Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Juego, lúdica y psicomotricidad
Código: 514515

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 2


Organizadores visuales sobre juego, lúdica y psicomotricidad.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Individual
Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: Lunes. 08
Lunes, 15 de febrero de 2021
de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Identifica los fundamentos y características propias del juego, la lúdica


y la psicomotricidad, generando una relación conceptual a través de la
observación participante. A partir de allí, realiza un análisis crítico del
contexto de estos 3 elementos.

La actividad consiste en:

Actividad Individual.

Organizadores visuales sobre el análisis y relación de juego, lúdica y


psicomotricidad, a partir de las referencias bibliográficas de la primera
unidad. Para ello se plantean las siguientes etapas:

1. El estudiante realizará la apropiación de las temáticas de la


primera unidad del curso, en particular los contenidos y referentes
bibliográficos que la fundamentan.

2. Describir en el foro los elementos acerca del análisis de las lecturas


sobre juego, lúdica y psicomotricidad teniendo en cuenta los
contenidos y referentes bibliográficos que fundamentan la unidad
1.

1
3. Piense y elija un espacio donde se puedan observar los juegos y
prácticas habituales de los niños y niñas (hogar, calle, colegio,
jardín, parques, etc.) con el fin de realizar una observación
participante sobre las formas de juego a través de la práctica
psicomotriz, la cual describirá a manera de bitácora.

4. Escoger sobre cual tipo de organizador visual trabajará el análisis


sobre juego, lúdica y psicomotricidad. Puede tomar cualquiera de
los que se encuentren enlistados a continuación:

• Mapa conceptual
• Mapa de ideas
• Telarañas
• Mapas temáticos
• Cuadro sinóptico
• Mapa de ideas
• líneas de tiempo
• Flujogramas
• Cuadros comparativos
• Cruz categorial

5. Organizar y compartir los avances respectivos en la elaboración de


su organizador visual, dentro de lo cual se invita a una dinámica
organizada y participativa al interior del foro de discusión.

6. Realizar la síntesis respectiva del trabajo a partir de los aportes de


su organizador visual, en relación con la observación participante
descrita en la bitácora. Se debe reflejar un análisis crítico y
reflexivo del producto.

7. Para el desarrollo del trabajo se debe realizar portada,


introducción, cuerpo del trabajo (organizador visual), síntesis
(mínimo una página), captura de pantalla de participación en el
foro de discusión, conclusiones y referencias. En formato PDF para
su entrega en el entorno de evaluación.

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar la agenda: Estar pendiente de las fechas establecidas, las


cuales son de vital importancia para llevar el proceso de las
actividades de una manera organizada y con el propósito de
entregarlas a tiempo.

• Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el Foro


general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.

• Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el


curso (web conferencias y asesoría Skype), para incluirlos en la
agenda personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Leer detenidamente el Syllabus, las guías y rúbricas de evaluación


de las 5 fases en las cuales se desarrolla la estrategia de
aprendizaje del curso para conocer cuáles son las actividades que
se deben presentar y la forma como se evaluará.

• Realizar de manera general, una lectura crítico – argumentativa y


a conciencia de los contenidos y referentes bibliográficos de la
unidad 1.

• Participar activa, asertiva y oportuna en el foro habilitado por parte


de cada uno de los participantes para consolidar la actividad
propuesta en esta fase 2. En efecto, a pesar de que este Paso 2 es
de carácter individual, el estudiante debe participar y socializar en
el foro el desarrollo de su propia actividad y realizar comentarios
a los aportes de los demás compañeros.

En el entorno de Evaluación debe:

Cada estudiante debe entregar un (1) solo archivo en PDF con todos los
contenidos solicitados.

3
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

• Diseña un organizador visual sobre el análisis y relación de


juego, lúdica y psicomotricidad, a partir de las referencias
bibliográficas de la primera unidad.

• Participa y socializa en el foro el desarrollo de su propia actividad


y realiza comentarios a los aportes de los demás compañeros.

