Está en la página 1de 42

REGLAS NEMOTÉCNICAS y PERLAS de PLUS MEDIC A

Farmacología Hematología Reumatología Cardiología Genética ORL Pediatría


Neurología Endocrinología GEL Infectología Ginecología Neumología Dermatología

FARMACOLOGÍA

ANTIBIÓTICOS

A.- MECANISMO DE ACCIÓN


De los antibióticos más importantes o aquellos que han sido objeto de preguntas.

I- INHIBEN LA SINTESIS DE LA PARED BACTERIANA:

INHIBEN la síntesis del PEPTIDOGLICANO


1º etapa (síntesis) : Cicloserina ,fosfomicina

2ºetapa (transporte) : Bacitracina

“Un FÖSFOro cayó en el BACIN’ y quemó la PARED de las bacterias “ (Team médica)

3º etapa (ensamblaje) : BETALACTÁmicos y GLUCOPEptidos

“Mi PEgLICANO se duerme en la PARED luego de betaLACTAR gLICO PE’ “


(Team médica)

II.- ACTÚAN sobre la MEMBRANA CITOPLASMÁTICA: “POLI” (MIR Asturias)

POLIenos (Anfotericin B, Nistatina),


POLIpéptidos ciclícos (Bacitracina),
POLImixina (es un polipéptido cíclico)
También los IMIDAZÓLICOS.
 Hablando de membranas, hay que recordar,
que las bacterias NO tienen membrana NUCLEAR
(ningún antibiótico puede actuar sobre ella).

III.- INHIBEN la SINTESIS PROTEICA (ribosoma 70s)

INHIBEN la SUBUNIDAD 30s y 50 s del RIBOSOMA 70s

30s GLICIlciclinas. “Lady GLICI


AMINOglucósidos AMINO me dés
TETRAciclinas. TETA
ya tengo 30 (años) (PLUS medica)
Estreptograminas En los 50s Fleming descubrió a ELMO
Lincosamidas ….el monstruo de los antibióticos”
50s Macrólidos (PLUS medica)
Oxazolidinonas

III.- INHIBEN la SINTESIS de ÁCIDOS NUCLEICOS

Inhibe el FluorQUINOlonas “QUINA hace girar hasta el DNA


DNA de su rival”
girasa (PLUS medica)

Rifamicinas “RIFAMICINA con R de RNA”


Inhibe el
RNA
polimerasa
Inhibe LIPOpéptidos “DENA y RENA sueñan con una
DNA y monocíclicos LEPO gratis”
RNA (PLUS medica)
B.-Antibióticos BACTERICIDAS y BACTERIOSTÁTICOS

BACTERIOSTÁTICOS: -Inhiben la SÍNTESIS DE PROTEÍNAS


EXCEPTO : AMINOglucósidos
(ya lo dicen ellos mismos A MI NO).

BACTERICIDAS: -Inhiben la SÍNTESIS de la PARED BACTERIANA


.Inhiben la SÍNTESIS de ÁCIDOS NUCLEICOS
ADEMÁS la ISONIACIDA

A.-MODIFICACIÓN DE DOSIS EN IRC

Sin cambiar de dosis en IRC :

METROnidazol
, ANFOtericin B, RIFAmpicina , MacrOLIDO
CEFTRIAXONA. y CLINDamicina

“METROsexuales no tienen que IRCe


ya llegó el ANFOra de la RIFA del
MACROboxer de CLiNt (Eastwood)” (Team medica)

Deben evitarse en IRC:

NITROfurantoina
Tetraciclina
Neomicina

“Al paciente con IRC NO le des NI TROzos ni TETRA trocitos de proteinas , eNe O ”
(Team medica)

 PROFILAXIS ANTIBIÓTICA PREOPERATORIA: Cefazolina 1g IV 30 min antes de


la intervención quirúrgica y luego c/3-4 h hasta el término de esta.
 ANTIBIÓTICOS ANTIPSEUDOMÓNICOS:
CarboxiPNC (ticarcilina), UreidoPNC(Piparacilina,azlocilina) ,CEF 3º (ceftazidima,
cefoperazona), MONOBACTAMS (aztreonam), CARBAPENEMOS(Imipenem),
AMG, FLUORquinolonas.
FARMACOS ANTIVIRALES

-RIVABIRINA virus
(análogo RESPIRATORIO “Que haria SINciTI Vivi
nucleósico) SINCITIAL RIVAsplata ” (PLUS medica)

-VIDARABINA VARICELA “Cazaré a los HERPEces con


(en general mi
alternativa para la cARABINA” (PLUS medica)
familia herpes)
Rimantadina Influenza A “Santa ROZA venció a la
Oseltamivir INFLUENZA” (PLUS medica)
Zanamivir
Amantadita
GANCICLOVIR Citomegalovirus. “Al citoMEGALOvirus sólo lo
elimina el GRANciclovir
(MIR A)

FÁRMACOS ANTICANCEROSOS:

VINCRISTINA Neurotoxicidad “ Vi a CRISTINA de los


subterráneos y quedé
paralizado” (MIR A)

ADRIAMICINA y Cardiotoxicidad “ADRIAN Diez Canseco y la


RUBICINAS bailarina RUBI tienen un
amor tóxico”

Cistitis “Amor Siii (stitis) me vino mi


CICLOFOSFAMIDA hemorrágica CICLO”
(PLUS medica)
 En general los ANTINEOPLÁSICOS deprimen la MÉDULA ÓSEA.
Existen 4 EXCEPCIONES:

VinCRITINA, CORTicoides, aSPARRAginasa, BLeomicina.

