Está en la página 1de 21

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE NUEVO LEON

Fundamentos de Investigación

INGENIERIA INDUSTRIAL

SEMESTRE: AGOSTO -DICIEMBRE 2022

Unidad 2 Herramientas de la Comunicación oral y escrita en la


Investigación Documental

Tema. – 2.1 Distinción entre la Comunicación Escrita y Oral

NOMBRE DEL ALUMNO: ESMERALDA LIZETH CORTES SANTIAGO

NUMERO DE CONTROL: 22481011

MAESTRO: OSCAR ADRIAN FRANCO RAYAS


Distinción entre la Comunicación Escrita y Oral

Comunicación oral es un tipo de comunicación que se


establece entre dos o más personas que intercambian
ideas, pensamientos y emociones a través del lenguaje
hablado. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar
las ideas tiene un campo de aplicación muy variado, entre
los que figuran: el personal, social, profesional, político o
científico, entre otros. Sea cual sea el momento, el lugar o
la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del
ser humano.

Comunicación escrita es un tipo de comunicación que permite


expresar ideas, pensamientos y emociones a través de los signos que
conforman el lenguaje escrito. es aquella que se establece a través
de las palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el
receptor deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión,
para que la comunicación sea efectiva. En esta clase de
comunicación, el emisor escribe mientras que el receptor lee.
Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que puede ser un
papel o la pantalla de una computadora o incluso una pared. La
comunicación escrita más antigua fue a través de pictogramas: son
signos o dibujos que representan un concepto o idea.
Características de la comunicación oral

Es efímera

Si no quedan registros (grabaciones de audio, por ejemplo), el mensaje puede


perderse o tergiversarse. La comunicación termina cuando los sonidos emitidos por
la voz en forma de palabras dejan de escucharse.

Depende del lenguaje oral

Por lo tanto, el aparato fonador, responsable de la voz, debe funcionar de manera


óptima en términos de tono, volumen, velocidad, pausas, etc. Lo mismo ocurre con
el sistema auditivo, ya que es el responsable de recibir el mensaje.

El proceso comunicacional ocurre en tiempo real

El emisor puede obtener una respuesta inmediata de su receptor, lo cual incluye la


retroalimentación o feedback.

Puede apoyarse en otros recursos para complementar la comunicación

El lenguaje corporal, los gestos, muecas, sonidos onomatopéyicos e incluso la


apariencia del emisor pueden servir para darle mayor énfasis al mensaje.

Tipos de comunicación oral

La comunicación oral se clasifica en dos categorías:

Comunicación oral espontánea

Es el tipo de comunicación que tenemos la mayor parte del tiempo. Ocurre cuando
el emisor envía un mensaje de manera no deliberada a un receptor y este le
responde. Generalmente se utiliza para comunicar ideas, reflexiones o estados de
ánimo.
Un ejemplo de comunicación oral espontánea sería una conversación entre amigos.

Comunicación oral planificada

Es el tipo de comunicación que, por su naturaleza, requiere una estructura previa.

La planificación del mensaje y del proceso comunicacional puede tener objetivos


informativos, de entretenimiento, e incluso personales, pero siempre tendrán una
pauta con un inicio y un fin determinado.

La comunicación oral planificada puede ser:

Unidireccional: cuando un emisor se dirige a un receptor o grupo de receptores.

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo unidireccional es cuando un


profesor da una clase.

Multidireccional: cuando los roles de emisores y receptores no son estáticos,

sino que se van intercambiando continuamente.

Un ejemplo de comunicación oral planificada de tipo multidireccional serían las


reuniones de trabajo, las asambleas, etc.

Características de la comunicación escrita

Requiere de habilidades de lecto-escritura

Los participantes del proceso comunicacional tienen que saber leer y escribir en la
lengua (idioma) en la que se transmite el mensaje para poder emitirlo, recibirlo y
responderlo, si fuera el caso.
La retroalimentación no es inmediata

A diferencia de la comunicación oral, en la comunicación escrita el proceso no


ocurre en tiempo real, por lo que la respuesta del receptor puede tardarse, y en
ocasiones ni siquiera hay respuesta.

Es permanente

La comunicación escrita permanece en el tiempo, ya que es un registro en sí misma


y durará tanto como el soporte físico que la contiene. Un libro, una carta, un correo,
un mensaje instantáneo permanecerán allí mientras no sean destruidos, borrados,
alterados, etc.

Requiere planificación

La comunicación escrita implica una organización y jerarquización de ideas para


que el mensaje pueda transmitirse correctamente.

