Está en la página 1de 4

Fichas Bibliográficas

Ficha 1

Título
Libro o artículo La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico.

Autor
Apellidos, Flores Guerrero, David
Nombres
Año de edición 2016
País de edición Barranquilla, Colombia
Editorial Zona Próxima
Síntesis - La lectura y el pensamiento crítico son de vital importancia para lograr
Resumen resultados favorables en la educación superior, nuestro lugar de trabajo y otros
entornos de nuestro día a día.
Debemos conocer perfectamente la importancia de la misma y esforzarnos en
lograr los mejores resultados teniendo en cuenta. (Flores-Guerrero, p. 3).
Idea 1 Para entender mejor los beneficios de la lectura, es necesario identificar los
Resumida problemas o rezagos que enfrentamos en la aplicación de estas habilidades. En
Textual -Página los países de la OCDE, un promedio del 37% de los estudiantes informó que no
de cita textual leían por placer. (Flores-Guerrero, p. 5).

“Un cerebro activo no sólo realiza mejor sus funciones, sino que incrementa la
rapidez de la respuesta. Mientras leemos, obligamos a nuestro cerebro a pensar,
a ordenar ideas, a interrelacionar conceptos, a ejercitar la memoria y a imaginar,
lo que permite mejorar nuestra capacidad intelectual estimulando nuestras
neuronas” (Sociedad Española de Neurología, 2013, en línea). (Flores-Guerrero,
p. 6 ).
Idea 2 Existen innumerables razones para promover el aprendizaje de la lecto escritura
Resumida y de esta manera el desarrollo del pensamiento crítico entre las personas de
Textual - cualquier parte del mundo, cabe mencionar que la lectura y escritura son
herramientas las cuales al fusionarse se logran metas específicas. (Sociedad
Española de Neurología, 2013, en línea). (Flores-Guerrero, p. 4 ).

Cómo aporta al Aporta positivamente a mi vida académica por que se tiene una visibilidad más
desarrollo de mi clara de la importancia que tienen estas herramientas y además me invita a
carrera ponerlas en práctica para lograr mejores resultados en cada actividad que
realice.
Cita - Flores-Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura,
Referencia redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona
Próxima, (24), 128-135. ISSN: 1657-2416.
https://www.redalyc.org/pdf/853/85346806010.pdf
Ficha 2

Título
Libro o artículo Leer y escribir para ingresar a la educación superior

Autor
Apellidos, Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García, S.
Nombres
Año de edición 2014
País de edición Distrito Federal, México
Editorial Revista de la Eduardo Superior
Síntesis - La importancia de ingresa a la educación ya teniendo estas bases y
Resumen conocimientos clarificadas es de vital importancia para el desarrollo del camino
por la universidad. (Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García, S. p. 1).
Idea 1 Hacia 1970 era ya evidente que las deficiencias en la comprensión de la lectura
Resumida y en la capacidad de escribir estaban lejos de ser cosa de niños. Los estudiantes
Textual -Página que llegaban a las universidades no entendían los libros de texto ni podían hacer
de cita textual un resumen, mucho menos un trabajo de investigación. (Uribe-Enciso, O. &
Carrillo-García, S. p. 3).
Idea 2 Existe una relación directa, probada, entre el nivel de lectura de los estudiantes
Resumida y su rendimiento escolar. Los mejores alumnos son mejores lectores que sus
Textual - compañeros. Esa es una buena razón para que nos preocupe ir más allá de la
alfabetización y formar lectores capaces de escribir. Existe también una relación
directa, probada, entre el nivel de lectura de un país y su nivel de desarrollo. En
las naciones donde se vive mejor se lee más. (Uribe-Enciso, O. & Carrillo-
García, S. p. 5).
Cómo aporta al Brinda índices de seguimiento para el adecuado desempeño de las actividades y
desarrollo de mi de por el camino dentro de la educación superior.
carrera
Cita - Referencia Garrido, F. (2014). Leer y escribir para ingresar a la educación superior. Revista
de la Educación Superior, vol. XLIII (4), 172, pp. 145-150.
https://www.redalyc.org/pdf/604/60432737007.pdf
Ficha 3

Título La lectura y la Escritura ¿se deben aprender en la universidad?


