Está en la página 1de 20

Los principios básicos de la ecología

a ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución,


abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los
organismos y su ambiente. La Ecología es una ciencia, que aparece formalmente en
1866. El término es acuñado por Haeckel, su esencia partía de abordar integralmente el
mundo natural, partiendo de la hipótesis de que existen principios que rigen la
interacción del mundo vivo (biótico) y no vivo (abiótico).

Este ciencia se nutre de aspectos estudiados en geografía, al apoyarse tanto de


conocimientos geológicos como geográficos del ambiente y relacionarlos con la
dinámica de los sistemas biológicos.

La ecología utiliza los conocimientos de física y química, al retomar los aspectos


relacionados con la composición química y el comportamiento fisicoquímico de los
organismos, y los conceptos que ayudan a describir y analizar el universo abiótico en el
que se desarrollan, esto es, el espacio físico en el que interactúan y obtienen la materia
y energía necesarias para sobrevivir, integrándolos al estudio de las relaciones entre los
seres y con el ambiente, en los niveles de población, comunidad, ecosistema y biosfera
con el propósito de que el estudiante comprenda a la naturaleza como un todo
dinámico.

La ecología se divide en las siguientes ramas:

Autoecología: estudia las adaptaciones de las especies individuales a su ambiente y las


relaciones que mantienen con él.

Demoecología: estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma
especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y
edad) y dinámica (variación en el tiempo).

Sinecología: ciencia que estudia como un todo las relaciones entre las comunidades
biológicas y entre los ecosistemas de la Tierra.

Las ciencias auxiliares de la ecología son algunas:


Paleontología: Al estudiar los cambios sufridos por organismos que vivieron
anteriormente.

Genética: Al estudiar el comportamiento de los genes en poblaciones naturales.

Microbiología: Al estudiar a los microorganismos (reino Fungi, Monera, Protista)

Economía: Aprovechamiento de recursos naturales.

Cartografía: Estudia los mapas y facilita la localización de los ecosistemas.

Geografía: Estudia las descripciones de relieves, flora y fauna, climas, etc.

Química = estudia la composición de la materia y sus transformaciones

Física = estudia la materia y energía

Barry Commoner, propone cuatro leyes o principios básicos de la Ecología; estas son:

Todo está relacionado con lo demás: Nada, en la ecosfera, ocurre de un modo aislado;
existe una complicada red de interconexiones entre los diferentes organismos vivos, y
entre las poblaciones, especies y organismos individuales y sus medios físico-químicos.
Ningún animal, planta o microorganismo existe en aislamiento total ni entre sí ni con su
medio físico. A esta ley se la conoce con el nombre de “principio de interdependencia“.

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema proporcionan una dinámica


interna; un desequilibrio en una parte que el sistema no puede compensar, puede
derrumbar el conjunto del sistema…

Todo debe ir a alguna parte:En la naturaleza no existe desperdicio. Lo que se expulsa por
un organismo como desperdicio, es tomado por otro como alimento. Teniendo en
cuenta esta ley, cuando se vierte algo en la naturaleza, siempre hay que preguntarse:
adónde va a parar?. Nada desaparece solo cambia de sitio.
La naturaleza sabe lo que hace: Todo cambio importante realizado por el hombre en un
sistema natural, resultará probablemente, perjudicial para este sistema.

No existe nada que no tenga un costo: En ecología como en economía, no hay ganancia
que no cueste algo. Como el ecosistema mundial es un todo conexo en el que nada
puede ganarse y perderse, y no es susceptible de un mejoramiento total, cualquier cosa
extraída de él por medio del esfuerzo humano debe ser reemplazada. El pago de este
precio es inevitable; solo puede aplazarse.

Estos cuatro principios básicos y por supuesto, el aporte de muchas otras disciplinas han
contribuido a entender con mayor claridad los graves problemas ambientales por los
que atraviesa el planeta tierra. La ecología recogiendo el pensamiento filosófico de los
naturalistas de los siglos XVIII y XIX permite pensar el mundo como un sistema y
estudiarlo como tal; rompe(desde el punto de vista filosófico) con la visión reduccionista
de las ciencias actuales que están quizá el conocimiento, pero se nutre de ellas.

