Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA - INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA

LIC

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Servicio de salón
y técnicas de venta
Manual - parte 2
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

TÉCNICAS DE VENTA

UNIDAD I tecimiento, situación o tema, se puede componer una


infinidad de mensajes diferentes.
PROCESO COMUNICATIVO
& COMUNICACIÓN PROFESIONAL El canal es el instrumento de transmisión del mensaje.
El canal influyen la forma del mensaje: el mismo conte-
Saber expresarse de manera clara y de acuerdo al con- nido cambia si se debe escribir o comunicar verbal-
texto no es una actitud innata, sino una competencia mente por ejemplo.
técnica que se debe adquirir y pulir continuamente.
PROCESO COMUNICATIVO
Paralelamente, a un nivel menor, no basta con que
cada profesional disponga de sólidas cualidades técni- El proceso comunicativo está influido por importantes
cas: también tiene que saber exponer esas habilidades factores externos: el ambiente, es decir, el momento y
de forma sintética, clara y puntual. Por ejemplo, un el lugar en el que sucede, el papel del emisor y el
informe o un discurso tienen como finalidad principal receptor, la finalidad y lo supuesto, es decir, los datos
transmitir datos necesarios para la toma de decisiones; que ya que se poseen.
de este modo son profesionalmente válidos cuando la
exactitud en el contenido viene acompañada por una Obviamente, la situación comunicativa influye en las
exposición ordenada, fluida y de acuerdo con su finali- características de un mensaje escrito u oral: el mismo
dad, con un contexto y un destinatario prefijados. Por concepto se formula de forma diferente si aparece en
lo tanto, comunicar con eficacia supone conocer la un e-mail, un informe escrito, una llamada de teléfono
dinámica y los factores en juego del proceso de comu- o una reunión con el jefe.
nicación, dominar la disposición lógica del discurso y
de la lengua. DIVERSIDAD DE REGISTROS LINGÜÍSTICOS

Vale recordar que tanto en la exposición oral como en Según los elementos externos, la comunicación
la escrita los métodos y los conceptos básicos para adquiere un particular registro, es decir, la forma más
lograr una comunicación eficaz son comunes. Sin apropiada a la situación comunicativa en cada ocasión.
embargo, enfrentarse a un interlocutor o a un público Cada registro conlleva, elecciones no sólo en el campo
obliga a adoptar estrategias específicas, y a controlar léxico, sino también en el sintáctico, la entonación, el
las ideas y las emociones para que no sean un obstácu- tipo de ejecución fónica o gráfica.
lo.
El objetivo a cumplir será no redactar un mensaje de
Elementos de la comunicación respuesta condicionado por la situación comunicativa
El emisor es el que produce y envía el mensaje. Puede en la que se encuentra.
tratarse de una persona, un grupo o una organización
representada por un solo miembro. Debe quedar claro EVITAR EL RUIDO
siempre quien envía el mensaje.
Al pasar a través del canal, la transmisión del mensaje
El receptor es el que recibe el mensaje y, al conocer el puede sufrir alteraciones debido a diferentes causas
código en el que se ha formulado, es capaz de com- que se definen generalmente como ruido. Ruido es
prenderlo en este rol. Ser consciente de las expectati- todo lo que altera el mensaje de manera imprevista:
vas y las necesidades ayuda a la hora de formular un puede tratarse de un obstáculo material, de una con-
mensaje conveniente y eficaz. trariedad de naturaleza técnica y física (una impresión
descuidada, un orador que pronuncia mal) o bien psi-
El código es el resultado de una convención entre el cológica (la tensión, el aburrimiento y su falta de aten-
emisor y el receptor, es lo que permite que ambos se ción que pueden interrumpir el circuito de la comuni-
comuniquen y comprendan. Todas las lenguas son cación oral).
códigos. Dentro de la lengua, cada disciplina y grupo Es necesario, por tanto, que el emisor de un mensaje
profesional tiende a producir y utilizar un sub código elija cuidadosamente el código y registro más conve-
específico: técnico o científico, deportivo, burocrático, niente a su comunicación y tenga en cuenta y elimine,
administrativo, jurídico, económico, publicitario,… en la medida de lo posible, todo aquello que pudiera
hacer ruido. Se logra una comunicación eficaz cuando
El mensaje es el objeto de la comunicación, lo que se esta pasa de un sujeto a otro, cuando el mensaje que
envía al interlocutor para transmitirle información. La transmite el emisor se comprende y provoca reacción
forma del mensaje varía en función de la persona que del receptor (la información da vuelta).
lo reciba. Junto al mensaje está el referente que es el
contenido informativo del anterior, la información que
se debe transmitir. No tiene por qué coincidir con el
mensaje ya que, de hecho, partiendo del mismo acon-

1
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

TÉCNICAS PARA LOGRAR un escribano, a un compañero de trabajo o a una


UNA COMUNICACIÓN EFICAZ amiga adoptará formas diferentes. El receptor puede
ser una persona, una organización o un público más o
En el ámbito profesional, la comunicación eficaz cum- menos amplio.
ple con requisitos precisos en lo que se refiere a conte-
nido, exposición y forma, realizados según un método OBJETIVOS DE LA COMUNICACIÓN
adecuado, un saber hacer común al lenguaje escrito y
oral (aunque este último está menos sujeto a las limita- La comunicación responde a uno de los siguientes
ciones formales). fines:

Diseñar un plan de trabajo es indispensable previo a la • Informar: cuando se exponen diferentes aspectos de
elaboración del mensaje, para que sirva de guía y facili- una cuestión, se pone al corriente a alguien sobre un
tador. Por ejemplo: hecho.
1. El argumento que se va a tratar. La definición preci- • Convencer: cuando debe surgir una propuesta de
sa de los límites de extensión del argumento. solución o una decisión motivada para decidir el análi-
2. El tipo de receptor y la estructuración de los datos sis de un problema, por ejemplo.
en una secuencia lógica, clara, bien definida y de fácil
comprensión por parte éste. Esta dicotomía no debe entenderse como algo radical.
3. El objetivo que se quiere alcanzar. Es posible que un mensaje responda, sucesivamente o
d. La elección de un registro adecuado y de un estilo a la vez, a ambas finalidades; presentarlas como algo
eficaz para lograr coherencia y precisión. diferente es sólo una forma de explicarlas.
4. El contexto (reunión, conversación telefónica, etc.) y
el canal de la comunicación. CONTEXTO Y CANAL
5. El tiempo máximo que se dispone.
Por lo general, el contexto se adapta a la comunica-
EL ARGUMENTO ción de manera espontánea. Una adaptación de la
forma lleva consigo una análoga adaptación de los
Una buena exposición está basada en una cuidadosa contenidos. En cualquier caso, jamás se debe sacrificar
documentación y en los conocimientos personales la claridad por un afán de rigor y especialización.
sobre la materia que permiten valorar y elaborar los
datos recopilados. La información se extrae de la expe- En cuanto al canal de comunicación, junto a las dife-
riencia del tema, propia o ajena, y de fuentes docu- rencias intuitivas entre comunicación escrita y oral, y a
mentales. la ya mencionada necesidad de asegurar el mayor cui-
Es necesario ordenar la masa de información seleccio- dado posible en la transmisión del mensaje, hay que
nándola y ordenándola conceptualmente según: sumar la idoneidad del canal elegido.
1. la extensión y los límites que se han marcado al
argumento debido al contexto comunicativo ESCUCHA ACTIVA
2. cada uno de los puntos clave del tema que se va a
tratar Escuchar activamente es una manera de ponerse en
situación con el interlocutor, manteniéndose receptivo
El punto de partida para cualquier escrito o presenta- a lo que dice y demostrando que se le escucha. Esto
ción oral, de manera muy práctica, debería ser que aumenta la propia concentración y sirve para que el
pueda responder por completo a la “regla de las cinco otro se anime a seguir hablando. Se practica la escu-
W”: Who? ¿Quién? / What? ¿Qué? / When? ¿Cuándo? cha activa introduciendo controles de vez en cuando, a
/ Where? ¿Dónde? / Why? ¿Por qué? Una serie de pre- fin de poner a prueba si se ha entendido (¿estoy en lo
guntas previas aplicables a cualquier contexto y parti- cierto al pensar que?...) o para resumir lo acordado
cularmente eficaces en el ámbito profesional, donde hasta el momento (así pues, hemos quedado en
son componentes fundamentales la síntesis y la pro- que...).
fundidad en los temas. El orden de las preguntas no es
casual, ya que conocer lo esencial de una acción o un Los aspectos a tener en cuenta cuando practicamos la
hecho y el proceso o los motivos que lo han determi- escucha activa son por ejemplo: lenguaje corporal;
nado facilita (y por tanto precede) la comprensión de atención; aceptación; empatía; preguntas; aclaraciones
cómo sucede o ha sucedido, con qué recursos (huma- y resúmenes.
nos, tecnológicos, económicos), y con qué resultados.
ASERTIVIDAD
Seleccionar con rapidez el destinatario o el interlocutor
de un mensaje es fundamental. De hecho, no existen Significa un trato abierto y sincero con las personas. En
mensajes «neutros» es decir, válidos para muchos des- la comunicación, es la facultad que nos permite decla-
tinatarios y finalidades. La misma petición formulada a rar necesidades, deseos y opiniones con claridad y

2
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

franqueza, y negociar con los demás hasta la obten- LA EXTENSIÓN DE LAS FRASES
ción de un resultado satisfactorio para ambas partes.
Muchas veces se confunde asertividad con agresividad. Los textos de trabajo deben redactarse con un lengua-
Pero en realidad, la primera implica la defensa de je claro y conciso. Las oraciones breves son general-
nuestros intereses sin violentar los de otras personas y mente un elemento esencial para alcanzar ese objetivo,
expresarse de manera directa y apropiada. Y agresivi- aunque querer expresar todo en una única frase es una
dad significa ponerse uno mismo por delante en toda presunción peligrosa.
circunstancia.
Existen ciertos criterios de valoración para calibrar la
El lenguaje corporal adquiere vital importancia cuando extensión de la frase. Cualquiera puede constatar
deseamos comunicar de manera asertiva: postura; cómo la lectura silenciosa sigue a menudo el ritmo de
aspecto e indumentaria; expresión facial; gestualidad y la lectura en voz alta: de hecho oímos en la mente el
movimientos corporales; tono de voz; miradas y con- sonido de las palabras. La lectura en voz alta se adecúa
tacto visual, y vocalizaciones no verbales. Lo importan- a la secuencia de la respiración. Así pues, se considera
te es la congruencia entre lo que decimos y cómo lo que una frase es de fácil lectura si se puede leer en voz
decimos. alta entre dos inspiraciones.

