Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA


LABORATORIO QUÍMICA ANALÍTICA

INFORME LABORATORIO 2

TÍTULO: OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS

GRUPO N° 3

NOMBRE (sólo el
Apellido (sólo el primer Código
primer nombre)
apellido)

Jorge Peche 20180153

Diana Diaz 20180139

Nathalie Condori 20180136

César Espinoza 20180141

Profesora: CECILIA ALEGRÍA

Fecha de la práctica: 31/07/2020

Fecha de entrega del informe: 7/08/2020

LA MOLINA - LIMA – PERÚ


CONTENIDO DE INFORMES DE LABORATORIO

1.​ ​ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………….. 3

Justificación…………………………………………………………..…… 3

Objetivos…………………………………………………………………....3

Revisión de literatura…………………………………………………….…….4

Calcinación seca…………………………….…………………….……...4

Digestión Húmeda……………..………………………………………… 5

Desecador………………………..…………………………………….... 5-6

Materiales y métodos…………………………………………………………..6

Equipos………………………………………………………………...…..6-7

Materiales…………………………………………………………………..7

Procedimiento experimental……………………………………………...7-8

Resultados y Discusión de
resultados…..…………………………………………………………………..8-12

Conclusiones…………………………………………………………………...12

Cuestionario……………………………………………………………………13-16

Referencias bibliográficas…………………………………………………….16

2.​ ​INTRODUCCIÓN.

Sería prácticamente imposible estudiar el número de casi infinito de procesos y operaciones


unitarias que se llevan a cabo en un laboratorio diariamente.

Cualquier procedimiento que se pueda diseñar consta de una serie de de operaciones


físicas y químicas que, en algunos casos son específicas del procesos considerado, pero en
otros, son operaciones comunes e iguales para varios procesos.

Generalmente el procedimiento puede descomponerse en la siguiente secuencia:


Fuente: Elaboración propia

Estos procesos y/o operaciones unitarias nos ayudan a poder separar nuestro analito, por
ellos se dan antes de nuestro análisis químico, y así evitar que otras sustancias interfieran,
luego de nuestro análisis químico debemos hacer otras operaciones y/o procesos de
superación para poder llegar a nuestro producto en específico.
La presente práctica nos otorgará las herramientas para poder realizar estos procesos y/o
operaciones unitarias adecuadas para un analito en específico, para este laboratorio en
específico nos centraremos en calcinación , calcular los porcentajes de cenizas y humedad
en una muestra de quinua.

2.1. Justificación.

La práctica propuesta busca mediante la aplicación experimental de conceptos teóricos


sobre puntos de ebullición, naturaleza volátil de una sustancia, solubilidad,etc. lograr
calcular los porcentajes de cenizas y humedad en una muestra de quinua; la separación de
nuestro analito es la calcinación, una muestra que contiene material orgánico e inorgánico
que pasa por el proceso de calcinación aprovecha el punto de ignición del material
orgánico, de esta manera solo obtengo mi analito que es el material inorgánico.

2.2. Objetivos.

- Realizar una separación adecuada


- Calcular los porcentajes de humedad en base seca de la muestra.
- Calcular el porcentaje de humedad en base húmeda en la muestra
- Calcular la cantidad de cenizas en base seca luego de la calcinación.
- Calcular la cantidad de cenizas en base seca luego de la calcinación.

3.​ ​REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Calcinación seca.

