Está en la página 1de 10

061La fragilidad de las democracias

de América Latina
por Torcuato S. 01 TelLa
la dem ocracia está consolidada, lo frág il son la s sociedades.
s us sectores e mpresa ria les, cultura les y s indicales .

161 El SUBCONTINENTE AMERICANO

181 Populismo y caudillaje. Una vieja historia


por Adrián Bonilla y Alexei Páez
la ambig üedad del popul ism o es tan m anifiesta como la
brutalidad de Las dictad uras qu e tos caudillos legaron.

251Los indicadores econ ómicos


y el bienestar social
por Dr.Antonio Orta Mena
El neohberalisrnc. e l Conse nso de Washington y la
gtobalización son los condicionan tes del futuro.

321La ley de la pobreza


por Hemando de Soto
El problema está en definir el conce pto de propiedad: a los
pobres no s e les permite usar sus activos como a los ricos .

341Las relaciones con Estados Unidos.


Tiempo tormentoso
por Juan Gab riel TokatUan
El unilateraUsmo de Washing ton -m te reses económicos y de
seguridad- afecta las relaciones con América Latina.

371Contigo en la distancia. Los lazos con la


Unión Europea tras la Cumbre de Madrid
por José Antonio Sanahuja
A pesar de la eu foria de las cum bres de Rio y de Mad rid, las
relacion es eurolalinoamerica nas est án esta ncadas.

411 Las inversiones españolas. ¿Una apuesta


arriesgada?
por Álvaro Calderón
La ráp ida expansión de las em presas españolas empezó a
tener probtema s en 2000. La ban ca ha sido la más afectada .

461Ciudades paranoicas. Miradas


desde América Latina
por Néstor García CancUnl
Más del 70 por cie nto de los lat inoamerica nos vive e n grandes
ciudades . El proce so de las conurbaciones se afianza.
531 Las poblaciones indígenas. Un viejo
fantasma recorre América Latina
por Arturo Arias
ELmovim iento indíge na, que atraviesa un momento inédi to.
sigue avanzando en medio de conflictos no resueltos.

581 LIBERTAD, DESIGUALDAD Y DIVERSIDAD

591 Brasil
por Bolívar Lamounier "J Carlos Pio
la elección de Lula confirma el éxito de la transición política
y demuestra que la democracia es un a re alida d consolidada.

641México
por Lorenzo MeyerCossl'o
PARA SABER MÁS
las tremendas desigualdades soc iales obstaculizan la
democracia inaugurada por Fax en las elecciones de 2000. 87 LIBROS

671J\rgentina 90 LITERATURA
por Roberto GargareUa 92 CINE
¿Qué le espera a un país con un millón de jóvenes sin trabajo 94 VIAJES
y que ha perdido La confianza en su propia sociedad?
96 WEB5
701 LiDERES, CAUDILLOS YTíTERES

o.
721Venezuela
por Luis E. Landery Margarita L6pez Maya
El pe tróleo está de trá s de la crisis polít ica qu e a m ena za con
hacer s uc umb ir eLproyecto populis ta de Hugo Chá vez.
_..,_ ...
VANGUARDIA DOSSIER

N"men> 4 f NfllOJ"'''RZO ZOO3


.....

---
Ed il..,
... .... 0ad 6, c.,.~ de G0d6
c.n.... _
751 Chile
por Manuel Antonio Garret6n M.
Aunque se haya recuperado el régimen democrático. éste es
incompleto y de po bre calida d. _
._"._-.-'-"
Jose ...........
~- toOIj ..\ -.
~ Bal llla
"Ie.~ .

781Colombia
por Eduardo Pizarro y Ana Naría Bejarano
¿Qué sufre el pa ís? ¿ Una guerra civil. una guerra con tra la
s ocied ad. una guerra ambigua o una guerra antiterrorista?
-- ........
........... Vollar l......,...1iaI

................
U i<*o ..-.,

f4 ,l.I W~~ll.
~2ot ·08OO1~
ftoItbIo: 'J3 J61 J6 1SC1. P.a. : 9J )6I )6 "
811 Perú

-
por JuUo Corter ~.a­
~J.-opJ.;"1UX-Q 15o$N: 1 ~
Una creciente minoría de indige na s emerge y a nticipa Ioopna "'" to1'OCA'I'A>(ll.JDf.CX
cambios en el actual patrón del poder. .......
841 Cuba VANGUARDIADOSSIER
por Rafael Rojas hlroclMdo por
El siste ma cuba no es un capitalismo ce Estado que se
jus tifica con una retórica nacionalista .