• Entrega el desarrollo del trabajo sobre una portada, introducción,


cuerpo del trabajo (organizador visual), síntesis (mínimo una
página), captura de pantalla de participación en el foro de
discusión, conclusiones y referencias. En formato PDF para su
entrega en el entorno de evaluación.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Cada uno de los integrantes del grupo, a pesar de que esta fase
2 es de carácter individual, debe participar y socializar sus
aportes en el foro destinado para tal fin.

2. Cada uno de los integrantes del grupo debe entregar el producto


solicitado, una vez que lo haya consolidado, en el entorno de
evaluación.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y rúbrica de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

5
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las
siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera activa y significativa en
la realización de la actividad.

Primer criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 8 puntos y 10 puntos

Participación en el Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente en la realización de


foro. la actividad.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 10 entre 5 punto y 7 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no participó de manera activa en la
actividad. realización de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos

Nivel alto: La actividad cuenta con una muy buena presentación,


fluidez y conectividad respecto al organizador visual y su relación con
Segundo criterio los contenidos para esta unidad y tiene coherencia con lo solicitado.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación del entre 16 puntos y 20 puntos
producto.
Nivel Medio: La actividad cuenta con buena presentación, denota
fluidez y conectividad respecto al organizador visual, sin embargo, la
Este criterio relación con los contenidos para esta unidad se muestra
representa 20 medianamente.
puntos del total .
de 80 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 11 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: La actividad no cuenta con buena presentación, no


denota fluidez y conectividad respecto al organizador visual, no hay,

7
relación con los contenidos para esta unidad y tampoco refleja
coherencia con lo solicitado. O cumple regularmente con alguno de
estos aspectos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Nivel alto: El estudiante escoge un lugar propicio para observar


prácticas cotidianas de los niños y niñas, genera una relación
conceptual a través de la observación participante y potencia su
accionar investigativo a través de esta técnica de recolección de datos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Tercer criterio de entre16 puntos y 20 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante escoge un lugar propicio para observar
prácticas cotidianas de los niños y niñas, sin embargo, se le dificulta
Uso de técnicas de generar una relación conceptual a través de la observación participante,
recolección de datos. potencia parcialmente su accionar investigativo a través de esta técnica
de recolección de datos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Este criterio
entre 11 punto y 15 puntos
representa 20
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no escoge un lugar propicio para observar
de 80 puntos de la
prácticas cotidianas de los niños y niñas, se le dificulta generar una
actividad relación conceptual a través de la observación participante y no
potencia su accionar investigativo a través de esta técnica de
recolección de datos.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

Cuarto criterio de
Nivel alto: La síntesis realizada muestra apropiación de conceptos
evaluación:
para esta unidad, expone un conjunto de ideas fundamentales que
conectan los contenidos con el objetivo del organizador visual
Comprensión de planteado.
conceptos y aplicación
de aprendizajes Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos

8
Este criterio Nivel Medio: La síntesis realizada muestra apropiación de conceptos
representa 20 para esta unidad. Sin embargo, las ideas que expone conectan
puntos del total medianamente con los contenidos y objetivo del organizador visual
de 80 puntos de la planteado.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: La síntesis realizada no muestra apropiación de


conceptos para esta unidad, las ideas que expone no conectan con los
contenidos y objetivo del organizador visual planteado. O no presenta
síntesis.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: La actividad cuenta con las referencias, están
organizadas según las normas APA y se rigen por la política anti
plagio de la UNAD. Se presenta en el formato solicitado y diligenciado
en su totalidad.

Quinto criterio de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


evaluación: entre 8 puntos y 10 puntos

Nivel Medio: La actividad cuenta con las referencias, pero no están


Uso de la política anti organizadas según las normas APA, o no se rigen por la política anti
plagio de la UNAD y plagio de la UNAD. Se presenta en el formato solicitado, pero no está
normas APA en el diligenciado en su totalidad.
trabajo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 7 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: La actividad no cuenta con las referencias, por tanto, no
de 80 puntos de la están organizadas según las normas APA ni se rigen por la política
actividad anti plagio de la UNAD. No se presenta en el formato solicitado, ni
está diligenciado en su totalidad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte