Está en la página 1de 29

Elisabeth S.

Lukas

LOGO-TEST
Test para la medición de la
"realización interior
del sentido" y de la
"frustración existencial"

Fundamentos,
instrucciones
y evaluación

EDITORIAL ALMAGESTO
Los Protocolos del LOGOTEST pueden ser conse-
guidos en Librería-Editorial Almagesto, Rodrí-
guez Peña 554, P.B., Dto. "A", C a p i t a l Federal,
República A r g e n t i n a , Tel.: 371-3523.

NOTA P R E L I M I N A R

Traducción: Cristóbal Piechocki


Supervisión y Nota Preliminar: Claudio C. García Pintos

© Copyright 1986 Franz Deuticke Verlagsges m.b.H., W i e n .


© E d i t o r i a l Almagesto, 1996.
Rodríguez Peña 554, P.B., "A", Buenos Aires
Composición, armado y películas:
E C E G r a p h , Esmeralda 625, 3 " G "
fi

Corrección: Ricardo Alvarez


Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
I S B N : 950-751-132-6
"El Logotest de Elisabeth Lukas"

"No hay dudas de que Víktor F r a n k l tiene el mérito de


haber despertado el interés por el concepto de vida llena de
sentido. Este concepto tiene u n a historia larga y destacada,
pero l a psicología moderna, hasta hace poco, apenas lo había
utilizado, sobre todo porque parecía inaccesible a l a cien-
cia. .. Fue sólo por l a psicología humanista, que F r a n k l desde
hace años vinculó con su logoterapia, que unos nuevos
métodos psicológicos no fisicalistas desarrollaron u n género
nuevo de orientación científica" (Charlotte Bühler y Melanie
A l i e n , "Introduction into Humanistic Psychology", Brooks/
Colé, Delmont, California).
Con esta cita comienza el capítulo " P a r a V a l i d a r l a
Logoterapia" que, escrito por l a D r a . Elisabeth S. L u k a s ,
está incluido en el libro de F r a n k l La Voluntad de Sentido. 1

Y del Logo-Test. Evidentemente, entre los muchos aspectos


destacados de los aportes frankleanos al campo de l a psico-
logía y l a psicoterapia, es posible resaltar el hecho de haber
creado el espacio para contemplar al sentido de l a v i d a como

1
Frankl, Viktor, "La Voluntad de Sentido", Ed. Herder, Bar-
celona, 1988.

7
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

temática f u n d a m e n t a l . Dentro de la teoría motivacional — teoría c o n s i s t e n t e n o - r e d u c c i o n i s t a y u n a práctica


por l l a m a r l a así— |§s la "voluntad de sentido" el motor psicoterapéutica efectiva que ha podido, incluso, desarrollar
primero que inspira al hombre u n apetito de significados, técnicas propias tanto de diagnóstico como de tratamiento.
a la vez que el "sentido de la vida" lo convoca como expresión Es decir, si la crítica al humanismo-existencialismo en
de p l e n i t u d de aquella inspiración] Así, en muy resumidas psicología, era su "carecer" — s i es que en realidad carecía—
cuentas, comienza la Logoterapia. Así se va abriendo paso de esta metodología científica, la Logoterapia viene a salvar
en medio de u n a comunidad científica r a c i o n a l i z a d a , ese obstáculo. Debe destacarse, además, que en este intento
tecnificada y cientificista. En este clima, los enunciados permanente por el desarrollo de la Logoterapia, el mérito
frankleanos suelen ser considerados más como expresiones t a m b i é n es c o m p a r t i d o p o r los m u c h o s discípulos
filosóficas que psicoterapéuticas, más como enunciados casi frankleanos en distintas partes del m u n d o que, inspirados
románticos acerca de l a vida que como principios científicos, por l a propia invitación y testimonio de F r a n k l , no se h a n
más como especulaciones que como alternativas prácticas y quedado en la mera repetición de los principios doctrinales
efectivas en el abordaje del sufrimiento del hombre. sino que h a n continuado /las líneas de investigación abiertas
Ciertamente la línea existencial europea, de fuerte raíz por él. E n esa intención encontramos algunos nombres más
2

filosófica, siempre se ha distinguido de su contemporánea reconocidos y otros más anónimos, todos ellos involucrados
línea h u m a n i s t a americana, eminentemente pragmática. en el mismo espíritu. E n t r e los primeros encontramos,
Factores de c u l t u r a , circunstancias e idiosincrasia definen precisamente, a l a Dra. Elisabeth S. L u k a s , discípula directa
m u y posiblemente t a l diferencia. A s i m i s m o , tengamos en de Víktor F r a n k l .
c u e n t a q u e , c o r r i d o s por l a a m e n a z a n a z i , muchos La D r a . Lukas nació en Viena, A u s t r i a , en 1942. Realizó
existencialistas europeos llegaron a América, pero la mayo- estudios de filosofía y psicología en l a U n i v e r s i d a d de Viena,
ría de ellos eran seguidores de las ideas adlerianas, como recibiendo su doctorado en psicología en 1972. Desde 1973
por ejemplo fue el caso de E r i c h F r o m m . Recuerdo l a anéc-
dota de u n profesor de la asignatura Psicopatología, quien
en u n intento de crítica a la línea existencial, nos decía en 2
Es interesante resaltar que el propio Frankl ha manifestado
l a universidad que "los existencialistas, para decir que en muchas ocasiones, incluso lo ha escrito en sus libros, su deseo
Fulana es una histérica, comienzan diciendo que se trata de de no caer en una "gurificación", esto es, en ser considerado un gurú
una muchacha que sufre de tales angustias y a partir de allí al que hay que venerar, seguir y repetir, sin crítica, hasta el
relatan un conjunto de vivencias que en definitiva terminan hartazgo. Ciertamente, los movimientos ortodoxos van perdiendo
fuerza y dinamismo, se deterioran y se inhiben de crecer. También
siendo más una novela que un diagnóstico. Si Fulana es una
es cierto que figuras con el carisma y la personalidad de Frankl son
histérica, es una histérica y basta, eso es ciencia". Con espontáneamente generadoras de ese tipo de seguimiento aciítico,
mejores argumentos que éste, sin embargo, se h a n conocido más aún cuando pueden dar testimonio de una vida como la que le
críticas en ese sentido. tocó vivir; el proceso de "degurificación" es iniciado y gestado por
Víktor E m i l F r a n k l , como se señala en la cita i n i c i a l , ha el propio Frankl alentando permanentemente a los logoterapeutas
de distintas partes del mundo para que continúen sus investigacio-
podido " v i n c u l a r " lo psicológico y lo psicoterapéutico con lo
nes en favor de una teoría "nunca terminada" porque su objeto es
filosófico-cosmovisional, desarrollando en l a logoterapia una el "hombre".

8 9
LOGO-TEST
ELISABETH S. LUKAS

E l Logotest
hasta 1986, trabajó en A l e m a n i a como psicoterapeuta y
psicóloga clínica, siendo desde 1975 directora de u n centro
U n a de las presentaciones más revolucionarias de
de aconsejamiento en la ciudad de M u n i c h . Desde 1986 es
F r a n k l h a sido la de la v o l u n t a d de sentido y la relación
directora del Instituto de Logoterapia de A l e m a n i a del S u r
existente entre l a satisfacción o insatisfacción de esa vo-
(Süddeutsches Institut for Logotherapie), en
l u n t a d con la aparición de padecimientos neuróticos. E n
Fürstenfeldbruck, cerca de M u n i c h , dedicado a tareas de
principio se trató de u n enunciado hipotético, polémico,
estudio, investigación y aplicación clínica de la Logoterapia. cuestionado y personal de su autor, y por la observación
Sus primeras publicaciones datan de 1980, siendo hasta directa de fenómenos individuales y, aún, comunitarios.
la actualidad 15 los libros por ella publicados, referidos todos Distintos autores fueron plegándose a estas ideas, indicando
a la evolución y aplicación de l a Logoterapia en el terreno todos que el sentido positivo de l a vida depende del ajuste
de l a psicoterapia. Muchos de ellos h a n sido traducidos a entre los propios valores y metas, y las necesidades de l a
varios idiomas. De sus obras más conocidas en español, estructura social en la que uno se desenvuelve.
pueden recordarse Tu Familia Necesita Sentido (SM E d i - 3

Explica F r a n k l que "la v o l u n t a d de sentido no es t a n sólo


ciones, M a d r i d , 1983) y Tu Vida Tiene Sentido. Logoterapia
u n a cuestión de fe, sino también u n hecho. Desde que
y Salud Mental ( S M Ediciones, M a d r i d , 1983). Entre otras
4

introduje dicho concepto en 1949, h a sido empíricamente


obras a las cuales puede acceder el lector, puede referirse confirmado y evaluado por diversos autores utilizando tests
Meaning in. Suffering 5
( I n s t i t u t e of Logotherapy Press, y estadísticas. E l test P I L (Purpose i n Life Test) creado por
California, 1986), y Mentalizacao e Saúde (Ed. Vozes, 6
James C. Crumbaugh y Leonard T . Maholick y el Logotest
Petrópolis, 1990). de Elisabeth S. Lukas, h a n sido administrados a millares
Si bien muchas de sus obras son tomadas como referen- de sujetos y los datos computados no dejan duda alguna
tes válidos al momento de reflexionar sobre aspectos de l a acerca de que l a voluntad de sentido es u n a realidad". Es 7

Logoterapia, es, sin lugar a dudas, el "Logo-Test", uno de sus decir que a través de estas técnicas de "logo-diagnóstico", se
más celebrados y reconocidos aportes. h a probado empíricamente que aquel enunciado, i n i c i a l -
mente hipotético, corresponde a l a realidad del dinamismo
humano.
E l Purpose i n Life Test ("Test de los Propósitos en l a
V i d a " o "de l a Finalidad en l a Vida"), conjuntamente con el
3
Aportes de la Logoterapia en temas referentes a la orientación SONG-Test ("Seeking of Noetic Goals Test"; el "Test de l a
familiar en temas educacionales, de orientación sexual, etcétera. La Búsqueda de Objetivos Noéticos"), son los pioneros i n s t r u -
versión de referencia cuenta con un prólogo de Joseph Fabry. mentos diagnósticos que se conocen elaborados de acuerdo
4
Sobre la evolución de la Logoterapia. Cuenta con un prólogo
escrito por el Prof. Frankl.
6
"El Sentido del Sufrimiento". Sobre la aplicación de la
Logoterapia en situaciones de crisis. Frankl, Viktor, "Psicoterapia y Humanismo", Fondo de Cul-
7