Aunque los analistas usan diversos tipos de calcinación seca y combinaciones de


digestión húmeda, casi con la misma frecuencia, tal vez la técnica que más
comúnmente se emplea es la calcinación seca simple sin auxiliares químicos. Se
pueden recuperar trazas de plomo, zinc, cobalto, antimonio, cromo, molibdeno,
estroncio y hierro con poca pérdida por retención o volatilización. Casi siempre se
puede utilizar un crisol de porcelana. El plomo se volatilizá a temperaturas por
encima de 500 °C, especialmente si hay cloruro presente, como en la sangre o la
orina. Para plomo, se prefiere usar crisoles de platino para minimizar las pérdidas
por retención. Si se agrega a la muestra un material oxidante se aumenta la
eficiencia de calcinación. El nitrato de magnesio es uno de los auxiliares más útiles,
que permite recuperar arsénico, cobre y plata, además de los elementos antes
citados. Los líquidos y los tejidos húmedos se secan en un baño de vapor o por
calentamiento suave antes de colocarlos en una mufla. El calor del horno se debe
aplicar gradualmente hasta plena temperatura para evitar la combustión rápida y el
espumado. Después de terminar la calcinación seca, el residuo por lo general se
lixivia del recipiente con 1 a 2 mL de ácido clorhídrico caliente concentrado o 6 M, y
se transfiere a un matraz o vaso de precipitados para el tratamiento siguiente. Otra
técnica de secado es la de calcinación a baja temperatura. Se usa una descarga de
radiofrecuencia para producir radicales de oxígeno activados que son muy reactivos
y atacan la materia orgánica a temperaturas bajas. Se pueden mantener
temperaturas menores de 100 °C y se reducen al mínimo las pérdidas por
volatilidad. La introducción de los elementos del contenedor y de la atmósfera se
reduce, y lo mismo sucede con las pérdidas por retención. Estudios con radio
rastreadores han demostrado que 17 elementos representativos se recuperan de
manera cuantitativa después de la oxidación completa del sustrato orgánico. El
análisis elemental en el caso de compuestos orgánicos (por ejemplo, para carbono o
hidrógeno) se realiza por lo general por combustión con oxígeno en un tubo, seguida
de un tren de absorción. El oxígeno se pasa sobre la muestra en una navecilla de
platino, que se calienta y convierte cuantitativamente el carbono en CO2 y el
hidrógeno en H2O. Estos gases de combustión pasan al tren de absorción en donde
se absorben en tubos prepesados que contienen un absorbente adecuado. Por
ejemplo, se usa ascarita (hidróxido de sodio en asbesto) para absorber el CO2, y
dehidrita (perclorato de magnesio) para absorber el H2O. El aumento de peso de los
tubos de absorción es una medida del CO2 y el H2O liberados de la muestra. Los
detalles de esta técnica son importantes, y si el lector tiene oportunidad de usarla,
debe consultar textos más amplios sobre análisis elementales.​(Christian, G.,2014)

3.2 Digestión Húmeda

La digestión húmeda con una mezcla de ácidos nítrico y sulfúrico, es el segundo


procedimiento de oxidación utilizado más a menudo. Por lo regular se usa una
pequeña cantidad (por ejemplo, 5 mL) de ácido sulfúrico con mayores volúmenes de
ácido nítrico (20 a 30 mL). Las digestiones húmedas normalmente se realizan en
matraces Kjeldahl (figura 2.28). El ácido nítrico destruye la mayor parte de la materia
orgánica, pero no se calienta lo suficiente para destruir las últimas trazas. Se
evapora durante el proceso de digestión, hasta que sólo queda ácido sulfúrico y se
generan humos densos y blancos de SO3 que vuelven por reflujo al matraz. En este
punto, la solución se pone muy caliente, y el ácido sulfúrico actúa sobre el material
orgánico restante. Entonces puede ocurrir carbonización si hay materia orgánica
considerable o muy resistente. Si persiste la materia orgánica se puede agregar más
ácido nítrico. La digestión continúa hasta que la solución se aclara. Todos los
procedimientos se deben realizar en una campana de extracción de gases. Una
mezcla mucho más eficiente de digestión utiliza ácidos nítrico, perclórico y sulfúrico
en una relación de volúmenes de alrededor de 3:1:1. Suelen bastar 10 mL de esta
mezcla para 10 g de tejido fresco o sangre. El ácido perclórico es un agente oxidante
extremadamente eficiente cuando está deshidratado y caliente, y destruye las
últimas trazas de materia orgánica con relativa facilidad. Las muestras se calientan
hasta que se evapora el ácido nítrico y aparecen los gases de ácido perclórico, que
son menos densos que el SO3, pero llenan más fácilmente el matraz. El ácido
perclórico caliente se hierve, por lo general hasta que aparecen los humos de SO3,
indicando la evaporación de todo el ácido perclórico. Se debe agregar suficiente
ácido nítrico al principio para disolver y destruir la mayor parte de la materia
orgánica, y debe haber ácido sulfúrico presente para evitar que la muestra se seque;
de otra manera hay peligro de explosión por el ácido perclórico. Se debe usar una
campana diseñada especialmente para trabajar con ácido perclórico para todas las
digestiones que lo incluyan. Esta mezcla es aún más eficiente si se agrega una
pequeña cantidad de catalizador de molibdeno(VI). Tan pronto como se evaporan el
agua y el ácido nítrico, la oxidación procede vigorosamente con producción de
espuma, y la digestión queda completa en unos pocos segundos. El tiempo de
digestión se reduce considerablemente.​(Christian, G.,2014)

