Está en la página 1de 5

Identificación cualitativa de taninos en materiales vegetales

Yajaira Caraballo Cadena1, Natalia Rodríguez Campo1, Yasleidys Pedraza Ojeda


Programa: Farmacia
Facultad: Química y Farmacia
Laboratorio de Farmacognosia y fitoquímica
Semestre: 5

Resumen:
En el siguiente informe encontraremos información acerca del
contenido de taninos presentes en plantas; para este estudio
utilizaremos como material vegetal el extracto alcohólico (etanol) de
Melissa Officinalis (toronjil). Para llevar a cabo este estudio
utilizaremos 10g de material vegetal seco y aproximadamente 30mL de
etanol; luego de tener lista nuestra muestra de estudio se realizará la
siguiente técnica cualitativa como lo es, la prueba de la gelatina-sal que
es la prueba clásica (es una de las más utilizadas), se procede a realizar
la tamización cualitativa de gelatina-sal la cual se culmina tras la
realización de 7 pasos.

Palabras clave: Taninos, extracto alcohólico, etanol, Melissa Officinalis, toronjil,


técnica cualitativa, prueba de la gelatina-sal, tamización cualitativa de gelatina-sal.

Abstract:
In the following report we will find information about the content of tannins present in
plants; for this study we will use as plant material the alcoholic extract (ethanol) of
Melissa Officinalis (lemon balm). To carry out this study we will use 10g of dry plant
material and approximately 30mL of ethanol; After having our study sample ready, the
following qualitative technique will be carried out, such as the gelatin-salt test, which is
the classic test (it is one of the most used), and the qualitative gelatin-salt sieving is
carried out which is completed after completing 7 steps.

Key words: Tannins, alcohol extract, ethanol, Melissa officinalis, lemon balm,
qualitative technique, gelatin-salt test, qualitative gelatin-salt sieving.

1
Objetivo general

 Evaluar el contenido de taninos a través de técnicas cualitativas en


plantas comunes de la región atlántica.

1. Introducción
Los taninos son sustancias químicas, localizados en vacuolas de las plantas donde
combinados con alcaloides y proteínas ejercen un mecanismo de defensa de las mismas
contra infecciones de hongos y parásitos (Martínez, 2012; Arango, 2013). No obstante,
se pueden encontrar en todos los órganos de la planta como corteza (eucalipto
-Eucalyptus globulus), hojas (guayaba -Psidium guajava), semillas (Café -Coffea
arabiga), entre otros (Isaza, 2007). Los taninos se distinguen por tener una estructura
polifenólica, con un peso molecular entre 500 y 3000; son amorfas, de sabor astringente,
solubles en agua, en alcohol y en acetona en forma de soluciones coloidales, pero su
solubilidad depende del grado de polimerización; son insolubles en solventes apolares
(Espinal, 2009; Arango, 2013). Teniendo en cuenta su estructura polifenólica, los
taninos son polímeros de unidades monoméricas de fenoles, donde el fenol contiene un
anillo aromático con uno o más grupos hidroxilos. El hidrógeno puede ser sustituido
con derivados funcionales, como ésteres, metil ésteres, glucósidos, entre otros
(Ringuelet & Viña, 2013). La principal característica de los taninos, se basa en su forma
de ligar a las proteínas mediante una interacción específica, dependiendo de la
estructura de ambos; permitiendo la precipitación de las proteínas a intervalos de pH
cerca del punto isoeléctrico de la proteína. Sin embargo, en soluciones con pH alto no
ocurre tal precipitación debido a las fuerzas repulsivas de las mismas manteniendo una
carga negativa neta (Romero, 2000). Desde el punto de vista farmacológico, presentan
acciones o propiedades derivadas de su capacidad de formar complejos y precipitar
metales, alcaloides y proteínas, entre las que tenemos: antidiarreico, antifúngico,
antibacteriano, antiinflamatorio, entre otros (Olivas et al., 2015). Cabe destacar que
clásicamente se han distinguido dos tipos de taninos: taninos hidrolizables, llamados
también gálicos, los cuales se hidrolizan con facilidad tanto por ácidos y álcalis como
por vía enzimática y son generalmente de formación patológica, estos se localizan en
familias como Fagaceae y Anacardiaceae. De igual manera, encontramos los taninos
complejos que son elagitaninos más o menos modificados, los cuales resultan de la
unión de un derivado fenilcrománico sobre un éster de glucosa con el ácido
hexahidroxidifénico (Avilés, 2018).

