Formacion Laboral Terminado

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Trabajo de Formación laboral

Tema

Competir mediante el análisis

Pertenece a:

Adriana Fontalvo Ruiz

Gastón Andrés Salas

Kora Felizzola Camargo

Jose Del Castillo

Código 148

Ciclo B

Profesor Jose Diaz



Competir mediante
el análisis

Reduce el problema con Es necesario en el mundo


un producto a futuro de los negocios

Permite analizar el desempeño de la compañía


Para que en un futuro reducir el mayor riesgo posible de
un producto

Ventajas de un análisis

Minimiza el riesgo del negocio. Define el plan de acción

Identifica problemas y oportunidades


 Coca-Cola:
Misión:
Refrescar al mundo en cuerpo, mente y espíritu.
Inspirar momentos de optimismo a través de nuestras marcas y acciones, para crear valor y
dejar nuestra huella en cada uno de los lugares en los que operamos.
Visión:
Utilidades: Maximizar el retorno a los accionistas, sin perder de vista la totalidad de nuestras
responsabilidades.
Gente: Ser un excelente lugar para trabajar, en donde nuestro personal se inspire para dar lo
mejor de sí.
Portafolio de Productos: Ofrecer al mundo una cartera de marcas de bebidas que se anticipan y
satisfacen los deseos y las necesidades de las personas.
Socios: Formar una red de socios exitosa y crear lealtad mutua.
Planeta: Ser un ciudadano global, responsable, que hace su aporte para un mundo mejor.
Valores
Hemos identificado un conjunto de valores nucleares que ayudarán a reavivar la llama de
nuestro negocio. Algunos de estos valores son perdurables, surgen de nuestra historia, ya los
conocemos. Otros, en cambio, nos resultarán nuevos. Pero todos ellos deben convivir en
nuestros corazones y en nuestras mentes y deben manifestarse en nuestras acciones.
Estamos planificando y creando activamente mecanismos de apoyo para asegurar que
verdaderamente vivamos nuestros valores.
Integridad: Ser auténticos.
Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien.
Responsabilidad: Que suceda depende de uno mismo.
Liderazgo: El coraje de forjar un futuro mejor.
Colaboración: Potenciar el talento colectivo.
Diversidad: Tan incluyente como nuestras marcas.
Pasión: Comprometidos con el corazón y con la razón.
Postobon:
Misión
Ser la Compañía líder en el desarrollo, producción y mercadeo de bebidas
refrescantes no alcohólicas, para satisfacer los gustos y necesidades de los
consumidores.
Visión
Ser una Compañía competitiva, reconocida por su dinamismo en
desarrollar y ofrecer bebidas que superen las expectativas de los
consumidores y clientes en los distintos mercados del continente Sur
Americano.
Mantener un compromiso integral con el consumidor en cuanto a la
calidad, la innovación y la excelencia en el servicio.
Proyectar una Compañía ágil, eficiente, flexible, que asegure el
desarrollo humano y el compromiso de sus colaboradores con los
objetivos y valores.
Lograr un crecimiento sostenido con un adecuado retorno sobre la
inversión y participar en nuevos negocios que estén de acuerdo con su
Misión, Principio y Valores.
 Aunque una empresa es global (Coca-Cola) y la otra es regional (Postobon)
ambas quieren satisfacer al usuario, el cual consume su producto ya sea en
reuniones familiares o salidas de amigos o uso exclusivo para una persona y así
refrescar al mundo en cuerpo y mente, ambos desean satisfacer las necesidades
del cliente que este se encuentre a gusto con el producto, ambas cuentan
promociones las cuales impulsan al usuario a consumir el producto y plantean
estrategias para que su producto dé a conocer a un más como los son :

 Redes sociales
 Televisión
 Pancartas
 Folletos
 Afiches
 Posters
 Entre otros

Estas son algunas de las estrategias usadas para impulsar no solo a estas
empresas sino también a su producto. Ambas quieren ser líderes y mantienen una
competitividad muy elevada en cuanto es su direccionamiento estratégico.

