Está en la página 1de 7

TAXI ROSA LA SEGURIDAD EN MANO DE ELLAS

(Acosta García Anggie1, Carbajal Mendocilla Christopher1, Mendoza Hirata Angie1,

Navarro Layza Diego1, Villalobos García Lenin1, Cassinelli Doig Italo Ranieri2)

Resumen

Este trabajo tuvo como objetivo brindar una solución viable hacia la inseguridad y

peligro al que las personas, especialmente mujeres, son expuestas día a día al pedir un

taxi. Es así como a través de un personal conductor exclusivamente femenino,

buscamos garantizar seguridad y comodidad a nuestros clientes, además de ofrecerles

un equipo de última tecnología y opciones para que estos disfruten su trayecto como se

lo merecen. Asimismo, los principales hallazgos afirman que actualmente hay un

incremento en la informalidad de taxis y, sobre todo, en la inseguridad ciudadana. Se

concluye entonces que Taxi Rosa intentó cambiar la ideología del temor e incertidumbre

que un pasajero siente al llegar a su destino.

Palabras claves: Seguridad, Comodidad, Velocidad.

_____________________________________________________________
1
Estudiantes de Administración - Universidad Privada Antenor Orrego
2
Máster en Marketing y Dirección Comercial, docente contratado - Universidad Privada Antenor Orrego
Abstract

This work aimed to provide a viable solution to the insecurity and danger to which

people, especially women, are exposed every day when requesting a taxi. This is how,

through an exclusively female driver staff, we seek to guarantee safety and comfort to

our customers, in addition to offering them a state-of-the-art equipment and options so

that they enjoy their journey as they deserve it. Likewise, the main findings affirm that

there is currently an increase in the informality of taxis and, above all, in citizen

insecurity. It is concluded that Taxi Rosa tried to change the ideology of fear and

uncertainty that a passenger feels when arriving at their destination.

Keywords: Safety, Comfort, Speed.


I. Introducción

¿Pedir un taxi es símbolo de peligro, incomodidad e inseguridad? Vivimos en una


ciudad donde no tener un auto nos obliga a tomar cualquier vehículo y en dónde al
subir, nuestra vida corre riesgo y peligro.

Taxi Rosa estuvo orientada a brindar servicios de taxis con personal femenino,
donde se buscó una alternativa segura y confiable ante la constante problemática
sobre informalidad e inseguridad, brindando así una solución efectiva.

II. Contenido

Taxi Rosa fue para todos nuestros usuarios, y en especial para las mujeres, una
nueva y excelente opción de transporte que les permitió disfrutar de un método de
viaje placentero, seguro y rápido.

Nuestro personal femenino de estricta selección brindó tranquilidad a nuestros


pasajeros. Además, combatimos los prejuicios de mala calidad vehicular contando
con autos de última tecnología que incluye un taxímetro para una tarifa justa y con
accesorios que permitieron al cliente sentirse confortable en su experiencia.

Misión:

Ofrecerles a nuestros clientes el mejor servicio de taxi, brindándoles la mejor


calidad a precios de competitivos, además de seguridad y velocidad, demostrando
nuestra amplia experiencia en el ramo de taxi.

Visión:

Ser reconocidos como una empresa consolidada y altamente competitiva en el


campo del servicio de taxi, con base a la calidad de nuestros servicios y
características diferenciadoras.

Objetivos:

 Ser reconocidos por el cliente como primera alternativa de transporte de


taxi.
 Aumentar la participación laboral de las mujeres con taxis totalmente
reglamentados y seguros.
 Ser una fuerte competencia ante la progresiva individualización de taxis,
que puede servir como infiltración de taxis piratas.
 Proporcionar la máxima experiencia satisfactoria posible para cualquier
persona que elija nuestro servicio de transporte.

Para poder realizar nuestro proyecto hicimos el siguiente análisis FODA:

OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Tuvimos el aspecto diferenciador en 1. La competencia individual de los taxis,
demostrar al cliente la confianza de aquellos que no necesitan afiliarse a una
sentirse seguros con nosotros. empresa podrían ofrecer precios menores
al de la empresa por carecer de varios
2. Afinidad y asertividad femenina para
costos logísticos.
la atención y servicio a los clientes,
2. Bandas delincuenciales asechan en la
que ayudó a implantar la intención de
ciudad, lo que en caso de cupo
Taxi Rosa: Confianza, seguridad y
aumentarían los costos de la empresa.
calidad del servicio.
3. Precio inflacionario de los combustibles
en aumento, lo que hace más complicado
la actividad económica de la empresa.

