Está en la página 1de 35

ASESORIAS Y ACOMPAÑAMIENTO

EN SG-SST

Estudiantes:
-Balanta Pérez Jeison ID 468402
-Camelo Ramírez Ingrid ID 743247
Marín Páez Yury Alejandra ID:775681
-Rodríguez Garzón Angélica ID 234433

Docente de la carrera

Diana Rocío Andrade Salcedo

Facultad
Programa Administración Seguridad & Salud En El Trabajo
NRC:1958
Periodo: 2021
Contenido

No se encontraron elementos de tabla de contenido.


Plan de Negocio
Idea de negocio

Describa de forma concreta y precisa en qué consiste su idea de negocio, que


trabajó en la actividad 2. Sustente sus respuestas con datos estadísticos y teóricos
válidos. Tenga en cuenta la pirámide de necesidades Maslow.

Describa la necesidad:
Cumplir a cabalidad con los requerimientos de la legislación vigente ( Decreto
0312/ 2019) de Seguridad y Salud en el Trabajo ya que por medio de la
implementación de un SG-SST se pueden identificar los diferentes peligros y
valorar de riesgos a los que se encuentran expuestos los colaboradores en los
diferentes campos de acción, esto con el fin de mitigar los incidentes y accidentes
de trabajo.
¿Cuál es su diferencial?

El acompañamiento y la verificación del desarrollo eficaz, y el cumplimiento total


de cada uno de los procedimientos, permisos, ats (análisis de trabajo seguro), pre
operacionales, inducción, capacitación, entrega oportuna y adecuada de los
elementos de protección personal requeridos según la actividad a desarrollar,
matriz de peligros, copasst, plan de emergencias, desarrollo de actividades de
alto riesgo, inspecciones, cumplimiento del protocolo de bioseguridad entre otros
¿Quién es su potencial usuario o consumidor?

Todas las pequeñas, y medianas empresas dedicadas al sector de la construcción


en general.

¿Qué recurso físico o humano se necesita? Conocimiento total de la


normatividad colombiana vigente en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se necesita contar con fluidez verbal y comunicación asertiva.
Manejo de vocabulario técnico para las empresas y vocabulario general y de fácil
entendimiento para los colaboradores de las mismas.
Ser recursivo para explicar los diferentes temas y dejarlos claros

Establezca el perfil del cliente o usuario


Toda clase de empresa que se encuentre legalmente constituida, exceptuando
servicios domésticos e independientes
Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de
fuentes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1. Lineamientos y 1. Contar con una
procedimientos de segunda fecha
estricto cumplimiento. para la revisión
del avance y
2. Implementación de cumplimiento.
nuevos requisitos y 2. Disminución en
certificaciones para el índice de
trabajos de alto riesgo. 1.Corto tiempo para mortalidad.
el cumplimiento de 3. Inculcar el
3 Estandarizar los programas los mismos. usos adecuado
de seguridad y salud del 2.Desconocimiento de mascarillas
trabajo considerando las de los entes de seguridad
normas nacionales e autorizados para el como método
internacionales. suministro de obligatorio que
se ajusten a
equipos certificados
una normativa
para todo el
personal de
trabajo y que
forme parte de
la seguridad y
salud en el
trabajo

Análisis económico
1. Implementación de 1. Incremento del 1. Minimizar la
cambios en elementos valor de los epp. tasa de
de protección personal. 2. Alza en el precio enfermedades
de los sistemas laborales.
2. Uso de sistemas de de acceso ya 2. Trabajo seguro
acceso certificados. que son de y óptimas
obligatorio condiciones lo
3. Falta de ingresos tanto cumplimiento. que conlleva a
para la empresa como minimizar los
para el personal incidentes y
accidentes
laborales.

Análisis sociocultural
1. Cuidar el capital 1. Concientizar a
humano, de igual modo todo el personal
capacita y educa a los de la
1. Perder la
colaboradores. importancia
producción de
que tiene el
uno o más días
2. Brindar tiempos de auto cuidado.
por
esparcimiento y relación 2. Generar un
accidentalidad.
familiar para salir de la ambiente
2. Realización de
rutina. tranquilo y
actividades que
relajado para
generen algún
que los
tipo de lesión y
trabajadores
afecte el
compartan y se
desarrollo de las
motiven a
labores.
continuar
cuidándose y
trabajando
eficientemente.

Análisis tecnológico
1. Contar con la 1. Retraso de 1. Contar con un
maquinaria necesaria, procesos por programa
mantenimiento falta de altamente
preventivo y demás que mantenimientos calificado que
genere un rendimiento . genere fechas
significativo. 2. Brindar de
capacitaciones mantenimiento
2. Contar con tecnología quincenales y preventivo y
de punta y personal charlas diarias correctivo para
calificado para la sobre el evitar pérdida
manipulación de la funcionamiento de tiempo y
misma de la misma, costos altos por
generando avance daños
recarga de avanzados en la
información al maquinaria.
trabajador. 2. Usar métodos
didácticos,
innovadores y
relajantes que
permitan al
trabajador
obtener el
conocimiento
previo y
necesario
disminuyendo
el riesgo psico
social.

Análisis ambiental
1. Aprovechamiento de los 1. Generación de
recursos reutilizables. prácticas ambientales
1. El personal que que conllevan a la
2. Disposición final. desconoce el proceso y mejora continua y el
la importancia de la cuidado de los
clasificación genere recursos.
daños en el ambiente. 2. Capacitar y explicar
2. Mezclar todo tipo de didácticamente al
materiales que pueden personal lo fácil, útil e
generan daños tanto a importante que es
la salud como al medio realizar la disposición
ambiente final de los recursos
para contribuir con un
aire y una vida sana.

Análisis legal
1. Multas y sanciones por 1. Cobro de altas 1. Implementación
incumplimiento a la sumas de dinero y cumplimiento
legislación colombiana que van desde 1 con los exigido
hasta 1.000 por la
2. Responsabilidad legal que smlv. legislación.
recae en el personal que 2. Pago con dinero 2. Capacitación y
autoriza el desarrollo de o penalidad que conocimiento
actividades que no recibe el total de las
cumplen con lo exigido en encargado de exigencias de la
las normas dirigir las legislación en
actividades en todos los
3. caso de campos de
presentarse una trabajo, sin
falla. excepciones, lo
que conlleva a
un trabajo
satisfactorio y
total.

Análisis estratégico

Misión y visión
Misión
Proporcionar y contribuir con un enfoque cultural y profesional que conlleve al
cumplimiento total de las exigencias legales retribuidas a todas las empresas,
generando alto nivel de auto cuidado y conciencia al realizar cualquier tipo de
actividad

Visión
Ser una empresa líder en implementación, y acompañamiento en SG-SST
teniendo como objetivo el cuidado de los colaboradores y el trabajo seguro.

Valores corporativos
Valor Concepto
1. Respeto 1. Uso de palabras cordiales con cada uno de los
colaboradores sin importar el cargo.
2. Confianza 2. Uso correcto de la información (no compartir ningún
documento propio de la compañía).
3. Trabajo en 3. Desarrollo de las actividades en conjunto con los
equipo compañeros enfocados en el cumplimiento de los
objetivos de la compañía, buscando beneficios no
4. Cumplimiento solo personales sino corporativos que conlleven al
éxito de la misma.
5. Disciplina 4. Desarrollar las actividades en los horarios designados
sin interferir en tareas externas.
6. Orientación 5. Trabajar con actitud, dedicación y efectividad
al servicio durante su jornada y horario laboral.
6.Dar lo mejor de sí al cliente dando pronta y oportuna
respuesta a sus requerimientos.

3.
Objetivos estratégicos
Objetivo general
1. Cumplimiento de los requisitos legales y de otra índole aplicable en materia de
seguridad y salud en el trabajo en las compañías y que la misma mejore los
resultados en el proceso de implementación, logrando a través de acciones
preventivas; suministro de todos los recursos necesarios y suficientes para el
desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y la Salud en el Trabajo.