971 iNDICE DEL AÑO 2002


Populismo
y caudillaje
una vieja historia

Adrián 8onilJ3 y A\exei Páez


PRon,soRES DI! 1..\ I'ACUrrAD I.A"IJl'OAMERI<:.Al',\
oE o F.NClAS SOClAl..ES 11'1 .AC.~OI EN ECUADOR

. . . . ._ N EL AÑO 2002 LULA LLEGÓ Desde mediados de los años 80. en


finalmente a la presi- Latinoamérica renació un fenómeno
dencia de Brasil. Lucio político que se consideraba extinto: el
Curiérrez gan ólas elec- populismo. Asociado a Jos quiebros in-
ciones en Ecuador, El in- ternos de estas sociedades, en particu-
dígena cocalero Evo lar al choque supuesto entre "trad i-
Morales estuvo a punto cionaíidad ~ y ..mod emidad ~ polirica. el
• • • •_ de ser presidente boli- populismo ya había sido una forma
viano. El ex presidente Carlos Menem preeminente de discurso y moviliza-
se presenta como uno de los candida- ción política en la América Latina en-
tos más fuertes en Argentina. El APRA tre los años 30 y 60 del siglo pasado. Las
peruano obtuvo una victoria impor- tradiciones sociológicas weberianas
tante en las elecciones locales. El pre- supusieron que desaparecería como
siden re Ch évez sobrevive en Venezue- consecuencia de la modernización de
la. Todos ellos han sido motejados de esos países, pero esto no ocurrió.
populistas. En todos los paises latino- Movimientos y lideraz-
americanos persiste una vieja tradi- gos de muy diverso ti-
ción política que interpela al "pue- po. e ideologías, emer-
blo", que rompe con los convenciona- gieron en los años
lismos del swblishnlL'11t. que tiene la 80 en el continen-
habilidad de usar múltiples ideologías, te, identificados
que eventualruente moviliza a las ma- con la imagen de
sas. y que generalmente se organiza de- "populisrno''.'
trás del carisma de un caudillo. En el Perú, el

l. E\ importante señalar qll!' 02'1 co ncep to "populisrno" es de un a enor-


m e ambigü edad. ya que bajo l':'11' l('rmino se han identificado los más
diversos tipos dr polírícas. Ha sido un concepto ) NJnJKW 1S. bajo el cual
pu ede cobijarse casi cualquier contenido. por lo que cucstíonar su uJi.
lida d an a lítica ha sido una tradición d c' la, cienci as sociales latino-
americanas. Sin embarg o. el populismo•. A'X iSI ~1

16 ".NGU/.RDI/' I DOSSIER
LOS IJOERE5 POPULARES
y EL DICTADOR
En el primer cuarto del
sigLo XX se fraguaron
diversoslocos de
insurrección social
contra el poder deL
Estado oligárquico
encabezados por
personajes capaces de
organizar la guerrilla.
En México son Emiüano
Zapata (fotode la
derecha) y Pancho Villa
(entre los generaLes
Álvaro Ob~ón y el
estadounidense
John PershingJ. y en
Nicaragua. César
AugustoSandino (a
cabeücl. la otra cara
de la moneda fue
Rafael Leónidas
Trujillo. que implantó
una férrea dictadura de
más de 30 años en la
RepúbLica Dominicana.