3.3. Desecador

Se usa un desecador para mantener secas las muestras mientras se enfrían y antes
de pesarlas y, en algunos casos, para secar muestras húmedas. Las muestras
secas o calcinadas y sus contenedores se enfrían en el desecador. En la figura
2.16 se muestra un desecador de vidrio típico. Es un contenedor hermético al aire
que mantiene una atmósfera de baja humedad. Se coloca en el fondo un
desecante como cloruro de calcio para absorber la humedad. Este desecante se
debe cambiar de manera periódica cuando se “agota”. Por lo general adquiere un
aspecto mojado o se formarán terrones por la humedad cuando es tiempo de
cambiarlo. De ordinario se coloca un plato de porcelana en el desecador como
soporte de los pesafiltros, crisoles y otros recipientes. Se forma un sello a prueba
de aire mediante la aplicación de grasa de válvula de bureta al borde del vidrio
esmerilado del desecador. Un desecador al vacío tiene un brazo lateral en la parte
superior para la evacuación, de modo que el contenido se puede mantener bajo
vacío y no sólo en una atmósfera de aire seco. La tapa del desecador sólo se
deberá quitar cuando sea necesario, ya que la remoción de la humedad del aire
introducido es más bien lenta, y una exposición continua disminuirá la vida útil del
desecante. Un crisol al rojo vivo u otro recipiente se debe dejar enfriar en el aire
unos 60 s antes de colocarlo en el desecador. De otra manera, el aire dentro del
desecador se calentará notablemente antes de cerrar el secador, y al enfriarse el
aire, se creará un vacío parcial. Esto dará por resultado la entrada rápida de aire
cuando se abra el desecador, con posible derrame o pérdida de muestra como
consecuencia. Un pesafiltros caliente no se debe taponar cuando se coloque en un
desecador, porque al enfriarse se creará un vacío parcial y el tapón puede quedar
atrapado. El tapón se debe colocar en el desecador con el pesafiltros. ​(Christian,
G.,2014)
4.​ ​MATERIALES Y MÉTODOS
4.1 ​ ​Equipos
EQUIPO FUNCIÓN

Operación unitaria
Volatilización La estufa separa el compuesto
Estufa volátil de un medio sólido.
Este equipo se utilizó tanto para
la determinación de cenizas
como para la de humedad.

Operación unitaria
Desecador
El desecador se usa para
mantener un ambiente cerrado
para las muestras, y evitar que
se hidraten.

Este equipo se utilizó tanto para


la determinación de cenizas
como para la de humedad.

Proceso unitario La mufla separa un componente


Calcinación orgánico de una mezcla
Mufla orgánico-inorgánica por
combustión, se utiliza en este
caso la vía seca.
Este equipo se utilizó para la
determinación de cenizas.
Balanza analítica Mide muestra pequeñas ya que
es muy sensible.
Se utilizó tanto para la
determinación de cenizas como
para la de humedad.

4.2. Materiales

a) Determinación de cenizas.
● Crisol de porcelana
● Pinzas
● Espátula de cuchara
● Cuaderno de apuntes
● Mortero y pistilo
● Muestra de quinua
● Guantes
b) Determinación de humedad
● Placa Petri
● Pinzas
● Marcador
● Espátula
● Guantes
● Mortero y pistilo
● Muestra de quinua
● Cuaderno de apuntes

4.3 Procedimiento experimental

a) Determinación de cenizas

El crisol de porcelana lo colocamos en la estufa para eliminar cualquier


registro de humedad, luego pasamos a colocarlo en el desecador, una vez se
haya enfriado lo vamos a llevar a la balanza analitica, registramos la​ MASA
DEL CRISOL (m1) ​en nuestro cuaderno de apuntes, con ayuda del mortero y
pistilo trituramos la muestra de quinua, una vez tenida la muestra homogénea
colocamos esta en el crisol y registramos la masa de ​MUESTRA +
CRISOL(m2)​, con ayuda de la pinza llevamos el crisol a la mufla a 600 °C
por una horas, pasado este tiempo veremos un muestra de color blanquecina
como la harina, retiramos el crisol con ayuda de la pinz hacia el desecador,
una vez se haya enfriado lo llevamos a la balanza analítica y registramos la
masa de ​MUESTRA EN CENIZA+ CRISOL (m3).

