistencia de rivalidades étnicas yJa m iliare s entre.los indios, el clientela je y los
privilegios ofrecidos a los colabora dore s, la integración de las élites indígenas en
"g ru p o s de p od er" multirraciales, faciltaron el su rg im iento d e una estructura
de "dividir para reinar" (véase Spalding 1 9 7 4 :3 1 -8 7 ; Stern 1 9 8 2 :9 2 - 1 0 2 , 1 3 2 - 1 3 5 ,
1 58 -1 5 9 ,1 6 3 -1 6 4 ; Stern 1983). En el S.XVIII, a pesar de los intentos por forjar una
unidad andina más amp lia, estas div isiones constituían sin e m b a rg o una fuerza
todavía poderosa. En« la so ciedad an dina provincial, las div isiones de clase
probablemen te se habían a ce n tu a d o (véas e Lnrson 1979: 202-5, 213-14, 220-29:
S án ch ez-A lbornoz 1978: 99-11 0; Spalding 1974: 52-60; Stern 1983: 35-40), a p esar
del s urgimiento de ideologías indig enistasa veces radicales en tr e una fracción de
la élite indígena (Rowe 1954; Spalding 1 9 7 4 :1 8 7 - 1 9 0 ; T a m a y o 1980: 77-112). Las
redes previas de cohesión andina se habían e ro sionad o o d e sin te g rado , d isg re ­
g a n d o a la sociedad provincial en n úcl eos m á s p equeños y en sim is m a d os de
identificación y co o peración p rim a ria s (Spalding 1974: 89 - 1 2 3 ; Spalding 1984;
Stern 1983). En sus m o m e n t o s de crisis, el Estado colonial g anab a fuerzas d e esta
est ru ct ura social tipo "dividir para reinar". Tan to en la sierra norte c o m o en, la
sierra sur, funcionarios ind ígenas a y u d a ro n a so fo car los disturbios locales y
g an a ro n honores especiales, incluy en do puestos militares (Fu e n tes 1958: 3: 279;
BN P 1783; cf. Fuentes 1859: 4: 99; L oay z a 1942: 173). En la rebelión de 1750 en
H uarochirí, un español, Sebastián Fra ncisco d e Meló, actuó sobre las "lineas de
quiebre" (término de Karen Spalding) de la so ciedad provincial, y sobre las
s o sp echo sas lealtades d e las élites an dinas, para d e so rg an iz ar la revuelta (Spal­
d in g 1 9 8 4 :2 8 2 - 2 8 3 ,2 8 8 - 2 8 9 ) . La g u e rra civil que envolvió el su r ele Perú y Solivia
entre 1780 y 1782, fracturó a la élite indígena de m a n era compleja. En general, las
c a p a s su perio res de la jerarquía cu racal parecen haber a p o y a d o a las fuerzas de
la Coro na y no a los rebeldes (véase O T h e la n 1 9 8 2 : 4 7 7 , 4 8 0 ; O T h c l a n 1 9 7 8 :1 8 1 -
182; Campbell 1 9 8 1 : 6 8 1 - 6 8 5 , 6 8 9 ; Cam pbell 1979:10 -1 1). El o rg ullo que los nobles
indíg en as sentían por el pasado incaico no les impidió m a n t e n e r en m u c h o s c a s o s
una co n s e rv a d o r a lealtad a la co ro na españ ola (Burga 1981: 2 5 0 -2 5 2 ).
El fracaso d e Ju an Santos A tahualp a para co n du cir una insu rr ección en la
sierra central se explica entonces, en parte, p or las con d icio n e s generale s del
S.XVIII. M ás que confian za en una eru pción cuasi e sp o n tá n e a , la insurrección
indígena req uería un considerab le trabajo o rg an iz ativo para v e n c e r difíciles
obstá culo s. La co rre lació n de fuerzas permitía que las au to ri d a d e s d esm o n ta ra n
co n sp ira cio n e s, ap la sta ran revueltas locales antes de q u e se e x p a n d ie r a n y
ga n a r a n fuerzas, y co n qu is taran aliados y ejércitos ind íg e n a s en m edio de
a p a re n te s "g u erras raciales". Por tanto, no nos debe s o r p r e n d e r que, incluso
c u a n d o una conjunción d ete rm inad a de fuerzas volvía la in su rrecció n altamente
pro bable, la g u erra civil no llegara a estallar. Tal conjunción y tal fracaso tuvieron
lugar no sólo en la sierra central en la d é ca d a de 1740, sino también - c o m o era
cla ro para los c o n t e m p o r á n e o s - en partes de la sierra cen tral y del su r en 1776-
17 7 7 (Colte 1980: 13 7 -1 3 8 ; Campbell 1978: 101; Zu daire 1979: 7 6 -77 ).
A estas circu nstan cia s g en er ales d e b em o s añadir a l g u n a s partic u laridad es
d e la región Tarm a-Ja uja. La ev olución d e la estru ctura de p o d e r indígena en la
región p ro p o r cio n ó ventajas su plem enta rias al régimen colonial. D e sde el S.XVI,
el rég im en colonial con solidó su au to ridad en las p ro vin cias se rra n a s, en parte
est ab leci en do "g r u p o s d e poder" multiraciales que e n tr ela zab an élites de origen
indíg ena y no-indígen a (Stern 1982: 92- 102, 158-159, 163-164, S palding 1974: 31-
8 7, Larson 1979). El éxito de esta estrategia variaba c i e rta m e n te seg ún las
regiones, p eríodos y est ratos dentro de la élite indígen a. A d e m á s , tendencias
c o n tr a p u e s ta s volvían con frecuencia la co lab oració n indio s- blanco s un asunto-
a m b i g u o , frágil e intern a m e n te contradictorio, m á s que u n a franca alianza de
intereses. Lo m ás i m p o r ta n te para nuestra discusión, sin e m b a r g o , es que el
e n tre laz am ie n to re gional del p od er hispano-colonial y el indíg en a, asu mió
fo rm a s p eculiares c in u sualm en te intensas en la región d e Tarm a-Ja u ja. La débil
p re se ncia inicial d e los esp añ oles, la alianza entre éstos y los h u a n ca s eneTS.XVI,
la ause nci a d e m in as y al m ism o tiempo la pro x im ida d a centros comer ciales,
c o m o L im a, H u acav élic a y H u a m a n g a , son pecu lia ridades de la historia colonfíri'
t e m p ran a de la región, que junto con la astuta política de los c u ra ca s favorecieron"
el eventu al su rg im iento de p od ero sas dinastías andinas en Tarma-Ja uja. Los
señore s d e estas dinastías alca nza ro n éxito excepcional en el ap ro v e ch a m ie n to de
la colaboració n indios-blanco s en beneficio propio, y fueron ex ce p cio n a lm e nte
reticentes, por tanto, para a t a c a r la estructura del p o d e r colonial. En la sierra
central, d u r a n te el S.XV11I, apellidos co m o Astocuri, A p o a la y a y Limaylla,
d esig n aban a p o d e ro sa s familias regionales cu y os m atrim o n io s entre ellos y con
e sp año les co locaban la región bajo el d om in io de lo que era en realidad una
nobleza mestiza. Estas familias eran propietarias de las mejores h aciendas de
T arm a -Ja u ja, d om in ab an los cacicazgos y cofradías an dinas del valle del Manta-
ro, establecían exitosas alianzas matrim oniale s con c o rreg id o re s y funcionario s
e sp año les y asu m ían con orgullo una historia d e a ncestral nobleza an dina y fiel
servicio a la co ro na españ ola (véase Dunbar T. 1942; Celestino 1981; Celestino y
M eyers 1981; Esp inoza S. 1973a; Espinoza S. 1 9 7 3 b :2 3 0 ; A rg u e d a s 1 9 7 5 :8 0 - 1 4 7 ) .
En Tarma-Ja uja, p o r tanto, una insurrección co n d u cid a p or un foráneo c o m o
Ju an Santos A tahu alp a, enfrentó una fusión excep cio n a lm en te intensa en tre el
80 STI-VI; STliKN

ré gim en colonial y las ca p as superio res de la estru ctura d e p o d e r indígena. Por


ejemplo Don Benito T ro nco so d e Lira y S oto m a y o r, g o b e r n a d o r y ca pitán d e la
frontera T arm a-Jau ja en 1745, era a d e m á s esp oso d e Doña T eresa A po alay a, una
d e sta ca d a cacica -m a tria rca de Jauja desde principios del siglo. Su nieta, doña
Josefa Astocuri Limaylla estara a su v e z casada co n don Fran cisco Dávila, co rr e­
gidor y aspirante a c u ra ca en H uarochirí ( D u n b a rT . 1 9 4 2 : 1 5 4 - 1 5 6 , 1 7 2 - 1 7 3 n.30).
Los c u racas se rran os habían patr ocin ado el trabajo de los m isi oneros franciscanos
y habían adquirid o tierras y ga n a d o en la selva central, región abierta ¡ n i d a lm e n ­
te p or los franciscanos y en ese entonces a m e n a z a d a p or Ju an Santos A tahualpa
(L c h n c r t z s.f.-: cap . 2 , 1 9 - 2 0 , cap. 5 , 3 3 ) . En Tarm a-Ja u ja, las ca p a s superio res de la
estru ctu ra de p o d e r indígena era en ciertos asp e cto s indistinguibles de la estru c­
tura d e p o d e r colonial. Estas circunstancias im pon ían o bstá cu lo s especialm ente
g ra n d e s a la insu rr ecci ón en la sierra central, incluso an te s de la militarización
colonial. En 1 7 42 , un cu ra ca de Tarm a y "Maestre de C a m p o " del ejército colonial,
don José C a ld er ó n C o n c h ay a , condujo una tem p ran a ex p edició n contra Juan -
' Sajitos A tahu alp a ( L o ay za 19 4 2 :1 3 ) . En 1745, el virre y M a n z o de Velasen informó
que'un leal "caciq ue prin ci pal” había tom a d o m e d id as para a s e g u ra r "la ap re h e n ­
sión-de d icho Reb elde y la desu nió n d e sus secuaces" (Ibid.: 76). Hacia m ed iado s
del S.XV11I en la sierra central podían p ro duci rse y en re alidad so produjeron
rebeliones lóenles, incluyendo disturbios en contra d e c u r a c a s ab usivos (Celesti­
no 1981: 23-2 4 ; O T h e l a n 1 9 8 5 :1 2 7 - 1 3 0 ; cf. A m a t 1 7 7 6 : 1 0 Men diburu 1874-90: 7:
164; E g u i g u rc n 1 9 5 9 : 1 : 3 1 9 ) . Pero los posibles o r g a n iz a d o re s de una insurrección
m a y o r enfrentaban obstácu los org aniz ativos ex ce p cio n a lm en te formidables en
Tarm a-Ja u ja.
Fin alm en te , las p ro pias políticas coloniales deben también figurar en la
explicación del fracaso insurreccional. La in s u rr e cció n era difícil de org aniz ar,
especial m en te en Jauja y T a r m a . Pero las au to rid ad e s coloniales no querían co rrer
riesgos. Los agentes del E sta d o usaron tanto la zan aho ria c o m o el ga rro te para
m a n ten e r el con trol, y para inclinar todavía m á s a su fa v o r la correlación de
fuerzas. R e cu érd e se , p or ejemplo, la suspen sión de la mita a las m inas en T a r m a ;
el re e m p la z o del co rr eg id o r Alfonso de Santa, inn ece sa ria m e nte p ro v o ca d o r ; y
la a cu sa ción y ejecución d e liberadam ente pública de "espías". Recu érd ese , t a m ­
bién, la tran sfo rm ació n d e la sierra central en un c a m p a m e n t o militar pob lad o en
parte por tro pas esp año las en tr enad as, de calidad su p e rio r a las milicias p ro v in ­
ciales ord in arias. (Para el co nte xto militar social m á s a m p lio , véase Campbell
1 9 7 6 , 1 9 7 8 . ) Esta militarización regional, a c o m p a ñ a d a en 1759 por n uev as m e d i­
das d e s e g u r i d a d en la sierra norteña de C a j a m a r c a - H u a m a c h u c o (Espinoza 1971;
M ore no 1983: 4 3 0 -4 3 3 ), alteraron el balance de fu erz as militares m á s allá d e las
pro pias T a r m a y Jauja. En realidad, T a r m a se convirtió en una plataform a para
la rep re sió n en otras partes de la sierra central y n orteña. L a s tro p as aca n to n ad a s
en T a r m a g a n a r o n rep u ta ció n co m o ve te ra nas hábiles en la represión, y ay u d a ro n
a so fo car disturbios en Huar oc hirí, 1750; H uam alíes, 1777; Jauja, 1 780 y Caja m a r­
ca, 1794, (L o a y z a 1 9 4 2 : 1 7 1 ; R elacion es 1867-72: 3: 36, 53; M en dibu ru 1874-90: 4:
1 9 3 , 1 9 6 ; S il v a S . 1964: 99 ).28

