Está en la página 1de 49

CURSO

REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
BÁSICA Y USO DE
DESFIBRILADOR EN
CASO DE EMERGENCIA
OBJETIVO DEL CURSO

• Reconocer la normativa aplicable en materias RCP y DEA.


• Adquirir competencias y habilidades técnicas necesarias
para la aplicación de una RCP básica de alta calidad con el
uso de un DEA para adultos, niños y lactantes.
• Aprender el correcto y oportuno uso del desfibrilador
externo automático.
• El Paro Cardiaco es un problema de salud
pública significativo y es una de las
principales causas de muertes en el mundo.
• La RCP inmediata triplica la probabilidad
de supervivencia ante un PCR.
• El problema es que alrededor del 40% de
los adultos recibe RCP sin experiencia
médica, y en menos del 12% se utiliza DEA
antes de la llegada de los servicios de
emergencia extra hospitalaria.
Paro Cardiorrespiratorio

El paro cardiorrespiratorio (PCR) se refiere al cese súbito de la actividad cardiaca


con el subsiguiente colapso hemodinámico y de la respiración espontánea.

La magnitud del daño producido dependerá de la condición previa de la persona, el


tiempo transcurrido desde el colapso y una RCP de alta calidad tan pronto como
sea posible, para el retorno de la circulación espontanea.
CAUSAS
MARCO LEGAL
PRINCIPIO ÉTICO

“Hacer el bien”, la obligación moral de actuar en beneficio de los demás. Curar el


daño y promover el bien o el bienestar. Es un principio de ámbito privado y su no-
cumplimiento no está penado legalmente.

Todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe ser
reparado por ésta, no contemplando el caso de los daños que puedan ser causados
en caso de actuaciones espontáneas y voluntarias con la finalidad de ayudar o
socorrer a una persona que se encuentre en una circunstancia de emergencia.
PRINCIPIO ÉTICO

El inicio de maniobras de RCP supone un peligro para el reanimador, testigos o


víctima.

Persona con signos de muerte biológica.

Persona > 10 min. en paro sin que se haya iniciado maniobras.

Es un solo reanimador y está exhausto.

"Tu seguridad es lo primero"


SOPORTE VITAL BÁSICO DEL ADULTO

El objetivo principal es mantener el flujo


sanguíneo mínimo al cerebro y el corazón hasta
que un tratamiento médico más adecuado y
definitivo, pueda restaurar las funciones
cardiacas y respiratorias normales.

Previene el paro o la insuficiencia


respiratoria mediante el reconocimiento
oportuno.

Apoya la oxigenación o ventilación.

Activa el Sistema de Emergencia Médica o


Atención Cardiovascular de emergencia (ACE).
SOPORTE
Cadena VITAL
de BÁSICO DELAdultos
Supervivencia ADULTO
PCEH
SOPORTE VITAL BÁSICO DEL ADULTO

Descripción General de
los pasos iniciales
Soporte Vital Básico
Evaluación y Seguridad de la Escena y Activación de la Cadena
de Supervivencia.

Evaluación y Pregunte ¿Se Si está solo, Llame Si consiguió ayuda,


Seguridad de la encuentra bien?, si desde un dispositivo dígale que llame al
escena. la víctima no móvil al 131 e intente 131 y consiga un DEA
responde, pida ayuda conseguir un DEA. y usted inicie la RCP.
de inmediato.
Inicio de RCP y
Descarga Precoz DEA
Compresiones Torácicas

Sitúese al lado de la Ponga el talón de una Apoye la otra mano. Ponga los brazos
Colóquela tumbada
víctima. mano en el centro del firmes, alineados con
boca arriba.
tórax (mitad inferior los hombros.
del esternón).
Compresiones Torácicas

Comprima fuerte y 30 compresiones x 2 Si el auxiliador no Cambie de reanimador


rápido. ventilaciones (100-120 quiere dar ventilación, cada 2 minutos.
• Hunda el tórax 5 cm veces por minutos). solo se dará
y deje que se compresión en una
descomprima. relación de 30 por 5
• Cuente las ciclos (2 minutos).
compresiones en voz
alta.
Apertura de la Vía Aérea y Buena Ventilación
Para ventilar utilice dispositivos de barrera: Mascarilla facial o Bolsa-mascarilla (ambú).