Los ecólogos, ecologistas, conservacionistas y ambientalistas han contribuido y siguen


contribuyendo no solo a entender la problemática ambiental sino a proponer
alternativas técnicas, sociales, económicas y políticas para hacer sostenible la vida en el
planeta.

Entendemos por ecología el conjunto de conocimientos referentes a la economía de la


naturaleza, la investigación de todas las relaciones de la ni mal tanto con su medio
inorgánico como orgánico, incluyendo sobre todo su relación amistosa y hostil con
aquellos animales y plantas con los que se relaciona directa o indirectamente.

ECOLOGÍA ENFOCADO EN PREESCOLAR

A los niños les gusta investigar, experimentar, crear, aplicar, son observadores y
conscientes de que sus acciones tienen impacto y consecuencias sobre la vida. Es por
esta razón que el desarrollo de una conciencia ambiental es enriquecedor en esta etapa
de la vida.

Otro aspecto que se logra a través de la aplicación de la Educación Ambiental, es el


desarrollo de la empatía, capacidad crítica y sobre todo la puesta en práctica de
soluciones planteadas por los propios niños, lo que favorece su interés por la
investigación.

La Educación Ambiental en el aula preescolar debe verse inmersa como un eje


transversal, es decir que tiene que estar presente en todo momento del proceso
educativo, para que en vez de un tema de clase se transforme en un proyecto que
impacte la vida de los niños y sus familias.

Algunas experiencias propias a desarrollar en el aula preescolar es la incorporación de


los recipientes para la clasificación de desechos, llevar un fólder en donde se puedan
recopilar los trabajos que evidencien el proceso que ellos viven en el aula. Es
transcendental que toda experiencia de aprendizaje sea basada en la realidad y el
contexto en donde se desenvuelven los niños.

La aplicación de la Educación Ambiental en el aula preescolar permite el desarrollo de


dinámicas participativas, en donde el docente puede ser innovador con la confección de
pequeños proyectos en donde puedan poner en práctica sus experiencias (vivero,
huertas, hidroponía, entre otras). Esto impacta a los niños y los hace empoderarse del
tema y promover más rápidamente actitudes de cambio.

Es importante que todo docente busque estrategias concretas para la aplicación de


conceptos abstractos, ya que los niños a esta edad tienen dificultad para llevar su
pensamiento más allá de lo concreto. Una estrategia que en mi caso personal funciona,
es la utilización de personajes que cuenten sus historias para concretizar las
experiencias de los niños.
El tocar observar, identificar y conocer es importante para los niños por lo que es
necesario que siempre se parta de la vida cotidiana. Esto porque no se puede lograr el
desarrollo de conocimientos sino se contextualiza el tema, al no representar
experiencias significativas.

La actitud del docente deber ser igual que la de los niños, debe ser investigador,
creador, reflexivo y sobre todo identificar que en materia ambiental, todos somos
aprendices y debemos ser conscientes de que debe ser algo más que un tema de aula,
debe convertirse en un estilo de vida que impacte en el centro educativo, la familia y la
comunidad.

Es importante que el docente preescolar exhiba una conducta donde el valor ambiental
esté presente, ya que no es posible inculcar valores sin poseerlos, no se da lo que no se
tiene. El docente fue formado académicamente para la conservación y defensa del
ambiente, para ser promotor de experiencias significativas en el niño y la niña que los
lleven a lograr los objetivos y fines de la Educación Preescolar, a basar su acción
pedagógica en leyes y teorías, pero es su vocación y amor por la naturaleza lo que
determinará su acción con los párvulos.

El investigador podrá constatar la relación de los niños y niñas con su ambiente escolar,
indagar la misma con su ambiente familiar y observar las consecuencias de esa relación
con su ambiente comunal. Describirá además la actitud de los padres y representantes
ante su realidad ambiental a través de la observación y de instrumentos de recolección
de datos, igualmente hará con las docentes, determinando la misma de cada generación
de estos.

En el aula sumará esfuerzo con los padres y docentes por dotar las áreas que favorecen
el desarrollo de la educación ambiental en los niños y niñas y se ejecutarán actividades
dentro y fuera de ella que permitirán una valorización de la vida y del medio ambiente.
Servirá además para establecer la actitud de indiferencia del docente preescolar ante la
educación ambiental del niño, la cual lo hace cómplice y aliado de aquellos que
degradan y contaminan el planeta, formando, por omisión o apatía, una generación de
nuevos depredadores del ambiente en todos sus elementos: aire, agua, suelo y biosfera.
O por el contrario, se establecerá la actitud positiva frente a la educación ambiental al
internalizar su valor, formando, de manera consciente, a los guardianes del ambiente y
de la vida; no sólo del futuro, sino también del presente inmediato, porque ese niño o
niña llevará a su hogar la semilla que florecerá en cada miembro, para lograr hoy, un
mejor hábito que mejore el ecosistema de cada uno.

