Está en la página 1de 14

Tarea 2- la importancia de leer para escribir

María Camila Lozano Flórez


Código del grupo colaborativo: 90003_116

Tutora
Nohra Novoa Vargas

Curso de competencias comunicativas

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO
AMBIENTE- ECAPMA
AGRONOMIA
CEAD- Ocaña Norte De Santander
6 octubre 2020
Contenido

Introducción.................................................................................3
1. Fichas bibliográficas reporte de lectura........................................4
2. Ensayo...................................................................................5
3. Pantallazo(s) evidencia de aporte en Foro Colaborativo..................6
Conclusiones................................................................................7
Referencias..................................................................................8
Introducción

En este trabajo de la tarea 2, usted encontrara las reflexiones de las


lecturas correspondientes a la actividad, e igualmente las fichas
bibliográficas de cada aporte, con sus correspondientes ideas
resumidas textualmente y mis aportes a cada lectura, de cómo aporta
al desarrollo en mi carrera. Siendo un tema fundamental para nuestra
vida personal y laboral. También el ensayo que instruye la
importancia de esta actividad.
1. Fichas bibliográficas reporte de lectura
Ficha 1

Título
Libro o La importancia e impacto de la lectura, redacción y
artículo pensamiento crítico en la educación superior.

Autor
Apellidos, Flores Guerrero, David
Nombres
Año de 2016
edición
País de México – ciudad de México
edición
Editorial Universidad del Norte- Barranquilla Colombia
Síntesis - Los beneficios de la lectura son indispensables en la educación
Resumen superior, especialmente para el desarrollo, laboral y personal
de cada uno de nosotros, para prepararnos adecuadamente
para enfrentar la vida laboral a lo largo de nuestra formación.
En busca de un trabajo o en la participación social.

Idea 1 Un alumno en la escuela superior lee para poder ser


Resumida competitivo y lograr tener éxito en su desempeño académico.
Textual (Flores Guerrero, David, 2016, p. 6).
-Página de
cita textual
Idea 2 La importancia de leer y escribir, se necesita para nutrir y
Resumida desempeñar un buen desarrollo, el cual nos permite tener
Textual - buenos conocimientos en nuestra vida personal.

Cómo aporta En mi carrera profesional la lectura y la redacción es de vital


al desarrollo importancia porque me ayuda a mejorar mis conocimientos y
de mi carrera habilidades en este rol que estoy desempeñado como
estudiante.

Cita - Flores-Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y


Referencia pensamiento crítico en la educación superior. Zona Próxima, (24), 128-135. ISSN:
1657-2416. https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806010.pdf
2. Ficha 2

Título
Libro o Leer y escribir para ingresar a la educación superior
artículo
Autor Garrido, Felipe
Apellidos,
Nombres
Año de
edición 2014
País de
edición Distrito Federal, México
Editorial Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior México
Síntesis - La base sobre la que se constituyen los procesos de
Resumen aprendizaje son las habilidades lingüísticas. La educación y la
cultura, la escritura y la lectura, los libros y las nuevas
tecnologías deben llevarnos a vivir mejor. La lectura se
gratificante y provechosa, cuando nos permite formar redes de
conocimiento. Leer bien y coherentemente profundiza la
compresión. Los países con un nivel de desarrollo alto se viven
mejor porque lee más. La literatura nos ayuda a hacer
verdaderos lectores. Un buen lector está capacitado de
producir textos, la escritura ayuda a la construcción del
pensamiento y del conocimiento. Leer por entender y escribir
con orden y claridad es el acierto de la educación.

Idea 1
Resumida Jamás conseguiremos una población mayoritariamente lectora
Textual mientras no logremos hacer lectores a los maestros y
-Página de convertirlos en los más importantes promotores de la lectura y
cita textual la escritura. (Garrido, Felipe, 2014, p. 6).

Idea 2 Para que una lectura sea gratificante y provechosa, para que
Resumida nos permita formar nuestro conocimiento, hace falta ir más allá
Textual - de la superficie. El buen lector aprende a profundizar en la
compresión.

Cómo aporta En el desempeño laboral con éxito se alcanza siendo un buen


al desarrollo lector y escritor. La escritura es la base del conocimiento en
de mi carrera cualquier área del conocimiento y campo laboral.
Se escribe coherentemente y se lee compresivamente.

Cita - Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación superior. Revista de la
Referencia Educación Superior, vol. XLIII (4), 172, pp. 145-150.
https://www.redalyc.org/pdf/604/60432737007.pdf
Ficha 3

Título
Libro o La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad?
artículo
Autor
Apellidos, Ulloa Herrero, José Ramón.
Nombres Crispín Bernardo, María Luisa.
Béjar López Peniche, María Ofelia.

