Está en la página 1de 32

6.

3 Área de Ciencias Sociales


6.3.1 Sugerencias metodológicas y actividades complementarias
Ciencias Sociales
1. Relaciones ético-políticas para reconocer algunas normas, reglas o acuerdos sociales. Se sugie-
re realizar cuadros comparativos o estructuras donde se utilice falso o verdadero. Por ejemplo, un
cuadro comparativo que permita reflexionar sobre situaciones trabajadas:
En cada punto de la siguiente lista, escribe SÍ o NO en la casilla “Se puede modificar”. Luego
marca una X en la o las casillas referidas a normas del hogar, manual de convivencia, código de
tránsito o Constitución política.

Manual de Constitución
Se puede Normas del Código de
Ley o norma convivencia Política de
modificar hogar tránsito
escolar Colombia
Responder ante las responsabilidades que los
adultos me otorgan, como ayudar a lavar los
platos.
Respetar a los adultos mayores.
Cumplir los horarios de pico y placa.
Respetar el derecho a la vida.
Usar el volumen en un tono que no afecte a
las demás personas.
Cumplir con el horario de compra de artículos
para las medias nueves.
Hacer uso responsable de los materiales del
salón de clase.

Al finalizar, se propone reflexionar acerca de una situación especial que amerite ser retomada.

2. Relaciones espaciales y ambientales


Según los estándares, cuando se habla de reconocer formas de representar la Tierra o estructu-
ras que forman parte del espacio, se puede trabajar con ayuda de un juego de ahorcado, de la
siguiente manera:

Para elaborar una representación del parque del barrio se necesita un


___ ___ ___ ___ ___ (PLANO);
a. Se puede jugar con el estudiante a completar la frase.
b. El juego puede tener varios turnos o cambio de jugador.
Grado Tercero Ciencias Sociales 49

03Guia docente_grado3.indd 49 3/04/14 13:37


3. Relaciones espaciales y ambientales
Aprovechar al espacio donde se encuentra el estudiante para reflaxionar sobre temas que afec-
ten su entorno y proponer alternativas de mejoramiento. Por ejemplo:

a. ¿Por qué es importante mantener los espacios limpios en el hospital?


b. Si se plantea una salida pedagógica, ¿es mejor ir a un parque de recreación o a un humedal o
a un parque natural?
c. ¿Qué acciones se pueden emplear desde la casa o el hospital para poner en práctica la pro-
puesta de las tres RRR?
d. ¿De qué manera los padres obtienen dinero y cómo lo invierten?

4. Relaciones con la historia y las culturas


Se propone utilizar videos o páginas web que faciliten la comprensión de los temas y que esta-
blezcan una interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos, de manera que
se logren identificar las acciones económicas y las consecuencias que resultan de esta relación.
Esto responde al el Estándar que se enuncia así: “me reconozco como ser social e histórico,
miembro de un país con diversas etnias y culturas con un legado que genera identidad nacional”.
Algunas páginas web para consultar podrían ser:
http://www.banrepcultural.org/ blaavirtual/ninos/icanco/
Ofrece lecturas para conocer cómo viven los niños en cada región del país.
http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU
“Un mundo, diversas culturas”, interesante para trabajar el concepto de cultura.
http://www.etniasdecolombia.org
Ofrece información sobre las minorías étnicas de Colombia.
http://www.todacolombia. com/folclor/mitosyleyendas. html
Contiene mitos y leyendas de Colombia.

50 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 50 3/04/14 13:37


6.3.2 Estructura curricular del área de Ciencias Sociales

GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Buena compañía, Organizaciones por dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
buena vida construir
políticas toria y las culturas y ambientales
1 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Analizo imágenes ✓ Identifico la ✓ Me comprometo
de este tema se de este tema se el estudiante habrá para extraer necesidad de otros a escuchar a los
pretende que el pretende que el aprendido que: información que para vivir y convivir demás, ya sean
estudiante esté en estudiante esté en me permita deducir, usando reglas para niños, niñas o
✓ Los seres humanos
la capacidad de: la capacidad de: relacionar y sugerir la sana convivencia. adultos, para
no podemos vivir
situaciones de la establecer buenas
✓ Identificar cuáles ✓ Conocer y poner solos. Necesitamos
vida real. relaciones sociales
son las normas en práctica los de otros que
con ellos.
para una sana valores que nos acompañen ✓ Elaboro esquemas
convivencia ayudan en la a crecer, crear de conceptos ✓ Cumplo con las
que faciliten la convivencia. y mejorar. La donde relaciono normas en distintos
comunicación. convivencia es responsabilidades y lugares para hacer
✓ Identificar los
indispensable entornos. de mi convivencia
✓ Apreciar la deberes que
en todo grupo una mejor
compañía de implica un
humano. experiencia.
otros para derecho.
convivir. ✓ Los valores se
expresan en
actitudes como
el respeto a los
demás.