Diferencias entre la comunicación escrita y oral


2.2 Técnicas de Redacción

La comunicación escrita
El uso de los dispositivos móviles ha perjudicado en gran medida las habilidades
de redacción de las nuevas generaciones. Los correctores automáticos, por
ejemplo, han sido la causa de que muchas personas no conozcan la normativa en
ortografía y gramática. Las nuevas tecnologías no solo han cambiado la forma en
la que nos comunicamos y escribimos mensajes, sino también la calidad y el estilo
de los textos informativos y didácticos, entre otros. No está de más conocer las
diversas técnicas de redacción, que nos ayudarán a escribir y a comunicar
correctamente aun sin tener el corrector automático activado.

Fases de la redacción
Antes de conocer las diversas técnicas de redacción, hay que saber que este
proceso se compone de tres fases:

1.Planeación o preescritura. En esta fase se revisan las fuentes de información


para plantear la investigación o la redacción. Se debe destacar la información
relevante con el fin de realizar una síntesis de la misma, incorporando los
conceptos y definiciones más importantes o los datos de mayor interés. Esta parte
también nos ayuda a organizar y enumerar la información y a definir la estructura
del texto

2.Escritura o redacción del escrito. Tras haber realizado el esquema o índice


pertinente, procedemos a elaborar la redacción del texto. Este está dividido en
diversas partes: introducción, cuerpo o contenido y desenlace o conclusión.

3.Revisión o post-escritura. En esta fase final se debe revisar el texto escrito y las
fuentes de información; en definitiva, todo lo que hemos redactado hasta el
momento. También hay que revisar la ortografía y la gramática, y comprobar que
el texto tiene sentido y es legible en todo momento.
Técnicas de redacción

1.Descripción: consiste en pintar con palabras, en caracterizar, en decir cómo es

algo o alguien. Debe ser fiel, completa y concisa.

2. Narración: consiste en decir cómo sucedió algo, en contar, en relatar. Sus


características principales: debe ser dinámica, atractiva, concreta.

3. Exposición: consiste en desarrollar una idea o un conjunto de ideas, con el


objetivo básico de informar, opinar, criticar, comentar, definir, explicar, interpretar.
Debe ser objetiva y exacta.

4.Argumentación: se distingue de la exposición porque tiene, como objetivo


básico, demostrar, comprobar y convencer. Además de ser objetiva y exacta, debe
aportar pruebas convincentes de lo que afirma o niega.

5. Diálogo: consiste en reproducir por escrito la conversación, la entrevista, el


interrogatorio. Debe ser natural, ágil, significativo.

6. Resumen: consiste en reducir a lo esencial el contenido de un texto, una


conferencia, etcétera, utilizando el mínimo de palabras. Debe ser coherente, muy
breve, preciso.
2.3 Normas y Reglas Ortográficas y de Puntuación

La ortografía
Rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las
palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación
entre las personas.

Rama de la gramática que establece las reglas para la forma correcta de escribir las
palabras; a fin de que se facilite la comprensión de su sentido y la comunicación
entre las personas.

Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto
de las reglas de ortografía, quedan comprendidos el uso:
· de las mayúsculas
· de las tildes de acentuación
· de la letra H

Uso de las mayúsculas

Se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas


circunstancias en que ello corresponde. Se emplean mayúsculas en la totalidad de
las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo;
y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.

Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes
casos:
·La primera palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y
aparte o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva
oración.
·Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas),
accidentes geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y
similares.
·La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).
·Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.

Reglas de acentuación con tilde

Se rige por las siguientes normas:


Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en
las consonantes N o S.

EJEMPLO: violín, ciempiés, salón.


Por lo tanto, NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las
consonantes N o S.
Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en
consonantes distintas de N o S.

EJEMPLO: árbol, mármol.


Por lo tanto, NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes
distintas de N o S.
Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas.

EJEMPLO: mínimo, máximo.


·Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la
vocal tónica I o U.

EJEMPLO: energía, caserío.


·Se exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA.

EJEMPLO: antropofagia, hidrocefalia.

Empleo de las letras B y V

Se escriben con B:
Las palabras en que precede a las consonantes R o L.

EJEMPLO: brazo, cable.


Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB.

EJEMPLO: abcisa, absuelto, suburbio.


Las palabras que comienzan por BI, BIS, BIZ.

EJEMPLO: bisagra, bizarro.


Las formas verbales conjugadas que terminan en BA, BAS, BAMOS, BAIS y
BAN de los verbos terminados en AR.

EJEMPLO: caminaba, pasábamos, lloraban.


Las palabras que terminan en BIR, BIBILIDAD, UNDA y UNDO.

EJEMPLO: subir, posibilidad, nauseabunda, vagabundo.