“CRISTIan Meier CORTó tus ESPARRAgos Blancos pero no te deprimas MarisOl “

HEMATOLOGIA:

CURVA DE SATURACIÓN O2 Hb

DISMINUCIÓN Ph (acidemia) AUMENTO del Ph (alcalemia)


AUMENTO DISMINUCIÓN
de PCO2 , 2-3 DPG y temperatura de PCO2 , 2-3 DPG y temperatura

-DESVIACIÓN A LA DERECHA -DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA


( < afinidad por el O2) ( > afinidad por el O2)

“La ACIDEZ de Lourdes para


l los bde la DERECHA” (PLUS medica)

ANEMIAS HEMOLITICAS:

TALASEMIA ÜNICA con DISMINUCIÓN de


RETICULOCITOS

HEMOGLOBINURIA ÚNICA con DISMINUCIÓN de


PAROXÍSTICA HIERRO sérico
NOCTURNA
MIELOMA MULTIPLE:

Variedad Ig G “Pese a que sus iniciales son MM


> frecuente produce todas la Igs
menos precisamente la IgM” (MIR A)

Variedad Ig E “El mieloma menos frecuente es el más


< frecuente Extraño, o sea el Ig E” (MIR A)

 TRIADA clínica: ANEMIA (80%) – DOLOR ÓSEO (70%) – PÉRDIDA DE PESO


 Lesiones ÖSEAS en SACABOCADO

TRIADA CLÁSICA: PLASMOCITOSIS medular (>10%)-


lesiones OSTEOLÍTICAS- COMPONENTE M sérico y/o orina

 RIÑON: RIÑON DE MIELOMA ( proteína de Bence-Jones).


 Sd de FANCONI : Lesión TUBULAR por cadenas ligeras
 ESTADÍO III: Hb< 8.5gr/dl Ca >12 IgG >7 g/dl Lesiones osteolíticas severas
 A: Cr < 2mg/dl B: Cr > 2 mg/dl

TRATAMIENTO: fármaco alquilante


( Melfalan, ciclofosfamida o clorambucil ) + Prednisona

 WALDESTRÖN : IGM NO RIÑON.

SD. DE RICHTER LINFOMATIZACIÓN DE LLC

SD. DE SEZARY LEUCEMIZACIÓN DE MICOSIS FUNGOIDE

LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA:

La más frecuente en el adulto


LINFOMAS NO HODGKIN:

ADENOMEGALIA MÉDULA ÓSEA AFECTACIÓN


(90%), 1/3 de EXTRAGANGLIONAR
HEPATO- pacientes 1/3 tienen afectación
ESPLENOMEGALIA tienen -ID (placas de Peyer),
(50%) infiltración -Orofaringe (anillo de
Waldeyer),
-Mediastino
-SNC
-Piel (linfomas T)

Estadiaje de Ann-Arbor:

1 SOLA 2 ó > regiones Situadas a


región GANGLIO- ambos lados Diseminación
GANGLIO- NARES al del a1ó>
NAR mismo lado del diafragma órganos
diafragma extralinfáticos
III-1 parte Con/Sin
o superior del
Afectación afectación
abdomen ganglionar
localizada de 1 III-2 parte
ÓRGANO o
inferior del del hígado
abdomen o médula ósea

A: sin síntomas
B: pérdida inexpicable de peso > 10% en los últimos 6 m,
fiebre inexplicada, sudoración nocturna.
E: AFECTACIÓN única en tejidos EXTRAGANGLIONARES
(salvo el hígado o MO)
S: Afectación del bazo
X: Presencia de MASA > 10cm y ocupan >1/3 mediastino

EJEMPLO: Paciente que presenta SUDORACIÓN nocturna ,pero sin fiebre ni pérdida
de peso ,con AFECTACIÓN de los GANGLIOS AXILARES, los GANGLIOS del hilio
HEPÁTICO e infiltración ESPLÉNICA ¿En que estadío se encuentra?

 Rpta. Estadío III 1-s B


 Estadío III: Afectación ganglionar en ambos lados del diafragma
 III 1 : Afectación ganglionar en la parte superior del abdomen
 S: infiltración del bazo
 B: síntomas constitucionales

-En los LNH de bajo grado es MÁS DIFÍCIL alcanzar la curación que en los alto grado
(debido a que las células PROLIFERATIVAS pueden ser más sensibles a los
quimioterápicos)

TRANSPLANTE TRANSPLANTE
AUTÓLOGO ALOGÉNICA
LNH de grado En:
intermedio /alto - Recaidas
Con: - Linf Burkitt
-Remisión - Linf
incompleta linfoblástico
-Recaida

COAGULACIÓN:

TIEMPO DE SANGRÍA -Explora la HEMOSTASIA primaria


(TS)
2.5-10 min

TIEMPO DE -Explora la VÍA EXTRÍNSECA


PROTROMBINA ( FT / FVII, FX, F V , F II y fibrinógeno)
(TP)
“ > CORTO (2 letras) ” “ > CORTA”

Tiempo de -Explora la VÍA INTRÍNSECA


Tromboplastina Parcial (F XII ,F XI ,F IX, F VIII, F X, F V, F II y
Activada (TTPA) fibrinógeno
“ > LARGO (4 letras) ” “ > LARGA”

VIA INTRINSECA = "larga" - TTPa. HEPARINA # PROTAMINA.

VIA EXTRINSECA= "CORTA" - TP. WARFARINA # vit. K.

RECORDAR QUE LA HEMOFILIA C (DEFICIT DE FACTOR XI) ES AUTOSOMICA


RECESIVA.
REUMATOLOGIA

EN UNA HISTORIA CLÍNICA:

OSTEOFITOS : PENSAR EN ARTROSIS.

SINDESMOFITOS : PENSAR EN ESPONDILITIS.

ARTROSIS:

SD. DE BEHCET se BEC_ET --- BEC_INCO. (MIR A)


asocia al
HLA B5

SD. DE SJOGREN -La afectación Salival es anterior a la


afectación Ocular
-Se produce alteración del V Par Craneal
“S-j-O-gren” (Team medica)

 En la sarcoidosis se produce afectación del VII PC

OSTEOPOROSIS Y OSTEOMALACIA:

 PAN: “NAP” : No Afecta Pulmones (MIR A)


 Silicosis : lóbulo Superior.
 Asbestosis : Abajo (lóbulo inferior).

