Está en la página 1de 10

Pichari – Cusco

2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
CRISTOBAL DE HUAMANGA
ESCUELA DE POSGRADO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
EDUCACION

ASIGNAT
URA:
SEMINARI
O DE
IMPACTO Y VENTAJAS DE
INFORMA
LAS TIC EN LA EDUCACION
TICA
APLICADA
ADocente:
LA Dr. Luis A. Sulca Ore
EDUCACI
INTEGRANTE: Bertha Baca Quiñones
ON
INTRODUCCION

Las TIC son Tecnologías de la Información y la Comunicación. Es

decir, todos aquellos recursos, herramientas y programas utilizados en el

procesamiento, la administración y el intercambio de información mediante

diversos soportes tecnológicos.

En los últimos años, hemos podido observar cómo la evolución de la tecnología

se apoderaba poco a poco de las aulas y salas de conferencias. De hecho,

muchos fueron los programas que se han ido implementando en distintos

colegios e institutos, como, por ejemplo, el plan ABALAR.

La importancia de las TIC en educación se centra tanto en estudiantes como

docentes. Con la implementación integral de las TIC en la educación y el uso

del e-learning en edades maduras, el estudiante tendrá un rol mucho más

protagónico. Pero también tendrá una mayor responsabilidad frente a su

proceso educativo. A esto se le suma mucha más  libertad para administrar su

tiempo, asistir a las clases o realizar los ejercicios. Por no decir, que puede

realizar estas tareas desde cualquier dispositivo electrónico en cualquier

momento del día.

Pero también habrá que pensar en la innovación que traen nuevas tecnologías.

Ejemplos de próximas tendencias tecnológicas en el sector educativo son la

realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial.


La sociedad del siglo XXI, conocida como la sociedad del conocimiento o
de la información, se caracteriza por la inclusión en todos sus ámbitos de los
medios de comunicación de masas, los computadores y las redes sociales. En
este nuevo contexto y para afrontar los continuos cambios, los ciudadanos
actuales se ven obligados a adquirir nuevas competencias personales, sociales
y profesionales (Marqués, 2000). Como es natural, la profesión docente no
escapa de estas demandas, por lo cual el desarrollo tecnológico, el quehacer y
la práctica docente deben reorientarse hacia un nuevo paradigma que
incorpore las nuevas metodologías en concordancia con los retos que plantea
el educar para la sociedad contemporánea. En este sentido, algunos autores
(v.g., Prado, 2001; Zabalza, 2006; Perrenaud, 2007; Koehler & Mishra, 2008),
se han interesado en investigar el nivel de competencias de los docentes en
relación con el uso de las TIC.

La labor educativa exige actualmente que los docentes desarrollen múltiples


competencias vinculadas con la capacidad de diseñar experiencias de
aprendizaje significativas, en las que los estudiantes sean el centro del proceso
de enseñanza-aprendizaje. En este panorama, la utilización de las TIC y la
implementación de la cultura digital dentro del proceso educativo se hacen
indispensables de acuerdo con las necesidades de los estudiantes del siglo
XXI. La formación en el uso de técnicas y procedimientos para la enseñanza
en consonancia con los tiempos modernos y la promoción y transformación de
la práctica pedagógica con incorporación de las innovaciones tecnológicas es
condición ineludible para los docentes de hoy.
BENEFICIOS DE LAS TIC EN LA EDUCACION

La UNESCO cree firmemente en las amplias oportunidades que podrían

brindar estas tecnologías si su expansión y uso son correctos. Reforzar la

integración del alumnado, apoyar el desarrollo de los docentes, y mejorar la

calidad y la pertinencia del aprendizaje son algunos de los aspectos que, según

esta institución, se verán favorecidos por ellas.

TIC EN ESCUELAS DE EDUCACION BASICA.-

En edades tempranas, estas tecnologías nos abren las puertas a un mundo

nuevo, lleno de información de fácil acceso. No solo para los docentes,

también para los alumnos. De igual manera, el ambiente de aprendizaje se

descarga y éste se hace más ameno. Así profesores y estudiantes se adaptan

a nuevas estrategias, permitiendo el desarrollo cognitivo creativo, y sobre

todo divertido, en las áreas tradicionales de la educación.