Calculamos % cenizas:

m3 − m1
% cenizas= *100
m2− m1

b) Determinación de humedad.
Empezamos rotulando la placa Petri con ayuda de un marcador, lo llevamos
a la estufa para eliminar cualquier resto de humedad recordar que debemos
dejarlo semiabiertos por 20 minutos, con ayuda de la pinza lo sacamos y lo
llevamos inmediatamente al desecador, una vez se hay enfriado lo
colocamos en la balanza analítica con ayuda de la pinza, registramos la
MASA DE LA PLACA PETRI (​m1​), en el mortero colocamos la muestra de
quinua y lo trituramos hasta hacerlo homogéneo con ayuda del pistilo,
colocamos 2 g de la muestra en la placa y lo llevamos a la estufa que debe
estar a 105 °C e iniciamos las 2 horas, pasado ese tiempo con ayuda de la
pinza lo llevamos al desecador cuando éste haya enfriado lo llevamos a la
balanza analítica y registramos la masa de LA PLACA PETRI + LA
MUESTRA SECA, debemos repetir esta procedimiento lo llevamos a la
estufa por 2 horas a 105 °C, pasado este tiempo lo llevamos con ayuda de la
pinza ala balanza analitica registramos la masa de LA PLACA PETRI + LA
MUESTRA SECA ​(m2)​, se hace esta última repetición para obtener un peso
constante

Calculamos %Humedad:

m1− m2
%Humedad= *100
m1

5.​ ​RESULTADOS Y DISCUSIÓN

5.1. Tabulación de datos

5.1.1 Determinación de humedad de una muestra de quinua.

Tabla 1 . Datos de 3 repeticiones de la muestra de quinua.

Peso de la Peso de la Peso del % % % SÓLIDOS


placa Petri muestra recipiente y HUMEDAD HUMEDAD TOTALES
vacía (g) de quinua la muestra EN BASE EN BASE
(g) después de HÚMEDA SECA
salir de la
estufa
48.6114 3.0025 51.4056 6.9376 7.4547 93.0624

42.4587 3.0025 45.2448 7.2073 7.7672 92.7926

52.8985 3.0051 55.6768 7.5471 8.1632 92. 4528

PROMEDIO 7.2306 7.7950 92.7692

DS 0.3054 0.3550 0.3054

CV 0.04224 0.04510 0.003292


Fuente: propia

5.1.2 Determinación de cenizas de una muestra de quinua.

Tabla 2 . Datos de 5 repeticiones de la muestra de quinua.

W crisol + W muestra W crisol + % % CENIZAS


CENIZAS MUESTRA CENIZAS EN BASE
EN BASE HUMEDAD
SECA

23.3346 2.0193 23.4104 96.2462 92.6334

24.5067 2.0245 24.5812 96.3201 92.7756

25.1668 1.9351 25.2384 96.2999 92.7368

24.7143 2.0070 24.7890 96.2780 92.6946

24.6318 2.0200 24.7067 96.2921 92.7216

PROMEDIO 2.0012 24.5451 96.2873 92.7124

DS 0.0375 0.6810 0.00275 0.0530


CV 1.8742 2.7745 0.0286 0.0572
Fuente: propia.

5.2. Cálculos de Resultados

5.2.1. Determinación de Humedad en base húmeda


W agua 0.2083g
% H= W muestra húmeda * 100% ⇒ R1: %H= 3.0025g * 100% = 6.9376%

Tabla 3. % de humedad en base húmeda de la muestra de quinua.

%H en base húmeda

Repetición 1 6.9376

Repetición 2 7.2073

Repetición 3 7.5471

Promedio 7.2306

DS 0.3054

CV 0.04224

5.2.2 Determinación de humedad en base seca


W agua 0.2083g
% H= (W muestra húmeda−W agua) * 100% ⇒ R1: %H= 2.7942g * 100% = 7.4547%

Tabla 4. % de humedad en base seca de la muestra de quinua.

%H en base húmeda

Repetición 1 7.4547

Repetición 2 7.7672

Repetición 3 8.1632

Promedio 7.7950

DS 0.3550

CV 0.0451

5.2.3 Determinación de sólidos totales


2.7942g
% S T = WWmuestra
muestra seca
húmeda * 100% ⇒ R1: % S T = 3.0025g * 100% = 93.0624%
Tabla 5. % de sólidos totales de la muestra de quinua.