LIBMAN E SACHS. La endocarditis de Libman-Sachs es una secuela poco frecuente


pero típica de LES.

ANA Patrón:
-Periférico - Típico de LES
(se relaciona con el AntiDNA)
-Moteado - LES (se relaciona con el
AntiSm) , A reumatoidea, ESP y
EMTC.
-Homogéneo - LES , LES inducido
Marcadores
específicos:
LES AntiDNA, S: 60 E: 99
AntiSm, S: 40 E: 99.9
AntiRNP
AntiRo,AntiLa LES antiDNA (-)
Esclerosis SCL70
sistémica Anticentrómero CREST
progresia
EMTC AntiRNP

 La localización más frecuente de la enf. de Paget es la Pelvis.

CARDIOLOGÍA

En la denominación de los haces de conducción cardiaca, la primera vocal del nombre


propio coincide con la denominación del haz : MIR Oviedo

Anterior BAchman.

MEdio WEnckebach

POsterior ThOrell
Pulso -Desaparición del Se produce si hay “TAPON”:
PARADÓJICO pulso arterial en TA-ponamiento cardiaco
inspiración o
disminución de la P-ericarditis constrictiva
PAs > 10 mmHg O-bstrución vena cava superior
en inspiración N-eumopatía obstructiva
(MIR A)

ENZIMAS -Mioglobina - Más PRECOZ


CARDIACAS -CPKMB
-TROPONINA Te I - Más específicas (aún asi se
debe demostrar un aumento
progresivo para que sea criterio)

 ISOTOPOS RADIACTIVOS.

-TALIO : FIJA ZONAS FRIAS, “ con frIO “. (ISQUÉMICAS).

-TECNECIO : FIJA ZONAS CALIENTES.


”La música TECNo te pone caliente” (PLUS medica)

DISECCIÓN DE Ao. (MIR Oviedo)

Tipo A :
Ascendente.

Tipo B : Baja:
descendente.

Tipos 1,2 y 3
(de Bakey)
1: ascendente y descendente
2: ascendente
3: descendente (MIR A)

 DIsección Ao. : contraindicado Diazoxido e "Idralacina".


OCLUSIÓN “5 P”
ARTERIAL Pain (dolor)
AGUDA
Parestesias
Palidez
Pulso ausente
Paralisis
(MIR A)

 Prueba de TRENdelemburg : V.Safena interna.


 Prueba de Perthes : sist. venoso Profundo.
 Prueba de Schwartz : sist. venoso Superficial
“Miss Perú Schwartz es superficial (calabacita)”

FARMACOS ANTIARRITMICOS

Son
bloqueantes:
Tipo 1 Na bloqueantes
Tipo 2 b bloqueantes
Tipo 3 K bloqueantes
Tipo 4 Ca bloqueantes

 Los betabloqueantes CARDIOselectivos son :


METoprolol, ACEbutolol, y ATENolol.

Signo de -Es la elevación -PEricarditis Constrictiva


KUSSMAUL del pulso venoso -IAM- Derecho
(pulso venoso en inspiración -MIocardiopatia Restrictiva
paradójico) (normalmente -Insuficiencia Cardiaca Derecha
debe descender) severa

Criterios MAYORES de JONES de la fiebre REUMÁTICA: CANCER. (MIR O)

C A N C ER
Carditis Artritis Nódulos Corea ERitema
subcutaneos marginado
GENETICA

Alteraciones Son Autosómicas


ANATOMICAS DOMINANTES (AD)

Alteraciones Son Autosómicas


BIOQUIMICAS RECESIVAS (AR)

Excepciones importantes:

 PORFIRIAS : muchas son AD.


 ATAXIAS : son AR.
 HEMOFILIA C : no ligada a X.: AR.

 Charcot Marie Tooth : tiene 17 letras : cromosoma 17.


 Enfermedad de Darier: AD

OTORRINOLARINGOLOGIA

Sordera de RINNE (-) WEBER lateralizado al lado


CONDUCCIÓN Tiempo de enfermo
O vibración en el
TRANSMISIÓN mastoides >
Aérea Tiempo de
(Ej. Sordera en vibración aérea
el oido (Lo normal es al
derecho) revés)

 Se afectan más las frecuencias GRAVEs.


En la CONDUCCION (transmisión aérea) de coches ocurre igual:
si RIÑES es NEGATIVO para la CONDUCCIÓN, y
si "WEBES" lo más probable es que acabes al lado enfermo y
además será GRAVE.

 En las sorderas de conducción el SCHWABACH está alargado.

Sordera de RINNE (+) WEBER lateralizado al lado


PERCEPCIÓN Tiempo de sano
O vibración en el
TRANSMISIÓN mastoides <
Ösea Tiempo de
(Ej. Sordera en vibración aérea
el oido
derecho)

 Rx de los senos : Waters : Maxilar.


 MEATOS NASALES:
SUPERIOR : Esfenoidal y Etmoidal POSTERIOR.
MEDIO : Etmoidal ANTERIOR, Frontal, Maxilar.
INFERIOR : conducta LACRIMONASAL.

NERVIO FACIAL:

Las ramas del Son de arriba abajo las


nervio FACIAL siguientes:
1- N. PETROSO
2- N. ESTRIBO
3- CUERDA DEL
TIMPANO
4- RAMAS A CAE
(conducto auditivo
externo).
Para acordarse, imaginar un montañero, que escala una gran roca (PETROSO) (1),
clava un ESTRIBO (2) y usa una CUERDA (3), pero al final se CAE (4).

