Está en la página 1de 26

AMASIJOS

COLOMBIANOS
YESSICA LEON RODRIGUEZ

PANADERIA
UNICAFAM
TGG
BOGOTA
2017
Contenido
1. Almojabanas...............................................................................................................................1
2. Alchiras.......................................................................................................................................1
3. Aborrajados................................................................................................................................1
4. Alfajores.....................................................................................................................................1
5. Buñuelos....................................................................................................................................1
6. Cucas..........................................................................................................................................1
7. Deditos de queso........................................................................................................................1
8. Empandas criollas.......................................................................................................................1
9. Envueltos de maíz......................................................................................................................1
10. Mantecada.............................................................................................................................1
11. Pandebono.............................................................................................................................1
12. Roscon con bocadillo..............................................................................................................1
13. Tamal tolimense.....................................................................................................................1
14. Pandeyuca..............................................................................................................................1
15. Arepa de huevo......................................................................................................................1
16. Arepa de choclo......................................................................................................................1
17. Insulso....................................................................................................................................1
18. Pasteles de yuca.....................................................................................................................1
19. Pan de queso..........................................................................................................................1
Ingredientes..................................................................................................................................1
Pasos..............................................................................................................................................1
OBJETIVOS
Mostrar amplio de amasijos típicos colombianos, fabricados con materias primas de alta calidad y obtenidas
de la Achira, Yuca, Plátano, Maíz, Arroz, y trigo, y representativos de cada una de las regiones del País. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Tener claro los amasijos características de cada región


- Incentivar a realizas dichos amasijos
- Poder tener un conocimiento acerca de su historia, ingredientes y su preparación

INTRODUCCION

El mundo culinario de Colombia es bastante amplio, las preparaciones a base de maíz y de harina
están presentes en casi todas las regiones del país y esto a causa de varios factores entre ellos un
antecedente milenario de tradiciones indígenas. Los desayunos y las onces son acompañadas de
amasijos deliciosos.

Sin duda los amasijos como la gelatina de pata, los liberales, los buñuelos, las rosquitas, repollitas,
torrejas, pan dulce del Chocó, panderos, garullas y tantas otras que nos escapan hacen parte de la
tradición culinaria de la nación.
ALMOJABANAS

HISTORIA

La almojábana -la palabra es de origen árabe y se escribe almochabbana- indicó Fabio Sandoval
Fonseca, estudioso del tema, debieron traerla al país los españoles durante la colonización. La
receta se la enseñaron a los aborígenes y de ellos pasó de generación en generación hasta estos
tiempos.

INGREDIENTES:

300g de harina de maiz blanca


400g de queso fresco (tipo cuajada)
2 huevos
80g mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de azùcar
1 cucharadita de polvo de hornear
leche c/n 

Como primera cosa trituramos el queso, agregamos el resto de ingredientes e incorporamos


bien hasta obtener una masa homogénea, si es necesario agregar leche poco a la vez para que
los ingredientes se incorporen, una vez echo esto tomamos pequeñas porciones, les damos
forma redonda y los apoyamos en una bandeja cubierta con carta de horno.

horneamos 180° por 20 minutos o hasta que estén doraditas.


ACHIRAS

HISTORIA

Es de origen sudamericano y los arqueólogos han encontrado que se cultivaba


en Perú hace 4.500 años. En Colombia los chibchas la utilizaban en su alimentación.
Actualmente en Colombia, mediante procesos de agroindustria rural se extrae el almidón
de achira, el cual a su vez es utilizado para la elaboración de bizcochos de achira y otros
productos artesanales como bizcochuelos, pan de sagú, colaciones y coladas. En los
departamentos del Tolima, Huila y Cundinamarca en Colombia ha surgido un gran número
de pequeñas rallanderías dedicadas a la extracción del almidón y varias empresas
artesanales e industriales dedicadas a la producción del bizcocho de achira, el cual cada
vez gana mayor aceptación en los mercados urbanos.

Ingredientes Para 20 a 40 Achiras

200 gramos de queso campesino o queso feta

100 gramos de harina de Sagú, de Achira o Arrurruz

1 yema de huevo

1 cucharadita de sal

20 gramos de mantequilla derretida

Preparación

Moler bien el queso en una procesador de alimentos o molino hasta que quede pulverizado o
granulado.