% de sólidos totales

Repetición 1 93.0624

Repetición 2 92.7926

Repetición 3 92.4528

Promedio 92.7692

DS 0.3054

CV 0.003292

5.2.2. Determinación de cenizas en base húmeda.

W cenizas 1.9435g
% C BH = W muestra seca * 100% ⇒ R1: % C BH = 2.0193g * 100% = 92.6334%

Tabla 6. % de cenizas en base húmeda de la muestra de quinua.

% de cenizas en base húmeda

Repetición 1 92.6334

Repetición 2 92.7756

Repetición 3 92.7368

Repetición 4 92.6946

Repetición 5 92.7216

Promedio 92.7124

DS 0.0530

CV 0.0572

5.2.3 Determinación de cenizas en base seca.


1.9435g
% C BS = WWmuestra
muestra seca
húmeda * 100% ⇒ R1: % C BS = 2.0193g * 100% = 96.2462%
Tabla 7. % de cenizas en base seca de la muestra de quinua.

% de cenizas en base seca

Repetición 1 96.2462

Repetición 2 96.3201

Repetición 3 96.2999

Repetición 4 96.2780

Repetición 5 96.2921

Promedio 96.2873

DS 0.00275

CV 0.0286

5.3. Discusión de Resultados

5.3.1. Determinación de Humedad en quinua (​Chenopodium quinoa)

La quinua (​Chenopodium quinoa), a ​ l momento de la siega tiene un contenido de humedad


entre (15% - 20%) para disminuir el contenido de humedad es sometida a un proceso de
secamiento natural al aire libre para deshidratarlo e impedir una posible fermentación de los
granos, este proceso lleva a la humedad entorno al 9% como un requisito de
calidad(Meyhuay,M 1996).

El contenido de humedad presente en la muestra analizada en el laboratorio en base


húmeda es % H BH = 7.2306% y en base seca % H BS = 7.7950% el porcentaje en base seca
siempre será mayor a que se analiza respecto a la muestra seca, sin contenido de agua,
este valor de humedad dependerá dependen de la variedad, tiempo de siega, secado al sol
y almacenamiento.

5.3.2. Determinación de Cenizas de quinua (​Chenopodium quinoa)

El Contenido de cenizas representa el contenido mineral presente en la quinua


(​Chenopodium quinoa)​, al ser un grano andino secado al sol, el contenido de cenizas es alto
como los resultados obtenidos en el laboratorio, porcentaje de cenizas en base húmeda %
C BH = 92.7124% y en base seca % C BS = 96.2873%. esto refleja el alto contenido mineral
de este grano andino.

6.​ ​CONCLUSIONES

- La separación por calcinación para la tabla 1 tiene un %de sólidos en promedio de


92.7692 con una desviación estándar de 0.3450.
- Para la tabla 1 se tiene un %de humedad en base seca de ​7.7950 +- 0.3583 ​con un
nivel de confianza del 95%.
- Para la tabla 1 se tiene un %de humedad en base húmeda ​7.2306​+-0.3083 con un nivel de
confianza del 95%
- Para la tabla 2 se tiene un %de cenizas en base seca de 96.2873+-0.0278 con un nivel de
confianza del 95%
- Para la tabla 2 se tiene un %de cenizas en base húmeda de 92.7124+-0.0535 con un nivel de
confianza del 95%.

9.​ ​CUESTIONARIO

7. Establezca la diferencia principal entre operación unitaria y proceso unitario;


ponga por lo menos dos ejemplos de cada uno

En las operaciones unitarias, solo se produce un cambio físico donde no ocurren


reacciones químicas, mientras que en los procesos unitarios se produce un
procedimiento de naturaleza química donde ocurren reacciones que alteran la
estructura de la materia.

Ejemplo de operaciones unitarias: decantación, precipitación

Ejemplo de procesos unitarios: fermentación, saponificación

8. ¿Cuál es la diferencia entre una estufa y una mufla desde el punto de vista de sus
objetivos y de su material de fabricación? Rangos de temperatura de uso.

Equipo Estufa Mufla

Diferencia Permite eliminar la humedad Permite calcinar e incinerar las


de una muestra muestras

Material Cámara interna: Aluminio Porcelana


Camara externa:Acero

Rango de T°C Hasta los 350°C Desde los 200 hasta los 1500°C

9. ¿Qué es un extractor Soxhlet, cuáles son sus partes y para qué se usa?

