Está en la página 1de 5

SITUACION PROBLEMICA

La Compañía Dulce Amanecer Ltda., se identifica con Registro Mercantil No: 05-212130-04
del 05/02/2015, inscrita ante la Dirección de Impuestos y aduanas nacionales DIAN en el
Régimen Común, con NIT 900.123.456 - 1. Su domicilio es en la Carrera 12 No. 6W - 32,
Municipio de Girón, teléfono 6311212. Su objeto social es la elaboración de almohadas
para el descanso y reposo y desarrolla sus actividades en tres zonas del país, Andina,
Atlántica y Pacifica

El representante legal de la compañía es el señor Carlos González Pérez, con cedula


13.212.098 de Cúcuta, y la Contadora es la Señora Claudia Liliana Matos Peña, Tarjeta
Profesional 42125 - T y cedula de ciudadanía No: 63.343.212 de la Ciudad de Ipiales.

De conformidad con los datos y hechos económicos de la Compañía, debemos al final del
módulo presentar un informe con lo desarrollado y calculado para el presupuesto
maestro.

La compañía solo produce un diseño de almohadas, denominado dulce amanecer y en


los cuales aplica los siguientes estándares para producción de (1) una almohada:

Consumo algodón 3kg Exigencias M.O.D. Dpto. 0.1 días


Moldeado
Consumo tela algodón 1.5 mts Exigencias M.O.D. Dpto. Diseño 0.05 días
Consumo Hilos 0.3 mts Exigencias M.O.D. Dpto. 0.05 días
Decorado
Consumo elástico 0.5 mts Exigencias M.O.D. Dpto. Empaque 0.1 días
Costo M.O.D. Dpto. Moldeado 1 SMLV Costo M.P. algodón 2019 $1800 / Kg
Costo M.O.D. Dpto. Diseño 1.2 SMLV Costo M.P. Tela algodón 2019 $3000 / mt
Costo M.O.D. Dpto. Decorado 1 SMLV Costo M.P. Hilos 2019 $500 / mt
Costo M.O.D. Dpto. Empaque 1 SMLV Costo M.P. elástico 2019 $1500 / mt
C.I.F. Materiales Indirectos $2000 / Un. Inv. Final 2019 Algodón 60800 kg
C.I.F. Administrativos $3500 / Un. Inv. Final 2019 Tela algodón 31500 mts
C.I.F. Depreciación Maquinaria $500 / Inv. Final 2019 Hilos 6500 mts
Un.
Precio de venta almohada 2019 $42.000 Inv. Final 2019 Elástico 11500 mts
Las ventas reales del año inmediatamente anterior 2019, son las siguientes según las zonas
del país, donde se efectúa la comercialización del producto y se considera que para el año
siguiente 2020, deben aumentar en un 5% frente a las unidades realmente vendidas y los
precios deben aumentar en un 3%

ZONA CANTIDADES TOTAL


Andina 75.436 3.168.312.000
Atlántica 85.738 3.600.996.000
Pacifica 78.432 3.294.144.000
TOTAL 239.606 10.063.452.000

La compañía tiene establecidas como políticas las siguientes:

- Los inventarios finales de productos terminados deben ser lo correspondiente al 15% de


las unidades vendidas del año respectivo
- Los inventarios finales de materia prima deben ser lo correspondiente al 10% del
consumo de cada materia prima del año respectivo
- Los costos de materia primas deben aumentar en un 10%

A Continuación, presentamos el Balance General de la compañía Dulce Amanecer Ltda.,


con fecha diciembre 31 de 2019
CO MPAÑÍA DULCE AMANECER LTDA
BALANCE GENERAL
Diciembre 31 de 2019
ACTIVO P ASIVO
ACTIVO CORRIENTE P ASIVO CORRIENTE
Efectivo $ 51.500.000 Obligaciones Financieras $262.300.000
Clientes $ 88.000.000 Proveedores nacionales $332.294.354
Inversiones $ 62.000.000 Cuentas por pagar $
50.302.823
Inventario Almohadas $942.984.017 Obligaciones Laborales $252.000.000
Inventario M. P. Algodón $148.375.260 Impuestos por pagar $308.000.000
Inventario M. P. Telas $123.647.700
Inventario M. P. Hilos $ 4.121.700
Inventario M.P. Elástico $ 20.608.500 TO TAL PASIVO $1.204.897.177
TO TAL ACTIVO CORRIENTE $1.441.237.177
P ATRIMONIO
P ROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Cuotas partes $170.000.000
Maquinaria y Equipo $126.500.000 Reserva Estatutaria $
75.000.000
Deprec. Acumulada $ 11.500.000 Utilidades Ejerc. anteriores $
64.000.000
TO TAL PROP. PLANTA Y EQ. $ 1 15.000.000 Utilidad del Ejercicio $ 42.340.000
TO TAL PATRIMONIO $ 3 51.340.000
TO TAL ACTIVO $ 1.556.237.177 TO TAL PASIVO Y PATRIMONIO $1.556.237.177