Objetivos específicos
1. Fortalecer la cultura de salud y seguridad promoviendo el compromiso y
liderazgo de todos los trabajadores y contratistas.

2. Sensibilizar a todo el personal en el proceso de inducción de acuerdo al


procedimiento establecido
3. Ubicar y mantener a los trabajadores según sus aptitudes físicas y psicológicas,
en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su
salud o la de sus compañeros.

4 Brindar un buen sistema de seguridad y salud en las empresas disminuir los


riesgos de los accidentes laborales y tener todo el sistema salud basado de
acuerdo a la implementación y riesgos de cada empleado

5. Asegurar la identificación, evaluación e intervención de los diferentes factores


de riesgo y peligros significativos para la salud de los trabajadores
Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

Establecer canales asequibles de información donde se brinde la mejor asesoría


a las empresas por medio de enlaces dirigidos a nuestras páginas sobre SST-GT, a
su vez identificar factores de riesgo por medio de software donde permita
acceder a las políticas de prevención y protección frente a los riesgos
profesionales, que garanticen progresivamente el mejoramiento continuo de las
condiciones de trabajo y se promueve el diseño de un marco común y compartido
de las acciones en materia de prevención de riesgos laborales a desarrollar en el
futuro por todas las partes activas en esta disciplina, generando esfuerzos para
mejorar el sistema de protección social de los trabajadores, a la vez que pretende
sensibilizar a la sociedad en general, haciéndola más participe y comprometida en
lo referente a la protección social y a la prevención de riesgos laborales,
contribuyendo a la promoción de la cultura preventiva e intolerancia hacia los
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Estrategia de precio

La estrategia de precio fijada por la compañía es la de “por competencia” debido a


que este servicio no requiere de un esfuerzo en la compra de mercancía para
poder comercializarlo y se puede establecer de acuerdo a la oferta en el mercado.
Se realizó la indagación con respecto a los precios establecidos en el mercado de
tres compañías que ofrecen los mismos servicios que nuestra empresa. Las
entidades que se indagaron fueron: “Sigesist”, “Aserseguridad” y “Procesos
360”. De acuerdo a la evaluación de precios brindados por las compañías
pudimos obtener los siguientes resultados:

VALOR MENSUAL
CUMPLIMIENTO
10 50 Más de 50
SIGESIST $1.490.000 $1.751.484 $2.364.504 90%
ASERSEGURIDA
D $1.341.000 $1.576.000 $2.128.000 86%
PROCESOS 360 $1.639.000 $1.927.000 $2.601.000 95%
MERCADO

$2,601,000
$2,364,504
$2,128,000
$1,927,000
$1,751,484
$1,639,000 $1,576,000
$1,490,000
$1,341,000

10 50 Mas de 50

SIGESIST ASERSEGURIDAD PROCESOS 360

Luego, evaluamos el promedio en el cual podría establecerse el precio de nuestros


servicios con la competencia y establecimos lo siguiente:

VALOR MENSUAL CUMPLIMIENT


10 50 Más de 50 O
SIGESIST $1.490.000 $1.751.484 $2.364.504 90%
ASERSEGURIDAD $1.341.000 $1.576.000 $2.128.000 86%
ASESORIAS Y
ACOMPAÑAMIENTO $1.564.500 $1.839.242 $2.482.752 95%
PROCESOS 360 $1.639.000 $1.927.000 $2.601.000 95%
ESTRATEGIA DE PRECIOS

$2,601,000
$2,482,752
$2,364,504
$2,128,000
$1,927,000
$1,839,242
$1,751,484
$1,639,000
$1,564,500 $1,576,000
$1,490,000
$1,341,000

10 50 Mas de 50

SIGESIST ASERSEGURIDAD
ASESORIAS Y ACOMPAÑAMIENTO PROCESOS 360

Estrategia de distribución o plaza

Su objetivo es poner el producto a disposición del consumidor final o del


comprador en la cantidad demandada, en el momento en que lo necesite y
en el lugar donde desee adquirirlo, presentando el producto de forma
atractiva, que estimule a comprarlo.

