Está en la página 1de 6

~a#aa~~

effas~e-ü"i

q."-~
ECUADOR DEBATE Na 77 Marzo 2002
N° 54
Quilo-Ecuador, dicHlmb... del 2001 Director

PRNNTAOON
a presente entrega de Chasqui se abre con una Edgar P. Jaramillo S.

COYUNTURA
Editor

fc.(K1omf.;!l ~torl""a y It!ndcmcias rC!'C~Sival df' la llCooomla mundial visión retrospectiva de la crisis económica,
\oVftrru 5<11g<lOO Tilrruya
Terror;!fN'y al'1t¡h~l'Iorl5mQ del orden global
Luis Eladio Proaño

t: S.nchez-P3'1fB política y social en la que se precipitó


lY de'F'~s del 11 dt- teptlr.f\'lhre,Nueva Vor\:t
~";~f Qtl1j3"'> Argentina a fines del 2001 Y principios del 2002 Y la Consejo Editorial
COrJIIId;vh:bd socio.pnlftit:,.:}vfh)·ocl!JbrL" MJ 200'

TfMACfNTAAl

forma en la que los medios de comunicación social la Nelson Dávila V. Lolo Echeverría
GIQbalizadón y lTa~jgración

Hemin Roda, MartfmlE


trataron. Algunos de ellos hicieron una crítica mordaz Rector Espín Luis Espinosa
Desde Nueva Yorka M1drid: tendrncl"" en la migración ec.ualOfiana
Guadalupe Fierro Florha Proaño
.rad D. /DI<"""

l.;!l diAsporalhl cnmt!rdo OIl1valeflio: Capllal !!odal y empresa Ira"!VlaclOl"l~d

y agresiva. Otros, como los grandes matutinos, se Francisco Vivanco


Da...kJKyle

Radíograffade los pt'imer09fnmigr"l1tt'" ecu~.Ol'ianQS~" MOT(:ia (bp;llAa.l


mostraron más cautos, con un tibio apoyo a los
AntOI'llo GMclof NW:to ~z·Cul1hm6n

l05 nll'\asdI!lu rerresas y tr;r..:n'M: de la glnhallndórl

J¡í!.onPribíl~

"cacerolazos" y un miedo evidente de sus editores a la Consejo de Administración de CIESPAL

"frans.format1do 10$ puebJo~: La migracióni"ternado"'lJ

desintegración social. Presidente, Víctor Rugo Olal1a,

y el impacto soctal al nivel comurt1lario

Emily Wa1msJt.y Universidad Central del Ecuador


Ecuatorianos t!fl Espal"la: "idoria rk una inmigración red~tt
José Luis Orihuela, en la columna de opinión,
Emilio /. C1Ómf!z Clriano
Paulina García de Larrea,
DfIAn: ACRARIO

describe el significado de los nuevos paradigmas de Ministerio de Relaciones Exteriores


Gltanm, rm8~blt<s:, e<:ol!ltoríPlO$: UMsegmentación.étnica

<trImt'fr.ackt de trabajo en ~l campa lTIurrlano ([spal'll!l)


Internet como la interactividad, la personalización, la Simón Espinosa c.,
AndrÑ Pedr'Mo C"nm-.l$

Coo$idf!rac:ioI'ltJ JObi'ela 1T118,aclón rur.r; dijAspora, mirirnal!'s


multimedialidad, la hipertextualidad, la actualización, Ministerio de Educación y Cultura
CMfmPheZ

la abundancia y la mediación. Juan Centurión,


ANAlISlS

Una agenda MlClilll p;!ra la integfací<ln andIna


Universidad de Guayaquil
F~ncl:Jco Pare/IJ CU<:.l1M Siempre se ha definido a la prensa amarilla como Carlos María Ocampos, OEA