6
"Mentalidad y Salud". Sobre psicoprofilaxis desde una orien- tura Económica, México, 1984, página 31.
tación logoterapéutica.
11
10
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

a la orientación logoterapéutica. Ambas escalas, de alguna 1) L a carencia de sentido v i t a l se asocia con l a


manera complementarias, fueron desarrolladas por James
8
psicopatología en u n sentido lineal: a menos sentido v i t a l ,
C. Crumbaugh y Leonard T. Maholick ( P I L ) y James C. mayor gravedad de los síntomas.
Crumbaugh (SONG), iniciando u n a especie de modalidad 2) E l sentido positivo en el significado v i t a l se asocia con
diagnóstica. Es así que la mayoría de los tests posteriores creencias religiosas arraigadas;
reconocen u n parentesco metodológico y estructural con 3) ... se asocia con valores de autotrascendencia;
éstos. E l P I L fue elaborado entre 1963 y 1964, siendo 4) ... se asocia con l a pertenencia a grupos, causas y con
r e c o n o c i d o desde e n t o n c e s como el primer intento la adopción de metas vitales claras.
psicométrico para medir el grado de realización de los 5) Los contenidos o tipos de sentido v i t a l cambian a lo
propósitos o significados de la vida. largo de l a vida del individuo.
Consta de tres partes, de las cuales l a segunda y la De todas formas, si bien nadie desconoce el valor
tercera suelen no administrarse, quedando en la práctica simbólico (por haber iniciado u n a modalidad logodiagnóstica
reducido a ser u n cuestionario de 20 proposiciones que el que luego se continuaría con otros i n s t r u m e n t o s ) e
sujeto debe calificar entre 1 y 7 puntos según ciertos con- i n s t r u m e n t a l (es altamente operativo), el P I L Test h a sido
ceptos valorativos. Estos 20 ítems se dividen en 6 categorías, objeto de críticas y objeciones. Las partes que h a b i t u a l m e n t e
a saber: significado de la vida, satisfacción por l a propia no se a d m i n i s t r a n son consideradas poco confiables y con
vida, l a libertad, el miedo a la muerte, ideas suicidas, si la relativo valor diagnóstico. Incluso muchos críticos h a n p l a n -
vida merece ser vivida. teado que posee u n alto índice de deseabilidad. T a l vez l a
Los resultados de las investigaciones realizadas por los expresión más severa de las dudas sobre esta técnica es
autores de la técnica y por todos los investigadores que l a aquella que expresa I r v i n g Y a l o m cuando dice que prácti-
h a n utilizado, podrían resumirse en 5 conclusiones:
9
camente todo P I L podría reemplazarse por l a simple pregun-
t a : "¿Cuánto significado posee su vida?".
Tomando la experiencia del P I L Test e, insisto, tomando
8
El SONG es una escala complementaria del PIL, para medir como válidamente verificada sólo su primera parte, se or-
la fuerza motivacional para encontrar el sentido de la vida. Se ganiza en Viena en 1969 u n estudio sobre l a voluntad de
correlacionan directamente, es decir: a un alto PIL le correspon- sentido, encabezado y dirigido por l a D r a . L u k a s . Se
dería un bajo SONG y viceversa. A partir de la interpretación de
los resultados de esta correlación, tendremos la posibilidad, incluso, encuestaron a más de m i l personas de entre 17 y 70 años
de derivar o no, o de pronosticar el éxito de una logoterapia. de edad, hombres y mujeres, en diferentes barrios de Viena
9
Se conocen más de 50 tests de investigación en tomo al PIL y a diferentes horas del día, utilizando como consigna l a
Test de Crumbaugh-Maholick. En Buenos Aires realicé hace unos siguiente pregunta: "¿Puede decirme si existe p a r a Usted
años tal vez la primera experiencia de campo utilizando el PIL Test algo que podría calificarse como dador de sentido de su v i d a ,
como prueba de referencia en la investigación sobre las depresiones
noógenas en geriatría. (García Pintos, Claudio: "Depression and the y si así fuera, podría expresar este sentido de su v i d a en
Will to Meaning: a Comparison of the GDS and the PIL in an unas pocas palabras?".
Argentine Population"; Clinical Gerontologist, EE.UU., vol. 7 [3/4], Tomando en cuenta l a segunda parte de l a pregunta, se
Spring/Summer 1988.) ordenaron las respuestas en 10 categorías que incluyen el

12 13
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

propio bienestar, la autorrealización, f a m i l i a , ocupación, de seguridad al alcance de médicos, psicólogos y pedagogos,


sociedad, intereses, experiencias, servicio a ideales, nece- asistentes sociales y pastores de almas, que puedan con su
sidades vitales y dudoso. Sobre esta experiencia, luego, la ayuda descubrir hasta qué punto el consultante se siente
D r a . L u k a s organiza u n cuestionario con l a intención de seguro de sus valores y sentido en l a vida, o está en peligro
descubrir a tiempo dificultades noógenas en el ámbito de caer en u n vacío existencial. Puede ser usado asimismo
normal y el punto de orientación de u n a persona respecto en u n a batería de tests seleccionados por el experto cuando
del sentido de sus vidas. Finalmente, queda elaborado el se t r a t a de dar su opinión acerca de peligro de suicidio,
Logotest, inicialmente conformado por cinco partes, que- recaída del paciente a l a salida de l a clínica, posible recidiva
dando luego reducido a las tres con las que hoy se conoce. o reincidencia de delitos". 11

L a primera pate investiga en qué proporción se h a l l a el Respecto de la fundamentación de la técnica, basta solo
conocimiento noético de la persona (es decir, en cuántas de con decir que se apoya en el estudio de las actitudes del sujeto
las 9 categorías descubiertas en l a experiencia anterior, l a frente a situaciones límite, de sufrimiento inevitable. E n este
persona ve para sí posibilidades de realización); l a segunda sentido, F r a n k l ha introducido el concepto de "tríada trágica''
parte m i d e m a n i f e s t a c i o n e s de l a s f r u s t r a c i o n e s refiriéndose al n a t u r a l e inevitable enfrentamiento del hombre
existenciales, es decir, cómo reaccionaría l a persona ante con l a vivencia del sufrimiento, la culpa y la muerte. Vale
la frustración existencial; l a tercera parte, exige u n a aclarar que la tríada trágica es " n a t u r a l e inevitable" porque
autovaloración respecto a las metas de l a propia vida, éxito/ pertenece a l a incondicional realización de nuestra existencia.
fracaso y a c t i t u d ante ellas. Como queda expresado en el E l sufrimiento estaría movido por l a pérdida de u n valor, la
trabajo que se presenta, esta técnica h a desarrollado y culpa por l a conciencia de una elección equivocada (es el riesgo
aprobado todas las pruebas de valores y confiabilidad, 10
de l a libertad responsable) y la angustia ante l a muerte, por
estableciéndola en u n instrumento valiosísimo, no solo a los el simple hecho de ser finitos y fugaces; como puede notarse,
12

efectos del diagnóstico inicial sino — y en m i opinión esta todas son circunstancias "naturales e inevitables".
u t i l i d a d es aún más productiva— en el seguimiento o
A p a r t i r de allí, plantea L u k a s 13
u n a cadena de tres
monitoreo del paciente en el curso del proceso terapéutico.
eslabones en l a que:
L a propia D r a . Lukas define que "el objetivo principal
del Logotest será descubrir en poco tiempo l a posible pro-
blemática noógena de u n individuo, con el f i n de emprender
11
Lukas, Elisabeth, "Logotherapy - Logotest", Berkeley,
u n t r a t a m i e n t o gradual necesario o, al menos, a fin de Institute of Logotherapy Press, 1985.
12
En este sentido creo que tal angustia se genera en el hecho
tenerla en cuenta en las entrevistas de asesoramiento y
de que siendo "espirituales", poseemos un apetito de inmortalidad
apoyo. De esta manera el Logotest viene a ser u n baremo que nuestra humanidad carnal aparentemente nos frustra o contra-
dice. De allí se seguiría una mezcla de ira, desilusión, decepción,
fracaso, frustración, tristeza... que se manifiesta como angustia
Se ha trabajado con una versión especialmente diseñada del
10
ante el hecho inevitable de la muerte.
Test de Rorschach (tomado como test testigo o parámetro), y se la 13
Lukas, Elisabeth, "Mentalizacáo e Saúde", Ed. Vozes,
ha sometido a la prueba de Basch (0.72) y al índice de Spearman- Petrópolis, 1987 ("Como enfrentar a tríade trágica: sofrimento,
Brown (0.84 = correlación "alta"). culpa e morte", página 171).