COMUNICACIÓN PROFESIONAL Para dar instrucciones y dirigirse a un público en gene-


ral se recomienda la mayor brevedad posible, con una
LENGUA FUNCIONAL media de diez palabras por cada frase. La longitud
aumenta a veinte o treinta palabras en los textos de
Ninguna organización, pública o privada, puede tener mayor contenido, dirigidos a un público profesional.
éxito sin contar con un sistema eficaz de comunicación Los documentos de contenido y cultura elevada, por
interno o externo. ejemplo los textos científicos, pueden ampliarse hasta
35 o 40 palabras.
La lengua funcional tiene una finalidad informativa y se Algunas palabras y expresiones usadas habitualmente
apoya en datos racionales, no necesita despertar senti- son redundantes, vagas y pueden sustituirse, por
mientos ni hacer uso de componentes emotivos. Ahí tanto, por expresiones más sintéticas sin que se modifi-
radica su diferencia con la lengua literaria y otras for- que el significado. Por ejemplo, “alcanzar una deci-
mas de comunicación especializada como la prosa sión” equivale a “decidir”, que es más inmediato. Es
periodística o el lenguaje publicitario. En el concepto molesto también el excesivo empleo de palabras muy
de funcionalidad se equilibran las necesidades de la largas, construidas con sufijos que no añaden nada al
comunicación laboral con las exigencias de una lengua significado: “difícil” es preferible a “dificultoso”, igual
correcta y fluida. Se cuida la expresión, se enriquece que “dificilísimo” es mejor que “extremadamente difí-
para transmitir con rapidez conocimientos que aumen- cil”.
tan los conocimientos del destinatario.
LÉXICO
SINTAXIS
La lengua funcional utiliza términos adecuados, elegi-
La sintaxis regula los procedimientos de unión entre las dos según el tema y la situación comunicativa, y evita
palabras de una frase. En la lengua funcional las pala- los que han caído en desuso. La experiencia demuestra
bras de una frase y las frases de un párrafo se enlazan que el sentido de las palabras puede cambiar depen-
de forma sencilla y directa. Para no ralentizar la exposi- diendo del contexto en el que se colocan. El empleo
ción, la lengua funcional prefiere: la forma activa a la de la palabra justa, además, plantea a menudo proble-
pasiva, y la forma positiva a la negativa. mas. Un ejemplo suele ser recurrir a las comillas, clara
señal de que al escritor se le escapa el término más
INCISOS Y PARÉNTESIS apropiado para ese concepto.

Expresar conceptos de igual o menor importancia res- DOCUMENTOS ESCRITOS


pecto del contenido central de la frase. Por tanto, es
preferible colocarlos sobre todo: Los documentos se diferencian según dos criterios:

1. Al inicio de la frase para completar la oración o a 1. Destino: puede tratarse de comunicación de uso
modo de conclusión. interno, o destinados al exterior.
2. Fuera de la oración compleja original, separada y 2. Contenidos: una nota o un resumen son documen-
reorganizada en dos o más partes unidas o en ocasio- tos descriptivos porque no proporcionan conocimien-
nes separadas por un punto y coma. tos nuevos sobre un tema sino que re elaboran los
contenidos de otros materiales ya analizados y estruc-
turados sobre el tema que se va a tratar. Los informes

3
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

y las redacciones son, por el contrario, documentos Hora, fecha y lugar donde se celebrará el evento.
creativos cuyo contenido es original y producto de la Pueden indicarse también datos adicionales como eti-
experiencia, la reflexión y la investigación sobre un queta, puertas de acceso, etc.
tema específico a través de la interpretación personal.
D. GACETILLAS DE PRENSA
A. PRESENTACIÓN O PROPUESTA COMERCIAL
Nadie puede garantizar que la gacetilla de prensa vaya
Es una síntesis que condensa y reproduce en un espa- a publicarse o que sea parte de un artículo. El peor
cio muy reducido los puntos clave de un documento obstáculo es la cantidad de noticias que reciben los
extenso. Se escribe para permitir que el lector decida si medios, y éstas pueden opacar la notoriedad de nues-
convoca a una reunión o continúa con la lectura del tra noticia. Por ello, es necesario producir gacetillas cla-
informe o propuesta completa. ras, concretas y breves.

En cuanto a su redacción hay que tener en cuenta las 1. Estructura


exigencias informativas del futuro lector, por lo que a) Membrete de la organización.
deberá incluir palabras clave que engloben con preci- b) Especificar que se trata de una gacetilla de prensa.
sión los conceptos del texto original. Debe lograr que c) Título: debe ser impactante, pero estrictamente
el lector se sienta atraído con lo que está leyendo y de informativo, por ejemplo, no debe llevar adjetivos.
esta forma continúe el proceso de venta. d) Cuerpo: antes que nada hay que consignar la ciu-
dad y la fecha para darle el carácter de actualidad a la
Independientemente de la relaciones entre el autor y noticia. El primer párrafo debe tener la información
los receptores, la propuesta debe estructurar su propia principal. Para ello conviene redactarlo siguiendo las
estrategia argumentativa. El punto fundamental del preguntas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?
texto, debe presentarse enseguida y en estrecha cone- En los párrafos siguientes se puede ampliar la informa-
xión con el tema que se quiere tratar. Presentado el ción respondiendo a las preguntas ¿por qué? ¿Para
tema central de la propuesta, debemos afrontar quizá qué? y ¿cómo?
la parte más crítica que es la financiera. En este punto, e) Cierre: el último párrafo debe mostrar cierta compli-
lo aconsejable es justificar la inversión con una exposi- cidad o “enganche” con el destinatario, por ejemplo,
ción detallada de su origen trazando un balance de explicitando qué es lo que se necesita de él (puede ser
costos/beneficios favorables. que difunda la información, que participe de una acti-
vidad, que conozca la organización, que se interese
B. CURRÍCULUM VITAE por el evento y/o servicio ofrecido.) Ej.: “Agradecemos
la difusión y cobertura del evento”.
Es el trampolín de lanzamiento de cualquier carrera f) Firma: por último, es importante dar a conocer los
profesional. Es el primer e imprescindible elemento de datos institucionales de la organización (nombre y ape-
valoración de cualquier candidato. Por lo que es funda- llido del encargado de prensa, nombre de la institu-
mental, no sólo saber redactarlo sino también leerlo. ción, teléfono, dirección u otros.).

Los datos deberán estar divididos en bloques de interés 2. Extensión y estilo: en lo posible no debe superar la
y expuestos de forma sintética y exhaustiva, para facili- página de extensión o como máximo dos páginas. En
tar su consulta y señalar al seleccionador los elementos los medios radiales cuánto más corta, más probabilida-
más interesantes o los que deseamos resaltar. Por des de que sea comentada o leída. Las oraciones
ejemplo: datos personales, antecedentes académicos, deben ser cortas y simples (sujeto-verbo-predicado).
idiomas, conocimientos informáticos y experiencia pro- Los párrafos no deberían exceder las cuatro o cinco
fesional. líneas. Las gacetillas deben ser “informativas” y no
publicitarias. Deben estar diagramadas como noticias.

C. INVITACIONES E. CONTACTO TELEFÓNICO

Cualquier acto o evento que organicemos debe convo- ¿Por qué hacemos tanto uso del teléfono? Las razones
carse a través de una invitación más o menos formal, básicas podrían ser cuatro: rapidez, costo, contacto
pero ésta no debe faltar. Las invitaciones deben tener personal y retroalimentación. También es cierto que
como mínimo las siguientes indicaciones: existen algunos casos en los cuales no es recomenda-
ble la utilización del teléfono, por ejemplo: problemas
Quién invita. Ha de prevalecer el nombre de la empre- graves; malas noticias y cuando necesita constancia,
sa, el cargo y, si procede, el nombre del titular del entre otros.
cargo.
A quién se invita.
A qué se invita.

4
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

CORREO ELECTRÓNICO UNIDAD II

Uno de los atributos que diferen- TECNICAS DE VENTA CON CLIENTES,


cian al e-mail de otras formas de PARES Y PROVEEDORES
comunicación es su velocidad, la
mayoría de las veces superior a la El personal de un negocio de restauración debe ser considerado no sólo
de las posibilidades equivalentes. como responsable de brindar el servicio, sino también como vendedores
En cuanto a su carácter, podemos del establecimiento. Y un buen vendedor debería poseer las siguientes
situarlo en un punto medio entre la características:
llamada telefónica (informal) y la
carta (formal). El problema es que CUALIDADES ACTITUDES
los correos pueden archivarse en el Empatía
tiempo, lo que transforma su infor- Asertividad
malidad en sólo una percepción de Amabilidad Conocer la empresa, el producto, los tipos de clientes,
los usuarios. Y es ésta característica Constancia y las técnicas de ventas. Capacidad de organización.
lo que lo ha convertido en una de Sensibilidad
las herramientas más utilizada para Persuasión
comunicarse.
El proceso de venta se divide en diferentes etapas y la primera de ellas es
Otro inconveniente que genera la el denominado acercamiento. Esta etapa variará dependiendo si es el pri-
utilización del correo electrónico mer contacto, o por el contrario, si se realiza a un cliente habitual. Es muy
como único medio de comunica- importante tener un objetivo (transformar el interés del cliente en deseo),
ción es el sistema de abreviaturas y crear un ambiente cordial, interesar los cinco sentidos del cliente y descu-
jergas, que son aceptables entre brir sus necesidades (ver anexo Pirámide de las Necesidades de Maslow).
pares o colegas y no así profesio-
nalmente. Aunque el e-mail favore- De una buena apertura dependerá el éxito o no del proceso de venta. Hay
ce el estilo de trabajo acelerado, que establecer una comunicación correcta con el cliente e interesarse por
debemos recordar al redactarlos las él. Hacerle hablar desde el principio resultará casi con seguridad muy ren-
normas gramaticales y la claridad. table pues, al tiempo que el cliente nos habla y se siente escuchado pro-
porciona información que será útil durante la venta.
La mayor discusión generada por el
uso del correo electrónico es aque- En una segunda etapa del proceso de venta, denominada presentación, se
lla que enfrenta a los que piensan da el ofrecimiento del producto o servicio y demostración. En esta etapa,
que afectará nuestras relaciones el vendedor trata de definir o confirmar las necesidades del cliente. Cuanta
humanas, con aquellos que opinan más información logre, más fácil será decidir los productos a vender y los
que Internet facilita las amistades y argumentos a utilizar. Para ello, es importante recordar que en ventas vale
acorta las distancias. más preguntar que hablar, con el fin de obtener mayores datos sobre las
necesidades de los clientes.

Saber formular la pregunta inteligente y adecuarla a las diferentes persona-


lidades, conseguir información de un cliente silencioso o, por el contrario,
centrar la información de los que hablan demasiado para evitar que se dis-
persen, tratar de no influenciar la respuesta del interlocutor o condicionar-
la según convenga para la gestión de ventas, es la habilidad que debe
adquirir todo buen vendedor.