CRITICA.BIBlIOGIAflCA

No qui5ilT\Qs !Ollar tI agua. rormas de re51~te"C'a 'ndlglMil

aquella que tergiversa la información, resalta el morbo, Consuelo Feraud,

v cantinuiOilld ~mka tn LJn., cnlTlonidadtcoa'oriana

, Urw'a fceschel·Renz; c:omtnlMio'$: !milia Ferrllfo incentiva la violencia y banaliza la vida social. ¿Cómo Comisi6n Nacional de la UNESCO
~"' "MIli J mimenw. ~rim'~ US l3G ·Itvador. 16,00 y cuándo en la prensa latinoamericana sigue Luis Espinosa, FENAPE

cA fiemPI"'~ btttior Wi $u· ~IUD


Rtdac:ci6ft= DIf18 Mmfft. urm.7.U,. Setw A• • hlf. 52215)
~tIf.noo 17·1!J.t7j.QuItD·~ imperando ese fenómeno?
Florha Proaño, UNP

("".(~~.Al;d&PopvtAf'
Lenín Andrade, AER

Frente a la expectativa de nuevas elecciones en


diversos países de América Latina, Chasquí recoge en Asistente de Edición

un artículo los factores que más inciden en el éxito o Jorge Aguirre

Portada y diagramación

fracaso de una campaña política.


Mateo Paredes

La implantación de una moneda única en Europa y Impresión

sus incidencias, las consecuencias vividas en México Editorial QUIPUS - CIESPAL

tras el ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001


Una herramienta de reflexión
en Nueva York y Washington y el tratamiento de la
información del "tercer mundo" en los medios
Chasqui es una publicación de CIESPAL
Telf.: (593-2) 2506149 - 2544624
teórica al servido del trabajo
Fax (593-2) 2502487
práctico de los comunicadores
europeos, son otros de los temas que se desarrollan en e-mail: chasqui@ciespal.net
este número. web: www.ciespal.net
latinoamericanos.
PUBLICACIÓN DE LAORGANIZACIÓN CATÓLICA

Apartado 17-01-584
LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE COMUNICACiÓN
Desde Europa, el francés Emmanuel Derieux
Quito - Ecuador

ARANDrJ
Ofrece una perspectiva ecuménica,
responde a la pregunta para muchos inquietante sobre
las posibilidades del liberalismo económico para
garantizar o contrarrestar la libertad de prensa. El
Registro M.I.T.,S.P.1.027

ISSN 13901079

Las colaboraciones y artículos firmados

italiano Francisco Ficarra nos aclara, a su vez, los


con una visión constructiva y son responsabilidad exclusiva de sus autores

OCLACC
SlGNIS·A.l - UClAP
mitos y realidades que se han tejido alrededor de
y no expresan la opinión de CIESPAL.

solidaria de la Comunicación. Windows XP de Microsoft. Todos los derechos reservados.

AIpal1ana 58! YWhimper • Apartado Postal !7·21-178


Prohibida la reproducción total o parcial del

Quito - Ecuador·Telts.: (593-2) 548046 501654

Fax: (593-2) 226839 • Email: $cc@uio.S1Itnet.net • ~ Web: www.oicc-al.org


CHASQUI contenido, sin autorización previa de Chasqui.