gobierno de Alancarcía fue asociado tado muy cercanamente con el pro- El popuUsmo como forma
con el populismo "clásico" debido a yecto del viejo partido fundado en de régimen político
sus políticas redistributivas. su desa- los años 20. la Alianza Popular Re- B populismo en Latinoamérica.
fio al sistema flnanciem internacio- volucíonaria Americana (APRA) bajo nació asociado a un proyecto histó-
nal o a su política exterior distante de la sombra de un caudillo tipiro latino- rico. el de la conformación del mo-
EstadosUnidos. En el mismo Perú,el americano: Vietor Haya de la Torre. delo de Estado nacional-popular al-
siguiente gobierno. el de Alberto quien se definía a si mismo como rededor de los años 40.A inicios del
Fujimori. también fue llamado po- anticomunista y antiimperialista. siglo pasado se deteriora el modelo
pulista. pero <'1 mismo orientó sus mientras que Fujimori. como Menem primario agrícola latinoamericano.
políticas hacia la privatización. y en la Argentina. expresarla el emer- basado en exportaciones de frutas.
hada una alianza con los organis- ger de una nueva forma populista. cerealeso azúcar. así romo la forma
mos financieros. distinta a la anterior. liberal en lo de Estado asociada al mismo: el
Dos rivales locales y un mismo económico. autoritaria en lo politice. Estadoliberal-oligárquico. que se ea-
modo de clasificarlos: el peruano pero igualmente levantada en un dis- racterizaba por la concentración del
Alan Garcíaseencontraba emparen- curso antielitista no convencional. poder en elites sociales aristocráti-
p o P U l. I S M O y eAun I L L A J E. U N A V I F! JA H 1ST o l{ IA

GIS terratenientes y exportadoras. El El carácter cerrado del Estado olí- inicia la desarticulación de las econo-
Estado carecía de autonomía frente a garquico imposibilitaba la inclusión de mías latinoamericanas frente al mer-
estos grupos. su poder era muy limi- estos nuevos sectores. El paisaje mismo cado mundial. la crisis a raíz del oct:u-
tado. y la sociedad de aquella época era se transforma con dinámicas acelera- bn.' negro de Wall Street y su impacto de-
rural aunque había centros urbanos dísímas de crecimiento urbano. Bue- vast ador sobre los mercados de
medianos en todo el continente. nos Aires es en los años 30. por ejem- exportación produce el contexto histó-
El modelo estatal prepopulista fa- plo. una de las ciudades más pobladas rico en que emergen los primeros mo-
vorecía la concentración del poder en del mundo. El ritmo vertiginoso de vimientos populistas latinoamerica-
el reducido grupo que se asociaba al crecimiento de México empieza a des- nos: la caída de un régimen de acumu-
mismo. Patriarcas y familias locales pegar y ciudades como Río de [aneiro lación produjo la búsqueda de nuevos
concentraban el poder económico y son la epítome de urbe global de esos modelos, tanto en la e-conomía corno
político de las regiones. Sin embargo. tiempos. El Estado oligárquico se ten- en la política,que incorporaron secto-
la misma lógica de acumulación im- siena y es incapaz de cubrir el proble- res populares urbanos en el Estadoy en
plícita al modelo libera] oligárquico ma social y la producción de identida- la producción de identidad nacional.
desató el crecimiento de centros urba- des ciudadanas que lo legitimen ante La aparición de las masas" supuso
U

nos y acumulaciones poblacionales, el conjunto de la población, también la construcción de liderazgos


en especial en los puertos. necesarias Con la Primera Cuerra Mundial se autoritarios y el antagonismo pueblo-

,-

para la exportación. con el consiguien- LA APOTEOSIS


te desarrollo de industrias de servicios. CASTRISTA
En los años 20 y 30 elel sigloXX apa- Cuba es el único
recen nuevosgrupos sociales excluidos país del continente
de la partid pación política y con capa- con un régimen
cidades organizativas crecientes: tra- comunista. En
bajadores industriales. artesanos, maes- pugna permanente
tros profesionales libera les. El des- con Estados
arrollo de movimientos comunistas. Unidos. la crisis
socialistas y anarquistas de inrelecrua- mas grave -te de
les y trabajadores como la Federación los misiles-
Obrera Revol ucionaria Argentina (PO- se vivió en octubre
RA) i 1USTTd n eIconfl ieto presen te en las de 1962_
sociedades i\ inicios de siglo. La me51iórr
social aparece en escena. y las dernan-
das de amplia ción del sistema político
e institucional están a la orden del día.
Emergenlos partidosde izquierda mar-
xista y socialismos nacionales. que se
suman a los liberales. conservadores y
radicales laicos de finalesdel siglo XIX.
POPUI.ISMO y CAUDILLAJE. UNA VIEJA HISTORTA

