Está en la página 1de 39

Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos

La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.


Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

“EL MANEJO DE LOS RECURSOS HACIA EL GUÍA N° 2


FORTALECIMIENTO COMUNITARIO”
DURACIÓN: 1 TRIMESTRE
SUB PROYECTO: >>Soy consciente de mis recursos,
(12 semanas)
creo aprendo y fortalezco mi comunidad <<
Grado: Año: 2020
EJE: COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
PRIMERO
Meta de Aprendizaje: Expreso de manera oral y escrita mis ideas, sentimientos
y vivencias dándole valor a la biodiversidad y los recursos naturales,
promoviendo a través de afiches, carteles e ilustraciones graficas la
importancia que tienen para el ser humano adoptar una actitud positiva en su
comportamiento que le permitan la creación de vínculos afectivos
enmarcados hacia el aprecio, respeto y protección de los animales, vegetales
y el entorno que hace posible su vida.
Preguntas Esenciales:
 ¿Cómo podemos ayudar al cuidado de nuestros recursos?
 ¿Qué elementos observas en el ambiente que te rodea?
 ¿Qué acciones demuestran el mal uso de los recursos?
 ¿Qué usos se dan a los residuos en la comunidad?
 ¿Cómo puedo aportar a mi comunidad para ayudar al cuidado de los
recursos por medio de la construcción de una huerta?
 ¿Por qué crees que es importante trabajar en equipo para la solución de un
problema en la comunidad?
Evidencias de aprendizaje
 Compone y descompone palabras utilizando las letras del abecedario.
 Por medio de cuentos o anécdotas comenta de qué manera podemos
aportar al cuidado de nuestros recursos.
 Comprendo la importancia del valor del respeto en la familia.
 Menciona la importancia y utilidad de diversos recursos naturales.
 Argumenta como se puede contribuir por medio de una huerta al cuidado
de los nuestros recursos.

ACCIONES TIPO 1 ACCIONES TIPO 2 ACCIONES TIPO 3


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

CONCEPTUALIZANDO RECONOCIENDO MI APLICANDO MIS SABERES

ENTORNO

MATERIALES REQUERIDOS

 BITÁCORA  FOMI  PLASTILINA


 TIJERAS  VIRUTA DE LAPIZ  REVISTAS
 TEMPERAS  COLORES  LIBROS VIEJOS
 LANA  LAPIZ  PERIODICO
 PAPEL COMETA  BORRADOR  HOJAS DE BLOCK
 PAPEL SILUETA  SACAPUNTA  CARTULINA EN
 BITÁCORA OCTAVOS

Apreciado estudiante, a continuación, encontrará una


serie de actividades, las cuales debes resolver según las
indicaciones.

Agradecemos mantener limpia y organizada la presente guía.


 Ten presente que, en  HOLA
el desarrollo de la guía, AMIGUITO… Me llamo
cuando me encuentres Huertin y represento las
significa que la actividades que
actividad la debes desarrollarás para tu
desarrollar en tu diario de campo
grafico,
bitácora del eje de
 Las actvidades donde me
comunicación y sociedad.
encuentres debes conservar y al
 Recuerda colorearlo como finalizar vamos a crear.
indicativo de que has finalizado
la actividad.
 Querido padre  No olvides tomar las
de familia ten presente fotos del trabajo que
que las siguientes vayas desarrollando y
actividades deben ser enviarlas a tu
desarrolladas con tu orientador(a) para que
compañía ya que el este pueda llevar un registro de
estudiante necesita de tu apoyo evidencia de todo lo que has
para resolverlas. realizado.

LEER Y ESCRIBIR QUE GRAN AVENTURA


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 1:
 Remplazo cada símbolo por la
letra y uno con la imagen
correspondiente. Coloreo a mi
gusto.
G

ACTIVIDAD 2:

 Con ayuda de mis papitos leo el siguiente texto, luego subrayo con
color Azul las palabras que empiecen o contenga la letra Tt, las escribo
en mi bitácora y realizo una oración con cada una.

