Está en la página 1de 8

LA ANATOMÍA DEL LABIO SUPERIOR Y PALADAR PRIMARIO.

En la anatomía del labio superior y paladar se debe tener en cuanta como ha sido
su patología y su tratamiento, para poder comprender de una manera mas eficaz
las características de la fisura labio palatina es necesario tener en cuenta la
anatomía del labio superior, el paladar primario y el secundario, los elementos mas
importantes a tener en cuenta estos:1

 Punta nasal
Es la proyección mas anterior del tercio inferior de la nariz, la cual corresponde
a la unión de los cartílagos alares, en la nariz normal.

 Columela
Es el segmento anatómico perteneciente a la nariz que une la punta nasal con
el labio superior, en su espesor incluye las cruras mediales de los cartílagos
alares.

 Banda de Simonart
Es el segmento anatómico que forma el piso nasal en su porción mas anterior y
que une la base alar con la base de la columella nasal.

 Columna del filtro


Esta definida como la porción elevada marginal que delimita el filtro nasal, a los
lados de la porción media del labio superior, la columna del filtro se forma
debido a la intersección de los fascículos superficiales del musculo orbicular de
los labios.

 Filtro nasal
Esta es la depresión central debajo de la nariz que caracteriza al labio superior,
su existencia es debida al entrecruzamiento de los fascículos superficiales del
musculo orbicular de los labios, finalmente, al igual que toda estructura
anatómica es susceptible a variaciones, las cuales son importantes observar ya
que la cirugía busca reconstruir esta apariencia con fines estéticos y se debe
de hacer de manera individual.1

 Línea blanca
El nombre viene dado porque es una línea pálida que es muy tenue y que se
extiende en el límite inferior de la porción cutánea del labio, esta es la
denominada línea de unión cutáneo-bermellón, descrita como línea blanca por
Millard. También debe tomarse en cuenta para el diseño preoperatorio del labio
fisurado, de tal forma que se pueda obtener luego un delineamiento apropiado
del labio superior2.

 Arco de cupido
Este es un arco de gorma variable, horizontal y de convexidad inferior
localizado en el limite del filtro nasal, la rotación del arco de cupido, es un buen
indicador de la deficiencia de los tejidos en sentido vertical, en una fisura
unilateral, todas las técnicas descritas en el tratamiento de la fisura labial
unilateral se basan en la rotación del arco de cupido hacia la posición
horizontal, de ahí la importancia de su adecuada identificación en el diseño
prequirúrgico.3

 Bermellón
Es el segmento labial comprendido entre la línea blanca y la línea roja del
labio, es la zona de intersección muco-cutánea, esta conformada por la piel
modificada que representa una transición de la piel a la mucosa, el bermellón
es seco debido a la ausencia de glándulas sudoríparas y mucosas y es de
color rojo a causa de los capilares observados a través del epitelio modificado.
El bermellón es normalmente mas ancho a nivel de la base de la columna del
filtro y a este se le denomina tubérculo labial.

 Línea roja
la línea roja , es una línea divisoria entre el bermellón y la mucosa labial, esta
línea corresponde a la transición que hay en la mucosa labial en presencia de
glándulas en el segmento mucoso. Es importante respetar la integridad de esta
línea para evitar un error común en cirugías de fisura labial. 4

 Prolabio
Es un elemento característico de la fisura labia, que corresponde a una porción
mas anterior e inferior del proceso embriológico fronto nasal que no alcanza a
fusionarse con los procesos maxilares, este no posee un plano muscular
tampoco tanto línea blanca y roja bien definidas.

 Premaxilla
Conforma el soporte óseo del Prolabio, que se desarrolla a partir del proceso
embrionario fronto nasal que no alcanza a fusionarse con los procesos
maxilares. Presenta una proyección anterior al septum nasal al cual esta unido,
esta proyección anatómica es variable y depende de la severidad de la fisura
bilateral.
 Base alar
Es el punto de intersección de la musculatura labial , en el lado fisurado, quien
desplaza la ubicación normal hacia fuera, la anatomía de la nariz y el labio
superior, se divide con fines prácticos en unidades anatómicas estéticas,
muchas técnicas quirúrgicas diseñadas para corregir la fisura labial utilizan
estas líneas para realizar las incisiones quirúrgicas.

Músculo orbicular de los labios


Este es el músculo más importante en relación a la reconstrucción labial.Nairn,
clasifico al músculo orbicular en dos segmentos, el periférico y el marginal. 5

 El segmento periférico es aquel que incluye fibras del elevador del labio
superior, elevador común del ala nasal y labio superior así como los
músculos zigomáticos los cuales retraen el labio superior. Ninguno de estos
tiene inserciones en la piel.
 La porción marginal se relaciona con el borde libre de los labios.