1
2
3
4

 El n. Laringeo Superior : Sensibilidad + m. Cricotiroideo o tensor cuerdas


vocales.
 El n Laringeo Inferior : musculatura Intrinseca de la laringe (- cricotiroideo).
 El V par craneal : inerva el IVIartllo.
 Toxicidad por ESTreptomicina es vESTibular
 Se afectan PRonto los tonos agudos en la PResbiacusia y sordera PRofesional

PEDIATRIA

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

 CITOMEGALOVIRUS:

C Colecistitis
acalculosa.
Corirretinitis.
Calcificaciones
M Microcefalia.
Dx por IgM en suero.
V Calcificaciones
periVentriculares.

 RUBEOLA CONGÉNITA:
Pensar que es un “COCO” para los recién nacidos
Cuadro clínico :
Cabeza (microcefalia), Ojo (catarata), Corazón (ductus), Oido (sordera : lo más
frecuente).
 SINDROME de REYe:
“REY de España sin BANDERA (rojo, amarillo, rojo)”:
NO FIEBRE, NO ICTERICIA, NO INFLAMACIÓN.

ATRESIA ESOFÁGICA

La más frecuente es la tipo TRES, que es la de los TRES bronquios.

CAPUT SUCEDANEUM Y CEFALOHEMATOMA

NEUROBLASTOMA Y TUMOR DE WILMS.

Tumor IRREGULAR, que pasa la linea media del organismo, también tiene
NEUROTRANSMISORES (catecolaminas) : podemos medir sus METABOLITOS
(HMV, HVA).

NEFROblastoma o tumor de WILMS.


Masa LISA, que NO pasa la linea media
NEUROLOGIA

 El SINDROME CONFUSIONAL esta provocado por ”las tres T”:


Tumores, Traumas y Tóxicos (drogas, medicamentos y sustancias endógenas)
(MIR A)

AFASIAS

BrOca : frOntal : mOtora.

WErnicke : tEmporal : pErcepción.

EPILEPSIA

AU-TO-MO-VIL : las AUsencias, TOnicas y "MiOclonicas",


se tratan con "VILproato (valproato sódico)"

Compromiso de PUPILAS

 HOrner : pupila miOtica UNILATERAL. “Una O : una púpila miOtica”.


 ADie : pupila miDriatica unilateral. “Una D : una pupila miDriatica”.
 Pupila de Argyl RObersOn : pupila miOtica, BILATERAL.
“Dos O : dos pupilas miOticas”. (MIR A)

ESCLEROSIS TUBEROSA de Bourneville

Tumores de Koenen (fibromas periungueales). Se llama también “EPILOIA” :


EPIlepsia, LOw Intelligence, Adenomas sebáceos.
 En la Hidrocefalia NORMOtensiva, “PARA SER NORMAL, ESTA UN POCO
IDO”
El paciente “está IDO de” : arriba : alteración de la memoria, personalidad y/o
demencia; en medio : incontinencia urinaria; abajo : marcha apráxica.

ESCLEROSIS LATERAL ESCLEROSIS MÚLTIPLE


AMIOTRÓFICA (ELA) (EM)
Personaje famoso: "la gran imitadora"
Stephen Hawking)
-PÉRDIDA progresiva de la -DEBILIDAD MUSCULAR
FUERZA MUSCULAR (35%)
-Transtorno del habla (debilidad
de los m. la laringe y traquea)
Conciencia e inteligencia .ALEXIA (37%)
normales
Sin alteraciones sensoriales SÓLO AFECTA A LA
1º NEURONA

“No se afectan ni OJOS ni NEURITIS ÓPTICA


OJETES” (MIR A) retrobulbar con escotoma
(respeta motilidad ocular, central (36%)
esfinter vesical y anal)
ESCLEROSIS MÚLTIPLE: TRATAMIENTO:

 Forma AGUDA: Corticoides , plasmaféresis


 Forma RECIDIVANTE: a) Interferon beta 1-a b) Interferon beta 1-b
C c) Acetato de GLATIRAMER d) Mitoxantrona

SINDROME DE ESTENOSIS DEL CANAL LUMBAR

 A NIVEL DE L2-L4: - Debilidad del muslo - Arreflexia ROTULIANA


 A NIVEL DE L5-S1: - Debilidad del muslo, pie y tobillo - Arreflexia aquiliana

SINDROME DE COMPRESIÓN DE LA MÉDULA SACRA:

 A NIVEL DE S3-S5 : - Anestesia en silla de montar” - Retención urinaria


incontinencia anal

DCV ISQUÉMICO

INFARTO EN TRONCO CLÍNICA


ENCEFÁLICO
MESENCÉFALO - HEMIPLEJÍA
- Parálisis
Contralateral +
HOMOLATE
RAL III PAR

PROTUBERANCIA - HEMIPLEJÍA
- Parálisis
“Blanca Nieves con sus Contralateral
HOMOLATE
protuberancias paralizó RAL VII y VI
a los VII enanos” (Sd Gübler)
(Team medica)
BULBO - HEMIPLEJÍA
- Parálisis
Contralateral
HOMOLATERAL
de XII PAR
(de los
músculos de la
lengua)
INFARTO- LOCALIZACIÓN CLÍNICA
SINDROME DE a. CEREBRAL - HEMIPARESIA
-Liberación
ANTERIOR con hemihipo-
FRONTAL
estesia CRURAL +
,Mutismo,
“El ANTERIOR metió la PATA Parafasia ,
no yo” (T medica) Apraxia e
incontinencia
urinaria

Síndrome DE ARTERIA CEREBRAL - CEGUERA cortical


POSTERIOR (bilateral) -Prosopagnosia ( no reconoce rostros)
-Amnesia,
-Sd Balint*

Síndrome DE A CEREBRAL . PARAPARESIA


POSTERIOR DERECHA . VÉRTIGO
- Apraxia de construcción
Síndrome DE ARTERIA CEREBRAL -ALEXIA
POSTERIOR IZQUIERDA -Anosmia,
-Agnosia para los colores,
- Alteración de la memoria reciente

Síndrome de ARTERIA BASILAR “Sd LOCKED-IN” (cautiverio):


- Tetraplejía
- Imposibilidad para hablar y deglutir
“Por BASILAR lo pusieron en
CAUTIVERIO (Sd Locked-in)
(T medica)

 Síndrome de BALINT: asimultagnosia(incapacidad para reconocer 2 objetos


mostrados simultáneamente),ataxia óptica y apraxia de la mirada
 EL OLIGODENDROGLIOMA:
“ES COMO UN HUEVO FRITO CON SAL Y LA YEMA ROTA” :
Celulas en HUEVO FRITO, calcificación (SAL), y puede sangrar (YEMA ROTA).