Existen una serie de preguntas que se aplican en el proceso de venta de


un producto o servicio, con el fin de lograr el éxito. Por ejemplo:
• Preguntas cerradas: pueden responderse con un sí o un no. Se utilizan
con clientes poco comunicativos, o que no proporcionan información útil.
Limitan la respuesta a una sola palabra: quizás, no, si, etc.
• Preguntas abiertas: persiguen información más amplia. Suelen utilizarse
al inicio de la venta.
• Preguntas neutras: son las que no influyen para nada en la respuesta del
cliente.
• Preguntas condicionantes: aquellas que condicionan la respuesta del
cliente y la orientan para obtener la información que nos interesa.
• Preguntas alternativas: pueden ser abiertas o cerradas. Conducen a la
elección entre dos alternativas, pero siempre positivas. Son muy útiles en

5
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

el cierre de la venta. Por ejemplo: OBJECIONES EVASIVAS Son objeciones de huida para evitar
¿Cómo prefiere usted la carne, a FALSAS el problema, o huir de la responsa-
punto o bien hecha? bilidad de tomar una decisión.
Ejemplo: "lo consultaré con…” o
Durante esta etapa de presentación “Necesitaría pensarlo un poco
es muy probable que se den obje- más…”
ciones. Por el contrario de lo que
piensa la mayoría, éstas son necesa- PRETEXTO / Ocultan las verdaderas objeciones y
rias en el proceso de venta ya que EXCUSAS suelen ser síntomas de una eviden-
expresan un móvil de compra insa- te falta de interés. Ejemplo: “es
tisfecha. demasiado caro…”

Las objeciones surgen cuando el PREJUICIOS Son juicios preconcebidos que el


cliente no está convencido con el cliente tiene hacia el establecimien-
ofrecimiento y hay que determinar to, el producto o servicio, e incluso
si éstas son reales o ficticias. El pro- hacia el vendedor, motivadas por
cedimiento que se debe seguir para experiencias negativas anteriores.
tratar las objeciones, comienza con Ejemplo: “No confío porque la últi-
la escucha activa; a replantear la ma vez…”
objeción con nuestras palabras para
estar seguro de que la hemos com- OBJECIONES DUDAS El cliente es escéptico, duda de que
prendido; aceptarla naturalmente y VERDADERAS el producto o servicio le proporcio-
así encontrar un punto de coinci- ne el beneficio que el vendedor
dencia con el cliente para ser bre- asegura.
ves en la respuesta.
MALENTENDIDOS Tienen su origen en una informa-
Teniendo en cuenta que presentar ción incompleta. Lo mejor es hacer
objeciones es un acto reflejo en preguntas. Ejemplo: “quizás me he
muchas personas, el vendedor expresado mal, quiere usted
debe estar tranquilo y escuchar decir…”
hasta el final la objeción del cliente,
tratando de comprender que es lo DESVENTAJAS El cliente menciona desventajas del
que en realidad quiere decir. No producto/ servicio. Lo mejor es
debe tomarlas como algo personal hacer preguntas, reformular la
y, por lo tanto, no reaccionará con- objeción y ofrecer ventajas.
tratacando, evitará discutir con el Ejemplo: “es cierto que tiene ese
cliente. La objeción no debemos inconveniente, sin embargo, lo
tomarla como una molestia, ya que positivo es…”
nadie se toma el trabajo de objetar
algo cuando no tiene un verdadero
interés sobre la cosa. La siguiente etapa en el proceso de venta es la que denominamos cierre,
es decir cuando se logra la venta del producto/servicio. Todo cuanto el
El vendedor no debe rendirse, vendedor ha hecho hasta ese momento tiene un objetivo: lograr el pedi-
aceptando las objeciones con res- do. En el cierre, el vendedor debe mostrarse con actitud positiva, demos-
puestas como: “de acuerdo, nues- trando que se ha llegado a un acuerdo con el cliente. Captará la señal de
tro producto es caro pero…” sino compra, resumirá los beneficios aceptados por el cliente y acto seguido le
que debería decir “en principio solicitará un compromiso. Al concluir es mejor hablar de algo no relaciona-
nuestro producto es de precio ele- do con la venta y despedirse.
vado porque ofrece una serie de Si durante el proceso de venta se debe escuchar activamente, es en el cie-
ventajas…”. Por ello, la estrategia rre donde este concepto cobra mayor importancia. El vendedor debe con-
de todo buen vendedor para dar centrarse en comprender todo lo que el cliente dice y todo lo que quiere
respuesta a las objeciones debe ser decir “entre líneas”. En esta fase es importante también el silencio. Si el
conocerlas de antemano y saber vendedor ha planteado una pregunta para que el cliente se comprometa,
distinguir las verdaderas de las fal- deberá esperar el tiempo que sea necesario para que le conteste. A veces
sas. A continuación algunos ejem- esta espera parece eterna, pero es la mejor fórmula para ejercer presión y
plos de objeciones: que el cliente tome una decisión.
Cómo última etapa tenemos al seguimiento lo que en comercialización se
denomina servicio de post venta. Esta etapa implica comprobar la satisfac-
ción del cliente e incitarlo a un nuevo consumo.

6
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

REDACCIÓN Y DIAGRAMACIÓN DE LA CARTA Respecto a la tipografía, se cumple la regla de protoco-


lo que “más es menos”. La elección del tipo de letra
La carta es uno de los instrumentos de marketing más debe garantizar la legibilidad, tanto por tamaño como
importantes dentro del negocio, ya que es el elemento por tipo de fuente. También debe considerarse la ilumi-
a través del cual los clientes que nos eligieron seleccio- nación con la que se contará al momento de la lectura,
narán qué producto consumirán. La carta es el instru- ya que un diseño extraordinario puede fallar rotunda-
mento de comunicación entre el restaurante y el clien- mente si no es desarrollado teniendo en cuenta esta
te y por lo tanto debe buscar coincidencias entre los variable. En lo posible, deberían utilizarse como máxi-
gustos o necesidades del cliente y la oferta del local. mo dos tipografías. Como pauta general lo recomenda-
ble es siempre un fondo claro con letras oscuras. Letras
El tipo de carta dependerá de las características del cursivas, difíciles de entender, por más que tengan esti-
negocio, ya que no es lo mismo desarrollar un menú lo y reflejen la personalidad del restaurante deberían
para un restaurant que ofrece platos altamente estan- prescindirse si obstaculizan una rápida lectura.
darizados y que tiene una expectativa de alta rotación
de público para generar rentabilidad, que diseñar una En cuanto a la elección del tipo y calidad de papel es
pieza para un restaurant gourmet cuya expectativa de importante no sólo por una cuestión de imagen sino
rentabilidad está dada no por un volumen de ventas también por razones de higiene y logística. Por lo
en términos cuantitativos sino cualitativos. general, se utilizan materiales lavables para los exterio-
La carta, por lo tanto, es de suma importancia porque res; y en interiores aquellos que no sean demasiado
es otro de los elementos donde se refleja y afirma la porosos como para absorber grasas, ni demasiado
identidad del lugar, tanto por su diseño gráfico y su débiles como para deteriorarse rápidamente.
orden interno como por su redacción (nombres y des-
cripciones). Otro de los temas que hay que considerar, es si la
carta estará compuesta por elementos separables o
A. ORDEN INTERNO será un único cuerpo. Las primeras tienen la virtud que
El orden de la carta, dependiendo del tipo del restau- permiten reemplazar internamente algunas de sus par-
rant, responde a los pasos del menú que se ofrecen en tes sin que haya que desecharla completamente ante
el establecimiento. Es importante para la claridad del una modificación en la oferta de productos o en los
comensal, que el orden responda a un código general: precios. Implican una inversión inicial mayor a las
Entradas; Platos Principales (y sus subdivisiones de segundas, pero en el largo plazo puede amortizarse
acuerdo al producto principal: Pastas; Carnes Blancas; mejor la inversión.
Carnes Rojas); y Postres. Las bebidas se emplazan
generalmente al final de los platos o en cartas especia- C. REDACCIÓN
les de vinos y aperitivos. En determinados casos, cuan- Para afianzar la identidad del negocio a través de la
do se incluyen apartados especiales, los mismos debe- carta no alcanza el mejor diseño gráfico, es importante
rán situarse al comienzo del menú, por ejemplo: “los también la redacción cuidada con que se armen los
platos del día” o las “sugerencias del chef”. textos de la misma. Muchas son las variantes que pue-
Al ser una de las herramientas en el proceso de venta, den tomar los textos descriptivos de los platos, justa-
es importante establecer pautas de diseño editorial mente porque dependerá del tipo de propuesta. Los
para organizar por ejemplo, la paginación de la carta: textos y las palabras que se utilicen deben ser capaces
las páginas impares, y el extremo superior derecho son de despertar imágenes, evocar sabores, aromas e inclu-
los lugares donde la vista se apoya naturalmente en so recuerdos. De forma tal que éstos puedan construir
primer término. Por ello, lo recomendable es que esos un mundo en la mente del cliente que se reflejará
espacios se utilicen para mostrar y promocionar los luego en una mejor y mayor consumición.
platos con mayor rentabilidad, aquellos que el cliente
no puede dejar de ver. Una cuestión fundamental cuando se utilizan textos
descriptivos es la verdad. Si se describen denominacio-
B. DISEÑO nes de origen, variedades específicas de productos,
Algunos elementos a tener en cuenta al momento de métodos de cocción determinados, etc.; lo que se sirva
encarar el diseño de la carta son: tipografía, formato, en la mesa deberá respetar estrictamente esta descrip-
papel y la búsqueda de una combinación equilibrada ción. Lo mismo ocurre con la utilización de imágenes
de texto e imágenes. ilustrativas, por ello en restaurantes importantes éstas
No existen estándares en cuanto al tamaño que debe no son frecuentes.
tener una carta, sin embargo, es importante que éste
sea acorde al tamaño de las mesas, para que no resul- Es aconsejable que el diseño de la carta sea el último
ten incómodas ni provoquen accidentes. Cartas con elemento a desarrollar cuando se planifica una estrate-
formato de tríptico, desplegables, son ideales para gia integral de marketing ya que debe cristalizar y sin-
lugares con mesas chicas, y cartas con formato díptico tetizarse en ella todo lo anterior.
son ideales para las mesas más grandes.

7
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS Y PLATOS El enfoque relacional tiene como


propósito el de actuar en el área de
En muchas ocasiones deberán darse a los comensales las explicaciones o calidad externa, con el fin de
sugerencias acerca de los productos que se ofrecen en la carta. Por lo potenciar la eficacia de las relacio-
tanto, un buen vendedor deberá contar con un amplio conocimiento de nes empresa-clientes. Y cualquier
los productos ofrecidos en la carta, y de todos aquellos adjetivos calificati- incremento de la calidad externa
vos que contribuyan a la elección del plato que está ofreciendo por parte tiene una repercusión directa en el
del cliente. Algunos de estos adjetivos pueden ser: logro de más altos y sostenidos
niveles de rentabilidad a largo
Productos de panadería: horneados, recién horneados; tostados; plazo. Otros de los beneficios que
ligeros; esponjosos; tiernos… obtiene una empresa al utilizar el
Productos de pastelería: tiernos; finos; naturales; hechos enfoque relacional son: compensa-
artesanalmente; aromáticos; dulces, ción de la percepción de calidad, y
esponjosos… la consolidación de un flujo de
Frutos secos: sazonado; maduro; crujientes; delicioso; compras a largo plazo.
sabroso; tostado (si lo está)
Verdura: fresca; tierna; tersa; suculenta; sabrosa; RENTABILIDAD DE LOS CLIENTES
suave; de la huerta; de la zona; etc. ACTUALES - VALOR DE VIDA DEL
Facturas: horneados; artesanales; crujientes; CLIENTE
blandas; calientes; dulces… Las ventas que se hacen a los clien-
Carne: tierna; sabrosa; parece manteca; jugosa; tes actuales son mucho más renta-
a punto… bles que las que se hacen a los
Un plato puede ser: suave, delicado; cremoso; aromático, etc…. clientes nuevos. Este principio se
cumple siempre y cuando los clien-
En ocasiones, estas expresiones son capaces de cambiar sustancialmente, tes actuales perciban altos niveles
no el sabor del plato ofrecido pero si la predisposición del cliente a consu- de satisfacción en los productos
mirlo. que compran y en las relaciones
que mantienen con la empresa.
ENFOQUE TRANSACCIONAL VS. ENFOQUE RELACIONAL
Existen dos enfoques alternativos bajo los cuales pueden encararse la rela- El verdadero valor que representa
ción cliente - negocio. El primero de ellos es el enfoque transaccional, y es un cliente para una empresa no
utilizado por aquellas empresas que centran su atención al cliente en la puede ser medido únicamente en
venta inmediata. Por el contrario, en el enfoque relacional, las empresas función de una compra o una ope-
centran su gestión en la necesidad de establecer y mantener relaciones a ración aislada, sino que debe ser
largo plazo con sus clientes. evaluado en función de todas las
El siguiente cuadro muestra comparativamente aspectos esenciales y dife- compras que podría hacer ese
rencias de ambos enfoques: cliente a lo largo de la relación con
la empresa.
Bases del enfoque transaccional Bases del enfoque relacional
Las ventas individuales. La retención de los clientes. LINEA DE FUEGO. MANEJO DE
Las características de los Los beneficios que ofrecen QUEJAS Y RECLAMACIONES
productos o servicios productos y servicios. La atención de quejas y reclamacio-
Una visión a corto plazo. Una visión a largo plazo. nes forma parte del proceso de
Poco énfasis en el servicio Gran énfasis en el servicio al cliente. atención al cliente y debe ser mejo-
de atención al cliente. rada con el fin no sólo de captar
Muy bajo nivel de compromiso Alto nivel de compromiso nuevos clientes sino de mantener
con los clientes. con los clientes. los ya existentes. Para convertir en
Un nivel moderado de contacto Alto nivel de contactos positiva cualquier situación negati-
con los clientes. con los clientes. va que tenga el negocio con un
La calidad centrada en La calidad es una preocupación cliente es muy importante que
el producto o servicio básico. de toda la empresa. todo el personal trabaje de forma
Creencias básicas: Creencias básicas: conjunta y coordinadamente en el
Los clientes son inagotables. Es más fácil vender a un cliente tratamiento de quejas y reclamacio-
No importa que hoy se pierdan dos, actual que a un cliente nuevo. nes que se les presenten, para con-
tres o más clientes; mañana Captar y vender a un cliente nuevo seguir de así recuperar el servicio.
aparecerán otros que los sustituirán. cuesta cinco veces más que vender
Mientras podamos seguir invirtiendo a un cliente actual. Según las estadísticas, un cliente
para captar nuevos clientes, La mejor publicidad es la que insatisfecho comenta su desconten-
no tendremos problemas. hacen los clientes satisfechos. to con al menos diez conocidos. En