Estrategia de comunicación o promoción

Como empresa tenemos estrategias de lanzamiento, estrategias de confianza,


estrategia de posicionamiento, estrategia expansión para así poder dar a conocer
nuestro producto como asesoría y acompañamiento en SG-SST

Ventaja competitiva
Para llevar a cabo el acompañamiento en la implementación, desarrollo y
ejecución del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se cuenta
con profesionales altamente calificados, los cuales orientan al cliente demostrando
la calidad del servicio que se está llevando a cabo en cada uno de los procesos,
dejando claro la eficacia, puntualidad, calidad y excelencia.
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio


Cliente
Proceso
Cargo del responsable del servicio
Descripción del servicio
Documentos asociados
Requisitos legales
Vigencia
Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-


online
Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)

Empresa constituida:

Razón - ASSRIGRU SAS donde se


emplea un objetivo social como:

ASESORES Y A COMPAÑAMIENTO A
EMPRESAS (Salud y seguridad en el trabajo)

El cual está conformada por 5 socios activos

Capital inicial: por el valor de $15.000.000 de pesos

Ubicación #65.Avenida Carrera 65-45 Bogotá


Teléfono : 6628748

Email:ASSRIGRUSAS@gmail.com

 CODIGO CIIU :4530


 Nit:900969228

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)

NORMATIVIDAD

La Resolución 0312 de 2019 modifica las fases de implementación del SG-SST, dando a


los empresarios un nuevo plazo para el SG-SST. 

-Ley 1010 2006 por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,
corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de
las relaciones de trabajo.

-Código Código Sustantivo del Trabajo.

-1951 Regulación de Relaciones Laborales.

-Resolución 1401 2007 por la cual se reglamenta la investigación de


incidentes y accidentes de trabajo.

-Resolución 2346 2007 por la cual se regula la práctica de evaluaciones


médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas
ocupacionales.

-Resolución 2646 2008 por la cual se establecen disposiciones y se definen


responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,
intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo
psicosocialen el trabajo y para la determinación del origen de estas.

-Resolución 00000652 2012 por la cualquier se establece la conformación


y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas
y empresas privadas y se di tan otros disposiciones.

Garantizar la vida y promover la salud y la seguridad, mejorar las condiciones de


trabajo
- Garantizar la intervención y la eficacia de la gestión del riesgo ocupacional
mediante la revisión periódica por parte del área de seguridad y salud en
el trabajo
- Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de
seguridad apliquen a la institución
- Implementar estrategias para el control de riesgo

Normatividad laboral y normatividad ambiental


Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.

Normatividad ambiental en SST –GT se soporta en el ciclo de planeación


basada en la mejora continua, conocido como PHVA (planear –hacer – verificar –
actuar), 1. El ciclo se fundamenta en la pirámide jerárquica de la mitigación del
impacto ambiental de las obras y proyectos a ejecutar.
Tipos de contrato por obra labor
Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL, parafiscales (ICBF, caja de compensación
y Sena), vacaciones, cesantías, interés de cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  
Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros de oficina, viáticos, dotaciones,
contador, logística y transporte, gastos financieros, transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros.
Agregue la nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
Arriendo $ 1.500.000 $18.000.000
Energía $300.000 $3.600.000
Agua $ 350.000 $4.200.000
Teléfono $ 100.000 $1.200.000
Suministros de oficina $ 200.000 $2.400.000
Viáticos $ 400.000 $4.800.000
Dotaciones $ 600.000 $7.200.000
Contador $ 1.400.000 $16.800.000
Logística y transporte $ 500.000 $6.000.000
Gastos financieros $ 500.000 $6.000.000
Transporte $ 400.000 $4.800.000
Marketing y Publicidad $ 400.000 $4.800.000
Hosting $600.000 $7.200.000
Seguros $600.000 $7.200.000
Subtotal $7.850.000 $94.200.000
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se incurre durante el proceso en un mes,
para fabricar o producir su servicio. Tenga en cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o
presentación de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales
Cambio en los $150.000 $150.000 $150.000
costos por la
implementación de
los item´s de la
resolución 0312
Visitas adicionales $80.000 $80.000 por hora $80.000
Jornadas extras de $300.000 $300.000 $200.000
acompañamiento