Suscripción Anual u S $ I O + Correo


4 PORTADA

LA CRISIS ARGENTINA Y LOS MEDIOS


ACTIVIDADES

DE COMUNICACiÓN

Federico Rey Lennon

10 OPINiÓN
INTERNET: NUEVOS PARADIGMAS propague, y llenar los vacíos en la educación y la in­ tos de Chile, Colombia y México.
DE LA COMUNICACiÓN formación recibida incipientemente por su insufi­ Se busca actualizar los conocimientos de unos
José Luis Orihuela ciencia en la prevención del virus. 300 responsables de la comunicación corporativa,
proporcionarles herramientas conceptuales y prácti­
ENSAYOS cas para mejorar su desempeño y, simultáneamente,
SEMINARIOS INTERNACIONALES
14 PRENSA coadyuvar al perfeccionamiento académico de do­
POR REALIZARSE EN EL 2002
LA PRENSA AMARILLA centes y estudiantes universitarios.
La programación institucional para
EN AMÉRICA LATINA Un Seminario Internacional de Televisión, con
el 2002 incluye la realización de un segun­
Sandro Macassi Lavander auspicio y colaboración de la OEA, se realizará en
do seminario sobre Comunicación Política, como
noviembre del 2002 con la concurrencia de 150 be­
continuación del que se efectuó en octubre del 2001,
20 COMUNICACiÓN pOLíTICA
en coordinación con el Instituto de Comunicación
carios de América Latina y El Caribe para, entre
SUGERENCIAS PARA EL DISEÑO
otros objetivos, actualizar sus conocimientos en el
Política (ICP), con sede en Miami, Estados Unidos.
DE UNA CAMPAÑA ELECTORAL
uso y manejo de nuevas tecnologías y revisar pro­
La cita está prevista que se efectúe en el puerto
Luis E. Proaño puestas de producción, edición y programación.
ecuatoriano de Guayaquil, con una asistencia esti­
26 COBERTURA INFORMATIVA mada de 300 expertos e interesados en el tema, pro­
LA BIENVENIDA AL EURO cedentes de todo el continente. CURSOS NACIONALES EN EL 2002
EN EUROPA ORIENTAL En segundo lugar, se planea realizar un Semina­ CIESPAL proyecta realizar en el
Raúl Sorrosa rio Internacional sobre la resolución de conflictos y 2002 más de un centenar de cursos en las
la cultura de la paz. CIESPAL desea contribuir al fin áreas de planificación de la comunicación,
:1 2 TERRORISMO Y MEDIOS de la conflictividad actual y al cultivo de valores ciu­ comunicación para el desarrollo, comuni­
DE COMUNICACiÓN EN MÉXICO dadanos que, a mediano y largo plazo, fortalezcan cación radiofónica, comunicación televisi­
Felipe Gaytán y Juliana Fregoso una cultura comunitaria a favor de la paz y la convi­ va y nuevas tecnologías.
vencia pacifica. La labor de capacitación de la Institución se de­
:18 EL "TERCER MUNDO" EN LOS MEDIOS
Se prevé que la cita congregue también a 300 sarrollará en su sede yen por lo menos 14 capitales
EUROPEOS: UN CUADRO PATOLÓGICO
personas en la sede institucional en Quito, durante provinciales, necesitadas de que sus profesionales de
Hanelore Dobler
40 horas de trabajo continuo. la comunicación puedan acceder a los nuevos siste­
44 OPINiÓN PÚBLICA De acuerdo a la programación, en octubre se rea­ mas y técnicas para transmitir sus mensajes y man­
LIBERALISMO ECONÓMICO Y LIBERTAD lizará un Seminario Internacional sobre Comunica­ tener informada a la comunidad.
DE EXPRESiÓN ción Organizacional, con la concurrencia de exper-
Emmanuel Derieux (traducción: Miguel Urabayen)

SO INFORMATICA
WINDOWS Xp, EL ÚLTIMO NEONATO
¡Consiga su libro digital gratis!
DE MICROSOFT
Francisco Ficarra
RadioApasionad@s
21 experiencias de radio comunitaria en el mundo
S6 ERRORES COMUNES EN EL LENGUAJE
PERIODíSTICO Disponible desde 2002 en
Simón Espinosa C. www .com un ica.org/apas ionadosl

S8 PERISCOPIO TECNOLÓGICO

~
64 BIBLIOGRAFíA SOBRE
cmSPAL
COMUNICACiÓN COUo I \oo6A
Radio e Internet para la Comunlc@cclóo
WWW.comunica.org # info@comunica.org

68 ACTIVIDADES DE CIESPAL
TECNOLOGíA

INTERNET: NUEVOS

PARADIGMAS DE

,
CUMBRE MUNDIAL DE LA
SOCIEDAD INFORMACIONAL
n~rtFORMl'JfIIt

I LIBRE

LA COMUNICACION
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en representación de Naciones Unidas, prepara la
Cumbre Mundial de la Sociedad Informacional, que se realizará del 10 al 12 de diciembre del 2003, en
Ginebra, Suiza. Amplía información en www.geneva2003.org

