Está en la página 1de 3

Institución Educativa Callejón

Aprobación Oficial Según Decreto 0450 de 18 de Junio de 2007.


DANE: 270678000831 NIT: 823000548-1

ACTA Nº 01.

REUNIÓN VIRTUAL DE DOCENTES.

FECHA: Miércoles 03 de febrero de 2021.


HORA: 9:00 am.

OBJETIVO. Diseñar una propuesta pedagógica que apunte al


aprovechamiento de las herramientas tecnológicas virtuales por parte de los
estudiantes de la Institución Educativa Callejón, implementando las facilidades
que nos brinda la web 2.0.

HERREMIENTA VIRTUAL UTILIZADA EN LA REUNÓN: Plataforma de


videoconferencia Meet.

DOCENTES ASISTENTES: José Félix Rodríguez, Víctor Elías Cortés


González, Alberto enrique Valderrama Merchán, Jorge Luís Barboza Martínez,
Engle Raúl Macareno Muñoz, Yobany Olmos Hernández, Ricardo Arturo Soto
Martínez, Jaider de Jesús Sotelo Hermosilla.

El señor rector de la institución se excusó anticipadamente por no asistir a la


videoconferencia por tener que participar en una reunión de carácter urgente a
la cual fue citado el mismo día a la cabecera municipal en las instalaciones de
la alcaldía.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN.

La reunión se desarrolló a través de la plataforma virtual de videoconferencias


Meet, donde el docente Víctor Elías Cortes González fue el anfitrión y
moderador de la misma donde se abordaron temas de vital importancia que
apuntaron esencialmente el tema de cómo abordar la actual situación que se
vive en el sector educativo por acusa de la emergencia sanitaria de la COVID
19 que es de orden mundial.
En ese sentido, los docentes asistentes todos confluyeron y apuntaron su
mirada a desarrollar una metodología que apunte a la virtualidad la cual es la
estrategia más inteligente y saludable que ayuda al desarrollo de competencias
tecnológicas y disminuye los riegos de contagio.

Por lo cual todo el cuerpo de docentes de la sección secundaria acordó el


diseño de un aprometa pedagógica encaminada al desarrollo de la virtualidad
para que de esta manera la Institución Educativa Callejón valla enfocándose en
una visión de tipo postmodernista que contribuya a disminuir la brecha digital y
a la vez proteger tanto a docentes como estudiantes y cumplir así con la
corresponsabilidad civil que se tiene para ayudar a mitigar la cadena del
contagio de la COVID – 19.

El proyecto está encaminada desde diferentes fases, donde en primera


instancia se pretende motivar y contagiar de entusiasmo a padres de familia y
estudiantes en el empoderamiento de las herramientas de la web 2.0 y el
manejo de grupos para infectar con estudiantes por medio de WhatsApp, Zooo,
Meet y las herramientas de Gmail.

Son muchos los elementos que conforman el proyecto de educación virtual y


de los que depende su éxito. Desde la concepción de la idea del curso hasta su
puesta en marcha, debes realizar una serie de actividades, los cuales deben
estar apegadas a la metodología de diseño instruccional que se va a
implementar. Sin embargo, tomar en cuenta los siguientes aspectos
relacionados a la organización, metodología, tecnología y el factor humano,
tanto en su rol de aprendiz como de instructor, te ahorrará mucho tiempo y te
permitirá mejores resultados.

La actividad inicial consiste en decepcionar la información pertinente de los


contactos de celulares y correos electrónicos de los estudiantes para comenzar
a planificar y puesta en marcha de las acciones de aprendizajes de las
diferentes plataformas hasta que haya un dominio de ellas por parte de los
estudiantes y docentes.

Es de vital importancia socializar al pare de familia como va a hacerla


metodología de trabajo desde la virtualidad para contar con su apoyo para el
futuro del mismo.

Estos fueron los temas más sobresalientes abordados en la reunión virtual de


docentes de secundaria que culminó a las 11:30 am.

PROXIMA REUNIÓN: Lunes 08 de febrero de 2021 a la 8:00 am, por la


plataforma Meet.

CC. Rector de la Institución.


EVIDENCIAS DE LA REUNIÓN.

También podría gustarte