28. R e cu é rd e se q u e esta es una lisia d e caso s co n o cid o s. O tro s eje m p lo s han elu d id o , al m en os
h asta el m o m e n to s , los re g istro s históricos.
la i ; ka d i : la in s u r r e c c ió n ' 81

A m ed iad o s del S. XV11I, la sierra central representaba una seria amen aza
insurr eccional p ara el o rd e n colonial. El que no se mater ializara un hecho
insurr eccional no prueba ni la ausencia de una co y u n tu ra insurrecional, ni el
ca r á c te r margin al del at ract iv o de Juan Santos Atahualp a en la sierra. El fracaso
de la " co y u n t u r a " p ara convertirse en "hecho", testifica más bien las dificultades
para o rg a n iz a r u na insurrcción en gran escala en cu alquier región serrana en las
p ostr im erías d e la colonia; el entrelazamiento especialm ente intenso, incluso la
fusión, del p o d e r indígena e hispánico en la región Tarm a-Jauja; y la efectividad
d e las m e d i d a s d e s e g u n d a d tom a das para conso lidar el control colonial en la
sierra ce n tra l.29 Si esta interpretación es corr ecta - s i la am en a za de insurrección
fue tan seria e inmediata en la sierra central en 1745 co m o lo fue en la sierra sur
en 17 76 -1777 y en 1 7 8 0 - d e b e m o s entonces revisar p rofu ndam ente los supuestos
cron o ló g ico s y geográ fic os que apuntalan nuestras interp retaciones de la guer ra
civil en que q ued ó inm ers o el su r dur ante 1780-82.

E l ce n tr o y el n o r t e d u ra n te la era de T ú p a c A m a r u II

E n f o q u e m o s, entonces, la Gran Rebelión. Ya an ota m o s la p re ocupación his-


toriográfica p o r los límites geográficos de la guerra. E xcepto por un bre ve
estallido en H u a roc h irí en 1783, la insurrección e st uvo confinada al su r del P erú

29. C reo que los p ontos que acabam os de mencionar son tanto necesarios como su fid en tcs pa­
ra explicar el fracaso en m aterializar un hecho insurreccional en la sierra. Sin em bargo, debo destacar
que otra variable relevante puede ser el em puje ideológico y estratégico del propio m ovim iento de
Juan San tos A tahualpa. A veces pareciera que Juan Santos hubiera buscado m inim izar la violencia
(vóasc V árese 1973: 18S-1S5, 203; Loayza 1942: 3; AjSN Í752: 20v}, y hubiera esperado expresiones
de apoyo y sim patía serrana tan obvias y abrum adoras que por sí solas hubieran em pujado al virrey
a aceptar el advenim iento de un reino Inca. Durante los preparativos.parn la invasión de A ndam arca,
parecía qu e Juan Santos planeaba "conqu istar” la sierra residiendo en Andam arca tres meses
m ientras las provincias serranas se volcaban a su causa; ordenó a sus jefes y guerreros que no se
concentraran en m atanzas, sino en la captura de prisioneros vivos para integrarlos a engrosar las filas
del Inca. Esta "conquista" relativam ente no violenta y espontánea (que describe adecuadam ente
cóm o Juan Santos con quistó A ndam arca) habría bastado presum iblem ente para convencer al virrey
deuband on ar el Perú (véase A G N 17 5 2 :20v). Si esta estrategia describiera adecuadam ente los planes
de Juan Santos, podría revelar un profundo énfasis espiritual dentro del moví m íenlo de Juan Santos
Atahualpa: énfasis en la curación de espíritus heridos a i preparación de umi era Jusln, saludable y
pn'mpera, m ás qué en la organización de ejércitos y alianzas política.'i pain un asalto directo a las
cin dad elas del poder colonial. N ótese al respecto las sorprendente» eondolendm i ofrecidas a una
moiill/.a atem orizad a por los tres indios apresados y acusados más larde do "traidores". Ellos le
mwguraron que no tenía que preocuparse o llorar, "porqueluego que viese a sil A/xi Yn$u, le llenaría
ile con su elos, que asi lo experim entaban ellos en sus travajos". El Inca la aliviaría de todas sus
aflicciones, penas y enferm edades (AGN 1 7 5 2 :12r). Este énfasis en la curación espiritual más que en
el a:v.ilto p olítico-m ilitar no resulta extraño p aralo sestu d ioso sd em o v im len losm lien aristas, y difiere
su stan d alm en le del em puje m ilitar y estratégico que caracterizaría las insurrecciones lupam arista
y kalarista en la década de 1780.
El problem a con la hipótesis aquí delineada es su carácter altam ente especulativo, dado lo
escaso y con tradictorio de las evidencias actualmente disponibles. Si nuevas investigaciones
prueban que esta hipótesis tiene méritos, podría significar muy bien que Juan Santos y sus em isarios
no se preocuparon dem asiado en organizar un asalto militar insurrecional a la sierra -a pesar de la
inquietud y rebeldía existentes en la sierra en los años 40 y 50 del S.XVIII. Más im portante habría sido
"correr la voz" de una inm inente transformación y de las intenciones benévolas del Inca. De todas
m aneras, esto no bastaría para explicar por qué la insurrección no abarcó la sierra central de todas
m aneras, ni descartaría la explicación sugerida en este ensayo. Pero añadiría otro obstáculo para que
la "coyun tu ra” se m aterialice com o "hecho".
82 STEVR STERN

y a Bolivia30. También vimos que la im agen de una sierra central relat ivam en te
tranquila, que separaba a núcleos rebeldes en el norte y el sur, se basa en una lec­
tura errónea y superficial de la política serrana do m ed ia d o s de siglo. Más esp ecí ­
ficamente, este enfoque subestima las re p erc usiones de la visión redento ra de
Juan Santos A^ahualpa en la sierra. Pero ¿qué p o d e m o s d ed u cir de la inca paci dad
de la sierra central, especialmente Tarma- Jauja, para su m ergirse en la violenta
movilización que conmocionó el sur hacia fines de 1780? Incluso si reíinam o s el
análisis y la periodificación de los disturbios en la sierra central, y revisam os
nuestras ideas sobre el impacto de Juan Santos A tahualp a hacia m e d ia d o s d e
siglo, ¿no quedaría todavía por ex plicar la bre ch a existente hacia 1780 entre la
propensión a rebelarse en el su r en c o m p a ra c ió n con la sierra central? La d ifusión
espacial y los límites de la g ran insurr ección ¿no nos llaman aún a investigar los
cambios estructurales que volvieron al su r especialm ente vulnerab le a la m o v i ­
lización violenta en contraste con otras regiones?
El problem a con estas interrogantes es su presu nci ón sobre el ni vcl d e nuestro
co noc imiento. A su m en que nuestro co n ocim ie n to de la sierra central hacia 1780
es más confiable que lo que fue nuest ro conocim ie nto de la m ism a región hacia
1750. Sin em barg o, investigaciones recientes y n u e v o s d o c u m e n t o s d e m u e stran
que p recisam en te d u ran te la era de la g ran reb elión su reñ a, la sierra central y la sierra
norte fueron escenario de una interacción m u ch o m á s compleja de rebelión,
subversión ideológica y represif>K""de lo que se asumía p re v ia m e n te 31. Una
historia com pleta de la política y la agitación en la región cen tr o -n o rte cae fuera
de los m a r co s de este ensayo (Sobre el n orte , véase O'Phelan 1978; Espinoza 1960,
1 9 7 1 ,1 9 8 1 ; sobre los lím itesde p u e s tro co n o cim ie n to sobre la sierra central, véase
Celestino y Meyers 1981: 170). P a ra los pro pósitos de nuest ra discu sión, sólo
tenem os que probar tres puntos: d u r a n te la era de T ú p a c A m aru sí estallaron
revueltas violentas en Tar ma-Jauja; u n a desfavorable corr elación de fuerzas
político-militares volvió especialm ente pro blem ático el tránsito d e rebelión a
insurrección en Tarm a-Jauja; y en general, d u ran te 1 7 8 0 -1 7 8 2 el centro y el norte
experimenta ron m u ch o m a y o r intranquilidad, violencia y receptiv idad ideológi­
ca a una revolución andina de lo que p o r lo c o m ú n h em o s reconocido.
S í estallaron revueltas en T arm a-Jau ja, el co ra z ó n estratégico d e la sierra
central, incluso mientras la insurr ección barría el sur. N o m e refiero aquí a las
rebeliones locales que estallaron d u r a n t e los p rim e r o s m e s es d e 1780 en lugares
dispersos del Perú , incl uyen do Jauja, P a sco (el m á s g ra n d e centro minero de
T arm a) y otros lugares hacia el norte y el sur. Estas revueltas locales, en parte
resultado de las p rovoca ciones de José Anto nio de Areche, Visitador General del
Perú, son bien co nocid as p o r los h is toriadores y no han jugado un papel
importante en la interpretación d e la insu rr ección de T ú p a c A m a r u . (Sobre la ola
de rebeliones locales a principios de 178 0 y la inspección d e A reche, véase Lewin

30. En realid a d la in su rrección a b a rc ó tam b ién lo q u e h o y es el n o rte d e A rg e n tin a y Chile.


U tilizo "s o r del Perú y Bolivia" co m o u n a g ru e s a re fe re n cia a los territo rio s y a las cu ltu ra s se rra n a s
d e los A n d es del su r an tes aso cia d o s con el im p e rio in caico: T a w a n tin su y u .
3 1 . En realid a d , D unbar (1 9 4 2 : 16 0 . 176 N .4 4 ) c o n o d a u n o d e los d o c u m e n to s hasta aquí n o
trab ajad o s sob re la sierra cen tral (A G N 1 781), p e r o lo u só p a ra o tro s p ro p ó sito s q u e o s cu re cie ro n su
sig n ificad o p ara la h istoria de la rebelión an d in a .
LA ERA D E LA IN S U R R E C C IO N
8