En el trayecto preparatorio del gran evento, están previstos los siguientes encuentros:


José Luis Orihuela

n esta época de cambios vertiginosos impulsa­ debido a su arquitectura cliente-servidor, que en cierta
dos por la revolución digital, es frecuente en­ forma es inverso al anterior.
contrar por igual a fascinados y a perplejos. Los Al existir un soporte físico común, tanto para la
encantados y los desconcertados comparten la misma distribución como para el acceso a la información, los
situación de parálisis: han dejado de pensar; el contex­ proveedores de contenidos y los usuarios pueden esta­
to les ha sobrepasado y no saben cómo resituarse en el blecer en este canal un vínculo bilateral, ya que sus ro­
presente. El fascinado sólo ve inmensas posibilidades les resultan perfectamente intercambiables.
para el futuro, mientras que el perplejo vive anclado en De este modo se proyecta a escala pública el para­
la confortable seguridad del pasado. digma de la comunicación telefónica, situación en la
Reflexionar sobre los nuevos escenarios comunica­ que los interlocutores intercambian permanentemente
tivos provocados por Internet es aceptar el desafío de sus roles de emisor y receptor gracias a la utilización
seguir pensando, de no sucumbir al vértigo, y de inten­ del mismo canal.
tar dar cuenta razonada de lo que está ocurriendo en La interactividad cristaliza en sistemas de feedback
nuestra profesión. Aunque todo se mueva muy rápido. más dinámicos, inmediatos y globales, que paulatina­
Internet ha trastocado gran parte de los paradigmas mente se transforman en mecanismos de encuestas on­
que hasta ahora nos ayudaban a comprender los proce­ line, ya utilizados para orientar el sentido de las cam­
sos de comunicación pública en medios masivos. En lo pañas electorales o el desarrollo de las tramas y la evo­
que sigue, me propongo sistematizar en siete paradig­ lución de los personajes en los seriales de ficción tele­
mas los cambios que, de modo más relevante, caracte­ visiva.
rizan el nuevo paisaje mediático que emerge en la Red.
Segundo paradigma: Personalización
Primer paradigma: Interactividad
Los medios de comunicación electrónicos, gracias
Frente a la unidireccionalidad propia del modelo de a la concurrencia de las tecnologías del cable y el saté­
difusión punto-multipunto, típico de la prensa y de la lite, consiguieron en los años ochenta segmentar temá­
radio-televisión, la Red genera un modelo bilateral, ticamente sus ofertas de programación pasando así del

NOTA: este es el avance de un artículo que sobre la Cumbre Mundial de la Sociedad lnformacional se publicará en el próximo número.
José Luis Orihuela, español, profesor universitario,

conferencista y consultor de e-comunicación.

Correo-e: <jlori@unav.es>, -cwww.unav.es/digilab/cv/jlo/>

Chasqui 77 • Opinión
lO
Chasqui 77 .. Tecnología
63
OPINiÓN

presas, Microsoft de Bill Gates anunció que posee El servicio de alta velocidad de AOL estará dis­ modelo broadcasting al modelo narrowcasting. La Red Esta característica de la Red suele dar lugar a la po­
36.000 millones de dólares en efectivo y títulos de ponible para el resto de los mercados el próximo ha permitido un grado más en esta evolución: del na­ lémica acerca de su identidad como medio y a la su­
corto plazo. año. rrowcasting al point-casting. puesta sustitución de los medios anteriores. Histórica­
Mientras tanto, empresas como General Electric La empresa informó que, en promedio, cada Los servicios de información online no sólo se mente, cada nuevo medio en función del potencial co­
tenía 8.000 millones de dólares en efectivo e Inter­ miembro de AOL se conecta a Internet casi 70 minu­ orientan a targets con perfiles de­ municativo del soporte que utiliza­
national Business Machines (IBM) contaba con tos por día. mográficos, profesionales o econó­ ba ha desarrollado unos conteni­
unos 4.000 millones de dólares de reservas. micos similares, sino que se orien­ dos, un lenguaje, una sintaxis y
Boeing ofrecerá Internet a alta velocidad tan a individuos, ya que la Red per­ una estética propias, a la vez que
a pasajeros mite responder a las demandas de su emergencia ha conducido a los
información específicas de cada viejos medios a redefinir su identi­
Boeing Ca. recibió una licencia federal para ofre­ usuario en particular. dad.

