Está en la página 1de 24

INSTITUTO TECNICO MARITIMO BANAPORT CA

Nombre del alumno: Fabio Adolfo Bermúdez Roldán

Cátedra: Administración

Catedrática: Carmen González

Grado: 6to. Bachillerato con orientación en mecánica

Trabajo: Investigación

Fecha de Entrega: 20 de agosto de 2020


Tabla de contenido
INTRODUCCION ..................................................................................................................................1
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN LA DETERMINACIÓN DE
EVALUACIONES ADMINISTRATIVAS....................................................................................................2
LA ÉTICA EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON LOS VALORES Y PRINCIPIOS ........................................4
ANÁLISIS SOBRE COMO EQUIPAR A LOS EMPRENDEDORES EN LA PLANIFICACIÓN Y
PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INVENTARIO ...........................................................5
Etapa I. Diagnóstico ........................................................................................................................5
Etapa 2: Desarrollo .........................................................................................................................7
CONGLOMERADOS FAMILIARES .........................................................................................................8
PERSPECTIVAS SOBRE LOS MECANISMOS QUE UTILIZAN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS .......................9
CUALIDADES DE GESTIÓN QUE DEBEN POSEER LAS MUJERES DEL SIGLO XXI ..................................12
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LAS EMPRESAS GLOBALES ..................................................13
POLÍTICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE MARCAN LA DIFERENCIA .......................................14
¿Qué es una empresa? .................................................................................................................14
Importancia ..................................................................................................................................15
VISIONES SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN VERDE .............................................................................16
ROL DEL ADMINISTRADOR EN LA PYMES .........................................................................................17
EVOLUCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS CONVENCIONAL A TRAVÉS DEL USO DE APLICACIONES DE
REDES SOCIALES ...............................................................................................................................18
CONCLUSIÓN ....................................................................................................................................20
RECOMENDACIONES PERSONALES ..................................................................................................21
Egrafia ..............................................................................................................................................22
INTRODUCCION
El tema de la ética de las organizaciones ha incrementado su vigencia, paralelamente, con el
afianzamiento de la empresa en la sociedad contemporánea. Las empresas han alcanzado un
posicionamiento clave porque son las generadoras de las riquezas además de ser el lugar que
concentra un tiempo considerable de la gente y también el espacio esencial del aprendizaje
de las personas, por lo que no existen acontecimientos en la sociedad que no tengan una
directa y explícita relación con el mundo de las organizaciones.

A todo esto se agrega lo imposible que resulta no asociar la actividad humana con las
connotaciones éticas; y en la actualidad ha renovado su vigencia dicho tema, toda vez que la
complejidad del entorno así lo determinan.

Al respecto se puede indicar que si antes era importante tomar en cuenta este factor en el
desenvolvimiento de las empresas, ahora es de suma urgencia. Aunque se ha visto que la
ética es un asunto de principios, ahora es igualmente de naturaleza estratégica, dado que
pudiera estar influenciando en los resultados provenientes del desempeño de cada uno de los
integrantes de la organización, lo cual se traduce en el cumplimiento o no de los objetivos y
metas de la misma.

1
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
EN LA DETERMINACIÓN DE EVALUACIONES
ADMINISTRATIVAS

La palabra Ética tal como es utilizada actualmente proviene de la palabra griega (ethos) que
originalmente se refería a las prácticas y costumbres habituales. Es por ello que definir
términos que tienen una larga historia no es sencillo; a lo largo de los años sus usuarios los
han ido enriqueciendo con diferentes matices, e intentar ubicarlos en una definición resulta
imposible.

Aun así, tomando en consideración esta advertencia, se puede señalar primeramente que la
ética es un tipo de saber de los que pretende orientar la acción humana en un sentido racional;
es decir, pretende que se actúe racionalmente.

Por otra parte, Etkin (1993:16) afirma que la ética, es el fundamento cuyos valores esenciales
deben organizar la vida social, y son tales como la libertad y la dignidad humana, así como
también se basa en conceptos morales como el bien común, lo bueno, lo equitativo y lo justo.

Analizando estas definiciones se denotan dos conceptos implicados: por un lado, las
relaciones interpersonales, que caracterizan a los individuos socialmente; y por el otro, un
patrón de actuación deseable, donde existe una forma de conocimiento que establece un
sistema moral, en la cual se distingue entre lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer,
elegir entre el vicio y la virtud, entre el bien y el mal.

La ética básicamente puede ser considerada como un saber netamente práctico, para actuar
de un modo racional en la vida, consiguiendo de ella lo más posible, para lo cual es preciso
saber ordenar las metas de la vida inteligentemente.

2
Es por ello que, desde los orígenes de la ética, suele realizarse una primera distinción en el
conjunto de los saberes humanos: los teóricos, preocupados por averiguar entre todo qué son
las cosas, sin un interés explicito por la acción; y los prácticos, a los que importa discernir
qué se debe hacer y cómo se debe orientar la conducta.

