Está en la página 1de 3

PROGRAMA NACIONAL DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

Morfofisiopatología Humana I
Curso 20010- 2011
Clave de examen. Batería 2

1. Paciente masculino de 48 años de edad, acude al servicio de urgencias médicas por dolor abdominal y
vómitos, es ingresado con el diagnóstico presuntivo de pancreatitis hemorrágica aguda, el cual fue corroborado
por las evidencias aportadas por exámenes imagenológicos y de laboratorio como la elevación de la actividad
enzimática de las lipasas pancreáticas.Atendiendo al tipo de lesión celular, las alteraciones morfofuncionales, la
evolución y las evidencias utilizadas para el diagnóstico en esta situación:
A. Seleccione la respuesta correcta en cada inciso (solo una).
a) La pancreatitis hemorrágica aguda, es un proceso patológico que se caracteriza por necrosis de tipo:
1.__ De coagulación.
2.__ Colicuativa.
3.__ Caseosa.
4._x_Enzimática de las grasas.
b) La alteración morfológica que se observa microscópicamente es:
1.__ Área focal blanco amarillenta, reblandecida rodeada de un halo hemorrágico.
2._x_Áreas focales, blanquecinas, firmes, rodeadas de un halo hemorrágico.
3.__ Área focal con el centro licuado.
4.__ Área focal blanquecina de consistencia blanda, semejante al queso.
c) El área de necrosis está rodeada por un infiltrado inflamatorio caracterizado por:
1._x_ Polimorfonucleares neutrófilos.
2.__ Linfocitos.
3.__ Células plasmáticas.
4.__ Eosinófilos.
d) El examen imagenológico de mayor utilidad para el diagnóstico es:
1.__ La gammagrafia.
2.__ El Rx simple.
3.__ El Rx contrastado.
4._x_El ecosonograma.
e)La evolución morfológica y funcional de la necrosis es hacia la reparación por :
1._x_ Fibrosis con secuelas funcionales.
2.__ Regeneración con secuelas funcionales.
3.__ Regeneración sin secuelas funcionales.
4.__ Fibrosis sin secuelas funcionales.

B. Mencione tres factores de los cuales depende las consecuencias funcionales de la necrosis.
Respuesta:
La extensión de la necrosis.
La importancia funcional del órgano.
La reserva funcional del órgano.
La capacidad de regeneración de las células no lesionadas en el órgano afectado.

Valor de la pregunta 1………..4


0.5 por cada respuesta bien

2. Teniendo en cuenta las causas, características morfofuncionales, evolución y las evidencias diagnosticas
aportadas por los laboratorios para el estudio de la respuesta inflamatoria aguda y crónica, identifique con una A
las afirmaciones que corresponden a la inflamación aguda y con una C las que se correspondan con la respuesta
inflamatoria crónica.
a) _A_ Se caracterizan por la acumulación de polimorfonucleares neutrófilos.
b) _C_ Se caracterizan por fibrosis la cual puede ser evidenciada a los RX.
c) _A_ Es de corta duración y evoluciona hacia la resolución sin dejar secuelas funcionales.
d) _A_ Incremento de la concentración de la proteína C reactiva en 24 horas.
e) _C_ Se caracterizan por la acumulación de células mononucleares.
f) _C_ Se producen por reacciones inmunitarias contra los componentes propios.
g) _C_ Se caracterizan por la proliferación de fibroblastos y vasos sanguíneos de neoformación.
h) _A_ Se caracterizan por la formación de un exudado rico en líquido y proteínas plasmáticas.

Valor de la pregunta 2………..4


0.5 por cada respuesta bien

1
3. Paciente femenina de 66 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus y varices en los miembros
inferiores, ingresa por presentar ulcera en la pierna derecha, al examen físico se constata tejido de granulación
exuberante. Atendiendo a los tipos de cicatrización y sus características morfológicas.
A. Identifique en los siguientes enunciados relacionados con la situación descrita, con una V las afirmaciones
verdaderas y con una F las falsas.
a)_V_ La ulcera se repara por cicatrización por segunda intención.
b)_F_ Los componentes fundamentales del tejido de granulación son las fibras colágenas y elásticas.
c)_V_ La contracción intervine en el proceso de cicatrización de la úlcera.
d)_V_ El tejido de granulación exuberante se caracteriza por su color grisáceo y su aspecto sucio.
e)_F_ El tejido de granulación exuberante favorece el proceso de cicatrización de la úlcera.
f) _F_ El tejido de granulación exuberante se caracteriza por atípia de los fibroblastos

B. Mencione dos factores generales que interfieran el proceso de cicatrización en esta paciente.
Respuesta:
Edad.
Diabetes mellitus.
Mal estado circulatorio.