1 9 5 7 : 1 8 4 - 8 5 ; R e la c io n es 1 8 6 7 - 7 2 : 3 : 3 9 - 5 4 ; Palacio 1 9 4 6 ; M e n d ib u ru 1 8 7 4 - 9 0 : 1 : 3 1 6 -
338, 4 : 1 9 3 - 1 9 6 , 8 : 1 2 4 - 1 2 5 ; B N P 1780; C D I P 1 9 7 1 0 - 7 5 : 2 - 2 : 1 4 8 - 1 5 1 , 1 5 8 ; O'Phelan
1978: 7 4 , 1 0 6 ; E sp in o z a 1981). Hacia julio, cu a n d o el virrey G uirior dejó el cargo,
el o rd e n había sido r e s ta u r a d o en los diferentes lugares, localidad p o r localidad.
El virrey saliente s u p u s o que el E sta d o colonial gozaría en a d e lan te d e un períod o
de calm a que p erm itir ía una investigación a fondo d e las c a u s a s de las rebeliones
locales lo cual p erm itir ía , a su vez, ev itar su r ecurrencia (R ela cio n es 1 8 6 7 - 7 1 : 3 : 4 0 -
4 1 , 4 3 ) . S abem os, p o r cierto , que esta suposición interesada no se so s t u v o en el sur.
Para d ic iem b re , los m o v i m i e n t o s insu rr eccionales c o m b i n a d o s d ir ig ido s por
T ú p a c K a t a r i y T ú p a c A m a r u II habían tran sfo rm ad o el p a n o r a m a p olítico del sur
del Perú y Bolivia. La "p az" sería totalmente resta u rad a recién a m e d i a d o s de
1782.
Ig u a lm e n te i m p o r t a n t e p ara nuestros objetivos: Jauja y T a r m a no p e r m a n e ­
cieron d e n in g u n a m a n e r a tranquilas d u ran te la guer ra civil d e 1 78 0 -8 2 . L a región
p re sen ció d is turbio s, invasiones de tierras y la d estru cc ió n del obraje m ás
im p ortante d e T a r m a , Sa n Ju an de Colpas. Durante 178 0-81, Jauja fue escenario
de p or lo m e n o s tres c a so s s e p a r a d o s 'd e rebelión. El tercero, c o m o v erem o s,
p u e d e describirse m ejor c o m o un pro ceso en desarrollo que c o m o un "caso". El
primor d i s t u r b i o - a q u e l descrito p o r Guirior en su informe de julio d e 1 7 80- tuvo
lu g ar en M ito y a l r e d e d o r e s 32, en la parte su r del valle del M a n ta r o , los p rim e ros
días de julio ( v é a s e R elacion es 1 8 6 7 - 7 2 : 3 : 4 0 , 53 -5 4 ; A G N 1 7 8 0 esp. I r , 6 r-7r, 12r;
M e n dibu ru 1 8 7 4 - 9 0 : 1 : 3 1 9 , 8 : 1 2 5 ) . C o m o en m u c h a s rebeliones del su r del Perú
y d e Bolivia, los ré b e ld es co n cen traro n su ira en el c o rre g id o r. D on Vicente de
Séneca, c o rr e g id o r y c o m a n d a n t e militar de Jauja, resultó "h e rid o m a la m en te "
(R elacion es 1 8 6 7 - 7 2 : 3 : 5 3 ) . Pero Jauja no se tranquilizó d é la m a n e ra anticipada por
Guirior ( i b i d 54, 56). H acia fines d e julio' escribió Séneca, la revuelta d e Mito
había insp irado violenc ia en otros lugares, esp ecia lm ente en C h o n g o s. Allí, de
ac u e rd o a v a rio s testigos, u n a m u c h e d u m b r e a rm a d a con palo s, ro ca s y cochillos
en arboló su pro pia b a n d e r a en el edificio mu nicipal. N u e v a m e n t e , los blancos de
la muítitu d su g ieren re se ntim ie n to p or los rep arto s m ercan tile s m a n i p u la d b s por
los c o rr e g id o re s y su s alia d o s co m erciantes. El gentío a m e n a z ó co n q u e m a r larT^
casa d e Don Ju an d e U g a rt e , el cajero loca! del corr egid or, y m a tar a D on Francisco
A lvarez, p r o m i n e n t e co m e r c i a n t e local. Sólo las súplicas del cu ra local y d e un
alcalde ind io d isu a d ie ro n d e cu m p lir sus am e n a z a s a los a m o t i n a d o s a r m a d o s
co n p ied ra s ( A G N 17 80: esp. lr-4 v , 6v, 10r-14v). Los disturbios en Mito y
C h o n g o s , a u n q u e serio s a nivel local, no parecían p re se n ta r u n peligro m á s
a m p lio o so st enido. L o s disturbios se ap a ga ro n solos - a p a r e n t e m e n t e - antes del
estallido de la in su rre cció n de Tú p a c A m aru en n oviem bre .
P ero tal v e z los co n te m p o r á n e o s sabían mejor que los h isto ria do re s pos te rio ­
res, no confiar en las aparienci as. El desafío m ás ambicioso d e tod os estre m eció
la sierra central p re cisa m e n te cu an d o en el sur la gue rra civil en trab a a su fase m á s
violenta y a m a r g a . En Jauja, d e en ero a oct ubre de 1781, d o n N ic o l á s Dávila, un

32. A u n q u e el in fo rm e oficia] del virrey se cen trab a en un pueb lo lla m a d o "R e n to ", n o he p o d id o
lo calizar tal p u eb lo y s o s p e c h o q u e u n a tran scrip ció n erró n e a en el in fo rm e v irre in a l p u b lic a d o
p u e d e d a r c u e n ta de la m iste rio sa referen cia. En cu alq u ier ca so , A G N 1 7 8 0 d eja en c la ro q u e el p r im e r
d istu rb io tu v o lu g a r en o c e rc a d e M ito.
84 STF.VF. STERN

"pre tendiente" de 22 añ os al cargo d e c u raca , y d oñ a Josefa A stocuri, su m a d re,


viu da de un cu ra ca recientemente fallecido, co n du je ron u n a c a m p a ñ a d e c r e c i e n ­
te de so bed ie n cia (a m e n o s q u e se indique lo co ntrario, v é a s e A G N 1781 para los
tres p á rrafo s siguientes). Astocuri y su esp oso, que m u rió en 1781, habían jugado
a n terio rm e n te un papel d esta cad o en el e n tr ela zam ie n to y a descrito de la estru c­
tura d e p od er hispano-an din a. Pero una compleja riv alid ad en tr e nobles resqu e­
brajó las redes de p o d er y llegó a su clím ax con el aisla m ie n to d e A stocuri y su
e sp o so d e la es tru ctura regional de p od er hacia 1 7 7 9 - 1 7 8 0 (D u n b ar 1 9 4 2 :1 5 5 - 1 6 1 ,
1 73 -7 4n . 34). A pesar d e su riqueza y p a sa d o c o n s e r v a d o r , el n u e v o giro de los
a con te cim ie n to s convirtió a Astocuri y su hijo en líderes su bv ersiv o s.
En lo esencial, los dos u surparo n la au to rid ad en el valle del M a n tara , en
alianza co n indios del co m ú n , ciertos alcaldes indios y, hacia el final, co n algunos
m es tizo s sin fortuna. A principios de febrero, co m e n z a r o n a circ u lar a lo la rg o del
valle del M a n ta r a órd enes que alteraban elsfaf us quo. D ávila y A sto curi advertían
^ a los ind ios que no tenían que obedecer a los sa cerdo te s y funcionarios coloniales;
les o rd e n ab a n que dejaran de suministrar fuerza de trabajo (mita s) , sirvientes
>. (p o n go s) y provisiones d om ést icas co m o leña y alfalfa a sus an tig u o s a m o s. Tal
v ez lo m á s serio de todo: las palabras se su stentaro n en h ech os. En el S.XVI1I, el
‘^^j^ alle del M a n ta ra, c u y as tierras y ubicación invitaban a la inversión co merci al y
a la in m ig ra ció n mestiza, sufrió presión sobre la tierra y c o m p e ten cia p or dicho
re c u rso (véase A d a m s 1 9 5 9 : 1 2 - 1 4 , 1 9 - 2 1 ; A rg u e d a s 1 9 7 5 : 9 4 - 9 7 , 1 0 0 ; G in g a s 178Ó:
3 13 ; Ju an y Ulloa 1748: 3: 155-156; Mallon 19 83: 3 7-3 8 ; A G N 17 81: 8r). Dávila y
A sto cu ri en frentaro n el problema - y se hicieron d e s e g u i d o r e s - emitiendo
ed ic tos que redistribuían tierras. Confo rm e sus a m b icio n es cr ecían, establecieron
un có d ig o de m u lta s y castigos corp ora les pa ra aq uetlos que o sa ra n desafiar las
n u e v a s ó rd enes, o mal tratar indígenas. En los p rim e r o s m e s e s d e desobed iencia,
d on P ed r o N ola sco de Yl zarv e, co rreg id o r y jefe militar d e Jauja trató de evitar
una confronta ció n d irecta, "a tendiendo a los m o v i m i e n t o s d e las tierras d e arriba
<es decir, el su r del Perú y Bolivia>, y que hasta est a P ro v in cia llegaban sus
a m e n a z a s " (A G N 1 7 8 1 :5 r; sobre "tierras de arriba" c o m o referencia a la sierra sur,
v éa se Juan y Ulloa 1748: 3 : 1 5 6 ; C a n g as 1780: 313).
Pero co n fo rm e la a uto ridad co lapsaba, los p ro ta g o n is t a s -cu a le sq u ie ra
h ub ieran sido sus intenciones orig in a le s- se o rientaron inev itab le m e nte hacia la
co n fro n tació n violenta. Dávila y Astocuri ev itaron un de sa fío abierto a la auto ri­
dad del rey de E spañ a (incluso T ú p a c A m a ru II a m b ig u o y co n trad ictorio en este
p u n tó , así co m o los p atriotas criollos d e H is p a n o a m é ri c a al inicio d e la crisis de
la independencia). Pero de t o d o s m o d o s siguieron a d e l a n t e c o n ed ictos y acciones
re v o lu cio n a ria s que ignoraban la au to ridad de los re p re s e n ta n te s locales del rey
y d e los sa cerdo te s católicos, abolían los d ere ch o s c o n su e tu d in ario s de estos
fu ncionarios al trabajo o la se rvid um bre indígena y re definía n las reglas d e p od er
y p ro p ie d a d . C o nfo rm e una nueva realidad se d esarrollaba, d o n N ic o lás informó
a su s se gu id ore s "que no tenían que temer á nadie". H o r r o r iz a d o s esp añoles
p re sen ciaro n "la ninguna subordinación de tod os los y n d i o s , ch olo s, y mestizo s
a la Rejusticia y a todos losesp añole s de esta P ro v in cia" ( A G N 1781: 6r, 8r). A pesar
de la e x a g e ra d a referencia a "todos" los indios, m e s ti z o s y ch olos, lo im ­
p ortan te era el d e sm o ro n am ie n to d e la realidad y las e x p e c ta t i v a s d e deferencia
que eran tan centrales a la jerarquía social tradicional. D ávila y A stocuri n un ca
LA P.RA DR LA IN SU R K H C C IO N 85

p ro cla m a r o n lealtad a T ú p a c A m a r u ILo T o m ás Katari. Esto no d ebe so rp ren d er­