Materiales y Reactivos

 Papel periódico
 Frascos de vidrio
 Papel filtro
 Algodón
 Embudo de vidrio

2
 Jeringa
 Gelatina sin sabor

METODOLOGÍA
 Preparación de extracto alcohólico:
A partir de la muestra vegetal asignado, se debe macerar su contenido de aprox.
10 g del material seco con etanol, aprox. 30 mL del solvente, hasta obtener un
exudado, el cual se filtrará y fragmentará entre diferentes tubos de ensayos por
muestra obtenida, en los cuales se realizarán las pruebas señaladas a
continuación Nota. Si su grupo ya tiene elaborado el extracto vegetal a partir de
la planta asignada previamente, debe omitir este paso.
 Identificación cualitativa de taninos:
 Prueba de la gelatina-sal (prueba clásica)
Utilizar dos tubos de ensayo, en un tubo colocar 1 mL del
extracto y 2 mL de solución gelatina-sal (solución de gelatina
al 1% en NaCl al 10%). La formación de un precipitado es
prueba positiva de la presencia de taninos. El otro tubo
servirá de testigo, adicionar en el 2 mL de reactivo de
gelatina-sal y 1 mL de alcohol.
 Tamización cualitativa de gelatina-sal
El extracto vegetal se dividirá en 7 tubos de ensayos, en los cuales se colocará 1
mL de la muestra, donde se pondrá en contacto con las pruebas relacionadas a
continuación:
1. Solución de gelatina (1%): se adicionará cuatro (4) gotas de la solución, y se
registrará todas las modificaciones presentada en la muestra.
2. Solución de gelatina (5%): se adicionará cuatro (4) gotas de la solución, y se
registrará todas las modificaciones presentada en la muestra.
3. Solución de gelatina (10%): se adicionará tres (3) gotas de la solución, y se
registrará todas las modificaciones presentada en la muestra.
4. Solución de cloruro de sodio (10%): se adicionará cuatro (4) gotas de la
solución, y se registrará todas las modificaciones presentada en la muestra.
5. Combinación de soluciones: Gelatina 1%-NaCl 10%: se adicionará tres (3)
gotas de cada solución y se reportará los cambios generados de la mezcla con la
muestra vegetal.
6. Combinación de soluciones: Gelatina 10%-NaCl 10%: se adicionará tres (3)
gotas de cada solución y se reportará los cambios generados de la mezcla con la
muestra vegetal.
7. Solución de café (prueba de cafeína): se adicionará de tres (3) gotas de un
extraído de café, y se registrará todos los cambios de coloración presentados.

RESULTADO Y DISCUSIÓN

3
CONCLUSIONES


ANEXOS

1) ¿Cuáles otras pruebas se pueden implementar para la identificación de taninos?

 Si, la prueba con tricloruro férrico

2) ¿Cuál es el comportamiento de los taninos frente a las proteínas?

 Los taninos son compuestos polifenólicos vegetales capaces de unirse a las


proteínas, limitando así su degradación ruminal. La unión entre tanino y proteína
se realiza, fundamentalmente, a través de puentes de hidrógeno. Este es un tipo
de enlace reversible en función del pH del medio, presentando la mayor
estabilidad a pH próximos a la neutralidad, como podría ser el pH ruminal, y
rompiéndose a pH ácidos o básicos, como el abomasal y el duodenal (Mangan,
1988, McLeod, 1978). Este comportamiento de los taninos frente a las proteínas
podría por tanto constituir un mecanismo protector que actuara en el rumen, pero
que no limitara la digestión de la proteína del alimento en los tramos posteriores
del tubo digestivo.

3) ¿Cuál es el fundamento químico de la prueba de Tricloruro férrico (FeCl3) frente a


taninos?

 Cloruro férrico (FeCl3) Cloruro de hierro (III) como catalizador de reacciones


de alquilación de benceno. La “prueba del cloruro férrico” es una prueba
colorimétrica tradicional para fenoles, que usa una disolución al 1 % de cloruro
de hierro (III) que ha sido neutralizada con hidróxido sódico hasta que se forme
un leve precipitado de FeO (OH). La sustancia orgánica se disuelve en agua,
metanol o etanol, luego se añade la disolución neutra de cloruro: se forma un
complejo coloreado transitorio o permanente (normalmente púrpura, verde o
azul) indica la presencia de un fenol o enol. Permite reconocer la presencia de
compuestos fenólicos y/o taninos, determina tanto fenoles como taninos.

11. Bibliografías

1. Arango G. (2013). Introducción al metabolismo secundario, compuestos derivados del


ácido shikímico. Universidad de Antioquía, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y
Alimentarias. Medellín-Colombia.

4
2. Avilés R. (2018). Estudio químico y biológico de extractos de la hoja detara
(Caesalpinia spinosa). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de
Química e Ingeniería Química. Perú.
3. Diaz F., Bolívar S., Gómez H. (2016). Guía práctica de Farmacognosia. Universidad de
Cartagena. Facultad de Ciencias Farmacéutica. Programa de Química Farmacéutica.
4. Espinal N. (2009). Extracción y caracterización fisicoquímica del contenido tánico en la
corteza de cinco especies forestales procedentes del departamento de Petén,
aprovechando el subproducto de la industria de aserradero. Ingeniería Química,
Facultad de Ingeniería, universidad de San Carlos de Guatemala.
5. Isaza J. (2007). Taninos o polifenoles vegetales. Scientia et Technica; 33 (1): 13-18.
6. Martínez A. et al. (2012). Manual de Prácticas de Laboratorio de Farmacognosia y
Fitoquímica. Universidad de Antioquía, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y
Alimentarias. Medellín-Colombia.
7. Olivas F. et al. (2015). Taninos hidrolizables; bioquímica, aspectos nutricionales y
analíticos y efectos en la salud. Nutrición Hospitalaria; 31 (1): 55-66.}
8. Ringuelet J., Viña S. (2003). Productos naturales vegetales. 1a ed. -La Plata:
Universidad Nacional de La Plata.
9. Romero C. (2000). Efecto del pastoreo con ovinos sobre la concentración de taninos
condensados en Gliricidia sepium (Jacq) Walp en el tópico seco. Tesis para obtener el
grado de Maestro en Ciencias Pecuarias, Universidad de Colima. México.
10.Who Health Organization Geneva (1998). Quality control methods for medicinal plant
material.

También podría gustarte