14 15
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

1) si f a l t a el sentido de l a v i d a , entonces se desvía el cativamente ese sufrimiento; otros, no solamente se sienten


sujeto hacia l a búsqueda del placer; fracasados, sino que, además, viven el vacío y l a desespe-
2) como el "placer" no puede ser una meta per-se sino el ración; finalmente, otros que aún con u n éxito t o t a l , encuen-
resultado de u n encuentro o de u n a actividad con sentido, tran que sus vidas carecen de sentido. ¿Cuál cree el lector
m u y probablemente no se encuentre; que es el grupo predominante? Estudios realizados por
3) así, entonces, una vida vaciada de sentido y de placer Lukas y por C r u m b a u g h , entre otros investigadores, arrojan
es prácticamente insoportable. Sobre la angustia natural de algunas cifras significativas; por ejemplo, un 20% de las
la existencia, se suma la desesperación, exponiéndonos al personas, aún y a pesar de tener éxito en sus vidas, sienten
derrumbe de la existencia ante cualquier golpe —de cual- que éstas carecen de sentido. Y atención que se está hablando
quier índole o m a g n i t u d — o adversidad. de 1 de cada 5 "exitosos".
Esta relación de hombre con el sentido y sus actitudes
al respecto, quedan graficadas en u n entrecruzamiento de
ejes, t a l como se muestra a continuación: Comentario final

SENTIDO E l Logotest de Elisabeth Lukas que aquí se presenta por


p r i m e r a vez en versión en castellano, representa u n ins-
Percepción del Unión buena de trumento serio, válido y confiable al momento de pretender
sufrimiento con fortuna y éxito. un diagnóstico completo de l a orientación de las personas
sentido. respecto del sentido de sus vidas. Como dice l a autora, se
t r a t a de una técnica con sensibilidad noodinámica. Se
inscribe en una l i s t a de tests de orientación logoterapéutica
FRACASO" EXITO de los cuales los más importantes serían los siguientes:

1. PIL Test (Purpose in Life Test) ( Test de los Pro-


E n f r e n t a r el destino Frustración pósitos en l a Vida) (1963-1964)
con desesperación. existencial y duda De: James C r u m b a u g h y Leonard T . M a h o l i c k
acerca del destino. 2. SONG Test (Seeking of Noetic Goals Test) (Test de
la Búsqueda de Metas Noéticas)
De: James C r u m b a u g h
DESESPERACION 3. MILE Test (Meaning in Life Evaluation Scale) (1977)
(Escala de Evaluación del Sentido de l a V i d a )
Tomando en cuenta los cuadrantes que quedan esta- De: James C r u m b a u g h
blecidos, encontramos individuos que pueden vivenciar u n a 4. AVS Test (Attitudinal Valúes Scale Test) (Escala de
"unión buena" de éxito y sentido; otros que aún fracasando Valores de A c t i t u d ) (1974)
en sus metas, pueden significar el fracaso y vivenciar signifi- De: Bernard D a n s a r t

16 17
ELISABETH S. LUKAS

5. LPQ Test (Life Purpose Questionnaire Test) (Cues-


tionario del Propósito en la Vida)
De: R u t h Hablas y R. R. Hutzel
6. LOGOTEST
De; Elisabeth S. Lukas
7. EVS Test (Existential Vacuum Screening Test) (Test
de Seguimiento de Vacío Existencial) (1985)
De: R. R. H u t z e l y Thomas Peterson
(sobre la base del P I L Test y el M M P I —Minesota
M u l t i p h a s i c Personality Inventory—)
8. SEE Test (1980)
De: W a l t e r Bóckman LOGOTEST
9. Belfast Test
De: B r u n o Giorgi J r .
E . S. Lukas
Claudio C. García Pintos

18
A. F I N A L I D A D D E L L O G O - T E S T

E l Logo-test fue desarrollado a p a r t i r de las ideas


logoterapéuticas de V i k t o r E. F r a n k l y sirve para medir la
"realización i n t e r i o r del s e n t i d o " y l a "frustración
existencial". Puede aplicarse en los probandos a p a r t i r de los
16 años e i n f o r m a acerca de hasta qué punto considera u n a
persona que su existencia tiene sentido. También informa
si una persona reconoce u n sentido en su vida y en base a
qué contenidos o si su vida sufre de u n a supuesta falta de
sentido.
Para u n a mayor comprensión de la antropología en que
se basa este cuestionario, en lo que sigue nos internamos
brevemente en l a i m a g e n del h o m b r e que ofrece la
logoterapia.
E n l a l o g o t e r a p i a de V i k t o r E . F r a n k l , logos significa
s i m p l e m e n t e sentido; por lo t a n t o se t r a t a de u n a
psicoterapia centrada en el sentido. E n l a bibliografía se la
señala f r e c u e n t e m e n t e como l a " T e r c e r a Escuela de
Psicoterapia de Viena" (después del psicoanálisis de Freud
.y de l a psicología i n d i v i d u a l de Adler) (W. Soucek). L a
logoterapia parte del supuesto de que el hombre es u n ser
que busca esforzadamente u n sentido, y con u n a profundi-
dad t a l que en última instancia no se conforma con la mera
satisfacción de sus necesidades, sino que más allá de la
reducción de los instintos y de l a codicia lleva en sí la

21
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

v o l u n t a d de realizar en la vida algo dotado de sentido. La


"realización i n t e r i o r del sentido". Pero l a "frustración
valoración personal del hombre, d i r i g i d a a la creación de
existencial", si no se reconoce su significación de señal de
valores objetivos en el mundo por medio de u n a "existencia
alarma, si se mantiene constante durante largos períodos de
p a r a algo o para alguien" ( F r a n k l ) , desempeña aquí u n gran
tiempo o incluso si se acumula, desemboca en u n a "neurosis
r o l . Cuando falta semejante dimensión del sentido y de los
noógena" o en una "depresión noógena" (Frankl). E n ese caso
valores, y en consecuencia el hombre vive sólo para mante-
recibe el valor de una enfermedad, y está probado que por
ner las ventajas logradas, su existencia, vuelta hacia sí
lo menos u n 20% de todas las neurosis y depresiones (no
m i s m a , conduce a l a frustración de esa "voluntad de sentido"
endógenas) son noógenas. Por lo tanto, u n a problemática
1

i n n a t a ( F r a n k l ) , lo que se expresa en sentimientos de vacío, noógena es l a que ensombrece, desvaloriza y destroza


desorientación, hastío, aburrimiento, carencia de objetivos, cualitativamente una v i d a sana a causa de l a duda per-
desgano y u n a sorda desesperación. manente en su sentido. Luego es también el suelo nutricio
Por otra parte, l a "realización i n t e r i o r del sentido" es en el que se extienden patogenias de otro tipo, como por
relativamente independiente de l a situación exterior de una ejemplo las perturbaciones psicorreactivas (iatrogenias,
persona. Puede lograrse también bajo condiciones de vida histerias, fobias), las neurosis sociógenas (miedo al futuro,
difíciles, mientras que el bienestar, el éxito y las posesiones, desesperanza) y las enfermedades psicosomáticas (debili-
en determinadas circunstancias, pueden significar u n i m - tamiento del sistema inmunológico propio del cuerpo); en
pedimento en l a búsqueda del sentido. L a prueba de ello es pocas palabras, l a problemática noógena fomenta la caída
el alto porcentaje de suicidios, drogadicción, criminalidad e general de l a estabilidad psíquica.
inclinaciones perversas que se observa siempre en la po-
Para el t r a t a m i e n t o de las neurosis y depresiones
blación en las épocas de bienestar, problemas que tienen sus
noógenas es necesaria u n a intervención logoterapéutica
raíces i n c o n f u n d i b l e s en l a "frustración e x i s t e n c i a l "
especial en la psicoterapia, porque las técnicas psicológicas
( F r a n k l ) , a pesar del alto porcentaje de satisfacción de las
y los procedimientos de intervención que no llegan hasta l a
necesidades. E l hombre no sólo necesita algo de qué vivir, estructura de motivación basal de l a existencia h u m a n a —
sino también algo para qué v i v i r , como lo explica V i k t o r E. hasta l a así denominada "dimensión noética" (Frankl) del
F r a n k l en sus obras. hombre—, no tienen acceso a l a problemática del sentido.
L a "frustración existencial" en sí no posee todavía el
L a finalidad p r i o r i t a r i a del Logo-test consiste en des-
valor de u n a enfermedad. Más bien es u n a señal de alarma,
cubrir la posible existencia de u n a problemática noógena en
u n malestar que impulsa a darle u n sentido a l a existencia u n probando dentro de u n plazo breve, para que puedan
y a orientarse según el "ser" y no según el "tener". L a entrega
a u n a actividad elegida por uno m i s m o , el establecimiento
de auténticas relaciones de a m i s t a d y amor, l a percepción 1
Demostrado en los trabajos de investigación de Werner
de objetivos nuevos, dotados de sentido o aunque sólo sea (Londres), Langen y Volhard (Tübingen), Prill (Würzburg),
el encauzamiento de acontecimientos pasados de la vida en Niebauer (Viena), Frank M . Buckley (Worcester/Estados. Unidos),
u n conjunto trascendente, pueden anular de inmediato la Nina Toll (Middletown/Estados Unidos), Elisabeth Lukas
"frustración existencial" y poner en marcha el proceso de la (Munich), Kazimierz Popielski (Lublin/Polonia), Eric Klinger
(Minneapolis/Estados Unidos) y Gerald Kovacic (Viena).

22
23
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

realizarse a tiempo los pasos del tratamiento necesarios o 3. A la vista de los resultados del test debía determi-
para que por lo menos se la tome en cuenta en las consultas. imrse u n cut off point que permitiera diagnosticar l a i n -
De esa manera, el Logo-test se constituye en u n "medidor tensidad de u n a eventual problemática noógena como
del grado de seguridad" en pequeño: con su auxilio, los "preocupante" o "patológica".
médicos, psicólogos, pedagogos, asistentes sociales y direc- 4. E l test debía ser unidimensional y homogéneo res-
tores espirituales pueden conocer hasta qué punto están pecto de los sexos, a pesar de l a heterogeneidad de sus sub-
seguros y "existencialmente protegidos" dentro de u n a l.csts.
orientación positiva de los valores y del sentido los clientes E n l a versión presente, el Logo-test responde a todos
que se les h a n confiado, es decir, cuan expuestos están por estos criterios de exigencia y por esa razón no sólo se h a
otro lado a deslizarse hacia "el vacío existencial", el vacío convertido en u n a h e r r a m i e n t a apropiada para la praxis
i n t e r i o r de sentido. E l Logo-test tampoco debería f a l t a r en logoterapéutica, sino en u n p r o c e d i m i e n t o u t i l i z a d o
las baterías de los tests elegidos en los informes periciales, gustosamente por consultores o diagnosticadores sin for-
sobre todo cuando se t r a t a de la respuesta a cuestiones mación logoterapéutica p a r a apreciar si en u n caso i n d i -
graves como peligro de suicidio, recaída después del a l t a en vidual son suficientes los métodos psicológicos usuales o si
u n a clínica, peligro de reincidencia en delitos, etcétera. E n es necesario prestarle u n a atención adicional a l a cuestión
esos casos, l a mayoría de las veces la actitud frente a la vida del sentido. N a d i e que trabaje en l a profesión social y sea
y la experiencia f u n d a m e n t a l de su valor desempeñan u n rol responsable por otros puede permitirse l a exclusión com-
decisivo. Además, el Logo-test es u n instrumento de me- pleta del componente noógeno: no estaría a l a a l t u r a del
dición ideal para propósitos de investigación, por ejemplo hombre moderno y sus intereses.
p a r a descubrir paralelos entre l a pérdida del sentido y las Por esa razón había llegado el momento de crear u n
neurosis masivas del presente. i n s t r u m e n t o de medición que poseyera " s e n s i b i l i d a d
Cuando se desarrolló el Logo-test en el I n s t i t u t o de noodinámica", y el Logo-test cumple con esa finalidad.
Psicología E x p e r i m e n t a l y Aplicada de la Universidad de
Viena bajo la dirección de Giselher G u t t m a n n , se le p l a n -
tearon las siguientes exigencias:
1. Debía diferenciar entre las personas psíquicamente
sanas y las psíquicamente enfermas y ofrecer u n a infor-
mación segura sobre su orientación en cuanto al sentido.
2. E n las personas psíquicamente enfermas debía surgir
u n a gama mayor de resultados del test que en las personas
psíquicamente sanas. Eso significa que la a m p l i t u d de
variación de l a actitud positiva o negativa respecto de l a
enfermedad sería lo suficientemente grande como para
p e r m i t i r también u n a buena "realización i n t e r i o r del sen-
t i d o " a pesar de l a enfermedad.