Asimismo, existen otras posiciones diversas en torno a la ética, abordando en primer lugar la
opinión del padre de la ética utilitarista Bentham (2000), según su posición, la ética define lo
bueno como aquello que produce placer y lo malo como aquello que produce sufrimiento.
Por lo cual, el individuo persigue siempre su felicidad, para él lo bueno es aquello que
produce felicidad y el deber del legislador es buscar la armonía entre el interés público y el
privado. Agrega también, que el criminal no debe ser castigado con odio, sino sólo para
prevenir el crimen, ya que es más importante que el castigo sea seguro a que sea severo.

Por otra parte, una segunda posición se puede tomar de otro precursor de la ética utilitarista
Mills (2008), quien afirma que quienes pregonan la moral del sacrificio sólo buscan que otros
se sacrifiquen por ellos, por lo que el orden moral es resultado de un equilibrio de intereses.
En este sentido, los legisladores obran siempre en su propio interés y solamente el equilibrio
de poderes y la opinión pública los orientan hacia el bien común. Además, agrega que lo
bueno es aquello que produce placer y esto se logra sólo mediante la satisfacción de una
necesidad que puede ser de orden físico, emocional, afectivo, intelectual o espiritual. Los
deseos pueden ser buenos o malos según acarreen o no la felicidad general. Por lo tanto, la
valoración de una acción depende primordialmente de sus consecuencias y no de la intención
de la misma.

Este trabajo se apoya en la concepción de la ética utilitarista, por ser la que tiene mayor
influencia en el pensamiento contemporáneo de nuestra sociedad y la filosofía del
pensamiento de la empresa de tecnología sobre la cual se está investigando. En este caso, la
ética utilitarista puede verse justificada en el momento de obtener los resultados ya que las
normas éticas se legitiman por su utilidad.

3
LA ÉTICA EMPRESARIAL Y SU RELACIÓN CON LOS VALORES Y
PRINCIPIOS

En este ámbito, la mayoría de las personas inmersas en una cultura determinada y en una
época específica, comparten valores; es decir, comparten un conjunto de normas
fundamentales establecidas culturalmente para guiar las relaciones entre los individuos de la
sociedad en la cual conviven, por lo que estarán de acuerdo en lo que ha sido establecido
como bueno y como lo malo.

De la misma forma, determinar que el comportamiento de un integrante de una organización


es ético o no, depende en gran medida del sistema de valores de dicho individuo, ya que son
los criterios que guían la forma de actuación de las personas en forma individual o como
integrantes de grupos, organizacionales y comunidades mayores como lo expresa Etkin
(1993:36).

En algunos casos, los valores son entendidos y usados como sinónimos de creencias y algunas
veces visto como actitudes, por lo tanto, es conveniente hacer un contraste entre estos
términos. Según García y Dolan (1997) las creencias son consideradas como estructuras de
pensamiento elaboradas y arraigadas a lo largo de la experiencia que sirven para explicar
cómo es la realidad de los individuos y que se presentan antes de la configuración de los
valores.

Por otra parte, las actitudes según Stoner (1994) son aspectos perdurables de la personalidad,
resultantes de creencias y sentimientos acerca de algo en particular, de lo cual se derivan
tendencias hacia un comportamiento positivo o negativo de ese algo. Según García y Dolan
(1997) son consecuencia de los valores y las normas y pueden presentarse de manera positiva
o negativa ante alguna situación o hecho.

4
Según lo discutido hasta ahora, las actitudes pueden ser consideradas como creencias con las
mismas características intrínsecas de estas, las mismas se asemejan porque las actitudes son
predisposiciones, las creencias son convicciones, ambas son afectivas, intelectuales y
cambiantes, por lo que reflejan la posición de una persona y predicen la tendencia a actuar
de determinada manera.

ANÁLISIS SOBRE COMO EQUIPAR A LOS EMPRENDEDORES EN


LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS DE
GESTIÓN DE INVENTARIO.

DESARROLLO

Se propone un procedimiento para la gestión de inventarios en un almacén de cadena


comercial, y se enfoca en un producto para demostrar su aplicación. El procedimiento consta
de 3 etapas, 10 pasos y las herramientas a utilizar, Figura 1.

Etapa I. Diagnóstico

Paso 1: se busca información sobre el sistema de inventario, el objetivo es obtener un


conocimiento del sistema que se desea estudiar, de su operación actual, para poder valorar
posibles mejoras en el mismo. Este diagnóstico se basa en la revisión documental y
entrevistas con los jefes y especialistas de almacenes.

Se procede a la recogida y organización de los datos necesarios en la empresa. Con este fin
se solicita como mínimo la siguiente información:

5
· Datos del inventario por mes, del último año de operación del sistema de inventario
bajo estudio. A partir de esta información, se determina: la demanda, los costos y la existencia
de inventario de los productos.

· Forma actual de reaprovisionamiento para los distintos productos y principales


suministradores. De aquí se deriva el sistema actual de gestión de inventario que tiene la
empresa, los tiempos de reaprovisionamientos.