“NUESTRO AMIGO EL TOMATE”

Tomatín es una pequeña Allí tenía un gran


semilla a la que le gusta espacio y sus raíces
mucho dormir. Pero un comenzaron a
día la despertó un extenderse, incluso le
travieso rayo de sol. salieron más hojas.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Allí estaba muy Todos los días tomaba el


cómoda, muy calentita sol y jugaba con las
y comenzó a crecer y mariposas y las gotitas de
crecer. Y creció tanto agua que le caían al
que ya tenía dos hojas y regar.
salía fuera del semillero.
Hasta que un día le
Pero un día empezó a salieron unas flores muy
chocar con sus raíces en bonitas que visitaban
las paredes del semillero, casi todos los días las
apenas le quedaba mariposas y las abejas.
espacio en la tierra que
la rodeaba y estaba muy Y un día empezaron a
incómoda. caerse sus pétalos y a
salirle una pequeña bola
Pero una mañana muy de color verde que
temprano los niños con comenzaron a crecer
sus papitos con mucho hasta convertirse en uno
cuidado la llevaron fuera precioso tomate al que
del semillero a una todos llamaron Tomatín.
matera más grande.
Mediante este cuento
aprendo el proceso de
crecimiento de una
semilla, y así tengo la
idea de que debe
hacer para que las
semillas que voy a
plantar crezcan.
ACTIVIDAD 3:
 En medio octavo de cartulina realizo los dibujos del proceso de
crecimiento de la planta ilustrado en la lectura.

Y TU DONDE VIVES CONOCIENDO MÍ ENTORNO

ACTIVIDAD 4:
 Con ayuda de mis papitos escribo en mi bitácora cinco
diferencias que encuentre entre los elementos del paisaje rural y el
paisaje urbano, luego decoro con punticos de colores el paisaje
rural y con rayitas el paisaje urbano.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 5:
 Resuelvo la sopa de letra sobre los elementos del paisaje rural y el paisaje
urbano. Coloreo las imágenes.

A B P L A N T A S C
N M Q W E R T Y V U
I Z B C A S D U E L
FABRICA M X X A F G H I H T ANIMALES

A C Z M I O X O I I
L V A P N P C P C V
E N S O B P M L U O
S M E D F H J Ñ L S
CAMPO
VEHICULOS
F A B R I C A S O D
E D I F I C I O S E

EDIFICIOS CULTIVOS
PLANTAS

A LEER VOY APRENDIENDO Y LA Dd VOY


CONOCIENDO
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 6:
 Con ayuda de mis papitos realizo la lectura y en mi bitácora
respondo las preguntas, luego coloreo a mi gusto.

Diana perdió un diente.


El duende de los dientes
le dio un deseo.

Diana pidió diez dados


de colores.

 ¿Qué perdió Diana?


 ¿Cómo crees que se le perdió?
 ¿Qué le dio el duende a Diana?
 ¿Qué deseo le pidió Diana al duende?
 Escribe las palabras resaltadas en el texto anterior y realiza un dibujo de
cada una.

ACTIVIDAD 7:
 Une las sílabas para formar nuevas palabras y realiza el dibujo de cada una
en los cuadros.

da dado
de

ni
do
nu

solda

tol

ACTIVIDAD 8:
 Con ayuda de mis papitos, leo la siguiente poesía, la transcribo en medio
octavo de cartulina y la aprendo:
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

LA SEMILLA
“Oculta en el corazón de una pequeña semilla
bajo la tierra una planta,
en profunda paz dormía.
¡Despierta! le dijo el sol.
¡Despierta! la lluvia fría.
La planta que oyó la llamada
quiso ver lo que ocurría.
Se puso un vestido verde,
estiró el cuerpo hacia arriba
y de toda planta que nace,
esta historia es la más sencilla.”

THE MAGICAL WORLD OF COLORS


ACTIVIDAD 9:

 Con ayuda de mis papitos, relleno los círculos con plastilina según el color
indicado.

BANCO DE COLORES

 White (guait):
Blanco
 Yellow (ielou):
Amarillo
 Orange(oranch):
Naranja
 Red (red):
GRE Rojo
 Pink (pink):
Y Rosado
 Purple (purpl):
Morado
 Blue (blu):
Azul
 Green (grin):
Verde
 Brown (Braun):
Marrón o café
 Black (blak):
Negro
 Grey (grei):
Gris
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 10:
 Utilizando la técnica de punteado con tempera o con colores, decoro la
imagen según el color indicado.

