Está en la página 1de 9

Trabajo grupal o individual

CONTRATO DE TRABAJO
EN FORMATO LIBRE

Identificación del trabajo

a. Módulo: 2
b. Asignatura: Administración de Persona
c. RA: Aplica las normativas legales vigentes respecto a la
administración de Personas
d. Docente Online: Claudia Galaz Silva
e. Fecha de entrega: 20 abril del 2019

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Denisse Arévalo Ramirez Técnico En Administración De Empresas

1
Introducción

En la actualidad, el contrato de trabajo es uno de los elementos principales para la


contratación de personal. Cuando hablamos de contrato de trabajo, en términos
generales, nos referimos a un acuerdo mediante el cual el trabajador se obliga a prestar
servicios y el empleador a pagarlos. La legislación laboral en Chile establece que el
contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. Será individual aquel que se
establece entre un empleador y un trabajador. El presente trabajo tiene como objetivo
presentar el contrato individual del trabajo y sus aspectos más importantes.

A continuación, se presenta un contrato de formato libre, este documento permitirá


al trabajador defenderse frente al empleador, el documento que regirá tus funciones
dentro del trabajo y el documento que indique todos los detalles bajo los que fuiste
contratado.

2
Desarrollo

1) La empresa Manantial S.A. es una empresa que comenzó su actividad bajo el


rubro de Distribución y producción de agua purificada.
Sus datos son los siguientes:
 Domicilio: El Roble 540 Quilicura
 Rut Empresa: 79.965.590-4
 Actividad: Distribución y producción de agua purificada
 Plantilla de trabajadores: 350 entre fijos y part time
 Representante legal de la empresa: Gerente Comercial, Sebastián Muñoz Yayo.

En el departamento comercial trabajan 3 personas, el director de la empresa, una


administrativa Elena Ramírez y un analista. La empresa necesita contratar a una cuarta
persona, la cual, tendrá funciones de Jefe de Marketing.
• El contrato de trabajo deberá tener una duración de 6 meses
• La persona comenzara a trabajar a partir del día 1 de abril de 2019
• El sueldo será de 450.000 valor Bruto (aumentando en el siguiente contrato)
• Se paga una gratificación Mensual de un 25% con tope imponible de 4.75.
• Cotiza en Provida y Fonasa

CONTRATO DE TRABAJO

En Antofagasta, a 01 de abril del 2019, entre las personas individualizadas en la


cláusula I, denominadas “trabajador” y “empleador”, se ha acordado el siguiente contrato
de trabajo de manera libre y espontanea, que consta de las cláusulas que se exponen a
continuación:

I. IDENTIFICACION DE LAS PARTES

a) Identificación del trabajador


Nombre : Gloria Daniela contreras Blanco
Nacionalidad : Chilena
Estado Civil : Soltera
Rut : 18.509.163-5
Fecha de Nacimiento : 13 de septiembre 1993
Domicilio : Pedro Mondaca Nº 8413 - Antofagasta
A.F.P. : Provida
Salud : FONASA

3
b) Identificación del empleador
Nombre : Manantial S.A.
R.U.T. : 79.965.590-4
Representante Legal : Sebastián Muñoz Yayo
Rut : 15.975.487-1
Domicilio : El Roble 540 Quilicura

II. NATURALEZA DE SUS FUNCIONES

1.1 Por el presente instrumento, el Empleador contrata al Trabajador, y éste se


obliga a prestar sus servicios, en el cargo de JEFE DE MARKETING
1.2 El Trabajador desempeñará sus funciones en las oficinas principales del
Empleador, como asimismo en todos aquellos lugares dentro y fuera de
Santiago y de Chile, en que la gestión de los negocios lo requiera.

III. DE LA JORNADA DE TRABAJO:


Dada la naturaleza del cargo y de los servicios que prestará el Trabajador y de
conformidad a lo dispuesto en el Artículo 22 del Código del Trabajo, esto es, que estará
excluido de la limitación de la jornada de 45 horas semanales, sin perjuicio de la cual
deberá concurrir regularmente a la empresa en horas de oficina y en días laborales.
Las partes declaran expresamente que el cargo es de la exclusiva confianza de la
Empleadora y por ello requiere dedicación exclusiva del Trabajador en el desempeño de
sus funciones, siendo esta obligación uno de los elementos esenciales para su
contratación.