oligarquía. lo que se expresaría en los abierta y expresiva de la gente común movilizan. El carácter de las sociedades
modelos de Cenilio Vargas(1930-1945)2 en las calles. apoyando el proceso. latinoamericanas se ha representado
YJuan Dom i ngo Perón (1946-1976\.en El Estado populista imagina la na- como la imagen de "repúbli cas sin ciu-
Brasil y Argentina, respectivamente. ción teniendo lo "popular" como eje. dadanos", marcadas por el racismo y el
o en las proclamas de Caitán (1948) en Un trípode politico se construye en- desprecio elitísta. por la exd usión y por
Colombia. el aprisrno de Haya de Id rre los empresarios "nacionales". los una democracia reducida al mero ri-
Torre en Perú y el discurso de Velasco trabajadores organizados y el Estado, tual electoral. Estos elementos de la
Ibarra (1936-1970) en Ecuador, que empuja políticas de crecimiento imagen del poder no han variado sus-
Estas tendencias sociales produci- para el mercado nacional, en contra- tancialmente en los últimos 70 años en
rían en las décadas siguientes deman- posición a la orientación exportadora las percepciones ; por ello, el reto al
das económicas. que se expresaron en del modelo liberal oligárquico. Ésta stablishmcnt traza el puente entre los
un creciente activisrno del Estado en la fue la temprana premonición del mo- viejos y nuevos caudillos.
economía. La industrialización susti- delo CEPAL de los años 50 y 60. Este El discurso populista como prácri-
tutiva de importaciones fue u na nece- proceso tiene sus referentes más claros ca atraviesa el espectáculo de la políti-
sidad para la reconstrucción cconó- en las políticas de Lázaro Cárdenas. ca: la campana electoral, la demagogia
mi ca, y mucho antes de ser expresada -nacionalíza el petróleo en México-. de la oferta, Todos los candidatos en al-
por la Comisión Económica de las Getúlio Vargas en Brasil y Juan Perón gún momento son populistas: neoli-

LA REVOLUCiÓN IMPOS IBLE. La muerte del carisrn ático Ernes to LA CONTUNDENCIA DEL PODER. México, plaza de las Tres Culturas
Che Guevara en la sierra boliviana en 1967 frustró el intento de en Tlatelolco. noviembre de 1968. El ejercito del PRI reprime a
trasladar la revolución marxista cubana al continente. sangre y fuego -unos 300 muertos- la rebeldía estudiantil.

Naciones Unidas para América Latina en Argentina. que montan proyectos berales y socialdemócratas. Desde la vi-
(aPAl1948), fue una política en eje- gigantescos de industrialización. sión del discurso, en cambio no codos
cución inconsciente. Esta lógica eco- son populistas, pueden ser de izquier-
nómica incrementó la relevancia de Populistas y caudillos como da o de derecha, por ejemplo, El po-
los asalariados y aceleró procesos de escenografía y conducta pulisrno proporcionaría un sucedá-
inclusión de amplios sectores en la Una gran parte de la literatura ser neo de participación polírica. mediada
gestión gubernamental, Ni la clase me- bre el populismo enfatiza los aspectos por los rituales de la calle; la sensación
dia. ni los trabajadores, .o.i los campe- referidos al "espectáculo", a los meca- de poder social, por la imagen de co-
sinos fueron relevantes en el Estado oli- nismos de comunicación política, a las munidad: la Venezuela Bolivariana de
gárquico liberal. pClformarues asociadas a los mi sm os. Chávez. o el Perú Posible de Fujirnori,
Así. durante los años 30 y 40 emer- Si hay algún elemento discernible la potencia Argentina de Menern. Este
ge el Estado nacional-popular, que in- de continuidad entre el populismo dá- tipo de participación termina contras-
tenta la incorporación e inclusión de sico, como aquel del ecuatoriano Velas- tando la idea de "democracia" con la
las "masas" en el proceso político, me- ca Ibarra o del peruano Haya de la To- realidad de iniquidad, evidencia y cues-
diante mecanismos verticales. con li- rre, y los neopopulismos de los años 90 tiona, aunque no necesariamente re-
derazgos y discursos cargados de sím- y del siglo XX1, como los de Lula o Hu-
bolos que aluden al pueblo ya la na- go Chávez, serían las dimensiones siro- 2. 1.:1< ri:ch:L~ dall cuen ta el,' 1:1 nct ivid nrl polftiC':1 de
ción, así como con la pa.rticípacién bólicas que los dos procesos aluden y eso> lider o.
POPUL1SMO y CAUDILLAJE. UN!\ VJfJA TTISTORTA