ACTIVIDAD 11:
 Con ayuda de mis papitos resuelvo las siguientes actividades:
 Completo con las letras que faltan para completar
las palabras y descubrir cada color en inglés.

a CROSSWORD

Horizontal Vertical

a
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

APRENDO, LEO Y CREO

ACTIVIDAD 12:
 Escribo en mi bitacora el siguiente concepto sobre “LA SILABA”

La sílaba es la letra o conjunto de letras que componen una palabra


y que se pronuncia en un solo golpe de voz.
¿Cómo separamos las palabras?

AHORA A JUGAR

ACTIVIDAD 13:
 Con ayuda de mis papitos escribo en cada línea las sílabas que
correspondan jugando con los nombres de los animales que se muestran,
luego relleno cada animal con bolitas de papel. Cada sílaba equivaldrá a
una palmada.

Pez
pez
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 14:
 Con ayuda de mis papitos, separo por silabas las siguientes palabras.
Tallo
cajón Abono
pájaro Pala
barco

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

Semilla
zapato Orgánico
mariposa

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

Plantar
cajón Huerta
pájaro Fértil
barco

______ ______ ______ ______ ______ ______ ______

ACTIVIDAD 15:
zapato mariposa
 En medio octavo de cartulina y con ayuda de mi tutor realizo un
listado con las palabras de la actividad anterior y busco su
significado
______
en el diccionario.
______ ______ ______ ______ ______ ______

ACTIVIDAD 16:
 Con ayuda de mi tutor escribo en mi bitácora 10 ejemplos de
palabras, realizo el dibujo de cada una y las separo por silabas como
se muestra en el ejemplo:
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

LOS TIPOS DE VIVIENDA VOY A CONOCER

ACTIVIDAD 17:
 Con ayuda de mi tutor, leo el concepto de tipos de vivienda y
lo transcribo en mi bitácora.
Tipos de Vivienda: Clases y Características
Una vivienda es una edificación, un espacio cubierto y cerrado que funciona como
lugar de refugio para protegernos de las inclemencias del clima y también sirve para el
descanso. Existen viviendas de todo tipo, dependiendo de diversos factores como
culturas, regiones geográficas, forma, tamaño, materiales, técnicas de construcción,
etc.

ACTIVIDAD 18:
 Decoro los diferentes tipos de vivienda según las indicaciones dadas.
TIENDA: Relleno con bolitas de papel IGLÚ: Relleno algodón.
de diferentes colores.

CASA: Decoro con plastilina u otro CHOZA: Decoro con viruta de lápiz.
material disponible.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 19:
 Escribo en los recuadros el nombre que corresponde a cada tipo de
vivienda, luego uno con una línea a cada niño con su correspondiente
casa según su vestimenta y coloreo.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 20:
 Con ayuda de mi tutor realizo en mi bitácora, un dibujo de mi
tipo vivienda y describo de que elementos está hecha.

A LEER SEGUIMOS APRENDIENDO Y LA Gg

CONOCIENDO

ACTIVIDAD 21:
 Repito los nombres de cada dibujo, encierro en un las
silabas que tengan la letra Gg y luego en mi bitácora recorto y pego
imágenes que empiecen o contengan la Gg y escribo su nombre.

girasol gato gorro gusano


guerrero

genio Cigüeña pingüino guitarra

ACTIVIDAD 22:
 Ordeno las sílabas y escribo las palabras. Decora creativamente cada
imagen.

lli na Ga ra gue Man gue te Ju


s
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

I na gua ge Án les gón Dra

ACTIVIDAD 23:
 Leo el mini cuento, luego lo completo nuevamente con las
palabras que faltan. Realizo el dibujo en mi bitácora.
MI AMIGO GERARDO MI AMIGO GERARDO

Gerardo es mi amigo, toca bien la _________ es mi amigo, toca bien la


guitarra y va al colegio con Ángel su _________ y va al ________ con
hermano gemelo. _______ su hermano ________.