24 25
LOGO-TEST

B. P R E L I M I N A R E S el que se debe dar u n a aclaración como l a siguiente:


A L A APLICACIÓN "Tengo aquí u n cuestionario especial. No es u n examen
de inteligencia o de capacidad, pues carece de respuestas
correctas o falsas. Tampoco es u n procedimiento para
descubrir algo sobre su personalidad. Se t r a t a más bien de
su actitud interior respecto de su vida y de la vida en
general: si se h a n organizado l a existencia y de qué manera,
cómo se equilibran los logros y los desengaños o si no h a n
alcanzado todavía alguno de los fines que se h a n propuesto
en l a vida. T a l vez el paso de u n a pregunta a otra sea para
usted(es) u n proceso de conocimiento de sí mismo(s). Por eso
E l Logo-test puede aplicarse t a n t o en u n a situación
es importante que en cada p r e g u n t a del test considere(n)
individual como grupal. L a posibilidad de que en el test
cuidadosamente cuál de las respuestas es la más correcta
grupal los probandos se "copien" es m u y remota; mucho
para usted(es), sin quedarse demasiado tiempo en cada
mayor es el peligro de que, por u n a cuestión de comodidad,
pregunta. Trabaje(n) tranquilo(s) y concentrado(s); por su
en u n procedimiento g r u p a l l a parte I I I ) del test sea dejada
propio interés esfuérce(n)se en ser sincero(s) y por favor no
en blanco por algunos probandos. Por eso se recomienda que
olvide(n) llenar cuidadosamente l a última parte del for-
en el momento de l a distribución de los formularios se
mulario, a fin de que podamos llegar juntos a resultados que
advierta que el test no es extenso, pero que debe llenarse
permitan obtener conclusiones llenas de sentido para su
por completo.
vida f u t u r a . "
De todos modos, antes de que se r e p a r t a n las hojas del
test, éstas deben clasificarse según los sexos, es decir, a los E l tiempo de realización del Logo-test es aproximada-
probandos masculinos se les entrega cuestionarios señala- mente de media hora, pero a los probandos más lentos se
dos con u n a " M " y a los probandos femeninos cuestionarios les puede otorgar sin dificultad más tiempo. Sin embargo,
señalados con u n a " F " . L a diferencia se encuentra sólo en no habría que pasar más allá de una hora, pues en los
la parte I I I ) , que para las personas de sexo masculino períodos de tiempo m u y largos existe l a sospecha de que se
comienza con las palabras: " U n hombre tiene mucho éxito calculen las respuestas en dirección a lo "socialmente de-
en su vida.", mientras que para las personas de sexo fe- seable". Desde ya que también podría haber debilidades
menino dice: " U n a mujer tiene mucho éxito en su vida." Ello c.ognitivas en el sentido de f a l t a de inteligencia, que d i f i -
se debe a que h a quedado demostrado que l a identificación cultan la comprensión de las preguntas del test. U n a fal-
con los "casos" descritos es más fácil cuando en los ejemplos sificación intencional del test es m u y r a r a , porque —salvo
se t r a t a de representantes del propio sexo. en la parte I — de las preguntas no surge con claridad cuál
os la respuesta "más positiva". Más bien hay que pensar en
Por lo tanto, el primer paso a realizar es separar los
falsificaciones sobre la base de l a f a l t a de inteligencia, por
formularios según el sexo. E l segundo paso consiste en
lo que conviene tomar en consideración en el Logo-test u n
entregar los formularios al o a los probandos, momento en
cierto "límite de l a formación": u n fuerte atraso en el l e n -

26
27
ELISABETH S. LUKAS

guaje, u n cociente intelectual inferior a 80 o considerables C. EVALUACIÓN


deficiencias escolares del probando dificultan la realización
del test y hacen que sus resultados sean cuestionables.
Se h a observado r a r a s veces u n a " p a r a l i z a c i ó n
neurótica" que bloqueara el llenado de los formularios, y
cuando se h a observado, h a sido en la redacción libre del
texto de la parte I I I ) . E n esos casos el probando debe ser
animado con u n par de palabras amistosas para que realice
esa tarea, por supuesto que sin proporcionarle contenidos o
ejemplos para que los escriba.
( A l llenar los formularios se permite hacer correcciones
(borraduras, tachaduras); en l a parte I I I ) se tolera también I. L a evaluación c u a n t i t a t i v a
la escritura fuera de los márgenes. Sin embargo, h a y que
reaccionar con mucha reserva ante los pedidos de aclara- Los resultados del Logo-test se evalúan en principio con
ciones, indicando por ejemplo que se debe responder a las un imntaje negativo; en otras palabras, con puntos cuya
preguntas t a l como se las entiende y no poner significaciones «unía señala en dirección a l a no realización del sentido,
demasiado complicadas. / tiiHiitisfacción con la vida, "frustración existencial" o "neu-
E n sí y por sí no hay que esperar dificultades en l a rosis noógena". Por consiguiente, u n puntaje alto significa
realización del test; tampoco equívocos n i expresiones de tina señal de alarma para l a salud psíquica de una persona,
desaliento. Incluso los probandos relativamente jóvenes o mientras que u n puntaje bajo señala u n a buena psicohigiene
viejos (debajo de los 20 o a r r i b a de los 70 años) están en n indica que desde el punto de vista de la logoterapia no h a y
condiciones, según m u e s t r a l a experiencia, de seguir las motivo de preocupación. Por lo tanto los valores cercanos a
indicaciones del test, siempre que tengan suficiente capa- 0 HOII característicos de las respuestas óptimas en el sentido
cidad intelectual para reflexionar sobre su vida. <lt« una afirmación de l a v i d a , mientras que los valores que
* P alejan del 0 indican inclinaciones en el sentido de u n a
litigación de l a vida.

La evaluación e n d e t a l l e

En la parte I se puede responder a cada una de las 9


preguntas con "no" o con "sí", y también pueden dejarse en
blanco.

28 29
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

Por supuesto que sólo puede darse uno de los tres


viilores, pero tampoco hay que pasar por alto n i n g u n a
SÍ NO pregunta, pues u n a omisión equivaldría a u n a calificación
ron 0 (es decir, a u n a respuesta con "si"').
Una vez que se ha anotado el valor de cada u n a de las 9
preguntas a l a derecha de la casilla correspondiente, se suman
Para las irregularidades se aplican las siguientes nor- IIIH valores y se ingresan en la hoja de evaluación (sólo para
mas: el evaluador) como total de la parte I .
a) Si alguien h a respondido con "sí y no", l a casilla se En la parte II se puede marcar cada u n a de las 7 pre-
considera en blanco. guntas con la respuesta "muy frecuentemente", "alguna vez"
it "nunca".

SÍ y N O muy frecuentemente alguna vez • nunca •


muy frecuentemente • alguna vez
El nunca •
b) Si al "sí" o al "no" se le ha hecho u n agregado, l a
respuesta vale sin agregado. Por ejemplo, si a la p r e g u n t a
muy frecuentemente • alguna vez • nunca 13
4) se respondió "sí, pero no u n a realización completa", vale Para las irregularidades se aplican las siguientes nor-
"sí", y si a la p r e g u n t a 9) se respondió con "no, por el IIIIIH:
momento me va bien", vale "no". a) En las marcas dobles vale el extremo; si no se ha
imircado n i n g u n a casilla vale l a del medio. Por ejemplo, si
SÍ, PERO... = SÍ «ti una pregunta se marcó al mismo tiempo " m u y fre-
(IIMIIteniente" y "alguna vez", vale "muy frecuentemente" (el
UNtromo), mientras que la marca "alguna vez" no se toma
N O , POR E L mi cuenta.
MOMENTO... = NO
muy frecuentemente ^ alguna vez ^ nunca

Cada "sí" se evaluará con 0 puntos, cada casilla en


blanco con 1 punto y cada "no" con 2 puntos.
muy frecuentemente [X¡ alguna vez • nunca •
SÍ NO
0 2 1 Si en una p r e g u n t a no se marcó ninguna de las alter-

30 31
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

nativas, vale automáticamente "alguna vez" como la al- c) En el caso de que se marque cada una de las tres
ternativa elegida. posibilidades, lo que es muy improbable, debe considerarse
la elección media "alguna vez" como la única válida. Sin
muy frecuentemente [^J alguna vez | | nunca j ^ j embargo, habría que considerar o verificar en los datos del
test hasta qué punto el probando ha estado en condiciones
de entender las preguntas del test y de responder según la
situación de su vida.
muy frecuentemente alguna vez ^ nunca \^\
muy frecuentemente ^ alguna vez ^ nunca ^
b) Algunos probandos muy minuciosos marcan cruces
entre el medio y un extremo o tachan "muy" en "muy
frecuentemente" o escriben "casi" antes de "nunca", con el
objeto de significar que les corresponden "grados de fre- muy frecuentemente ¡^] alguna vez ^ nunca \^\
cuencia intermedios" en cuanto a determinadas condiciones
de sus sentimientos. Para mantener la tendencia del con- Cada "nunca" marcado será calificado —excepto en la
tenido que manifiestan, consideramos en tales casos que se pregunta 5)— con 0 puntos; cada "alguna vez" con 1 punto;
ha marcado el extremo, aun cuando la evaluación resulte un y cada "muy frecuentemente" —excepto en la pregunta 5)—
poco menos "precisa" que la respuesta, lo que sin embargo con 2 puntos.
en el puntaje total no tiene importancia.