Educación ambiental

La educación ambiental es un proceso para toda la vida, que busca acrecentar el


conocimiento acerca del funcionamiento de la Naturaleza, la promoción de la
sustentabilidad (junto con los valores ecológicos), y la toma de conciencia ecológica, con
el fin de generar hábitos, habilidades, actitudes, sensibilidades y conductas en la
población.1 Sus pilares principales son cuatro: fundamentos ecológicos, concienciación
conceptual, investigación y evaluación de problemas, y capacidad de acción.2 La
educación ambiental es un campo multidisciplinario que se desarrolla, en consideración
a las comunidades humanas y de seres vivos, en el ámbito de la educación formal, así
como a través de la no formal e informal (acuarios, parques, centros naturales, medios
de comunicación, Internet, organizaciones, etc.),3

También es definida como «la acción educativa de permanente por la cual la comunidad
comprende dichas relaciones y sus causas profundas. Ésta se desarrolla mediante una
práctica que vincula al educando con la comunidad, valores y actitudes que promueven
un comportamiento dirigido hacia la transformación superadora de esa realidad, tanto
en sus aspectos naturales como sociales, desarrollando en el educando las posibles
habilidades y actitudes necesarias para dicha transformación así como también hace uso
de elementos didácticos para poder cubrir necesidades ambientales y mejorar el
entorno»4 Las actividades al aire libre, la interpretación del patrimonio natural y la
observación de fauna silvestre favorecen la incorporación de la esencia de los problemas
ambientales.

Evolución de definiciones

La primera referencia del término «educación ambiental» surge en 1948 durante una
reunión de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) realizada
en París cuando Thomas Pritchard, Director Adjunto de Conservación de la Naturaleza
en Gales, sugirió un cambio del término “educación para la conservación”, por la
alternativa “Educación Ambiental” de manera que lograra una síntesis del conocimiento
de las Ciencias Naturales con el de las Ciencias Sociales.5
Desde entonces se han publicado diferentes definiciones elaboradas por académicos en
artículos científicos, libros, tesis de doctorado, eventos de organismos supernacionales
como la UNESCO y el PNUMA, eventos de los movimientos sociales y espacios colectivos
con participación de toda la comunidad.

La investigadora canadiense Lucie Sauve realizó una sistematización de los sentidos que
se le da a la Educación Ambiental a partir de las prácticas de distintos programas
desarrollados en el mundo.6

Educación para el Desarrollo Sostenible

En el contexto internacional se observa cómo, gracias al apoyo de diferentes organismos


internacionales, el concepto de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)7 ha ido
aumentando su consideración y alcance desde 1997 por sobre el de Educación
Ambiental, a pesar de movimientos detractores que sostienen que la idea de un
supuesto crecimiento sostenible proviene del sistema económico dominante.8 Sin
embargo, la Agenda 2030 utiliza el concepto de EDS y destaca el importante rol que
desempeña la educación en el cumplimiento de los ODS, no sólo porque atraviesa de
manera transversal a cada uno de ellos, sino también porque el objetivo N°4
(“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades
de aprendizaje durante toda la vida para todos”), lo explicita en una de sus metas:

Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos
necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la
educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos
humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la
ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la
cultura al desarrollo sostenible.9

La EDS atraviesa numerosos aspectos de la vida cotidiana de las personas que incluyen
el cuidado del medio natural pero, como bien se plantean en los 17 ODS en los que se
refieren objetivos relativos también al medio social y al modelo económico, va más allá:
“el medio ambiente es el ambiente cercano, cotidiano, aquel en el que pequeñas
iniciativas pueden comenzar a modificar actitudes, modos de actuar y formas de
juzgar”10. Desde esta perspectiva educativa se debe favorecer la acción, participación y
movilización del destinatario como protagonista, por lo que no se trata únicamente de
enseñar contenidos o aumentar las capacitaciones: la UNESCO sostiene que existen
competencias clave que los ciudadanos necesitan para vivir responsablemente en un
mundo sostenible y que las mismas no se pueden enseñar, si no que se adquieren
durante la experiencia y la reflexión11:

Competencia de pensamiento sistémico: las habilidades para reconocer y comprender


las relaciones; para analizar los sistemas complejos; para pensar cómo están integrados
los sistemas dentro de los distintos dominios y escalas; y para lidiar con la
incertidumbre.