· Gastos en que se incurre en los almacenes y Departamento de Compra para poder


calcular una magnitud de los principales gastos asociados a la gestión de inventarios.

· Situación actual sobre los déficit de inventarios, afectaciones que estos producen y
solución cuando los mismos se presentan.

· Estos datos generalmente se solicitan en el área económica-contable, así como a otras


dependencias de la empresa, a sus jefes y técnicos.

Paso 2: Se analiza con la Dirección de la Empresa la aplicación del trabajo a realizar, para
lograr la comprensión y apoyo en cuanto al desarrollo de la investigación. Con este propósito
se comunica a esta instancia la realización del estudio acerca de la situación de la gestión de
inventario de productos, y se explica las posibles mejoras que se pueden lograr con la
aplicación de técnicas y procedimientos que permitan mejorar los costos de operación de este
subsistema. Se especifican los pasos que se deben dar y la información para la realización
del trabajo.

6
Etapa 2: Desarrollo

Paso 1: Se seleccionan los productos de estudio en base a varias fuentes de información


(Entrevistas, encuestas y herramientas como la clasificación ABC o Pareto)

Paso 2: Se analiza la demanda de los productos seleccionados para la estimación de la


demanda en el horizonte a planificar. Este es uno de los pasos más importantes para la gestión
de los inventarios.

El método propuesto en este trabajo es el siguiente:

a) Recopilar datos históricos sobre la demanda de los productos.

b) Análisis del comportamiento de la demanda en períodos anteriores (tendencia,


estacionalidad). Para ello puede utilizarse el paquete estadístico SPSS 15.

c) Hacer un pronóstico de la demanda para el horizonte de planificación. Se utiliza el


modelador experto para series temporales que aparece en el paquete SPSS 15.

d) Prueba de bondad de ajuste de los datos pronosticados para saber qué distribución
probabilística sigue, se utiliza la Prueba de Kolmogorov-Smirnov (KS) o chi cuadrado.

e) Análisis cualitativo del pronóstico. Consulta con especialistas (panel de experto) sobre el
pronóstico obtenido para ver si el mismo está acorde con lo esperado o si se prevé algún
cambio en el patrón histórico.

7
Este paso permite establecer la verdadera previsión de la demanda, pueden existir factores
externos que influyan en el comportamiento histórico del pronóstico y serían incluidos en
este paso.

CONGLOMERADOS FAMILIARES
Cierto que la etapa de plenitud empresarial se logra al diversificar el modelo de negocios
patrimonial. Cierto que ello constituye una fehaciente demostración de gran capacidad de
emprendimiento y valiente disposición a los riesgos de mercado inherentes. Cierto que la
gestión de conglomerados trasciende la mera administración de empresas comprendiendo
ámbitos sociales, legislativos y también políticos, debiendo internalizar todas estas
complejidades que conllevan. Por tanto los desafíos escalan exponencialmente y uno de los
drivers críticos es el diseño y composición de sus directorios.

La experiencia en estas materias es muy dura y el único acto de sinceridad es sintetizar los
cuatro ejes neurálgicos de estos directorios.

En primer término habrá que identificar si la familia optó por un conglomerado de tipo
concéntrico o del tipo excéntrico. Vale decir, compuesto por negocios del mismo rubro o
complementario, integrados vertical u horizontalmente, o bien si sus inversiones se han
canalizado hacia la diversificación propiamente tal. Copulativamente tiene incidencias si
alguna o varias de las empresas que lo componen está vinculada al exterior ya sea
comercialmente y/o con inversiones. Además siempre estará presente el brazo financiero que
tienen todos los conglomerados, ingrediente que técnicamente podría influir en la volatilidad
de los flujos consolidados en función de las preferencias por riesgos. La importancia radica
en que mientras mayor sea la diversificación la familia requerirá más apoyo de directores
profesionales externos cuyo background sea amplio, versátil y de trayectoria; muy escasos
por cierto!

A continuación resulta mandatorio objetivar tanto la realidad de aptitudes, capacidades y


perfiles del núcleo familiar y su composición generacional, así como si se trata de un solo
núcleo o de varios troncos de familia que comparten la propiedad con diferentes proporciones

8
mayoritarias y minoritarias. Por tanto cunden las identidades múltiples combinadas con los
diferentes escenarios de la vida. Obviamente todas estas connotaciones sin excepción alguna,
apuntan a que la concurrencia de directores externos además de su background debe ser
expertos senior en conglomerados familiares.

Ajeno a todo interés publicitario, puedo asegurar responsablemente y sin falsas modestias
que en la organización mundial de esta especialidad FFI que reúne a más de 5.000
especialistas, solo somos 227 los que poseemos dicha categoría. El significado final es que
estamos ante una complejidad relevante.