muy frecuentemente alguna vez^ • nunca 2
n^á^ frecuentemente
X alguna vez nunca Q
muy frecuentemente • alguna vez nunca| | 1

muy frecuentemente X alguna vez • nunca \^\


muy frecuentemente • alguna vez • nunca 0

En la pregunta 5) se invierte la evaluación de los


extremos: por cada "nunca" marcado se otorgan 2 puntos;
muy frecuentemente Q^j alguna vez Q^j casi ^ por cada "muy frecuentemente" 0 puntos.
nunca
muy frecuentemente alguna vez • nunca 0

muy frecuentemente • alguna vez nunca 1 1 1

• •
muy frecuentemente Q alguna vez • nunca ^
muy frecuentemente alguna vez nunca [X] 2

32 33
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

Es importante que no se produzcan confusiones aquí, y


Masculino, l a respuesta a) obtiene 0 puntos, la respuesta b)
que la respuesta a la p r e g u n t a 5) no sea evaluada según las
puntos y l a respuesta c) 1 punto. E n la p r e g u n t a "¿Cuál
mismas normas que las respuestas restantes de la parte I I .
o» el hombre que más sufre?" la respuesta a) obtiene 2
Para evitar errores se recomienda primero dejar de lado l a
pimíos, la respuesta b) 0 puntos y la respuesta c) 1 punto.
pregunta 5) y anotar sólo las evaluaciones de las 6 preguntas (lliscrvese, p a r a la práctica, que las evaluaciones de las
restantes en el margen de l a hoja, sumarlas e ingresarlas respuestas a) y b) en ambas preguntas se h a n invertido,
en la hoja de evaluación (sólo p a r a el evaluador) como l a mientras que l a evaluación de la respuesta c) sigue igual.
suma de l a parte I I sin la p r e g u n t a 5). Luego puede r e a l i -
zarse la evaluación de la pregunta 5) y anotarla debajo. Ejemplos:
De la parte III hay que obtener en total cuatro datos. ... es el más feliz? c) 1
Los dos primeros surgen de las informaciones de la p a r t e b) 0
... sufre más?
I I I . 2 ) , los otros dos de l a p a r t e I I I . 3 ) .
Los dos datos que hay que obtener de l a parte I I I . 2 )
resultan de u n esquema de evaluación sencillo para las es el más feliz? b) 2
respuestas a las preguntas "¿Cuál es el hombre (la m u j e r )
sufre más? a) 2
más feliz?" y "¿Cuál es el hombre (la mujer) que más sufre?"
E n cada u n a de las dos casillas j u n t o a las preguntas el
probando puede escribir a), b) o c).
('orno es n a t u r a l , las respuestas idénticas en ambas
('imillas aparecen raramente, pero deben p e r m i t i r s e .
a) a) a)
a) b) c) es el más feliz? a) 0
sufre más? a) 2

b) b) b)
Para el caso de casillas dejadas en blanco se tienen en
a) b) c) mienta las siguientes normas:
a) Si u n probando deja en blanco una casilla, a pesar de
todo se le otorga 1 punto, pues 0 puntos significarían u n a
c) c) c) evaluación m u y positiva, cuya adecuación no es segura sin
a) b) c) información. Ese punto por u n a casilla dejada en blanco se
atorra también cuando en l a otra casilla se encuentra l a
r e p u e s t a c), lo que en realidad significa u n a contradicción.
Luego, l a evaluación es como sigue: en la pregunta Pues si alguien considera el caso c) como "el más feliz"
"¿Cuál es el hombre más feliz?", en el caso del Cuestionario («valuación: 1 punto) y no responde a l a p r e g u n t a "¿Cuál es

34
35
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

el hombre que más sufre?", se puede suponer que tampoco nhora con lo que ha conseguido y exprese asimismo lo que
considera el caso c) como "el que más sufre". Pero como i i H t e d piensa y siente al respecto."
carecemos de información, la casilla en blanco j u n t o a l a El evaluador debe tener en claro que aquí se le pro-
pregunta "¿Cuál es el hombre que más sufre?" debe eva- porcionará abundante información sobre éxitos y fracasos,
luarse también con 1 punto, lo que equivale a u n a nueva pero no debe interesarle la variable "conciencia del éxito".
elección del caso c). Hu deber consiste más bien en extraer de las indicaciones
por escrito de u n probando la masa evaluable de l a "rea-
... es el más feliz? c) 1 li/nción interior del sentido", y eso independientemente de
IIIH experiencias exitosas o de los fracasos de ese probando.
... sufre más? 1
I,n "realización interior del sentido" (R.I.S.) de u n a persona
•>N —como se ha probado repetidamente en la investigación
logoterapéutica— u n existencial independiente del hombre,
b) Si se dejan en blanco las dos casillas, se procede de
clin* no necesariamente debe estar acoplado a condiciones de
la siguiente manera:
vida positivas. Piénsese sólo en los numerosos hombres que
sufren en el mundo, hombres que llevan con serenidad y
... es el más feliz? 1
ecuanimidad su destino, y a pesar de eso conocen la alegría
... sufre más? 1 de la vida, mientras que en comparación miles de hombres
exitosos y bien ubicados son depresivos, están cansados de
Por lo demás, apenas si se presentan confusiones en la In vida y h a n dejado de sentir alegría. V i k t o r E. F r a n k l
evaluación de l a parte I I I . 2 ) . E l puntaje obtenido se ingresa •linboliza esa ortogonalidad de las dos variables "conciencia
en la hoja de evaluación (sólo para el evaluador) j u n t o a los ilnl ¿xito" y "realización interior del sentido" en su conocido
términos guías "el más feliz" y "el que más sufre". "««quema en forma de cruz":
Para obtener el puntaje total hacen f a l t a todavía dos
datos, que deben obtenerse de la parte I I I . 3 ) , por medio de
u n análisis textual. Realización del sentido

I I . L a evaluación c u a l i t a t i v a (análisis t e x t u a l ) Fracaso - Éxito

E l Logo-test contiene, además de l a forma obligatoria de


pregunta y respuesta, una sección donde el probando puede Desesperación
expresarse individualmente: es la parte I I I . 3 ) . E l requeri-
miento correspondiente dice: "Finalmente, describa para
t e r m i n a r , en pocas frases, su propio caso, contrastando Kn el análisis textual de la parte I I I . 3 ) lo que importa
aquello que ha querido y por lo que se h a esforzado hasta H avaluar la posición del probando en l a así denominada

36 37
LOGO-TEST
ELISABETH S. LUKAS

lo que significa que los evaluadores experimentados, que ya


"escala del sentido", es decir, entre los polos "realización del poseen algo de ejercitación en el manejo de este instrumento,
sentido" y "desesperación", o sea exclusivamente respecto pueden diferenciar con suficiente claridad qué calificación
del eje vertical en el esquema de más arriba. corresponde a cada frase del test.y
L a "escala de sentido" comprende 5 grados: comienza con L a categoría de calificación 0 corresponde cuando el
0 (= "realización interior del sentido" m u y buena), sigue con probando permite reconocer que considera que su vida es
1 (= "realización i n t e r i o r del sentido" buena), 2 (= " r e a l i - rica en sentido. Esos contenidos de sentido pueden existir
zación i n t e r i o r del sentido" media o no reconocible), 3 (= tanto en el pasado como en el presente o en el f u t u r o .
"realización interior del sentido" mala) y t e r m i n a con 4 (= Respecto de esto, h a y u n a cierta afinidad con la edad de u n
"realización interior del sentido" m u y mala o inexistente). probando, pues, como es n a t u r a l , los jóvenes se inclinarán
más bien a poner objetivos dotados de sentido en el f u t u r o ,
Categorías de calficación mientras que las personas mayores ven los elementos de
sentido de su vida en l a m i r a d a retrospectiva a lo vivido, lo
I I I I I logrado y lo sufrido. Por eso no necesariamente deben
0 1 2 3 4 equipararse los contenidos de sentido con los proyectos a
m u y buena buena R.I.S. R.I.S. R.I.S. realizar o las posiciones recién alcanzadas (por ejemplo:
R.I.S. R.I.S. media mala muy mala "...soy director de n u e s t r a empresa") — l o que correspondería
más a la "escala de éxito"—, sino que hay que considerar si
en esos proyectos o posiciones resuena u n valor que por así
"Continuo del sentido" donde se ubica al probando decir hace que l a v i d a del probando valga l a pena.
He aquí algunos ejemplos que deben calificarse con 0:
( Los probandos sólo pueden obtener uno de los valores
F r a g m e n t o de t e x t o e s c r i - C o n t e n i d o de s e n t i d o :
en el "escala de sentido", y es necesario que obtengan u n
to p o r e l p r o b a n d o :
v a l o r , pues en caso c o n t r a r i o v o l v e r í a a v a l e r
automáticamente el valor 0, que señala l a mejor "realización
Quisiera t e r m i n a r el bachi- Interés en la formación
interior del sentido". Si alguien deja en blanco l a parte I I I . 3 ) ,
llerato para recibirme des- profesional, t r a t o cons-
se lo califica con el valor 2 (= "realización i n t e r i o r del
pués de ingeniero. A h o r a , en t r u c t i v o con m a t e r i a l e s
sentido" no reconocible), el medio, el menos erróneo cuando
el tiempo libre, me ocupo de técnicos.
no hay información.
muchas cosas técnicas que
Las siguientes indicaciones pueden servir como ayuda
me resultan gratas.
para la calificación; hay que reconocer sin embargo que existen
pasajes de textos cuya interpretación dificulta l a elección entre
He criado a dos niños y cuido A m o r a los niños y a los
dos calificaciones vecinas. A pesar de todo, el Logo-test posee
ahora a u n nieto. Soy feliz de nietos, servicio a l a f a m i -
una coincidencia entre los evaluadores también respecto de l a
ser útil también como abuela lia.
parte I I I (véase en el capítulo E: V. b) Control de objetividad),