De merienda comen galletas con gelatina De merienda comen _________ con


y lo acompañan con jugo de mango y agua. _________ y lo acompañan con
_______ de _______ y ________.
Les gustan los gatos y cuando llueve usan
un paraguas gigante. Les ________ los _________ y cuando
llueve usan un ___________
___________.

ACTIVIDAD 24:
 Realizo la lectura marcando con una palomita cuando logre hacerla
correctamente.

El gato juega con la gorra de Gustavo


La gaviota se come un gusano
A Gustavo le gustan los gatos gordos
A Gerardo su amigo le gustan los gusanos
grandes
A galilea no le gustan los animales
A Gilberto le gusta comer guayabas
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ROOMS OF THE HOUSE

ACTIVIDAD 25:
 Con ayuda de mi tutor, leo el significado de cada
dependencia de la casa en inglés, completo la actividad
ubicando el número en el lugar correspondiente y decoro con
diferentes materiales como plastilina, temperas, viruta de lápiz
entre otros la casa.

1. Dining Room (dáining rúm) = Comedor 2. Bedroom (béd-rum)=


Dormitorio/ habitación.

3. Garage (garedg) = Garaje / Cochera 4. Kitchen (kitchin) =


Cocina

5. Living Room (líving rúm) = Sala 6. Bathroom


(bázrum) = Baño

7. Garden (gárden) = Jardín 8. Terrace (téuras)=


Terraza
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 26:
 Completo cada palabra utilizando  Completo el crucigrama utilizando las
recortes de periódico, revistas o libros palabras de la actividad anterior
viejos.

TENEMOS VALORES

ACTIVIDAD 27:
 Con ayuda de mi tutor, realizo la lectura del cuento, coloreo las
imágenes y respondo las preguntas en mi bitácora:

LAS CONEJITAS QUE NO SABIAN RESPETAR

Había una vez un que se llamaba Gerardo. Él vivía en lo alto de

una con sus Gema y Georgina. Gerardo era un


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

bueno y muy respetuoso con todos los animales. Pero sus eran

groseras, irrespetuosas y mal educadas: no sabían lo que era el respeto a los

demás. Gerardo siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que

ellas salían a pasear, Gema se burlaba: 'Pero mira que fea está esa .

Y Georgina decía, mira la nariz del '. ¡Qué feos son! Y así se la pasaban

molestando a los demás, todos los días.

Un día, cansado el de la mala conducta de sus se le

ocurrió algo: 'Vamos a practicar un juego en donde cada una tendrá un

en él qué la palabra disculpas, cada vez que le falten el

respeto a alguien.

Ganará la que menos esa palabra’. ‘Está bien abuelo, juguemos',

respondieron las al mismo tiempo. Pasaron los días y cansadas de

las dos se pusieron a conversar: '¿No sería mejor que ya no le faltemos

el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir disculpas'.


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Llegó el momento en que tuvo que felicitar a porque ya no

tenía quejas de los vecinos. Les pidió a las que borraran poco a

poco todo lo habían hasta que sus quedaran como nuevos.

Las se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las

hojas del quedaran como antes. Se lo contaron al y él les

dijo: 'Del mismo modo queda el de una persona a la que le faltamos el

respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se

borran por completo. Por eso recuerden debemos respetar a los demás así

como nos gustaría que nos respeten a nosotros'

RESPONDE:

1. Respondo 'V' si la afirmación es verdadera y 'F' si es


falsa.

Gerardo era el papá de Gema y Georgina.

Las conejitas aprendieron que pedir disculpas lo


soluciona todo y por ello no es importante
aprender a respetar.

En este cuento se dice que solo debemos respetar


a nuestros padres y maestros.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Finalmente, las conejitas se dan cuenta de que las heridas provocadas


por las burlas no se llegan a borrar del todo.

1. Escribo las cualidades de los siguientes personajes mencionados en el


cuento:

 Gerardo:

_____________________________________________________________________

__________

 Gema y

Georgina:___________________________________________________________

___________

2. ¿Qué significa 'respetar a los demás'?