(MIR A)
GLIOBLASTOMA MULTIFORME:

 Es un ASTROCITOMA grado IV , tumor maligno más frecuente

MIASTENIA GRAVIS:

 CLÍNICA :
. Debilidad muscular que aumenta con la actividad
.Músculos craneales : Diplopia ,ptosis, voz pastosa ,dificultad para deglutir
.ROT nl
 DIAGNÓSTICO: Anticuerpos contra AchR (85%)

SINDROME MIASTÉNICO :

 CLÍNICA:
. Debilidad muscular que mejora con la actividad física. HIPORREFLEXIA -
Alteraciones del SN autónomo
.No compromete los músculos craneales
 DIAGNÓSTICO: Ac contra los canales de ca++ p/Q

PARALISIS CEREBRAL EN SÍFILIS TERCIARIA: “PARESIS” (MIR A)


P--personalidad ,alteración
A--afectividad alteración
R--reflejos ,alteración (hipereflexia)
E--eyes (pupila de Argyll-Robertson)
S--sensorio (ilusiones, ideas delirantes, alucinaciones )
I--intelecto (disminucion de la memoria, desorientacion,
cálculo, juicio y autocritica)
S--speech (lenguaje, alteración)

 Nervio Laríngeo:
· Superior= Sensibilidad + cricotiroideo
· Inferior= Intrínseca (musculatura)

SINDROME DE GUILLIAM BARRÉ

 EPIDEMIOLOGÍA: . Precedida de procesos infecciosos agudos (Epstein Barr,


Campilobacter jejuni, M. pneumoniae)
 CLÍNICA:
. PARÁLISIS motora ARREFLÉXICA ASCENDENTE
. Disestesias y dolor
SIGNOS:
. .Disminución de la sensibilidad propioceptiva
. Hipotensión arterial y arritmias
ENDOCRINOLOGIA

 El 75 % de los ADENOMAS productores de GH (y por lo tanto de GIGANTISMO o


ACROMEGALIA) son MACROadenomas.
“Todo en los GIGANTES y ACROMEGALICOS es GRANDE, hasta los
tumores”. (MIR A)

HIPOPITITUARISMO: DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO


El orden de Las hormonas se deben
afectación es reponer por orden
:”GiLiTA tiene alfabético:
HIPO” : 1º GLUCOCORTICOIDES
1º GH, 2º TIROXINA.
2º LH/FSH,
3º TSH,
4º ACTH.
(MIR A)

 Frecuencia de "Hiper-hipófisis" por sexos:


· Hiperprolactinemia más frecuente en mujeres, pero:
· Macroprolactinoma más frecuente en varones, aunque:
· Acromegalia igual en ambos sexos
 Los fármacos que DISMINUYEN la conversión periférica de T4 a T3 son:
CONTRASTES yodados, PROpanol, propilTIOuracilo, DExametasona, y
aMIODARONA

T3 vs T4 :

T3 < unión a proteinas> T4

T3 < Vida media > T4

Pero T3 es más potente que T4

 Efecto Wolf Chaikoff : descenso de captación tiroidea..


 Efecto Jod- Basedow (Basedow recuerda al Graves - Basedow) : inducción de
TIROTOXICOSIS.
CANCER DE TIROIDES:

 MALIGNIDAD: de más benigno a más maligno:


Papilar, Folicular, Medular, Anaplásico.
¡ Por Fin Me Acuerdo ¡ (MIR A)

FEOCROMOCITOMA:

 “REGLA del 10 “:
10% son BILATERALES, 10% son EXTRASUPRARRENALES,
10% son MALIGNOS.
El tratamiento prequirúrgico por orden alfabético : 1º Alfa, 2º Beta.

NEOPLASIAS ENDOCRINAS MÚLTIPLES (NEM)

 MEN-I .- “Las tres Pes”:


P ituitaria (hipófisis), P áncreas y P aratiroides.
 MEN-II y MEN-III: Peor pronóstico:
"MEN eres FEO hasta la MÉDULA"
en ambos hay FEOcromocitoma y cáncer MEDULAr de
tiroides.
MEN II-A + hiperpArAtiroidismo
MEN II-B + neuromas mucosos + ganglioneuromatosis intestinal
+ rasgos marfanoides

Diabetes

TIPO I Insulin-depend. Infantil Inmune Cetoacidosis


TIPO NO insulin- Adulto Hereditaria Coma
II depen hiperosmolar

HIPERGLICEMIA MATUTINA

 EFECTO SOMOGGY: HIPERGLICEMIA matutina debido a HIPOGLICEMIA en la


madrugada por administración excesiva de INSULINA en la noche
 FENÓMENO DEL ALBA: HIPERGLICEMIA matutina debido al incremento de las
HÓRMONAS CONTRAREGULADORAS ( GH, catecolaminas, cortisol) en las
primeras horas de la mañana.
HIPERLIPOPROTEINEMIAS:

I Quilomicrones.
IIa LDL.
IIb LDL y VLDL.
III IDL.
IV VLDL y LDL.
V VLDL y
Quilomicrones.