Grado Tercero Ciencias Sociales 51

03Guia docente_grado3.indd 51 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Todos, toditos, tene- Un sueño llamado dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
mos derechos igualdad
políticas toria y las culturas y ambientales
2 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Analizo imágenes ✓ Conozco la ✓ Trato a todas
de este tema se de este tema se el estudiante habrá para extraer importancia de las personas de
pretende que el pretende que el aprendido que: información que la Declaración igual manera, sin
estudiante esté en estudiante esté en me permita deducir, universal de los discriminación
✓ Los derechos
la capacidad de: la capacidad de: relacionar y sugerir derechos humanos. alguna.
humanos son
situaciones de la
✓ Identificar la ✓ Reconocer fundamentales ✓ Trato a todas
vida real.
existencia de algunos para todos, sin las personas
los derechos elementos excepción. ✓ Leo de manera como iguales, en
humanos. históricos de la comprensiva derechos y deberes.
✓ La declaración
Declaración de situaciones
✓ Comprender de los Derechos
los derechos imaginarias
que todas Humanos es
humanos. aplicadas a la
las personas un documento
realidad.
tenemos ✓ Valorar la indispensable para
derechos. importancia de que una sociedad
la Declaración exista en paz y
Universal de armonía.
los derechos
humanos.

52 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 52 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Los niños tenemos Yo conozco mis dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
derechos derechos, ¿y tú?
políticas toria y las culturas y ambientales
3 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Analizo textos para ✓ Comprendo los ✓ Hago respetar
de este tema se de este tema se el estudiante habrá completar, a través derechos de las los derechos que
pretende que el pretende que el aprendido que: de afirmaciones niñas y los niños tenemos como
estudiante esté en estudiante esté en de tipo selección y la manera de niños y niñas.
✓ Todos los niños
la capacidad de: la capacidad de: múltiple con única defenderlos.
de nuestro país ✓ Hago valer mis
respuesta.
✓ Conocer los ✓ Reconocer sus y del planeta derechos y los de
derechos de las derechos y tienen derechos mis amigos como
niñas y los niños. hacerlos respetar. que los adultos y niños y niñas
las instituciones colombianos.
✓ Analizar si los ✓ Compartir sus
deben promover y
derechos se derechos con los
respetar.
cumplen o no en de los demás.
nuestro entorno ✓ La defensa de los
más cercano. derechos de la
niñez empieza en
cada familia y se
extiende a toda la
comunidad.

Grado Tercero Ciencias Sociales 53

03Guia docente_grado3.indd 53 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Ya sé cuáles son mis Eje conceptual
La construcción de dos en la semana
derechos, ¿y mis Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
una ilusión
deberes? políticas toria y las culturas y ambientales
4 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Leo e interpreto ✓ Reconozco que el ✓ Valoro el trabajo de
de este tema se de este tema se el estudiante habrá secuencias tiempo ayuda en la toda la humanidad
pretende que el pretende que el aprendido que: históricas para construcción de los para defender los
estudiante esté en estudiante esté en comrpender derechos y deberes derechos que tengo
✓ Los derechos
la capacidad de: la capacidad de: fenómenos actuales. como ser humano.
humanos son
humanos.
✓ Conocer parte ✓ Comprender que algo que todas ✓ Asumo siempre
de la historia tiene deberes y las personas actitudes de respeto
de los derechos derechos. adquieren desde hacia las personas
humanos. el momento de que representan la
✓ Exijir sus
su nacimiento.Los autoridad.
✓ Comprender derechos y
derechos humanos
que los derechos cumplir con sus
tienen una historia
humanos tienen deberes.
y continuan
historia.
ampliandose.
✓ Todos tenemos
derechos, pero
tambien debemos
cumplir con unos
deberes.

54 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 54 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana La educación: un La educación: Eje conceptual
dos en la semana
derecho de todos y ¿un derecho o un Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
para todos deber? políticas toria y las culturas y ambientales
5 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Elaboro tablas ✓ Comprendo que la ✓ Aprovecho los
de este tema se de este tema se el estudiante habrá que me ayuden educación es tanto momentos de
pretende que el pretende que el aprendido que: a entender un derecho como aprendizaje que las
estudiante esté en estudiante esté en situaciones un deber. instituciones del
✓ El derecho a la
la capacidad de: la capacidad de: relacionadas con Estado me ofrecen.
educación es
el derecho a la
✓ Reconocer la ✓ Valorar mis fundamental para ✓ Mejoro mi
educación.
educación como derechos y todos los seres comportamiento
un derecho deberes en la humanos; este les en mi colegio y con
humano. educación. permite adquirir mis compañeros,
conocimientos y tanto en el hospital
✓ Identificar ✓ Conocer mis
alcanzar una vida como en el colegio.
algunas de las responsabilidades
social plena.
características de como estudiante.
la educación en ✓ La educación
Colombia. es un derecho y
deber de todos los
colombianos.

Grado Tercero Ciencias Sociales 55

03Guia docente_grado3.indd 55 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Somos ciudadanos Eje conceptual
dos en la semana
en todo momento Tomás, en el colegio Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
y lugar políticas toria y las culturas y ambientales
6 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Analizo imágenes ✓ Respeto y valoro ✓ Todos los
de este tema se de este tema se el estudiante habrá de stituaciones los deberes que días ejerzo mi
pretende que el pretende que el aprendido que: reales donde tenemos como ciudadanía, la
estudiante esté en estudiante esté en los ciudadanos estudiantes y valoro y la hago
✓ La ciudadanía
la capacidad de: la capacidad de: cumplimos ciudadanos. respetar.
hace referencia a
obligaciones.
✓ Reconocer ✓ Identificar los ser parte de una ✓ Busco acciones
diferentes deberes que sociedad, esto concretas para ser
espacios donde tiene como conlleva deberes y mejor estudiante,
puede ejercer la estudiante. derechos que cada compañero y
ciudadanía. ciudadano debe persona.
✓ Reconocer la
respetar y velar de
✓ Identificar sus importancia
manera individual y
deberes como tanto de lo
colectiva.
ciudadano. académico como
de la convivencia. ✓ Para llevar a la
práctica un buen
comportamiento
ciudadano se debe
buscar el equilibrio
entre el estudio
y las relaciones
interpersonales.