Se exceptúan: vivir, servir, hervir, y las que en su raíz llevan V.

EJEMPLO: como civilidad.

Se escriben con V
·Las palabras que terminan en IVO, IVA.

EJEMPLO: nativa, altivo.


Se exceptúan las formas conjugadas de los verbos terminados en BIR.

EJEMPLO: escribo, escriba.


Las palabras que comienzan por AD y OL.

EJEMPLO: advertencia, olvido.


Las formas conjugadas de los verbos.

hervir, servir, ver, vivir: hervido, sirvo, viste, viven.


Las formas conjugadas de los verbos terminados en SERVAR: observando,
conservaba, preservaste.

Palabras con H
La letra H no se pronuncie ni influya en la pronunciación de otras salvo
seguida de la C, en CH determina que se cometan frecuentes errores de
ortografía que la involucran.
Existen unas pocas reglas que auxilian en cuanto a determinar los casos en
que una palabra debe escribirse con H en su inicio o en su interior
El uso correcto de la H habrá de ser en gran medida resultado de aprender
qué palabras en concreto llevan H; y resultado de una intensa práctica lectora
desde la más temprana edad escolar.

Se escriben con H
Las palabras que comienzan con IE, UE, UI, IA.

EJEMPLO: hiena, hueco, huidizo, hiato.

Las palabras que derivan de las voces del griego HIDRO o HEXA.

EJEMPLO: hidráulico, dihidro, hidrográfico, hexágono.


Las voces conjugadas de los verbos comenzados en H.

EJEMPLO: haber, hacer, hallar, halagar, heder, helar, herrar.

Reglas de puntuación
Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar
inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la adecuada
comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos escritos, en general.

Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente


antes o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay alguna excepción.

Los signos de puntuación se emplean:

La coma

Para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o
complementarias dentro de la principal.

El punto y coma

Es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su


empleo; y cuyo adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy
valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite separar períodos
dotados de cierto grado de independencia, pero no que justifican iniciar una nueva
oración. En otros casos, permite realizar enunciaciones sucesivas compuestas de
varias palabras ocasionalmente separadas a su vez por comas, que guardan
correlación con la idea central de la oración, considerada en su totalidad.

Los dos puntos

Para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un


concepto; para abrir una cierta expectativa acerca del texto siguiente; para iniciar
un texto dirigido a una persona previamente invocada y de un discurso oral; para
anunciar el comienzo de una cita o transcripción de un texto ajeno.

El punto

Para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de continuidad


entre la oración finalizada y la siguiente, ésta comienza de inmediato, en el mismo
renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una pausa breve; por lo que se
trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto cambio de contenido respecto
de la oración siguiente, se considera que corresponde un cambio de párrafo, el texto
recomienza en la siguiente línea, la pausa en la lectura en voz alta es más marcada;
y se trata entonces de un punto y aparte.

Los puntos suspensivos

Se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener sentido
completo), con la finalidad de dar idea de que hay algo más que no se expresa; o
para dejar que el lector el oyente complete la idea a partir de una sugerencia.
También puede emplearse cuando se deja trunca una expresión conocida, que el
oyente o lector seguramente conoce, igualmente con la finalidad de dar un tono de
ironía.

Los signos de interrogación

Abren y cierran una pregunta. En el idioma español, a diferencia de lo que ocurre


en otros idiomas, la forma interrogativa no modifica la sintaxis de las oraciones, por
lo cual, a fin de que el lector sepa que se trata de una interrogación y pueda realizar
vocalmente la inflexión de pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura de
interrogación. Por supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha
finalizado; y por lo tanto, no es necesario ni corresponde que además se coloque
un punto.

Los paréntesis

Abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido
aclaratorio relativamente independiente del tema que viene tratándose; aunque
ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis una o más oraciones completas,
que aluden a un tema conexo (lo que se denomina una digresión); aunque nunca
debe tratarse de un texto excesivamente extenso.
Los signos de admiración

Abren y cierran una expresión exclamativa o admirativa. Como en el caso del cierre
de interrogación, no es necesario ni corresponde que además del cierre de
admiración se coloque un punto.

Las comillas

Abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto; o también
cuando se trata de una expresión que responde al uso de otras personas, no se
comparte, o tiene algún rasgo especial.

La raya o guion

Se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a la coma entre tramos
explicativas o aclaratorios, o acotaciones, en el interior de una oración; ya sea para
indicar la alternación de los que hablan, cuando se transcribe un diálogo.

Entre las personas.

