Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato
jpg u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de
cálculo numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro,
enumeradas y con letra y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por
hojas separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas
sumativas 1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color.
Estas se deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En
caso de ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta
deberá indicarlo y no borrarla.
I.- Marque la alternativa correcta encerrándola en un círculo (2 ptos. c/u)
a) Negativa creciente
b) Negativa decreciente
c) Cero
d) Positiva decreciente.
2.- Los bienes pueden clasificarse en normales o inferiores, esto depende del ingreso, de tal forma que:
a) Cuando aumenta el ingreso se consumen más unidades del bien, hablamos de bien inferior.
b) Cuando aumenta el ingreso se consume menos del bien, hablamos de bien normal.
c) Cuando disminuye el nivel de ingresos se consume más del bien, hablamos de bien normal
d) Ninguna de las anteriores.
a) M = Constante; Px , Py variables.
b) M = Variable; Px , Py constantes
c) M = Variable ; Px = constante , Py = variable.
d) M = Constante; Px o Py variables.
a) Isocosto
b) Senda de expansión
c) Curva ingreso-consumo
d) Curva de indiferencia
10.- Dado dos productos, si la utilidad marginal por peso gastado en el artículo x es menor que aquella
del bien y, el consumidor maximizará su satisfacción total si compra:
a) Más de x y más de y
b) Menos de x y más de y
c) Menos de x y menos de y
d) Más de x y menos de y
Qx 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
U. Total 0 13 24 34 42 49 55 58 60 60 55
Determine:
a) La utilidad marginal = 2
b) Grafique la situación
c) Determine el punto de saturación = 9
cantidad
consumida utilidad utilidad
Qx total marginal
0 0 0
1 13 13
2 24 11
3 34 10
4 42 8
5 49 7
6 55 6
7 58 3
8 60 2
9 60 0
10 55 -5
(15 ptos.)
2.- En una economía existen dos individuos, cada uno de ellos posee 10 unidades de producto X y 20
unidades de producto Y. Las utilidades marginales de cada individuo son las siguientes:
Individuo A Individuo B
Umg x = 9 Umg x = 36
Umg y = 18 Umg y = 20
Se pide
a) Graficar las curvas de indiferencia de cada individuo.
b) Existe interés por parte de los individuos para intercambiar bienes.
c) Cuál será la dirección del intercambio
(20 ptos.)
INDIVIDUO A
Y
Y1
Y 1-0,5
X
X1 (X 1+1)
INDIVIDUO B
Y
Y1
Y 1-1,8
X1 (X 1+1) X
TMSxy=UMgx/UMgy
3.- Un consumidor afirma que cuando su ingreso es $ 12.000.- él consume 4,5 unidades de x y 2
unidades de y. Si su ingreso sube a $ 16.000.- y los precios de los productos se mantienen
constantes, consume 5 unidades de x y 6 unidades de y . Si su ingreso llegara a $ 20.000.- el
consumidor está dispuesto a adquirir 4 unidades de x y 12 unidades de y.
Determine la curva ingreso consumo para este consumidor.
(15 ptos.)
En este caso se presenta un bien normal he inferior dado que al aumentar la renta
del individuo el consumo de los bienes no son iguales.
Se consume 4 und. De x y 12 de y
4.- La tabla siguiente da la proyección de Umg de un individuo para el artículo x y el artículo y.
Suponemos que x e y son los únicos artículos disponibles, que el precio de x e y son $3.- cada
unidad y que el ingreso disponible del individuo es de $ 24.- por periodo y lo gasta todo.
a) Indique cómo debe gastar este individuo su ingreso para poder maximizar su utilidad total.
b) Cuál es la cantidad total de utilidad que recibe cuando está en equilibrio.
c) Exprese matemáticamente la condición de equilibrio para el consumidor
Q 1 2 3 4 5 6 7 8
Umg x 11 10 9 8 7 6 5 4
Umg y 19 17 15 13 12 10 8 6
( 30 ptos.)