Colocar todos los ingredientes en una recipiente y mezclar hasta que todo quede bien
incorporados y conforme una masa consistente.

Colocar la mezcla en la nevera por unos 20 minutos.

Mientras tanto pre-calentar el horno a 150º Celsius - 300º Fahrenheit de temperatura o gas marca
3.

Engrasar bien una lata o bandeja con aceite de cocina para que no se peguen los Achiras o usar
papel engrasado de cocina.

Enharinar una superficie y colocar un poco de masa allí.

Hacer un rollo largo y delgado y cortar pedazos de 2 a 3 centilitros de largo

Luego amasar cada pedazo y darle la forma deseada, ya sean palitos o media lunas.

Colocar cada palito o media luna en la bandeja separada una de otra por los menos 3 centímetros.
Colocar la bandeja en horno por uno 10 minutos.

Cuando las Achiras estén ligeramente doradas apagar el horno.

Dejar las Achiras allí por 10 minutos para que se sequen completamente y queden crocantes

Sacarlas a una superficie segura y dejar enfriar completamente.

ABORRAJADOS

HISTORIA
La mayoría de los países tienen culturas híbridas -pues tienen influencia de otras costumbres-
y por esto en la gastronomía pasa igual. Colombia está formada por el dominio de otras
culturas que llegaron en la época de la conquista y después durante el siglo XIX y siglo XX. La
cultura con más dominio para la cocina de Colombia y más la valle caucana fue la cultura
Indígena y la española quienes llegaban en los viajes del descubrimiento y la africana que
trajeron los iberos como esclavos para trabajar en las minas y los cañaverales quienes
llegaron en el siglo XVII y el siglo XVIII. Para el siglo XIX llegaron los franceses y los ingleses,
quienes enseñaron su gastronomía empleada a toda clase de platillos e ingredientes.
Este plato típico viene de la tradición africana, fue nombrada “fufú” originalmente, surgió
en Guapi (Cauca) con sazón de las esclavas encargadas de la cocina en el siglo XIX, el cual
después al llegar al valle se le agregó la harina de trigo y el huevo. Los americanos lo
empezaron a hacer con plátano verde frito, relleno de cerdo, que en Cali se conoce
como marranitas; en el Magdalena le dieron el nombre de ‘cállele’ y de ‘Dala en Tumaco.
ALFAJORES

HISTORIA
Debido a la popularidad del alfajor español, éstos iban ya en los almacenes de las primeras
naves de los españoles que se dirigían a América, 1 Las primeras referencias de su presencia
en América mencionan a Venezuela4 y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas
españolas. La popularidad de este dulce en el siglo XVI queda patente en obras literarias
como Guzmán de Alfarache.5
Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar.5 El
antecedente más cercano del alfajor sudamericano está en los alfajores de Valverde, muy
conocidos en Andalucía. En Valverde del Camino, provincia de Huelva, Andalucía, se fabrican
artesanalmente las tortas de alfajor, que consisten en una masa de miel, almendras, pan
molido, canela, clavo y matalahuva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente
llamadas hostias por hacerse de la misma forma que las hostias que se consagran en la misa
católica. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde
hace dos siglos. A su fama han contribuido las alfajoreras, mujeres de Valverde que se
desplazaban a las Ferias y Romerías de la región con sus puestos de dulces y turrón, con un
circuito que empezaba en la Feria de Sevilla y terminaba por Todos los Santos en la Feria de
Niebla. Los mejores «cantaores» de fandangos llevan en su repertorio una letrilla popular que
dice:

BUÑUELOS

HISTORIA

 parece que no es tan antigua como podamos pensar, aún así, no se conoce con exactitud el
origen de este dulce que en esta época adquiere mayor espacio en nuestra mesa.

Hay quien piensa que los buñuelos derivan de la palabra “puñuelo”, una especie de bola que
los romanos amasaban con sus puños, otros piensan que la palabra proviene del francés
“beignet”. Pero como sabemos que buena parte de los dulces de tradición tienen origen
árabe, podemos quedarnos con esta procedencia en la historia de los buñuelos.