8
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

cambio un cliente satisfecho lo EXTERIORIZAR LA ESCUCHA.


comenta con tres o cuatro personas IMPLICACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE RECLAMACIONES
a lo sumo. Las quejas son un llama-
do de atención, una alerta para el IMPLICACIÓN Hacer comentarios como “ya veo”, “entiendo”, “eso es
establecimiento cuando éste no VERBAL interesante”.
está logrando su objetivo básico: Hacer preguntas sobre lo que el interlocutor ha dicho.
satisfacer las necesidades de los Parafrasear lo que ha dicho el cliente, es decir, repetir con
clientes. palabras propias lo que se ha escuchado.

Podemos definir queja como una IMPLICACIÓN Mantener el contacto visual con el cliente.
declaración que nos hace el cliente NO VERBAL Adoptar una expresión facial adecuada, que despierte
advirtiendo que no hemos satisfe- O GESTUAL interés.
cho sus expectativas. Es una oportu- Hacer gestos afirmativos para indicar que estamos de
nidad que nos da para hacer las acuerdo con lo dicho, o negativos para señalar desacuerdo.
cosas mejor. Hay que comenzar a Observar el comportamiento del cliente. Tan importante
ver las quejas como algo positivo y es lo que dice como la forma en que lo dice.
para ello hay que aceptar que los
clientes siempre tienen derecho a IMPLICACIÓN Mantenerse en el mismo nivel que el cliente.
quejarse, aunque creamos que éstas MENTAL Procesar mentalmente la idea principal del mensaje de
no tienen fundamento, son irrisorias nuestro interlocutor.
o nos causan inconvenientes. Evaluar si la información recibida es suficiente o no.
Verificar mentalmente si se ha comprendido el mensaje.
COMPORTAMIENTO Y ACTITUD
ANTE RECLAMACIONES IMPLICACIÓN Consiste en utilizar recursos que permitan recordar más
FÍSICA tarde lo escuchado, por ejemplo, tomar notas.
Saludar al cliente con una sonrisa
sincera y abierta. Cuando mencionamos la implicación verbal, hacemos referencia a una
Finalizar las conversaciones con serie de reglas en el lenguaje que verbalizamos con el cliente, que en el
otros empleados y atender al recién caso de las quejas y reclamaciones es importante cuidar. Por ejemplo:
llegado.
Mientras se atiende a otra persona, REGLAS OBJETIVOS EVITAR UTILIZAR
hacerle saber al recién llegado que Implicarse en lo que Para ser responsable. Nos hacemos
hemos detectado su presencia (uti- decimos y utilizar la responsables.
lizando la comunicación no verbal). primera persona del Yo me hago
Durante una conversación telefóni- singular: yo. responsable.
ca, pedir disculpas al interlocutor y
dirigirse al recién llegado con una Hablar siempre en Para reflejar una Le llamaré.
expresión del estilo “Por favor, presente. acción inmediata. Lo llamo.
aguarde unos segundos” o “Podría,
si es tan amable, esperar unos Hablar siempre en Para tranquilizar y No se preocupe.
segundos” y luego continuar con positivo. transmitir optimismo. Quédese tranquilo.
“Muchas gracias” por ejemplo.
En cuanto tengamos contacto con Utilizar palabras Para que nos ¿Desea una omelette sur-
el recién llegado debemos saludarlo simples, evitar los comprendan. prise o una crème brûlée?
positivamente. Si conocemos su términos técnicos. ¿Desea alguna de nues-
nombre, utilizarlo. Si no lo conoce- tras opciones de postre?
mos debemos preguntárselo.
Es importante, desde el principio, Utilizar palabras que Para tranquilizar y dar No sé…
transmitir al recién llegado que se transmitan seguridad. sensación de seguridad. Un momento, que me
sigue con interés todo lo relaciona- informo.
do con él.
Mantener la sonrisa siempre. Evitar los tics del Para valorizarme y Mmm, eh, este…
No extender la mano al recién lle- lenguaje. valorizar mi trabajo. Silencio.
gado a menos que él tome la ini-
ciativa. Utilizar un lenguaje Para demostrar consi- Yo no me ocupo de eso.
Pedir al cliente que exponga el que refleje la impor- deración por el clien- Ahora llamo a la perso-
motivo de su visita, con frases como tancia de la persona te, y que el cliente la na encargada.
“¿En qué podemos ayudarlo?” que realiza la reclama- demuestre por mí.
ción o queja.

9
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

Por otro lado, es importante conocer lo que nunca Dentro de una organización existen y conviven dife-
debería hacerse frente a una queja o reclamación: rentes grupos de personas, algunos formales y otros
informales. Los primeros se relacionan con las normas
• Ver las reclamaciones y quejas como una amenaza, y procedimientos establecidos por la organización. Los
pueden ser una oportunidad de cambio. segundos se forman de manera espontánea por la rela-
• Limitarse a pedir disculpas, por lo general los emple- ción que se establece entre sus miembros que com-
ados se quedan sólo con “Lo siento mucho” y no parten un contacto frecuente.
hacen nada para resolver el problema, por lo que el
cliente se va insatisfecho. Los sistemas de comunicación de los grupos se refieren
• Culpar al cliente en forma sistemática. fundamentalmente a la forma en que los miembros
• Ante un error, prometer y no hacer nada. han establecido para intercambiar mensajes entre ellos
• Dar silencio como respuesta. y con el exterior. La comunicación permite a los gru-
• Utilizar un trato descortés. pos, además de marcar y desarrollar su actividad, con-
• Pasar el problema a otra persona. solidar su estructura interna determinando las posicio-
• Rechazo no verbal. nes y los roles de cada miembro del grupo.
• Excesos de procedimientos para expresar las quejas o
reclamaciones. Basados en la comunicación que se da en los grupos
• Someter a los clientes a un interrogatorio al mejor de trabajo se pueden establecer dos modelos: uno
estilo policial. autoritario y otro participativo. Este último es el utiliza-
• No informar dónde se pueden hacer las quejas y/o do cuando los líderes del grupo buscan como objetivo
reclamaciones. el éxito de todos los miembros del equipo.
• Ignorar si el cliente quedó satisfecho o no con la
solución. El modelo de comunicación participativa se caracteriza
por la descentralización del poder dentro de la organi-
Cuando se produce una queja o reclamación, nos zación y por la apertura a la innovación del resto de los
enfrentamos a un cliente insatisfecho, es decir, alguien miembros del equipo.
que ha percibido que nuestro negocio, producto o ser-
vicio ha quedado por debajo de sus expectativas. Por Modelo participativo de comunicación en grupos
lo tanto no querrán repetir esa experiencia negativa y
optarán por otro negocio de la competencia. El desafío
es revertir esto, aplicando todo lo señalado más arriba.

COMUNICACIÓN EN EL GRUPO DE TRABAJO

El trabajo en grupo hoy en día constituye, práctica-


mente, una necesidad. Incluso las personas que des-
arrollan su actividad profesional en forma individual, se
relacionan con equipos de trabajo más o menos
amplios y más o menos distantes.

La mayoría de las ventajas del trabajo en grupo deriva


del hecho de aunar esfuerzos y capacidades de sus
miembros para el logro de un objetivo en común. Esta
suma de individuos supone más medios para generar
con mayor facilidad nuevas ideas y soluciones creativas
a los problemas, y mejor capacidad para afrontar con
éxito tareas complejas e interdependientes. Por último, DINÁMICA DE GRUPO
el trabajo en equipo contribuye a la aceptación y el
apoyo a las soluciones como resultado de la participa- Cómo formular una crítica: en primer lugar se debe
ción y, por el mismo motivo, a la legitimidad de las tener muy en claro lo que se quiere decir y cuál es la
decisiones tomadas. intención y el interés al formular esa crítica. Se debe
tener en claro el objetivo que se pretende al comuni-
Sin embargo, no son todas ventajas las de trabajar en carla. Una vez aclarado el objetivo, se describirá la
grupo, generalmente surgen conflictos entre las perso- situación conflictiva a modificar con esa crítica. Es
nas que integran el equipo. Esto sucede porque donde importante que se haga referencia a temas concretos y
se encuentran diferentes individuos aparecen también comprobables. Luego se describirán los sentimientos
diferentes ideas, creencias, valores y actitudes generan- que provoca en quien está realizando el planteo y se
do conflictos de mayor o menor magnitud y conse- presentarán soluciones alternativas para la resolución
cuencias. del conflicto.

10
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

Cómo expresar opiniones o criterios distintos a los de tribuyen al éxito del método. Por ejemplo:
otro miembro del grupo: deberá realizarse de manera
asertiva. Una buena forma puede ser decirle a la perso- • Solicitar retroalimentación con la mayor
na parte de la razón sobre la opinión expresada, para frecuencia posible.
luego dar su opinión. Para esto es muy importante • Comunicar concretamente qué información le interesa.
practicar la escucha activa, mientras la otra persona • Evitar la tentación de refutar o defenderse.
expone su opinión o criterio. • Examinar la importancia de las informaciones recibidas.
Cómo lograr que otro confirme o exprese desacuerdo: • Comunicar las reacciones y sentimientos provocados.
la fórmula más adecuada sería plantear una pregunta
de forma que al responder la otra persona tenga que RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
decantarse por una de las alternativas propuestas.
Ejemplos: “¿Es correcto suponer que…? ¿Estoy en lo Cuando trabajan varias personas en un determinado
cierto y lo que dices es que…? ¿Me equivoco al pensar objetivo, es casi inevitable que exista cierto grado de
que…? etc. conflictividad. Cuando esto sucede es necesario buscar
y reducir al mínimo la conflictividad negativa, que
LA IMPORTANCIA DEL FEEDBACK afecta seriamente a la moral individual y de equipo, así
O RETROALIMENTACIÓN como a la ejecución de las tareas.