Intentemos finalizar postergando inquietudes no expuestas. Un directorio activo, intenso,


dedicado, con continuidad en la línea del tiempo, que monitoree las variables críticas de cada
empresa del conglomerado y de la familia, que disponga de indicadores de incidencia en el
conjunto, cuidadoso de cerrar brechas y potenciales incoherencias, proponente en la ruptura
de anclas históricas sin valor, observador de los mercados millenials, parecen ser perfiles
deseables para contribuir con la talentosa obra de la familia.

PERSPECTIVAS SOBRE LOS MECANISMOS QUE UTILIZAN LAS


PEQUEÑAS EMPRESAS

Con el propósito de encuadrar adecuadamente el tema del estudio en lo que


respecta al origen, evolución y perspectiva histórica de las MYPES, es conveniente
hacer referencia al sistema capitalista y a su acepción de globalización actual , en
particular al marco teórico que sustenta su génesis e influencia en la economía
nacional, de la cual en turno, dimanan las micro y pequeñas empresas mexicanas,
MYPES. Así, el análisis del surgimiento de las características y de la expansión del
capitalismo en el ámbito internacional y nacional, proporcionará los elementos que
permitirán configurar y evaluar el entorno macroeconómico que influye en la
conformación y evolución del sistema económico mexicano y de sus empresas.
Al respecto, el capitalismo expresado en sus formas comercial y financiera obtiene
presencia a partir del siglo XVI y, la organización capitalista (See, 1961:11) que

9
transformó la organización del trabajo y las relaciones entre patrones y
trabajadores, “que ejerció sobre las clases sociales la acción más profunda
observada hasta entonces”, se dio en el siglo XIX. Es un sistema económico
caracterizado, por una parte, por la reducida intervención del Estado en la economía
y, por otra, en la movilidad de capitales que supera los obstáculos de tiempo y
espacio. Se expresa en la economía a través de sus fuerzas concurrenciales en el
mercado: la oferta y la demanda, para hacer la asignación eficiente del capital y
demás factores productivos, cuya propiedad es de particulares que los ponen en
operación para fabricar bienes que se venden y generen un ingreso que garantiza
11
una tasa de ganancias que a su vez, permite la acumulación y reproducción del
capital.
Raúl Prebisch ( 1981: 17) indica que el avance del capitalismo es un proceso
dilatado en un período de acumulación de capital, que proviene de la aplicación de la
tecnología que produce los aumentos de productividad. Señala que el mercado
representa el mecanismo espontáneo para asignar los factores de la producción, en
función de la demanda, siempre y cuando la competencia funcione correctamente.
Esa demanda proviene de cierta distribución del ingreso que, a su vez, tiene como
origen determinada estructura social de las relaciones de poder que derivan de ella y
de sus mutaciones. Esta asignación, como otras acciones del mercado, es racional y
se encuentra circunscrita en los estratos favorecidos, que generalmente no son el
colectivo social de un país, que no es dueño de los medios productivos pero si la
fuente del excedente económico que, por su importancia, Prebisch lo define como la
parte del fruto de la creciente productividad que, en la medida en que no fue
compartido por la fuerza de trabajo en el juego espontáneo del mercado, tiende a
quedar en manos de los auténticos propietarios de los medios de producción.
Miguel Ángel Rivera Ríos (2000: 13 y 14 ), comenta que la forma como evoluciona el
sistema capitalista determina el desarrollo económico de los países y de forma

10
similar a Raúl Prebisch, explica que este sistema evoluciona a grandes saltos
históricos a los que denomina, como desde hace tiempo los han llamado otros
autores de los cinco continentes y en honor a quien sistematizó su conocimiento,
“ondas largas de Kondratief”, en las que la acumulación de capital se extiende hasta
que se produce cierta tasa de ganancias.
También coincide y reconoce que estas “ondas” son producidas por la renovación de
la base tecnológica de la producción, pero hace énfasis en la nueva expresión de su
dinamismo y contundencia: los racimos tecnológicos, que poseen la capacidad de
modificar el sistema capitalista y conducirlo hacia una nueva “onda larga”, que se
12
describe mediante la concepción y formulación de un nuevo paradigma que da
sustento teórico y asegura una nueva tasa de ganancias.
Para la instrumentación de la nueva “onda” o ciclo económico largo es necesario que
el Estado establezca un nuevo sistema socioeconómico con reformas institucionales
y estructuras apropiadas para que la aplicación de la nueva tecnología produzca una
acumulación continua de conocimientos y habilidades en el ámbito de la empresa
(OCDE,1988b), lo cual le permitirá arribar a nuevos procesos de fabricación y
producir mercancías de acuerdo con los requerimientos del mercado.
Por otra parte, es importante decir que la acción reguladora de las fuerzas del
mercado se ve limitada por el conflicto entre las dos leyes del movimiento del
capitalismo: por una parte, la ley de la competencia innata e implacable que se
establece entre las empresas, produce efectos positivos en el sentido de que les
permite depurar sus técnicas de operación y elevar su capacidad productiva, crear
nuevos procesos de fabricación y mercancías de alto o bajo valor agregado. Por otra
parte, la ley que regula el funcionamiento del capital, su concentración o
centralización, provoca el surgimiento de monopolios, cuyas consecuencias son: a)
sólo un reducido grupo de empresas se benefician con los descubrimientos
tecnológicos; b) a partir de esta nueva etapa, la oferta y la demanda se ven limitadas