---- -------- Costo unitario del $∑530.000


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios debe hacer, producir o prestar para no
perder y cubrir los costos?

Producto/servici Costo variable Precio de Costo fijo Punto de


o unitario venta CF equilibrio
unitario
CVU PEQ
PVU
Producto o servicio
1 Asesoría a
empresa
$280.000 $310.000 $300.000 $10.000
Producto o servicio
2
Implementos de
seguridad $390.000 $410.000 $380.000
$19.000
Producto o servicio
3
Acompañamiento
en los programas $70.000
de seguridad $110.000 $300.000
$409.400

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )

Proyección de ventas

E
SERVICIO DE PRIMER TRIMESTRE TOTAL
IMPLEMENTACIO PRECIO 1 2 3 UNIDADES
N ENERO FEBRERO MARZO PERIODO
10 Personas $1.564.500 3 4 2 9
50 Personas $1.839.242 2 1 3 6
Mas 50 Personas $1.927.000 1 2 1 4

SERVICIO DE SEGUNDO TRIMESTRE TOTAL


IMPLEMENTACIO PRECIO 4 5 6 UNIDADES
N ABRIL MAYO JUNIO PERIODO
10 Personas $1.564.500 1 4 6 11
50 Personas $1.839.242 2 2 3 7
Mas 50 Personas $1.927.000 0 1 1 2

TOTAL
SERVICIO DE UNIDADES
IMPLEMENTACIO PRECIO TERCER TRIMESTRE PERIODO
N 7 8 9
JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE
10 Personas $1.564.500 3 1 4 8
50 Personas $1.839.242 1 4 3 8
Mas 50 Personas $1.927.000 2 1 1 4

SERVICIO DE CUARTO TRIMESTRE TOTAL


IMPLEMENTACIO PRECIO 10 11 12 UNIDADES
N OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE PERIODO
10 Personas $1.564.500 5 2 2 9
50 Personas $1.839.242 3 2 3 8
Mas 50 Personas $1.927.000 2 1 3 6

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.


SERVICIO DE Analisi Analisis Analisis TOTAL MAXIMA
PRIMER SEGUND TERCCER PERIODO PROMEDI
IMPLEMENTACIO s % de % de CUARTP % de VENTA S VENTAS
O O O S O
N ventas ventas ventas S PERIODO

1 9,2
10 Personas 9 11 22% 8 -27% 9 13% 37 1 4 5
7,2
50 Personas 6 7 17% 8 14% 8 0% 29 8 4 5
4,0
Mas 50 Personas 4 2 -50% 4 100% 6 50% 16 6 4 0
PROYECCIÓN DE VENTAS
10 Personas 50 Personas Mas 50 Personas
12