cer servicios de Internet a alta velocidad a los pasa­ La desmasificación de la comu­


Por una parte, la evolución de
jeros que utilicen aviones fabricados por la empresa. nicación pública, mediante la perso­ las tecnologías de la información
El servicio llamado Connexion incluirá acceso en nalización de los servicios de infor­ muestra que la dinámica que opera
tiempo real a Internet, intranet, television y e-mail s mación, ya se verifica en las versio­ entre viejos y nuevos medios es la
sobre territorio de los Estados Unidos. En junio del nes electrónicas de los medios, así de complementariedad, no la de
2001 el proyecto abarcaba, además de Boeing, a las como en las posibilidades de confi­ sustitución. Por otra parte, gracias
empresas American Airlines, United Airlines y Del­ guración de algunos buscadores y a los medios clásicos que han pro­
ta Air Lines, pero en noviembre la asociación se portales de Internet. yectado su presencia en la Red, In­
fraccionó por los problemas de seguridad derivados El viejo sueño de la información ternet constituye un meta-medio;
de los acontecimientos del 11 de septiembre. a la carta se hace realidad, pero no mientras que considerando los
Boeing dijo que continúa con sus planes de insta­ sustituye las bondades del "menú nuevos servicios de información
lar y probar Connexion en los aviones de su cliente del día", clásica oferta de los me­ surgidos originalmente para la
europeo, Lufthansa AG., a finales del 2002 o co­ dios masivos generalistas. Un mo­ Red, Internet es un nuevo medio.
mienzos del 2003. delo de comunicación personaliza­
El efectivo de Microsoft se acumula porque las do a la medida de cada usuario tien­ Cuarto paradigma:
ganancias de sus principales productos: Windows y de por definición a eliminar los re­ Hipertextualidad
Office, sobrepasan en mucho los costos necesarios ferentes comunes, y si no hay una
para crear y fabricar nuevas versiones de esos pro­ agenda pública, no hay opinión pú­ Frente al modo lineal o secuen­
gramas, pues su infraestructura esencial ya existe. blica. cial que ordena la estructura del
Un informe del Wall Street Journal dijo que "Mi­ discurso en los medios tradiciona­
crosoft podría intentar conservar efectivo para pagar Tercer paradigma: les, los soportes digitales permiten
multas legales en su batalla contra las autoridades Multimedialidad un modelo de construcción narrati­
antimonopolio". va caracterizado por la distribución
La tecnología digital permite la integración de to­ de la información en unidades discretas (nodos) y su
La situación de America Online Inc. dos los formatos de información (texto, audio, video, articulación mediante órdenes de programación (enla­
gráficos, animaciones) en un mismo soporte. Este ca­ ces).
America Online (AOL) Inc., el mayor proveedor rácter multimedia de la Red ha permitido la conver­ El hipertexto es la última frontera tecnológica de la
de servicios de Internet en el mundo, informó que su gencia de los diversos medios de comunicación en In­ escritura (al menos por esta semana), y exige nuevas
base de suscripciones globales superó los 33 millo­ Fuentes: ternet. Diarios, revistas, emisoras de radio, canales de destrezas comunicativas y un mayor esfuerzo de lectu­
nes, gracias a la nueva versión de su software AOL • Quaderns Digitals televisión y hasta películas de cine se han integrado en ra. La desarticulación del texto, su fragmentación y la
7.0 que incluye contenido avanzado de alta veloci­ • CNN un mismo soporte, junto a multitud de nuevos servi­ posibilidad de enlazarlo con cualquier otro texto dis­
dad, que la empresa realiza a través de la red de ca­ • Wall Street Journal cios de información, diseñados originalmente como ponible en la Red, desvanece el paradigma lineal, y
ble de Time Warner en los 20 mercados más grandes recursos multimedia. con él desaparece también la unidad, la autonomía, la
del mundo.

