Está en la página 1de 6

Anexo 1 - Fichas Bibliográficas

Tarea 2 – Importancia de leer para escribir

Las fichas bibliográficas son registros detallados de la lectura de un


libro, artículo, revista u otro documento, son importantes porque
permiten catalogar la información obtenida de acuerdo con lo leído
(RD, 2013)1, además que es una gran herramienta que permite
compilar los datos investigados para ayudar a la comunidad
académica.

Recuerden que deben reportar la lectura de los cuatro artículos según


lo propuesto en el paso 2 de la Guía de Actividades y Rúbrica de
Evaluación de la Tarea 2. Al finalizar este formato encontrarán una
ficha bibliográfica ejemplo que les ayudará en el desarrollo de su
tarea.

Ficha 1

Título
Libro o
artículo

Autor
Apellidos,
Nombres

Año de
edición
País de
edición
Editorial
Síntesis -
Resumen

Idea 1
Resumida
Textual
-Página de
cita textual
1
Revista Digital – Nueva Museología. (2013). Fichas Bibliográficas - Clasificación. Recuperado
de: http://www.nuevamuseologia.com.ar/index.php?option=com_content&view
Idea 2
Resumida
Textual -

Cómo aporta
al desarrollo
de mi carrera

Cita -
Referencia
Ficha 2

Título
Libro o
artículo

Autor
Apellidos,
Nombres

Año de
edición
País de
edición
Editorial
Síntesis -
Resumen

Idea 1
Resumida
Textual
-Página de
cita textual

Idea 2
Resumida
Textual -

Cómo aporta
al desarrollo
de mi carrera

Cita -
Referencia
Ficha 3

Título
Libro o
artículo

Autor
Apellidos,
Nombres

Año de
edición
País de
edición
Editorial
Síntesis -
Resumen

Idea 1
Resumida
Textual
-Página de
cita textual

Idea 2
Resumida
Textual -

Cómo aporta
al desarrollo
de mi carrera

Cita -
Referencia
Ficha 4

Título
Libro o
artículo

Autor
Apellidos,
Nombres

Año de
edición
País de
edición
Editorial
Síntesis -
Resumen

Idea 1
Resumida
Textual
-Página de
cita textual

Idea 2
Resumida
Textual -

Cómo aporta
al desarrollo
de mi carrera

Cita -
Referencia
Ficha de ejemplo.

Título La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad?


Libro o artículo Programa de Formación de Académicos
Autor Ulloa Herrero, José Ramón. – Ulloa-Herrero, J.
Apellidos, Crispín Bernardo, María Luisa. – Crispín-Bernardo, M.
Nombres Béjar López Peniche, María Ofelia. – Béjar-López, M.
Año de edición 2020
País de edición
México – Ciudad de México
Ciudad
Editorial Universidad Iberoamericana: Programa de Desarrollo e Innovación Docente.
El artículo es una reflexión sobre la importancia de la lectura y la escritura en la
universidad. Empieza con una observación acerca del papel del profesor universitario
en relación con la lectura y la escritura. Explica brevemente qué es la lectura, cuál es
Síntesis - su importancia para el aprendizaje y para la vida y ofrece algunas sugerencias sobre el
Resumen tipo de actividades que pueden realizar los estudiantes para aprender a leer mejor.
Enseguida explica lo que se entiende por escritura, cuáles son las fases de la escritura
académica y las características de los trabajos escritos en la universidad (Ulloa, Crispín
y Béjar, p. 1).
Mediante la lectura y la escritura el alumno realizará un proceso de análisis y síntesis
que lo llevará a comprender contenidos y a expresar sus propias ideas y puntos de
Idea 1
vista argumentando correctamente. Escribir bien, en forma coherente y ordenada,
Resumida
denota un pensamiento claro (Ulloa, Crispín y Béjar, 2020, p. 1).
Textual
La lectura es un elemento esencial para el aprendizaje en la universidad, porque la
-Página de cita
información académica sobre cualquier tema se presenta siempre de manera escrita,
textual
sea en una revista especializada, en un libro o por Internet (Ulloa, Crispín y Béjar,
2020, p. 2).
Al escribir se ponen en orden las ideas que la persona desea expresar. Escribir bien es
una competencia que se va desarrollando poco a poco. Los estudiantes, al aprender
una materia, tomar apuntes y leer textos relacionados con la misma adquieren un
Idea 2
nuevo lenguaje y conocimientos que les permiten elaborar una reinterpretación y
Resumida
asimilación de la información, y al final expresar lo aprendido a través de una escritura
Textual -
académica más consistente, presentando no sólo ideas propias sino también
argumentos, datos y opiniones tomadas de otras fuentes (Ulloa, Crispín y Béjar, 2020,
p. 4).
Cómo aporta al Reconocer los procesos para un buen desarrollo de las habilidades de lectura y
desarrollo de escritura en la vida universitaria y profesional, es de vital importancia para mi perfil
mi carrera laboral porque me ayuda a identificar dónde debo prestar mayor atención y así
mejorar en mi desempeño académico durante la carrera y en mi futuro desempeño
laboral.
Cita - Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. y Béjar-López, M. (2020). La lectura y la
Referencia escritura ¿se deben aprender en la universidad? Programa de Formación de
Académicos. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de:
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_AD-
ED_La_lectura_la%20escritura.pdf

También podría gustarte