Se conoce que en España se encuentran recetas de buñuelos desde el siglo XVI y se dice


que uno de los postres favoritos de los árabes que estaban aposentados en Granada, eran los
buñuelos de agua miel, una masa que se freía en aceite y posteriormente se bañaba en miel
hirviendo.
CUCAS

HISTORIA

Las galletas negras más conocidas como "Cucas", es un producto de carácter nacional, pero en
Antioquia tienen su historia humoróristica cuasi erótica.
DEDITOS DE QUESO

HISTORIA
En Colombia se conoce con dos nombres distintos deditos de quesos en la región caribe o deditos e queso y
en en el interior como Santander se le conoce con el nombre de churros suelen rellenarse ademas de queso
con bocadillo y espolvorearse con azúcar. Existen otras recetas llamadas deditos en Colombia hechas a partir
diferentes masas quebradas, hojaldradas o levadas.Dependiendo de quien la prepare las proporciones y el
tipo masa varían. En Barranquilla se preparan las 3 versiones comunes de los deditos de queso la versión
masa levada , masa quebrada y hojaldrada con margarina marca vitina.
Ingredientes para 12 a 15 deditos

 250 gramos de harina de trigo

 250 gramos de cualquier queso solido (Costeño, Doble Crema, Campesino, String Cheese,
Feta o Hallomi)

 75 gramos de mantequilla

 100 mililitros de agua (1/2 taza de agua)

 2 cucharadas de azúcar

 1 cucharadita de sal

 2 huevos batidos (1 para la masa y el otro para usar como sellante).

 1 cucharadita de polvo de hornear

Preparación

1. En una taza poner la harina, polvo de hornear, azúcar, sal y la mantequilla en cubos y
mezclar manualmente hasta formar migas de harina.

2. Luego agregar un huevo batido, el agua y amasar bien hasta obtener un masa consistente
no pegajosa.

3. Colocarla en un plástico y dejarla en la nevera por lo menos por 30 minutos.

4. Cortar el queso en palitos de 1 centímetro de grosor y de 10 centímetros de largo.

5. Luego sobre en una superficie enharinada, extender la masa con un rodillo y dejarla de
mas de 30 centímetros de largo y de 5 milímetros de grosor más o menos.

6. Con un cortador de pizzas o cuchillo cortar tiras de 2 centímetros de ancho.

7. Untar de huevo batido la superficie de cada tira para sellar bien y para que no se salga el
queso.

8. Colocar un pedazo del queso en el comienzo de la tira y enrollar cuidadosamente.

9. Cerrar bien cada dedito de masa.

10. Colocarlos en un plato enharinado antes de freír en grupos de 4 o 6 deditos.

11. Calentar el aceite a temperatura media y freír cada dedito por unos minutos hasta que
doren.

12. Sacar y poner en un papel de cocina para absorber el exceso de aceite. Servir.
EMPANADAS CRIOLLAS

HISTORIA
En la Edad Media, uno de los propósitos más importantes de estas preparaciones era
conservar la carne, ya que su cocción dentro de una masa consistente conseguía protegerla
varios días; mientras que cuando se pretendían consumir al momento se horneaban en pastas
más finas.1 En esa época, en España las empanadas se elaboraban con masa de harina de
trigo o de centeno. Se rellenaban con carne de caza o con pescado y, muchas veces, con
sobras de guiso.2 También de origen medieval es la palabra francesa pâté,b que originalmente
se refería a un plato de carne picada envuelta en pan, hasta que el término se empezó a
aplicar a su contenido. El mismo significado en inglés medio tenía el vocablo pie, para referirse
a diversos tipos de pasteles rellenos de alimentos de muy diverso tipo. 3
En el Llibre de Coch, recetario en catalán publicado en Barcelona en 1520, 5 Ruperto de
Nola menciona empanadas rellenas de atún, anguilas, trucha y congrio. 6 7
ENVUELTOS DE MAIZ