PRODUCTO X PRODUCTO Y
Q UND UMx$ Q UND UMx$
1 11 4 1 19 6
2 10 3 2 17 6
3 9 3 3 15 5
4 8 3 4 13 4
5 7 2 5 12 4
6 6 2 6 10 3
7 5 2 7 8 3
8 4 1 8 6 2
INGRESO DISPONIBLE $24.-
$ $ $ $ $ $ $
24 4 4 4 4 4 4
COMPRA DE PRODUCTOS X E Y (como deberia gastar su ingreso)
PRODUCTO
X 11 10 9 6 5 41
PRODUCTO
Y 13 12 8 33
UTILIDAD TOTAL CUANDO ESTA EN EQUILIBRIO = 5 DE X y 8 DE Y =13
UNIDADES
(UMGx/UMGy) = (Px/Py)
(41/33) (3/3)
1 1
ESCUELA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CONTADOR AUDITOR
1. Las pruebas se deben desarrollar en formato Word o PDF, no se aceptarán envíos en formato
jpg u otro.
2. Las únicas pruebas que se aceptarán manuscritas serán aquellas con desarrollo de
cálculo numérico, las que deberán ser escritas con lápiz pasta, idealmente negro,
enumeradas y con letra y números legibles.
3. Las pruebas deberán enviarse en un archivo con las dos evaluaciones completas, no por
hojas separadas. Se permitirán dos archivos en el caso que se envíen en cada uno las pruebas
sumativas 1 y 2 completas.
4. Se les solicita encarecidamente NO destacar las respuestas de las alternativas con color.
Estas se deben subrayar y ennegrecer.
5. Las pruebas son de carácter personal por lo que no se aceptarán pruebas idénticas. En
caso de ocurrir serán corregidas con nota 1.0, por lo que no tendrá derecho a examen.
6. No se permite eliminar o alterar las preguntas de las pruebas. Si no responde una pregunta
deberá indicarlo y no borrarla.
2.-_______ V= La producción comprende todos los usos de recursos que transforman un bien
cualquiera en uno diferente.
3.-_______ V = Las empresas existen siempre que el esfuerzo cooperativo (o de equipo) resulte en
un producto mayor que la suma de los productos derivados de esfuerzos individuales.
4.-_______ V= Las funciones de producción establecen una relación entre los insumos y la
producción; suponemos que estas relaciones son eficientes desde el punto de vista
económico y buscamos determinar la eficiencia técnica.
5.-_______ F= Cuando el PFMe está aumentando, el PFMg será menor que el PFMe.
6.-_______ V= El PFMg es igual al PFMe cuando este último alcanza su punto máximo.
8.-_______ V= Cuando trabajamos con dos insumos variables la combinación óptima de los
insumos la encontramos en el punto en el cual una isocuanta es tangente a la curva de
isocosto.
10.-_______ F= En aquella área donde las isocuantas son convexas hacia el origen, la empresa
experimenta una tasa de sustitución técnica de trabajo por capital decreciente.
II.- PARTE APLICACIÓN.
1.- Un productor utiliza 30 unidades de capital y 20 unidades de trabajo con lo cual produce 245
unidades de producto. En estas condiciones el precio del trabajo es de $ 1.980.- y el del capital
es de $ 3.600.-
(PFMgL/PFMgK)=(W/r)
(6,81/16,33) = (1980/3600)
0,42 = 0,55
(20 ptos.)
Q 1 2 3 4 5 6
CVT 8 12 15 17 20 23
(20 ptos.)
1 8 20 28 20 8 28
12 2 12 20 32 10 6 16
4 3 15 20 35 7 5 12
2 4 17 20 37 5 4 9
1 5 20 20 40 4 4 8
1 6 23 20 43 3 4 7
3.- Una empresa se encuentra operando a un nivel en que ocupa 125 unidades de capital y 45
trabajadores con lo cual logra producir 300 unidades de producto X
Se ha hecho un estudio y se ha llegado a determinar que si se aumenta el capital en 25 unidades y
se contratan 9 trabajadores adicionales, el nivel de producción llegaría a 470 unidades.
Si el precio del trabajo es de $ 1600.- y el del capital es de $ 3.200.- Determine:
4.-Un empresario se quejaba continuamente de no percibir beneficios debido a que siempre el precio
que enfrentaba coincidía con el precio de mercado del bien.
( 15 ptos.)