Competencia de anticipación: las habilidades para comprender y evaluar múltiples


escenarios futuros - el posible, el probable y el deseable - para crear visiones propias de
futuro; para aplicar el principio de precaución; para evaluar las consecuencias de las
acciones; y para lidiar con los riesgos y los cambios.

Competencia normativa: las habilidades para comprender y reflexionar sobre las normas
y valores que subyacen en nuestras acciones; y para negociar los valores, principios,
objetivos y metas de sostenibilidad en un contexto de conflictos de intereses y
concesiones mutuas, conocimiento incierto y contradicciones.

Competencia estratégica: las habilidades para desarrollar e implementar de forma


colectiva acciones innovadoras que fomenten la sostenibilidad a nivel local y más allá.

Competencia de colaboración: las habilidades para aprender de otros; para comprender


y respetar las necesidades, perspectivas y acciones de otros (empatía); para
comprender, identificarse y ser sensibles con otros (liderazgo empático); para abordar
conflictos en grupo; y para facilitar la resolución de problemas colaborativa y
participativa.

Competencia de pensamiento crítico: la habilidad para cuestionar normas, prácticas y


opiniones; para reflexionar sobre los valores, percepciones y acciones propias; y para
adoptar una postura en el discurso de la sostenibilidad.

Competencia de autoconciencia: la habilidad para reflexionar sobre el rol que cada uno
tiene en la comunidad local y en la sociedad (mundial); de evaluar de forma constante e
impulsar las acciones que uno mismo realiza; y de lidiar con los sentimientos y deseos
personales.

Competencia integrada de resolución de problemas: la habilidad general para aplicar


distintos marcos de resolución de problemas a problemas de sostenibilidad complejos e
idear opciones de solución equitativa que fomenten el desarrollo sostenible, integrando
las competencias antes mencionadas

Objetivos

Teniendo en cuenta la Carta de Belgrado12, realizada en octubre de 1975, los Objetivos


de la Educación Ambiental a nivel mundial son las siguientes:

Ayudar a adquirir mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente,
creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo.

Ayudar a adquirir una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los
problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña
una responsabilidad crítica.

Ayudar a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente.

Ayudar a adquirir las habilidades necesarias para resolver los problemas ambientales.

Capacidad de evaluación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las
medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos,
políticos, sociales, estéticos y educativos.

Participación. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido
de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar
atención a los problemas del medio ambiente, para asegurar que se adopten medidas
adecuadas al respecto.

Desarrollar actitudes responsables en relación con la protección al ambiente.

Adquirir hábitos y costumbres acordes con una apropiación cuidadosa de los recursos de
uso cotidiano y los medios de transporte.

Conocer la labor de las principales organizaciones gubernamentales y no


gubernamentales, nacionales e internacionales, comprometidas con la problemática
ambiental mundial.
Distinguir las causas que alteran el ambiente

Identificar la interacción entre los factores naturales y la intervención humana.

Reconocer la importancia del impacto que ejercen los diferentes modelos económicos
en el ambiente.

Estrategias

Con el fin de llevar a cabalidad y con éxito los programas de educación ambiental y así
mismo cumplir eficazmente con los objetivos, es necesario llevar a cabo las siguientes
estrategias

Coordinación intersectorial e interinstitucional: Para que el proceso de la educación


ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la
gestión ambiental, es necesario que se realice un trabajo conjunto entre los diferentes
sectores (Privado y público) y las organizaciones de la sociedad civil involucradas en el
tema ambiental. Esto se realiza con el fin de que organizaciones no gubernamentales y
las que pertenezcan al estado puedan llevar a cabo de manera más rápida estos
procesos de formación.

