Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

UNIDAD N° 4.
CRITERIOS DE DISEÑO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

1
OBJETIVOS

Conocer los criterios fundamentales, que


controlan el diseño geométrico:

1. Velocidades de Diseño
2. Vehículos de Diseño
3. Distancia de Visibilidad

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UD N°. 3. CRITERIOS DE DISEÑO

Obtener los elementos físicos de la vía:

Planta -Perfil
Proporcionar:
Funcionalidad
Seguridad vial
Comodidad a los usuarios
Armonía o estética de la obra
Integración en su entorno
Minimizar los impactos ambientales
El menor costo posible tanto en la ejecución como en el
uso futuro de la carretera.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

2
Factores de Diseño

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UD N°. 3. CRITERIOS DE DISEÑO

FACTORES

1. EXTERNOS O PREVIAMENTE ESTABLECIDOS

2. INTERNOS

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

3
Factores de Diseño Externos
a. Topografía
b. Características físicas y geológicas.
c. Desarrollos físicos.
d. Usos de la tierra.
e. Restricciones ambientales
f. Volumen y características del tránsito actual y futuro
g. Aspectos Sociales, Económicos y Ambientales

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

Factores de Diseño Internos


a. Especificaciones de diseño
b. Capacidad de una vía
c. Tránsito
d. Velocidades de Diseño.
e. Vehículos y sus características
e. Distancias de Visibilidad

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

4
TIPOS DE VELOCIDAD

Velocidad de Operación

Es la velocidad a la que circulan los vehículos normalmente


en la carretera o calle.

En terreno ondulado o plano, la velocidad de operación


supera a la velocidad de diseño, caso contrario sucede
frecuentemente en terrenos ondulados o escarpados.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

TIPOS DE VELOCIDAD

Velocidad de Proyecto o de Diseño


Es una velocidad escogida para gobernar y correlacionar las
características y proyectos geométricos del camino, en su
aspecto operacional.

Los elementos de la planta y del perfil de la vía se diseñan


para que los vehículos puedan recorrerlos con una
velocidad adecuada determinan las características
geométricas

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

5
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

VELOCIDAD DE DISEÑO.
1. Relación de la Velocidad con el trazado carretera
2. Velocidad de Diseño del tramo homogéneo (VTR)
3. Velocidad especifica de los elementos del trazado

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA VELOCIDAD DE DISEÑO.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

1. Relación de la Velocidad con el trazado carretera

Prioridad : Seguridad
La velocidad de diseño no sorprenda al conductor por
cambios bruscos y/o muy frecuentes.

En el corredor de ruta se debe identificar tramos homogéneos


asociados a las condiciones topográficas para asignarles una
velocidad.

Esta velocidad, denominada Velocidad de Diseño del tramo


homogéneo (VTR), es la que define las características de los
elementos geométricos de dicho tramo.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

6
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA VELOCIDAD DE DISEÑO.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

¿ Cómo identificar tramos homogéneos y establecer su


Velocidad de Diseño (VTR) ?

Se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

1) La longitud mínima de un tramo de carretera con una vd


dada será de 3 km, para vel. entre 20 y 50 km/h y de
cuatro 4 km para vel. entre 60 y 110 km/h.

2) La diferencia de la vd de diseño entre tramos adyacentes


no puede ser mayor a 20 km/h

Si por el tipo de terreno ese tiene tramos con longitud menor


a la especificada, la diferencia de su velocidad de diseño con
la de los tramos adyacentes no puede ser mayor de 10 km/h.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

2. Velocidad de Diseño del tramo homogéneo (VTR)


A un tramo homogéneo se le puede asignar una Velocidad
de diseño VTR

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

7
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA VELOCIDAD DE DISEÑO.
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

3. Velocidad especifica de los elementos del trazado

Velocidad Especifica
Es la velocidad máxima mas probable con que seria abordado
cada elemento geométrico, considerado aisladamente, en
condiciones de seguridad y comodidad.
La velocidad de diseño de un tramo cualquiera, será la menor
velocidad específica de dicho tramo.

La velocidad específica debe ser como mínimo igual a la


velocidad de diseño.

Curva horizontal relación entre el radio y la Ve.


M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

Velocidad especifica de los elementos del trazado


1. Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH)
2. Velocidad en la Entretangencia horizontal (VETH)
3. Velocidad Específica de la curva vertical (VCV)
4. Velocidad Específica de la tangente vertical (VTV)
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

8
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

¿ De qué depende el valor de la Velocidad especifica de


un elemento?