Año de 220
edición
País de México – Ciudad de México
edición
Editorial Universidad Iberoamericana: Programa de Desarrollo e
Innovación Docente.
Síntesis - El estudiante con la lectura y escritura realiza un análisis y
Resumen síntesis que lo sumerge a comprender contenidos y a expresar
sus ideas y puntos de vista argumentado de una forma
correcta. Si se escribe bien, ordenado y coherentemente se
puede transmitir un pensamiento claro, lo cual permite
expresar y dar a conocer la información. A través de la lectura
se aprende, se interactúa con el autor, se viaja a mundos
fantásticos y se accede al conocimiento de la realidad que se
vive. Escribir es una constancia que se va desarrollando poco a
poco; se transmite un mensaje que puede ser leído por
muchos, el cual le da su diferente opinión y punto de vista e
interpretaciones.
El aprender a leer y a escribir se logra con la práctica. Es
importante tener buenos hábitos de lectura y escritura para
alcanzar un aprendizaje profundo y significativo

Idea 1 “Es decir, que aprender a escribir es aprender a pensar y


Resumida viceversa. Una forma de aprender a escribir es acompañar al
Textual estudiante en las etapas de pre-escribir, de re-escribir
-Página de entendiendo como los estudiantes piensan y crean, cada uno
cita textual utilizando el lenguaje y las ideas con su particular voz” (Porter,
2001: 2). Por lo tanto: El proceso de escribir, aunque sea para
tomar apuntes en clase, implica ya cierto procesamiento de la
información, porque escribimos lo que entendemos usando
nuestras propias palabras. (Guerrero, 2011). Escribir
correctamente implica también conocer las reglas de la
gramática y de la ortografía además de manejar la
terminología propia de cada campo del conocimiento.
(Ulloa, Crispín y Béjar, 2020, p. 4).

Idea 2 La lectura es un proceso que nos permite aprender una


Resumida cantidad de cosas, imaginar mundos, y acceder al conocimiento
Textual - que otros han descubierto y sistematizado. La lectura es
indispensable para el aprendizaje. Leer es una actividad
esencial para la vida ya que toda la información se obtiene por
este medio. Escribir es un proceso de comunicación a través de
palabras. Se producen mensajes, se colocan en orden las
ideas, escribir bien permite dar a conocer los argumentos,
datos y opiniones.

Cómo aporta Adquirir habilidades en la lectura y escritura, me ayudad a


al desarrollo conocer a profundidad los diferentes aspectos en mi proceso de
de mi carrera aprendizaje e implementar el conocimiento adquirido en lo
laboral. La lectura y la escritura son instrumentos esenciales
para el desempeño personal y laboral.

Cita - Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. (2020). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la
universidad? Programa de Formación de Académicos. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.
Referencia
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos%20generales/wp_ADED_La_lectura_la%20escritura. pdf
Ficha 4

Título
Libro o Relación entre la lecto escritura, el desempeño académico y la
artículo deserción estudiantil.

Autor
Apellidos, Uribe Enciso, Olga lucia; Carrillo García, stefany
Nombres
Año de 2014
edición
País de Colombia, Cali
edición
Editorial Entromado
Síntesis - En esta lectura nos dio a entender que como los estudiantes
Resumen tienen una serie de problemas en la lectura y escritura, muy
pocos son los que saben utilizar en el fondo una biblioteca,
como decía en la lectura que se pudo determinar que en las
pruebas icfes se dio a conocer la dificultad que ahí en la
compresión lingüística el 47% no tiene compresión lectora.

Idea 1
Resumida Concientizar no solo a los estudiantes sino a los docentes sobre
Textual la necesidad de ser capaz de construir sentido y conocimientos
-Página de a partir de la información. (Olga lucia, stefany,2014, p 13.)
cita textual
Idea 2 El desarrollo de las habilidades para leer y escribir, abarca
Resumida como nosotros estudiantes a enfrentar barreras, que nos
Textual - impide reconocer nuestros propios conocimientos, como decía
en la lectura que como estudiantes no tenemos compresión
lectora en nuestro rol de aprendizaje.

Cómo aporta Esto aporta en mi mucha cosa porque nos enseña a que hay
al desarrollo que tener una compresión lectora y una buena escritura, y con
de mi carrera estas dos características nos aporta en nuestro diario vivir y
sobre todo en nuestro futuro de ser unos grandes
profesionales.