MUCOPOLISACARIDOSIS:

 La única que se hereda ligada a X es la enf. de HUNTER : cazador :


“la X es el punto de mira.” (MIR A)
 Beriberi: déficit de vitamina B1 "BER1BER1"

GEL –HEPATOLOGÍA

 La COLangitis esclerosante se asocia con mayor frecuencia a COLitis ulcerosa


que a el Crohn.
 El signo de CuLLen es periumbiLicaL.

Gastritis crónica.

Tipo A : Autoinmune, Anemia, Aclorhidria.


Tipo B : “Bicho” : Helicobacter pilori.

La BIOPSIA es diagnostica en las enfermedades con letras GRIEGAS


(a-BETA-lipoprotinemia, hipo-GAMMA-globulinemia) y en el WIPPLE.

Hepatitis

- En la Hepatitis B los ANTICUERPOS aparecen por orden alfabético “c, e y s”


- La hepatitis que NO CRONIFICAN y por tanto tampoco tienen estado de portador
son la vocales : A y E.
INFECTOLOGÍA
ENFERMEDADES BACTERIANAS

Estafilococo aureus
Enzimas: C oagulasa, A dhesina , In vasina
Las invasinas (hialuronidasa y colagenasa) facilitan
la propagación
“!Cuidado! el Estafiloco se te viene ENZIMA mismo CAIn”
(Team medica)
Estreptococo

Enzimas: Hemolisinas, Estreptoquinasas, Hialuronidasas

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

 ARBOVIRUS: Se transmiten al hombre a través de picaduras de vectores


DENGUE y F AMARILLA: Familia: Flaviviridae HANTAVIRUS: Familia:
Bunyaviridae

DENGUE Género : Flavivirus. PI: 3-14 d . VECTOR: Aedes Aegypti


D D CLÁSICO: fiebre, erupción cutánea y mialgias m
m D HEMORRÁGICO: fiebre ,hemorragia , plaquetas < 100 000 ,
< Hto aum > 20%, antecedente de D CLÁSICO

LEISHMANIOSIS Familia: Trypanosomatidae Género: Leishmania


: F Infectante: Promastigote F Diagnóstica: AMASTIGOTE.
VECTOR: Flebótomo o Lutzomya
F CLÍNICAS:

L CUTÁNEA (Uta): L peruviana. Zoonosis. Lugar: 1 200 – 3ooo msnm .


RESERVORIO: perro, roedores
CLÍNICA: úlcera única
TTO: N-metil glutamina (Glucantime) x 10 d Alternativa: Anfotericin

L MUCOCUTÁNEA (Espundia): L braziliensis. Zoonosis. Lugar: < 1500 msnm.


RESERVORIO : se desconoce
CLÍNICA: úlcera, 15% destruye la mucosa oronasal.
TTO: N-metil glutamina (Cutánea) x 20 d (Mucocutánea) x 30 d
L CUTÁNEA DEL NUEVO MUNDO: L. mexicana. Zoonosis.
Reservorio: roedores.
CLÍNICA; lesión que destruye el cartílago del pabellón auricular.

L VISCERAL: (Kala Azar: “fiebre negra”): L donovani, Zooonosis


Lugar: India, Sudan y Brasil. Reservorio: perro.
CLÍNICA: fiebre – anemia - ESPLENOMEGALIA GIGANTE- hiperpigmentación
LAB: PANCITOPENIA– HIPERgammaglobuLinemia- hipoalbuminemia

MALARIA
Plasmodium : Vivax , Oval, Falciparum (TERCIANA) M
Malariae (CUARTANA) VECTOR: Anófeles PI: 1 -3 s
F INFECTANTE: ESPOROZOITOS . Pasan al hígado y . se convierten en MEROZOITOS.
Estos pasan a la sangre y se convierten en GAMETOCITOS (son ingeridos por el vector) .
CLÍNICA: fiebre – anemia . FORMA CRÓNICA: ESPLENOMEGALIA tropical -anemia-
HIPERgammaglobulinemia FORMA GRAVE: malaria cerebral .
COMPLICACIONES: Pl falciparum: es raro la ruptura de bazo
DIAGNÓSTICO: Gold estándar: Gota gruesa . Frotis: determinan el tipo de
plasmodium. PCR S/E > gota gruesa (pero muy complejo). IF,WB, ELISA: determinan
AC contra GR, linfocitos, etc. Test Inmunocromáticos (“prueba rápida”): S/E > 90%:
Proteina rica en histidina 2 y Lactato deshidrogenada de plasmodium

TRATAMIENTO:
Pl VIVAX: Cloroquina: 1º 4 tb 2º 4 tb 3º 2 tb (Fase esquizogónica eritrocitaria) +
Primaquina 15mg 2 tb /d x 7d (Fase esquizogónica en el hígado)
Profilaxis: Cloroquina 250mg 2 tb 1 /sem desde 1 semana antes hasta 1 s después.

Pl FALCIPARUM: Sulfadoxina 500mg / Pirimetamina 25mg 3 tb/d x 1d +


Artesunato 50 mg 5tb / d x 3 d
Profilaxis: Mefloquina 250mg 1 tb/ semana desde 1 semana antes.

BARTONELOSIS Bartonela baciliformes. Vector: Lutzomia.