Mascarilla Facial: Permite que la respiración


del reanimador entre en la boca y la nariz de la
víctima y desvía el aire que exhala a la víctima
del reanimador.

Bolsa-mascarilla (ambú): Dispositivo usado


por profesionales de la salud.

Si no dispone de estos dispositivos, sólo


debe realizar compresiones durante 2 min
y cambiar de reanimador.
Mascarilla Facial

Coloque la mascarilla sobre Con la mano que está más Realice una extensión de la Administre aire durante 1
el rostro de la víctima. cerca de la parte superior cabeza y elevación del sg y observe que el tórax
de la cabeza de la víctima, mentón para abrir la vía se eleve.
sitúe los dedos índice y aérea.
pulgar en el borde de la
mascarilla.
• Coloque el pulgar de la
otra mano en el borde
inferior de la mascarilla.
Boca-Boca (uso excepcional)

Coloque la mano en la Con la otra mano Levante la mandíbula De dos ventilaciones. Continúe con la
frente de la víctima y debajo de la para traer el mentón secuencia inicial.
empuje con la palma mandíbula, cerca del hacia adelante.
para inclinar la cabeza mentón.
hacia atrás.
PARO CARDIORESPIRATORIO

RITMO DEL MASAJE


CARDÍACO Y VENTILACIÓN
Maniobras con uno o dos
operadores
Se deben realizar:
PARO Soporte Vital Básico del Niño

• Se define como niño, a cualquier menor


cuya edad esté comprendida entre 1 año y
la pubertad.

• Los signos de pubertad incluyen la


presencia del vello en el tórax o axilas en
los varones y desarrollo mamario en
mujeres.
Cadena de Supervivencia para pacientes Pediátricos
PARO Soporte Vital Básico del Niño
PCEH
Prevención

Se cree que muchos


lactantes y niños desarrollan
un paro respiratorio y
bradicardia antes de sufrir un
paro cardiaco. Si se aplica
RCP antes de que se
produzca el paro cardiaco, el
índice de supervivencia es
alto.
Otras causas de PCR en
niños son los traumatismos,
ahogamientos y lesión
eléctrica.
Evaluación y Seguridad de la Escena y Activación de la Cadena
de Supervivencia.

Evaluación y Seguridad de Pregunte ¿Se encuentra Si consiguió ayuda, dígale


Si está sólo, Llamé desde
la escena. bien?, si la víctima no que llame al 131 y
un dispositivo móvil al 131
responde, pida ayuda de e intente conseguir un consiga un DEA y usted
inmediato. DEA. inicie la RCP.
Compresiones Torácicas

Sitúese al lado de la Colóquela tumbada boca Utilice 1 o dos manos Una mano: Ubique la Dos manos: Ubique la
víctima, retire la ropa arriba. para realizar base de la mano en el base de una mano en el
del tórax. compresiones. centro del tórax (sobre centro del tórax (sobre
la mitad inferior del la mitad inferior del
esternón). esternón) y la otra mano
sobre la primera.
Apertura de la Vía Aérea y Buena Respiración

Comprima como mínimo Comprima el tórax con Permita que el tórax Si no cuenta con una vía
1/3 de profundidad del una frecuencia 100-120 vuelva a su posición aérea avanzada realice
tórax, aproximadamente veces por minutos), sin original y cuente las 15 compresiones con 2
5 cm (2 pulgadas). interrupción. compresiones en voz ventilaciones.
alta.
PARO CARDIORESPIRATORIO

RITMO DEL MASAJE


CARDÍACO Y VENTILACIÓN
Maniobras con uno o dos
operadores
Se deben realizar:
Soporte Vital Básico del Lactante

• Se define como lactante a cualquier niño


menor de 1 año.

• En estos casos la RCP presenta diferencias con


respecto a los adultos y niños, ya que los
lactantes son mucho más pequeños, por lo que
hay que adaptar la técnica y las características
de la RCP.
Evaluación y Seguridad de la Escena y Activación de la Cadena
de Supervivencia.