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

______________________________________

ACTIVIDAD 28:
 Ahora transcribo en mi bitácora el concepto de EL RESPETO: Respeto
en la familia
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Respeto en la familia: Respeto es el centro ACTIVIDAD 29:


de las relaciones y armonía familiares. ... Los  Realizo en un octavo de
miembros de la familia saben cuándo ellos
cartulina, cartón o en un hoja de bloc,
son respetados y saben cuándo ellos están
practicando respeto con reciprocidad. un cartel alusivo sobre el respeto que
Algunas veces las reglas de respeto son debemos tener en nuestra familia y lo
claras y han sido discutidas en voz alta, pego en un lugar visible de mi casa.
compartidas y demostradas.

ACTIVIDAD 30:

 Desarrollo el siguiente acróstico con la palabra respeto, coloreo las


imágenes donde se refleje las buenas acciones y marco con una X las que
no lo demuestren.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

REFORZANDO NUESTROS CONOCIMIENTO

ACTIVIDAD 31:
Transcribo el siguiente concepto en mi bitácora

FAMILIA DE PALABRAS
Es el conjunto de palabras derivadas de una misma palabra
primitiva, y que tienen una parte en común:
Ejemplo:
Palabra primitiva: pan
Familia de palabras: pan, panadero, panecillo, panadería

ACTIVIDAD 32:
 Formo 3 familia de palabras derivadas a partir de la palabra primitiva,
luego colorea las imagenes:

FLOR PAPEL

CABALLO FRUTA
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

MAR ÁRBOL

ACTIVIDAD 33:
Identifico en el siguiente grupo de palabras cual es la palabra
primitiva y cuales son sus derivadas, luego las organizo en mi bitacora
como me muestra el ejemplo:Campana Estudiante Estudiar

Estudioso Librero
Trabajar Sombra Trabajoso
Librería
Campanada Campanario
Sombrero
Estudio Sombrilla Campanilla
Libro
Libreta
Trabajo
Trabajador
Sombrío

CONOZCAMOS
UN POCO MAS PALABRAS CON B Y V
ACTIVIDAD 34:
 Identifico las palabras que se escriben con B y las coloreo
de rojo, las que se escriben con V con azul y luego las
clasifico donde corresponden.

Violín Vaca Biberón

Uvas Ballena Nueve Balón

Bota Botella Barco Vela


Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

PALABRAS QUE EMPIEZAN PALABRAS QUE EMPIEZAN ACTIVIDAD 35:


CON B CON V Recorto y pego
de revista, libros
viejos o periódico un
texto corto, identifico
allí las palabras que
empiecen o
contengan las letras
B y V y luego realizo
en mi bitácora un
cuadro comparativo
para clasificar las
palabras
ACTIVIDAD 36:
Busco en la sopa de letras los
nombres de las imágenes
que aparecen en la tabla,
marco con una X la casilla
cuando encuentre la
palabra y luego las escribo
en mi bitácora y realizo el
dibujo de cada una.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

COMO ES VIVIR EN COMUNIDAD

ACTIVIDAD 37:
 Transcribo en mi bitácora el mapa conceptual sobre
comunidad.

ACTIVIDAD 38:
 Relleno la estrella que corresponda a la respuesta correcta y completo
la información.
¿CREES QUE LA FAMILIA ES UNA ¿PERTENECES A ALGUNA
COMUNIDAD? COMUNIDAD?

SI NO SI NO

¿POR QUÉ?: ¿A
___________________________________ CUAL?____________________________
___________________________________ __________________________________
___________________________________ __________________________________
___________________________________ __________________________________
___________________________________ __________________________________
___________________________________ __________________________________
__________________________________ __________________________________
__________________________________
____________________________
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

¿TIENES MUCHOS AMIGOS EN TU ¿CUÁLES OTRAS COMUNIDADES


VEREDA? CONOCES?
__________________________________
__________________________________
SI NO
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
ESCRIBELOS:_______________________ __________________________________
__________________________ __________________________________
____________________________

SABIAS QUE….

 La vereda es un lugar donde viven varias familias.