Algunos investigadores como fueron, Latham y Deaton observaron que las fibras
del orbicular no se extienden completamente desde un modiolo al otro, éstas se
cruzan en la línea media insertándose en la dermis de la piel a nivel de la columna
del filtro contralateral. 6,7 En un estudio hecho por Nicolau, encontró y describió una
porción superficial y otra profunda en el músculo orbicular. Asimismo, el músculo
descrito por Nairn corresponde a la porción profunda (con su segmento marginal y
periférico) y el fascículo descrito por Latham y Deaton corresponde a la porción
superficial de Nicolau.8

Vascularización
esta dividida en elementos vasculares pertenecientes a la nariz y labio superior y
la importancia en el manejo quirúrgico de la fisura labial.

Arterias
Las arterias de la región labial y nasal se encuentran principalmente, del sistema
carotideo externo y en el sistema carotideo interno.
 El sistema carotideo externo, esta ubicado en un ramo más importante a la
arteria facial.
 La arteria facial, rama de trayecto ascendente, ingresa a la cara a nivel de
la intersección del músculo masetero con el borde inferior del maxilar
inferior.

A nivel de la comisura labial, de manera variable, se originan las arterias labiales o


coronarias labiales, las cuales son las arterias más importantes de los labios.
Éstas tienen un trayecto horizontal en un plano posterior al plano muscular y
anterior al plano mucoso, en la unión de los 2/3 anteriores con el tercio posterior.
La referencia más importante para localizar este trayecto, es como se mencionó
anteriormente la línea blanca de los labios. 2
La arteria infraorbitaria es la rama de la arteria maxilar interna, esta atraviesa la
hendidura esfenomaxilar y llega a la mejilla a través del agujero infraorbitario.
Además, provee irrigación de manera secundaria a las porciones laterales del
labio superior y base de la nariz y alas nasales así como un ramo para el septum
nasal en su porción anterior.
La arteria esfenopalatina es la rama terminal de la arteria maxilar interna y que
proviene también del sistema carotideo externo, ingresa a la pared externa de las
fosas nasales entre el cornete inferior y medio para dar una rama externa y otra
interna que ingresa en la base del tabique nasal.

Arteria nasal interna.


Es una rama de la arteria etmoidal anterior que se originó después de la oftálmica,
ingresa por el agujero etmoidal anterior asciende y perfora la lámina cribosa del
etmoides para luego descender a través de la misma hacia el dorso nasal.

Arteria nasal externa superior.


Una de las ramas terminales de la arteria oftálmica junto con la arteria frontal
interna.9

Venas
El drenaje venoso de los labios y nariz se hace, principalmente hacia la vena
yugular interna, en las venas labiales superiores encontramos que tienen un
recorrido paralelo a la arteria y reciben como afluentes a las venas del subtabique
además su drenaje es hacia la vena facial la cual con frecuencia conforma un
tronco venoso con las venas lingual y tiroidea superior para drenar hacia la yugular
interna en el cuello, esta vena facial presenta anastomosis, al igual que la arteria a
través de la angular, con la vena nasal externa, la cual comunica con las venas
oftálmicas las cuales a través del seno cavernoso drenan hacia la yugular interna. 9

ANATOMÍA DEL PALADAR SECUNDARIO

En la anatomía del paladar secundario encontramos que la región palatina normal


está dividida en 2 regiones: paladar duro y blanco.

Paladar blando
el paladar duro es la zona del paladar que esta relacionado con el paladar óseo,
aquí la mucosa oral esta fuertemente adherida al periostio lo cual la hace poco
móvil, el paladar óseo está constituido por la apófisis palatina del maxilar y la
lámina horizontal de hueso palatino.

Paladar blando
El paladar blando, es la porción móvil del paladar y está constituido,
principalmente, por elementos musculares que permiten que el paladar lleve a
cabo sus funciones: la fonación y deglución.

El paladar se divide en 4 áreas o zonas que son:


 Zona I: está conformada por la premaxila
 Zona II: conformada por los segmentos palatinos laterales correspondientes al
paladar duro.
 Zona III: Comprende una gran parte del paladar blando esta delimitado con el
paladar duro en el eje anteroposterior del hamulus, aquí se encuentra la
mayoría de los músculos del velo del paladar principalmente al músculo
elevador de paladar y a la aponeurosis del músculo tensor del paladar de
importancia en la cirugía de fisura palatina.
 Zona IV: comprende también el paladar blando, pero fuera del hamulus, es la
zona anatómica de relajación en las técnicas que utilizan incisiones relajantes
laterales, en esta zona también es conocida como la zona de abordaje
quirúrgico del hamulus y el área del musculo tensor.