39
38
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

y porque los niños se h a n


pero las cosas se h a n dado
desarrollado bien.
así y ahora está perfecta-
m e n t e bien.
A decir verdad, soy u n dis- Capacidad de trabajar a
capacitado, pero en el taller pesar de l a discapacita-
No puedo quejarme, m i vida Afirmación de la vida.
donde trabajo he encontrado ción, relaciones interper-
se h a encauzado bien.
colegas m a r a v i l l o s o s cuya sonales íntimas.
amistad significa mucho
Por cierto que cumplo con L a a c t i v i d a d p r o p i a es
para m i .
numerosas obligaciones lle- considerada como dotada
nas de sentido, aunque no de sentido.
Desde el p u n t o de v i s t a Profunda unión con l a n a -
siempre se me agradece.
profesional no puedo señalar turaleza, le place realizar
grandes éxitos, pero soy u n excursiones y escalar
Comencé u n a formación Perspectiva de f u t u r o , que
amante entusiasta de l a n a - montañas.
complementaria como dise- por lo menos puede ser
turaleza y paso cada m i n u t o
ñadora de modas y voy a ver aceptada en el presente.
libre en las montañas.
si vale la pena. Por ahora me
entretengo mucho.
La categoría de calificación 1 corresponde cuando el pro-
bando expresa pocos contenidos de sentido o cuando estrecha
L a categoría de calificación 2 corresponde cuando no hay
mediante algo negativo lo positivo que atribuye a su vida,
información sobre la "realización i n t e r i o r del sentido" de u n
aunque no lo anula. Por lo tanto hay contenidos de sentido en
probando o cuando se ha proporcionado u n a mezcla de
su vida, pero no se desarrollan totalmente, es decir, el proban-
informaciones positivas y negativas que se e q u i l i b r a n
do cree que no dispone de ellos en toda su extensión. También
aproximadamente. Sin embargo, h a y que tener cuidado de
puede presentarse el caso de que una redacción exprese
que tanto las expresiones positivas como negativas se refie-
apenas algo concreto respecto de la "realización interior del
r a n a l a "escala de sentido" y que alguna de ellas no
sentido" del probando, pero a pesar de eso contiene u n tenor
positivo que justifica la calificación con 1. corresponda a l a "escala de éxito". Por ejemplo, si alguien
describe que vive en u n a amarga pobreza, pero no ha
He aquí algunos ejemplos que deben calificarse con 1:
perdido el ánimo y se dispone esperanzado a realizar las
tareas del día, en este caso no se trataría de u n elemento
Fragmento de texto escri- Tenor positivo:
negativo (pobreza) y de u n elemento positivo (esperanza)
to p o r e l p r o b a n d o :
que se equilibran al recibir 2 puntos, sino de u n "fracaso"
(en l a prosecución de bienes materiales) por u n lado, que por
Soy jefa de ventas en una Satisfacción con las cir-
otro puede ser superado en u n a cierta "fe en el sentido"
gran empresa. E n realidad cunstancias dadas,
(confianza, seguridad), que debería ser premiado por lo
quise tener o t r a profesión,
menos con 1 punto, si no con 0. ( L a decisión depende del

40
41
LOGO-TEST
ELISABETH S. LUKAS

L a categoría de calificación 3 se elige cuando el probando


resto del texto.) Por lo tanto deben calificarse con 2 puntos permite reconocer en su vida u n a insatisfacción que v a de
sólo las ambivalencias auténticas en l a realización del sen- ligera a media; sin embargo, en cierta medida puede
tido, las fases de una búsqueda del sentido que todavía no relativizar, aunque no equilibrar, lo negativo que a t r i b u y e
se encuentra o contenidos de texto que no toman ninguna a su vida, por medio de algo positivo. Por lo tanto le f a l t a
posición respecto de la cuestión del sentido. algo para l a "realización i n t e r i o r del sentido", pero a pesar
He aquí algunos ejemplos que deben calificarse con 2: de eso hay indicios que p e r m i t e n suponer que la situación
presente es provisoria. También puede presentarse el caso
Texto escrito por el pro- A m b i v a l e n c i a o infor- de que u n a redacción diga apenas algo sobre la falta de u n a
bando: mación faltante: "realización interior del sentido" en el probando, pero a
pesar de eso posee u n tenor negativo que justifica l a cali-
Como ama de casa no hay N o m b r a objetivos, pero a ficación con 3.
objetivos grandiosos que se pesar de todo hay u n dejo He aquí algunos ejemplos que deben calificarse con 3:
puedan alcanzar. Cuanto de desengaño.
más l a limpieza de la casa y Texto escrito por el pro- T e n o r negativo:
u n a buena comida. bando:

H a s t a ahora no he tenido No hay información sobre No he logrado nada, por lo Tiene u n concepto poco
tiempo para pensar en estas l a realización del sentido. menos nada esencial. Por lo positivo de sí mismo.
cosas. que parece, soy u n fracasa-
do. Eso y a lo decían m i s
Después de u n a dolorosa ex- Pérdida de las relaciones padres de mí. Pero quizás
periencia con u n a amiga vivo interpersonales, placer en a l g u n a vez pueda demos-
m u y r e t i r a d o . Por s u e r t e el trato con u n animal do- trarles lo contrario, a pesar
tengo a m i perro ovejero, que méstico. de que lo dudo.
me entiende en las buenas y
en las malas. He pasado por muchas cosas A decir verdad, reconoce
en l a v i d a : he sufrido el el "valor" de haber sobre-
Después de haber terminado No hay información sobre destino del refugiado y del vivido, pero no hace nada
l a escuela hice u n aprendi- l a realización del sentido. fugitivo, y hasta hoy no he con eso.
zaje como instalador y des- echado raíces. De todos m o -
pués de algunas i n t e r r u p - dos, sobreviví al horror.
ciones sigo trabajando en ese
oficio. M i destino es el de l a gente C u e s t i o n a m i e n t o de l a
común: trabajar, comer, m i - vida.

43
42
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

r a r televisión, dormir... t a n cómoda como me sea


¡Como lo hacen millones! posible y tengo en eso bas-
tante éxito.
E n una época m i único pro- Resignación general,
pósito fue llegar a ser mé- La h u m a n i d a d será d e s t r u i - A n g u s t i a existencial, des-
dico. No pudo ser, y ahora no da, querámoslo o no, por las esperanza.
tengo fuerzas p a r a eso. Uno armas nucleares, ¿para qué
tiene que resignarse. voy a tener objetivos?

La categoría de calificación 4 corresponde cuando el Se me v a n los días y no sé en Frustración e x i s t e n c i a l ,


probando expresa que su vida carece de sentido. Todas las qué. Hemos construido una s u f r i m i e n t o a pesar del
formulaciones que señalan l a desesperación, el desconsuelo, hermosa casa, pero es como bienestar.
l a desesperanza y el vacío interior, son indicios inequívocos una j a u l a de oro en la que me
de la situación. A l mismo tiempo no es absolutamente marchito.
necesario que se señalen fracasos: paralelamente a los
sentimientos de f a l t a de sentido puede haber condiciones E l Logo-test no incluye una "escala de mentiras", es
exteriores de vida aceptables. Si no hay u n a toma de posi- decir, no contiene "preguntas tramposas" que informen
ción directa respecto de l a cuestión del sentido de l a vida, sobre l a intención del probando de responder o no al cues-
pero sí expresiones de odio, f u r i a , falta de reconciliación, a n - tionario de acuerdo con la verdad. S i n embargo, es posible
gustia existencial o indiferencia absoluta en el sentido de u n apreciar u n a posible tendencia a m e n t i r comparando la
"fatalismo neurótico", se otorga igualmente l a calificación 4. parte I con la parte I I I . 3 ) en busca de contradicciones en
He aquí algunos ejemplos que deben calificarse con 4: cuanto a los contenidos de sentido afirmados. Por ejemplo,
si en l a p a r t e I se afirma u n a realización profesional —ítem
Texto escrito por el pro- Pérdida d e l s e n t i d o : 4)—, pero en la parte I I I . 3 ) se menciona u n a fuerte insatis-
bando: facción en el ejercicio de la profesión, se está cerca de la
conclusión de que conviene tener cuidado en cuanto a la
Nunca me propuse nada y Pensamiento destructivo utilización diagnóstica y terapéutica de los resultados del
nunca alcancé nada. ¡En lo en vez de constructivo, test en ese probando. Por eso, en el momento de calificar el
que a mí respecta, que toda texto libre de l a parte I I I . 3 ) se recomienda repasar breve-
l a sociedad con sus p r i n c i - mente l a parte I , con el fin de controlar l a coincidencia
pios de producción se vaya al aproximada de ambas declaraciones.
demonio! U n a vez que se h a analizado la p a r t e I I I . 3 ) en lo que
respecta a la "realización interior del sentido" de u n pro-
Siento que m i v i d a es su- C a l i f i c a l a v i d a como bando, se m a r c a el valor producido por l a "escala de sentido"
p e r f l u a ; q u i e r o hacérmela carente de sentido. en la línea prevista para ese fin de la hoja de evaluación (sólo