Chasqui 77 • Tecnología Chasqul 77 • Opinión


62 I I
TECNOLOGíA

estructura y a veces hasta la coherencia y el sentido venta, el paulatino despliegue de medios en la Red así Levantan restricciones a la exportación a principios de 1999, con la finalidad de facilitar a
propios de los textos escritos y audiovisuales. como el surgimiento de nuevos servicios de informa­ de computadoras los aficionados de la música a que compartieran sus
Motores de búsqueda, metabuscadores, índices te­ ción online, ha provocado que el paradigma de la fre­ colecciones a través de Internet. El programa que
máticos, portales y páginas de recursos, ayudan a los cuencia periódica se vea superado por uno nuevo: el El Gobierno de los Estados Unidos levantó las desarrolló Fanning transforma en un "servidor" la
navegantes a encontrar información en esta enloqueci­ del directo permanente. restricciones que existían a las exportaciones de computadora de cada usuario.
da Babel y, en el mejor de los casos, a darle sentido. La Red hace posible el seguimiento al minuto de la computadoras de alto rendimiento a Rusia, China, El modelo popularizado por Napster o "peer
Hay que aprender a descubrir las actualidad informativa, y ya se uti­ India y Pakistán. to peer" (de un "igual" a otro), rápidamente se ha ex­
conexiones adecuadas, a establecer liza en paralelo a la televisión para Según la nueva disposición, las licencias indivi­ tendido a un sinnúmero de campos, además del in­
las relaciones pertinentes, a recom­ retransmitir acontecimientos a es­ duales y la previa aprobación del gobierno de Was­ tercambio de música y en la actualidad se utiliza en
poner en la lectura el puzzle de tex­ cala mundial en tiempo real, como hington serán requeridas solamente para la exporta­ aplicaciones tan diversas como la búsqueda de inte­
tos fragmentados. En definitiva, viene ocurriendo, por ejemplo, con ción de computadoras con ca­ ligencia extraterrestre, hasta las
hay que aprender a navegar por la la ceremonia de entrega de los pre­ pacidad de procesar más de transmisiones de video por Inter­
información. mios Osear,
190.000 millones de operacio­ net.
Este nuevo paradigma discursi­
Esta nueva temporalidad me­ nes teóricas por segundo Pero para el intercambio de
vo tiene la virtualidad de dotar a la diática caracterizada por la veloci­ (mtops). El límite que estaba en música, Napster ha enfrentado
escritura y a la lectura de un mode­ dad y la obsesión de inmediatez, vigencia era de 85.000 mtops, problemas, provenientes de las
lo estructural muy próximo al del hace saltar por los aires -en mu­ un nivel que es cada vez más grandes empresas discográficas
pensamiento, que funciona por pro­ chas ocasiones- los mecanismos de común. que vieron amenazado su nego­
cesos asociativos y no de modo li­ control, verificación y contraste de cio y que tras presentar deman­
neal. Precisamente el nacimiento fuentes, sacrificados en aras de lle­ Lo último en libros das judiciales, lograron en julio
del hipertexto fue motivado por la gar los primeros. Hoy, los medios de tecnología del 2001 que se cierre la red.
necesidad de disponer de sistemas corren más riesgo que nunca de ser
de almacenamiento y recuperación manipulados, y se multiplican los La fundación World Tech­
de información que funcionaran de casos de falsas noticias, a veces re­ nology Network asociada a la
modo análogo al pensamiento hu­ conocidas en el transcurso de la prestigiosa revista científica
mano. misma emisión en la que se lanza­ británica "Nature" premió a
ron al aire. Lawrence Lessing como el es­
Quinto paradigma: Actualización critor que en el 2001 produjo las dos obras de mayor
Sexto paradigma: Abundancia relieve sobre derecho e Internet: "The Future of
El carácter periódico de la reno­ Ideas" (El Futuro de las Ideas) y "Code" (Código).
vación de la oferta informativa es El espacio, en los medios im­ Por los avances en el año que concluyó en el
uno de los paradigmas centrales de presos, y el tiempo, en los medios mundo de la tecnología, fueron galardonados tam­
la comunicación pública y base de electrónicos, han sido tradicional­ bién Shawn Fanning, el fundador de Napster; Gor­
las industrias informativas. Gran mente los recursos escasos en el don Moore, el confundador de Intel; Linus Torvalds,
parte de las denominaciones que utilizamos hacen re­ sector de la comunicación. Además, en los medios creador del sistema operativo Linux; Robert Metcal­
ferencia a la peculiar frecuencia temporal de los me­ electrónicos, se suma otro recurso escaso: el espectro fe, inventor de las redes de computadoras Ethernet;
dios, comenzando por "periodismo". Así, hablamos electromagnético. Por otra parte, la complejidad de los y, Craig Venter, presidente de Celera Genomics y lí­
de: "diarios", "semanarios", "boletines horarios", "pe­ sistemas de producción de medios escritos y audiovi­ der del esfuerzo de esa empresa por descifrar el ge­
riódicos mensuales", "revistas quincenales", "noticie­ suales hacen que sólo algunas empresas muy podero­ noma humano.
ro del mediodía o de la noche", "informe semanal", sas puedan disponer de las costosas infraestructuras Microsoft y sus reservas financieras
"anuario", etc. necesarias para poner a disposición del público sus Napster y su genial inventor
La era del tiempo real en la información comenzó mensajes. Mientras todos los informes manifiestan que el
en los ochenta con el fenómeno de la CNN, el primer Los medios digitales también trastocan el argumen­ Shawn Fanning, que en la actualidad tiene 20 sector de la tecnología afronta su peor momento, con
noticiero mundial de 24 horas en directo. En los no- to del recurso escaso, ya que multiplican los canales años, comenzó a desarrollar su idea genial "Napster" el desplome de las ventas y el cierre de nuevas em-