 Las familias forman parte de una comunidad de vecinos
que comparten actividades y trabajan para el bien de
todos.
 Las personas que viven cerca se llaman vecinos, utilizan
los mismos servicios, son amigos y se ayudan entre sí.
 En una comunidad hay diferentes personas que
colaboran para el bien de los habitantes y vecinos.
ACTIVIDAD 39:
 En un octavo de cartulina elaboro el dibujo de mi vereda, señalando
sobre cada casa el nombre de sus habitantes, es decir de mis vecinos.
ACTIVIDAD 40:
 Recorto y pego de revistas, libros, periódico o hago dibujos en mi
bitácora, de los diferentes tipos de comunidad.

THIS IS MY FAMILY

ACTIVIDAD 41:
 Recorto y pego las imágenes de la familia y el vocabulario que representa
a cada miembro de ella, luego los ubico dentro del árbol genealógico con
la palabra correcta.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Grandmother

Father

Sister

Mother

Brother

Grandfather
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 42:
 Coloreo la palabra que represente a cada imagen.

ACTIVIDAD 43:
 Realizo un dibujo de mi familia y escribo el nombre de cada uno de sus
miembros en inglés
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

A LEER VOY A
APRENDER Y LOS FONEMAS
CONOCER
ACTIVIDAD 44:
 Escribo el nombre de cada imagen, encierro y coloreo aquellas que
empiecen con la letra Ff, marco con una X las que no y luego realizo
en mi bitácora una oración con cada palabra.

ACTIVIDAD 45:
 Coloreo el cuadro donde se ACTIVIDAD 46:
encuentra la sílaba que contiene  Practico la lectura
la Ff
FARO
SOFÁ
FILETE
ELEFANTE
CAFÉ El felino lame el filete.
El sofá de la familia
FUEGO Fátima la fantasma
La fuente está en el patio
ALFILER El elefante y el faisán son
FELIPE animales.
Esa es la foto de Fido.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 47:

ACTIVIDAD 48:
 Escribo en mi bitácora 10 palabras que inicien o contengan el
fonema Jj y realizo el dibujo de cada una.
ACTIVIDAD 49:
 Busco en revistas, libros viejos o periódico la sílaba inicial que corresponde
a cada imagen, luego transcribo al lado la palabra completa y coloreo a
mi gusto.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 50:
 Con ayuda de mi tutor leo las adivinanzas, transcribo
cada una en medio octavo de cartulina y represento la
respuesta con un dibujo.
EJEMPLO:

La fresa

El sol

ACTIVIDAD 51:
 Leo las siguientes palabras y las ubico en la columna
correcta.

Rima Cerrojo
Serrucho

Amarillo Biberón Burro

Regadera
Cuchara
Rio
Ratón
Correa

Marea
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

R inicial Entre la palabra RR en la palabra

ACTIVIDAD 52:

ACTIVIDAD 53:
 Con ayuda de mis papitos leo los siguientes trabalenguas,
subrayo todas las palabras que inicien con R de color rojo, las que
tengan una R entre la palabra de color verde y las que contengan
doble RR de color amarillo, luego en mi bitácora las clasifico según su color
y realizo una oración con cada una.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

¡ASERRÍN! ¡ASERRÁN!
ERRE CON ERRE
¡A serrín! ¡Aserrán!
Erre con erre guitarra, Los maderos de San Juan,
erre con erre barril, piden pan no les dan,
rápido corren los piden queso les dan hueso,
carros cargados de los de roque, alfandoque
azúcar los de rique, alfandique
al ferrocarril. ¡Los de triqui, triqui, tran!

TRES TRISTES TIGRES EL BURRITO BARRIGÓN

En tres tristes trastes El burrito barrigón


tres tristes tigres ayer se dio un resbalón,
comían trigo Por andar detrás de un carro,
en un trigal. se cayó dentro del barro.
¡Qué burrito picarón,
El burrito barrigón!