El extractor Soxhlet es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de


compuestos contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín. Se debe utilizar
un solvente afín a la muestra que se va a analizar.
La extracción de soxhlet es especialmente útil en el aislamiento de productos
naturales existentes en tejidos de animales o plantas con un contenido de agua
elevado y para lixiviar compuestos orgánicos de sales inorgánicas, De acuerdo con
esto, se puede deducir que este equipo de ensamblaje es utilizado por las industrias
alimentarias para controlar el nivel de calidad de sus productos y garantizar una
buena calidad de salud a las personas que lo ingieren.

10. ¿Quién fue Kjeldahl y cuál fue su aporte científico?

Kjeldahl fue un químico Danes quien desarrolló un método de análisis químico para
determinar la cantidad de nitrógeno en ciertos compuestos orgánicos. El método
Kjeldahl corresponde a una digestión ácida donde en nitrógeno(N) total es
convertido a NH4 y luego se analiza el NH4 mediante calorimetría. El método,
efectivamente subestima los contenidos de nitrógeno que puedan existir en forma
inorgánica o en forma de nucleótidos, sin embargo, estos niveles son bastante bajos
(Simonne et al 1997)

11. ¿Quién fue Soxhlet y cuál fue su aporte científico?

Franz Ritter von Soxhlet fue un químico Alemán, su aporte científico fue el invento
extractor Soxhlet, el cual es un material utilizado para la extracción de compuestos
contenidos en un sólido. Además, además describió por primera vez el azúcar
presente en la leche, la lactosa .

12. ¿Qué material se usa para colocar la muestra en una estufa y en una mufla
y cuál es la explicación para esa diferencia?
Para una estufa se puede usar una placa petri o un crisol, la placa petri se puede
usar porque es resistente a temperaturas moderadas alrededor de los 100°C. Sin
embargo, en la mufla solo se puede usar crisoles de porcelana, ya que soporta
elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal,
normalmente a más de 500 °C.

13. Dibuje las partes de un desecador de laboratorio incluyendo el material


desecante. Explique la función que cumple y ponga un ejemplo de caso de
higroscopicidad.

Un desecador es un gran recipiente de vidrio con tapa que se adapta ajustadamente,


su tapa permite que el recipiente esté herméticamente cerrado.El propósito de un
desecador es eliminar la humedad de una sustancia, o proteger la sustancia de la
humedad.

Ejemplo: Higroscopicidad de la madera, capacidad de absorber agua y producir


dilatación y fuerzas. Se toman cinco palillos de madera y se parten a la mitad, pero
sin que se separen completamente. Se le coloca una gota de agua en el centro. Tan
pronto cae la gota de agua en el centro del arreglo de palillos de madera, la misma
tiende a expandirse debido a la adsorción del agua a través de las fibras de la
madera. En poco tiempo la madera parece cobrar vida debido a sus expansión
paulatina y después de aproximadamente 1 minuto

14. ¿Cuál es la diferencia entre digestión vía seca y digestión vía húmeda?;
que los hace similares y qué los diferencia desde el punto de vista químico y
desde el punto de vista de la separación?; ¿en qué casos se usa?
El método de digestión vía seca consiste en incinerar la muestra en el horno-mufla
convencional a menos de 600 °C. Altas temperaturas a veces permiten la
contaminación o pérdida del analito y por lo tanto ha tendido a subestimar o
sobrestimar. El método de digestión húmeda incluye descomposición por ácidos
solos o mezclados, llevado a cabo en vasos de teflón sobre bloques de aluminio o
en placas respectivamente calientes (Shirin et al., 2008). La similitud entre ambos
tipos de digestión es la muestra sólida que se utiliza para el análisis.

La digestión por vía húmeda se utiliza en el análisis de determinados elementos


(nitrógeno, azufre). La digestión por vía seca se puede emplear en materiales
vegetales con alto contenido de silicatos.

10.​ R
​ EFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❏ C​ hristian, G. (2014). ​QUIMICA ANALITICA (Spanish Edition)​ (6th ed.). McGraw-Hill


Interamericana de España S.L.
❏ Magno Meyhuay. (1996). QUINUA, OPERACIONES POST COSECHA. 05/08/2020,
de FAO Sitio web: http://www.fao.org/3/a-ar364s.pdf.

También podría gustarte