Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TALLER
1 Marco teórico.......................................................................................................3
1.1 Proceso de fundición....................................................................................3
1.1.1 Fundición en arena................................................................................4
1.1.2 Mazarota................................................................................................4
1.1.3 Solidificación y enfriamiento..................................................................5
1.1.3.1 Solidificación de los metales...................................................................5
1.1.4 Propiedades obtenidas en el proceso de fundición...............................5
1.1.5 Tiempo de solidificación total.................................................................6
1.1.6 Límite de proporcionalidad y esfuerzo de fluencia................................6
1.1.7 Límite de fluencia convencional al 0.2%...............................................7
1.1.8 Resistencia a la tensión.........................................................................7
1.1.9 Módulo de resiliencia.............................................................................8
1.1.10 Módulo de tenacidad..........................................................................8
1.1.11 Esfuerzo real......................................................................................9
1.1.12 Deformación real................................................................................9
2 Taller propuesto................................................................................................10
2.1 Punto 1.......................................................................................................10
2.1.1 Solución...............................................................................................11
2.2 Punto 2.......................................................................................................15
2.2.1 Solución...............................................................................................16
3 Referencias.......................................................................................................20
1 Marco teórico
1.1.2 Mazarota
Depósito de metal fundido que se coloca en algunas zonas del molde de fundición
como reserva de metal líquido para ser usado durante la solidificación de las
piezas.
Las mazarotas se utilizan durante la elaboración de piezas fundidas de acero, de
fundición blanca, de bajo carbono, nodular y altamente aliadas, piezas fundidas de
paredes gruesas elaboradas de hierro comunes y también en piezas de metales
de aleaciones no ferrosas.
Figura 2. Mazarota
“ecured: Mazarota” [3]
-Tiempo de solidificación
El tiempo total de solidificación va desde el momento de vaciar el metal hasta su
completa solidificación. Después que la fundición se ha solidificado
completamente, el enfriamiento continúa a una velocidad indicada por la pendiente
hacia debajo de la curva de enfriamiento.
T =tiempo de solidificación V n
(1)
t=C m ( )
A
Dónde:
= densidad del material, g/cm3 (lbm/in3)
V = volumen del metal que se calienta, cm3 (in3)
Cs=Calor especifico por peso para el metal sólido, J/g-°C (Btu/lbm-°F)
Tm = Temperatura de fusión del metal, °C (°F)
To = Temperatura de inicio, ambiental, °C (°F)
Hf = Calor de fusión, J/g (Btu/lbm)
Cl = Calor especifico por peso para el metal líquido, J/g-°C (Btu/lbm-°F)
Tp = Temperatura de vertido, °C (°F)
Límite de proporcionalidad
Es el esfuerzo donde termina el comportamiento lineal de la curva esfuerzo vs
deformación. Se denota como σ LP
Esfuerzo de fluencia
Es el esfuerzo en el cual el material deja de deformarse elásticamente y comienza
a tener una deformación permanente. Se denota mediante S y
sy
0.2%
Sut
εR
(7)
modulo de tenacidad=∫ σdε
0
F (8)
σ R=
Ai
Dónde: σ r = esfuerzo real (psi)
Ai = área instantánea de sección transversal en la probeta (inº 2)
Li
dL L (9)
ε r=∫
L0
L ( )
=ln i
Lo
2.1 Punto 1
Los siguientes datos fueron reunidos a partir del ensayo estándar de tensión en
una probeta de 0.505in de diámetro de una aleación de cobre:
80
esfuerzo (psi)
60
40
20
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5 0.55
deformacion unitaria
• Esfuerzo de cedencia convencional al 0.2%
• Módulo de elasticidad
• Porcentaje de elongación
%Elongacion=3.014 ∈−2∈ ¿ ¿
2∈¿× 100 %=0.507 ¿
• Reducción de área
σ =103.7699878 Psi
• Esfuerzo real
11.4 Lb
σ R= =103.77 Psi
0.109 i n2
• Módulo de resiliencia
m r =¿
• Modulo de tenacidad
0.13 0.51
(
mt = mr + ∫
0.004409 0.13
)
( 8.9072 ln ( ε ) +127.27 ) dε + ∫ (−171.98 ε 2 +95.694 ε+ 99.698 ) dε psi
mt =55 psi
2.2 Punto 2
Los siguientes datos fueron obtenidos del ensayo de tensión de una probeta de
0.4 in de diámetro de cloruro de polivinilo.
0 0
2387.324146 0.00373
4774.648293 0.0747
7161.972439 0.01187
9549.296586 0.016
11936.62073 0.023
13209.86028 0.035
12732.39545 0.047
11300.00096 0.06
Figura 6. σ vs ε
esfuerzo vs deformacion
14000
f(x) = − 2604624926.39 x⁴ + 517952745.5 x³ − 40944813.71 x² + 1420435.12 x − 4646.63
12000
10000
esfuerzo (psi)
6000
4000
2000
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07
deformacion unitaria
• Esfuerzo de cedencia convencional al 0.2%
• Porcentaje de elongación
%Elongacion=2.09∈−2∈ ¿ ¿
2∈¿ ×100 %=0.045¿
• % Reducción de área
0.126 i n2−0.121 in 2
%A :reduccion de area= ×100 %=0.035
0.126 in2
σ =11300.00096 Psi
• Esfuerzo real
1420lb
σ R= =11735.54 psi
0.121 in 2
• Modulo de resiliencia
0.016 0.021
mr =
(∫ 0
(594053 ε +131.53)dε + ∫ ( −2604624926 ε 4 +517952746 ε 3−40944814 ε 2 +1420435 ε−4647 )
0.016
mr =130.92 psi
• Modulo de tenacidad
0.06
m t =m r + ∫ (−2604624926 ε 4+ 517952746 ε 3−40944814 ε 2 +1420435 ε −4647 ) dε
0.021
mt =621.67 psi
3 Referencias
[1] https://www.elchatarrero.com/el-proceso-de-fundicion-de-metales/amp/
[2] https://www.fundalco.com/process/fundicion-en-molde-de-arena/
[3] https://www.ecured.cu/Mazarota