Entre los temas principales a que corresponde prestar especial atención respecto
de las reglas de ortografía, quedan comprendidos el uso:

• de las mayúsculas
• de las tildes de acentuación
• de la letra H

Uso de las mayúsculas

Se refiere como regla general a la letra inicial de las palabras, en aquellas


circunstancias en que ello corresponde. Se emplean mayúsculas en la totalidad de
las palabras cuando se trata del título de un documento, o de un capítulo del mismo;
y con todavía carácter más excepcional, para enfatizarlas.
Corresponde escribir con mayúscula letra inicial de una palabra, en los siguientes
casos:

1. La primera palabra de toda oración; ya sea iniciada luego de un punto y aparte


o de dos puntos cuando ello implique la apertura de una nueva oración.
2. Los nombres propios de personas, lugares (como calles o plazas), accidentes
geográficos como ríos o montañas, países, organizaciones y similares.
3. La inicial de las abreviaturas: Sr. (señor), Dr. (doctor), Exmo. (excelentísimo).
4. Las mayúsculas de ch y ll, son Ch y Ll.

Reglas de acentuación con tilde

Se rige por las siguientes normas:

Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras agudas terminadas en vocal o en


las consonantes N o S.

EJEMPLO: violín, ciempiés, salón.

Por lo tanto, NO llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal o en las
consonantes N o S.

Llevan tilde en la vocal tónica, las palabras graves terminadas en


consonantes distintas de N o S.

EJEMPLO: árbol, mármol.


Por lo tanto, NO llevan tilde las palabras agudas terminadas en consonantes
distintas de N o S.

Llevan tilde en la vocal tónica, todas las palabras esdrújulas.

EJEMPLO: mínimo, máximo.

Llevan tilde todas las palabras terminadas en ÍA, ÍO, ÍE, ÚA y ÚO sobre la
vocal tónica I o U.
EJEMPLO: energía, caserío.

Se exceptúan las palabras terminadas en FAGIA y CEFALIA.

EJEMPLO: antropofagia, hidrocefalia.

Empleo de las letras B y V

Se escriben con B:

Las palabras en que precede a las consonantes R o L.

EJEMPLO: brazo, cable.

Las palabras que comienzan por BU, BUR, BUS, CU, AB, ABS, SUB.

EJEMPLO: abscisa, absuelto, suburbio.

Las palabras que comienzan por BI, BIS, BIZ.

EJEMPLO: bisagra, bizarro.

Las formas verbales conjugadas que terminan en BA, BAS, BAMOS, BAIS y
BAN de los verbos terminados en AR.

EJEMPLO: caminaba, pasábamos, lloraban.

Las palabras que terminan en BIR, BIBILIDAD, UNDA y UNDO.

EJEMPLO: subir, posibilidad, nauseabunda, vagabundo.

Se exceptúan: vivir, servir, hervir, y las que en su raíz llevan V.

EJEMPLO: como civilidad.


Se escriben con V

Las palabras que terminan en IVO, IVA.

EJEMPLO: nativa, altivo.

Se exceptúan las formas conjugadas de los verbos terminados en BIR.

EJEMPLO: escribo, escriba.

Las palabras que comienzan por AD y OL.

EJEMPLO: advertencia, olvido.

Las formas conjugadas de los verbos.

hervir, servir, ver, vivir: hervido, sirvo, viste, viven.

Las formas conjugadas de los verbos terminados en SERVAR: observando,


conservaba, preservaste.

Palabras con H

La letra H no se pronuncie ni influya en la pronunciación de otras salvo seguida de


la C, en CH determina que se cometan frecuentes errores de ortografía que la
involucran.

Existen unas pocas reglas que auxilian en cuanto a determinar los casos en que
una palabra debe escribirse con H en su inicio o en su interior

El uso correcto de la H habrá de ser en gran medida resultado de aprender qué


palabras en concreto llevan H; y resultado de una intensa práctica lectora desde la
más temprana edad escolar.
Se escriben con H

Las palabras que comienzan con IE, UE, UI, IA.

EJEMPLO: hiena, hueco, huidizo, hiato.

Las palabras que derivan de las voces del griego HIDRO o HEXA.

EJEMPLO: hidráulico, dihidro, hidrográfico, hexágono.

Las voces conjugadas de los verbos comenzados en H.

EJEMPLO: haber, hacer, hallar, halagar, heder, helar, herrar.

Reglas de puntuación

Los signos de puntuación se intercalan en la escritura, con la finalidad de incorporar


inflexiones que contribuyen de manera muy importante para la adecuada
comprensión del sentido de las oraciones y de los documentos escritos, en general.

Por regla general, los signos de puntuación se escriben adosados inmediatamente


antes o después de la palabra, sin dejar espacio; aunque hay alguna excepción.