nos, si r e c o r d a m o s que los con spira d ore s de 1750 en L im a-H uarochirí no pudie­
ron pon ers e de a c u e rd o sobre la identidad de un nuevo Inca-R ey ; que los
insurr ectos del su r estaban ellos m ism o s en e l’ mcjor de los ca so s laxam ente
co o rd in a d o s , en el peor, tensionados p or lealtades contradictorias ( véase C a m p ­
bell, cap. 4 en este v o lu m en ); y que Dávila y Astocuri podían haber albergado sus
pro pias am biciones. La ausencia de un abierto desafío a la corona o d e una
decla ración de lealtad a los rebeldes su randinos no le quitaba seriedad o ambición
al desafío jaujino. Los residentes de la región sabían perfectamente bien que una
olead a insu rreccional había barrido el su r (véase AG N 1781:5 r, 1 0 r;c f.E g u i g u re n
1959: 39 5, p ara el caso d e H u a raz ). Igualm en te importante: las acciones de
Astocu ri-D ávila hicieron vibrar una cu erd a mesiánica en la sierra central. Co rr ían
ru m o r e s, en tre algu n os se guid ore s, que "brebe" don Nicolás "se se n ta ría ... en el
trono" (A G N 1781: 6r). O c o m o explicó el corr egid or Ylzarve, la región había sido
"c o n m o v i d a a una general sublevación" (ibid.: 16r). El conflicto llegó a su clím ax
el (\ d e oct ubre , c u a n d o a m o tin a d os a pedrearo n a los so ldados y ciud adan os
re u n id o s en Jauja por el co rreg id o r para restau rar el ord en. C o m o explicó Ylzarv e,
sus fuerzas tuvieron que abrir fuego para defenderse de la lluvia d e piedras. Pero
m ed ia hora d esp u és de su huida, enfurecidos a m otinad os re gresa ro n con un
gentío a ú n m a y o r . Sólo abriendo fuego por segunda vez, las tropas del co rr egid or
log raro n fin almente d is p e r s a r l a turba (ibid.: 16r).
Tam bién T a r m a fue afectada por disturbios en 1781, pero en este caso, los
detalles p e rm a n e c e n t'rustrantcmente oscuros. Lo que sab em os (véase Millán de
A. 1793: 13 3-1 3 4) es que dos complejos hacienda-obraje y un ch orrillo fueron
inv a d id o s y d estru id o s p or los indios. Entre los objetivos de los invasores se
hallaba San Juan de Colpas, "el obragé m ás célebre" de Tarm a (ibid.: 134). Antes
de la invasión, San Juan de Colpas producí a un ingreso anual de 8,8 00 pesos p or
renta e intereses33 - c if r a s que implican un e n orm e Complejo que e xp lo taba varios
cientos de trabajadores en cualquier m o m ento . No p or casualid ad, los co rr e g id o ­
res de T a r m a pon ían tradicionalmente considerables atenciones merca ntile s en
San Ju an de Colpa, que servía corno centro laboral al cual los indios eran e n viad os
para p a g a r con su trabajo las deudas p ro du cidas p or las su m as e xcesiv am en te
altas d e los re p artos de mercancías (Alced o 1786-89: 4: 30). Sin e m b a rg o , en
diciem bre de 178 0 la revoluci ón de Tú p ac A m a r u cambió súbitamente las reglas
tradicionales. Con la esp era nza de acelerar la pacificación del sur insurrecto, el
v ir rey Jáu reg u i abolió los repartimientos de mercancías. En T a rm a, la abolición
produjo efectos co n tr aprod u centes. C u a n d o los indios supieron de la med ida,
"exc:i lados del deseo de la libertad, arruinaron sus oficinas (de San Juan de Colpa),
y p usiero n en obra los m edios convenientes para rad icarse (en las tierras del
obraje), co n stituy énd o lo , u n pueblo... y repartiendo entre sí las tierras" (Millán de

33. D e a c u e rd o a M illán d e A . (1 793: 134), San Juan de C o lpas p agó 6 mil pesos de ren ta y el
in terés s o b re los p rin cip a le s q u e su m a b a 5 6 mil pesos. A un interés del 5% , el p orcentaje e stá n d a r por
o b ras país en el p e río d o co lo n ia l, los in gresos p o r in tereses representarían otros 2 ,8 0 0 p e so s al año.
34. R o m e ro (1 9 3 7 : 148) y Silva S. ( 1 9 6 4 :1 6 1 ) estaban al tanto de la d estru cción de San Ju an de
C o lp as, p e ro co n fu n d ie ro n la fecha y atrib u y ero n errón eam en te el hecho a los se g u id o re s d e Juan
San tos A ta h u a lp a .
86 STEVK STI'-KN

A •1 7 9 3 : 134)34. Similares invasiones de tierras d estr uy eron el obraje de Michi-


vilca, y el chorrillo "Exaltación de Ro co ". En los tres lugares los indios c o n str u y e ­
ron "p ueblos con sus Iglesias, Casas de A y un ta m ie nto y C á r ce le s" (íbid). .
La primera de nuestras interrogantes centrales al e v a lu a r la región cen tro-
norte d urante la era Tú pac A m aru II, queda ento nces clarificada. Revueltas y a
veces ambiciosas estallaron en Tarma-jauja, p ro vin cias estra tégic as d e la sierra
central, precisamente mientras la g uerra insurreccional se desarr ollaba en el sur.
Incluso d espuésdel debelamiento de la insurrección su reña, la au toridad colonial
en la sierra central reposaba sobre bases m ás bien precarias. El virrey Jáuregui
(1780-1784) informó sobre disturbios en C h u p a c a (al sur d e Jauja), y conflictos por
tierras se mantuvieron latentes en el valle Y a n a m a r c a (justo al norte del pueblo
de Jauja) dur an te 1784-1791. En 1791, la tensión forzó a los terratenientes y jueces
de tierras coloniales a retirarse d e Jauja p or razo n es de se g u rid ad . (Sobre lo
anterior, véase R elaciones 1867-72: 3: 121 -122; Y a n a m a r c a 1 84 0-4 2 ; esp. 5 75 ; cf.,
para T a i m a , Eguiguren 1 9 5 9 : 1 : 3 3 9 - 3 5 0 ) .
A este primer punto, d ebem os añadir inm e diata m ente un se g u n d o : el b ala n ­
ce militar de fuerzas en Ta rm a-jauja d ura nte 1 7 8 0-17 82 hizo e sp ecia lm ente difí­
cil que los rebeldes se conviertan en insurrectos. A estas al turas, re c o r d e m o s, T a r­
ma-jauja se había convcrtido-ün un centro d e seg u ridad c u y o s ex p e rim e n ta d o s
ve te ranos d e la represión co laboraron en s u p rim ir re vu eltas d entro y fuera de sus
propios distritos. La rápida disponibihcltfd de tro pas y oficiales re g u lares de Tar-
m a, Jauja y, si era necesario, Lima hizo relat iv am ente fácil para las a u to rid a d e s su ­
primir o aislar con rapidez rebeliones en la sierra central. (Para ejem plos esp ecí­
ficos d e las revueltas jaujinas, sobre las cu ales la eviden cia es m á s a b u n d a n te que
en el caso d e Tarm a, véase M en diburu 1874-90: 8 : 1 2 5 , 4 : 1 9 3 ; R elacion es 1867-72:
3 : 5 3 - 5 4 ; A G N 1 7 8 0 : 6r; A G N 1 7 8 1 : 6v, lOr, 16r). En general, a p artir d e la d é ca d a
de 17 50 fue en la sierra ce ntro y norte, así c o m o a lo largo d e la co sta, d o n d e se
reforzó la seguridad para co n tra rre star los peligros de rebeliones indíg enas y
ataquesb ritánicos. G ob ern ad ores militares y t r o p a s g o b c r n a b a n T a r m a - J a u j a ; la s
defensas costeras fueron refo rm a d as; y el ext en so co rreg im iento d e Ca ja m a rca
fue dividido en tres (H u a m b o s, H u a m a c h u c o y C aja m arca), c u y o tam añ o más
pequeño y cu yas milicias ind ígenas harían el norte m ás manejable (véase C a m p ­
bell 1978: 60-61; Espinoza 19 71; BN P 1783: esp. 5 v -9 v ; Espinoza 1 9 8 1 : 1 8 3 ) .
El b alance de fuerzas en la sierra su r con tr asta nítid amente. Allí las a u to ri d a ­
des g obernaban sobre un vasto y a ccid e n ta d o territorio, m á s aislado d e los
centro s co st eños del p od e r militar colonial, teniendo que confiar en milicias
provinciales poco confiables. Bajo estas co ndiciones resultaba m á s difícil que las
au to rid a de s impidieran la o rg aniz ación d e ejércitos insu rr eccionales, o la e x p a n ­
sión de la rebelión de una localidad a la siguiente. (Sobre la efectividad c o m p a ­
rada d e milicias provinciales y tropas regulares, véase Cam pbell 1976: 45 -4 7;
Cam pbell 1978: 9 9 , 1 0 6 - 1 1 1 , 1 1 4 7 ; Cam pbell 1 9 8 1 :6 7 6 ) .

»
35. El 29 d e julio ile 1WH, D on M oisés O rte g a , d e A colla (n o rte d e Jau ja), m e in form ó en
co n v e rsa ció n peraotuil que o tro s d o c u m e n to s que re g istra n d istu rb io s v io le n to s en Tarnin en 17110-
81 existían en m an o s do uno do au p a rie n te s lejanos, p e ro q u e el p ro p ie ta rio n o estab a d ia p u e sto n
perm itir el a c c e so n la d o cu m e n ta ció n . Don M oisés O rte g a es h isto ria d o r y m a e s tro d e e scu e la con
p ro fu n d a s raíces fam iliares en A co lla y el v a lle de Y a n a m a r c a , e x im io c o n o c e d o r d e la historia
region al.
LA EK A D E LA IN SU R R E C C IO N
8

F in alm en te , d e b e r ía m o s ubicar la experien ci a de Tarm a-Ja u ja en el c o n te x ­


to m á s a m p lio del c en tr o -n o rte. N o es nece sa rio e x p l a y a m o s aquí en un análi­
sis d eta lla d o de la vida política y la agitación p o p u la r en o tra s p ro vin cias del
cen tr o -n o rte. Es suficiente d ecir que invest ig aci ones recientes arrojan d u ­
d a s sobre p re su n cio n e s ante rio res d e que las p ro v in cias c e n tro -n o rteñ a s p e r m a ­
necieron en g ra n m e d id a al m a r g e n o no fueron afe cta d as p o r la explo sión a n ­
dina de ag itaci ón, violencia y u to p ía s en 1780-82. Las n u ev a s investig a­
ciones están mo d ifica n d o nuest ra c o m p re n sió n d e dos regiones im p ortantes: Ca-
j a m a r c a - H u a m a c h u c o , pro v in cias de la sierra n orte a d y a c e n t e s a las c o st e ­
ñas L a m b a y e q u e y Trujillo; y H u a m a n g a , la región serran a ubicada al s u r de
Jauja.
C a ja m a r ca y H u a m a c h u c o ex p e rim e n ta r o n rep etid as rebeliones locales en
el S.XV1II (O ’P h elan 1978, 1976; E spinoza 1 9 6 0 , 1 9 7 1 ) . P ero antes su historia
de rebelión parecía m á s bien d esco n ectad a d é l a agitaci ón en el sur. Esto esp ecial­
m e n te p o r q u e C a j a m a r c a - H u a m a c h u c o a p a re cía n tranquilas d u r a n t e los tres
años p oste rio res a una re vuelta local en O tu sco , en se tie m bre de 1780 (véase
O T h e la n 1 9 7 8 :7 2 - 7 4 ) . A h o ra sab e m o s, sin e m b a rg o , que la rebelión de O tu sco , a
diferencia de los clásicos d isturbios d e al dea e s tu d iad o s p or T a y lo r (1979) en
M éxico, no se extin g u ió por sí sólo en algunos p oc os días o s e m a n a s ; que en enero
de 1781 circ u laro n r u m o r e s d e q u e un emisario de T ú p ac A m a n a 11 había llegado
a la costa d e L a m b a y e q u e y se había c o n ta ctad o co n los re beldes de O tu sco ; que
con el fin d e co n ju rar el peligro, las a u to rid ad e s coloniales m o n t a r o n una
c a m p a ñ a de se g u rid a cip a r a con tr olar indios y ca sta s en L a m b a y e q u e y a lre d e d o ­
res; y q u e hacia abril, la volátil m ix tu ra d e ru m o r e s y patrulla s de segu ridad
p r o v o c a r o n el p ánico masi vo y el é x o d o en el p ueblo para e s c a p a r d e so ld ad o s que •
se creía m a r c h a b a n d esd e Lim a y Trujillo p a ra d e scu ar tiza r a los habitantes
( Esp in o za 1981: 1 69-201, esp. 181-1 9 3; p a ra m ie d o s similares en H uan caveli-
ca p ara restablecer el o rd en allí, véase R elacion es 1 867-72: 3: 51-51)'. Sabcujos
tam bién que L o r e n z o Suárez, un jefe d e H u a m a c h u c o , estu v o im p licad o en la
a b orta d a re vu elta tu p am aris ta q u e tuvo lugar en H u a ro c h irí en 1783 (O T h e l a n
1978: 71).
De m o d o similar, s o m etid a a un escrutinio m á s estrech o la a p are n te caima
h u a m a n g u i n a se rev el a e n g añ o sa. Loren zo H u e r ta s ( 1 9 7 6 , 1 9 7 8 ) ha c o m p r o b a d o
un complejo ferm ento de disturbios, ru m o re s y represión. A p e s a r de las varias
p re cau cio n e s t o m a d a s hacia fines d e 17 80 y principios d e 1781 p a ra org an iz ar
p eq u e ñ as guarnicio nes militares y d e s a r m a r a los indíg en as (Zu d a ire 1 9 7 9 : 1 5 9 -
160: H u e r ta s 1 9 7 6 :8 6 - 9 1 ) , d u r a n te 1781 estallaron algu n os disturbios y o tros más
estuviero n a p unto d e estallar en el n orteño distrito h u a m a n g u iñ o de H u an ta . Los
disturbios fueron p r o v o c a d o s en parte p or los rep arto s de m e rcan cías y en parte
p or intentos de reclu ta r indios y castas al ejército que H u a m a n g a enviaría para
co m b atir a T ú p a c A m a r u en el C u sco (H u e rtas 1976: 93-94). En C h u n g u i, d o n d e
H ua n ta oriental d escie n de hacia la selva, los es pañoles enfrentaro n un desafío de
m a y o r e n v e r g a d u ra . Pabjo Challco, un "h echicero d e fama" (ibid.: 97) p ro cla m ó
púb licam en te la co ro n a ción d e T ú p a c A m a r u II c o m o rey en d ic iem b re de 1780,
y lideró un m o v im ien to c u y o s seg u id o res re c h a za ro n la au to rid ad d e cu r a s y
c o rreg id o re s hasta su d erro ta final en o ct ubre de 1781 (ibid.: 9 5 -1 02 ). P oco antes,
en a gosto de ese m ism o año, una partid a ue m e r c a d e re s españoles q ue a t r a v e s a ­
88 STliV E ST1ÍRN