11
seriamente en su interacción porque no operan en un régimen de libre competencia
empresarial.
Este conflicto ha sido resuelto históricamente con la intervención del Estado, que
tiene la capacidad de conciliar, organizar y encauzar los agentes económicos hacia
la coordinación institucional del sistema capitalista, para lo cual crea un nuevo
sistema socioinstitucional que tiene la función primordial de brindar estabilidad,
dinamismo y certidumbre para la acumulación del capital, así como regular el uso
social del excedente para acelerar el ritmo de acumulación y corregir
progresivamente las disparidades de carácter estructural, distintas de las
disparidades funcionales (Prebisch, 1981:44).

CUALIDADES DE GESTIÓN QUE DEBEN POSEER LAS MUJERES


DEL SIGLO XXI
El liderazgo femenino es necesario en los equipos, en las organizaciones y en la sociedad:
con ello todos se benefician. Por eso se necesitan líderes de ambos sexos para que se
complementen.

Algunas de las características que determinan el liderazgo femenino son:


Orientación a las personas: Son sociables, expresivas y cercanas, lo que brinda mucho
potencial a la hora de lograr compromisos, sea con los objetivos de la organización o en un
proyecto en particular.
Tendencia a la cooperación: Esto hace que el trabajo en equipo sea más natural, ya que ellas
son activas en la inclusión y conteniendo a las personas. También se preocupan porque los
procesos seas ordenados y sanos.
Capacidad de actuar en muchas direcciones: Poseen la capacidad innata de pensar y actuar
en muchas direcciones o temas al mismo tiempo. Esto les da una ventaja a la hora de tomar
decisiones y enfrentar crisis.
Conducción horizontal: El liderazgo femenino es inclusivo, alienta la participación y
comparte el poder y la información con aquellos a quienes conduce. Tiende a crear y
fortalecer las identidades de grupo.

12
Predomino de lo emocional: En general se hallan capacitadas para tener en cuenta el lado
“humano” de las personas y generar altos niveles de empatía.
Mayor predisposición al cambio: Su estilo es innovador, con un firme sentido de la calidad,
centrado en la persona, flexible, comunicativo y persuasivo.
Hoy las organizaciones son más planas e interconectadas ya que los cambios son más rápidos
que antes. Por eso, “necesitan las características de colaboración, empatía, sensibilidad y
consenso que se asocian más con lo femenino. En general las mujeres tienden a ser más
participativas para encontrar las mejores soluciones dentro del equipo de trabajo”, dice Rama.

Según los investigadores, al asumir el rol de liderazgo la mujer experimenta cambios en su


comportamiento: algunas características propias se acentúan; otras que no había tenido en su
carácter aparecen en forma muy fuerte; su capacidad de análisis se vuelve muy rápida y se
acelera la precisión en la toma de decisiones. Es que cuando una mujer tiene la oportunidad
de liderar o hacerse cargo de un equipo, lo toma como verdadero desafío y pone en foco al
proyecto que está llevando a cabo.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE LAS EMPRESAS


GLOBALES

La globalización es un conjunto de acontecimientos, fenoménicos que traen consigo grandes


retos para los negocios, los cuales deben asumir, adaptándose a situaciones fluctuantes de
cambios para mantenerse, y sacar ventajas de esos grandes mercados.

Es sabido por todos que el hemisferio está conectado por las tecnologías, de rigor por las
necesidades humanas. Todo esto nos permite vivir en condiciones temporales de sucesos e
informaciones que se comparten indistintamente. Hoy conversamos sobre el lenguaje digital
y los derechos de las personas a relacionarse en este mundo, reducir la brecha digital, hacer
negocios, exponencial los alcances de comercialización enlazando las fronteras y traspasando
las diferencias culturas.

Hace unos días, estuvimos viendo por TV. el programa de la NASA sobre la vida en el
espacio. Son inconmensurables las aspiraciones de los seres humanos, los sacrificios que
están dispuestos hacer para lograr sus sueños, establecerse en equipo de trabajo
multiculturales, y cómo se puede concebir la vida desde el espacio, el Planeta, vernos como
unidad, y como se perfila un nuevo entorno de negocio.

13
En el contexto global, la gestión de los recursos humanos queda afectada de un país a otro ya
que las personas que conforman la organización, se relacionan, cambian, combinan, se
postulan y se trasladan en diferentes territorios. Las mismas organizaciones se instalan donde
consideren sea más conveniente y ejercen sus dominios de comercialización, adecuando sus
productos a diferentes mercados globales. Todos los procesos desde la investigación,
selección, inducción, y capacitación se reactivan dinámicamente, adquiriendo unas
dimensiones también globales. Por ejemplo, la realización de contratos legales que implica
importantes arreglos de exigencias en la legislación según el estado o país que se trate. En
este sentido, los procesos de globalización imponen formas de trabajo no tradicionales que
obligan a las organizaciones a establecer condiciones de trabajo inusuales.