forma. la exclusión de sociedades ra- verse con da ridad en el mesianismo de al extranjero, también cubiertos ex-
cistas. clasistas y jerárquicas. Perón y Evita. en Menem y Bucaram, en tensivamente por los medios.
La imagen que genera el populismo Fuj imori, Uribe o Chávez, E] liderazgo también realiza las
muchas veces se asienta sobre ideas La espectacularidad dramática del fantasías de ascenso social y los sueños
antagónicas que legitiman eventual- populismo cobra un nuevo ¡ÚVl'1, a sociales de los grupos convocados por
mente contenidos autoritarios. Imá- raíz de la orientación mediálica de las el discurso: el líder canta con el gTUpO
genes como la lucha entre "pueblo" y sociedades actuales. Los ins trum entos de rock de moda en los 60 (Bucaram).
"oligarquía". entre "nosotros" y "los de comunicación generan un escena- juega fútbol y se casa con una ex miss
otros", en un contexto de democracia rio donde se despliegan nuevos gé- Universo (Mcnern) o es el "chino" que
ineficiente, fertilizan el terreno para la neros coruunicacionales y de relación logra ascender al pináculo del poder
confrontación. El carácter del liderazgo entre el líder con las masas ". Carlos
U (Fujimori). Este líder utiliza un lengua-
que dirige la movilización populista Menem habló en público 3 -con co- je rnístico. aludiendo a la patria encaro
es individualizado. extremadamente bertura televisiva- 222 veces durante nada en el pueblo al que redimirá.
concentrador, y puede induso aludir a 1992. y 298 ocasiones él lo largo de Una característica importante del
imágenes religiosas. cosa que puede 1993. a lo que cabría sumar sus viajes populísrno conternporaneo es la pre-
eminencia del "movimiento" sobre las
estructuras formales -partido o sindi-
catos- que le prestan sustento. Con
ello se evidencia aún más el carácter in-
dividual del liderazgo. ya que el parti-
do en general sirve como mero dispo-
sitivo electoral que se subordina ple-
namente al caudillo. quien a su vez
define los limites y procesos del movi-
miento populista.
No es posible imaginar el populis-
mo latinoamericano sin pensar en las
dinámicas que le dan existencia: ma-
quinarias electorales, que funcionan
sobre la base del intercambio de leal-
tades por servicios o recursos-clienre-
lismo- y jefes locales -caciquismo-.
son características centrales en la po-
lítica latinoamericana. rl dicnrclisrno
LA ViASOCIA LISTA, implica una visión pragmática de la po-
BOMBARDEADA lítica. que articula los factores simbó-
La experienc ia licos de la negociación. Por ello. el po-
socialista de pulismo desata también una dinámica
Salvador Allende de producción de identidades socia-
en Chite fue les. regionales. étnicas. culturales don-
boicoteada de existe un dinámico intercambio en-
primero por la tre las clientelas. los caciquesy el líder.
derecha Éste seriael casode la construcción de
dernocristiana y la imagen de los "descamisados" aro
dinamitada genrinos, o de revalorización cultural
después por de los indígenas ecuatorianos o boli-
Augusto Pinochel vianos. as í como de los pobres elelas fa·
en 1973. La velas brasileñas.
dictadura se
prolooqaria hasta El popu lis mo, hoy
entrados los 90. A finales de Jos años 60 e inicios de
los 70 el modelo de Estado nacional-po-