Con el uso de los ordenadores, por ejemplo, los estudiantes desarrollan la

capacidad de entendimiento. Pero también de la lógica, favoreciendo así el

proceso del aprendizaje significativamente en los alumnos. Y también

empiezan a hacerse una idea de la base de muchos empleos, así como una

dosis de gestión y organización personal.

BENEFICIOS DE LAS TIC EN CENTROS EDUCATIVOS.-

Pero las TIC no solo aportan beneficios a nivel de los procesos de enseñanza y

aprendizaje. Los propios centros educativos también se ven favorecidos con su

uso.

 Comunicación continua con los docentes o centros educativos


 Plataformas con acceso continúo a variedad de información

multimedia de todo tipo.

 Optimizar la gestión de la información en los centros de estudio.

 Mayor control y seguimiento parental del progreso académico de

sus hijos.

EVOLUCION DE LOS ROLES.-

Las formas de enseñanza y aprendizaje cambian, el profesor ya no es el gestor

del conocimiento. Su papel ha evolucionado al de un guía que orienta al

alumno frente su aprendizaje: En este aspecto, el alumno es el “protagonista de

la clase”. Es decir, es él quien debe ser autónomo y trabajar en colaboración

con sus compañeros.

Pero así como el alumno pasa de ser un receptor casi puramente pasivo, a ser

el sujeto activo en la ecuación educativa, el rol del maestro también cambia. Y

es que éste debe irse adaptando a la aparición de las nuevas tecnologías. Con

las TIC el profesor pasa de ser el trasmisor de los conocimientos al mediador

entre ellos.

LOS NUEVOS RECURSOS QUE APORTAN LAS TIC.-

Los contenidos se hacen más dinámicos, interactivos, atractivos (presentación

simultánea de texto, sonidos e imágenes) y más variados. Nuevos formatos de

información como presentaciones, videos, aplicaciones y muchas más, pueden

facilitar el aprendizaje, al aplicar metodologías más activas y menos

expositivas. Pero, sobre todo, porque suponen un cambio ante un modelo

educativo inmutable a lo largo de los años.


Y es que ahora, gracias a las TIC, disponemos de funciones y accesos que

nuestros abuelos consideraban imposibles. Nuevas fuentes de información y

recursos nos permiten realizar consultas inmediatas. El acceso a nuevos

canales de comunicación (correo electrónico, Chat, foros…) permiten

intercambiar trabajos, ideas, información diversa… Por no hablar de los

procesadores de texto, editores de imágenes, de páginas Web, presentaciones

multimedia… Y también la utilización de aplicaciones interactivas para el

aprendizaje: recursos en páginas Web, visitas virtuales, recreaciones

históricas…

VENTAJAS DE LAS TIC EN LA EDUCACION.-

Las ventajas de las Tecnologías de la Información y Comunicación son varias y

de peso. Entre todo el listado de ventajas, hemos seleccionado las que nos han

parecido más importante:

Interacción sin barreras geográficas

Internet permite crear foros de discusión de todo tipo. De esta manera pueden

participar todos los integrantes aunque no estén físicamente cerca. Así se

posibilitan las reuniones, clases a distancia, el teletrabajo… Suponen también

una solución bastante útil ante situaciones inusuales, como puede ser una

emergencia de última hora, o como en situaciones de virus o pandemias.

Diversidad de información

Cualquier persona puede estar informada acerca de las últimas novedades de

prácticamente cualquier tema. Otra historia es de qué fuentes se puede fiar uno
y de cuáles no. Como se suele decir, nos encontramos en la Era de la

Información. Y en esta, sólo es ignorante quien quiere.

Aprendizaje a ritmo propio

Cada estudiante puede estudiar a su propio ritmo y en el horario que le

convenga. Así que consigue un gran ahorro de tiempo y dinero, ya que los

estudiantes no tienen que trasladarse a una academia. Y también, se

multiplican las posibilidades de este aprendizaje y sus campos de estudio.

Fortalecimiento de la iniciativa

Cada alumno es responsable de su proceso de aprendizaje. Esto supone una

necesidad de gestión y organización personal, que si bien el estudiante no

podría, ahora deberá adoptar. Y no es, precisamente, una habilidad inútil a

futuro.

Corrección inmediata

Sistema de retroalimentación inmediata cuando el usuario se equivoca en una

respuesta. Este sistema permite que el estudiante sepa al momento si ha

respondido de manera errónea, evitando la desinformación que se producen en

el período existente entre la realización de un examen y su revisión presencial

con el profesor en cuestión.