Chasqui 77 • Opinión Chasqui 77 ~ Tecnología


12 61
OPINiÓN

Falla de seguridad en servicio de mensajes de dial, hasta que mejoren las actuales condiciones del disponibles, trasmitiendo mayor cantidad de informa­ mundial de publicación que funciona, igualmente, al
AOL mercado. ción en menor tiempo y a escala universal. No hay lí­ margen de los editores de los medios tradicionales.
La red de 80 satélites, llamada SkyBridge fue mites a la cantidad de medios que pueden existir en la El paradigma de la nueva mediación multiplica el
En los primeros días de enero el universitario de anunciada inicialmente en 1997, con un costo de Red, no hay límites tampoco sobre el volumen de in­ número de voces, pero a la vez diluye su autoridad al
19 años Matt Canover, del grupo informático lanzamiento de 6.000 millones de dólares. formación que cada uno de ellos puede ofrecer al usua­ haber fracturado el sistema de control editorial previo
"wOOwOO", hizo pública una falla de seguridad en el "La red no será lanzada hasta que haya evi­ rio, y además el costo de hacer pública la información a la difusión pública de información.
popular servicio de mensajes instantáneos de Ameri­ dencia de un mercado suficiente", declaró un porta­ en la Red es prácticamente equiva­
ca Online (AOL). voz de la empresa gala. lente para todos.
La falla de seguridad podría permitir que un El diseño de servicios de infor­ Conclusiones
ciberintruso tomase el control de las computadoras a mación electrónicos es, en conse­
través de la presentación de juego avanzado en cier­ cuencia, una alternativa profesional Los nuevos escenarios de la co­
tas versiones del servicio de mensajes instantáneos de primera magnitud para los gra­ municación pública que plantea In­
de AOL, conocido como AIM. duados en Ciencias de la Informa­ ternet han de interpretarse no de un
Andrew Weinstein, de AOL, anunció que la ción. No requiere de grandes inver­ modo apocalíptico, sino como la
empresa resolvió el problema con un cambio en su siones en infraestructura, no requie­ ocasión para redefinir el perfil y
servidor AIM, por lo que los usuarios no necesitarán re permisos ni licencias, no tiene las exigencias profesionales de los
descargar ningún parche para sus computadoras o costos de distribución y alcanza una comunicadores, así como los con­
cambiar sus configuraciones. audiencia universal. tenidos y los procedimientos de su
formación académica.
Bellsouth anunció incremento de usuarios Séptimo paradigma: Mediación Los soportes utilizados dejan
de Internet de ser el factor distintivo de la pro­
Finalmente, y como consecuen­ fesión -ya que todos los soportes se
La empresa cia del punto anterior, la Red ha funden en la Red-, y una vez más
BellSouth infor­ puesto en cuestión el último para­ emergen los contenidos como fac­
mó que el 2001 digma que nos quedaba en pie: el de tor diferencial de identidad y cali­
concluyó con 620.500 clientes de "Direct Subscriber la mediación profesional de los co­ dad.