Cuando la comunicación en equipo llega a esta etapa, Comunicación abierta, consulta mutua, colaboración
lo importante es que la persona indicada de brindar en el planteamiento de la gestión y confianza en los
retroalimentación al equipo comience con los aspectos valores del trabajo en equipo son factores importantes
positivos que se destacan de la actividad realizada. en el camino de evitar los conflictos. Sin embargo, la
Conociendo de antemano que en comunicación como principal herramienta en este proceso es la búsqueda
en las relaciones humanas es tan importante saber lo de soluciones win-win.
que podemos mejorar como lo que hacemos correcta-
mente. Además, comenzar con los aspectos positivos Existen síntomas evidentes de conflicto, como por
ayudará a que la persona que recibe el feedback se ejemplo: peleas, incomunicación, quejas, absentismo,
predisponga de mejor manera. etc. Y generalmente las causas pueden ser: competitivi-
dad, falta de definición de roles, diferencias en objeti-
Otro punto importante en el feedback es ser específi- vos y valores, etc. En todos los casos, lo importante
co, refiriéndose a conductas y no impresiones; esto será actuar rápidamente transformando en competitivi-
constituye la base de una evaluación adecuada y un dad productiva un conflicto incipiente. Para lograrlo
aprendizaje exitoso. La retroalimentación tiene sentido sería necesario aplicar ciertos principios, tales como:
sólo si utilizamos comportamientos concretos, evitan-
do cualquier expresión que no haya podido ser direc- • Que el grupo tenga claros sus objetivos generales.
tamente observada por todos los miembros del equi- • Admitir que hay más de una manera de alcanzar
po; independientemente si a unos les pueda parecer dichos objetivos.
mejorable y a otros positiva. Siempre hay que compro- • Permitir el acceso a información sobre el grado de
bar conductas que se hayan podido ver. Además, el cumplimiento de los objetivos.
conflicto debe plantearse con alternativas de posible • Admitir que todos pueden equivocarse y que un
cambio o solución. Es decir, indicar la alternativa de error no es un delito.
comportamiento que consideramos más adecuada • Respetar los derechos fundamentales de toda perso-
para, efectivamente, conseguir una mejora. na, por ejemplo: el derecho a ser escuchado y conside-
rado.
También es importante destacar que lo que resulta
positivo o mejorable es a su vez opinable. Por esto, las En el caso de que el conflicto continúe, existen estrate-
alternativas que se brinden deben ser consideradas gias para enfrentarlo que pueden ser a corto, mediano
como tal, a punto de poder verbalizarlas concretamen- y largo plazo. Ninguna garantiza el éxito, y depende-
te a través de expresiones como: “En mi opinión…” “A rán del estilo asertivo, agresivo o pasivo de los involu-
mi modo de ver…”, etc. Nadie en el grupo posee la crados.
verdad absoluta, todas las opiniones deben ser consi-
deradas con igual peso. Será fundamental en cada Las soluciones a corto plazo quizás despejen el proble-
retroalimentación que se realice, evitar conductas ma en lo inmediato, pero existe el riesgo de una rea-
como las del sarcasmo o ironía. Basándose en el respe- parición futura del mismo. Por ejemplo: “comprar” a
to como clave fundamental para la utilización del feed- una de las partes ofreciéndoles algo que desea mucho,
back como método de evaluación y aprendizaje. forzar un compromiso, o esperar a que el conflicto se
arregle solo. Entre las soluciones a mediano plazo,
En cuanto a la persona que recibe la retroalimentación podríamos citar: imponer una solución en cabeza de
también debería cumplir con ciertas normas que con- quien posee la mayor autoridad, provocar la interven-

11
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

ción de un mediador, cambiar las El desarrollo de toda negociación pasa por diferentes etapas, las cuales se
reglas de juego de manera que describen a continuación:
todos los involucrados ganen algo.
Y por último, dentro de las solucio-
nes a largo plazo podríamos por Primera fase Exposición de objetivos por ambas partes.
ejemplo: reorganizar los equipos de Presentación de Establecer márgenes de maniobra.
trabajo de forma tal que no partici- propuestas Poner el “listón más alto”.
pen en conjunto los protagonistas Primeras impresiones.
del conflicto. Comunicación verbal y no verbal.
Escucha activa.
COMUNICACIÓN Y
NEGOCIACIÓN CON
PROVEEDORES Segunda fase Distancia real entre ambas partes.
Establecer límites Límites de que negociar y que no negociar.
Podemos definir el concepto de y agenda de Conciencia de estilos de negociación.
negociación como “el proceso para negociación Información adicional.
llegar a una mutua satisfacción de Establecer reglas de juego.
dos o más partes a través de la
comunicación, donde cada parte
hace una propuesta inicial y recibe
una contrapropuesta, con el fin de Tercera fase Utilización de argumentos.
acercarse al punto de equilibrio de Negociación y Persuación a través de beneficios.
ambas ofertas”. alternativas Estrategias planificadas, Objeciones y alternativas.
Actitud constructiva, flexible o firme.
Para que haya negociación, ambas Intercambio de concesiones.
partes quieren o necesitan nego-
ciar, donde la base de esa necesi-
dad está en lo que se puede obte-
ner de ese intercambio. Cuarta fase Desarrollo adecuado de fases anteriores.
Entendiendo como intercambio la Conclusión y Control de variables a favor o en contra.
cesión de algo por otro algo, como acuerdo NO Detección de señales de cierre.
puede ser un producto, servicio o
dinero. El intercambio comercial SI
está basado en la búsqueda de
cubrir una necesidad.

Las negociaciones estas condiciona- Reunión


das por diferentes variables del y contrato
entorno, por ejemplo:
• El marco de la negoción.
• Las partes y su poder
de negociación.
• Los objetivos y las alternativas. Para los negociadores a veces es difícil determinar cuál es el momento de
cierre del acuerdo. Es probable que deba intentarlo varias veces, argumen-
Cuando se negocia, es imprescindi- tando con los siguientes puntos:
ble tener en claro los objetivos que
se pretenden, hasta donde ceder y • Conseguir que la propuesta esté suficientemente demostrada.
si se cede que alternativas compen- • Presentar la propuesta para que la otra parte pueda ver los beneficios.
satorias se pedirán, así como el • Brindar el tiempo necesario para reflexionar sobre la propuesta presentada.
margen mínimo a partir del cual no • Crear un clima basado en la confianza.
estamos dispuestos a negociar. Es • Dejar siempre una salida para la otra parte, de forma tal que no pierda
decir buscar las respuestas a las su prestigio al aceptar algunas desventajas.
siguientes preguntas:
¿Qué deseo obtener de esta nego-
ciación?
¿Cuál es el margen mínimo a obte-
ner en la negoción?
¿Qué puede suceder si no hay
acuerdo?

12
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

Una vez llegado al acuerdo, es importante realizar un NEGOCIACIÓN CON PROVEEDORES


contrato por escrito que contenga la siguiente infor-
mación: • Crear un clima de bienvenida respetuosa. Nunca
demostrar superioridad, dominio o desprecio.
• Todos y cada uno de los acuerdos tomados. • Contar con un plan concreto de objetivos estratégi-
• Condiciones de pago. cos respecto a las características técnicas, económicas y
• Cantidades de entrega y su plazo. de servicio del producto a comprar. Fijar un margen de
• Cláusulas de penalización por incumplimiento. maniobra adecuado y realista.
• Especificaciones complementarias. • Conocer perfectamente el producto o servicio que va
• Nombre y cargo de las personas que aceptan el con- a comprar, sus características, procesos de fabricación,
trato. etc. Con el fin de que el proveedor sepa que está
• Vigencia del acuerdo y garantías. negociando con un profesional, lo respete como tal y
• Detalles, anexos, etc. no lo engañe.
• Firma y fecha de aceptación de las partes. • Esperar a que el proveedor presente la oferta, luego
realizar una contrapropuesta y los límites en los que
Existen algunas consideraciones básicas que ayudan a está dispuesto a negociar.
potenciar las habilidades personales y de esa forma • Analizar la posición de la otra parte para calcular el
potenciar la eficacia en el proceso de negociación: límite de sus posibilidades, preguntándose ¿Qué se
puede perder por ambas partes si no hay acuerdo?
• Dominar la comunicación y las técnicas de escucha: • Informarse hasta qué punto tiene poder el vendedor
ya que la negociación se basa en la transmisión de para aceptar propuestas. Recordar que es un error
ideas, mensajes y argumentos. negociar con la persona equivocada.
• Respetar la postura de la otra parte: comprender con • Escuchar activamente al vendedor, se pueden encon-
objetividad el punto de vista de la parte contraria, es trar argumentos que no hay que despreciar.
decir tener capacidad de empatía. • Planificar las compras con tiempo suficiente y evitar
• Preparar la negociación con el tiempo suficiente: siempre negociar frente a una necesidad urgente; ya
para tener en claro tanto estrategias como las tácticas que de esta forma el proveedor estará en mejor posi-
correspondientes. ción.
• No subestimar al interlocutor: a veces la debilidad es • Evitar informar al proveedor de ofertas de la compe-
utilizada como estrategia de negociación. tencia, esto le dará mayor prestigio y credibilidad.
• Sorprender con originalidad: preparar la argumenta- • Cerrar siempre una negociación con una constancia
ción con pruebas y demostraciones originales de forma escrita de lo acordado, esto evitará malos entendidos o
que se conviertan en razonamientos categóricos sin inconvenientes con costos elevados.
margen para la objeción de la otra parte. • Reflexionar luego de cada negociación sobre cómo
• Respetar las reglas de juego ya establecidas: conven- se desarrolló el proceso con el fin de aprender de los
cer y utilizar la persuasión y no la imposición. propios errores.
• Tener paciencia y perseverancia: no es prudente ace-
lerar el proceso de negociación ya que esto puede
derivar en decisiones no satisfactorias.
• Diversidad y flexibilidad: las soluciones con enfoques
diferentes, pueden dar resultados mejores a los pro-
puestos al inicio.
• No renunciar a los objetivos mínimos: antes de
hacerlo es preferible no negociar.
• Concluir las negociaciones siempre desde una posi-
ción win-win.

Es importante, más allá de las consideraciones antes


mencionadas, tener en cuenta algunas tácticas específi-
cas para cuando la negociación se da entre propietario
y proveedores:

13
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

UNIDAD III FASES PREVIAS A UNA INTERVENCIÓN

ORATORIA: TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO El tiempo disponible y el contexto influyen, obviamen-
te, en la aplicación práctica de la técnica sugerida,
La vida profesional exige a menudo exponer temas en pero es importante asimilar sus principios básicos para
público. Saber comunicar es importante para la vida adquirir desenvoltura y eficacia expresiva.
de las empresas e indispensable para la carrera de cada
uno. Una documentación detallada y los conocimientos per-
sonales sobre la materia permiten definir los datos que
Una reunión técnica, una actualización sobre los pro- hay que transmitir, seleccionándolos según el contexto
gresos de un proyecto, un informe al término de un y los objetivos del discurso. En particular, hay que bus-
viaje requieren capacidad de síntesis y una exposición car y elegir con cuidado ejemplos, citas y soportes
clara de los argumentos sin caer en el rigor formal de visuales que refuercen el discurso con su importancia y
un documento escrito. Eso no significa que la argu- autoridad.
mentación oral sea menos formal que la escrita; en
todo caso, el adiestramiento incrementa las capacida- Claridad, coherencia y volumen de contenidos son los
des necesarias. Los resultados se alcanzan más rápido. objetivos principales que hay que alcanzar mediante la
distribución del material recogido. Los conceptos bási-
PRINCIPIOS BÁSICOS cos deben quedar claros y unirse entre sí con nexos lógi-
cos y cronológicos precisos. Los datos relativos a cada
La comunicación oral profesional se incluye en un concepto se estructuran jerárquicamente según su
momento preciso de una cadena de decisiones, pro- importancia. El hilo lógico que une todo el discurso
porcionando informaciones, análisis, propuestas o peti- debe apreciarse inmediatamente y ser siempre evidente.
ciones. Su eficacia depende de la autodisciplina y de la En la mayoría de los casos es preferible redactar comple-
corrección con que el emisor elabora el mensaje. Una tamente el texto que se va a presentar. Sólo una ade-
comunicación oral eficaz requiere disciplina y entrena- cuada experiencia oratoria o el hecho de que se trate de
miento para estructurar y exponer rigurosamente pun- intervenciones con un grado de decisión no muy eleva-
tos claves, en función del tiempo de que disponga el do pueden permitir la redacción sólo de la parte intro-
orador. Cuanto más reducido sea el tiempo concedido ductoria, de los pasajes clave y de la conclusión.
y más alto el nivel de decisión, mayor será la prepara-
ción previa necesaria. Para improvisar con soltura un discurso hay que ensa-
yarlo varias veces, con el fin de mejorar su forma y
La estrategia y el modelo de exposición deben estar tan estudiar el mejor modo de presentarlo. Releerlo varias
bien asimilados y así permitir una reacción inmediata a veces, en voz alta, permite captar caídas en el ritmo y
cualquier petición imprevista, es decir, una respuesta frases largas que no se sostienen; además permite
espontánea en términos sintéticos, claros, exhaustivos y familiarizarse con el texto, sin aprenderlo de memoria,
funcionales al objetivo y al contexto. Así pues, para pero dominándolo de manera que se tenga que con-
comunicar con eficacia es preciso desarrollar: sultar lo menos posible.