1. Del valor de VTR en que se encuentra incluido el


elemento. La condición deseable es que a la mayoría de
los elementos geométricos que integran el tramo
homogéneo se les pueda asignar como Vel. específica el
valor de la velocidad de diseño del tramo (VTR).

2. De la geometría del trazado inmediatamente antes del


elemento considerado, teniendo en cuenta el sentido en
que el vehículo realiza el recorrido.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

9
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

Para asegurar la mayor homogeneidad posible en


la Velocidad Específica de curvas y
entretangencias, lo que necesariamente se
traduce en mayor seguridad para los usuarios, se
obliga a que las Velocidades Específicas de los
elementos que integran un tramo homogéneo
sean como mínimo iguales a la velocidad de
diseño del tramo (VTR) y no superen esta
velocidad en más de veinte kilómetros por hora
(VTR + 20 km/h).

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

Secuencia General para la asignación de Velocidades


especificas de un elemento en Planta y Perfil.

1. En el Diseño del Eje en Planta


Partiendo de la VTR adoptada se asignar la VCH.
Partiendo de la VCH se asigna la VETH.

2. En el Diseño del Eje en Perfil


Partiendo de la VCH y de la VETH se asigna la VCV.
Partiendo de la VETH se asignar la VTV .

Velocidad de Diseño del tramo homogéneo adoptada (VTR),


Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH).
velocidad específica de la entretangencia horizontal (VETH).
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

10
Velocidad especifica de los elementos del trazado

1. Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH)


2. Velocidad en la Entretangencia horizontal (VETH)
3. Velocidad Específica de la curva vertical (VCV)
4. Velocidad Específica de la tangente vertical (VTV)

1. Velocidad Específica de la curva horizontal (VCH)


¿ Que parámetros se debe considerar para asignar la VCH?
• La VTR en que se encuentra la curva horizontal.
• El sentido en que el vehículo recorre la carretera.
• La Velocidad Específica asignada a la curva horizontal
anterior.
• La longitud del Segmento Recto anterior.
• La deflexión en la curva analizada.
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

Criterios para la asignación de la velocidad Específica de la


curva horizontal (VCH)

1) La Velocidad Específica de una curva horizontal (VCH) no


puede ser menor que la velocidad de diseño del tramo
(VCH ≥ VTR) ni superior a ésta en veinte kilómetros por
hora (VCH ≤ VTR + 20).

2) La Velocidad Específica de una curva horizontal debe ser


asignada teniendo en cuenta la Velocidad Específica de la
curva horizontal anterior y la longitud del segmento recto
anterior.

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

11
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

12
Procedimiento para la asignación de la velocidad Específica
de la curva horizontal (VCH)

La asignación de la Velocidad Específica de las curvas


horizontales (VCH) se debe realizar simulando primero el
desplazamiento de un vehículo en un sentido de circulación y
luego en el otro. La Velocidad Específica que se le asigne
como definitiva a una curva debe ser la mayor que resulte de
la simulación en ambos sentidos

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

Procedimiento para la asignación de la velocidad Específica


de la curva horizontal (VCH)

1) Trazado de la línea de ceros


2) Diseño preliminar del eje en planta
3) Determinación de la longitud de los Segmentos rectos entre
las curvas propuestas.
4) Asignación de la Velocidad Específica (VCH) de las curvas
horizontales simulando el recorrido en el sentido creciente del
abscisado.
5) Asignación de la Velocidad Específica (VCH) de las curvas
horizontales simulando el recorrido en el sentido decreciente del
abscisado
6) Asignación de la Velocidad Específica (VCH) definitiva a cada
una de las curvas horizontales del tramo homogéneo
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

13
Velocidad de la Entretangencia Horizontal (VETH)

La Velocidad Específica de la entretangencia horizontal (VETH)


debe ser igual a la mayor de las dos Velocidades Específicas
de las curvas horizontales extremas.

Para la verificación de la Distancia de visibilidad de


adelantamiento (Va) en una entretangencia horizontal y para
la asignación de la Velocidad Específica de una curva vertical
(VCV)

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

Ejemplo de Asignación de Velocidades


PARÁMETROS PARA EL ANÁLISIS
VTR de tramo homogéneo analizado 60 km/hr
VTR de tramo homogéneo anterior 70 km/hr
VCH de la última curva del tramo homogéneo anterior 70 km/hr
Longitud del segmento recto anterior 185 m

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

14
Ejemplo de Asignación de Velocidades

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

SEGURIDAD VIAL

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

15
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

16
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

17
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

18
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

19
M. Sc. JORGE LUIS ARGOTY BURBANO

20

También podría gustarte