ACTIVIDAD 54:
 Coloreo los fonemas Cc y Qq luego descubro los nombres de las
siguientes palabras y las ubico en la columna correspondiente teniendo
en cuenta su pronunciación.

ca – co - cu que - qui
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Mo E s C Q
o o Pe l o
s l o o u
t q n a q
i m s e
i u a c c
i u
V C B M Pa
o e
a a a a e a u t q
c s s c s e u
uq
i

ACTIVIDAD 55: ACTIVIDAD 56:

 Escribo la sílaba inicial de cada imagen


 Coloreo según la indicación.
y coloreo
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

ACTIVIDAD 57: EL GATO DE QUICO


El gato de Quico es pequeño.
 Ahora a Se llama Coco y le gusta el queso.
Quico toma un poquito de queso y se lo da a su
practicar gatico.
lectura … Su gato lo mira con amor, le dice ¡miau! Y se va
su camita con su queso.
Quico se siente feliz de tener a su gatico Coco.

ACTIVIDAD 58:
 Practico las siguientes combinaciones y encierro la silaba inicial
que corresponde a cada imagen, luego la escribo en mi butácora y
realizo una oracion con ella.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD
ACTIVIDAD 60:
ACTIVIDAD 59:
 Escribo los nombres de los dibujos en
 Uno las siguientes combinaciones mi bitacora teniendo en cuenta la
para crear una palabra y las combinacion, luego coloreo las
escribo en mi bitácora. imagenes
Bro mo
Pri sa
Pla vo
Fre ma
Cla do
Dra tano
Blu sa
Pobla ma
Cre ta
Bicicle gon

ACTIVIDAD 61:
 Coloreo según la clave, luego en mi bitácora escribo tres palabras
que contengan cada una de las combinaciones.

cl
Gris

gl

br
br
pr
pr
café

gl

bl
cr
cl

bl

gr
pr
Morado

gr

pl
bl

cl
bl
pr

cr
Naranja

pl

bl
cr
gr
pl
pr

cl
Rojo

gr

gl

cl
br
Amarillo

cr

cl

br

bl
bl
gl
Verde

br

gl
cl
pr

cl

br
Azul

br
pr

pr

cl
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS

LA BANDERA: La bandera ACTIVIDAD 63:


de Colombia esta
 Decoro con bolitas de papel cometa la
conformada por tres fajas
bandera de Colombia.
horizontales con los colores
: Amarillo, Azul y Rojo.
ACTIVIDAD 62:
 Con ayuda de
mi tutor, averiguo el
significado que
tiene cada color
de la bandera de
Colombia y lo escribo
en mi bitácora.

NUESTRO ESCUDO: Lleva ACTIVIDAD 64:


como timbre un cóndor
 Completo las partes del escudo que faltan
con las alas desplegadas,
teniendo en cuenta los fragmentos que se
ave simbólica
encuentran en la parte de abajo y luego
de Colombia, con una
decoro con temperas, plastilina o colores.
corona de laurel verde en
el pico en la que se
entrelaza, de oro, una cinta

ondulante a derecha e
izquierda, con la inscripción
en letras negras del lema
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

de la Nación: LIBERTAD Y
ORDEN.

EL HIMNO NACIONAL: Es la ACTIVIDAD 65:


composición musical
Con ayuda de mi tutor, consulto y
patriótica que representa
escribo en mi bitácora quien es el
al país y que, junto con la
compositor de nuestro Himno nacional y
bandera y el escudo, tiene
luego escribo el coro y la primera estrofa.
la categoría de símbolo
patrio.

VALORO EL MEDIO AMBIENTE

 Cultivar hortalizas en casa es una manera genial de


desarrollar valores muy importantes en nuestra educacion
como:

 Fometar la observacion del entorno donde vivimos.


 Premia la paciencia,¡la horticultura es un trabajo que
no tiene un resultado inmediato!
 Educa en la alimentacion sana y ecológica.
 Aprendemos a diferenciar los tipo de hortalizas.

CON AYUDA DE MIS PAPITOS ELABORO


UN DIARIO DE CAMPO GRAFICO, DONDE
POR MEDIO DE DIBUJOS ILUSTRO TODO EL
PROCESO QUE REALICE EN LA
CONSTRUCCION DE “MI PRIMER HUERTO
EN CASA”.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

Es hora de crear
nuestro diario de
campo. . .