56 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 56 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Formo parte de una ¿Quién es el respon- dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
comunidad sable de la paz?
políticas toria y las culturas y ambientales
7 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Analizo información ✓ Reconozco que ✓ Busco ser más
de este tema se de este tema se el estudiante habrá para deducir su tengo obligaciones humanitario
pretende que el pretende que el aprendido que: nivel de veracidad. como miembro de con quienes lo
estudiante esté en estudiante esté en una comunidad: mi necesitan.
✓ Todos tenemos
la capacidad de: la capacidad de: barrio, mi país, mi
deberes, como ✓ Realizo acciones
región, mi ciudad...
✓ Conocer sus ✓ Comprender que integrantes de una concretas que
deberes como la paz es una comunidad. fomenten la
parte de una responsabilidad paz entre mis
✓ La paz la
comunidad. social de todos. compañeros.
construimos
✓ Reconocer sus ✓ Conocer cada día y es
obligaciones por y generar responsabilidad de
ser colombiano. compromisos todos.
que lleven a la
consecución de
la paz.

Grado Tercero Ciencias Sociales 57

03Guia docente_grado3.indd 57 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Igualdad entre No somos idénticos, dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
colombianos somos iguales
políticas toria y las culturas y ambientales
8 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Completo frases ✓ Identifico a ✓ Trato con equidad
de este tema se de este tema se el estudiante habrá de acuerdo con Colombia como y respeto a todas
pretende que el pretende que el aprendido que: la información una nación que las personas sin
estudiante esté en estudiante esté en recibida. protege mis distinción alguna.
✓ La Constitución
la capacidad de: la capacidad de: derechos y los de
Política de ✓ Extraigo ✓ Reconozco las
los demás por ser
✓ Respetar las ✓ Comprender Colombia dice conclusiones de diferencias entre
iguales ante la ley.
diferencias y que la igualdad que todos los acuerdo con la mis amigos y
tratar con igual ante la ley ciudadanos somos comprensión de familiares, pero
respeto a todas significa que las iguales. textos. también conozco la
las personas. diferencias entre igualdad ante la ley.
✓ Existen diferencias
las personas se
✓ Conocer lo entre personas,
deben respetar.
que dice la pero también
Constitución aspectos de
con relación a la igualdad entre ellas.
igualdad.

58 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 58 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana ¿Qué es una ¿Nosotros participa- Eje conceptual
dos en la semana
consti… constitu… mos de la Constitución Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
constitución? Política de Colombia? políticas toria y las culturas y ambientales
9 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Realizo escritos ✓ Conozco y explico ✓ Conozco y
de este tema se de este tema se el estudiante habrá cortos, originales para qué sirve respeto las leyes
pretende que el pretende que el aprendido que: y que evidencian la Constitución y la Constitución
estudiante esté en estudiante esté en transferencia de Política de Política, ya que
✓ Países como
la capacidad de: la capacidad de: informacion. Colombia. ella me ayuda
Colombia
a respetar mis
✓ Identificar los ✓ Identificar las cuentan con un
derechos y los de
elementos y las características de documento llamado
los demás.
partes que tiene la Constitución Constitución, que
una Constitución. Política de contiene las leyes ✓ Conozco las
Colombia. fundamentales ventajas del trabajo
✓ Reconocer la
de todos sus en equipo y valoro
importancia de ✓ Reconocer
pobladores. a mis compañeros
la Constitución que todos los
de trabajo.
política para un ciudadanos ✓ La constitución
país. podemos política de
participar Colombia tiene
de procesos características
políticos. que nos hacen
colombianos.

Grado Tercero Ciencias Sociales 59

03Guia docente_grado3.indd 59 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana ¡Norte, sur, este, Eje conceptual
¿Cómo me puedo dos en la semana
oeste. ¡Hagamos Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
ubicar?
una fiesta! políticas toria y las culturas y ambientales
10 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Realizo ejercicios ✓ Conozco y ✓ Utilizo los puntos
de este tema se de este tema se el estudiante habrá sencillos de utilizo los puntos cardinales y
pretende que el pretende que el aprendido que: ubicación y manejo cardinales y su los puntos de
estudiante esté en estudiante esté en de los puntos función en la referencia para
✓ Los puntos
la capacidad de: la capacidad de: cardinales. ubicación. ubicarme y
cardinales son
orientarme de
✓ Conocer y utilizar ✓ Identificar y referencias
acuerdo con el
los puntos uibicar los universales, es decir,
contexto utilizado.
cardinales. puntos cardinales todos los habitantes
como referentes de nuestro planeta
✓ Identificar varias
universales. los tenemos, los
formas de
conocemos y los
orientarse. ✓ Conocer algunos
identificamos.
instrumentos de
orientación. ✓ Se han inventado
instrumentos de
orientación como
la brujula y el
GPS, Sistemas de
Posicionamiento
Global.