L Lugar: Ancash y Jaen
CLÍNICA: fiebre – anemia severa - hepato-esplenomegalia

1º FASE HEMÁTICA AGUDA (Formas bacilares): fiebre, anemia aguda, edema labial
,lesiones orales e ictericia.
2º FASE HEMÁTICA INTERCALAR (formas cocoides): Asintomática
3º FASE ERUPTIVA (formas bacilares y cocoides) : a) Miliar: pápulas < 3 mm
b) Mular: verrucomas > 5mm c) Nodular (rodillas y codos)
COMPLICACIONES: NO INFECCIOSAS; ttno neurológico e ICC.
1º Cvasculares: soplo sistólico, hipotensión ortostática y cardiomegalia.
2º Hematológicas: Palidez, anemia severa, púrpura trombocitopénica
3º Neurológicas: Somnolencia, Babinsky bilateral y convulsiones.
4º Infecciosas: a) Bacterianas: salmonella. Shiguella, S aureus , M tuberculoso
b) Parasitarias: Plasmodium y toxoplasma

DIAGNÓSTICO:
F- AGUDA ………………………….Frotis , hemocultivo o PCR
F. ERUPTIVA ………………………Hemocultivo, PCR, Cultivo de BX, IFI, ELISA o WB
F. ASINTOMÁTICA (Intercalar) ….Sólo PCR
TRATAMIENTO: Ciprofloxacino 400 mg IV bid x 3d .Luego 200 mg IV bid hasta 14 d
+ + Ceftriaxona 2g IV qd x 7 d *
*Gestante: Ceftriaxona 2g IV qd x 10 d

ENFERMEDADES VIRALES

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA Virus Epstein Barr


CLÍNICA: Sd mononucleósico (fiebre - Faringoamigdalitis- adenomegalia cervical-
linfocitos atípicos) + hepatoesplenoimegalia- exantema + Reacción de Paul Bunnel .
ENFERMEDADES ASOCIADAS: Linfoma de Burkitt, Cáncer de cavum, linfoma B Hodgkin,
Sd de Duncan D DIFERENCIAL: CMG

INFECCIÓN POR VIH VIH: retrovirus , subfamilia; Lentiviridae. Posee


TRANSCRIPTASA inversa (DNA polimerasa dependiente de RNA) . Tiene en su superficie
la GP 120 ( tiene gran afinidad por los CD4 de los LT). Al invadir el LT el VIH une su ADN al
de la célula y forma el PROVIRUS.
DIAGNÓSTICO: ELISA para VIH S/E > 98% . En población de bajo riesgo VPP : 10%
Western BLOT: S > 95% E : 100%

CLASIFICACIÓN CDC:

 A: Asintomático, adenomegalia generalizada, Sd retroviral agudo


B: Sintomático ,fiebre o diarrea > 1 m, candidiasis vulvovaginal > 1m , candidiasis
orofaringe, displasia severa o CA in situ
CATEGORIA C : “CANDI y su CAN-cITO
“Las 6 C “ *CRIPCRIP* están COCCInando un
- CANDIdiasis esofágica rico Caucau (PLUS medica)
,traqueal o bronquial
- CÁNcer cervical invasivo
- CITOmegalovirus ,retinitis
- CRIPtosporidiosis
- CRIPtococosis
- COCCIdioidomicosis

Otras ENFERMEDADES: “Cerebro ISos un KAPO hacés


- Encefalopatia VIH HISToria con tus LEUco-SI-TO-S”
- ISOSporiasis, (PLUS medica)
- KAPOsi , sarcoma
- HISTOplasmosis
diseminada
- LEUCOencefalopatia
multifocal
- SIndrome consuntivo
por VIH.
- TOxoplasmosis cerebral,
- Linfoma primario SNC
- PJiroveci

TRATAMIENTO ANTIRETROVIRAL:

 INDICACIONES:
a) Síndrome de infección aguda
b) Infección crónica: CD4 < 500 y carga viral > 20 000 copias
c) Profilaxis post-exposición
EFECTOS 2RIOS:
ZIDOVUDINA (AZT) : anemia severa, granulocitopenia, miopatía
INDINAVIR: nefrolitiasis


VIRUS DNA PArvovirus, PApovavirus, HERPESvirus, HEPAdnavirus
(hepatitis B) y POXvirus.
“PAPÁ tiene un HERPES con ADENOpatias por su Hepatitis Postransfusional”
(MIR A)

VIRUS
 RNA son virus RNA :
a)Todos los que comienzan con R
b)Todos los que al quitarles el sufijo virus, queda una palabra que significa algo
( corona, arena, toga, ...)
c) Los que antes de virus tengan RNA (heparnavirus : hepatitis C) y los
MIXOVIRUS. - Los REOvirus son los únicos virus RNA de doble
cadena.


 - La fiebre amarilla es un TOGAVIRUS.

VACUNAS

Condilomas acVminados : papilomaVirus. Los planos son de la sífilis


Celulitis .S aureus “Hi,la NASA sacará . Clindamicina 600
PERIORBITARIA .Neumococo de ÓRBITA a pio mg IV tid o
.EBHGA(Pyogenes) GENES en COCOS Oxacilina 1g IV qid
.H influenzae espaciales”
(Team medica)

Celulitis ORBITARIA ESTADÍOS: 4. Exoftamia . EBHGA,S Aureus,


1. Sinusitis ,equimosis, neumococo y HI
etmoidal oftalmoplejía .Clindamicina 300
2. + Exoftalmia 5. Optalmoplejia, mg PO tid o
3. + Absceso midriasis y Oxacilina 1g PO qid
subperióstico exoftalmos

Celulitis BUCAL .H influenzae “El beso de un . Ceftriaxona 2g iv


hEMO te deja roja la qid o Cefdinir
MEJILLA“ 300mg PO bid
(Team medica)

Celulitis por .Estreptococo “Las DROGAS te . Amx/clavul 1.2g iv


DROGAS (A,C,G) hacen bailar el bid
PARENTERALES .S aureus
AC re G pero te
queman el COCO”
(Team medica)

Celulitis .Estreptococo El linfedema . Ceftriaxona 1g iv


POSTMASTECTOMÍA Bhemolitico A posterior a qd
(S pyogenes) mastectomía parcial
es el factor
predisponente
Celulitis por .Vibrio vulnificus En inmuno . Doxiciclina 100 mg
LACERACIÓN con comprometidos iv bid o Cefdinir
exposición al agua (Uso de corticoides, 300mg PO bid
de mar DM,Leucemia,IRC)

Celulitis por . Aeromona - GN heterotrófico, . Ciprofloxacino 400


LACERACIÓN con hidrophilas en forma de bastón. mg iv bid o
exposición al agua . P aeruginosa - En climas cálidos Ceftazidima - GTM
estancada . Coliformes
LAS 5 GRANDES IMITADORAS:

 SIfilis, TBC , Enf de CArrión, HIStoplasmosis, BRUCElosis


“SI, Te CA-HISte de BRUCEs con tu diagnóstico” (Team medica)

BRUCELOSIS-TRATAMIENTO:

 Doxiciclina 200mg PO bid x 45d + Estreptomicina 1g IM x 14 d

ITU COMPLICADO: - Recurrencia: Recaida y recidiva


- - Daño renal ( IRA , hematuria o absceso)-
- - No responde a tratamiento luego de 48 h

NEISERIA

 Para el diagnóstico de GONOCOCO se usa el cultivo de Thayer- Martin.