La gestión de recursos humanos de estos tiempos, sin dudas, requiere de una participación
directa en las estrategias de la organización para poder alinear los requerimientos del puesto
y las competencias de las personas conforme a dichos objetivos de amplia relevancia para la
toma de decisiones y planes de conjunto. Hoy día la gestión requiere de la ayuda de las nuevas
tecnologías, el aprovechamiento de herramientas que formalicen, agilicen y aseguren el
desarrollo de todos los mecanismos que inciden en los procesos y que redundarán en mejor
rendimiento y desempeño de las personas para la empresa.

No caben dudas, que este seguirá siendo un tema en constante evolución, y nos queda pues,
estar prestos a los nuevos desafíos que nos depara el futuro.

POLÍTICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA QUE MARCAN LA


DIFERENCIA

Cuando se trata de emprender un negocio o dirigir uno, se hace necesario aprender acerca de
temas concretos tales como la administración, pues de ello dependerá el éxito que alcance la
empresa.

Conocé más acerca de la importancia de la gestión administrativa en una empresa y convertite


en alguien exitoso sin importar la industria a que te dediqués.

¿Qué es una empresa?


Antes de iniciar el tema es necesario profundizar en los conceptos clave, según la Real
Academia Española (RAE) quien define una empresa como la unidad de organización

14
dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines
lucrativos. Ésta cumple con un objetivo económico y proporciona una fuente de empleo, por
lo general sus objetivos se enfocan en:

La producción de bienes y/o servicios.


Obtención de beneficios.
Lograr la supervivencia.
Tener la alternativa de crecimiento.
Obtener rentabilidad.
También pueden ser clasificadas según su capital, las cuales pueden ser microempresa;
pequeña empresa las cuales tienen dueños locales y trabajan en un solo lugar, mediana
empresa que por lo general no tiene solo un dueño y se conforma por medio de acciones y
gran empresa, cuya característica tiene una gran capacidad y acceso a créditos, esto permite
que pueda hacer grandes inversiones obteniendo ganancias de ello.

Importancia
La gestión administrativa en una empresa es clave y sirve como base para la ejecución y
potencialización de tareas para cumplir con los objetivos planteados y contribuir con la
supervivencia y crecimiento de la misma. Esto se hace posible a través de la aplicación de
varios procesos como:

Planificación: el planteamiento de los objetivos de la organización y la sugerencia de los


procedimientos para alcanzarlos.
Organización: se refiere al proceso de ordenar y distribuir equitativamente las tareas y
recursos entre los miembros de una empresa para que puedan darle el uso correcto y cumplan
con las metas planteadas.
Dirección: es el proceso de monitorear y motivar a los trabajadores para que puedan realizar
las actividades planificadas.
Control: en este proceso el encargado se asegurará que las actividades sean cumplidas de
acuerdo a la planificación.
Es por estas razones que se puede afirmar que la gestión administrativa busca la utilización
de recursos para que la empresa alcance sus objetivos.

15
El o los encargados de esto deben disponer de los conocimientos para la correcta utilización
de los recursos tanto económicos como materiales y humanos para que la empresa sea
exitosa.

VISIONES SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN VERDE

La mercadotecnia verde o marketing verde es el marketing de productos que son mostrados


como ambientales que son preferibles sobre otros.1 De esta manera el marketing verde
incorpora un gran rango de actividades, incluyendo modificación de productos, cambios a
los procesos de producción empaques sustentables, así como la modificación de la
publicidad. Aun así, definir al marketing verde no es una tarea simple, donde muchos
significados se intersecan y contradicen unos a otros; un ejemplo de esto podría ser la
existencia de definiciones social, ambiental y ventas al por menor que varían y están
relacionadas a este término.1 Otros términos similares usados son marketing ambiental y
marketing ecológico.

El eco-marketing, marketing verde y ambiental son parte de los nuevos enfoques de


marketing que no se limita a modificar el enfoque, adaptar o mejorar el pensamiento, sino
que busca desafiar esos enfoques y ofrecer una perspectiva sustancialmente diferente. Con
más detalle, verde, ambiental y eco-marketing pertenecen al grupo de enfoques que tratan de
hacer frente a la falta de ajuste entre el marketing como se practica actualmente y las
realidades ecológicas y sociales del amplio entorno del marketing.2 Los reclamos con
implicaciones legales de marketing llaman a la prudencia. Afirmaciones engañosas o
exageradas pueden generar dificultades reglamentarias o civiles. En los Estados Unidos, la
Comisión Federal de Comercio proporciona una guía sobre reclamos de marketing
ambiental.3 Se espera que en 2011, esta comisión realice una revisión general de esta guía y
de las normas legales que contiene.
El término Green Marketing o Marketing verde salió a la luz a finales de 1980 y principios
de 1990.5 La Asociación Americana de Marketing (AMA) impartió el primer taller sobre
"Marketing Ambiental" en 19756 Los procedimientos de este taller se plasmaron en uno de
los primeros libros sobre marketing verde titulado "Marketing Ecológico".7