Desventajas de las TIC en la educación

Distracciones
Cierto es, que es muy fácil que con esta herramienta surjan pérdidas de tiempo

a cada rato. Por ello, cada persona debe autocensurarse y efectuar una gestión

correcta de su tiempo de trabajo y descansos.

Proceso educativo poco humano

El proceso de aprendizaje, al ser a través de una máquina, puede volverse

impersonal y frío. El hecho de no estar en contacto directo con compañeros y

docentes le da este toque de deshumanización a la educación.

No es completamente inclusivo

Gran parte de la población mundial no tiene acceso a esta herramienta. Las

diferencias entre países, regiones y clases sociales siguen vigentes en nuestro

mundo y el acceso a la red continúa no siendo global.

Puede anular habilidades y capacidad crítica

La escritura a mano beneficia el desarrollo cognitivo. Los “mejor me lo apunto

que me acuerdo mejor” no son ninguna tontería. De hecho, para aquellos con

ciertos tipos de memoria, esta desventaja supone un gran problema. Además,

el uso permanente de las maquinas provocará que muchas personas “se

olviden” cómo es o dejen de practicar el arte de la escritura. Si a día de hoy

supone un pequeño problema, veremos cuanto afectará a los niños del futuro.
CONCLUSIONES

La importancia de las TIC en educación se centra tanto en estudiantes como

docentes. Con la implementación integral de las TIC en la educación y el uso

del e-learning en edades maduras, el estudiante tendrá un rol mucho más

protagónico. Pero también tendrá una mayor responsabilidad frente a su

proceso educativo. A esto se le suma mucha más  libertad para administrar su

tiempo, asistir a las clases o realizar los ejercicios. Por no decir, que puede

realizar estas tareas desde cualquier dispositivo electrónico en cualquier

momento del día.

Pero también habrá que pensar en la innovación que traen nuevas tecnologías.

Ejemplos de próximas tendencias tecnológicas en el sector educativo son la

realidad aumentada, la realidad virtual y la inteligencia artificial.

En resumen, las Tecnologías de la Información y Comunicación ofrecen

oportunidades para la educación que la humanidad no había presenciado hasta

hora. Pero cabe recordar, y tener muy en cuenta, que no todos los campos de

estudio las aceptan de la misma manera. Se deben seguir ciertas

recomendaciones para un buen uso de las TIC. En primer lugar, tendremos que

analizar si su uso y aplicación en la clase o lección supondría un beneficio a

nivel cognitivo. Y, sobre todo, si resultaría interesante y útil para los alumnos

participantes. Salvo para aquellos que acaben dedicándose al sector tech, la

tecnología no debe ser el fin, sino el medio para mejorar el aprendizaje en su


conjunto. Las TIC suponen herramientas complementarias (y sostenibles) al

sistema actual, por no decir que suponen un paso previo al futuro mercado

laboral al que podrán acceder los alumnos.

Para concluir, recalcar que la importancia de las TIC en la educación de todo el

mundo crece cada día más. Desmontadas todas las excusas para

implementarlas en el sistema educativo, ¿qué te impide adoptar estas nuevas

metodologías? Si eres docente, no esperes más, y lánzate a la piscina.

Queda claro que el docente es el agente central del cual depende que las TIC
se usen adecuadamente en el proceso educativo, porque es quien decide si las
utiliza y cómo las utiliza. En efecto, el docente “es el responsable de diseñar
tanto las oportunidades de aprendizaje como el entorno propicio en el aula que
faciliten el uso de las TIC por parte de los estudiantes para aprender y
comunicar”, además de “estar preparados para brindar a sus estudiantes
oportunidades de aprendizaje apoyadas en las TIC” (UNESCO, 2008, p. 2).

En este contexto, las competencias docentes son entendidas como el


conjunto de conocimientos, habilidades (destrezas) y actitudes (motivación,
valores éticos, emociones, intereses, rasgos de personalidad y otros
componentes sociales y de comportamiento) que necesitan los profesionales
de la educación para resolver de forma satisfactoria las situaciones a las que se
enfrentan en su práctica pedagógica (Hernández, Gamboa & Ayala, 2014).

También podría gustarte