60 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 60 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
¿Qué son estos di- El mapa, una forma dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
bujos en los atlas? de conocer un lugar
políticas toria y las culturas y ambientales
11 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Trabajo en la lectura ✓ Reconozco la ✓ Utilizo los atlas
de este tema se de este tema se el estudiante habrá e interpretación importancia de para consultar
pretende que el pretende que el aprendido que: de mapas, usando los mapas para la sobre características
estudiante esté en estudiante esté en escala, colores e ubicación. de los mapas a
✓ Para representar la
la capacidad de: la capacidad de: imágenes. interpretar su
superficie terrestre
información.
✓ Conocer cómo ✓ Conocer la se han utilizado ✓ Realizo ejercicios de
se realizaron los importancia de diferentes formas, ubicación y relación ✓ Utilizo los mapas
primeros mapas. los mapas de como los mapas, las de información. cuando llego a un
cada lugar. fotografías aéreas lugar para hacer
✓ Identificar
y las imágenes más útil mi visita.
diferentes formas ✓ Usar la
satelitales.
de representación información de
gráfica. los mapas para ✓ Los seres humanos
su beneficio. siempre han
necesitado conocer
su entorno y ubicar
los diferentes
lugares a través de
los mapas.

Grado Tercero Ciencias Sociales 61

03Guia docente_grado3.indd 61 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
¿Cómo se elabora ¿Los mapas se leen? dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
un mapa? ¡Claro que sí!
políticas toria y las culturas y ambientales
12 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Comprendo ✓ Reconozco la ✓ Reconozco el
de este tema se de este tema se el estudiante habrá el proceso de importancia de trabajo de los
pretende que el pretende que el aprendido que: elaboración, lectura los mapas para la cartógrafos para
estudiante esté en estudiante esté en e interpretación de ubicación. realizar mapas y
✓ Realizar un mapa
la capacidad de: la capacidad de: un mapa. representaciones
implica tener los
geográficas.
✓ Identificar la ✓ Conocer los conocimientos,
labor de los elementos que la tecnología ✓ Valoro el trabajo
cartógrafos. tiene un mapa. y los recursos de los cartógrafos
que manejan los para realizar mapas
✓ Reconocer la ✓ Utilizar la
cartógrafos. y representaciones
representación información
geográficas.
de un plano. que brinda un ✓ Los mapas, para
mapa para hacer su lectura e
localizaciones. interpretación,
necesitan de
elementos y
estructura.

62 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 62 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Los mapas nos dan ¿Cómo realizo un dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
mucha información mapa?
políticas toria y las culturas y ambientales
13 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Trabajo en la lectura ✓ Clasifico y utilizo ✓ Utilizo la
de este tema se de este tema se el estudiante habrá e interpretación diferentes tipos de información de
pretende que el pretende que el aprendido que: de mapas, usando mapas. los mapas en su
estudiante esté en estudiante esté en escala, colores totalidad, pues me
✓ Los mapas poseen
la capacidad de: la capacidad de: imágenes. sirven para indicar
información de un
sitios y situaciones.
✓ Identificar ✓ Usar lugar determinado. ✓ Realizo ejercicios de
diferentes tipos convenciones Para leerlos, se ubicación y relación ✓ Implemento el uso
de mapas. para identificar deben tener de información en de mapas para
información. en cuenta los los mapas. conocer las rutas
✓ Comparar y
elementos que de un medio de
diferenciar la ✓ Implementar el
contiene. transporte.
información uso de elementos
de un mapa propios de la ✓ Para que un mapa
temático y uno cartografía. sea entendible
topográfico. necesita de todos
sus elementos, si
falta alguno queda
incompleto y puede
confundir a quienes
lo leen.

Grado Tercero Ciencias Sociales 63

03Guia docente_grado3.indd 63 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Colombia, multipli- Colombia linda, Eje conceptual
dos en la semana
cidad de colores y Colombia bella, Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
riquezas físicas Colombia diversa políticas toria y las culturas y ambientales
14 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Relaciono ✓ Reconozco algunas ✓ Reconozco las
de este tema se de este tema se el estudiante habrá elementos físicos caracterísicas físicas formas de relieve
pretende que el pretende que el aprendido que: entre sí. de Colombia. de mi región por su
estudiante esté en estudiante esté en nombre.
✓ Existen formas ✓ Diferencio
la capacidad de: la capacidad de:
del relieve formas del relieve
✓ Identificar las ✓ Reconocer características en colombiano.
formas del relieve elementos físicos nuestro país.
en un mapa. del territorio
✓ Existen relaciones
colombiano.
✓ Usar escalas entre relieve y
cromáticas para ✓ Establecer temperturas en
reconocer formas relaciones Colombia.
del relieve. entre relieve y
temperatura.

64 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 64 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Muchos departa- Eje conceptual
La vecindad de dos en la semana
mentos, pero solo Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
“Doña Colombia”
una Colombia políticas toria y las culturas y ambientales
15 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Identifico y ✓ Establezco los ✓ Reconozco la
de este tema se de este tema se el estudiante habrá reconozco los limites de Colombia importancia de los
pretende que el pretende que el aprendido que: limites terrestres y la división político- límites como forma
estudiante esté en estudiante esté en y aéreos a través adminsitativa del de convivencia
✓ Con nuestros
la capacidad de: la capacidad de: de la lectura e país. internacional.
vecinos hemos
interpretación de
✓ Reconocer los ✓ Identificar los firmado tratados ✓ Respeto a todos
mapas.
limites terrestres departamentos internacionales que los habitantes
del país. de Colombia. les indican a los ✓ Conozco la de Colombia,
países firmantes no división politico- sin importar el
✓ dentificar ✓ Conocer la
agredirse, ni pasar administrativa del departamento al
las fronteras división política y
los límites que se país. que pertenezcan.
marítimas administrativa del
han establecido.
colombianas. país.
✓ Colombia está
dividida en 32
departamentos,
los cuales tienen
autonomía para
manejar asuntos
relacionados con
el gasto y las
inversiones.