 Nuestra participación laboral con respecto a los elementos de


direccionamiento estratégico, basado en los planes, programas y proyectos
de la empresa; es ser comprometidos con nuestra labor dando opiniones o
críticas de crecimiento. Fortaleciendo nuestra función laboral y cumpliendo
nuestra visión.

a) Puede decirse que Ford es una Organización Inteligente?. Justifique su


respuesta

Considero yo que sí, ya que al ser una empresa que por esa época ya tenía una
trayectoria, una historia y una reputación debían hacer un estudio de sus clientes.
No podía lanzarse así como así a un mercado nuevo sin conocer las necesidades
que como población como individuo el nuevo mercado le traía. Cada nuevo
lanzamiento encubre un montón de ideas de innovaciones, de gastos y de
estudios así que si Ford es una empresa muy inteligente al no escatimar en
análisis y hacer un estudio adecuado a lo que cada grupo de futuros consumidores
nos trae.
Las organizaciones que aprenden, tienen la habilidad de adquirir, transferir y crear
el conocimiento que permite que la misma siga experimentando, mejorando e
incrementando su capacidad, su eficiencia y eficacia.

b) Explique si Ford pudo emplear otras alternativas y, de ser así, indique


cuáles. Compárelas de forma crítica con la alternativa elegida.

Según mi criterio si bien fue una buena alternativa, no fue la más acertada un
coste tan elevado debió suponer aparte de la parte económica y la humana un
doble trabajo. Se pudo ahorrar costes buscando una buena localización en Japón
e instalar una nueva casa de ensamble o asociarse a una nueva casa automotriz
que ya conociera el mercado y así con ayuda de mano de obra local que ya
conocía la necesidades de los usuarios pudo ingeniarse un sistema para
conseguir los tableros o una nueva versión del carro a un coste mucho más bajo.
Hasta hace poco tiempo, el principal concepto utilizado en operaciones ha sido el
del costo. Las decisiones y los modelos generalmente aceptados por elecciones
alternativas, no pensaban en otros términos o al menos no tenían el peso de este.
El área de producción debe obtener ventajas en el costo sin ver la posibilidad de
ocurrencia de cualquier otra combinación de alternativa que puede manejarse en
el momento.

c) Relacione la experiencia Ford con el libro leído.

Bueno usaron el análisis antes de incursionar en el nuevo mercado teniendo en


cuenta que en Japón ya existían empresas automotrices y tenían que hacerse
hueco a punta de esfuerzo, analizaron su competencia directa y a pesar de que
Ford era la empresa nueva en la ciudad supo detectar las fallas o las debilidades
que las otras tenían apoyándose en ellas y fortaleciéndose en todo aspecto,
conociendo su mercado y explotando su conocimiento sobre ella.

d) Asumió el desafío tal como la enfrentan las organizaciones inteligentes.

