Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA
CENTRO UNIVERSITARIO CAMPUS CENTRAL

CARRERA
INGENIERIA INDUSTRIAL
CURSO
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CATEDRÁTICO
LIC. EDUARDO ALFREDO IGUARDIA GONZALEZ

Integrantes:

NOMBRE CARNE
VICTOR JOSUÉ MALDONADO VARGAS 1012-18-1175
ALEJANDRA PAOLA PALACIOS GUZMÁN 1012-17-1697
LUIS HORACIO NATARENO BARILLAS 1012-18-401
JOSÉ MANUEL GARCÍA RÍOS 1012-18-915
YOSELIN VIVIANA FLORES LÓPEZ 1012-18-4269
LUIS PABLO NORIEGA DE LEÓN 1012-18-2796
JOSE DANIEL BERNAL BERNAL 012-15-4132

PREGUNTAS PREVIAS
GUATEMALA, 2021
1. ¿Quién es el cliente potencial para la empresa?

La empresa está enfocada para todas aquellas personas que no tengan


conocimiento sobre la tecnología, requieran asistencia y/o apoyo con sus
dispositivos, carezcan de tiempo, o que deseen el servicio personalizado.

El segmento de mercado está enfocado en el rango de 12 a 65 años de edad,


ambos sexos.

El servicio es aplicable para niños, jóvenes, estudiantes de nivel medio,


universitarios y adultos.

2. ¿Está perfectamente clara la propuesta de valor que se ofrece al


cliente potencial?

Ofrecemos servicios de asistencia de conectividad, consultoría virtual,


optimización de información y enseñanza del uso de programas y dispositivos
que se encuentran a nuestro alcance con el fin de integrar las personas al
manejo de la tecnología y aprovechamiento al máximo de ella misma.

3. ¿Cuáles son las ventajas competitivas que diferencian a la empresa?

Brindamos soluciones para cualquier tipo de problema que tengas con la


tecnología, desde problemas de configuración de dispositivos hasta traslados
de información e instalación de softwares.

Asistimos, enseñamos a usar diferentes Apps, plataformas, programas de


manera videoconferencia o por visita personalizada.

4. ¿Qué apoyos se requieren para la producción o prestación del servicio


eficiente?

Las actividades clave de la empresa están conformadas por el manejo de las


aplicaciones y sitio web de la empresa. Estas para solicitar el servicio, guardar
información de los clientes, realizar los pagos de los servicios.

RRHH seria parte vital para el reclutamiento,


capacitación constante, y evaluación del servicio al
cliente. Departamento de administración estaría
encargado en el marketing, logística, además de las relaciones de contratos y
asociaciones con los socios principales.

Los Socios Claves apoyaran con el crecimiento y desarrollo de la empresa. Este


proyecto se planea estar asociada a las empresas de venta de electrónicos,
electrodomésticos, cámaras, dispositivos móviles, entre otros.

Los socios recomendaran el servicio de esta empresa en los casos que los
clientes y compradores soliciten los servicios de asistencia, enseñanza y
configuración personalizada de los dispositivos comprados en las tiendas de los
asociados. Los asociados clave serán Grupo Distelsa, Tiendas Max, Tecno Fácil,
HP, ESET, Studio Nikon, Electrónica Panamericana, entre otros. *

-*Una ventaja principal para los socios es que los clientes, satisfechos por la
asistencia solicitada, sacaran mayor provecho de sus dispositivos, desearan
comprar más productos con mayor confianza en las tiendas de los asociados y
se sentirán más cómodos con sus compras, además de generar mayores
ingresos por mayor uso y compra de dispositivos y/o accesorios extras.

5. ¿Con que recursos se cuentan y cuales son necesarios conseguir?

Las plataformas tecnológicas (Aplicaciones, sitio web) serán un fundamento


para el contacto al cliente, solicitud del servicio, y obtención de ingresos.
Además de contar con una oficina física con el fin de administrar los recursos,
realizar entrevistas y reclutar jóvenes emprendores.

El Capital Humano estará basado en jóvenes universitarios emprendedores con


deseos de poner en práctica sus habilidades y generar mayor experiencia en
sus aptitudes.

El Capital Intelectual estará conformado por los conocimientos integrados por


el capital humano. Los conocimientos serian el uso de Office, Windows, iOS,
Android, Antivirus, Cámaras digitales, Google Drive, Google Chromecast, entre
otros.
6. ¿Hasta dónde se quiere llegar con este proyecto (futuro esperado de la
empresa)?

El proyecto quiere llegar a ser una empresa estable donde esté asociado con
otras empresas y usuarios que requieran del servicio no solo dentro de la
ciudad de Guatemala sino también de los departamentos.

Se espera también proveer la oportunidad de apoyar la juventud guatemalteca,


aprovechar los conocimientos y habilidades e integrarlos de manera productiva
para permitirles obtener una experiencia o pasantía y así mismo poderse
adaptar a los cambios que se viven hoy en día, Home-Office, Flexibilidad de
horario, etc.

7. ¿Cómo obtendrá ganancias la empresa?

El medio para realizar los pagos será por medio de las aplicaciones que los
clientes tendrán en su teléfono, ahí podrán ingresar sus datos personales y
datos de pago (tarjeta de débito y crédito), posteriormente la factura
electrónica estará llegando vía correo electrónico.

Otra alternativa de pago en línea podría ser por medio de la página web de la
empresa, o ya sea por medio de las tiendas departamentales de los asociados.

Las tarifas establecidas serían las siguientes:

*Tarifa por Asistencia por Video llamada (Q199.00)

*Tarifa por Asistencia y Visita Presencial (Q299.00)

También podría gustarte