Tutora
Nohra Novoa Vargas
Introducción.................................................................................3
1. Fichas bibliográficas reporte de lectura........................................4
2. Ensayo...................................................................................5
3. Pantallazo(s) evidencia de aporte en Foro Colaborativo..................6
Conclusiones................................................................................7
Referencias..................................................................................8
Introducción
Título
Libro o La importancia e impacto de la lectura, redacción y
artículo pensamiento crítico en la educación superior.
Autor
Apellidos, Flores Guerrero, David
Nombres
Año de 2016
edición
País de México – ciudad de México
edición
Editorial Universidad del Norte- Barranquilla Colombia
Síntesis - Los beneficios de la lectura son indispensables en la educación
Resumen superior, especialmente para el desarrollo, laboral y personal
de cada uno de nosotros, para prepararnos adecuadamente
para enfrentar la vida laboral a lo largo de nuestra formación.
En busca de un trabajo o en la participación social.
Título
Libro o Leer y escribir para ingresar a la educación superior
artículo
Autor Garrido, Felipe
Apellidos,
Nombres
Año de
edición 2014
País de
edición Distrito Federal, México
Editorial Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior México
Síntesis - La base sobre la que se constituyen los procesos de
Resumen aprendizaje son las habilidades lingüísticas. La educación y la
cultura, la escritura y la lectura, los libros y las nuevas
tecnologías deben llevarnos a vivir mejor. La lectura se
gratificante y provechosa, cuando nos permite formar redes de
conocimiento. Leer bien y coherentemente profundiza la
compresión. Los países con un nivel de desarrollo alto se viven
mejor porque lee más. La literatura nos ayuda a hacer
verdaderos lectores. Un buen lector está capacitado de
producir textos, la escritura ayuda a la construcción del
pensamiento y del conocimiento. Leer por entender y escribir
con orden y claridad es el acierto de la educación.
Idea 1
Resumida Jamás conseguiremos una población mayoritariamente lectora
Textual mientras no logremos hacer lectores a los maestros y
-Página de convertirlos en los más importantes promotores de la lectura y
cita textual la escritura. (Garrido, Felipe, 2014, p. 6).
Idea 2 Para que una lectura sea gratificante y provechosa, para que
Resumida nos permita formar nuestro conocimiento, hace falta ir más allá
Textual - de la superficie. El buen lector aprende a profundizar en la
compresión.
Cita - Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación superior. Revista de la
Referencia Educación Superior, vol. XLIII (4), 172, pp. 145-150.
https://www.redalyc.org/pdf/604/60432737007.pdf
Ficha 3
Título
Libro o La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad?
artículo
Autor
Apellidos, Ulloa Herrero, José Ramón.
Nombres Crispín Bernardo, María Luisa.
Béjar López Peniche, María Ofelia.
Año de 220
edición
País de México – Ciudad de México
edición
Editorial Universidad Iberoamericana: Programa de Desarrollo e
Innovación Docente.
Síntesis - El estudiante con la lectura y escritura realiza un análisis y
Resumen síntesis que lo sumerge a comprender contenidos y a expresar
sus ideas y puntos de vista argumentado de una forma
correcta. Si se escribe bien, ordenado y coherentemente se
puede transmitir un pensamiento claro, lo cual permite
expresar y dar a conocer la información. A través de la lectura
se aprende, se interactúa con el autor, se viaja a mundos
fantásticos y se accede al conocimiento de la realidad que se
vive. Escribir es una constancia que se va desarrollando poco a
poco; se transmite un mensaje que puede ser leído por
muchos, el cual le da su diferente opinión y punto de vista e
interpretaciones.
El aprender a leer y a escribir se logra con la práctica. Es
importante tener buenos hábitos de lectura y escritura para
alcanzar un aprendizaje profundo y significativo
Cita - Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. (2020). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la
universidad? Programa de Formación de Académicos. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
Referencia
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_ADED_La_lectura_la%20escritura. pdf
Ficha 4
Título
Libro o Relación entre la lecto escritura, el desempeño académico y la
artículo deserción estudiantil.
Autor
Apellidos, Uribe Enciso, Olga lucia; Carrillo García, stefany
Nombres
Año de 2014
edición
País de Colombia, Cali
edición
Editorial Entromado
Síntesis - En esta lectura nos dio a entender que como los estudiantes
Resumen tienen una serie de problemas en la lectura y escritura, muy
pocos son los que saben utilizar en el fondo una biblioteca,
como decía en la lectura que se pudo determinar que en las
pruebas icfes se dio a conocer la dificultad que ahí en la
compresión lingüística el 47% no tiene compresión lectora.
Idea 1
Resumida Concientizar no solo a los estudiantes sino a los docentes sobre
Textual la necesidad de ser capaz de construir sentido y conocimientos
-Página de a partir de la información. (Olga lucia, stefany,2014, p 13.)
cita textual
Idea 2 El desarrollo de las habilidades para leer y escribir, abarca
Resumida como nosotros estudiantes a enfrentar barreras, que nos
Textual - impide reconocer nuestros propios conocimientos, como decía
en la lectura que como estudiantes no tenemos compresión
lectora en nuestro rol de aprendizaje.
Cómo aporta Esto aporta en mi mucha cosa porque nos enseña a que hay
al desarrollo que tener una compresión lectora y una buena escritura, y con
de mi carrera estas dos características nos aporta en nuestro diario vivir y
sobre todo en nuestro futuro de ser unos grandes
profesionales.
Colaborativo
Conclusiones