HISTORIA
La gente que está poblada cerca a este dicho río del Caymito cogen por más de mil quinientas fanegas
de maíz y de ello se sustentan haciendo bollos y tortillas para lo cual lo echan en remojo. En unos
pilones de madera grandes con dos manos de madera recia, lo pelan, hasta que le quitan una cascarilla
que cada grano tiene por encima, la cual es dura y para que salga con facilidad lo echan en remojo.
Habiendo salido la cascara queda el dicho maíz. Luego en una piedra llana con su mano también de
piedra travesada la muelen y hacen la masa. Han de hacer los bollos, los envuelven en unas
hojas anchas de arboles, los amarran con cordeles delgados y en una pila con agua al fuego los
ponen a cocer; después de haber hervido un buen rato quedan cocidos y buenos para el
consumo. Si han de hacer tortillas las hacen de medio gruesas; en una cazuela de barro ancha puesta
al fuego las ponen a cocer con brevedad estas se cuecen y quedan listas para el consumo. Gracias a
su gran orden y modo reparten esto en todo el distrito, desde gobierno hasta las afueras de esta
(Ciudad de Panamá) con él pasan toda la vida.
MANTECADA

HISTORIA
PANDEBONO

HISTORIA

El pandebono es un pan a base de almidón de yuca, que se prepara a partir de harina de


maíz, leche,  huevos y queso rallado.  Más que colombiano, es valluno y más que valluno
es caleño. En la calles de esa ciudad se oye que su origen se debe  a un panadero  italiano
que  horneaba sus panes en las horas de la tarde y luego salía a venderlos gritando “pan
del buono”, es decir, pan del bueno. Sin embargo existe otras historias, todas relacionadas
también con  esta región de Colombia. Se dice que también que  existía en el valle, cerca
de Santander de Quilichao (valle) una hacienda llamada El  bono. En ella sus  trabajadores
empezaron a realizaron un pan a base de este tubérculo que lo repartían también entre
los  recolectores de caña de azúcar. El pandebono se fue haciendo tan popular que la
gente se dirigía hasta allá a pedir pan del Bono, nombre que después se abrevio a
pandebono.

Sin embargo los antecedentes de éste se pueden rastrear desde los primeros panes en
épocas de conquista y colonia.  El elemento típico de este país, el elemento que no se
perdió con la introducción del trigo, fue la yuca o el casabe. Se dice que la yuca
pertenecían a las culturas indígenas como la Huitotos y los Tucanos y que los primeros
intentos de pan se realizaron  con las nuevas harinas, con la yuca rallada y molida y que
pasaba posteriormente por un proceso de fermentación. 
ROSCON CON BOCADILLO

HISTORIA

El origen del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar
al Niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, éstas que no eran más que
fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera
celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos
se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual
entre los plebeyos y esclavos.
TAMAL

HISTORIA
El tamal es un plato de origen indoamericano preparado generalmente a base de masa de
maíz rellena de carnes, vegetales, chiles, frutas, salsas y otros ingredientes, envuelta en hojas
vegetales como de mazorca de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak, entre
otras, e incluso papel de aluminio o plástico, y cocida en agua o al vapor.
PANDEYUCA

HISTORIA
AREPA DE HUEVO

HISTORIA
En la primera edición celebrada en 1988 se contó con la participación de 36 mujeres
portadoras de la tradición gastronómica; se desarrollaron los concursos de la arepa más
grande, la más deliciosa y la elaboración más rápida de una arepa de huevo, siendo las
ganadoras las señoras Calixta de Arco, Argemira Sánchez y María del Socorro Castillo,
respectivamente. Desde ese año solo se ha dejado de realizar en dos oportunidades por
dificultades presupuestales.

AREPA DE CHOCLO

HISTORIA
La arepa de chocolo o choclo también es típica Paisa, su base principal es el choclo o mazorca del
maíz tierno molido.

Esta arepa ya es tradicional en muchas regiones de Colombia, en el Valle del Cauca también se
consume mucho y existen lugares especializados en su preparación.

Ingredientes (6 personas)

6  Choclos desgranados 

¼ Lb. De mantequilla

2 Huevos 

1 Libra de Queso de su preferencia campesino o doble crema

Sal

Azúcar

Preparación

Se muelen los choclos, si no tiene máquina de moler puede hacerlo en una licuadora, aunque la
forma tradicional es en máquina de moler, deben quedar de una consistencia suave pero no muy
blanda.

Ya molido el choclo, se agrega la mantequilla, los huevos, la sal y el azúcar, mezclar muy bien para
forma una masa homogénea.

Se arman las arepas en una hoja de plátano, y se llevan al fuego, cuando ya este por ese lado se
voltea en otra hoja y se coloca nuevamente en el fuego, esto es cuando se hace en fogón de leña,
pero cuando se hace en estufa a gas, preferiblemente se asan en una plancha previamente
engrasada con mantequilla o aceite.