ban V ischo n g o (en la zona del río P am p a , co n sid e ra b le m ente al su r d e H uan ta ),


se h o r ro r iz a r o n al tro pezar con un g ran festejo indígen a en celebr ación d e T ú p a c
A m a r u II (quien para entonces ya había sido ejecutado). Los m erca d e re s, que o
bien est ab an a r m a d o s o a c o m p a ñ a d o s por soldados, a tacaro n p a ra im p e d i r las
celeb raciones, pero los indios "se tu m u ltu aron " y " posesion aron d e los cerro s p or
razón d e se r rebeld es" (ibid.: 95). Incluso d esp u és d e la d e rro ta final de las
insu rr ecciones su reñ as, la m em o ria d e T ú p a c A m a r u II co n tinu ó e v o c a n d o
sim patía y represión. Antes d e su recaptura en 1784, Diego Jaquica, un prisionero
fugitivo, cu ra n d e r o nativo y au top ro clam a do pariente de T ú p a c A m a r u , recorría
la región y asistía a celebraciones públicas tales c o m o m a tr im o n io s y fiestas
religiosas. D urante sus err anzas, Jaquica recibía tratam iento re spe tuo so cu an d o
recapitu laba la historia épica de la revolución d e T ú p a c A m a r u ( H u e rta s 1 9 7 8 :1 0 -
16).
£1 fracaso d e las g ra n d es insu rr ecciones su re ñ a s p a ra ex p a n d ir s e hacia el
centro y él n orte es un p ro blem a histórico m á s complejo de lo que p rev ia m en te
fíabíamos re con o cido , y no resulta reducible a tendencias de la e stru ctura so cio ­
ec o n ó m ic a que habían vuelto a los pueblos de la sierra ce n tro y n orte m e n o s
p re d isp u esto s a rebelarse o m e n o s receptivos a ideas m esiá n ic as e insu rreccio na-
-l£S. N o sólo h e m o s su bestim ad o g ra v em e n te las re p e rc u sio n es del m o v im ien to
d e l u a n Santos A ta h u a lp a en la sierra central hacia m e d i a d o s d e siglo. H e m o s
co n fiado , a d e m á s , en una b ase de datos que resulta s u m a m e n t e inco m pleta y
e n g a ñ o s a p a ra interp re tar las bases regionales d e las m o v ilizacio nes a n d in a s en
la d é c a d a d e 17 8 0 (vé ase m a p a 3). Incluso en el sur, la base de d a to s es d e fectu o ­
sa 36. P r o b a b le m e n te, el fracaso de la insurr ección en el cen tro y el n orte tuvo que
v er tanto co n variables organizativas, militares y políticas - a l g u n a s d e ellas,
iró n ica m en te , co n secuen cia d e la propia g ra v e d a d de la crisis d e m e d i a d o s de
siglo en la sierra c e n t r a l - co m o con diferencias "est ruct urale s" d em o g rá ficas ,
e c o n ó m ic a s , d e explo tació n mercantil u otras similares37.
C o l o c a d o s en el conte xto de las investigaciones recientes sobre C a jam a rca ,
H u a m a n g a y T arm a-Jau ja, ya no p o d e m o s seguir d e s c a rt a n d o m á s o tr o s ejem­
plos d e revueltas, intenciones insurreccionales o si m p atí a s t u p a m a r ista s en el
cen tr o y el n o rte co m o m e r a s ab erraciones. En norte, cen tro y su r e n c o n t ra m o s
tanto con cie n cia acerca del p ro y ecto tup am aris ta c o m o también rebeliones
violentas. C o m o advertía un panfleto en H u a r a z e n las n a v i d a d e s d e 17 81, p oco
an te s d e que estallara una rebelión local: "si en la tierra de arriba', « del su r» han
ex istid o d os T ú p a c A m aru s José Gabriel y su p rim o y s u c e s o r Diego Cristóbal», a q u í
h ay d o scien to s" ( E g u ig u re n 1959: 1: 395). A final d e cu entas, la m u y c o n o c id a
rebelión d e H u a ro c h irí en 1783 lejos d e ser una a b erració n , encaja bien d e n tro del
p a n o r a m a m á s am p lio que ofrecían el ce ntro y el n orte d u r a n t e la era d e T ú p a c
A m a r u II. Esta fue una revuelta al m ism o tiempo am b icio sa y visionaria en
térm in os ideológicos, p ero se v era m ente co n str eñida en térm in os p rá cticos y

36. Jo rg e H id a lg o ( 1 9 8 3 :1 2 7 ,1 3 0 ; y co m u n ica ció n p e rso n a l, 1 9 8 3 ), ha d e s c u b ie rto reb elion es en


la p ro v in c ia a n d in a s u re ñ a d e A ric a d u ra n te la re v o lu ció n d e T ú p a c A m a r u , p é ro A ric a n o está
in clu id a e n tre lo s te rrito rio s rebeldes m a p e a d o s p o r G olte (1 9 8 0 : m a p a 2 7 ).
3 7 . 1’ a ra s a g a c e s c o m e n ta rio s c o m p a ra tiv o s q ue su b ra y a n a ú n m á s la Im p o rta n cia d e los a su n to s
m ilita r « ! en la g e o g ra fía de las re v u e lta s coloniales ta rd ía s, v é a s e P h elan 1 9 7 8 :3 0 - 3 1 ; 9 9 -1 0 0 .
I.A IIKA DU I.A IN SU K K IX 'C IO N 89

o rg a n iza tiv o s. Para los altos oficiales cn du rc cidos en las grandes guerra s del sur,
la de H u a roc h irí fue una rebelión m ás bien fácil de aislar y reprimir (véase
Valcárcel 1 9 4 6 : 1 3 3 - 1 3 8 ; M endiburu 187 4-90: 2: 252-253; 8: 295-298).
P r o f u n d a m e n t e e n ra iza d a en la cu ltura política del S. XVIIII, la idea de un
neo-inca lib era d or p ud o resurgir incluso d espu és que su época histórica hubiera
p asad o (cf. Flores G alindo, cap. 7 en este vo lu m e n ). Más de una generación
d e sp u é s de la d e rro ta de T ú p a c A m a r a , ideas mes iánicas neo-incas pulsaban
tod avía una cu e rd a sensitiva en la sierra central. En 1812, durante la crisis d e la
ind epe n de n cia, miles de indios invad ieron H u á n u co ,la pequeña "ciudad"capital
de la p ro v in cia u bicada al n o r t e d e T a r m a (véase Varallanos 1 95 9:45 2-47 7;cf. Roel
1 9 8 0 : 1 0 1 - 1 0 6 ) . La revuelta d e H u á n u c o l l e v ó a d o n Ygnacio V aldivieso ,intenden­
te interino d e T a r m a (una intendencia que incluía en su jurisdicción a los antiguos
co rr e g im ie n to s de H u á n u c o , T a rm a y Jauja), a em p ren d er una investigación
secreta p ara dete n er posibles d e sbo rde s hacia T a r m a y Jauja (véase C D I P 1971-75:
3-1: 121-248, y el "P ró lo go " de Dunbar Tem ple iii-xcvii). Para su consternación,
V aldivie so descub rió una corriente subterránea preexistente de ru mores mesiá-
nicos y a m e n a z a s d e violencia, y tuvo que e m p re n d e r acciones decisivas, inclu­
y e n d o una re d a d a d e cabecillas, para desactivar posibles rebeliones. En extensas
z o n a s d e T a r m a y Jauja, "emisarios" del Inca habían corrido la voz, ya en m a y o de
1811, de que un inm inente cam bio d e eras liberaría a los indios y eliminaría a los
e u ro p e o s (c h a p e to n e s). En ese m ism o mes, el a b og a d o patriota bonaerense Juan
José Castelli, quien había co n d u cid o una expedición patriota a Bolivia, declaraba
en las a n tig u as ru inas d e T i a h u a n a c o que las fuerzas patriotas abolirían el tributo
indígena, redistribuirían la tierra, establecerían un sistema escolar universal y
d e cre tarían la igu a ldad legal de los indios (Lynch 1973: 120-124). Los esfuerzos de
Castelli para g a n a r una base social indígena confiable en Bolivia resultaron
i n f ru ctu o so s S in em b arg o, d e s d c l a distancia dé-Tarma-Jauja los indígenas lo vie­
ron c o m o un lib erador nco-Inca: " decían , qu e ya ven ia el hijo del ynca, y que C asleli
(sic) ten ía ra són " (C DIP 197 1-7 5: 3-1: 124). E n " 1 8 Í 2 , dur an te la violencia en
H u á n u c o , los indígen as hablaban de la llegada del "Rey Castelli" o do "Castell
Inga" ( D u n b ar T e m p le, ibid.: L).

H a c ia un rep la n ta m ien to

Si la tesis de este n uev o ensayo es co rrecta, d ebem os em p re n d er un replan­


t eam iento de p ro po rcio n e s d e la cronología, geografía y explicación de la insu ­
rrección andina. P or largo tiempo hem os reconocido, por dorio , que la violencia
r c e u r rcn te 'e n desafío explícito a la autorid ad colonial, nsf c o m o el mito de una
lib eración inm in ente liderada p o r un IncaM, constituyeron fuerzas p odero sa s en
el S.XVIII. La m ay o ría de los investigadores andinistas oslarían de acuerdo en que
el c re sc e n d o d e rebeliones y utopías insurrecioñales en Inlerrelación din ám ica,
cr e a ro n , al m e n o s en el su r y en la década de 1780, una crisis m a y o r de la
d o m in a c i ó n colonial.