1. Tomamos nuestro diario de campo elaborado en la actividad N°2 de


la guía de expresarte.
2. Recopilar todas las actividades realizadas como:
3. Elaboración de un dibujo sobre la limpieza y adecuación del terreno
donde se hizo la huerta.
4. Realizo el dibujo de la siembra y plantación de las semillas u hortalizas
de mi huerto.
5. Anexo la actividad N° 3 de la presente guía, proceso del crecimiento
de la semilla.
6. Anexo la actividad N° 46 de la presente de científico tecnológico,
proceso del crecimiento de la semilla.
7. Anexo actividad N° 9 de la presente guía, poema LA SEMILLA.
8. Anexo actividad N° 59 de la guia de científico tecnológico, dibujo de
la planta y sus partes.
9. Elaboro un dibujo de los alimentos que puedo obtener de las semillas
que planté.
10. Anexo actividad N° 48 de la presente guía, adivinanzas.
11. Anexo actividad N° 19 de la guía de Científico tecnológico,
retahila conozco los alimentos.
12. Anexo actividad N° 67 de la guía de Científico tecnológico,
Mensaje alusivo al cuidado de las plantas.
13. Anexo actividad N° 74 de la guía de científico tecnológico, ficha
técnica.
14. Anexo actividad N° 15 de la presente guía, glosario de palabras.
Servicio 2: Desarrollo de contenidos pedagógicos y educativos
La innovación educativa para las instituciones educativas de Fe y Alegría Colombia.
Ambiente PIIC: GUÍA DE PROYECTO
GRADO 1° COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD

BIBLIOGRAFÍA

 https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.materialeseducativosmaestras.com%2
Fp%2Fcuaderno-leo-y-escribo-
1.html&psig=AOvVaw3bNmVI8aHUODxyygH8UGsh&ust=1594212096890000&source=images&cd=
vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCPifp4CVu-oCFQAAAAAdAAAAABAa
 http://losduendesyhadasdeludi.blogspot.com/2012/06/proyecto-mi-huerto-i.html
 http://edu-candoconstruindosaber.blogspot.com/2013/05/zona-rural-e-urbana-
atividades.html?m=1
 https://childrencoloring.us/brazil/ciudades-para-colorear.html
 https://juegucacion.wordpress.com/los-colores/ficha-colores-ingles/
 https://bigbrainbox.wordpress.com/category/1o-primaria/#jp-carousel-679
 https://pianetabambini.it/colori-inglese-bambini-schede-didattiche-stampare/
 https://fichasparaimprimir.com/la-silaba-primero-primaria/
 https://primis1.blogspot.com/2019/03/los-tipos-de-vivienda.html
 https://i.pinimg.com/736x/85/cf/d3/85cfd39503655faa4ab6360bff291589.jpg
 https://i.pinimg.com/originals/a5/5a/c9/a55ac9a7a65ae916d44041d8443afaef.png
 http://www.eslways.com/m.parts-house-1.html
 https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-columnas-de-la-tierra
 https://es.calameo.com/read/004544068ffbf9e97be06
 https://i.pinimg.com/originals/d2/94/0f/d2940f01fb5a057471782dbddc771621.jpg
 https://ideenreise-blog.de/wp-content/uploads/2014/11/Klammer-1.jpg
 https://i.pinimg.com/564x/0e/ce/92/0ece92709c64403d22f6973b8faac9f4.jpg
 https://www.imageneseducativas.com/abecedario-sopa-de-letras/
 https://www.orientacionandujar.es/2019/05/13/mi-cuadernillo-de-silabas/mi-cuadernillo-para-
trabajar-las-silabas_page-0018/
 https://www.slideshare.net/alvitanny/divinanza-cancion-de-las-verduras-y-frutas
 https://carmenelenamedina.wordpress.com/adivina-adivinador/
 http://pasitosalaprendizaje.blogspot.com/2013/01/blog-post.html
 http://cantinhodasatividades2.blogspot.com/2016/12/atividades-com-rr-r-dobrado-r-duplo.html
 https://www.facebook.com/MundoABC0/photos/actividad-r-y-rr-mas-ejercicios-referentes-a-
este-tema-en-nuestro-grupo-privado-/176810429689097

También podría gustarte