Lines" (DSL) en 63 mercados, respecto a los Investigan la antimateria como fuente energética municadores en los procesos de ac­ Internet ha provocado un efecto
405.500 abonados registrados en el 2000. La empre­ ceso del público a las fuentes y a los paradójico en la comunicación pu­
sa estadounidense dijo que prevé tener 1.1 millones El Centro Marshall para Vuelos Espaciales de la propios medios. blica, que por una parte se ha des­
de suscriptores de DSL para finales de 2002. NASA dio a conocer que sus técnicos estudian la po­ El papel tradicional de los edito­ profesionalizado (publica cada vez
El DSL (las siglas en ingles para líneas de abona­ sibilidad de utilizar la antimateria, como fuente res, gatekeepers, así como la fun­ más gente que sabe menos cosas) y
do digital) permite el acceso a Internet a alta veloci­ energética para viajes espaciales de larga distancia. ción clásica de agenda-setting, eran por otra parte se ha superespeciali­
dad a través de las normalmente saturadas líneas te­ Un informe científico dijo que cuando una partícu­ constitutivos del perfil profesional zado fragmentando el conocimien­
lefónicas. la de materia entra en contacto con una de antimate­ de los comunicadores y del rol so­ to en infinidad de parcelas.
ria se aniquilan entre sí y producen energía cinética. cial de los medios. Buscar información, filtrarla, con­ Corresponde hoy a los comunicadores, con mayor
Alcatel pospone plan de red satelital "La energía que se obtiene de la aniquilación mutua trastarla, editarla y publicarla decidiendo acerca de su urgencia que nunca, hacerse cargo de la complejidad,
entre partícula y antipartícula es 10.000 millones de relevancia, oportunidad e interés, era hasta ayer una transformar la información en conocimiento, gestionar
veces superior a la que se saca de la combustión quí­
La empresa T
mica", declaró el científico George Schmidt.
facultad exclusiva de nuestra profesión, y hoy parece el conocimiento y responder de un modo más efectivo
francesa Alea­ la descripción de las funciones de un portal de Internet. a un público que, a fuerza de ir a la deriva, naufragan­
tel, fabricante
ALeAT EL
A la fecha la tecnología existente para desarrollar Ocurre que la Red, por una parte, permite el acce­ do en muchos casos, ha comprendido que podemos
de equipo de te­ este campo es muy elemental y se estima que no va so directo del público a las fuentes de información sin ayudarle a navegar. A navegar en la información.
a estar lista en los próximos 20 o 30 años. Los cien­ la mediación de los comunicadores profesionales; y O
lecomunicaciones, informó que decidió posponer
sus planes de desplegar una red de satélites para pro­ tíficos esperan que la propulsión por antimateria de­ por otra parte permite el acceso universal a un sistema
veer acceso de banda ancha a Internet a nivel mun­ je de ser ciencia-ficción en el plazo entre 50 y 100
años.

Chasqui 77 ~ Tecnología Chasqui 77 . Opinión


60 13

También podría gustarte