Hechos económicos para proyecciones durante el año 2020:

1. Las ventas serán de contado 60% y a crédito 40%, la cartera se recauda 70% a 30 días,
10% a 60 días y 20% a 90 días
2. Las ventas del 2019 fueron, distribuidas así: enero 6%, febrero 10%, marzo 10%, abril
5%, mayo 10%, junio 7%, Julio 10%, agosto 10%, septiembre 7%, octubre 5%, noviembre
10%, diciembre 10%
3. Los socios aumentaron su participación en su capital en un 20% cada uno, pagado en su
totalidad en el mes de mayo
4. En Inversiones se planea adquirir tres títulos valores, el primero por $18.000.000 en el
mes de marzo, el segundo en junio por $20.000.000 y el tercero por 28.000.000 en
septiembre, a 36 meses con una tasa del 12% anual liquidado y pagado trimestralmente.
5. La empresa de acuerdo con su Nit. presenta y paga sus tributos en el mes de abril
6. Se pretende adquirir activos fijos así: enero 1, Maquinaria por $28.000.000; abril 30,
Muebles y enseres por $16.000.000; Agosto1, Equipo de cómputo por $28.000.000 y
noviembre 30, Maquinaria por $37.000.000.
7. Los Costos de producción están representados así: Materia Prima, Mano de obra y CIF
representados y se pagan mensualmente
8. Las Obligaciones Financieras del año, presentadas en el balance, se pagarán, según lo
pactado en pagos trimestrales iguales
9. Las compras de materia prima se realizan de contado en un 80% y el 20% a 30 días
10. Los rubros de mano de obra se causan y cancelan todos los meses, las prestaciones
sociales y seguridad social se pagan durante el año, las cesantías se causan en el
respectivo mes y se consignan en el mes de febrero del siguiente año y representan un
10% del valor aplicado de nómina.
11. Los pasivos del 2019 serán cancelados de acuerdo con la siguiente distribución:
Proveedores, según la política de compras
Obligaciones laborales: consignadas en el fondo de cesantías en las fechas de ley.
Cuentas por pagar: según la política de pagos de la compañía, 30 días
12. Los inventarios existentes de materia prima serán aplicados al proceso de
producción, quedando como existencia solo un 10% de lo consumido en el 2020, según
la politica
13. Los gastos de administración y ventas son de $296.000.000 y se incurren en partes
iguales por cada mes
14. La fuerza de ventas genera comisiones del 5%, pagaderos mensualmente
15. La nómina administrativa representa un salario de Gerente por $5.800.000 y una
secretaria por valor de $1.500.000 más la carga prestacional legal y de seguridad social
16. Las Inversiones que tiene la empresa a diciembre 31 del 2019, fueron negociados el
28 de agosto de 2017 a un término de 36 meses, con una tasa del 16% anuales
pagaderos al final del tiempo pactado, incluyendo el capital.
17. La Asamblea de socios autorizo para el mes de junio, pagar utilidades por el 50 % de
las utilidades de ejercicios anteriores, para cada socio en partes iguales, según el capital
suscrito.
18. La empresa hasta la fecha ha realizado depreciaciones, por el método de línea recta
19. El saldo mínimo para suplir la necesidad de caja se estima en $2.000.000
20. En financiación se tiene una línea de crédito abierto con un banco al 20% anual,
para suplir las necesidades de capital de trabajo. Los préstamos se tomarán al inicio de
cada periodo que sea necesario en montos de $2.000.000 y los intereses se pagarán
conjuntamente con el abono de capital, al final de cada mes
Determine:

1. Presupuesto de ventas en unidades, por zonas y en pesos


2. Presupuesto de Producción en Unidades
3. Presupuesto de consumo de materiales
4. Presupuesto de compras de materiales en pesos
5. Presupuesto de Mano de obra por Departamento, Por producto y
Total
6. Presupuesto de CIF totales
7. Presupuesto de flujo de caja proyectado
8. Presupuesto de costos proyectados
9. Estado de Resultados proyectado
10. Balance General proyectado

También podría gustarte