Los signos de puntuación se emplean:

La coma

Para indicar una pausa breve, y para insertar breves oraciones aclaratorias o
complementarias dentro de la principal.

El punto y coma

Es un signo de uso similar a la coma, pero que requiere un especial cuidado en su


empleo; y cuyo adecuado uso permite lograr oraciones y expresiones muy
valorables. Especialmente en oraciones extensas, permite separar períodos
dotados de cierto grado de independencia, pero no que justifican iniciar una nueva
oración. En otros casos, permite realizar enunciaciones sucesivas compuestas de
varias palabras ocasionalmente separadas a su vez por comas, que guardan
correlación con la idea central de la oración, considerada en su totalidad.

Los dos puntos

Para indicar el comienzo de una enunciación de elementos comprendidos en un


concepto; para abrir una cierta expectativa acerca del texto siguiente; para iniciar
un texto dirigido a una persona previamente invocada y de un discurso oral; para
anunciar el comienzo de una cita o transcripción de un texto ajeno.

El punto

Para indicar el final de la oración. Cuando existe un cierto grado de continuidad


entre la oración finalizada y la siguiente, ésta comienza de inmediato, en el mismo
renglón; y durante la lectura en voz alta se realiza una pausa breve; por lo que se
trata de un punto y seguido. Cuando existe un cierto cambio de contenido respecto
de la oración siguiente, se considera que corresponde un cambio de párrafo, el texto
recomienza en la siguiente línea, la pausa en la lectura en voz alta es más marcada;
y se trata entonces de un punto y aparte.

Los puntos suspensivos

Se utilizan para dejar trunca la oración (aunque de todos modos debe tener
sentido completo), con la finalidad de dar idea de que hay algo más que no se
expresa; o para dejar que el lector el oyente complete la idea a partir de una
sugerencia. También puede emplearse cuando se deja trunca una expresión
conocida, que el oyente o lector seguramente conoce, igualmente con la finalidad
de dar un tono de ironía.

Los signos de interrogación

Abren y cierran una pregunta. En el idioma español, a diferencia de lo que ocurre


en otros idiomas, la forma interrogativa no modifica la sintaxis de las oraciones, por
lo cual, a fin de que el lector sepa que se trata de una interrogación y pueda realizar
vocalmente la inflexión de pregunta, se requiere un signo inicial o de apertura de
interrogación. Por supuesto, el signo final indica que la oración interrogativa ha
finalizado; y por lo tanto, no es necesario ni corresponde que además se coloque
un punto.

Los paréntesis

Abren y cierran una expresión que, en el interior de una oración, tiene un sentido
aclaratorio relativamente independiente del tema que viene tratándose; aunque
ocasionalmente puede encerrarse entre paréntesis una o más oraciones completas,
que aluden a un tema conexo (lo que se denomina una digresión); aunque nunca
debe tratarse de un texto excesivamente extenso.

Los signos de admiración

Abren y cierran una expresión exclamativa o admirativa. Como en el caso del cierre
de interrogación, no es necesario ni corresponde que además del cierre de
admiración se coloque un punto.

Las comillas

Abren y cierran una expresión que corresponde a una cita de otro texto; o también
cuando se trata de una expresión que responde al uso de otras personas, no se
comparte, o tiene algún rasgo especial.

La raya o guion

Se emplea como un recurso gráfico que, ya sea sustituye a la coma entre tramos
explicativas o aclaratorios, o acotaciones, en el interior de una oración; ya sea para
indicar la alternación de los que hablan, cuando se transcribe un diálogo.
Bibliografía

Gallardos, Beatriz. Lingüística, perceptiva y conversación: Secuencias.


Lynx, Anexa 4. Universidad de València, 1993.

Raugel, Mónica. Comunicación oral. México: Trillas, 1977.

Isabel Delgado, Diferenciador, comunicación oral y escrita, fuente:


https://www.diferenciador.com/comunicacion-oral-y-
escrita/#:~:text=La%20distinci%C3%B3n%20entre%20comunicaci%C3%B3
n%20oral,dicha%20comunicaci%C3%B3n%2C%20entre%20otras%20difer
encias.

Características de la comunicación escrita, en Características. Fuente:


https://concepto.de/comunicacion-escrita/#ixzz7hopy0aFG

La comunicación escrita, en El Pensante


Fuente: https://concepto.de/comunicacion-escrita/#ixzz7hopy0aFG

Dr. Esteban Salatino. Guatemala, USAC, Facultad de Ciencias Médicas


fuente: https://investigar1.files.wordpress.com/2010/05/tc3a9cnicas-de-
redaccic3b3n.pdf

También podría gustarte