Libro o artículo
Autor Mtro. José Ramón Ulloa Herrero - Dra. Ma. Luisa Crispín Bernardo - Mtra. Ma.
Apellidos, Ofelia Béjar López Peniche.
Nombres
Año de edición 2005
País de edición Suecia
Editorial Programa de Formación de Académicos
Síntesis - Este proporciona una reflexión acerca de la escritura y lectura al ingresar a la
Resumen educación superior, mencionan también el rol que cumplen los docentes
enseñando estas herramientas y explica la definición de la lectura y como esta no
solo aporta a la vida universitaria, si no también aporta de manera positiva en la
vida cotidiana. (Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. p. 1).
Idea 1 Los profesores universitarios enfrentamos grandes retos. Nuestro papel ha tenido
Resumida que cambiar ante alumnos que acceden a gran cantidad de información. Nos
Textual -Página vemos en la necesidad de guiar su aprendizaje para que logren seleccionar,
de cita textual interpretar, asimilar, procesar y finalmente expresar con claridad sus propios
conocimientos. (Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. p. 1).

La lectura es un proceso mediante el cual podemos aprender un sin fin de cosas,


imaginar mundos nunca vistos y ensanchar nuestra visión de la realidad al
acceder a conocimientos que otros han descubierto y sistematizado. (Ulloa-
Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. p. 2).
Idea 2 Leer es más que una percepción sensorial, el proceso de lectura implica
Resumida diferentes niveles de comprensión del texto, donde idealmente el alumno
Textual - identifica y hace relaciones entre lo que lee y sus conocimientos previos, busca
elementos de conexión al interior del texto, así como la relación que guarda entre
sí lo expuesto, la forma en la que el autor lo dice, sus fuentes, juicios, objetivos,
entre otros. Todos estos son muy importantes, van de lo elemental a lo complejo,
son necesarios y fundamentales para completar la lectura.” (Guerrero, 2011)
(Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. p. 3).
Cómo aporta al Explica de manera detallada el significado de la lectura y escritura, y de este
desarrollo de mi modo me brinda un mejor alcance a la utilidad de estas herramientas tan
carrera indispensables.
Cita - Ulloa-Herrero, J., Crispín-Bernardo, M. & Béjar-López, M. (2020). La
Referencia lectura y la escritura ¿se deben aprender en la universidad? Programa
de Formación de Académicos. Ciudad de México: Universidad
Iberoamericana. https://ibero.mx/formaciondeprofesores/Apoyos
%20generales/wp_AD-ED_La_lectura_la%20escritura.pdf
Ficha 4

Título Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción


Libro o artículo estudiantil

Autor
Apellidos, Uribe-Enciso, Olga Lucía; Carrillo-García, Stefany
Nombres
Año de edición 2014
País de edición Cali, Colombia
Editorial Entramado
Síntesis - Es tan importante el hecho de saber leer y escribir que no solo se cataloga como
Resumen una necesidad escolar si no también es considerado una práctica social que es
necesaria enfocarla
Idea 1 Con respecto a la lectura, Grabe (2009) afirma que la acción de leer es un
Resumida proceso de interacción entre el lector y el texto y, a su vez, entre diversos
Textual -Página procesos que intervienen flexible y simultáneamente de acuerdo a los
de cita textual requerimientos de la situación de lectura. (Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García,
S. p.4)
Idea 2 Las habilidades de comprensión lectora y producción escrita facilitan el éxito
Resumida escolar porque permiten expandir el conocimiento en las diversas áreas de
Textual - estudio y posibilita un óptimo desempeño en los alumnos evitando la deserción
académica. (Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García, S. p.5)
Cómo aporta al Aporta de manera significativa porque por medio del texto logro implementar
desarrollo de mi mis presaberes de la lectura y escritura dándoles un significado más apropiado y
carrera queriendo retro alimentar mis conocimientos.
Cita - Referencia Uribe-Enciso, O. & Carrillo-García, S. (2014). Relación entre la lecto-
escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil.
Entramado, Universidad Libre Cali - Colombia, 10 (2), pp. 272-285.
https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pdf

También podría gustarte