Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Productividad Humana)
Código: (212025)

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento de las temáticas y actividades a desarrollar en el
curso.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 1 de La actividad finaliza el: domingo, 14 de
febrero de 2021 febrero de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante comprende los fundamentos teóricos de la productividad humana y las


herramientas administrativas para la gestión del talento humano.

La actividad consiste en:


El estudiante:

En el entorno de aprendizaje colaborativo, ingresa al foro creado para el desarrollo


de la Fase 1 y participa dando respuesta a las siguientes preguntas:

Pregunta 1 ¿Cuáles son los retos de las organizaciones de hoy frente a Procesos de
selección de personal y trabajo en equipo?

Pregunta 2 ¿Qué beneficios tangibles son evidentes al aplicar métodos y criterios de


productividad humana?

1
Las respuestas deben estar acompañadas de mínimo un autor en el tema consultado
en la base de datos de la Biblioteca Institucional de la UNAD.

Desarrollado el punto anterior, resuelva lo siguiente: Seleccione una de las 5 opciones


de herramientas, cada estudiante selecciona una opción diferente y plasma en ella
los temas de los contenidos del curso, con su concepto o apreciación personal.

Opciones de herramientas a utilizar:

- Mapa mental
- Mapa conceptual
- Cuadro sinóptico
- Telaraña
- Mapa de ideas.

Cada estudiante debe publicar en el foro la herramienta seleccionada, para evitar


repeticiones.

Procede a realizar la entrega de la actividad según los criterios establecidos en el ítem


productos a entregar por el estudiante.

Esta actividad es de carácter individual y se calificará de acuerdo con los aspectos


evaluativos de la rúbrica de evaluación.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

● Ingresa al foro general del curso y participa en el tema: interacción social


dando respuesta a la información allí solicitada (Nombres y Apellidos, Centro
en el cual se encuentra matriculado, Skype, correo electrónico)

2
● Da lectura a los acuerdos del curso y los acepta.

En el entorno de Aprendizaje debe:

● Revisar el material de la unidad 1 para fundamentar sus conocimientos y así poder dar
inicio al envío de aportes.

● Ingresar al foro creado para el desarrollo de la Fase 1 y participa dando


respuesta a las 2 preguntas definidas para esta actividad.

● Presentar el ordenador gráfico seleccionado.

En el entorno de Evaluación debe:

● Enviar el informe final con cada uno de los aspectos solicitados.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

● Actualiza sus datos personales, edita completamente su perfil, actualiza la


foto y acepta las normas y condiciones del curso y comparte en la entrega
evidencia de su realización.

● Hace un recorrido por el ambiente virtual de aprendizaje y los entornos que lo


conforman.

● Publica en el Foro la evidencia de actualización de perfil y de aceptación de


normas y condiciones.

3
● Responde en el foro las preguntas orientadoras de manera argumentada
y objetiva sobre los retos y beneficios de la productividad humana en las
organizaciones de hoy.

● Presentar resumen de las temáticas del curso en el organizador gráfico


(herramienta) seleccionada.

● Entrega la actividad según criterios abajo establecidos en el espacio de


seguimiento y evaluación.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

En el entorno de evaluación y seguimiento el estudiante reportará un


documento en Word o pdf llamado Fase 1 Nombre y Apellido del
estudiante con la siguiente estructura:

1. Portada.
2. Pantallazo de participación en foro general.
3. Pantallazo de la actualización de la foto de perfil.
4. Pantallazo de aceptación de términos y condiciones del curso.
5. Pantallazo de participación en el foro Colaborativo con respuesta
a preguntas orientadoras.
6. Presentación de temáticas en la herramienta seleccionada.
7. Referencia Bibliográficas.
8. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
9. El producto final individual de la Fase 1 debe entregarse en la
fecha que establece la Agenda del curso, en el entorno de
evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

5
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza participación en el foro general
del curso en el tema interacción social y da respuesta a todos los
ítems solicitados en la guía, así mismo adjunta pantallazo de la
participación en el entregable. Actualiza completamente su perfil
(Foto e información Básica) y acepta términos y condiciones
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Reconocimiento de
la Estructura del Nivel Medio: El estudiante realiza participación en el foro
Curso general, sin embargo, no da respuesta a la totalidad de elementos
solicitados, no adjunta pantallazo de la participación en el
Este criterio entregable, actualiza su perfil de manera parcial o no realiza
representa 10 aceptación de términos y condiciones del curso
puntos del total
de 25 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 5 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: El estudiante no participa de la actividad en el foro


general bajo la temática interacción social, tampoco actualización
del perfil y aceptación de términos y condiciones del curso
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El estudiante presenta las temáticas del curso en la
de evaluación:
herramienta grafica seleccionada teniendo en cuenta, unidades,
conceptos, competencias y da su opinión personal de manera
Comprensión de los
clara y pertinente.
conceptos clave de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Productividad
entre 6 puntos y 8 puntos
Humana.

7
Este criterio Nivel Medio: El estudiante presenta la herramienta gráfica
representa 8 seleccionada, pero o no es coherente con las unidades y los
puntos del total capítulos del curso y no manifiesta su opinión personal al
de 25 puntos de la respecto.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 5 puntos

Nivel bajo: El estudiante no desarrolla la actividad para la


comprensión de los conceptos clave.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos
Nivel alto: El estudiante responde a las dos preguntas
orientadoras de manera argumentada citando fuentes
Tercer criterio de referenciales de la biblioteca institucional.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 7 puntos
Comprensión de la
importancia de la Nivel Medio: El estudiante responde a las preguntas
Productividad orientadoras de manera parcial, poco argumentada o sin
Humana en el referencias bibliográficas de la biblioteca institucional
mundo real.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 4 puntos
Este criterio
representa 7 Nivel bajo: El estudiante no responde a las preguntas
puntos del total orientadoras bajo los criterios establecidos.
de 25 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

También podría gustarte