3. Jos... Nun relata esto en su texto l t ¡lt d lSlf h!. r,'p l t'
X'II l<ln OII y m<-n<mí.<lI/v.

22 IJANBUAROlh [) (I<' ~ lfR


!)OPULlSMO y CAUDILLAJE- UNA VIEJA HISTORIA

El DRAMA ARGENTINO. EL popuLismo se person aliza en América con el triunfo de Perón (19461 y eL carisma de Evita lo consolida. EL
modelo de Estado nacionaL-popular, interrumpido por los miLitares en 1955. se recupera en 1972 y vueLve a caer en 1976 bajo el sable
de Videla. Tras el fiasco de Las Malvinas. Alfonsín abre en 1983 un período acosado por un neopoputismo de gestos y esquilmador.

pular se agotó. en un con texto signado Por otra parte. los trabajadores or- sarios orientados hacia el mercado
por la crisis social. económica y políri- ganizados y la izquierda radicalizan externo. Este modelo de Estado buro-
ca, especialmente en los países del dramáticamente sus posiciones políti- crático-autoritario es el primero en
Cono Sur, crisis que dieron paso a las cas. levantando proyectos revolucio- gestionar una política económica de
brutales dictaduras militares. Lacaída narios que retan la existencia del m-den carácter neoliberal, que también -teó-
de este modelo de Estado surgió de la político vigente. Al lende es elegido pre- ricamente- debió haber sepultado al
combi nación de varios factores. sidente en Chile. Perón vuelve nueva- populismo, (>0 nombre de UD manejo
Primero, se asistió a una crisis del cre- mente el poder. aupado por los sindi- tecnocrático de la economía. articula-
cimiento económico, que eliminó una catos. dictaduras izquierdistas se im- da por el mercado y su magia.
pata del "trípode" en el que se asenta- ponen en Ecuador y Perú. La crisis de Los modelos militares no pudie-
ba el madeja: cayó la capacidad distri- los regímenes de la década de los 60 ron estabilizar un nuevo Estado apolí-
butiva del Estado. Esto se debió a la im- desembocó en la instauración de las tico, porque en 1982 se desató una
posibilidad de transitar de la fase "sim- dictaduras militares de derecha, que nueva crisis económica en América
ple" de sustitución de importaciones destruyen a sangre y fuego las organi- Latina, provocada por la deuda ex-
-la de los bienes de consumo masivo- zaciones sociales y los partidos de iz- terna. Ellos empiezan los procesos de
a la siguiente fase, la producción de quierda. desestructurando las bases ajuste estructural: privatízacíones, dis-
bienes de capital. Las economías lati- mismas que sustentaban los proyec- ciplina fiscal. políticas monetarias tes-
noamericanas ruvieron que flexibili- tos nacional-populares, y planteando trictivas y desmonte de los mecanis-
zarse. Sonlas reformas que empiezan una nueva alianza con las empresas mos de intervención estatal. sobre el
a emprender gobernantes como el trasnacionales, los sectores interna- mercado -subsidios, aranceles, políti-
general Pinocher. cionalizados del Estado y los ernpre- cas de desarrollo industrial,
POPULISMO y CAUDILLAJE. UNA VIOJA H1STORIA