10

0
PRIMERO SEGUNDO TERCCERO CUARTO

Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o la obtención del nuevo producto o
servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben
estar acordes con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.
Recursos Total
Activos fijos (discriminar) Proveedores A crédito
propios requerido
Terrenos   $0 $0 $0
Construcciones $0 $0 $0
Total de maquinaria y equipo   $0 $0 $0
Escritorio 4 Alkosto $2.800.000   $2.800.000
Sillas para oficina x4 Falabella   $480.000 $480.000
Archivadores Alkosto   $500.000 $500.000
Total de muebles y enseres   $2.800.000 $980.000 $3.780.000
Marketing y Publicidad Facebook   $252.000 $252.000
  Instagram   $234.000 $234.000
Correo corporativo más drive Google   $540.000 $540.000
Publicidad y mercadeo   $0 $1.026.000 $1.026.000
        $0
        $0
Adecuaciones   $0 $0 $0
Equipo procesamiento de datos Alkosto $12.000.000   $12.000.000
Teclados y mouse Alkosto   $1.000.000 $1.000.000
$12.000.00
Total equipo de computo   $1.000.000 $13.000.000
0
$14.800.00
Inversión total $3.006.000 $17.806.000
0
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que muestren las variaciones de entradas y salidas
de caja o efectivo en un periodo determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos
operativos   0 0 0 0
II. Gastos operativos
fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de
producción   $- $- $- $-
Total de gastos de
administración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros
(prestamos)   $- $- $- $-
Compra de maquinaria   $- $- $- $-
    $- $- $- $-
    $- $- $- $-
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit)
operativo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Conclusiones

La idea de prestar asesoría y acompañamiento en el diseño, implementación y


seguimiento del SG- SST surge de la necesidad que se ah presentado durante los
últimos dos años, ya que es un requisito de obligatorio cumplimiento contar con
dicho sistema y de ejecutarlo a diario en cada una de las organizaciones sin tener en
cuenta la actividad que desarrollen, ya que esto permite identificar, valorar y evaluar
los riesgos y los peligros a los cuales se encuentra expuesto el personal que labora
allí, dejando como resultado la disminución del índice de accidentalidad y
mortalidad, contribuyendo a la mejora continua y la ejecución de tareas de alto
riesgo de forma segura contando con los procedimientos exigidos.

Es indispensable poder considerar el flujo de ideas de un plan de


negocio donde se pueden medir nuestra capacidad como emprendedores,
por ende al ver la oportunidad de implementar mecanismos de interés
comercial en empresas surge la realizar de este proyecto basado en la
seguridad y salud en el trabajo, quien es de suma importancia para las
empresas llevar un registro de seguridad y salud de sus empleados.

Para épocas de dificultades llevar a cabo un estudio de estrategias de venta


resulta de mucha utilidad para poder identificar esos factores con debilidad
mercantil por ende, se logra implementar esta empresa llegando a ofrecer un
portafolio de seguridad arrasando con las ventas, y llevando un gran
numero de alternativas de seguridad

De igual forma nuestra estrategia de Marketing nos parece la forma más


fiable de aprovechar estas circunstancias por las que muchas personas
pasamos. De forma que como estrategia de venta se aprovechó los
medios digitales para poder dar a conocer nuestro portafolio de servicios
ya que consideramos que es una gran oportunidad de venta.
Es indispensable poder considerar el flujo de ideas de un plan de
negocio donde se pueden medir nuestra capacidad como emprendedores,
por ende al ver la oportunidad de implementar mecanismos de interés
comercial en empresas surge la realizar de este proyecto basado en la
seguridad y salud en el trabajo, quien es de suma importancia para las
empresas llevar un registro de seguridad y salud de sus empleados.

Para épocas de dificultades llevar a cabo un estudio de estrategias de venta


resulta de mucha utilidad para poder identificar esos factores con debilidad
mercantil por ende, se logra implementar esta empresa llegando a ofrecer un
portafolio de seguridad arrasando con las ventas, y llevando un gran
numero de alternativas de seguridad

De igual forma nuestra estrategia de Marketing nos parece la forma más


fiable de aprovechar estas circunstancias por las que muchas personas
pasamos. De forma que como estrategia de venta se aprovechó los
medios digitales para poder dar a conocer nuestro portafolio de servicios
ya que consideramos que es una gran oportunidad de venta.
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación
de datos, cifras, mercado, etc.

Ingeso. (2017). Como cobrar por implementar el sgsst, tomado de http://ingeso.co/como-


cobrar-por-implementar-el-sg-sst/. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del trabajo.
(2026).

No hay ninguna fuente en el documento actual

También podría gustarte