Grado Tercero Ciencias Sociales 65

03Guia docente_grado3.indd 65 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana ¡Qué variedad Eje conceptual
Las formas de mi dos en la semana
de relieve tiene Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
país
Colombia! políticas toria y las culturas y ambientales
16 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Aplico ✓ Identifico y clasifico ✓ Utilizo los atlas
de este tema se de este tema se el estudiante habrá conocimientos las forma de relieve para conocer
pretende que el pretende que el aprendido que: para la elaboración colombiano. información
estudiante esté en estudiante esté en sencilla de mapas sobre el relieve
✓ Nuestro relieve es
la capacidad de: la capacidad de: en el caso del colombiano.
muy variado, desde
relieve colombiano.
✓ Identificar las tres ✓ Identificar los bajos valles ✓ Aplico mi
cordilleras como y relacionar hasta los nevados conocimiento
ejes del relieve diferentes formas más altos. a la lectura e
colombiano. del relieve interpretación de
✓ El relieve
colombiano. mapas de relieve
✓ Reconocer las colombiano está
colombiano.
formas planas, conformado por
altas y sistemas la cordillera de los
independientes Andes, los sistemas
del relieve periféricos y las
colombiano. llanuras.

66 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 66 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Mapamundi, planis- Eje conceptual
Desde los mitos dos en la semana
ferio, globo: ¿cuál Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
hasta los satélites
será el más útil? políticas toria y las culturas y ambientales
17 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Reconozco y ✓ Establezco ✓ Respeto las
de este tema se de este tema se el estudiante habrá utilizo algunas diversas formas de diferentes formas
pretende que el pretende que el aprendido que: herramientas representación de la de representar el
estudiante esté en estudiante esté en tecnológicas Tierra y su utilidad. mundo a lo largo
✓ Actualmente,
la capacidad de: la capacidad de: para hacer de la historia.
para representar
representaciones
✓ Conocer cómo ✓ Conocer la totalidad del ✓ Utilizo las diferentes
geográficas.
se realizaron las diferentes formas planeta se utilizan formas de
primeras formas de representar la tecnologías ✓ Establezco representar la Tierra
de representar la Tierra. avanzadas, comparaciones y de acuerdo con
Tierra. con telescopios extraigo ventajas las necesidades de
✓ Establecer
y satélites y desventajas de estudio.
✓ Identificar relaciones entre
que pueden un fenómeno
diferentes formas las formas de
generar formas geográfico.
de representar la representar la
tridimensionales o
Tierra. Tierra.
bidimensionales.
✓ Existen ventajas y
desventajas de las
diferentes maneras
de representar la
Tierra.

Grado Tercero Ciencias Sociales 67

03Guia docente_grado3.indd 67 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Una ciudad llena de El viaje al mundo en dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
paisajes diferentes climas
políticas toria y las culturas y ambientales
18 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Elaboro esquemas ✓ Explico las ✓ Evalúo mis acciones
de este tema se de este tema se el estudiante habrá conceptuales características del que puedan
pretende que el pretende que el aprendido que: para describir paisaje cultural y transformar los
estudiante esté en estudiante esté en información sus climas. espacios.
✓ Los paisajes se
la capacidad de: la capacidad de: geográfica.
pueden clasificar ✓ Utilizo el concepto
✓ Identificar los ✓ Diferenciar en naturales, si ✓ Diferencio de clima cuando
tipos de paisajes. los conceptos se originan por elementos analizo todos
de estado del la acción de la relacionados entre los factores y
✓ Caracterizar los
tiempo y clima. naturaleza y, en sí, como clima y elementos que
elementos de un
culturales, si son tiempo climático. corresponden a una
paisaje cultural y ✓ Identificar
producto de las región.
natural. algunos tipos de
actividades de los
clima.
seres humanos.
✓ Los climas que
se presentan en
nuestro planeta,
varían según la
distancia del lugar
a la parte central,
llamada zona
ecuatorial.

68 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 68 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Nuestro mundo: Eje conceptual
Gota a gota, el agua dos en la semana
nuestra Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
se agota
responsabilidad políticas toria y las culturas y ambientales
19 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Establezco ✓ Conozco los ✓ Evito el uso
de este tema se de este tema se el estudiante habrá relaciones de causa recursos naturales y exagerado o el
pretende que el pretende que el aprendido que: y efecto en diversas su clasificación. desperdicio de agua
estudiante esté en estudiante esté en situaciones. cuando me baño
✓ Un recurso natural ✓ Asumo
la capacidad de: la capacidad de: y me cepillo los
es todo lo que ✓ Planteo algunas compromisos para
dientes.
✓ Conocer qué ✓ Reconocer las proviene de la prácticas y el cuidado de los
son los recursos características naturaleza y que recomendaciones recursos naturales. ✓ Fomento con
naturales. de los recursos el ser humano para el uso mi familia y mis
naturales. puede utilizar adecuado de los amigos la utilización
✓ Diferenciar
para satisfacer sus recursos. responsable y
los recursos ✓ Dar ejemplos
necesidades. racional de recursos
renovables y no de los distintos
no renovables.
renovables. tipos de recursos ✓ Los recursos
naturales. naturales
renovables son
aquellos que,
con los cuidados
adecuados, pueden
mantenerse e
incluso aumentar,
por ejemplo:
las plantas y los
animales.
✓ Los recursos no
renovables son
aquellos que existen
en cantidades
determinadas y al
ser sobreexplotados
se pueden acabar.