Los informes de la Responsabilidad Social Corporativa (CSR) comenzaron con el vendedor


de helados Ben & Jerry, donde el informe financiero se completó con una mayor visión sobre
el impacto ambiental de la empresa. En 1987, un documento elaborado por la Comisión
Mundial sobre el Desarrollo y Medio Ambiente definió al Desarrollo sostenible como la
unión de "necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades". Esto se hizo conocido como el Informe Brundland
y era un paso más hacia el pensamiento generalizado sobre sostenibilidad en la actividad
16
cotidiana. Dos hitos tangibles para la primera onda del marketing verde llegaron en forma de
libros publicados, los cuales fueron llamados Marketing Verde. Fueron escritos por Ken
Peattie (1992) en el Reino Unido y por Jacquelyn Ottman (1993) en los Estados Unidos de
América8De acuerdo con Jacquelyn Ottman (autora de “The New Rules of Green Marketing:
Strategies, Tools, and Inspiration for Sustainable Branding”),9 desde un punto de vista
organizacional, las consideraciones ambientales deben ser integradas en todos los aspectos
del marketing -desarrollo de nuevos productos y comunicación, así como todos los puntos
entre ellos

ROL DEL ADMINISTRADOR EN LA PYMES


La figura del Administrador es de vital importancia dentro de las empresas, especialmente
cuando se trata de gestionar bien los recursos y de liderar los talentos humanos. Un
administrador siempre se encarga de realizar una serie de actividades que le permiten a la
empresa cumplir efectivamente con las metas y objetivos propuestos.

Es importante saber cuál es el rol del administrador y con ello entender por qué debemos
tener uno dentro de nuestra empresa o negocio, aunque sea una pyme. Teniendo en cuenta
entonces lo que se sabe sobre las teorías administrativas y académicas, podemos decir
entonces que un administrador puede resumirse en el tipo de acciones que hace dentro de una
organización, las cuales se pueden sintetizar en:

Planeación.
Organización
Dirección
Control
Desde cuestiones básicas podemos mencionar que se trata de la persona que sabe dirigir un
equipo y los esfuerzos de los mismos con la finalidad de aprovechar todas las oportunidades
que logren que se pueda tener el mejor de los resultados. Si bien puede parecernos un poco
exagerado o muy sonado, la realidad es que sin alguien capacitado que pueda hacer una
correcta gestión, no es posible que la empresa logre tener éxito o logre posicionarse de forma
correcta dentro de la mente de los clientes.

Dentro de las acciones o roles que se desempeña el administrador de una empresa, debemos
considerar los siguientes:

17
Líder: dentro de los más importantes roles del administrador de empresas, es relevante saber
que ser líder es una de ellas. Es responsable de saber cómo llevar las actividades del equipo
y con ello lograr que las acciones cumplan con su objetivo.
Rol de conector: es la persona más indicada cuando se trata de hacer conexiones importantes
y considerables. Tiene que tener la vocación y la habilidad de establecer nuevos contactos
que favorezcan en todos los sentidos a la empresa. Esto quiere decir que debe ser capaz de
conseguir nuevos proveedores, clientes y demás que se requieran para que se puedan
conseguir los objetivos esperados.
Difunde información: tiene que ser una persona con amplia habilidad con la comunicación,
ya que siempre debe existir esto entre la persona y el equipo y del equipo al administrador.
Además, debe comunicarse con otros y de esta manera siempre llevar mensajes que sea claros
y muy efectivos.
Toma de decisiones: es común darnos cuenta que el administrador es la persona que se
encarga de realizar la toma de un alto número de decisiones que son vitales para el desarrollo
de la organización. Muchas pueden ser equivocadas o no, y los resultados siempre recaerán
sobre sus hombros.
Asignación de recursos: la responsabilidad de asignar de forma correcta los recursos, es otra
de las labores del administrador, sin mencionar que es también una de las más importantes.
Recordemos que el éxito de una empresa radica en su capacidad para ser lo suficientemente
rentable.

EVOLUCIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS CONVENCIONAL A


TRAVÉS DEL USO DE APLICACIONES DE REDES SOCIALES
Un modelo de negocio es una "representación abstracta de una organización, ya sea de
manera textual o gráfica, de todos los conceptos relacionados, acuerdos financieros, y el
portafolio central de productos o servicios que la organización ofrece y ofrecerá con base en
las acciones necesarias para alcanzar las metas y objetivos estratégicos."12 Esta definición
de Al-Debei, indica que la propuesta de valor, la arquitectura de valor (infraestructura
organizacional y tecnológica), valor financiero y valor de red son las dimensiones primarias
de los modelos de negocio.3

Un modelo de negocio describe de manera racional cómo una organización crea, entrega y
captura valor en4 contextos sociales, culturales, etc. El proceso de construcción de un modelo
de negocio es parte de la estrategia de negocios.