Si y al momento de hacerlo creo yo estaban dispuestos a asumir su fracaso y


perdida pero no se confiaron solo en las dudas basaron su intento en lo que los
estudios sobre lo que se podía ofrecer, lo que faltaba y estaban bien consientes
sobre lo que querían lograr y ofrecer. Así que su logro a pesar de ser bien costoso
fue un gran logro para la empresa y un gran ejemplo a seguir por las empresas
que aunque no se figuran en el mismo gremio van usando su estrategia para
posicionarse entre su competencia.
El ser humano ha sido catalogado como el principal activo de una organización,
colaborando con sus esfuerzos y capacidades para alcanzar los objetivos que
permiten el desarrollo de una empresa productiva y competitiva. El capital
intelectual se convierte en el elemento generador de riquezas y progreso de una
organización. Actualmente Ford con los enfoques empresariales ha destinado una
mayor atención a la tecnología del conocimiento como factor de producción, esta
organización inteligente desarrolla la capacidad de aprender, adaptarse y cambiar
continuamente hasta lograr ventajas competitivas.
4. Algunos autores dicen que los líderes deben dividir su tiempo en 3 partes: una
para manejar las finanzas, otra para la calidad y la tercera para las relaciones
interpersonales. ¿Qué opina sobre el caso de La experiencia de Ford en cuanto
a atiende estos tres enfoque del que hacer de un líder?
El liderazgo es la capacidad de influir en las demás personas para el logro de los
objetivos; por lo general se describen tres estilos de liderazgo: autócrata (que
impone su autoridad), demócrata (que toma en cuenta la opinión de los
subordinados) y el de rienda suelta (que deja actuar con libertad a sus
seguidores). Un líder, para ejercer como tal; necesita de ciertas técnicas o
herramientas, entre las que destacan, la comunicación, motivación, coaching,
inteligencia emocional y proactividad. Asimismo, un excelente líder utiliza la
comunicación para retroalimentar, resolver los conflictos y empoderar a sus
seguidores.
Soy de los que piensa un buen líder no nace él se hace y no hay mejor forma que
si te toca dirigir y mandar tu propia empresa tú ya sepas como es cada labor para
no andar volando en la nube de yo soy tu líder y obedeces.
En algún momento de su trayectoria, el ahora estudiante, se transformará en un
líder. Deberá, por tanto, conocer durante su formación académica, que un
conductor de talentos no lo es por tratar con dureza a los demás o por criticar y
poner en evidencia el bajo rendimiento. Su posición requiere de habilidades
sociales, humanas y empresariales que el presente texto describe y que
constituyen el eje de un desempeño eficiente de toda la estructura organizativa.

5. ¿Por qué considera que es importante el espíritu emprendedor para su vida,


en lo laboral y la sociedad?
Emprender es ir más allá de nuestros sueños y metas, es buscar y descubrir
cosas que cambien al mundo que ofrezca bienestar a las personas y así mismo.
El ser humano desde su creación Dios le dio el don de supervivencia por lo que
estamos en la capacidad de buscar mecanismos que nos ayude para nuestra vida
para adquirir y satisfacer nuestras necesidades básicas y complementarias abrir
las puertas para el empleo y nuestra estabilidad económica y la de los demás ya
que se genera nuevas oportunidades
La importancia de contar con un Espíritu Emprendedor radica fundamentalmente
en la ambición de progresar, tener éxito y un constante crecimiento, que se puede
reflejar tanto en las Ganancias o Ingresos como también en los campos o
mercados que abarca la compañía, teniendo en cuenta un análisis del mercado y
sobre todo el uso de los conocimientos y la formación profesional.
Además de aplicar lo que hemos aprendido durante toda nuestra vida, lo ideal es
tener un Espíritu Creativo, la capacidad de poder generar en forma constante
Nuevos Recursos y tener siempre ganas de progresar, además de saber escuchar
y aceptar las opiniones y Críticas Constructivas del sector en el cual tenemos
aplicación.
Esta palabra nos deja en evidencia además una cierta relatividad con la Aventura
e Investigación, teniendo por ello la curiosidad de las novedades, las mejoras y
todo lo que pueda aplicarse a la Empresa o Compañía que estamos comandando,
teniendo en cuenta que cada una de estas acciones puede tener un buen
resultado, pero también puede generar pérdidas o no obtener las ganancias
esperadas.
Lo importante de un Espíritu Emprendedor es nunca bajar los brazos, seguir
intentando y aplicar al máximo la creatividad para generar ideas nuevas que
incrementen los ingresos.
Un emprendedor debe poder lograr sus objetivos y metas para poder formar una
empresa solida un emprendedor debe tener determinación y coraje para tomar las
decisiones correctas para que la empresa surja Creatividad e innovación

También podría gustarte