Inclusión de la educación Ambiental en la educación formal y no formal: Este se realiza


con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión
ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y superior. Y en la
educación no formal se hace necesario la implementación de proyectos de educación
ambiental por parte de las diferentes entidades que trabajen con fines ambientales,
como estas pueden ser jornadas donde se sensibiliza, hay charlas, celebraciones de días
de importancia ambiental, entre otros.

Participación ciudadana: A través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía


en su conjunto para cualificar su participación en los espacios de decisión para la gestión
sobre intereses colectivos. Por lo que a través de la Educación Ambiental, se fomenta la
solidaridad, el respeto por la diferencia, buscando la tolerancia y la equidad, por lo que
tratará de valerse de estas características para la resolución de problemas de orden
ambiental.

Investigación: Este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un


conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y los
efectos que estos generan no solo en el entorno del hombre, sino que también la
influencia de estos en las actividades antropogénicas, por lo que se plantea que la
investigación funcione como una estrategia, tanto en el campo natural como social y el
cultural, abarcando un mayor rango de influencia para que la educación ambiental sea
más efectiva.

Formación de educadores ambientales: Esta estrategia favorece que la educación


ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico del
ambiente y de la necesidad de aportar los instrumentos de razonamiento, de contenido
y de acción desde las diversas disciplinas, las diversas áreas de conocimientos y las
diversas perspectivas.

Diseño, implementación, apoyo y promoción de planes y acciones de comunicación y


divulgación: A través de este se favorece la promulgación de la educación Ambiental,
con los diferentes medios de comunicación actual, como son la radio, la televisión y la
red. Estos medios además de favorecer la transmisión de noticias e información
ambiental, igualmente favorece la publicidad de actividades y días relacionados con el
cuidado como también la conservación del entorno.

Las huertas escolares como recurso didáctico

Las huertas escolares se convirtieron en un recurso didáctico excelente tanto para


escuelas rurales o urbanas. Fomentando el cuidado del medio ambiente, la alimentación
autosustentable, el trabajo colectivo, el servicio a la comunidad, la reducción de
desechos mediante el armado de composteras, etc.

Algunos países latinoamericanos , como Chile, las incluyen en su política educacional.13

La producción de alimentos saludables rescata conocimientos ancestrales de la cultura


vinculados con conocimientos científicos, nos da la posibilidad de acercar a los
estudiantes a estrategias productivas sustentables que rescatan las potencialidades de
la propia naturaleza.14

Los problemas medioambientales están cada vez más presentes en nuestra sociedad.
Los centros educativos se erigen como un escenario perfecto para abordar la formación
medioambiental y así poder desarrollar un espíritu crítico que les haga afrontar estos
problemas y plantear soluciones eficaces. Así, los contextos educativos se están
haciendo eco de esta demanda y se están desarrollando programas dirigidos a fomentar
en el alumnado una conciencia medioambiental y sostenible15

El cine como herramienta

Una de las opciones en las que más se ha insistido para intentar concienciar a la
juventud es en hacerlo a través del cine. En la era de lo visual, la función social del cine
documental se antoja, cuanto menos, imprescindible. No obstante, para tratar de
comprobar la eficacia de los documentales medioambientales se llevó a cabo un estudio
comparativo a través del visionado de tres documentales que abordan el objetivo de
manera diferente (clásico, denuncia, fílmico, estratégico). Se entrevistó a los
espectadores inmediatamente después del visionado y tras quince días desde este para
tratar de comprobar si el efecto de concienciación se había diluido o había sido efectivo.
Los documentales proyectados fueron The 11th Hour, Una Verdad Incómoda y The Cove.
Tras la realización del experimento llegamos a las siguientes conclusiones:

El documental tradicional es el que menos impacto ha tenido entre los tres jóvenes. El
tratamiento más abiertamente pedagógico es quizás demasiado pausado y/o denso
para los espectadores medios. La efectividad para captar la atención del espectador
ajeno a la problemática es bastante negativa, interesando realmente sólo a los que ya
estaban interesados sobre el tema. En cualquier caso, su impacto a largo plazo ha
resultado ser nulo.

El documental de denuncia tiene mayor efectividad. Su gran baza es la inmediatez de su


mensaje, ya que la forma directa de denuncia parece tener mayor efecto entre los
jóvenes. La reacción inmediata es muy positiva, sin embargo, a largo plazo el impacto se
diluye. La agresividad de la propuesta parece no calar en la conciencia de los
espectadores más allá del tiempo en que recuerdan el visionado.