Grado Tercero Ciencias Sociales 69

03Guia docente_grado3.indd 69 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Todos tenemos un Soy un consumidor dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
trabajo en la familia responsable
políticas toria y las culturas y ambientales
20 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Caracterizo ✓ Reconzco la ✓ Respeto el trabajo
de este tema se de este tema se el estudiante habrá las divisiones importancia de todas las
pretende que el pretende que el aprendido que: que existen en del trabajo y la personas que están
estudiante esté en estudiante esté en un concepto posibilidad de en el hospital.
✓ El trabajo es una
la capacidad de: la capacidad de: geográfico como un consumo
actividad humana ✓ Evito el uso
el trabajo, a través responsable.
✓ Definir qué es el ✓ Conocer el que una persona innecesario de
de esquemas de
trabajo. concepto de realiza para productos y no
conceptos.
consumo. desarrollar sus permito que
✓ Ejemplificar los
intereses y gustos ✓ Establezco los medios de
tipos de trabajo. ✓ Conocer
y, a través de él, relaciones entre comunicación me
alternativas
generar riqueza o consumo y digan qué tengo
de consumo
tener un dinero, consumismo. que comprar.
responsable.
pues a partir de
este recibe un
salario.
✓ El consumismo
es la tendencia
a tener más
productos de los
que necesitamos. Es
comprar en forma
desmedida.

70 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 70 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Monedas y billetes ¿Y de dónde sale el dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
al orden dinero?
políticas toria y las culturas y ambientales
21 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Justifico ✓ Caracterizo los ✓ Evito exigir o hacer
de este tema se de este tema se el estudiante habrá afirmaciones diferentes tipos el pataleta para que
pretende que el pretende que el aprendido que: de acuerdo con dinero. mis padres me
estudiante esté en estudiante esté en la información compren cosas,
✓ El dinero permite
la capacidad de: la capacidad de: trabajada. como una forma
medir y comparar
de reconocer la
✓ Identificar el ✓ Conocer para el valor de ✓ Categorizo
importancia del
concepto de qué sirve el los diferentes y clasifico
dinero.
dinero. dinero. productos y información.
servicios que son ✓ Valoro el trabajo de
✓ Diferenciar los ✓ Identificar las
muy distintos entre mis padres como
tipos de dinero. fuentes de
sí. una fuente de
ingresos en el
ingresos.
trabajo. ✓ Existen varias
formas de dinero.
✓ Para obtener el
dinero es necesario
el trabajo justo y
honesto.

Grado Tercero Ciencias Sociales 71

03Guia docente_grado3.indd 71 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana ¿Cómo está organi- Eje conceptual
El árbol del poder dos en la semana
zada nuestra casa, Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
público en Colombia
nuestro país? políticas toria y las culturas y ambientales
22 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Uso de manera ✓ Describo y clasifico ✓ Me siento orgulloso
de este tema se de este tema se el estudiante habrá comprensiva los los elementos que de ser parte de la
pretende que el pretende que el aprendido que: conceptos básicos constituyen el nación colombiana.
estudiante esté en estudiante esté en de las ciencias Estado colombiano.
✓ Un Estado es ✓ Valoro las funciones
la capacidad de: la capacidad de: sociales, como
la forma como de las tres ramas
Estado y nación.
✓ Reconocer el ✓ Identificar los se organiza la del poder público y
Estado como una elementos que sociedad para ✓ Etablezco relaciones los organismos que
organización. hacen parte del que funcione de de diferenciación las componen.
Estado. la mejor manera y comparación
✓ Identificar
posible. Es la unión entre funciones y
los fines y ✓ Conocer las
de la población, entidades de las
obligaciones instituciones que
las instituciones ramas del poder
del Estado de hacen parte del
del gobierno, un público.
acuerdo con lo poder público en
territorio y una
planteado en la Colombia
cultura.
Constitución.
✓ Para evitar la
concentración del
poder en una sola
persona, el poder
público se divide
en tres ramas: la
legislativa, la judicial
y la ejecutiva.

72 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 72 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
América: antes de ¿Quién es cada dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
los españoles quién?
políticas toria y las culturas y ambientales
23 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Establezco ✓ Conozco las ✓ Reconozco que
de este tema se de este tema se el estudiante habrá comparaciones comunidades soy parte de un
pretende que el pretende que el aprendido que: entre las diferectes indígenas que proceso histórico de
estudiante esté en estudiante esté en características hacen parte diferentes culturas.
✓ Antes de la llegada
la capacidad de: la capacidad de: geográficas, fisicas, del continente
de los españoles, ✓ Valoro el alcance
culturales y sociales americano.
✓ Identificar las ✓ Reconocer las en el territorio científico de los
de las culturas
características principales americano ya grupos indígenas
precolombinas.
de una cultura culturas existian culturas precolombinos.
precolombiana. precolombinas. importantes
como los mayas,
✓ Valorar algunos ✓ Identificar
aztecas e incas que
aportes de características
llegaron a tener
las culturas básicas de mayas,
tan altos grados de
precolombinas. incas y aztecas.
desarrollo.
✓ Los Incas, Mayas
y Aztecas, fueron
las culturas
precolombinas
americanas.

