Está en la página 1de 6

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 1269

1976-12-17

ÑAME

E: ÑAME

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: ñame; producto vegetal.

I.C.S.: 67.080.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2001-07-23
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 1269 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1976-12-17.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en el Comité Técnico.

FRUTERA COLOMBIANA MINISTERIO DE AGRICULTURA


IDEMA PROEXPO
INDUSTRIAS SAN JORGE

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1269 (Primera actualización)

ÑAME

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el ñame destinado a ser
consumido en estado fresco.

2. DEFINICIONES, CLASIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN

2.1 DEFINICIONES

Para los efectos de esta norma se establecen las siguientes:

2.1.1 Ñame: rizoma procedente de cualquier variedad de las especies comestibles del género
Dioscorea.

2.1.2 Ñame cortado: aquél que ha sufrido daño con algún instrumento de labranza cortante u
otro cualquiera, con pérdida parcial de la piel o de la pulpa.

2.1.3 Ñame ramificado: aquél que presenta una o más protuberancias secundarias,
desarrolladas sobre el rizoma principal.

2.1.4 Ñame dañado: aquel que ha sufrido deterioro en su color, olor o apariencia debido al
ataque de plagas y enfermedades.

2.1.5 Ñame con heridas: aquél que presenta cortes o hendiduras profundas o superficiales, que
puedan deteriorar la pulpa y la presentación del producto.

2.1.6 Ñame con nódulos: aquél que presenta protuberancias debido al ataque de nemátodos.

2.2 CLASIFICACIÓN

El ñame para consumo en estado fresco se clasifica en dos calidades primera (1a) y segunda
(2a), de conformidad con las condiciones generales indicadas en el capítulo 3 y los requisitos que
se establecen en el capítulo 4.

1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1269 (Primera actualización)

2.3 DESIGNACIÓN

El ñame se designa por su nombre y calidad.

EJEMPLO

- Ñame para consumo, calidad primera.

3. CONDICIONES GENERALES

3.1 Debe estar limpio, fresco, entero y ser de consistencia firme.

3.2 No debe presentar ramificaciones, heridas, cortaduras, o nódulos.

3.3 Debe tener las características de la variedad.

3.4 Debe estar libre de ataque de plagas, enfermedades y de olores extraños.

3.5 La pulpa debe ser del color característico de la variedad, sin manchas anormales que
muestren indicios de pudrición.

4. REQUISITOS

4.1 GRADOS DE CALIDAD

Las calidades se fijarán por las tolerancias que se establecen para los defectos correspondientes
a las condiciones generales enumeradas en el capítulo 3, de acuerdo con la Tabla 1.

Tabla 1. Clasificación de calidad de acuerdo con los defectos permitidos

Límites de defectos, en porcentaje en masa (peso)


por unidad de empaque Tolerancias
Calidad Ñame con daños Ñame con daños Ñame con indicios de máximas totales
mecánicos (heridas, fisiológicos pudrición (manchas permitidas, en %
cortes, partiduras) (ramificaciones) normales)
1a 5 5 2 10
2a 10 10 5 20

4.1.1 Para las características no incluidas en la Tabla 1 no se aceptarán tolerancias.

5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

5.1 TOMA DE MUESTRAS

Se efectuará de acuerdo con lo establecido en la NTC 756 (Primera actualización).

5.2 ACEPTACIÓN O RECHAZO

El ñame que no cumpla los requisitos especificados en cualquiera de los grados anteriores, se
considerará no clasificado. En caso de discrepancia se repetirán los ensayos sobre la muestra

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1269 (Primera actualización)

reservada para tales efectos. Cualquier resultado no satisfactorio en este segundo caso será
motivo para rechazar el lote.

6. EMPAQUE Y ROTULADO

6.1 EMPAQUE

El ñame podrá empacarse en sacos de fique u otro material flexible apropiado, nuevos y con
capacidad máxima de 50 kg. Las dimensiones de los empaques deberán ser 92 cm de longitud x
70 cm de ancho.

6.1.1 Los empaques de fique utilizados deberán tener 16 hilos de urdimbre en 10 cm y 14 hilos
de trama en 10 cm y a su vez deberán estar identificadas con una divisa azul de 6 hilos de
ancho.

6.1.3 No se permitirá la utilización de empaques que hayan contenido alimentos para animales,
cemento, fertilizantes, plaguicidas u otros productos que puedan ofrecer la posibilidad que
cualquier contaminación o influir positivamente en la alteración del producto.

6.2 ROTULADO

Las inscripciones en el rótulo se harán en uno de los lados del empaque, en una tarjeta unida al
mismo o en la planilla de remisión, en forma legible o simple vista, redactadas en español y en
otro idioma si las necesidades de comercialización así lo dispusieran y en tal forma que no
desaparezcan bajo condiciones normales de almacenamiento y transporte.

6.2.1 En el rótulo deberá indicar los siguientes:

a) Procedencia y fecha de empaque.

b) Nombre o marca del productor o vendedor.

c) Designación de acuerdo con lo indicado en el numeral 2.3.

d) Masa (peso)neta, en unidades del Sistema Internacional.

6.3 Así mismo el producto se identificará con un rótulo a color, adherido al empaque el cual
variará de acuerdo con la calidad del producto en la forma siguiente:

6.3.1 Color rojo

Corresponderá a la calidad primera.

6.3.2 Color blanco

Corresponderá a la calidad segunda.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 1269 (Primera actualización)

7. APÉNDICE

7.1 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Montalvo Álvaro. Cultivo de raíces y tubérculos tropicales, II C.A. Turrialba, 1969.

Coursey D.G. Ymas, Londres, Longmans 1967.

También podría gustarte