• Capacidad de síntesis, para circunscribir el tema que En la actualidad, los textos deben utilizar la lengua fun-
se va a tratar e identificar los datos indispensables que cional y concebirse en función de su exposición oral.
hay que transmitir. La forma y el registro son aparentemente más ligeros
• Disciplina, para disponer en progresión lógica los que en un documento escrito; las palabras parecen
puntos claves del discurso. espontáneas y consiguen implicar a los oyentes, evitan-
• Flexibilidad, para adoptar el lenguaje más apropiado do el efecto de hablar como un libro. En realidad, el
para el destinatario. esfuerzo para presentar los contenidos del modo más
• Capacidad de relacionar, para elaborar imágenes y claro y lineal queda oculto para facilitar su recepción a
ejemplos capaces de implicar al interlocutor y mante- falta del soporte escrito. Las frases deben ser breves,
ner la atención del público, actuando sobre el compo- con una construcción directa (sujeto-verbo-comple-
nente emotivo además del racional. mento) y se prefiere su unión mediante oraciones
• Habilidad técnica, para evitar, cuando sea posible, la coordinadas en lugar de subordinadas. Este procedi-
lectura de un texto escrito ya que quita espontaneidad miento supone una ventaja tanto para quien habla
al discurso y lo hace monótono. Esto no significa como para quien escucha. En primer lugar, evita per-
improvisar. derse en una espiral de encadenamientos complicados,
• Equilibrio, para reconocer las circunstancias en las con el riesgo de tener que perder el hilo para salir y,
que es aconsejable preparar un texto escrito, es decir, en segundo lugar, facilita enormemente la compren-
cuando no se es experto en el tema o el tiempo es sión del oyente. Las expresiones concretas son preferi-
realmente reducido. bles a las abstractas; los verbos que expresan acción
son también preferibles a los sustantivos derivados.

14
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

REGLAS Y TÉCNICAS PARA DIRIGIRSE AL PÚBLICO propio pensamiento y exponerlo de manera clara y
sencilla hasta lograr que este modo de expresarse
INFORMARSE resulte espontáneo.
Para hablar es preciso documentarse, no sólo respecto
a los contenidos a exponer, sino también sobre las TIEMPOS
características y expectativas del auditorio ante el que El tiempo es el criterio sobre el que se plantea la estra-
se va a hacer la presentación. tegia de exposición y es importante ser conscientes de
qué nos permite exponer.
DESPERTAR INTERÉS Y COMPRENSION
La atención de los destinatarios está íntimamente rela- • Un par de minutos (una llamada telefónica o la res-
cionada con dos factores: interés y comprensión. Por puesta a una pregunta) permiten informar sobre un
eso el tema del discurso debe presentarse rápidamente tema en sus aspectos esenciales pero no queda espacio
para satisfacer el interés que despierta en el interlocu- para detalles y argumentaciones. Es la situación más
tor. Los puntos cruciales del texto pueden subrayarse frecuente y, en la mayoría de los casos, sin previo
con discretas repeticiones o utilizando moderadamente aviso; por eso requiere la máxima capacidad de reac-
preguntas retóricas. ción.
• Cuatro o cinco minutos permiten trazar el análisis
RELAJACIÓN evolutivo de un problema, referir el estado de avance
Una respiración profunda y constante permite que de un proyecto, proporcionando los elementos conclu-
fluya más oxígeno al cerebro con la consiguiente clari- yentes para tomar una decisión. Con un mínimo aviso
dad mental. El arte de hablar en público consiste tam- previo es posible trazar un esquema; en caso contrario,
bién en saber dominar el ansia y expresarse con efica- la práctica permite, en pocos segundos de reflexión,
cia no sólo con las palabras, sino con todo el cuerpo. identificar los puntos cardinales del discurso y organi-
Es de gran ayuda el ser consciente de la propia prepa- zarlos según un esquema lógico.
ración sobre el tema, la tendencia a pensar de manera • Un cuarto de hora es un margen de tiempo amplio:
positiva y la práctica personal en hablar en público. permite exponer en detalle un tema que se domina en
el transcurso de una reunión. Espacios mayores se con-
CONTROL DE LA VOZ ceden generalmente sólo en contextos oficiales: semi-
La información se canaliza a través de la voz, a la que narios, conferencias, etc. Se trata de situaciones com-
hay que sacar todas sus posibilidades, evitando una prometidas que requieren una cuidadosa preparación.
exposición monótona que sólo despierte aburrimiento
y distancie al orador dificultando distinguir un punto El punto central de la cuestión que se está tratando
importante de un detalle secundario. Las características debe presentarse inmediatamente, porque es el centro
de la voz que se pueden modular fácilmente son el de la exposición que seguirá. Partiendo de él, el esque-
volumen y el tono. Regular el tono de la voz significa ma expositivo se estructura por conceptos principales y
adaptarla a la situación comunicativa. El orador es el componentes secundarios según nexos lógicos y rigu-
experto, el que, en virtud de sus conocimientos, tiene rosos. De acuerdo con el tiempo, el contexto y la fina-
la obligación de guiar a los demás por un recorrido lidad se establecen el nivel de síntesis y el tipo de dis-
fijado. Su tono debe ser, por lo tanto, firme y decidido curso, informativo o analítico, esencialmente pragmáti-
pero a la vez natural, sin mostrar distanciamiento, co o teórico, etc.
énfasis ni inseguridad.
Existen pocas situaciones de estrés tan importantes
Las palabras deben pronunciarse con claridad; la velo- como la de hablar en público. En estas circunstancias
cidad debe ser moderada o de lo contrario se corre el la traducción física de la reacción del organismo es
riesgo de que la persona que está escuchando pierda acelerar el pulso, elevar la presión arterial; temblores
una cantidad importante de información. También las en los músculos manejados por la voluntad, y una con-
pausas tienen un valor expresivo: sirven para subrayar tracción desagradable en los involuntarios, boca seca,
el paso de un punto clave a otro, concediendo a los falta de aire y dificultades para articular la palabra.
oyentes un instante para reflexionar. Pero sin embargo, también está presente en este
momento la conducta consciente del individuo. Por
ADIESTRAMIENTO Y AUTOEVALUACIÓN ejemplo: si estoy frente al público para afrontar un
Puesto que con la práctica se aprende a ser buen compromiso serio. Si lo acepto como desafío, me
comunicador, es conveniente entrenarse y, a ser posi- habré movilizado preparándome y conoceré mis reac-
ble, no a costa de los oyentes. Aparte de las necesida- ciones para controlarlas, y conducir el episodio hacia el
des específicas como preparar una intervención pública éxito. Si lo tomo como una amenaza, me inmovilizo,
o un informe para nuestro superior, es útil esforzarse y no me preparo y me descontrolo con el consiguiente
practicar continuamente exponiendo temas variados fracaso de la experiencia.
de manera profesional. Sólo así se adquiere la discipli-
na necesaria para sintetizar, estructurar lógicamente el

15
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

PERSONALIDAD Movimiento
Cuando hablamos frente al público, debemos hacerlo Es lo primero que debe hacer el orador al llegar al
con nuestras propias características, cualidades o salón donde le toca intervenir, planificar su movimien-
defectos, con naturalidad y sencillez. La capacidad de to. Normalmente los oyentes ven al orador a la vez
hablar en público es una combinación entre lo innato que lo están escuchando, y el movimiento de éste en
y lo adquirido. Cualquiera sea la condición natural que el estrado es de suma importancia en el mensaje. No
se tenga, es posible aprender a hablar en público. hay reglas universales que establezcan como se debe
Antes de comenzar una ponencia, debemos tener en permanecer mientras se pronuncia un discurso, pero sí
cuenta los siguientes puntos: pueden señalarse algunas prácticas viciosas que deberí-
an desterrarse:
• El orador tiene que ser el centro de atención: analizar
cuál es el mejor lugar en la sala donde situarse. • No estar de pie, a la vista del público, de cuerpo
• Chequear que la luz ilumine directamente la cara. entero.
Intentar que el público lo vea de cuerpo entero. • Estar estático o inmóvil.
• Prohibido tener motivos para excusarse. • Pasear frente al auditorio mostrando continuamente
• Cuidado con el humor: ser gracioso es un don. Se el perfil, y no el frente del rostro.
tiene o no se tiene. Y en consecuencia se usa o no se • Utilizar guías escritas.
usa. No es un ingrediente necesario en una conferen- • Eliminar el juego con las manos.
cia o un discurso. Es solo un instrumento para aquellos
que saben emplearlo. Lo importante para recordar es que no hay movimien-
• Contacto visual: hay que mirar al público constante- tos neutrales, y que todo gesto o ademán que no enri-
mente. Mirarlo a los ojos, con sencillez y normalidad, quezca una presentación, la empobrecerá.
cambiando de interlocutor, nunca en forma demasiado
fija, o poco natural. Escucha activa. Manejo de situaciones
• Respetar los silencios. Todo orador deberá enfrentarse con situaciones ines-
peradas y hasta anormales en algunas oportunidades.
Estilo Es necesario entonces, enfrentarlas con altura, estar
El estilo oratorio tiene sus propias leyes, que no son las preparado para que cuando ocurran no desluzcan o
mismas de la lengua escrita. La lengua oral permite, destruyan el esfuerzo que representó la preparación de
más aún necesita, suspensos, repeticiones, silencios, una conferencia.
etc., que son por el contrario desaconsejables en la Algunos aspectos a tener en cuenta son:
composición escrita por ejemplo. Algunas de las carac-
terísticas del estilo oratorio son: • Serenidad, comprensión de la situación y replanteo
de la misma.
• Naturalidad: el buen orador debe esforzarse por ser • No competir con ruidos ni interrupciones.
natural, espontáneo, como si conversara de la misma • Utilizar recursos como: “Si pero…”; “Estoy de acuer-
forma, con el mismo idioma y con los mismos gestos do parcialmente…”.
que en un diálogo con amigos. Sólo hablará más alto • Reconocer y anticiparse a las preguntas hostiles.
para que todos lo escuchen y se ampliarán los gestos • Aprender a manejarlas.
para que todos lo vean.
• Veracidad: un estilo que no sea verdadero no tiene
ninguna probabilidad de imponerse. Si no es cierto lo
que decimos, tarde o temprano, el auditorio se dará
cuenta.
• Brevedad: esta insume dedicación y esfuerzo. La sín-
tesis es el momento más complejo y laborioso.
Entrega.