38. U so "m ito" en un s e n tid o neu tro m á s que en sen tid o valornlivo, en ul esp íritu d e la
a n tro p o lo g ía y la s o cio lo g ía del co n o cim ie n to m ás que en térm in os desp ectivo s que ubican el "m ito"
en el rein o d e la ficción y d e la fábula. V ale la pona re co rd a r que por breves p eríodos y en algunos
te rrito rio s, el m ito de una liberación Inca se con virtió en v e rd a d vivida.
90 s iiív u stkrn

E n los recientes esfuerzos para discernir con m a y ü r rigor las bases sociales y
e co n ó m ic a s de la Insurrección, se ha p erd id o, sin e m b arg o , una ap re ciación d e la
amplitud de la crisis y sus cau sas su byacentes. H e m o s restringido d e m a s i a d o
nuestro foco de atención. Es tiempo de rei n co rp orar la visión m ás p a n o rá m ic a de
investigadores co m o Valcárcel, Lewin y R o w e ,sin sacrificar nuestra b ú sq u ed a de
un entendimiento 'más preciso del tiempo, geografía, ca su alidad, liderazg o,
co ntradicciones internas y d em ás. (Un libro pionero en esta d ir e ccio n e s O T h e la n
1985). El colapso de la autorid ad colonial española sobre indios y castas pobre s
- m a n if ie sto en el desafío explícito y violento a la auto ridad hasta ento nces
a ce p tad a , y en el surgimiento de nuevas ideologías que avis oraban un ord en
social tra n s fo r m a d o - fue aún más g rav e de lo que a dmitimos. Su a lcance territo­
rial incluía la sierra norte del Perú tanto co m o el terri torio su reño que se co nvirtió
en c a m p o de batalla insurreccional. La crisis de auto ridad incluyó distritos d e la
estratégica sierra central -H u a ro ch ir í, T a r m a y Ja u ja - en las alturas d e L im a, la
capital,.y que constituían un pasaje principal en tre el norte y el sur. P o r ú ltim o,
el d e s p u n t e de una urg ente am e n az a insurrecional se rem ontó'por lo m en os hasta
la década de 1740” , y abarcó cuarenta añ os o más antes de su supresión definitiva.
P o r cierto, detalles de tiempo, intensidad, ca p a cid a d org anizativa y similares
variaro n de región a r e g i ó h y y estas variaciones regionales influyeron en el
resultado de la crisis insurreccional. Pero ésta fue una crisis de gobierno cu y as
p ro porcio nes la aproximaron- a aqu£tfiTquc d es tr u y ó la au to rid ad colonial
francesa en Haití. La gra vedad y la escala de la crisis son tanto m á s so p ro nd entes
si se consideran las diferencias en geografía y m edio físico, repertorio de instru ­
mentos de control social (cooptación y clientelaje, rep resión, contrainteligencia,
etc.), densidad dem ográfica y com posi ción étnico-racial, experienci a colonial y
política metrop olitana, que dieron a los g o bernan te s coloniales esp año les una
gran ventaja sobre su co n tr aparte francesa40.
C onfo rm e ind agam os p or exp licaciones m ás satisfactorias de la Era de la
Insurrección Andina, te ndre m os que revisar no sólo nuestra cron ología y g e o g r a ­
fía, sino también nuestras herram ien tas m e to d o l ó g ic a s .T e n d re m o s que alejarnos

3 9. Tal c o m o R o w c se ñ a ló h a ce ya tiem p o (1 9 5 4 :3 7 - 4 0 ), y O 'Phelan m ás re c ie n te m e n te (1 9 8 5 :


5 8 -9 2 ,2 7 5 - 2 7 6 ), pod ría ser p osible h a b la r d e u n a c o y u n tu ra in su rrecio n al inicial tan te m p ra n o c o m o
en la d é c a d a d e 1730. In tentos d e o rg a n iz a ció n in su rre cio n a l en gran escala in clu y en los e sfu e rz o s
in iciales d e Juan Santos A tah u alp a en 1730-31 (A G N 1 7 5 2 : 44, 47 ); la rebelión d e A z á n g a r o en 1 7 3 7 ,
q ue íu c p arte de una co n sp iració n que im p licab a 17 p ro v in c ia s (L o a y z a 1 9 4 2 :1 2 3 ; E sq u iv cl y N a v ía
ca. 1 7 5 0 :2 : 2 6 1 ; R ow e 19S4: 3 9 ); y la c o n sp ira ció n d e 17 3 9 en O ru ro , p lanificada p o r Ju a n V élez de
C o rd o v a , que p arece haber o rg a n iz a d o algún a p o y o an d in o a lo larg o d e la costa del P acífico si n o
en el altip lan o bolivian o. (Boltrán 1925: 5 4 -8 4 ; M a ú rtu a 1 9 0 6 :1 2 14 3 ; Fu en tes 1 8 5 9 : 3 : 37& -580; L ew in
d e reb elion es p o te n cia lm cn te sig n lfica tiv a s en C o ch a b a m b a y P a ra g u a y (v é a se M o n te ro 1 7 4 2 :3 2 ,3 8 -
4 0 ). O tras ev id en cias del ferm en to político y esp iritu al ex iste n te ya d u ra n te el v irrc y n a to d e
C a ste lfu e rte (1 724-36), in cluy en el ca so do un in d io fo ra ste ro que recorría Pu n o c o m o un Je sú s d e
N a z a re lh v i v i e n t e - ”con su c r u z al h o m b ro y co ro n a d e e sp in a s d e sca lz o y con su s o g a al cuello". El
indio g an ó in m ed iata m e n te se g u id o re s y fue s a lu d a d o en p ro ce sio n e s c o n fo rm e su s s e g u id o re s lo
llevab an p o r los pueb los c a rg a d o sob re su s h o m b ro s. En tres días, el c o rre g id o r local y la m ilicia
c a p tu ra ro n al "N a z a re n o ” y lo a h o rca ro n . (P a ra el in cid en te co m p le to , v é a se C a rrió 1 7 8 2 ^ 3 9 ).
4 0 . Esto c o m p ara ció n no inten ta n e g a r los e n o rm e s o b stá cu lo s que e n fre n ta ro n los re v o lu c io ­
n a rio s h aitian os, ni la m a g n itu d d e su s co n q u ista s. P a ra un e s tu d io a p a sio n a d o y e lo cu e n te d e su s
lo g ro s, véase Jam es 1963. Sin e m b a rg o , los factores m e n cio n a d o s en el texto h a d a n m á s e n o rm e , en
térm in o s políticos y o rg a n iz a tiv o s, la tarea d e una re v o lu c ió n in d ígena en P e rú -B o liv ia .
LA LKA DP. LA IN SU R R E C C IO N 91

d e los enfo ques m ccanicista s de cau salid ad que ex plica n el "p o r q ue", "cu ánd o "
y "d ó nd e" d e las movilizaci ones insu rr ecci onales m a y o r m e n te en térm in os red u-
cibles a categorías do estru ctu ra social (los forasteros de C o m b lit), o a g ra d o s d e
s aq ueo eco n óm ic o (los índices de Golte sobre la incap acidad de los c am p e sin o s
p ara h a ce r frente a las d e m a n d a s de rep arto de los c o rreg id o res). M e t o d o ló g i c a ­
m e n t e n e cesitam os a v a n z a r en d os direcciones. P rim ero, d e b e m o s m o str ar
m a y o r respeto p or la interacción d e diferentes niveles d e análisis: est ru ct ural,
co y u n tu r a ! y e pisódico (véase Braudel 1958). Es esta multiplicidad de escalas
t e m p o rale s y ni veles cíe cau salid ad la qu e p u ed e a y u d a m o s a e n ten d e r la erosión
d e la au to rid ad colonial, en el largo plazo, sobre un área an dina bastante a mplia
q u e incluía la m ay o r parte de Perú y Boliv ianas variaci ones d e tiempo y lugar que
crea ro n "m in ico yu n tu ras" d e n tro de la c o y u n tu r a insurreccional m a y o r d e 1742-
17 82; y la tra n sfo rm ación, en d e te r m i n a d o s m o m e n t o s, d e serias a m e n a z a s
insurr eccionales en h echo s insu rr ecci onales, re v u eltas o con sp ira cio n es a b o r ta ­
d a s o "no-h ech os" blo queados. Un s e g u n d o co rrectiv o m e to d o ló g ico consistiría
en o to r g a r m a y o r atención a la interacc ión entre explo tación o p en u rias m a t e r ia ­
les p or un lado, y conciencia o ind ignación moral, p o r otro (véase T h o m p s o n 1971;
Scott 1976). Es la m e m o ria moral - o m i t o - de un o rd e n social alternativ o de base
an dina, una m e m o ria cultural alim entada y s ostenida p o r las p ob lacio n es a n d i ­
nas d u r a n t e un períod o m ás tem p ra n o de "a d aptació n en resistencia" a la
a u to rid a d colonial ( véase H u e rta s 1981, Flores Gal indo 19 86; Stern 1 9 8 2 : 1 8 7 - 1 9 3 ,
esp. 188), la que exp lica en parte p o r q u é el saq ueo e co n óm ic o no condujo sólo a
re vu eltas locales, ni siguiera a co n spiracio nes insu rr eccionales bajo b andera s
m ilenaristas hisp an o-crist ianas, sino m á s bien a so ñ a r en una g ran tra n sfo r m a ­
ción bajo au sp ici os nativistas o neo-incas.
N u estra m eto do lo g ía revisada n o implica que las variaci ones re gionales no
sean d ig n as de investigación, o que el m é t o d o espacial del cual Cornblit y Golte
son pio n ero s tenga p o c o q u e ofrecer. Si se articula el análisis espacial co m p a ra tiv o
con una base de d a to s mej or desa rrollada y una m eto do lo g ía m e n o s mecanicisFa,
p u e d e rendir resultados v e rd a d e r a m e n te estim ulantes. El deta lla do micr oanáíj-
sis d e distritos u b icad os d en tro de pro vin cias insu rr ect as, p o r ejemplo, podría
clarificar aspectos de lidera zgos, co m p o sició n social, interés e co n óm ico y simila­
res q u e hicieron que, una ve z en m a r c h a la insu rr ección, un distrito se inclinara
p o r los insu rr ect os o p o r los realistas. (V éase M o rn er y Trelles, capítulo 3 en este
v o lu m e n ). De m o d o similar, si re g r e sa m o s al nivel m a c ro , las p a rtic u laridad es de
las d iferen tes regiones intro ducirá n sin lu g ar a d u d a s im p ortantes m atices en la
historia m á s amplia d e la insurrección andina. En el caso d e T arm a-Jau ja, p or
ejemplo, so sp echo que la presión sobre la tierra, una cr eciente población de
"m estizos aindiados", y la fluidez de los linder os raciales en la c ultura plebey a de
los c a m p a m e n t o s m in ero s de T a r m a y d e las aldeas in d io -m estizas de Jauja,
ad quirían m a y o r importanci a en la discu sión de las ca u sas y la cul tura política de
la rebelión, que en C u s c o -P u n o 41. El reconoci miento de tales variaci ones ilu mina­