En la teoría y la práctica, el término modelo de negocio es utilizado para un amplio conjunto


de descripciones que representan aspectos centrales de un negocio, entre ellos el propósito,

18
proceso de negocio, mercado objetivo, las ofertas, estrategias, infraestructura, estructuras
organizacionales, prácticas de comercio, procesos operacionales y las políticas. La literatura
ha ofrecido diversas interpretaciones de los modelos de negocio. Por ejemplo, se suelen
definir como diseños de las estructuras organizacionales para aprovechar una oportunidad
comercial.5 Extensiones de ésta definición enfatizan en el uso de la coherencia en la
descripción de los modelos de negocio.6

Los modelos de negocio son utilizados para describir y clasificar negocios, específicamente
en un contexto de emprendimiento, pero también se utiliza dentro de las empresas por los
directivos para explorar las posibilidades de desarrollo en el futuro. Los modelos de negocio
privados, y conocidos, pueden ser como "recetas" para los directivos.7 Los modelos de
negocio también suelen ser mencionados en el contexto de la contaduría dentro del desarrollo
de reportes públicos.
A lo largo de los siglos, los modelos de negocio se han vuelto más sofisticados. El modelo
del cebo y el anzuelo fue introducido en el siglo XX. Esto involucra ofrecer un producto
básico a un costo muy bajo y después realizar cargos recurrentes por servicios similares o
recargas. Algunos ejemplos son: rastrillo (cebo) y repuestos (anzuelo); celulares (cebo) y
tiempo facturable (anzuelo); impresoras (cebo) y los cartuchos (anzuelo); cámaras (cebo) y
el revelado (anzuelo). Una variante de este modelo es utilizada por Adobe, un desarrollador
de software que regala el lector de documentos pero cobra por el editor.

En la década de 1950, surgieron nuevos modelos de negocio con los restaurantes McDonald's
y con Toyota. En la década de los 60's, los innovadores fueron e Wal-Mart y Hypermarkets.
En los 70's, surgieron nuevos modelos con FedEx y Toys R Us; en los 80's, Blockbuster,
Home Depot, Intel, and Dell Computer; los 90's, con Southwest Airlines, Netflix, eBay,
Amazon.com, Google, y Starbucks.

19
CONCLUSIÓN

Hay que tener en cuenta que “La globalización es un proceso continuo y dinámico, que
desafía las leyes de los países en su forma de regular el funcionamiento de empresas y el
comportamiento económico de los individuos a nivel internacional” (Contreras, 2013),
también pueden beneficiarse de irregularidades y debilidades que hay en un determinado
país y todo esto es de vital importancia para el desarrollo del hombre.

Aunando con la administración, sabemos que es un elemento importante para poder


cumplir con los objetivos que nos proponemos tanto como personas como para organismos
sociales entonces, se necesita entender los conceptos y el proceso administrativo ya que no
es suficiente tener solo el concepto y tal vez no solo entenderlo si no que debemos
aplicarlos por medio del proceso administrativo.

20
RECOMENDACIONES PERSONALES

Una palabra que significa tener siempre algo de mas a aquello que se necesite, es decir, ser
generoso en las condiciones mínimas de seguridad que se estipulen, procurando tener
siempre el riñón bien cubierto para solventar cualquier evento imprevisto que pueda
conducir al desastre en nuestra gestión.

Esta redundancia, para muchos directivos, es enemiga acérrima de una política de


reducción de gastos, lo cual, a mi juicio, es una solemne tontería, ya que no consideran las
ventajas que se puede obtener con una bien aplicada generosidad en los recursos de la
organización de que se trate.

Por ejemplo, si disponemos de mas maquinaria de la estrictamente necesaria, en muchos


casos es absolutamente importante este exceso. Así tenemos que cada parada en la
producción produce unos gastos que ayudarían a amortizar fácilmente la sobredimensión en
recursos operativos, además de la cumplimentación de plazos ante los clientes y, tal vez el
pago de penalizaciones por incumplimientos estipulados.

21
Egrafia
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842008000300006

https://www.5dias.com.py/2017/06/directorios-de-conglomerados-familiares/

http://www.economia.unam.mx/profesor/barajas/perspec.pdf

https://connectamericas.com/es/content/6-caracter%C3%ADsticas-que-definen-el-
liderazgo-femenino-0

https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/03/24/la-gestion-global-de-los-recursos-humanos/

https://i.ulatina.ac.cr/blog/importancia-de-la-gesti%C3%B3n-administrativa-en-una-
empresa

https://es.wikipedia.org/wiki/Marketing_verde

https://www.emprendices.co/rol-del-administrador-empresas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_negocio

22

También podría gustarte