Cita - Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García, S. (2014). Relación entre la lecto-escritura, el


Referencia desempeño académico y la deserción estudiantil. Entramado, Universidad Libre Cali -
Colombia, 10 (2), pp. 272-285. https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pd
3. Ensayo
Mejoro las habilidades comunicativas con la lectura y la
escritura en la Universidad.
En el proceso aprendizaje se hace necesario adquirir habilidades y
destrezas, en el desarrollo de la lectura y la escritura ya que son
fundamentales para una buena comunicación en el desempeño
profesional y laboral. Que nos permite interactuar con el entorno
social, ambiental, que nos conlleva fortalecer las competencias en la
actualidad.

En mi programa profesional la lectura y la escritura es de vital


importancia porque me ayuda a mejorar mis conocimientos, adquiero
habilidades en este rol que estoy desempeñado como estudiante,
permitiendo el desarrollo de una buena comunicación.
En el desempeño laboral el éxito se alcanza siendo un buen lector y
escritor. La escritura es la base del conocimiento en cualquier área o
campo laboral y profesional. Se escribe coherentemente y se lee
compresivamente. Al leer se debe realizar de una manera analítica,
argumentativa e interpretativa para conocer el mensaje que nos
trasmite lo leído. Se escribe utilizando cada palabra en el orden
adecuado.

Adquirir habilidades en la lectura y escritura, me ayuda a conocer a


profundidad los diferentes aspectos en mi proceso de aprendizaje e
implementar el conocimiento adquirido en lo laboral. La lectura y la
escritura son instrumentos esenciales para el desempeño personal y
laboral.
El desarrollo de las habilidades para leer y escribir, abarca en
nosotros como estudiantes a enfrentar barreras, crear metas, nuevos
propósitos que nos conlleva a reconocer nuestros propios
conocimientos. Como se interpretó en las lecturas realizadas que
como estudiantes no tenemos compresión lectora en nuestro rol de
aprendizaje, por lo tanto, se hace necesario crear estrategias o
mecanismos para tener un mejor hábito de lectura y escritura.

La lectura y la escritura son capacidades que se van desarrollando y


se aprenden con el contenido de las diferentes asignaturas. Así se
logra un aprendizaje significativo y profundo, donde el estudiante
adquiere su conocimiento implementándolo en el campo laboral y
profesional. Con la lectura y la escritura el estudiante hace un
proceso de análisis y síntesis que lo lleva a comprender contenidos y
expresar sus propias ideas y punto de vista argumentado
correctamente.
La lectura es un elemento esencial para el aprendizaje, porque la
información académica sobre cualquier tema se presenta siempre de
manera escrita. Para acceder a esta información es necesario hacer
una lectura atenta y reflexiva. Las habilidades lingüísticas son la
plataforma sobre la que se construye los procesos de aprendizaje.
Es muy importante animar a los estudiantes a persistir, pues a
aprender a escribir requiere de mucha práctica. En efecto, la forma
de aprender a escribir es, practicar con la retroalimentación adecuada
y oportuna del maestro.
Escribir es esencial para el aprendizaje de toda asignatura. Escribir
sobre una materia es una forma de apropiarse de su vocabulario y
sus contenidos. Leer para entender y escribir con orden y claridad es
el cimiento de la educación.
4. Pantallazo(s) evidencia de aporte en Foro

Colaborativo
Conclusiones

Se puede concluir que la competencia de leer y escribir se aprende


con la práctica y la exposición constante a estos. En cuanto a la
producción textual, en el momento en que nosotros como estudiantes
somos capaz de comprender lo que leamos, identificar sus partes,
realizar análisis, comparaciones, argumentos, opiniones sobre lo
leído, nos va a permitir familiarizarse con el lenguaje propio de
nuestra área de estudio y con los géneros textuales que trabajaremos
al ejercer nuestra carrera profesional.
Referencias

Cárdenas-Vergaño, N. (2020). Lectura y escritura: contextos.


Competencias Comunicativas 90003. Repositorio Universidad
Nacional Abierta y a Distancia.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35048

Flores-Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la


lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación
superior. Zona Próxima, (24), 128-135. ISSN: 1657-2416.
https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806010.pdf

Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación


superior. Revista de la Educación Superior, vol. XLIII (4), 172,
pp. 145-150.
https://www.redalyc.org/pdf/604/60432737007.pdf

Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M.


(2020). La lectura y la escritura ¿se deben aprender en la
universidad? Programa de Formación de Académicos. Ciudad de
México: Universidad Iberoamericana.
https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos
%20generales/wp_ADED_La_lectura_la%20escritura.pdf

Artículo 6: Relación entre la lecto-escritura, el desempeño


académico y la deserción estudiantil. Uribe-Enciso, O. &
Carrillo-García, S. (2014). Relación entre la lecto-escritura, el
desempeño académico y la deserción estudiantil. Entramado,
Universidad Libre Cali - Colombia, 10 (2), pp. 272-285.
https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pdf

También podría gustarte