El paladar blando esta constituido por 5 músculos que son:

Músculo palatoestafilino: esta originado a nivel de la espina nasal posterior y se


dirige hacia la úvula, la función principal es elevar la úvula y contribuir en la
elevación del velo paladar en la zona medial junto con el musculo elevador del
velo palatino.9

Músculo elevador del velo del paladar: su función principal es la de elevar el velo
del paladar cerrando el espacio velo faríngeo durante la fonación de ahí su gran
importancia en la fisiopatología del habla en el fisurado 10

Músculo tensor del velo del paladar: denominado por los anatomistas ingleses
como el músculo tensor velo palatino, que tiene como función principal tensar el
velo del paladar y dilatar la trompa de Eustaquio. 11

Músculo faringoestafilino: es un músculo elevador de la faringe y laringe,


constrictor del nasofaríngeo y el dilatador de la trompa de Eustaquio, este músculo
es utilizado con frecuencia en la técnica de esfínter faringoplastia usada en la
corrección de la insuficiencia velofaríngea de los pacientes fisurados. 10

Músculo glosoestafilino: este es el mas superficial de los demás músculos del velo
paladar, además se origina en el velo desde la cara inferior hacia la base de la
lengua siguiendo el pilar anterior de la celda amigdalina, también es responsable
de los movimientos laterales de la faringe durante el cierre del espacio
velofaríngeo.12

Vascularización

Arterias

Las arterias del paladar y región palatina provienen principalmente del sistema de
carotideo externo, que provee como ramos principales a la arteria palatina mayor y
ramos de la esfenopalatina.

Arteria palatina mayor: esta es originada en el segmento de la arteria maxilar


interna a nivel de la fosa pterigomaxilar, de trayecto descendiente.

Arteria esfenopalatina: es la rama terminal de la maxilar interna, que pertenece


como tal al segmente distal de la arteria maxilar interna a nivel de la fosa
pterigomaxilar.

Arteria palatina inferior: esta localizada fuera de la fosa amigdalina, dando una
rama tonsilar a este nivel para luego dirigirse con trayecto hacia arriba y adelante
a las zonas III y IV.

La arteria faríngea ascendente, se origina de la cara medial de la carótida externa


cerca de la bifurcación de la carótida primitiva o a veces de la misma bifurcación.

La arteria faríngea recurrente, descrita por Huang, se origina de la carótida externa


al nivel del tercio superior del músculo esternocleidomastoideo a veces con un
tronco común con un ramo vascular de este músculo. 13

Venas

Las venas palatinas y la esfenopalatina, que siguen el trayecto de los vasos


arteriales descritos antes drenan hacia la vena maxilar interna la cual al recibir la
vena temporal superficial conforman la vena retromandibular de drenaje hacia la
vena yugular externa.

La vena palatina inferior o ascendente, drena hacia la vena facial y ésta a su vez
al tronco venoso tirolinguofacial.

La vena faringea ascendente, tiene a su cargo el drenaje venoso de parte del


paladar blando, celda amigdalina y faringe hacia la vena yugular interna.
Bibliografía

1. Mulliken Jb Pensler Jm. The anatomy of Cupid’s bow in normal and cleft lip.
Plastic Recons Surg 92: 395, 1993.
2. Fara M. The anatomy of cleft lip. Clin Plast Surg. Apr; 2(2):205-14, 1975.
3. (Rossell P. Nueva clasificación de severidad de fisuras labiopalatinas. Acta
Medica Peruana. Vol. 23, No 2, Mayo-Agosto, 2006.
4. Briedis J, Jackson It. The anatomy of the philtrum: observations made on
dissections in the normal lip. Br J Plast Surg. Apr; 34(2):128-32, 1981.
5. Nairn R. The circumoral musculature structure and function. Br Dent J 138; 49,
1975.
6. Latham Ra, Deaton Tg. The structural basis of the philtrum and the contour of
the vermilion border: a study of the musculature of the upper lip. J Anat. 1976
Feb; 121(Pt 1):151-60.
7. Lee St. A histological study of the philtrum. Ann Acad Med Singapore. Jul;
17(3):328-34, 1988.
8. Nicolau P.The orbicularis oris muscle: A functional approach to its repair in the
cleft lip.Br J Plas Surg 36; 141, 1983.
9. Rouviere H. Delmas A. Anatomía Humana Ed Masson Barcelona, 11ma ed,
2005.
10. Millard Ralph Jr, The Cleft Craft. The evolution of its surgery. I Little Brown Ed
Boston US, First Ed.
11. Maue-Dickson W. Ross D. Anatomy and physiology related to cleft palate:
current research and clinical implications Plast Recons Surg. Vol. 65, Nº 1,
January 1980.
12. Koch H. Grzonka M. Koch J. Pathology of the palatal aponeurosis in cleft
palate. Cleft Palate Craniof Journal, Vol. 35, Nº 6, Nov 1998.
13. Huang M. Lee S. Rajendran M. Clinical implications of the velopharyngeal
blood supply: A fresh cadaver study. Plas Recons Surg. Vol. 102, Nº 3, Sep
1998.

También podría gustarte