44 45
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

p a r a el evaluador) y se ingresa debajo como número. Todavía


A continuación se reproducen algunos ejemplos de las
f a l t a u n a última evaluación: l a de la actitud, que también
tres calificaciones posibles de l a actitud, sobre la base del
debe obtenerse de la parte I I I . 3 ) .
análisis de los textos:
Para ello es necesario penetrar u n poco en las ideas de
l a logoterapia, a fin de comprender cómo se define una
Calificación de actitud 0:
" a c t i t u d positiva" respecto del propio sufrimiento o éxito.
a) Se entiende como actitud positiva respecto del propio
F r a g m e n t o de texto e s c r i - F u n d a m e n t o de l a c a l i -
sufrimiento (según V i k t o r E. F r a n k l ) el sobrellevar con
to p o r e l p r o b a n d o : ficación:
a l t u r a y valor u n destino irrevocable y doloroso; l a actitud
heroica de l a persona en cuestión le hace crecer más allá de
Desde que se enfermó m i A c t i t u d positiva respecto
sí misma. E l requisito previo inalienable es que no se pueda
m u j e r he encontrado u n a del sufrimiento (enferme-
modificar el sufrimiento: en caso contrario sería totalmente
tarea adicional en su cuida- dad de la esposa) y del
inútil y más masoquista que dotado de sentido.
do. Gracias a eso nos hemos éxito (ganancias).
b) Se entiende como actitud positiva respecto del propio
acercado más que antes. Por
éxito* el trato orientado por el sentido y en consonancia con
suerte gano bien y puedo
los intereses del entorno humano respecto de condiciones de
ofrecerle mucho alivio.
vida felices, que le permiten a la persona en cuestión hacer
algo útil desde su posición de éxito. Se t r a t a de l a disposición
Quiero ser asistente social A c t i t u d positiva respecto
a u t i l i z a r los "bienes" propios para ayudar a otros hombres
porque me gusta ayudar a del s u f r i m i e n t o (obliga-
menos favorecidos por el destino.
otra gente. Puesto que en ción de cuidar) y del éxito
Si en el texto no se destaca ninguna de las dos actitudes
casa éramos muchos niños, (formación profesional).
positivas —lo que es m u y frecuente en las redacciones—, se
desde temprano cuidé a m i s
califica siempre con 2 puntos. Si aparece la actitud a) o b)
hermanos y aprendí a ser
— p o r lo menos como tendencia—, se otorga solamente 1
punto. Puesto que todos los puntos en el Logo-test son responsable.
negativos, este punto es para calificar l a f a l t a de u n a actitud
positiva respecto del sufrimiento o del éxito, y no para la Doy gracias a Dios porque A c t i t u d positiva respecto
actitud existente. S i del texto libre de l a parte I I I 3 ) resultan permitió que me "secara", y del sufrimiento (alcoholis-
las dos actitudes positivas a) y b), se califica con 0, pues no ahora trabajo a c t i v a m e n t e mo) y del éxito (curación).
queda puntaje negativo para calificar l a actitud del pro- en u n grupo de Alcohólicos
bando. E n consecuencia, éste tiene tanto respecto de los Anónimos.
hechos trágicos como de las situaciones felices de su vida la
a c t i t u d óptima (= l a más dotada de sentido).

* Según Elisabeth S. Lukas.

46
47
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

Actitudes que deben calificarse con 1:


He tenido muchos hijos, de
F r a g m e n t o de texto e s c r i - los cuales uno murió. Fue Idem
F u n d a m e n t o de l a c a l i - algo que nunca pude supe-
to p o r e l p r o b a n d o :
ficación: rar.
U n a vez hice u n a tontería,
A c t i t u d positiva respecto Mientras tenga p l a t a en el Idem
pero aprendí u n a lección.
del sufrimiento (culpa). Banco, estoy contento.
Ahora no dejo que me h a g a n
hacer u n a cosa que no m e
parece bien. E n la evaluación de l a actitud hay que tener cuidado de
no calificar erróneamente con 0 l a falta de ésta, pues 0
Tenemos u n magnífico j a r - significaría l a a c t i t u d óptima, y hay que cuidar que en
A c t i t u d positiva respecto general se califique con generosidad, es decir, que también
dín y muchos conocidos, y
del éxito (posesión). las tendencias en u n a dirección determinada obtengan u n
siempre organizamos algo. A
menudo hacemos fiestas que punto menos. También aquí pueden darse apreciaciones
le producen mucha alegría a discutibles de las expresiones de los probandos, y sin em-
nuestros invitados. bargo hay normas claramente definidas para d e t e r m i n a r lo
positivo o el contenido psicohigiénico de una a c t i t u d : todo lo
Trabajo en una granja, y a que transforma u n sufrimiento inevitable en u n mérito
A c t i t u d positiva respecto humano ( F r a n k l ) y todo lo que libera del egocentrismo una
pesar de que es u n trabajo
del sufrimiento (oficio que felicidad otorgada por el destino y la hace i r r a d i a r sobre el
pesado, por lo menos disfruto obliga a u n trabajo pesa-
de u n aire puro y de mucho entorno, merece l a calificación de actitud h u m a n a positiva.
do).
movimiento. U n a vez que se h a determinado el puntaje correspon-
diente, debe anotárselo en la hoja de evaluación (sólo para
el evaluador) a continuación del término guía " a c t i t u d " . 2

Actitudes que deben calificarse con 2: Sólo ahora puede obtenerse el puntaje total, que resulta
de la suma de los puntos de la parte I , de la parte I I sin el
F r a g m e n t o de t e x t o e s c r i - ítem 5), del ítem 5), de los términos guía "el más feliz" y "el
F u n d a m e n t o de l a cali- que más sufre" de l a parte I I I , de l a ubicación en l a "escala
to p o r e l p r o b a n d o : ficación:
de sentido" y de l a calificación de l a actitud. Ese puntaje
M e intereso por el deporte, t o t a l debe anotarse debajo de la línea de suma, a continua-
No se reconoce u n a acti- ción de "Puntuación total". Abajo se anota l a edad del
especialmente por el fútbol.
t u d positiva respecto del
M e h u b i e s e g u s t a d o ser
sufrimiento o del éxito.
futbolista, pero no soy lo su-
ficientemente robusto.
2
Como ayuda para los principiantes, en el Anexo se ofrecen
algunos ejemplos más de calificación cualitativa del Logo-test.
48
49
ELISABETH S. LUKAS

probando, para que el resultado final del test pueda deter- D. INTERPRETACIÓN
minarse adecuadamente respecto de l a edad, a l a vista de Y EVALUACIÓN
l a t a b l a de normas. E l puntaje total nos i n f o r m a si l a bondad
y la intensidad de la "realización i n t e r i o r del sentido" de u n
DIAGNÓSTICO-TERAPÉUTICA
probando, en comparación con l a población t o t a l , se encuen-
t r a en el 1 cuarto ( Q l ) , en el área media o en el 4 cuarto
e r 9

(Q4), y en el caso de encontrarse en este último, si está en


el 9 décimo (D9) o en el 10 décimo (DIO).
2 8

Edad: (16)-29 30-39 40-49 50-59 60- E l puntaje total logrado abre l a posibilidad de ubicar a
l a persona testeada en cuanto a l a variable "realización
Q. 0-10 0-10 0-7 0-7 0-9 i n t e r i o r del sentido" o "frustración existencial" dentro de l a
población t o t a l ; en este procedimiento se h a demostrado que
Medio (= 0^ + Q ) 3 11-17 11-16 8-13 8-13 10-14 u n a ubicación basada en cuartos y décimos es más favorable
que el cálculo de porcentajes.
Q " (D, + D )
4 10
18 17 14 14 15
Como cuartos se entienden los siguientes porcentajes:
Q 4 D 9
19-21 18-21 15-18 15-18 16-18
Ql = 25% de la población t o t a l (arriba de los 16 años)
D 1 0
22-32 22-32 19-32 19-32 19-32 con una buena "realización i n t e r i o r del sentido".
Q2 + Q3 = 50% de la población t o t a l (arriba de 16 años)
con una "realización i n t e r i o r del sentido" media.
Q4 = 25% de la población t o t a l (arriba de 16 años)
con u n a mala "realización interior del sentido".

Como décimos relevantes se entienden aquí los siguien-


tes porcentajes:

D9 = 10% de l a población t o t a l (arriba de los 16 años)


con u n a "realización i n t e r i o r del sentido" m u y
mala.
DIO = 10% de la población t o t a l (arriba de los 16 años)
con la "realización i n t e r i o r del sentido" peor.

L a figura siguiente i l u s t r a l a "localización" del puntaje


t o t a l en cuartos y décimos:

50 51
ELISABETH S. LUKAS LOGO-TEST

Población total (arriba de 16 años) de la población t o t a l (arriba de los 16 años) que no poseen
una "realización i n t e r i o r del sentido" n i m u y buena n i muy
0, Q, Q 4
mala, y que por lo tanto no están n i m u y "seguros" n i m u y
"expuestos" en lo que respecta a la existencia. Por lo tanto,
se puede deducir de ese probando que en el momento
mejor R.I.S. peor R.I.S. presente su condición psíquica posee una estabilidad sufi-
ciente, pero que en el caso de preocupaciones y dificultades
inesperadas esa estabilidad no necesariamente se m a n -
tendría, sino que eventualmente podría vacilar. Debemos
Sección en que • ser optimistas en el juicio de l a valorización presente de l a
se ordena el vida del probando, pero debemos ser cuidadosos en cuanto
puntaje total Medio D D9 10
a u n pronóstico generalizador.
(=0, + Q ) 3 Q " (D D )
4
9+ 10 Si se t r a t a de u n paciente que se encuentra bajo t r a -
tamiento psicoterapéutico, h a y que considerar que todo está
Un puntaje total ubicado dentro de Ql nos dice que el "abierto": abierto en una dirección de desarrollo positiva o
probando pertenece al 2 5 % de los hombres de la población negativa.
total (arriba de los 16 años) que poseen una "realización Un puntaje total ubicado dentro de Q4 nos i n f o r m a que
i n t e r i o r del sentido" que v a de buena a m u y buena, y que el probando pertenece al 25% de los hombres de l a población
en consecuencia consideran que su vida y su actividad tienen total (arriba de los 16 años) cuya "realización interior del
sentido, y de esa experiencia del sentido obtienen satis- sentido" es cuestionable o no se logró. Aquí es donde se
facción y fuerzas espirituales. Por lo tanto el probando puede distingue con l a m a y o r nitidez, porque es especialmente este
ser calificado como "existencialmente seguro", es decir, en ámbito el que posee l a mayor potencia de información para
el momento presente, dentro de lo humanamente previsible, las consecuencias que se obtienen del resultado del test.
no existe el peligro de que considere repentinamente que su Un puntaje total ubicado dentro de Q4 - (D9 + DIO)
v i d a ha dejado de tener valor o que pueda "terminar con ella muestra que el probando pertenece a la posición menos
o que en el caso de u n cruel golpe del destino se quiebre y problemática de Q4. E n cuanto al diagnóstico, t a l ubicación
fracase. Por el contrario, es de suponer que incluso en debe ser tomada en serio, pero no debe entenderse como
condiciones de vida adversas conservará l a firmeza y l a patológica; más bien equivale a la advertencia "¡Cuidado,
seguridad y estará dispuesto a arreglárselas en esa situa- sea prudente!" L a "realización interior del sentido" del
ción lo mejor posible. probando no es particularmente buena: se encuentra en el
Si se t r a t a de u n paciente que se encuentra bajo t r a - límite de l a "frustración existencial". O conoce m u y pocos
tamiento psicoterapéutico, se puede arriesgar u n m u y buen contenidos de sentido de su vida o éstos no v a n m u y pro-
pronóstico para el desarrollo ulterior del tratamiento. fundo y tienen poca "fuerza de arrastre". T a l vez esté
Un puntaje total ubicado en el área media (= Q2 + Q3) también buscando el sentido y todavía no h a encontrado su
significa que el probando pertenece al 50% de los nombres identidad n i el " p a r a qué" de su existencia. Desde ya que