41. Por "m is tiz o s a in d ia d o s " q u iero d e cir los m e stiz o s cu y a len gu a (m u d io s só lo h ab lab an
q u ech u a) y c u y a s relacion es sociales en el c a m p o los volvían v irtu a lm e n te indistinguible:) d e los
in d io s ", a pesar de su p riv ile g ia d o sta tu s trib u tario c o m o "m e s tiz o s ". (S ob re la p o b la ció n co lo n ia l
92 STMVI- STILKN

ría sin d u d a i m p o r ta n tes aspectos de la crisis in su rreccional, aún si se c r e e - c o m o


y o - q u e tendenci as c o m u n e s subyacentes ero sio naro n la au to rid a d colonial en
a m b a s re giones, y crearo n una co y un tura insurrecional m u c h o antes d e la década
de 1770.
Mi p ro pia hipótesis, sujeta p or cierto a verificación y revisión co n fo rm e se
desarrolla la investigación histórica, es que hacia la d é c a d a d e 1 730, la c ambiante
eco nom ía política d e la explotación mercan til había s o c a v a d o las anteriores
e st rateg ias y relaciones del gobierno colonial y d e la resistencia an dina, virtual-
m e n tc a todo lo largo d é l a sierra p eru ana y boliviana. L a s cam b ian te s relaciones
de e xp lo tació n mercantil am e n az ab a n d ir ectam e n te la con tin u id a d d e la a u to ri­
dad política colonial y su legitimidad m ás bien frágil y parcial entre el c am p esi­
n a d o andino. D urante el anterio r períod o de ex p a nsió n com ercial y prosp eridad
hacia fines del S. XVI y principios del S. XVII, los co rr e g id o re s , jueces y sacerdotes
p odían a c c e d e r m ás fácilmente a las presi ones in d íg e n as p a ra tra nsfo rm arlo s en
figuras d e a u to rid ad "m ediado ras", p arcia lm en te "coopta ble s". L os diversos
ca m in o s hacia la p ro sp erid a d comercial que se abrían an te los e m p re sarios
aristó cra ta s y funcionarios coloniales, d iv idido s p o r sus p ro pias rivalidades
internas, p erm itie ro n a los indios un cierto "e spacio institucional" para m a n i p u ­
lar, d ob le ga r o so b o r n a r a las a u to rid ades y a los inte rm ed ia rio s coloniales para
beneficio parcial de los propios indígenas. (Para un c u a d r o m á s co m p leto de las
bases históricas y mat eria les de tal patrón, las fo rm as d e "resistencia cotidiana"
que éste hizo posible y loslími tes d e ta l”resistencia", vé ase Stern 1 9 8 2 :8 9 - 1 0 2 ,1 1 4 -
137; v éase tam bié n Stern, 1983). A la larga estos p a tr o n e s facilitaron el su rg im ien ­
to de p a c to s clientelistas paternalistas [patern al quitl.pro í /u o s ) que permitieron una
significativa resistencia y au to p ro te cció n indígena frente a a lgu n a s de las peores
d e p r e d a c i o n e s , pero dejaron al mism o tiempo intacta la estru ctura d e explotación
y a u to rid a d colonial formal. En la práctica, tales p acto s entre p atr on es o interm e­
diario s col o n ia lesy el ¡entes ind ígenas p r o p o r cio n a ro n p ro b a b lem e n te un espacio
crecie nte para la au to p ro tecció n andina co n fo rm e tra nscurría el tiem po y se des­
m ad ejaban el éxito y la eficacia an terio res del sistem a colonial. H acia m ediados
del S.XVII, el m o d e lo A u g sb urg o de gobierno co lonial y p ro sp e rid ad , perfeccio­
nado p o r el v irre y Franci sco de To ledo ( 1 56 9 -15 81 ) había e n t r a d o e n profu nd a de­
ca d en cia y re visión (Stern 1982: 114-132, 1 38 -1 57 , 1 89 -1 92 ; Colé 1983; Larson

ta rd ía en el P e rú , y el c a rá c te r d e s p ro p o rc io n a d a m e n te "m e s tiz o " d e la sie rra c e n tra l, v é a se V ollm er


1 9 67; B ro w n in g y Robin son 1 9 76; C elestino 19 8 1 : 1 1 -1 2 ). En m is p ro p ia s in v e stig a cio n e s, e n co n tré
m e stiz o s q u e n e ce sita b a n in té rp re te s esp añ oles, fui im p a c ta d o p o r el te m o r a p a re n te m e n te justifi­
c a d o d e las a u to r id a d e s al h ech o de que Ju an San tos p u d ie ra c o n ta r con s e g u id o re s m e stiz o s tanto
c o m o Indios, y re su lté ig u a lm e n te im p re sio n a d o p or la e v id e n te b u e n a v o lu n ta d e in clu so sim p atía
(A G N 1 7 5 2 ;c s p . 12r) d e A u q u i, Ibarra y L a m b e rto h acia los a c o m p a ñ a n te s m e stiz o s q u e los llevarían
a Su c a p tu r a y e je cu ció n . Un con ju n to d e fen óm en os to rn a b a n b o r r o s a s las fro n te ra s y las distan cias
so cia le s: la p re p o n d e ra n c ia d e in m igración m estiza al va lle del M a n ta ro , la m ig ra c ió n in d ígena a
trab ajar en los c a m p a m e n to s m in e ro s de T a rm a y (en m e n o s m e d id a ) Jau ja (1 laen k e 1 9 01: 90), el
a rrie ra je in d íg e n a y la m o v ilid a d v in cu la d a al co m e rcio ; los c a m b io s in d iv id u a le s d e la c a te g o ría
"indio" a la c a te g o ría "m e stiz o " p a ra esca p a r ai trib u to y a la m ita . E n la cu ltu ra re la tiv a m e n te "chola"
d e p le b e y o s y c a m p e s in o s de T a rm a -Ja u ja , e s p e c ia lm e n te en los c a m p a m e n to s m in e ro s y en el valle
del M a n ta ro , los in d íg e n a s a p a re cía n m á s "m estizos" q u e en o tra s p a r te s , y los m e stiz o s, m á s "indios".
P ara un ca so sim ilar, v é a s e la s u g e re n te discu sión de L a rso n s o b re el ca m b io d e "indio" a "m e s tiz o '
en las p o s trim e ría s d e la C o lon ia en C o ch a b a m b a ( 1 9 8 3 :1 7 3 - 8 1 ).
I.A F.KA DI: I.A INSUKRJlCaON 93

1979). La propia habilidad de los indígenas para "co o p ta r” parcialmente figuras


p a t e m a l i s t a s d e a u t o r i d a d y para convertir tales "cooptaciones" en una importan­
te est rategia d e resistencia y autoprotección, pueden también a y u d a r a explicar
la tendencia de los c a m p esin o s a mirar al rey de España co m o c l ”protcctor" último
y definitivo, si tuado p o r en cim a o fuera del sistema local amer icano (véase S tem
1 9 8 2 :1 3 5 - 1 3 7 ; Szcm iñsk i, cap. 6 en este v olumen; para una perspectiva co m p a r a ­
da, vé a se Phelan 1978; T ay lo r 1979).
Sin e m b a r g o , hacia principios del S.XV1I1 los esfuerzos decididos de la
C o ro n a y d e la burgu esí a comercial limeña para incr em entar la eficacia de la
ex p lo tació n mercantil, en vista del estancamiento de los mercad os en la América
an dina y d é l a debilidad de Esp añ a co mo co m petid or imperial, habían destruido
en la práctica el p atr ón anterior. Después de la "reforma" d e 1678 que transformó
su s ca r g o s en a v e n t u ra s e sp e culativ a ssu bastad a s en España al mejor postor, los
co rr e g id o re s se e n co ntrab an a b ru m ad os por enormes d eudas al c o m e n z a r sus
períod o s d e cinco a ñ os en el cargo. Adem ás, enfrentaban ahora una eco nom ía
co m ercial m á s bien esta n cad a cu y os m e rca d os internos se expandían principal­
m en te p o r la fuerza. Las presiones co mbinadas de las d e u d a s y del estancam iento
co m ercial tra n sfo rm aron a los co rr eg idores en despiadados explo tadore s unidi-
m e n s i o n a l e s d c l a s tie rra sy el trabajo indígena a travésdel reparto d e mercancías,
es decir, la distribución forzada de bienes no deseados a precios re carg ados. El
estado colonial español - a li a d o a la burguesía comercial limeña, em p e ñ a d o en
log rar un sistem a imperial m ás eficiente, vitalmente interesado en los ingresos
p ro v e niente s de la venta d e los cargos de co rr eg idor al mejor p osto r y de la
im posición tributaria a una econom ía comercial que se expandía por la fu erz a-
no co n te m plaría se ria m ente la posibilidad de re form ar la nueva estru ctura de
ex p lo tació n mercantil hasta las crisis políticas de las d é ca d as de 1750 y 1770. En
realidad, el estado colonial habla* tornado íá situación política de los corr egid ores
todavía m á s volátil a través d e su s'co nsiderables esfuerzos, especialmente
d u r a n te los v ir re yes Palata (1 686-1 689) y Castcl fu crtc (1724-1 736), para e xp andir
la recolección de tributos, p on er al día las cuentas censales y revitalizar la m ita,
institución p o r la cual las com u n jd a d es cam pesi nas enviaban rotativamente
tra baja dore s a las minas y otras empresas coloniales, o p agab a n en efectivo para
c o n tr a ta r su stitutos (véas e S ánch e z -A lbo m o z 1978: 69-91; Colé 1985: 105-115;
O 'P hela n 1985; 58- 86).
En es tas circu nsta n cia s y ante una creciente población indígena necesitada de
m á s tierras y re curso s pro du ctiv os, se derru m b aro n los pactos clientelistas, las
e strateg ia s d e resistencia nativa y las frágiles legitimidades coloniales anteriores.
Los co rr e g id o re s se v olvieron blancos especialmente predilectos de la ira p o p u ­
lar. (P a ra e v id e n cia s de una crisis naciente en las relaciones co rr egid or-cam pesi-
no bastantca/-i/es del p eríod o 1754- 1780 relievndo por Golte, véase Fuentes 1859:
3: 1 3 9-1 4 0, 2 7 7 - 1 7 8 ; M ore n o 1977: 171, 227-228 [Incl. n. 153], 236- 237). Pero las
n u e v a s p re siones eco n óm ic a s sobre los co rr egid ores co locaro n a todos los
m ie m b r o s de los g ru p o s d e p od er local bajo nuevas tensiones que restringían las
posib ilidades de su "cooptaci ón" parcial p or los indígenas, y elevaban los riesgos
políticos de tales aco m o d o s. Aunque la investigación sobre las actividades
sociales y políticas d e los sacerdotes está todavía en su infancia, las nuev as
ci rcu n s ta n cia s del S.XVIII agudizaron probablemente las rivalidades latentes
srnvi
94

entre curas y corregidores, forza ron a a lgu n os sacerdo tes a re currir a n u e v o s


cobro s y reclamos de tierras p ro v o cad o r e s para a se g u rar sus p ro pio s ingresos y
por lo general erosionaron la habilidad de los cu ras para jugar p apeles significa­
tivos com o mediadores sin desafiar dire cta m e nte la auto ridad d e los c o r r e g id o ­
res (veásc O'Phelan 1985: 53-26Ü passitn; Golte 1 9 8 0 : 1 6 4 - 1 7 1 ; cf. H ü n cfe ld t 1983;
Cahill 1984). En la mayoría de casos, los sa cerdotes trataron p ro b a b le m e n te d e
evitar situaciones extremas y peligrosas, pero el caldero político a v eces rebosaba
y convertía a algunos sace rdotes en aliados c o m p ren siv os e incluso inst igad ores
y a otros, co m o en Jauja en 1781, en blancos de la rebelión (véase esp ecia lm ente
O'Phelan 1985:53- 160 passitn). La crisis política también afectó p ro fu n d a m e n te la
habilidad de los cu racas an dinos para defe nder su propia le gitim id ad co m o
"brokers" (in termediarios) entre los cam pesino s y el rég im en colonial (véase
Larson 1979).
Investigaciones futuras p u ed e n e n contra r equivocada o insuficiente esta
hipótesis y en todo caso, seria necesario com p lem en ta rla con una explicación del
surgimiento de "utopías insurreccionales" neo -incas c o n fo rm e la au to rid a d y la
legitimidad colonial en traban en crisis (véase, al respecto, Bu rg a 1988). Pero sea
c o m o fuere q ue,ex p liq u em o s la Era de la Insurrección A nd ina, la severidad,
alcance y co m p o ne n tes ideológicos de la crisis insurreccional levan tarán i m p o r­
tantes interrogantes a través del Jiempo y el espacio. C o l o c a d o s en un m a rco
co m p ara tiv o h isp anoam ericano, los co ntraste s con E c u a d o r y M éxico son n ota­
bles. A pesar de im portantes revueltas en E cu a d o r (M oren o 1976; Bonilla 1977),
un mito Inca benévolo no logró convertirse en podero sa fuerza política. ¿Q u é
explica el carácter co ntrastante d e las revueltas y de la cultura política en E c u a d o r
y Perú-Bolivia? Las investigaciones de W illiam B. Taylor (1979) so bre las rebelio­
nes ca m pesina s en M éxico, su b ra y an n u e v a m e n te la p artic u laridad de Perú-
Bolivia. En el cora zón indígena d e M éxico los ca m pe sino s se rebel aro n rep etid a­
mente en el S.XV11I, pero en la m a y o ría de los ca so s las rebeliones resultaban e x ­
t re m ada m e nte controlables. Los disturbios, au nq ue significativos p ara rep a rar
ag ra vios locales, implicaban poco peligro para el o rd en social m á s am plio . T c m á s
ideológicos neo-aztecas, cu a n d o se dieron, se fundían d entro de la ideología pro-
tonacional criolla que c o m en z ab a a e m e r g e r en el S.XV111 (P h cla n 1960; Lafaye
1976). En Perú-Bolivia, por con traste, las tensiones y la violencia local parecían r e ­
p etidam ente a m e n a z a r con posibles insurreciones q u c c n a r b o ln r a n las b and eras
d e una gloria andina perdida y p ro nta a ser resta ura da. La ideología pro to nacio-
nal criolla, lejos de su b su m ir los m o t i v o s neo-incas, se en co ntró en peligrosa c o m ­
petencia con ideologías p ro to n acion ales m á s "na ti vistas". O tra vez, ¿qué explica
el carácte r co ntrastante de la revu eltas y la cultura política en M éxico y Perú-
Bolivia?'2