Este nuevo régimen es cualitativa- Terminó su gestión construyendo un de este cambio cualitativo que se per-
mente distinto al del Estado desarro- brutal y cínico sistema de gobierno. bao cibe en el ambiente. Si bien el Gobierno
Uista de los 60. Los sectores organizados sado en la polida secreta y una alianza de Cnávezse encuentra abocado a una
de t rabajadores bajan enormemente su con la cúpula militar. Po líticamente, crisis de grandes proporciones, que
perfil, dando paso a un proceso de ato- los populísrnos buscan su continui- implica confrontación social abierta y
mización y destrucción del tejido so- dad temporal mediante transforma- polarización de la sociedad. su pre-
cial durante los 80 y 90.]l1s[(unente por ciones ínstüucíonales que pueden pa- sencia en Venezuela será de largo pla-
eso la base social populista se repro- sar por un golpe de Estado -caso zo, lo mismo que ocurrió con Pcrón en
dujo porque las condiciones de la ex- FujimOli- o búsqueda plebiscitaria del Argentinaen el pasado.
clusión resucitan: por el contrario, en cam bio de las reglas de juego -caso El triunfo de Luis Ignacio da Silva.
el contexto de disolución y concentra- Mcncm o mm Guivez. ulla. en Brasil forma parte central de es-
ción de la riqueza de los 90, la retórica La gestión de gobierno de los po- ta reorientación en proceso. En Ecua-
populista cobra nuevo brío, ya que en pulismos contemporáneos se caracte- dor se asiste J I;} victoria en segunda
medio de la anemia proporciona un riza por ser E'I otro lado de la medalla vuelta de un candidato de origen mi-
litar, vinculado a los movimientos so-
daíes, las organizaciones indígenas y la
nueva izquierda ecuatoriana. La polí-
tica que plantea Lucio Gutiérrezestaría
en sintonía con la nueva orientación
antes señalada. cercana al nacionalis-
mo y las interpelaciones a lo popular,
pero en un nuevo contexto. Alan Gar-
cía y Fujimorigozan de buena salud en
el Perú, y las expectativas en Argentina
y Uruguay son las de un nuevo forra-
lecirniento de los populismos.
Vistas las circunstancias, cabe pre-
gun tarse si estará germinando un nue-
vo populismo. que expresa opciones
GUERRILLAV CAMBIO. La figura del indigenista subcornandante Marcos convive hoy en el políticas diferentes a las que domina-
México de Vicente Fox, el hombre que pudo con el enquistado PRI. ron la escena los últimos 15 años. Este
populismo neoclásico supondría cierta
elemento clave para la población: un de lo propuesto por el populisrno clá- recuperación del histórico nacionalis-
sistema identitario que reconstruye la sico. La movilización social solamente mo la tinoarn« ricanr-, ';J se iI provechaJia
sensación de pertenencia. se da en loscontextos electorales. como de la tormenta de criticas alas políticas
Los populisrnos contemporáneos maquinarias políticas y clientelares, económicas impulsadas por los orga-
viven en la esquizofrenia del discurso al contrario del modelo de mediados nismos financieros internacionales.
electoral. Las alianzas electorales pue- del siglo XX. donde las movilizaciones Parece ime resan te realizar u na l·ú

den hacerse con sectores gremiales o sociales fueron un factor determinan- tima constatación: el carácter del pro-
de izquierda y centro izquierda, cues- te de la vida política, la cont inuidad y ceso democrático institucional ('TI
donadores de las polí ticas existentes. supervivencia misma del gobierno, co- América Latina esdeñnitivarnente di-
pero en la práctica de gobierno, por el mo puede observarse en el arquetípico ferente al de los modelos europeos oc-
contrario. las coaliciones previas y los caso del peronísmo. LaVenezuela cha- cidentales. y las instituciones globales
discursos electorales se descomponen vista es una excepción. deberían dar cuenta de aquella parti-
aceleradamente, y los liderazgos adop- cularidad. La pregunta que queda en el
tan las recetas que antes cuestionaban. El popuLismo, la aire es de qué manera articular esas
Menern llegó al pod er en brazos de los globaLización y el futuro realidades a procesos de profundiza-
trabajadores y pe leando contra el neo- Los inicios del siglo XXI parecenes- ción democrática, resolución de I?S in-
liberalismo. pero su alianza fue con los tar orientando a Latinoamérica en una iquidades. confrontación de la pobre-
sectores económicos más poderosos. nueva dirección política. El triunfo de za e inclusión social, sin rensionar los
Fujirnori ganó su primera elección re- Hugo Chávez en Venezuela a finales de procesos institucionales hasta un pun-
chazando el neoliberalisrno "salvaje" los 90 y sus subsiguientes victorias to sin retorno. con lo cual, en el peor de
de Vargas Llosa, y una de sus primeras electorales por cinco ocasiones en pro- los escenarios. América Latina puede
medidas fue un ajuste económico más cesos plebiscitarios parecieron dar el volver a modelos autoritarios. represi-
allá de las previsiones del propio FMI. primer campanazo de atención acerca vos y excluyentes.

También podría gustarte