IV.DE LA REMUNERACIONES Y OTROS BENEFICIOS:


Por la prestación de sus servicios el trabajador percibirá los siguientes estipendios:
a) Sueldo base bruto mensual de Cuatrocientos cincuenta mil pesos ($450.000)
b) Gratificación incluida en sueldo imponible, la que se pagará de acuerdo a la
modalidad del artículo 50 del Código del Trabajo, esto es, el 25% de la
remuneración devengada por el trabajador con un tope del 4,75 ingreso mínimo
mensual vigente.
Dicha cantidad, en el caso que el Empleador tenga utilidades, se imputará, en
primer lugar, al pago de la gratificación legal y si no tuviere utilidades se
considerará como una gratificación contractual garantizada.
c) Se deja expresa constancia que con esta gratificación el Empleador ha hecho uso
de su opción para pagar la gratificación legal de acuerdo a la modalidad establecida
en el artículo 50 del Código del Trabajo. En ningún caso procederá el pago de la
gratificación conforme al procedimiento establecido en el artículo 47 del mismo
Código.

4
d) Extraordinariamente, el Empleador podrá otorgar premios o bonos ocasionales al
Trabajador, adicionales a la remuneración ordinaria, y sin que ello signifique que
dichos premios o bonos pasan a formar parte del sueldo o cualquier otro tipo de
remuneración.
e) El Trabajador autoriza expresamente al Empleador para que se le descuente de
sus remuneraciones el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias y
permisos.
f) De las cantidades indicadas en los párrafos anteriores, el Empleador descontará
los montos correspondientes a cotizaciones de seguridad social e impuestos.
g) La remuneración pactada será pagada por periodos vencidos los días 30 de cada
mes. Aparte de este sueldo se pagarán al trabajador sus imposiciones
previsionales, Impuesto a la Renta y demás deducciones que legalmente deban
hacerse.
h) El trabajador acepta y autoriza se le pague con transferencia bancaria a la Cuenta
Rut N° 15975487, banco estado sus remuneraciones los días 30 de cada mes, y
su quincena equivalente al 30 % de esta, los días 15 de cada mes.

V. OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR


El Trabajador se obliga a cumplir con las instrucciones que le sean impartidas por el
Empleador y a ejecutar las obligaciones concernientes a su cargo en la forma más eficaz
posible, empleando para ello la mayor diligencia y dedicación.

VI. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL TRABAJADOR LAS SIGUIENTES:


En el desempeño de sus labores el Trabajador tendrá acceso a información
confidencial, reconociendo que esta información es un bien valioso, especial y singular de
los negocios de la Empresa. Salvo que sea necesario para el cumplimiento de sus deberes,
el Trabajador no podrá usar ni divulgar esta información, ya sea directa o indirectamente,
durante o después de la vigencia del presente contrato, obligándose a guardar la más
absoluta reserva de todas las operaciones de la Empresa y de sus clientes. A la terminación
del contrato de trabajo, el Trabajador deberá restituir a la Empresa todos los registros,
documentos o cuadernos que sean de propiedad de la Empresa o contengan información
confidencial.

VII. EL TRABAJADOR ESTARÁ AFECTO A LAS SIGUIENTES PROHIBICIONES:


Las partes dejan expresa constancia y el Trabajador declara en forma
explícita que todo y cualquier procedimiento, marca, modelo, sistema, programa
computacional o software, desarrollo o aplicación informática, proyecto u otro, y en
general, cualquier invención o creación y cualquier otro elemento de éstos o derivado de
ellos, de que conozca o en el que intervenga el Trabajador, sea en forma directa o
indirecta en el desempeño de sus labores, pertenece y pertenecerá única y
exclusivamente al Empleador, o a quien éste designe, sin pago adicional de ninguna
especie para el Trabajador, aun cuando sea efectivamente su autor o creador.

VIII. VIGENCIA DEL CONTRATO

5
La duración del presente contrato será de 6 meses a plazo fijo , a contar
del 01 de abril hasta 01 de octubre 2019 pudiendo ponérsele término anticipadamente, en
la medida que el trabajador incurra en alguna de las faltas a que se refiere el artículo 160º
o las que resulten pertinentes del artículo 159 del Código del Trabajo, o bien, si el
trabajador incurriera en infracciones o incumplimientos a cualquiera de las obligaciones
señaladas en la cláusulas sexta y séptima, se estimarán como incumplimiento grave a las
obligaciones impuestas por este Contrato y, según proceda legalmente, el empleador se
reserva la facultad de poner término a los servicios del trabajador sin derecho a
indemnización alguna.

