Está en la página 1de 63

BLS

BASIC LIFE
SUPPORT
HABILIDADES Y DESTREZAS
EN LA EVALUACION Y TRATAMIENTO
 NUEVAS GUÍAS DE RESUCITACIÓN
CARDIOPULMONAR 2015 RCP
CABD DE LA RCP
•Evaluamos estado de conciencia

•C: Circulación.

•A : Abrir vías aéreas- control columna


cervical

•B: Ventilación 2 buenas ventilaciones.

•D: Desfibrilación.
SOPORTE VITAL BÁSICO PARA
ADULTOS
Evaluación
Cada acción debe estar precedida
de una evaluacion

Estado de conciencia Accion pedimos ayuda


Signos de circulacion Accion compresiones

Actividad respiratoria Accion ventilaciones

Monitorizacion cardiaca Accion desfibrilacion


Determine la falta de respuesta
Llame a la víctima por los hombros y pregúntele en voz alta: está
usted bien? Me escucha? Si la víctima no responde,
ò usted observa que no respira, “sólo boquea ó jadea”
Pida ayuda
Según el escenario
Llame al
NUSE
Ó
Llame al
CODIGO AZUL
institucional

 NUNCA
TRABAJE SOLO
EN LO POSIBLE

Sin alejarse del


paciente mediante
el uso del móvil
C
PUNTO DE MASAJE

APÉNDICE XIFOIDES
APÉNDICE XIFOIDES

REBORDE COSTAL
RCP DE ALTA CALIDAD

Permitir la descompresión
del tórax 1:1

Reducir al mínimo las


interrupciones

100-120 compresiones por


minuto

5cm de profundidad que no


pase de los 6cm

Evitar la ventilación excesiva


NALOXONA

Paciente con adicción conocida o


sospechada

No responden no respiran con


normalidad PERO TIENEN PULSO

INTRAMUSCULAR
A
Mano frente menton
• Hiperextensión de la mandíbula
B
30 compresiones
x
2 ventilaciones
5 ciclos = 2 minutos rcp = 1 secuencia
Cada 5 ciclos
Evaluamos al paciente
se cambian funciones
Desfibrila si es ritmo desfibrilable
Se continua la rcp
D
D
“LA TASA DE SUPERVIVENCIA FUE DEL 70% AL
90% EN UNIDADES DE REHABILITACION
CARDIACA DONDE LA DESFIBRILACION SE
PRACTICO DENTRO DEL PRIMER MINUTO DE
LA PERDIDA DE CONOCIMIENTO.
• 50% A LOS 5 MINUTOS
• 30% A LOS 7 MINUTOS
• 10% ENTRE LOS 9 Y 11 MINUTOS
• DEL 2% AL 5% MAS ALLA DE LOS 12 MINUTOS.”

Eisenberg MS, Horwood B t Et col.


Cardiac arrest and resucitation: a tale of 29 cities. Ann Emerg Med. 1990;
EL USO DEL D.E.A. EN MANOS DE PERSONAL
ENTRENADO EN EL MISMO LUGAR DE LOS HECHOS
HA ALCANZADO TASAS DE SUPERVIVENCIA
EXTRAORDINARIA, DE HASTA 49%, QUE DUPLICAN
LAS COMUNICADAS PREVIAMENTE POR LOS S.E.M.
MAS EFICIENTES EN LOS QUE SOLO HASTA
LLEGAR ALLI EL PACIENTE, SE LES REALIZO
DESFIBRILACION

WHITE R D, Asplin br, Bugliosi T F, Hankins D G. High discharge survival rate after
out-of hospital ventricular fibrillation with rapid desfibrillation by police and
paramedics. Ann Emerg. Med. 1996; 28:480-485.

WHITE R D, Hankins D G, Bugliosi T.F. Seven years’ experience with early desfibrillation
by police and paramedics in an emergency medical services system.
Resuscitation 1998; 39:145-151.
FRANCIA-2003; COPA CONFEDERACIONES

VER VIDEO
CADENA DE SUPERVIVENCIA EN
PEDIATRIA.

PREVENCIÓN
RCP PRECOZ ACTIVACION APOYO VITAL
Y EFICAZ PRECOZ DEL AVANZADO
APOYO VITAL SERVICIO SEM
BASICO
Como palpar el
pulso braquial en
niño sometido a
RCP
TÉCNICA DE COMPRESIÓN
TORÁCICA EN EL NIÑO
OVACE
CUERPO EXTRAÑO EN VÍA AÉREA
Maniobra de
Heimlich
Se ubica detrás de la víctima.

 Manos entre ombligo y


apendice xifoides

 Comprimir fuertemente el
abdomen (movimiento
ligeramente hacia arriba).
MANIOBRAS QUE SALVAN VIDAS
MANIOBRAS QUE SALVAN VIDAS

Paquete

También podría gustarte