Las formas del “nuevo documental” son las más eficaces. Al presentar la denuncia como
una película de género, el espectador conecta y se engancha de manera más profunda
con la historia. Además del intelectual, juegan con el aspecto emocional del espectador,
dejando un mayor poso en los espectadores. Podemos hablar, pues, de verdadera
eficacia para concienciar a los jóvenes.

En definitiva, según la experiencia del trabajo realizado, parece que las formas
tradicionales del documental ya no sirven para concienciar a los espectadores más
jóvenes. Su discurso queda diluido por una propuesta que no conecta con ellos,
mientras que los documentales de denuncia parecen tener un efecto efímero. El “nuevo
documental”, que aúne los procedimientos de una película de género con el contenido
del documental clásico, parece destaparse como la forma idónea para llegar a crear
opinión general.

Otra herramienta que ayuda a la educación ambiental seria la música ya que por este
medio se pueden transmitir diferentes mensajes no solo a estudiantes y jóvenes, si no a
los diferentes tipos de personas, para que de esta manera pueden comprender la
importancia que tiene mantener un buen medioambiente; Ya que lo que hacemos en
este tiempo tendrá consecuencias y serán vistas por las generaciones futuras que en
realidad no están muy lejos, pues el hombre mismo está acabando con su propio
medioambiente.

La publicidad aunque muchos no lo ven de esta manera el comercio y manejo de varias


campañas de publicidad de diferentes empresas también impulsan la educación
ambiental ya que por medio de la misma incitan a adquirir valores ecológicos, sus
productos creados ya para este tipo de campañas y frases que logran que uno se pueda
adaptar a la vida que llevamos el reciclaje e implementando campañas de
conservación.16

Algunas películas que se han proyectado en el cine actual y que destacan en su


contenido el importante papel que juegan apoyando a la Educación Ambiental se
pueden mencionar:

El Lorax y la Trúfula perdida, película basada en El Lorax, libro infantil escrito por el Dr.
Seuss y publicado por primera vez en 1971, cual refleja la difícil situación por la que
atraviesa una sociedad cuando ve modificado su medio ambiente. Avatar es una película
de ciencia ficción estadounidense de 2009, escrita, producida y dirigida por James
Cameron, la cual lleva impreso un mensaje ecologista y de preservación, ya que muestra
el amor de un pueblo por preservar sus raíces y tradiciones, así como el respeto a toda
forma de vida, desde un árbol, un animal o una persona, quienes forman parte de un
ciclo fundamental para poder observar más allá del simple valor económico que
pudieran tener.

En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en su


página de internet tiene publicados varios documentales acerca del tema, en los cuales
se muestra la importancia de cuidar el medio ambiente y se promueve la cultura de las
tres erres (3R’s) Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Solución de problemas es una de las técnicas utilizadas en la educación ambiental.

El Programa Gandhi: El llamado programa Gandhi, elaborado por los discípulos de este
personaje como una aplicación de las enseñanzas del maestro para la promoción de su
pueblo, está centrado básicamente en la dotación del individuo de los recursos y
destrezas que le capaciten para resolver problemas cotidianos, con un elenco de
habilidades en relación directa con su entorno.

Método de proyectos Kilpatrick-Macmurray: Sus autores son unos de los más típicos
representantes de la corriente pragmatista, en principio, el método fue concebido para
las escuelas rurales USA, pero su éxito desbordó el objetivo inicial y fue adoptado por
cuantos grupos de jóvenes planeando ejercer una acción modificadora sobre el medio
(Grupos Scout, Clubs 4H, Cruz Roja). Para los autores, "Un proyecto es un acto
problemático localizado en el ambiente natural y resuelto utilizando los recursos que
ofrece ese mismo medio natural". De este modo, el joven y su grupo están haciendo
frente a necesidades, situaciones y dificultades reales de la vida cotidiana. Para
Macmurray-kilpatrick, "hay que combinar el entusiasmo con la capacidad de
organización de un plan de actuación. Y siempre se precisa una preparación científica
para hacer frente a los proyectos que hay que resolver, por lo que se sitúa al individuo
frente a una serie de aprendizajes prácticos, que pretenden dotarle de destrezas pre-
profesionales, al tiempo que se le propone participar en la elaboración de los planes de
trabajo.