INSULSO
HISTORIA

El insulso es una especie de natillas preparadas con maíz  leche y panela que


sirve para acompañar diferentes platos de la gastronomía tolimense como la
lechoha

PASTELES DE YUCA

HISTORIA
El pastel de yuca es de la típica comida rápida colombiana, la que se encuentra en cada esquina
que vendan fritanga, casi siempre hace pareja en la vitrina con la papa rellena y la papa
aborrajada.

El relleno para el pastel de yuca normalmente incluye carne, pero se puede variar con pollo,
también se le añade huevo y diferentes hiervas para que se realce su sabor, algunas recetas llevan
arroz como esta, otras no.

Se les deja la receta del guiso por separado, allí esta el link, pero no es problema para hacer una
excelente receta de pastel de yuca.

PAN DE QUESO

HISTORIA
El pan de queso es una receta típica de los estados brasileños de Goias y Minas Gerais. Se supone
que la receta existía desde el siglo XVIII pero se hizo popular en la década de 1950. 

Años mas tarde se expandió su consumo a nivel nacional, y se hizo conocido al rededor del mundo. 

Las provincias de misiones, corrientes y en Paraguay existen versiones de este pancito (el chipá).

Esta delicia puede ser consumida en cualquier momento del día.

Ingredientes
1. 2 tazas harina
2. 1/4 de taza de leche caliente
3. 1/2 cucharadita azúcar
4. 1 cucharada mantequilla, derretida
5. 1/2 taza queso fresco o quesito
6. 1/2 taza queso feta o queso costeño
7. 1 huevo grande batido
8. 1 cucharadita polvo para hornear
9. al gusto Sal
Pasos
1. Pre-caliente el horno a 170 grados
2. Disolver el polvo de hornear en la leche tibia, agregue 1 cucharada de
harina y el azúcar. Revuelva hasta que estén bien mezclados. Ponga a un
lado por 5 minutos.
3. En un tazón mediano, agregue la mantequilla y revuelva bien. Añadir
el huevo, la harina, la sal, el queso y el uso de sus manos se mezclan bien.
Cubra con plástico y dejar reposar a temperatura ambiente durante
aproximadamente 40 a 50 minutos.
4. Divida la mezcla en 12 porciones iguales, darles forma de bola o
forma de rosquilla. Cubra con papel plástico y dejar reposar a temperatura
ambiente durante unos 30 minutos.
5. Colocar en una bandeja para hornear forrada con papel parafinado y
hornear durante unos 25 a 30 minutos o hasta que esté dorado por encima.
Sirva caliente.
CARIMAÑOLA

HISTORIA
En la Costa Caribe colombiana, las carimañolas están muy arraigadas en
el departamento del Atlántico. Se comen al desayuno, como comida rápida popular, como
refrigerio en cafeterías o como picada.
En el interior andino de Colombia recibe el nombre de pastel de yuca. En Bogotá, el relleno
consiste en una mezcla de huevo duro picado, carne molida y arroz. En Cúcuta, el relleno está
compuesto por arroz y carne molida.
CONCLUSION
Colombia cuenta con un tejido panadero muy rico y diversificado, aunque no siempre se
conocen con exactitud todas las especialidades regionales que se han popularizado en cada
uno de sus rincones. Por eso se ha centrado sus esfuerzos en registrar todas estas
variedades, tomar nota de sus características y especialmente de la historia que guardan
detrás. Muchos de estos panes emergieron con ingenio y dedicación las mezclas y
variaciones de tal o cual especialidad. Con el tiempo recibieron el nombre de amasijo. Una
denominación que probablemente hace referencia a la mezcla desordenada de ingredientes
que da como resultado una masa pero de la que no ha habido hasta ahora una convención
sobre las proporciones que debía respetar cada fórmula, sino que cada franja o territorio ha
desarrollado su receta particular.

REFERENCIA

http://www.pasteleria.com/recetas-profesionales/1548-amasijos-queso-maiz-yuca

http://www.colombia.com/gastronomia/asi-sabe-colombia/amasijos/

http://www.elclubdelpan.com/mundo-del-pan/panes/origen-y-formulacion-de-amasijos

http://www.elcampesino.co/los-amasijos-una-historia-deliciosa/

También podría gustarte