Grado Tercero Ciencias Sociales 73

03Guia docente_grado3.indd 73 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Cuando los huma- Eje conceptual
Las culturas del dos en la semana
nos se cansaron de Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
maíz
caminar políticas toria y las culturas y ambientales
24 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Conozco que ✓ Caracterizo las ✓ Expongo o
de este tema se de este tema se el estudiante habrá a través de comunidades le cuento a
pretende que el pretende que el aprendido que: narraciones orales nómadas y mis amigos y
estudiante esté en estudiante esté en como las leyendas sedentarias, sus familiares el origen
✓ Las prácticas
la capacidad de: la capacidad de: y los mitos, se tradiciones y precolombino de
religiosas de las
representan las aportes. productos como el
✓ Conocer ✓ Conocer las civilizaciones
características de un maíz.
tradiciones características precolombinas
pueblo o cultura.
culturales de nómadas y tenían como base ✓ Reconozco la
precolombinas sedentarios. los fenómenos ✓ Establezco importancia de la
como el consumo naturales como el relaciones entre agricultura a través
✓ Identificar el
del maíz. Sol y la Luna, que las sociedades de la historia.
proceso de
eran considerados nómadas y
✓ Identificar sedentarización.
dioses. sedentarias con el
productos
entorno en el que
propios de ✓ El nomadismo y
viven.
la cultura el sedentarismo
precolombina. son procesos que
tranforman culturas
y pueblos.

74 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 74 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
El origen del hom- ¿Cómo eran los pri- dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
bre americano meros americanos?
políticas toria y las culturas y ambientales
25 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Reconozco la ✓ Conozco las ✓ Analizo los efectos
de este tema se de este tema se el estudiante habrá relación entre caracteristicas que un cambio
pretende que el pretende que el aprendido que: fenómenos de los primeros climático pueden
estudiante esté en estudiante esté en geográficos e pobladores generar en la
✓ Existen diferentes
la capacidad de: la capacidad de: históricos como la americanos. población.
teorías que
ruta que posibilitó
✓ Conocer ✓ Identificar el explican las rutas ✓ Aprecio los aportes
el poblamiento
teorías sobre origen del pueblo del poblamiento que la historia le
del continente
el poblamiento americano. americano, una ha dado al ser
americano.
americano. muy aceptada humano.
✓ Reconocer que
afirma que
✓ Identificar las condiciones
los primeros
características de vida de
pobladores venían
de los primeros los primeros
de Asia.
humanos en americanos
América. tuvieron ✓ Los habitantes
dificultades y del continente
avances. de Asia, tuvieron
la necesidad
de desplazarse
hacia otros
territorios ante las
inclemencias del
clima, para buscar
alimentos. Por eso,
algunos llegaron a
nuestro continente.

Grado Tercero Ciencias Sociales 75

03Guia docente_grado3.indd 75 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Las familias lingüís- Eje conceptual
Familias lingüísticas dos en la semana
ticas, más que un Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
de Colombia
pueblo, una tradición políticas toria y las culturas y ambientales
26 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Establezco ✓ Distingo las ✓ Reconozco que
de este tema se de este tema se el estudiante habrá comparaciones familias linguisticas en mi país existen
pretende que el pretende que el aprendido que: entre los aportes que hacen parte diferentes raíces
estudiante esté en estudiante esté en culturales de las de la cultura y sociales y culturales
✓ En nuestro país
la capacidad de: la capacidad de: familias lingüísticas las tradiciones y las respeto.
se distinguen tres
de Colombia. colombianas.
✓ Identificar las ✓ Identificar los familias lingüísticas: ✓ Reconozco el
distintas familias aportes culturales la Chibcha, la aporte de las
lingüísticas de de las familias Caribe y la Arawak. distintas familias
Colombia. lingüísticas de lingüísticas a mi
✓ Cada una de las
Colombia. cultura como
✓ Ubicar los familias lingüísticas
colombiano.
grupos más ✓ Caracterizar (Chibcha, Caribe y
representativos los principales Arawak) tenían su
de las familias grupos propias tradiciones
lingüísticas de aborígenes culturales.
Colombia. pertenecientes
a las familias
lingüísticas de
Colombia.

76 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 76 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
La gente: riqueza de Ni blancos, ni negros, ni dos en la semana
amarillos... Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
Colombia Todos somos un mismo país políticas toria y las culturas y ambientales
27 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Utilizo estrategias ✓ Conozco las ✓ Manifiesto actitudes
de este tema se de este tema se el estudiante habrá literarias para diferencias étnicas de aceptación
pretende que el pretende que el aprendido que: reafirmar y culturales que por las personas
estudiante esté en estudiante esté en conocimientos de la hacen diverso a diferentes a mí,
✓ Los grupos
la capacidad de: la capacidad de: Ciencias Sociales. nuestro pais. desde el punto de
étnicos en
vista de étnico o
✓ Conocer los ✓ Reconocer a Colombia son los
cultural.
diferentes grupos Colombia como afrocolombianos,
humanos que un país diverso. los indígenas, ✓ Comento a un
hacen parte de la los raizales y la amigo o a mis
✓ Identificar
diversidad étnica comunidad rom. padres la riqueza
algunas
de Colombia. étnica y cultural
manifestaciones ✓ La mayor parte
que tiene nuestro
✓ Identificar propias de cada de la población
país, para que
elementos grupo ético colombiana es
juntos valoremos su
básicos de representativo mestiza, pero
diversidad étnica.
los grupos del país. también cuenta con
humanos afro- una rica variedad
descendientes e étnica y cultural.
indígenas