Estimule al lactante golpeando Si el lactante no respira, “Llame rápido”. Iniciar


Evaluación y Seguridad de la
las plantas de los pies, si no solo boquea/jadea, se RCP 2 minutos, antes de
escena.
hay respuesta, observe el encuentra PCR y debe activar sistema de
tórax si existe elevación iniciar RCP. emergencia.
durante 5-10 sg. Si respira Pida ayuda y busque un
colóquelo PLS (posición lateral DEA.
de seguridad.
PARO CARDIORESPIRATORIO

Inicio de RCP y uso DEA


PARO CARDIORESPIRATORIO
Compresiones Torácicas

Utilice dos dedos en el centro Comprima el tórax Comprima el tórax a una


Ubicar al lactante de espalda y
del tórax, justo por debajo de fuerte y rápido, 4 cms. frecuencia de 100-120
retire la ropa del tórax.
la línea de los pezones. o 1/3 de la profundidad veces por minuto y
de éste y deje que se cuente en voz alta.
expanda.
PARO CARDIORESPIRATORIO
Compresiones Torácicas

Luego de 2 minutos RCP 2 reanimadores: relación Utilice mascarilla para


(equivalente a 200-240 compresión-ventilación es ventilar. Recuerde que el
compresiones) realice relevo 15:2 tamaño es más
con otro testigo. pequeño.
PARO CARDIORESPIRATORIO
Posición de Recuperación

• Se denomina posición de recuperación a la


postura en la cual se coloca la víctima que se
recupera de PCR, pero que aún está
inconsciente.

• Corresponde a una postura lateral sobre el lado


derecho.

• No debe realizarse en personas traumatizadas


o sospecha de lesión cervical.
Desfibrilador Externo Automáticos (DEA)

• Son instrumentos informatizados capaces de


identificar ritmos cardiacos que requieran una
descarga y de administrar dicha descarga
• Algunos DEA pueden utilizar una descarga de
energía menor para niños y lactantes a través de
parches pediátricos o a través de adaptadores
pediátricos. Si el DEA puede entregar una dosis
de energía menor, utilícelo para lactantes y niños
menores de 8 años. Si el DEA no puede entregar
una dosis de descarga pediátrica, utilice los
parches para adultos y entregue dosis de
descarga de adultos en niños y lactantes
• Fáciles de usar
• Seguros
Importancia

• DEA identifica 2 ritmos cardiacos que requieren


descarga de energía.
• Fibrilación Ventricular (FV) y Taquicardia
Ventricular sin pulso, son responsable del 75%
de las muertes súbitas.
• Consiste en una actividad eléctrica caótica que
determina contracciones ineficaces como
resultado de gasto cardiaco cero.
• Su único tratamiento es el uso de descarga
eléctrica (DEA).
Desfibrilador Externo Automático
DEA en adulto

• Se debe solicitar inmediatamente se compruebe la inconsciencia de


la víctima.

• Si el testigo no sabe utilizarlo, el reanimador deberá detener la RCP


y usar el DEA en forma rápida.
• Si el testigo sabe utilizarlo, el reanimador continúa con la RCP
mientras el testigo instala los parches y utiliza el DEA.
• Si el testigo que trae el DEA no sabe utilizarlo, pero sí sabe realizar
RCP, se realiza relevo con el testigo y el reanimador deberá instalar y
utilizar el DEA.
Manejo DEA
Manejo DEA
Al terminar 5 ciclos /2 minutos de
RCP, DEA dará nuevamente
intstrucciones.
Recordatorio

Evaluación y Reconocimiento del Iniciación del RCP


Seguridad de la PCR y Activación y Descarga Precoz
Escena. del Sistema de DEA.
Respuesta a • C-A-B
Emergencia. (compresiones,
apertura de la vía
aérea, ventilaciones).
• Uso precoz del DEA.
Situaciones Especiales

Vello Torácico: Puede afectar que el parche se adhiera a la piel


• Se debe presionar con fuerza o afeitar.
• Si dispone de varios parches, utilice uno para depilar y luego coloque los definitivos.

Agua: No utilizar DEA


• Secar zona, sobre nieve o charco de agua pequeño si utilizar.

Marcapasos: Si coloca un parche sobre un marcapaso bloquea la descarga eléctrica.


DEA en niños

Utilice parches de Los pasos de


desfibrilación para utilización del DEA
niños < 8 años. son los mismo que
se consideran en el
Adulto.
CURSO
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
BÁSICA Y USO DE
DESFIBRILADOR EN
CASO DE EMERGENCIA

También podría gustarte