Dicción
Si bien es un aspecto importante para el arte de hablar
en público, sólo deberemos tener en cuenta algunos
puntos:

• Pronunciar abriendo la boca, proyectando la voz.


• Evitar los errores de dicción, ya que perturban la
atención.
• No disimular, si existiera, un acento extranjero.
• Aceptar nuestro hándicap y seguir adelante.

16
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

CONFERENCIA. PRESENTACIÓN. DISCURSO para el final el aporte de un nuevo pensamiento acce-


sorio o complementario.
Introducción Al finalizar el desarrollo del tema, el orador hará una
En oratoria las primeras palabras tienen una fuerza pausa, anunciadora de la conclusión, y entonces la dirá
decisiva en el espíritu crítico del auditorio. La atención teniendo cuidado que has el tomo de sus voz denote
de la audiencia deberá mantenerse a lo largo de toda el cambio. No hay reglas fijas sobre la forma de elabo-
una conferencia. Por lo que habrá que plantear el tema rar una conclusión, pero es importante considerar
en forma clara y atractiva, de modo que el auditorio algunos ejemplos sobre cómo encararla:
sepa cuáles serán las líneas generales de la exposición y
las intenciones del orador. Durante la introducción no • Puede ser agradeciendo o elogiando con sinceridad.
deberá apresurarse por comenzar, será importante • Puede ser motivando a la acción.
observar al público por espacio de diez segundos pre- • Puede ser con una cita o ejemplo.
vio al inicio de su exposición. Evitar comenzar con
excusas o con bromas si son poco naturales en su per- Intensidad comunicativa - Manuel Couto Rodríguez
sonalidad. Existen algunas formas estudiadas para ela-
borar la introducción, por ejemplo:
Introducción Conclusión

• Formular un interrogante.
Cuerpo
• Shock técnico: consiste en sorprender al auditorio
con un enunciado que sintetice los puntos más impor-
tantes de la exposición.
Introducción Conclusión
El estilo de la introducción deber ser claro, sencillo,
sobrio y sin excesos retóricos.
Cuerpo

Planeamiento
Aún antes de aceptar el compromiso, el orador debe
pensar si se le pide que hable de un tópico del cual no
tiene conocimiento, interés o convicciones personales,
Introducción Cuerpo Conclusión
en no aceptar la invitación. Aduciendo no estar cualifi-
cado para el tópico sugerido y proponiendo, en todo
caso, un tema propio.

El primer paso será crear un bosquejo, sujeto a modifi-


caciones, que conformará el núcleo alrededor del cual
Conclusión
se desarrollará la ponencia. Luego, se establecerán
Cuerpo
puntos secundarios o variables teniendo en cuenta que
Introducción
el ser humano es capaz de retener de 3 a 5 variables
sobre un tema principal.

Tiempos
Un orador deberá limitar o seleccionar un tema, antes Será importante también la distribución temporal de
de aceptar un compromiso, y reducirlo a la extensión las partes del discurso, a continuación una sugerencia:
conveniente para ajustarse al tiempo disponible.
Parte del discurso Importancia Asignación del tiempo
Conclusiones Introducción 1/3 1/10
El comienzo y el final de una conferencia o presenta- Cuerpo 1/3 8/10
ción son los que marcan la experiencia de un orador. Conclusión 1/3 1/10
Un final deber ser preparado con tiempo. No es conce-
bible un orador que termine sorpresivamente su dis-
curso y se retire. En los breves minutos de una conclu-
sión se arriesga todo lo que pudo haberse logrado en
la exposición.

En una conferencia bien elaborada, la conclusión debe


llegar cuando el orador no tiene más que decir sobre
el tema que se abordó, y que conscientemente ha limi-
tado hasta agotarlo. Ésta no debe ser larga. Su valor
radica en su sencillez y claridad. Nunca debe dejarse

17
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

AUDITORIO sólo resta repetir. Insistir sobre lo dicho. Resumir lo que


se ha visto y oído.
IMPRESIÓN GENERAL
Durante una presentación nada debe quedar librado al Es importante aclarar también que siempre habrá sin
azar. En la mayoría de los casos, en donde el orador embargo un 10% de nuestro público que no aprende-
causa una pobre impresión al auditorio, es por no rá aún con la técnica más depurada y los procedimien-
haberse preocupado, por descuidar detalles que influ- tos más controlados.
yen directamente a la impresión general, que el audi-
torio adquiere con rapidez. En este punto debemos capacidad para entretener
incluir la presentación del orador, ella debe durar unos Para establecer un diálogo son necesarios dos interlo-
dos o tres minutos y el esquema de la misma se basa cutores. Si sólo habla el orador, descuida la esencia del
en tres puntos: tema; importancia y orador. Lo ideal diálogo y lo transforma en un monólogo.
sería entregar una presentación escrita a la persona
que hará su introducción. La comunicación entre los humanos se establece a dos
niveles: uno visible, el de las palabras pronunciadas;
Aunque la imagen visual no es el aspecto más impor- otro secreto, el de las intenciones profundas. Lo inte-
tante, es la primera impresión que recibe el público del lectual y lo afectivo. Por todo esto, podemos afirmar
orador. Resulta difícil cambiar las primeras impresiones. que los sentimientos son esenciales en la comunicación
Por lo que el tema, el auditorio y las condiciones entre las personas.
ambientales dictan el código de vestir. Es importante
presenciar las ponencias anteriores, en caso de que
éstas existan. TIPOS DE DISCURSO

ADECUACIÓN según el número de participantes


Es importante investigar quiénes forman el auditorio al No es lo mismo hablar a un grupo, que a un auditorio,
que se dirigirá. Cuanto más conozca a su audiencia, que a una multitud. Es distinto el tono y el lenguaje
mejor adecuará el discurso a sus necesidades. También gestual, pero sin embargo la calidad de lo expuesto
importa la circunstancia en la que se va a hablar. debe tratar de mantenerse.
Concretamente frente a una invitación para hablar en
público, el orador debería realizar las siguientes pre- Cuando el público es un grupo (hasta 10 personas), el
guntas: Who?, What?, When?, Where? y Why?. orador podrá adaptar el salón a sus necesidades.
Establecer una conversación con el grupo, escuchar sus
IDEAS CLARAS inquietudes, apreciar sus aportes y resumir las conclu-
Será fundamental que el orador previo a su ponencia siones entre todos los participantes.
evalúe los contenidos y busque ideas claras, conceptos
rescatables o premisas originales; ya que éstas serán los En el caso de un auditorio (más de 10 personas), gene-
memorizados y retenidos por el auditorio. ralmente en ambientes profesionales o empresariales, el
orador aplicará todas y cada una de las premisas esta-
posibilidad de memorizar / recordar blecidas en este documento en los puntos anteriores.
Aun cumpliendo todos los requisitos enunciados en
este apunte, un orador brillante y una estupenda con- Si la participación del orador se da frente a una multi-
ferencia pueden fracasar por no cumplirse uno de sus tud, éste deberá considerar aspectos como los siguien-
tres objetivos: el auditorio no aprendió. No tiene tes:
demasiado sentido buscar la causa, sin embargo varios • Ley de unidad psicológica: los miembros de una mul-
autores recomiendan un procedimiento de cuatro titud tienden a unificar sus ideas y sentimientos.
pasos sucesivos evitar que suceda: • Ley de disminución intelectual: el gran público es
poco propenso a razonar sutilezas o a comprender
• Decir (aprende sólo el 2%): poco valor práctico tiene argumentos intelectuales.
la palabra abstracta. Es necesario afirmarla en imáge- • Ley de predominio emocional: los integrantes de un
nes. Los refranes populares, que todos recuerdan y público grande reaccionan más con la emoción que
pocos aplican, son expresiones visuales que afirman con la inteligencia y el sentimiento.
valiosos conceptos.
• Mostrar (aprende hasta el 10%). SEGÚN LOS OBJETIVOS
• Participar (aprende hasta el 65%): cuando expone- La mayoría de los discursos pueden clasificarse dentro
mos algo concreto es fácil cumplir con los objetivos de tres grupos: informativo, persuasivo y social. La ora-
docentes, que nuestro tema sea escuchado, entendido toria informativa tiene como principios despertar el
y aprendido. interés del auditorio en la introducción. Esto es posible
• Insistir (aprende hasta el 90%): una vez que se reci- gracias a una cuidada organización de la información y
bió la información teórica y práctica sobre un tema, a correctos apoyos audiovisuales. Luego fundamentar

18
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

cumplir estrictamente con los tiempos asignados para


la presentación y concluir demostrando lo que se pro-
puso en la introducción. Y por último, entregar el
material al final de la charla ya que proporciona un
excelente medio para que el auditorio reflexione sobre
lo escuchado y lo recuerde.

En cambio, en la oratoria persuasiva los principios que


la rigen son algo diferentes. En primer lugar, el orador
deberá establecer los objetivos de su participación con
total transparencia. Además, será fundamental que
éste se preocupe por las necesidades reales del público
y lo motive emocionalmente. En cuanto a la funda-
mentación de sus razonamientos deberán ser siempre
opiniones de valor y éticamente correctas, de este
modo el orador será respetado como tal.

Por último, en el caso de la oratoria social no podemos


hablar de principios sino de sugerencias que le permiti-
rán al orador transformar su participación en una expe-
riencia satisfactoria. Por ejemplo, deberé prever si exis-
te la posibilidad de que tenga que hablar en público
de forma tal que el discurso no resulte improvisado. Es
recomendable situarse siempre en un lugar donde
todos puedan verlo y esperar en silencio para comen-
zar a hablar. También es aconsejable evitar las excusas
y los lugares comunes. Al igual que en otras categorías,
el respeto de los tiempos es fundamental.

SEGÚN SU EXPOSICIÓN
En este caso el orador decide qué tipo de exposición
va a utilizar. Concretamente si va a leer el discurso, si
va a desarrollarlo como si fuera espontáneo, o si va a
dejarlo librado a la posibilidad de improvisar en el
momento.

Discurso leído: en general la lectura está reservada para


aquellas circunstancias en que sea de rigor inevitable
escribir y ajustarse estrictamente al texto del mismo.
Por ejemplo: los discursos de jefes de gobierno u otros
funcionarios importantes.

Discurso programado: utilizado especialmente para


presentaciones orales informativas y/o persuasivas en el
ámbito laboral. En todos los casos se utiliza una hoja
de ruta o guía, que no es otra cosa más que las pro-
yecciones sobre una pantalla.

Discurso previsible: resulta apropiado en muchos con-


textos, desde los más relajados y divertidos, hasta los
más serios, siempre y cuando se desee un grado de
informalidad. No está programado pero tampoco es
improvisado. Es un discurso adaptable y previsible al
ambiente en que se desarrolló el acontecimiento. En
este caso el protagonista no es el orador, sino un terce-
ro.

Discurso improvisado: es el arte de expresar vivencias o


sentimientos con palabras no previstas.