El programa Lines y Bolwell: En una línea que trata de conciliar el currículo escolar con
las actividades de conocimientos y actuación sobre el medio, los profesores Británicos
Lines y Bolwell establecen la siguiente secuencia para abordar los problemas del medio
amiente y encontrar soluciones:

Identificación del problema

Observación y registro de datos

Análisis de los datos

Propuestas de acción
El cuidado del ambiente requiere la participación de ciudadanos organizados y
conscientes de temas como el calentamiento global, la disposición de agua, la
deforestación, los patrones de producción y consumo, así como los principios y valores
que sustentan a esta sociedad.

Ejecutar con exactitud cada información proporcionada en las calles, colonias,


comunidades, ciudades y países que más lo necesitan así como en los que apenas
comienzan a solicitarlo para tener una educación ambiental y una mejor práctica en la
sociedad.

Para estos autores "la clave para el éxito en la solución de los problemas es
organización. En ésta organización buscan la cooperación de otras personas, dentro y
fuera del marco escolar. El programa está concebido para impulsar el currículo escolar y
establece una especie de puente entre este y el entorno próximo al centro,
incorporando temas-problema que han de ser resueltos siguiendo la secuencia arriba
indicada.

Programa de la educación ambiental

Las circunstancias que deben concurrir para el logro de la educación ambiental


requieren la elaboración de un proyecto, programa o plan. La planificación en el campo
de la Educación Ambiental se circunscribe al nivel de un programa. El programa de
educación ambiental que se desarrolló es tanto útil para la educación de tipo formal,
como la No formal. Además se ajustan a un modelo válido para todos los niveles del
sistema escolar, para toda clase de alumnos, niveles de educación, cátedras y toda clase
de objetivo del programa. Para la implementación de un programa eficiente en
educación ambiental se requieren lo siguiente:

Coordinar los conocimientos en humanidades, ciencias sociales y ciencias del medio


ambiente.

Estudiar una comunidad de seres vivos en sus condiciones naturales.

Dar a conocer una variedad de problemas.

Discernir los aspectos importantes de los banales en un problema para aplicar así las
soluciones correctas.
Enseñar soluciones generales aplicables a diversas situaciones análogas.

Fomentar las cualidades personales para superar los obstáculos y desarrollar las
actitudes.

El orden de presentación de los conceptos, conocimientos y aptitudes asignados deben


estar de acuerdo al público al cual se le es transferido la información, esto se debe a que
los conocimientos y actitudes de un estudiante de primaria no son los mismos que un
estudiante de secundaria, con lo cual el programa de la educación ambiental busca que
de forma ordenada se lleve la información adecuada al público adecuado.

El desarrollo temático de la educación ambiental se puede dividir en 4 niveles, que


correspondes también al grado de complejidad, el cual es dependiente del público a
tratar. Estos niveles son:

Nivel 1.Conocimientos de ecología, Este se realiza con el fin de entender el entorno


natural que rodea al ser humano, observando sus fundamentos y funciones. Este a su
vez se divide en:

Nociones Generales.

Factores Ecológicos.

Auto ecología.

Ecología de poblaciones.

Ecología trófica.

Sinecología

Nivel 2. Problemas Ambientales, Este tema, ya es concerniente a observar y evaluar los


diferentes factores naturales y/o Antrópicos que presentan afectaciones negativas al
medio. este se puede dividir en:

Factores de amenaza derivados del medio urbano e industrial: contaminación y


ocupación de espacios naturales.

Factores de amenaza sobre el medio natural: -Explosión demográfica -Erosión


-Desforestación -Incendios Forestales -Sobrepastoreo y abandono del pastoreo -Malas
prácticas agrícolas -Eliminación de zonas húmedas -Introducción de especies exóticas
-Sobrepesca marítima -Uso recreativo del medio natural

Gestión del medio ambiente

Nivel 3. Valoración de soluciones. En esta etapa se evalúan la solución a las diferentes


clases y características de problemas ambientales, este se puede dividir en:

Identificación de los problemas concretos

Identificación de las soluciones a los problemas

Evaluación de las soluciones alternativas

Nivel 4. Participación, en esta etapa se involucra a la comunidad en implementar la


solución adecuada y conveniente, a los problemas ambientales, este involucra:

Estrategias para llevar a cabo acciones individuales o colectivas

Toma de decisiones sobre las estrategias o alternativas que puedan seguirse

Evaluación de resultados de las acciones emprendidas.