Valor de la pregunta 3………..4


0.5 por cada respuesta correcta.

4. Los procesos patológicos de causa genética son aquellos que se producen a consecuencia de una alteración
en la estructura genética del individuo y pueden manifestarse en el momento del nacimiento, en la infancia o en la
adultez. Se clasifican para su estudio en Monogénicos, Cromosómicos y Multifactoriales. En relación a su
etiología, mecanismos de producción, características generales y evidencias diagnosticas seleccione marcando
con una X, la respuesta correcta en cada situación (sólo una).
A. Los caracteres monogénicos, trasmitidos por simples mutaciones siguen patrones de herencia Mendelianos.
a) En una herencia autosómica recesiva.
1.__ La probabilidad de descendientes afectados es de un 50%.
2._x_ Los padres de un individuo afectado generalmente son heterocigóticos.
3.__ La enfermedad se manifiesta en todas las generaciones.
4.__ Existe un mayor número de mujeres afectadas que varones afectados.
b) La heterogeneidad génica como fenómeno biológico que dificulta el análisis de la segregación del gen mutado,
se manifiesta cuando:
1.__ Una misma mutación se expresa de diferentes formas.
2.__ Un carácter dominante en un individuo heterocigótico no se expresa.
3.__ La mutación se expresa sólo en el sexo masculino.
4._x_Mutaciones localizadas en diferentes cromosomas, causan la misma expresión en el fenotipo.
c) El mecanismo de producción de la sicklemia, se debe a un defecto en una proteína de:
1._x_ Transporte.
2.__ Almacenamiento.
3.__ Enzimática.
4.__ Estructural.
d) Si la mutación que causa una enfermedad monogénica no está caracterizada, para evidenciarla se emplea un
método de estudio:
1.__ Citogenético.
2.__ Molecular Directo.
3._x_Molecular Indirecto.
4.__ Inmunológico.
B. Las aberraciones cromosómicas se presentan al alterarse la estructura o el número de cromosomas.
a) La formula cromosómica del Síndrome de Turner es:
1._x_ 45XO.
2.__ 46XX.
3.__ 47XXY.
4.__ 47XX + 18.
b) Un tipo de aberración de estructura balanceada es:
1.__ Deleción.
2._x_ Inversión.
3.__ Duplicación.
4.__ Isocromosoma.
c) Las aberraciones cromosómicas se evidencian mediante:
1.__ Estudios del Laboratorio Clínico.
2.__ Estudios Inmunológicos.
3._x_ Estudio del cariotipo.
4.__ Estudios microbiológicos.
2
C. En los procesos patológicos de origen multifactorial, se encuentran involucrados tanto factores genéticos como
ambientales.
a) Cuando se presenta un defecto genético estructural primario de un órgano o parte del mismo inherente al
desarrollo embriofetal se presenta una:
1.__ Disrupción.
2.__ Deformación.
3.__ Displasia.
4._x_Malformación.
b) El mecanismo que regula durante el proceso embrionario la aparición de orificios, de tubos, se eliminan células
y estructuras vasculares transitorias es el:
1.__ Mecanismo de crecimiento y diferenciación celular.
2.__ Mecanismo de motilidad celular.
3._x_Mecanismo de muerte celular programada (apoptosis).
4.__ Mecanismo de Inducción celular.
c) El diagnóstico prenatal de los defectos congénitos se realiza preferentemente mediante estudios:
1._x_ Ecosonográficos.
2.__ Del laboratorio clínico.
3.__ Inmunológicos.
4.__ Anatomopatológicos.

Valor de la pregunta 4………..4


0.4 por cada inciso

Total de puntos de las preguntas teóricas 16


Total de puntos de la pregunta práctica 4
Total de puntos del examen 20

También podría gustarte