19
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

UNIDAD IV • También deberá expresar sinceridad con sus adema-


nes y postura del cuerpo.
COMUNICACIÓN NO VERBAL • ¿Cómo pararse? ¿Qué hacer con las manos? ¿Cuáles
Los ademanes son personales y únicos, y no pueden ni son los gestos apropiados?
deben cambiarse. Cuando los oradores están frente al • Será importante, que el orador se sitúe frente al
auditorio o público deben esforzarse por ser ellos mis- público, de pie, en un lugar con buena luz, y desde
mos. El objetivo es olvidarse de la cara, manos y de sus donde puedan verlo todos los que participan del audi-
brazos. Expresar lo que dice con todo el cuerpo, y así torio. Parado sobre ambos pies, y no sólo sobre uno de
no habrá lugar para equivocaciones. ellos y con el otro oscilante. Los pies del orador debe-
rán estar firmes, bien plantados, ligeramente abiertos
De ningún modo lo expresado quiere decir que el len- para aumentar la base de sustentación. Nunca balan-
guaje de los gestos carece de importancia. Por el con- ceándose hacia arriba y abajo, nunca recostándose
trario, los gestos tienen valor y todo lo que trasmitimos sobre una pierna o la otra.
a través de nuestra imagen. Sin embargo, existen erro- • Las manos estarán a los costados del cuerpo. Será
res pueden evitarse. Es muy común que las personas importante no pensar en ellas. No cruzar los brazos, ni
puedan leer señales no verbales de otros, y comparar las manos. No utilizar los bolsillos. En todo caso, y si
esas claves con las señales verbales. Por lo general, las resulta artificial y rígida la postura se podrá cruzar las
mujeres son más perceptivas que los hombres, y eso manos atrás del cuerpo, y hasta poner una mano en el
ha dado origen a que se hable de la intuición femeni- bolsillo mientras habla. Nunca las dos.
na. El sexo femenino tiene una habilidad innata para • Es necesario practicar la espontaneidad.
percibir y descifrar señales no verbales, así como para • Respecto a los ojos, nunca deberá desviar la vista y
retener pequeños detalles. mirar el suelo. Buscará siempre el contacto visual con
cada uno de los participantes aunque sea por unos
Ahora la pregunta sería: ¿se puede mentir frente a un breves segundos.
auditorio? La respuesta en general es no, porque hay • Evitar frotar detrás de la oreja, tirar del lóbulo o
falta de congruencia entre los gestos principales, las meterse el dedo en el conducto auditivo.
micro señales del cuerpo y el lenguaje hablado. La
mente humana parece poseer un mecanismo incons- Desarrollar la capacidad para interpretar correctamente
ciente, que registra un alerta cuando recibe una serie los gestos con las manos en la cara, exige mucho tiem-
de mensajes visuales incongruentes con los auditivos. po y observación sin embargo, basta con saber que
Lo difícil de mentir es que el subconsciente actúa en cuando alguien se lleva la mano a la cara, orador o
forma automática e independiente de la mentira ver- auditorio, acaba de tener y trasmitir un pensamiento
bal, y es entonces el cuerpo el delator. Por eso se des- negativo. Puede tratarse de duda, engaño, incertidum-
cubre fácilmente a la persona que no está acostumbra- bre, exageración o directamente mentira. Por lo que
da a mentir. Aun cuando se pretendan anular con la deberán evitar este tipo de ademanes para no equivo-
voluntad los grandes gestos, el rostro sigue emitiendo carse ya que generalmente el mensaje pretende ser
numerosos micro gestos: temblores faciales, dilatación positivo. Otra versión de lo mismo, es tomarse las
y contracción de las pupilas, traspiración de la frente, manos por delante del cuerpo, o tocarse el reloj, el
aumento de la frecuencia de respiratoria, rubor y puño de la camisa, o cualquier otro objeto que esté en
muchos otros gestos diminutos que delatan la mentira. la otra mano. De esta manera se forma una barrera, y
Consciente o inconscientemente hay quien puede se transmite sensación de inseguridad. Por otro lado,
reconocerlos. es también importante destacar que si el que escucha
cruza los brazos, no sólo tiene pensamientos negativos
Es difícil simular un lenguaje del cuerpo durante sino que también está prestando menos atención al
mucho tiempo. Sin embargo, sí es posible aprender a orador
utilizar gestos abiertos, francos, positivos para comuni-
carse, y a limpiar y eliminar señales negativas. Por Las piernas también hablan. Si bien es cierto que casi
ejemplo: siempre es preferible hablar de pie, en circunstancias
especiales el orador puede dirigirse al público sentado.
• Caminar lentamente hacia el estrado, girar y mirar al Y entonces deberá ser cuidado, ya que sus piernas
auditorio sin hablar durante diez segundos. Escuchar el también emiten mensajes. Por ejemplo, las piernas cru-
silencio. Dirigir los ojos durante una fracción de segun- zadas, como los brazos cruzados, expresan la posible
do a uno por uno de las personas que están en el audi- existencia de una actitud defensiva. Hay que recordar
torio, sonriendo como cuando se encuentra con un que los gestos negativos pueden restar valor al esfuer-
amigo. zo del orador. Además, en la observación del auditorio
• El único punto de contacto entre los que intervienen también puede advertirse que la gente se sienta así
en el encuentro y el orador será la mirada. A través de durante la conferencia, si está en asientos incómodos
ella se evidencia la coincidencia, agrado o desagrado, durante mucho tiempo y en estos casos no implica
interés o aburrimiento. necesariamente un gesto negativo. En cambio, es evi-

20
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

dente que sí lo es cuando si este gesto se combina con en una fiesta o en nuestro trabajo.
el cruce de los brazos. Esa persona evidentemente no Zona social: 1,22 a 3,6 metros. Esta es la distancia que
está de acuerdo con el orador y/o por lo menos está nos separa de la gente que no conocemos bien.
demostrando su desagrado. Zona pública: a más de 3,6 metros. Clásicamente es la
distancia aconsejada al orador para dirigirse al público.
Al cruzar uno o los dos brazos sobre el pecho, se forma
una barrera que, en esencia es el intento de alejar una Sin embargo, en la actualidad en oratoria se busca
circunstancia indeseable. A veces resulta demasiado tener al público cerca quizás en a la zona social (1,2 a
obvio el gesto completo de los brazos cruzados, y se lo 3,6 metros). Precisamente la que se acepta para tener
sustituye por una versión más sutil en el que un brazo con las personas que no conocemos bien. Y esto ya es
cruza sobre el pecho para tomar el otro brazo, y hacer mucho más cerca de lo habitual cuando se piensa en
así una barrera. No interponga una barrera al audito- una conferencia. Después si ésta se prolonga o se
rio. transforma en un curso con varios encuentros, lo acon-
sejado es mezclarse con el auditorio, en la llamada
Si es el orador quien se tapa la boca, demuestra que "zona personal" correspondiente a la familia o a los
miente o que no es sincero. Si es alguien o algunos del amigos. Ya casi no se utiliza hablar desde un lugar ale-
auditorio quienes lo hacen, el gesto indica que piensan jado del auditorio sino que a menudo puede ser abajo
el orador es quien está mintiendo. El gesto de tocarse del escenario, y sólo a medio metro de la primera fila
la nariz es una versión disimulada del de tocarse la del auditorio.
boca.
La vestimenta es también parte de la comunicación no
Teniendo en cuenta que los gestos pueden prolongar verbal. Tal es así que todos emitimos un juicio apenas
la actitud negativa, el objetivo será practicar los gestos conocemos a alguien. Esta primera impresión es tan
abiertos, positivos para mejorar sus relaciones con los importante que el orador deberá asegurarse que su
demás, y en el caso del orador para sumarle credibili- efecto sea el indicado. Sabemos que el lenguaje corpo-
dad a su palabra, y ésta es la más valiosa de sus cuali- ral constituye más del 50% de la comunicación, y por
dades. lo general una persona ve antes de escuchar.

En el campo de la comunicación no verbal, hay un Lo importante será entonces ser consciente de la


tema de especial atención, y en el que no existe acuer- impresión que está creando. Elegir las prendas adecua-
do entre los autores consultados. Se trata de la distan- das para cada situación. Por ejemplo, en situaciones
cia real que debe existir entre el orador y su auditorio. comerciales y profesionales debemos vestirnos con un
Generalmente, la teoría más utilizada, es la publicada propósito. Para una reunión formal lo adecuado es un
por el antropólogo norteamericano Edward T. Hall lla- traje oscuro con camisa blanca para un varón, y una
mada Proxémica. Según ésta, el hombre como todos falda o pantalón simple y una blusa para una mujer.
los animales del planeta, tiene su propia "burbuja de
aire" portátil, cuyas dimensiones dependen de la densi-
dad de la población en el lugar de origen. La distancia
de la zona personal está determinada también por el
tipo de cultura. En la civilización oriental por ejemplo,
se prefiere la proximidad, mientras que en la occiden-
tal todo lo contrario.

De acuerdo con estas investigaciones es que comenza-


ron a medirse cuatro distancias zonales, según el radio
de la burbuja, que acepta un individuo blanco de cul-
tura occidental:

Zona íntima: 15 a 45 centímetros. Es la más importan-


te y es la que una persona acepta como de su propie-
dad. Solo se permite la entrada a los que están muy
cerca de la persona en forma emocional, como sus
padres, sus hijos y sus amigos íntimos. Hay una sub
zona que penetra dentro del mínimo de 15 centíme-
tros, y a la que la otra persona puede llegar solo
mediante contacto físico. Es la zona íntima privada y
reservada para su pareja.
Zona personal: 45 centímetros a 1,22 metros. Es la dis-
tancia que separa a las personas en una reunión social,

21
INSTITUTO ARGENTINO DE GASTRONOMIA SERVICIO DE SALÓN Y TÉCNICAS DE VENTA | MANUAL

ANEXO

PIRÁMIDE DE NECESIDADES DE MASLOW


El investigador Abraham Maslow identificó el grado en que las necesidades impulsan al hombre para el trabajo y
elaboró la Pirámide de Necesidades dividida en los siguientes cinco niveles:

Autorrealización: son las necesidades más elevadas y se


manifiestan a través de la voluntad de las personas, de
desarrollar su propio potencial, de superarse cada vez
más. Se relacionan con la autonomía, independencia,
autocontrol, y plena realización de cada persona, de
Autorealización los talentos individuales. Estas necesidades se diferen-
cian de las anteriores, ya que mientras las 3 primeras
Ego o estima pueden satisfacerse mediante recompensas externas al
ser humano (alimentos, dinero, elogios de otras perso-
Asociación y pertenencia nas, etc.) las de autorrealización sólo pueden satisfacer-
se mediante recompensas intrínsecas que las personas
Seguridad se dan a sí mismas como por ejemplo el sentimiento
de realización.
Básicas o fisiológicas
Ego o estima: el individuo necesita tener una valora-
ción firme, estable y por lo general alta de sí mismo
como persona. No basta con pertenecer simplemente
a un grupo. Las necesidades de ego caen dentro de
dos categorías: autoestima y respeto por los demás. La
autoestima incluye necesidades como el deseo de con-
fianza, competencia, logros, independencia y libertad.
El respeto por los demás incluye necesidades como el
deseo de reconocimiento, aceptación, estatus, reputa-
ción y apreciación.

Asociación y pertenencia: cuando se han satisfecho las


necesidades fisiológicas y de seguridad las personas
buscan relaciones afectivas, en especial, un lugar en su
grupo, ser estimado por los demás. Generalmente exis-
ten grupos de mayor interés que otros para las perso-
nas.

Seguridad: comienzan una vez satisfechas las necesida-


des fisiológicas, y se satisfacen cuando una persona se
siente segura en su entorno (trabajo, familia, etc.).

Básicas o fisiológicas: es el nivel más bajo de las necesi-


dades humanas. En él se encuentran las de superviven-
cia física: aire, agua, alimentos, vivienda y vestimenta.
Estas necesidades ejercen una fuerte influencia en la
conducta humana, en tanto no se estén satisfechas. Sin
embargo, están satisfechas con los salarios y por tanto
no son motivadores dominantes en el comportamiento
de los seres humanos.

22

También podría gustarte