Véase también

Ambientólogo (experto en medioambiente)

Advocacy journalism (periodismo de apología)

Conservación ambiental

Ecología

Movimiento ecologista

Ciencias ambientales

Periodismo

Deontología profesional periodística

Objetividad

Periodismo científico

Museo de la Basura
Heike Freire

Centro Nacional de Educación Ambiental de España

Educación ambiental Argentina

Referencias

«¿Qué es Educación Ambiental? – Educación Ambiental y Participación Ciudadana».


educacion.mma.gob.cl. Consultado el 31 de julio de 2020.

«Definición de educación ambiental — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 31


de julio de 2020.

US EPA, OA (21 de julio de 2016). «La importancia de la educación ambiental». US EPA.


Consultado el 31 de julio de 2020.

Teitelbaum, A. (1978). «El papel de la educación ambiental en América Latina.».


UNESCO.

Disinger, J.F. (1983). «Environmental Education's definitional problem». Journal of


Environmental Education, (2), 17-32.

Sauve, Lucie (2004). «Una Cartografía de Corrientes en Educación Ambiental.». A


pesquisa em educação ambiental: cartografias de uma identidade narrativa em
formação.Porto Alegre, Brasil: Université du Québec à Montréal. Archivado desde el
original el 7 de febrero de 2016. Consultado el 1 de junio de 2016.

«Educación para el desarrollo sostenible».

Bautista-Cerro Ruiz, María José; Murga-Menoyo, María Ángeles; Novo, María (2019).
«La Educación Ambiental en el S. XXI (página en construcción, disculpen las molestias)».
REVISTA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOSTENIBILIDAD 1 (1): 1-14.
doi:10.25267/rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103. Consultado el 24 de
abril de 2020.

Asamblea General de las Naciones Unidas (25 de septiembre de 2015). «Transformar


nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible». Asamblea General.
Consultado el 24 de abril de 2020.

Gomera Martínez (2011). «Análisis, medición y distribución de la conciencia ambiental


en el alumnado universitario:Una herramienta para la educación ambiental». Tesis de
doctorado. Consultado el 24 de abril de 2020.
UNESCO, ed. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: objetivos de
aprendizaje. ISBN 978-92-3-300070-4. Consultado el 24 de abril de 2020.

International Workshop on Environmental Education, Belgrade, ed. (1975). «La Carta de


Belgrado: un marco general para la educación ambiental».

«EDUCACION AMBIENTAL».

«La huerta escolar como herramienta para la educación ambiental.».

«El huerto escolar: una herramienta pedagógica para la conciencia medioambiental del
alumnado».

Manual Estudiantil Práctico, Editorial: Arquetipo edición 2002/2003.

Bibliografía

REYES Ruiz, J. "Educación ambiental: rumor de claroscuros". Publicada en Los


Ambientalistas, revista de Educación Ambiental. Septiembre-Diciembre de 2010.

FRANKLIN CÓRDOBA C'.; Fundamentos pedagógicos para la educación Ambiental;


Universidad de Córdoba (Colombia) Fondo editorial; (1998)

Ministerio de Educación Nacional (Colombia); ciencias naturales educación ambiental,


lineamiento curriculares; editorial libros & libros; (1998)

Isaías Tobasura Acuña, Luz Elena Sepúlveda Gallego; Proyectos Ambientales Escolares
estrategia para la formación ambiental.-1ed-Santa Fe de Bogotá: Cooperativa Editorial
Magisterio, (1997).

Organización para la Educación y Protección Ambiental - OPEPA; Líder en educación


ambiental en América Latina.

Instituto Alexander Von Humboldt; Educación Ambiental y Biodiversidad, nodo temático


del mecanismo de facilitación (2010).

II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, Guadalajara (México, junio de


1997)

ORTEGA RAMON, Manual de Gestión del Medio Ambiente; Editorial Fundación Mapfre;
1997.

NOVO MARIA, Educación Ambiental; Editorial Rei; 1991.

M. FÉLEZ, "Muy pocos niños conocen lo que es un punto limpio; larioja.com; 2009.
Políitica Nacional de Educación para el desarrollo sustentable - Chile, 2009.
https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2017/10/PNEDS-PDF.pdf

También podría gustarte