IX. CONSTANCIAS
a) Se deja constancia que el trabajador ingresó al servicio del empleador el día 01 de
abril de 2019.
b) El trabajador señala que sus cotizaciones previsionales serán efectuadas en AFP
Provida y su salud será en FONASA.

X. Las partes dejan expresamente establecido que el trabajador no podrá negociar


colectivamente por estar sujeto este tipo de Contrato a lo dispuesto en el número 1, del
artículo 305 del Código del Trabajo.

XI. Se entienden incorporadas al presente Contrato todas las disposiciones legales que se
dicten con posterioridad a la fecha de suscripción, como así también, todos los anexos
con las modificaciones e incorporaciones que el empleador estipule cuando corresponda y
que tengan relación con él.

XII. El trabajador declara y se obliga a recepcionar, conocer, entender, cumplir y hacer


cumplir las normas contenidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
que se encuentra vigente en la empresa, Y QUE ES PARTE INTEGRANTE DEL
PRESENTE CONTRATO DE TRABAJO cuya copia recibe en este acto.

El cumplimiento de las obligaciones consignadas en esta cláusula es considerado


esencial por las partes, razón por la cual, acuerdan que la inobservancia de esos deberes
es considerado incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato de
trabajo, en los términos del Nº 7, del artículo 160, del Código del Trabajo.

El presente contrato se firmará en tres ejemplares, declarando el trabajador haber


recibido un ejemplar en este acto a su entera satisfacción

TRABAJADOR EMPLEADOR
18.509.163-5 Manantial S.A.

6
79.965.590-4

2) Crear caso Ocupando los datos del contrato del trabajo, presentes en el punto
anterior, cree una situación ficticia en la que el trabajador se vea involucrado y se
deba colocar término a la relación laboral por el Art. 160 N° 3.

Gloria Contreras jefa de marketing, se ausenta por una semana sin dar aviso ni
comunicar en qué situación se encuentra, el empleador se trata de comunicar con ella y
no hay respuesta. El viernes de esa semana ausente se comunica con su jefe directo y le
comunica el problema personal que tubo con el padre de su hija, contándole que estuvo
privada de libertad por incumplimiento en el pago de pensión alimenticia, por tal motivo es
detenida. El abogado que ella tiene le informo que tenía que presentarse al careo por
dicha pensión, la cual ella no se presentó.
Acá podemos ver una postura que considera injustificada la inasistencia cuando ella
tiene su origen en una detención transitoria derivada de alguna actitud negligente del
trabajador. El trabajador es privado de libertad por incumplimiento en el pago de una
multa o no pago de pensiones alimenticias.
Por tal motivo la empresa se ve en el deber de colocar termino al contrato según el
artículo 160 n°3, por inasistencia injustificada de varios días, aunque ella demuestre que
no podía realizar ni recibir llamada. Esto es una conducta negligente la cual pasa por
decisión de ella.

7
Conclusión

En relación a lo antes expuesto, podemos deducir que el contrato individual de trabajo


tiene sus etapas del comienza desde lo más básico a lo más extenso, desde su concepto,
clasificación, sus elementos, el vínculo de subordinación y dependencia, la libertad
contractual, entre otros. La importancia del contrato individual a nivel nacional como
internacional es sumamente importante, ya que sirve para amparar y proteger tanto al
trabajador como al empleador, frente a una posible vulneración a sus derechos o en caso
de conflicto entre lo que dicen ambas versiones. Asimismo, al existir un contrato individual
el trabajador estará protegido a nivel personal ya que estará sujeto a otros derechos
accesorios tales como salud, jubilación, entre otros.

Además, es sumamente importante tener claro las leyes del trabajo, ya que el contrato se
rige por ciertos artículos el cual debe estar sujeto el trabajador, según la actividad que
vaya a desempeñar dentro de la empresa. Así también hay que tener claro el ítem de
remuneración, porque el trabajador debe tener claro lo que va a percibir legalmente.

8
Bibliografía

 http://repositorio.uft.cl/xmlui/bitstream/handle/20.500.12254/233/Gallagher_Consta
nza%202014%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://doctrina.vlex.cl/vid/contrato-trabajo-gerente-marketing-702232605
 https://www.miderecholaboral.cl/contrato-de-trabajo/
 https://blog.nubox.com/como-hacer-un-contrato-de-trabajo

También podría gustarte