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Contamos con una flota. 1. La predisposición y captación de nuevos


2. Modernidad en nuestros autos. vehículos supuso un reto tanto
3. Conductoras/es con educación y económico como administrativo.
vocación de servicio. 2. Ante lo nuevo de la marca de la empresa,
4. Aplicación de pedidos y reclamos para fue posible al principio la poca
los clientes. aceptación de nuestra propuesta, lo que
supuso primero utilidades iniciales
menores.

Asimismo, se elaboró un Estudio de Mercado y Análisis del Entorno:

Del entorno general

 Factores socioculturales
 Femenina baja en la fuerza laboral
 Inseguridad ciudadana
Factores políticos y administrativos

 Falta de regulación de los taxis


 Informalidad de vehículos taxis
 Deficiencia de normativas municipales para el trabajo del transporte

Factores tecnológicos

 Deficiencias de equipamiento en taxistas Trujillanos


 Falta de control en evaluaciones técnicas en automóviles
 Aumento y facilidad de importación de equipos o repuestos de vehículos

Del entorno específico

Factores relativos a los clientes

 Necesidad de transporte cómodo y seguro.


 Aumento de la percepción de inseguridad en La Libertad

Factores relativos a la competencia

 Posicionamiento de marca con trayectoria


 Adecuación de competencia al mercado por aplicaciones o redes sociales

El Marketing Mix de nuestro proyecto se realizó como se muestra a continuación:

 Producto:
En Taxi Rose, se brindó el servicio de taxi con personal exclusivamente
femenino, el cual satisfació las necesidades de nuestros clientes, garantizándoles
seguridad y comodidad, además de tener como valor agregado un equipo de
última tecnología y opciones para experimentar el trayecto de nuestros pasajeros
plenamente.

 Precio:
Nuestros precios estuvieron en base a un taxímetro, el cual es un aparato que
llevan los taxis y que va marcando automáticamente la cantidad de dinero que se
debe pagar por el viaje recorrido, siendo el precio base de S/. 3.99,
considerándose un mejor método de cobranza justo y confortable.
 Plaza:
Taxi Rosa estuvo a la disposición de las personas en cualquier momento o
circunstancia; asimismo, nuestros clientes pudieron localizarnos a través de
nuestras redes sociales o llamándonos y dándonos su ubicación, optimizando su
tiempo, conservando su tranquilidad y sobretodo su bienestar.

 Promoción:
Nuestra principal promoción fue nuestro logotipo de Taxi Rosa con una línea
rosada en la parte inferior y nuestra farola rosa en nuestros vehículos, los cuales
los manejó una conductora, puesto a que nuestros clientes al ver estas
características supieron que su viaje sería una experiencia inolvidable y sobre
todo segura. Asimismo, para Kotler, P. y Keller, K. (2006), la mejor publicidad
es la que nos hacen los clientes satisfechos.

Por último, la estrategia de Marketing fue la siguiente:

 Diferenciación, dado que nuestra empresa se distinguió por brindar personal


femenino, capacitado y con los estándares necesarios para garantizarles a
nuestros clientes tranquilidad y seguridad, además de que estos pudieron acceder
al sistema Wi-Fi de nuestros vehículos, así como también compartir su
ubicación con amigos y familiares.

III. Conclusiones

 Taxi Rosa buscó ser la primera alternativa de transporte de taxi para nuestros
clientes.
 Se pudo aumentar la participación laboral femenina, debido a que Taxi Rosa
recurrió a estas para su personal.
 Se buscó ser una fuerte competencia antes las diversas compañías e
individualización de taxis.
 Taxi Rosa cumplió con las expectativas de nuestros clientes al proporcionarles
una experiencia de servicio de transporte plena y segura.
IV. Referencias bibliográficas

Arrellano, R. (2002). Marketing. Enfoque América Latina. México: McGraw Hill.


Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. México: Pearson Education.
Stanton, Etzel y Walker (2004). Fundamento de Marketing. México: McGraw Hill.

También podría gustarte