Grado Tercero Ciencias Sociales 77

03Guia docente_grado3.indd 77 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Oro y maíz: la riqueza de Eje conceptual
Grupos indigenas en dos en la semana
los pueblos indigenas Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
de nuestro territorio la actualidad
políticas toria y las culturas y ambientales
28 Oro y maíz: la Grupos indígenas Al finalizar la semana, ✓ Describo, a través ✓ Reconozco ✓ Utilizo con respeto
riqueza de los en la actualidad. el estudiante habrá de un mapa los cambios el término indígena,
pueblos indígenas Con el desarrollo aprendido que: conceptual, la económicos y ya que fueron
de nuestro de este tema se manera como sociales que y son personas
✓ Nuestros indígenas
territorio. Con pretende que el algunos grupos han sufrido los que le aportan
realizaron múltiples
el desarrollo de estudiante esté en indígenas grupos indigenas a la historia de
actividades
este tema se la capacidad de: precolombinos precolombianos, Colombia.
económicas, entre
pretende que el desarrollaron la hasta los
✓ Identificar ellas la agricultura, ✓ Recuerdo
estudiante esté en economía. que existen
algunos pueblos la orfebrería y, en constantemente
la capacidad de: actualmente.
indígenas en la algunos casos, el que nuestra historia
✓ Identificar las actualidad. comercio. está cargada de
características influencia indígena.
✓ Conocer y valorar ✓ En la actualidad,
económicas
las características existen varias
de los pueblos
de los indígenas comunidades
indígenas
actuales. indígenas que
colombianos.
tratan de conservar
✓ Describir, a través sus tradiciones
de un mapa culturales.
conceptual, la
manera como
algunos grupos
indígenas
precolombinos
desarrollaron la
economía.

78 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 78 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
La aventura de La llegada a lo dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
cruzar el oceano desconocido
políticas toria y las culturas y ambientales
29 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Organizo en forma ✓ Conozco las ✓ Cuando tenga
de este tema se de este tema se el estudiante habrá cronológica una caracteristicas una idea y esté
pretende que el pretende que el aprendido que: serie de sucesos. de América al convencido qué
estudiante esté en estudiante esté en momento de ser es lo mejor, la
✓ El descubrimiento ✓ Uso las líneas
la capacidad de: la capacidad de: descubierta por el expondré ante
de América fue una de tiempo para
mundo europeo. otros.
✓ Enumerar ✓ Identificar misión que tuvo conocer un proceso
eventos de factores que multiples causas. histórico. ✓ Respeto las ideas
la situación permiten de los demás así no
✓ El descubrimiento
política y social saber cómo se estén de acuerdo
del contiente se
de España desarrolló el con las mías.
realizó a través
inmediatamente primer viaje de
de procesos
anteriores al Colón hacia
cronológicos.
descubrimiento América.
de América.
✓ Organizar una
✓ Reconocer la serie de sucesos,
importancia en forma
del apoyo cronológica.
de los Reyes
Católicos en el
descubrimiento
de América.

Grado Tercero Ciencias Sociales 79

03Guia docente_grado3.indd 79 3/04/14 13:37


GRADO 3
Acciones concretas de pensamiento y producción que se trabajan en la semana
Propósitos de la Guía
de acuerdo con los Estándares Básicos de Competencias
Aprendizajes espera-
Semana Eje conceptual
Los cuatro viajes de El encuentro de dos dos en la semana
Eje procedimental Relaciones ético Relaciones con la his- Relaciones espaciales Eje actitudinal
Colón mundos
políticas toria y las culturas y ambientales
30 Con el desarrollo Con el desarrollo Al finalizar la semana, ✓ Establezco ✓ Comprendo que ✓ Valoro la
de este tema se de este tema se el estudiante habrá comparaciones el descubrimiento importancia de
pretende que el pretende que el aprendido que: entre los efectos de de América es Cristóbal Colón
estudiante esté en estudiante esté en los españoles en la un encuentro como figura
✓ Cristóbal Colón
la capacidad de: la capacidad de: cultura americana y de culturas que histórica para
realizó cuatro viajes
viceversa. enriquecen la Europa y América.
✓ Identificar en el ✓ Identificar los a América entre
sociedad en la
mapa los lugares aportes de las 1492 y 1504, así ✓ Aprecio los aportes
actualidad.
que descubrió dos culturas en logró explorar el que americanos y
Colón en sus el momento del Caribe y algunas españoles dieron
viajes. descubrimiento. costas del centro y a la historia de mi
sur de América. continente.
✓ Explicar cuáles ✓ Describir cómo se
eran los intereses dio el encuentro ✓ El descubrimiento
de los españoles de dos culturas. de Colón no generó
en las nuevas los resultados
tierras. inmediatos que
se esperaba en
España, pero
aportó para el
enriquecimiento
de esta nación
europea.
31 Triángulo del café,
diversión entre COMPRENSIÓN DE TEXTOS
montañas
32 La fiesta de los
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
deberes

80 Guía Docente

03Guia docente_grado3.indd 80 3/04/14 13:37

También podría gustarte