42. En su s co m e n ta rio s a la co n fe re n cia en la cual se basa e ste libro, F rie d rich K atz p ro p u so una
p ro m e te d o ra linca d e análisis c o m p a r a tiv o , d e m a s ia d o com p leja p a ra re p ro d u c irla e n te ra m e n te
aquí. Dos p u n to s clav es m e re ce n m e n ció n en este c o n te x to , a u n q u e lo s le cto re s deben e sta r
a d v e rtid o s d e que su c o m e n ta rio n o p u e d e ser ‘'re d u c id o " só lo a esto s d o s p u n to s . P rim e ro : M éxico
e x p e rim e n tó un boom e c o n ó m ic o en el p e río d o colonial tard ío, y esto p e rm itió re p o s a r m á s en form as
in d irectas d e e x tra cció n d e e x c e d e n te , b a s a d a s en m e ca n ism o s m e rca n tile s c u y a s im p lic a d o n c s
p olíticas diferían g ra n d e m e n te del é n fasis p u e s to en Perú en los im p u e sto s d ire cto s tales c o m o
tributos, distrib u ción fo rz a d a d e m e rca n cía s y d e re c h o s forzad os sob re la fu e rz a d e trab ajo. Segu n d o:
en su evolu ción , la m e m o ria d e las tra d icio n e s Inca y A z te ca to m ó tra y e cto ria s ra d ica lm e n te
l a i -:k a d i : l a i n s u r r e c c i ó n 95

U na vez que r e c o n o c e m o s las particu larida d es de la cultura política de los


c a m p e s i n o s an dino s del S.XVI 11, e n co n tra m o s nuevas rep e rc u sio n es a través del
tiempo. En el p eríod o colonial tardío, los ca m p e sin o s d e Perú-Bolivin no vivían,
luch ab an o p ensaban en términos que los aislaran de una e m e r g e n t e "cuestión
nacional". P o r el co n tr ario , símbolos p ro to n acion ales tuvieron g ran im p ortancia
en la vid a de cam p e s i n o s y pequ eños propietarios. Sin e m b a r g o , ositos símbolos
no se hallaban v in cu la d o s a u n nacionalismo criollo e m e r g e n te , sino a nociones
d e un o rd e n social a n d in o o incásico. Los ca m p e s i n o s an d in o s se veían a sí
m i s m o s c o m o p a rte de una cultura pro to n acion al m á s am p lia , y b u sca b an su
liberación en térm in os que, lejos d e aislarlos d e un E stad o uniíicndor, los
vin cu laría .1 un E sta d o n ue v o y m ás justo. El mito de Castelli c o m o Inca lib erador,
su rg id o en la m ism a región andina que también pare ce ha b er a p o y a d o a b an d a s
guerrille ras patrio tas m á s "criollas" d u ran te las g u e r ra s d e la in d epen den cia
(R iver a 19 58; Mallon 1983: 49-5 1 ), debería f o r z a m o s a v er con escep ticism o la
ap licaci ón de p resu ncio ne s sobre el "p ro vinci al ism o" c a m p e s i n o y el localismo
"antinacional" para el c aso d e las poblaciones and i ñas. Q u e en el S.XIX la m ay o ría
de las pob lacio n es an d in as nativas fueran c a m p e sin a s no les impedía n e ce sa ria ­
m e n te co n sid e ra r sus destinos en relación a una identidad y a un p ro y e cto
n acio n ale s (véa n se los ca p ítulos 9 y 10 por M allon y Píatt en este v o lu m e n ;
también Platt 1982). Las v erd ad e ras interr ogan tes son c ó m o y en qué m e d id a ,
n ocio n es a n dina s de nacionalidad cedieron p a so a versiones m ás criollas en el
S.XIX y en qué m e d id a el eventual su rg im iento d e la nacionalidad criolla e xcluy ó
d e tal fo rm a a las poblacio nes andinas do una "ciu dad a nía" significativa (es decir,
p a rcialm e n te interesad a), que las forzó a una p ostu ra "an tin acional".
P e ro nos h e m o s ad e la n tad o m ás allá de los m a r co s d e n uestra historia. Las
ú ltim as p ala b ra s p erten ecen a un c o m p o s i t o r a n ó n i m o c a j a m a r q u i n o d e l S.XVIII.
A ta d o a un ritmo regional d e vida y rebelión tan ap a re n te m e n t e d es c o n e c t a d o de
las g u e r ra s insu rr eccionales que asolaban el su r, nuest ro compositOF~^¿c sin
e m b a rg o at raído - a raíz de las noticias de la m u e rt e de T ú p a c A m a r u II en 1781
(véase Esp inosa 1981: 1 9 3 ) - a los ce rca no s b añ o s term ales, que a l g u n a 'v e z
ofr eci ero n esp arcim ien to a los visitantes Incas y que h o y con stituye atracción-
turística. Allí, nuestro co m p o sito r p u d o m e d i ta r sobre el p ro fu n d o sentimiento
d e p érd id a (CD IP 1971-7 5 : II, 3 :9 1 6 - 9 1 7 ) :

(canción)

"Do los baños d o n d e estuve


luego vine a tu llamada
sintiendo yo tu venida
confu so do tu llegada."

d iferen tes en las d os reg io n e s cu ltu ra le s y e fe ctiv a m e n te im p id ió el s u rg im ie n to de u n a id e o lo g ía


in su rreccio n al p o p u la r n e o -a z te ca . E 11 los A n d e s, p o r e je m p lo , sería difícil e n c o n tra r, c o m o en el
cen tro d e M éxico , trad icio n e s o rales que registrón h a m b ru n a s bajo la féru la d e los e m p e r a d o r e s
n ativ o s. S o b re la historia d e las u to p ía s n e o -in ca s, v é a s e el e x c e le n te e n s a y o d e F lo re s C a lin d o 1 9 86.
96 STI.VI STUKN

DOCUMENTACION CITADA
Ardñvos Referidos

ACI (Comisión Nacional del Bicentenariodela Rebelión Emancipadora dcTú pac Amaru)
1982 Actas Coloquio Internacional “Túpac Amaru.y su T iem po“. Lima.
AGN (Archivo Ccneral de la Nación, Lima, Perú)
1752 "Causa seguida contra Julián Auqui, Blas y Casimiro Lamberto... por
traidores a la Corona..." Sección Real Audiencia, Causas Criminales, Log.
15, C. 159.
1753 "Causa seguida contra D. Miguel Luis de Cabrera 'por el atroz delito de ser
convocante, explorador y espía del indio rebelde... de Tarma."' Sección
Real Audiencia, Causas Criminales, Leg. 16, C.174.
1756 "Causa seguida contra José Campos, vecino de La Concepción... por
espía...." Sección Real Audiencia, Causas Criminales, Leg. 18, C. 198.
1780 "Causa seguida contra Paulino Reinoso por'motor de los tumultos habidos
en el Pueblo de Chongos....'" Sección Real Audiencia, Causas Criminales,
s Leg. 47, C, 544.
1781 "Autos criminales que siguió Dn. Pedro Nolasco de llzarbe. Justicia Ma-
‘ yor.... de Jauja, contra Dn. Nicolás Dávila,... contra su madre Dña. Josefa
Astocuri...." Sección Derecho Indígena, Leg. 17, C. 397.
BNP (Biblioteca Nacional del Perú, Sala de Investigaciones, Limo)
1780 "Expediente... sobre los sucesos ocurridos en las Cajas Reales... de Pasco...."
Ms. C 394. .
1783 'Testimonio de las certificaciones délos méritos al real servicio... del Crnel.
Dn. Tomás Fernández de Segura Cóndor Qüispe..." Ms. C 2859.
— F

U n i n t e n t o de c a l i b r a r l as a c t i t u d e s h a c i a la R e b e l i ó n
e n el C u s c o d u r a n t e l a a c c i ó n de T ú p a c A m a r u *

M a c n ls M ó kn er v E it u ín T rellls

In stitu to de E stu dios L atin o am erica n o s E stocolm o


P.U.C.P.

I. Introducción

los orígenes de una rebelión rural que


N
a d a es m á s n a t u r a l a l a n a l i z a r

c o m p a r a r las estru ctu ra s y co y u n tu ra s esp aciales con la co n d u cta de los


respect ivos habitantes. C ab e pre g un ta rse si habrá correlación entre ciertas c a ­
racterísticas de las u nidad es espaciales y las p ostu ras de sus p ob ladore s con
respect o a la rebelión o cualq uier otra actitud o postura que se quiera estudiar.
Así lo hizo, para t o m a r un solo ejemplo, el historiador sociólogo Ch arles Tilly
a! analizar los o rígenes de la contra rebelión de V endce en 1793 (Tilly 1976).
Con re spect o a la rebelión de T ú p a c A m aru que aquí nos o cu pa, algo similar
fue hecho por el a n trop ó lo g o -h istoria d o r Jürgen Colte en su libro (1980) sobre
rep arto s y rebeliones. Al igual que lo^hiciera uno de nosotros (M órner) en un
est udio an te rio r (1978), C olte no ufó"sino cifras en el nivel general de p ro v in ­
cias, m ed id a en e x t r e m o gru esa p a ra m ed ir las.v ariaciones y corr elacio n ar las
act itudes de una población ra d ica da en un ambiente ca ra cte riza d o por una e x ­
trema hete rog e n eid a d ecológica y topográfica. Bajo estas circunstancias, a
a lgu n os historiadores les ha p arecido fácil re chaz ar la utilidad o viabilidad de'
enfoque analítico esp acial, en base a u no s cu anto s datos empíricos o pu e sto s1.
El presente estud io es un intento d e d e m o stra r, en efecto, la im p ortancia del
en foque análitico esp acial. Pero esto su po n e dos condiciones fundamentales.
En p ri m e r térm in o, es necesario p os e er datos empíricos vale dero s en niveles
esp aciales m á s cer c a n o s a las colectivid ades h u m a n a s que tom aro n decisiones
cr uciales durante la rebelión. En segundo lugar es preciso e m p le ar métodos.
A d e m á s habrá que evitar conclusi ones p re ci pitadas acerca de la causa lidad de
la rebelión, fe n ó m e n o sie m p re su m a m e n t e complejo. Más bien se trata de
p ro bar y quizá, a raíz del análisis realizado, rechazar hipótesis y g encralizacio-

(’ ) Esta v ersió n ha sid o tom ad a de la revista H istórica, Vol. X N ° 1 (L im a: P U C P , julio de


1986), con p erm iso d e sus ed ito re s. El lector podrá e n con trar allí una serie de cu a d ro s y m ap as
que n o han sid o in clu id o s en la p resen te edición.
1. P o r e jem p lo Stove S t c m , en a rtícu lo p u b licad o en esta ed ición , h ace u n a revisión del
a lca n ce d e la reb elió n de J u a n S a n to s A ta h u a lp a que pon e en d u d a los a sp e cto s g e o g rá fic o s y
cro n o ló g ic o s co n los cu a le s la h isto rio g ra fía recjen te se ha a p ro x im a d o al e stu d io de las reb elio­
nes a n d in a s.

También podría gustarte