52 53
ELISABETH S. LUKAS
LOGO-TEST

la búsqueda del sentido puede llevar a l a percepción es-


p i r i t u a l de tareas y fines con valor para l a vida, lo que t i t u y e u n a explicación adicional de su desarrollo sin límites.
significaría u n desvío en dirección a l a "realización interior A ello se agrega el peligro de suicidio, que ante este
del sentido", pero, si la búsqueda fracasa, puede desembocar diagnóstico no podría excluirse totalmente; y a decir verdad
en u n a crisis v i t a l que no debe ser subestimada, con graves no t a n t o porque l a "frustración existencial" funcione como
consecuencias psíquicas y psicosomáticas. Por lo tanto para verdadero fundamento de la intención de suicidarse, sino
los probandos ubicados dentro de Q4 - (D9 + DIO) corres- más bien a causa de la falta de protección, condicionada por
ponde u n a cierta indicación terapéutica, acompañarlos en su l a "frustración existencial", en el caso de acontecimientos
búsqueda del sentido, animarlos y eventualmente ofrecerles negativos de la vida (por ejemplo u n fracaso afectivo).
indicaciones de carácter ejemplar. L a "frustración existencial", que se manifiesta en crisis
Si l a persona sometida al test es u n paciente que se del sentido, sentimientos de vacío e i n u t i l i d a d , hastío
encuentra bajo t r a t a m i e n t o psicoterapéutico, h a y que permanente, aburrimiento, falta de interés general y cre-
otorgarle valor al factor "orientación débil del sentido" en el ciente pérdida de los valores, debilita considerablemente el
hecho patológico; ese factor debe ser incluido también en el sistema inmunológico de una persona — t a n t o su sistema
concepto del tratamiento. inmunológico psíquico como físico— y lo hace accesible a las
Un puntaje total ubicado dentro de D9 coloca al pro- actitudes n i h i l i s t a s , las fases de resignación y suicidio
bando aproximadamente en el centro de Q4; y eso indica m o r a l , hasta llegar a las enfermedades crónicas del cuerpo
prácticamente que el 80% de las personas de su m i s m a edad con u n a resistencia relativamente a l t a a l a terapia y de
demuestran u n a "realización interior del sentido" mejor o causalidad desconocida. Por eso es u n a indicación inequí-
más consciente que él, a pesar de que no pertenece al grupo voca p a r a l a intervención terapéutica, sobre todo para una
peor. intervención logoterapéutica.
E n cuanto al diagnóstico, semejante resultado del test Si u n probando a quien el resultado del test h a ubicado
equivale a l a existencia de una "frustración existencial". L a en D 9 se encuentra ya en t r a t a m i e n t o psicoterapéutico, no
"frustración existencial", t a l como se ha descripto n u m e - se puede hacer u n buen pronóstico del desarrollo del t r a -
rosas veces en l a l i t e r a t u r a logoterapéutica, en sí todavía no t a m i e n t o hasta que no se haya llegado directamente a l a
constituye u n cuadro patológico, pero favorece u n a serie de problemática de l a "frustración existencial" y no se l a haya
puesto bajo control.
enfermedades psíquicas que crecen a l a m a n e r a de " p r o l i -
feraciones que ocupan u n lugar vacante" en l a sensación de U n puntaje total ubicado dentro de DIO dice que u n
f a l t a de sentido e inanidad, como por ejemplo las neurosis probando pertenece al 10% de los hombres de la población
y las depresiones. Por lo tanto es .imprescindible que se le t o t a l (arriba de los 16 años) que poseen la "realización
i n t e r i o r del sentido" peor. Se t r a t a de aquellas personas que
preste atención al diagnóstico de "frustración existencial",
consideran que su existencia apenas tiene sentido y que por
pues en muchos casos de enfermedad de tipo psicógeno, pero
esa razón viven u n a vida muy insatisfecha y desgraciada,
también en los modos de vida anormales — p o r ejemplo en
y posiblemente tampoco vean sentido en seguir viviendo. E n
las desviaciones criminales y psicopáticas, inclinaciones
cuanto al diagnóstico, t a l resultado equivale a l a presencia
sexuales perversas o tendencias a l a drogadicción—, cons-
de u n a "neurosis noógena". Eso significa que el probando

54
55
LOGO-TEST
ELISABETH S. LUKAS

En resumen, los espacios donde se ubican los resultados


m a n i f i e s t a u n a enfermedad psíquica que lo sacude y
del Logo-test deben interpretarse de l a siguiente manera:
amenaza en los fundamentos de la existencia y por lo tanto
requiere u n t r a t a m i e n t o urgente. Como se h a explicado en
Ql = "realización interior del sen-
el capítulo A , por lo menos u n quinto de todas las neurosis
tido" excelente : indicio de u n a
diagnosticadas clínicamente son noógenas y sólo pueden ser
salud psíquica estable.
curadas mediante u n a mejora radical de l a orientación del
Área m e d i a (= Q2 + Q3) = "realización i n t e r i o r del sen-
sentido de los pacientes. Lo mismo vale p a r a las depresiones
tido" m e d i a : estabilidad psíqui-
no endógenas, que también son condicionadas en g r a n parte
ca m e d i a , no hay indicio de
noéticamente, a lo que se agrega que también en las de-
presiones reactivas (exógenas) se oculta a veces u n com- peligro.
Q4 - (D9 + DIO) = "realización interior del senti-
ponente noógeno, en la medida en que l a reacción al
do" moderada : Conviene ser
acontecimiento que desata la depresión (por ejemplo l a
prudente en el juicio de l a esta-
m u e r t e de l a pareja o l a finalización de l a actividad profe-
bilidad psíquica.
sional), que por lo general se acompaña con u n a pérdida de
D9 = "realización i n t e r i o r del sen-
los valores, se produciría de otro modo si se supiera acerca
tido" m a l a : indicio de " f r u s t r a -
del sentido de la vida (que a pesar de todo se mantiene) y
ción existencial".
de la continuación de la vida.
DIO = "realización i n t e r i o r del sen-
E n consecuencia las neurosis noógenas son peligrosas tido" peor : indicio de "neurosis
para l a vida y por eso deben ser registradas con gran cuidado, neogenética" o "depresión
y, si es posible, sometidas a u n tratamiento logoterapéutico, neogenética".
porque paralizan la fuerza de voluntad psíquica de u n a per-
sona y de esa m a n e r a reducen sus sanas fuerzas de E l resultado se subraya nítidamente en l a hoja de
autocuración. Son u n "no a la vida" siempre presente (¿para evaluación (sólo p a r a el evaluador), debajo de l a tabla de
qué vivir?), que no pocas veces encierra u n "no al proceso de n o r m a s (lo mejor es encerrarlo en u n círculo), p a r a que sea
curación" (¿para qué curarme?) que sofoca en su origen todo inmediatamente visible. Debajo se h a n previsto líneas sobre
intento terapéutico si éste no se ocupa —como la logoterapia— las que se pueden anotar distintas observaciones: discre-
con la cuestión del sentido y muestra perspectivas que en pancias que surgen de una comparación de l a parte I con
última instancia puedan ser aceptadas por el paciente. l a p a r t e I I I . 3 ) , puntos importantes en cuanto al contenido,
Si t a l paciente se encuentra bajo t r a t a m i e n t o psicote- que eventualmente habría que seguir (por ejemplo, i n d i -
rapéutico en el momento de ser sometido a l test, es necesario cación de conflictos), conductas notorias d u r a n t e l a reali-
hacer u n pronóstico m u y negativo para el desarrollo u l t e r i o r zación del test (por ejemplo u n probando que i r r u m p e en
del t r a t a m i e n t o , salvo que la concepción terapéutica pueda lágrimas) y las medidas terapéuticas recomendables sobre
ser ampliada en el sentido explicado más a r r i b a y m o d i f i - l a base de los datos del test. Esas notas son m u y útiles, sobre
cada en su punto central. todo p a r a u n control del desarrollo sobre largos períodos de

57
56
ELISABETH S. LUKAS

tiempo, por ejemplo en el caso de realizar u n nuevo test


después de u n año, que p e r m i t e observar el «desarrollo
noodinamico" de u n probando. E . DATOS ESTADÍSTICOS S O B R E
L A CONSTRUCCIÓN D E L T E S T

I. E l surgimiento del Logo-Test

E l Logo-test fue desarrollado en los años 1969-1971,


dentro del marco de u n a tesis doctoral, en el I n s t i t u t o de
Psicología Experimental y Aplicada de la Universidad de
Viena, bajo la conducción de Giselher G u t t m a n n . L a fina-
lidad de la tesis era u n a validación de la logoterapia m e d i a n -
te la demostración de l a prueba científica de la certeza de
su teorema principal, que afirma que u n a buena "realización
i n t e r i o r del sentido" va paralela con u n a buena salud psí-
quica y viceversa. Para aportar esa prueba, de significación
decisiva para la psicoterapia y la medicina, se necesitaban
instrumentos de medición adecuados para medir t a n t o la
"realización i n t e r i o r del sentido" de u n a persona como su
salud psíquica. Para esto último se ofrecía una serie de
procedimientos psicométricos, de los cuales se eligió final-
mente el test de Rorschach, cuyos múltiples factores de
resultados basados en u n breve esquema de calificación
permitían el logro de u n "extracto de higiene psíquica", que
correspondía plenamente con l a exigencia de evaluar con
relativa rapidez la salud psíquica de una persona. Sin
embargo, no había u n test en idioma alemán que estuviera
en condiciones de evaluar la variable "realización i n t e r i o r
del sentido" de u n a persona, de manera que se hizo i n -
58

59

También podría gustarte