 La N. Meningitidis empieza por M y es por eso Maltosa + ( no así la
N.gonorreae).

ENTEROBACTERIAS:

 E. coli : catalasa+, lactosa+, produce gas y es móvil.


 Salmonella : catalasa +, lactosa-, produce gas (excepto S.typhi) y es móvil.
 Shigella : sólo es catalasa +.
ENFERMEDAD de LYME : por similitud con los criterios mayores de F.R. de Jones
(“CANCER”)

FIEBRE ENF. DE LYME


REUMATICA (Borrelia burgdorferi)
TRIADA: Eritema migrans – Linfocitoma
borrelial- Acrodermatitis atrófica

C arditis. mio Carditis, bloqueos.

A rtritis. A rtritis.

N ódulos Lesiones cutaneas.


subcutaneos.

C orea. Alts. Pares craneales, meningitis.

ER itema marginado ERITEMA CRÓNICO MIGRANS.

COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA (c.difficile) –TRATAMIENTO :

 Vancomicina oral o metronidazol


“Que DIFICIL es encontrar VANCO en el METRO” (MIR A)

ENTEROPARASITOS: TENIAS
 E: granulosos y H. nana son los únicos que tienen al hombre
como HUÉSPED intermediario

ESPECIE TIPO DE LARVA H. DEFINITIVO

T. SAGINATA Cisticerco HOMBRE

H. Cisticercoide HOMBRE
NANA Roedores
E. GRANU- Hidátide Cánidos
LOSUS
D. Plerocercoide HOMBRE
LATUM Gatos, perros
NEUMOLOGÍA
Estreptococo .Enfermedad cardio ENF HEMATOLÓG .Esputo herrumbroso
pneumoniae pulmonar .Anemia falciforme (color marrón por
.Cirrosis .Mieloma múltiple catabolismo de GR)
.Diabetes mellitus .Esplenectomizados 1º .RX: consolidación
.Hipergammaglob clásica
.Hemoglobinopatía
.Influenza (1º)
.VIH-SIDA (1º)

Hemophylus influenzae .EPOC “HItler en su EPOCa .Rx: infiltrado alveolar


.ALCOHOLismo fue ALCOHÓLico heterogéneo en
parches
hasta
que le quitaron el
.Esplenectom (2º) Bazo el DIA V (iH)”
.VIH-SIDA
.DIAbetes (2º)
mellitus (PLUS medica)
. > 60 años

Klebsiella pneumoniae .DIABETES “EPa, si el ALCOHOL . Esputo en jbe de


mellitus , fuera azúcar Barraza grosella (rojo fresa)
.ALCOHOLismo Qlebsiella ser . RX: infiltrado
alveolar en el LSD,
DIABÉTico” con protrusión de la
(PLUS medica) cisura hacia abajo
“Neumonía pesada”

PseudoMONA . CORTicoide en dosis “La MONA Lisa . RX: infiltrado


aeruginosa alta chupó CORTo y armó alveolar heterogéneo
.BRONQuiectASIAs una BRONcAZA en el
.Fibrosis QUIStica concierto de
.ANTIbióticos de KISS(tica) ”
amplio espectro (PLUS medica)

Legionella pneumophila .EPOC “En esta EPOCa de .Somnolencia,


.VIH – SIDA (3º) VIH la LEGIÓN VELA hematuria
. >60 años y diarrea
por tu Sueño con . RX: infiltrado
SANGRE, SUDOR y ... alveolar heterogéneo
diarrea”

Micoplasma .Personal de “Sólo a los MICOS y a .DISFONÍA, otalgia


pneumoniae escuelas o los FALCIfornes la y rush
internados . ”5 M”
.Anemia falciforme DISFONÏA de
.< 30 años Metálica les produce MIringitis,
RX: infiltrado OTALGIA y ronchas” Miocarditis, eritema
intersticial bilateral Multiforme, Mielitis
transversa, Madre e
hijo
NEUTROPENIA predispone a NAC por: “PACE”

.P seudomona aeruginosa
.A spergillus
.C andida.
.E stafilococo aureus

VIH-SIDA predispone a NAC por : “HeLeNe” (Team medica)

 . Hae mophilus influenzae


. Le gionella pneumophila
. Ne umococo

ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA: Criterios:

PRINCIPALES (“A,E,I,O,U”)
•A sma bronquial
•E osinofiliaEritema IgE
•I nfiltrado pulmonar Inmuno
reacción cutánea
•O brOnquiectas. Centrales
•U tUbo de precipitinas

 SECUNDARIOS (“TREs”)
•Tapones mucosos en esputo
•Reactividad cutánea semiretardada
•Esputo + aspergillus

DERRAME PLEURAL NEOPLÁSICO:

 ETIOLOGÍA: > frecuente es la enfermedad metastásica (75%):


.1º CA de pulmón (70%) 2º Mama (25%) 3º Linfoma (20%)
 INDICACIONES de TORACOCENTESIS:
. Si se sospecha en un exudado de causa a determinar
EN EDEMA GENERALIZADO
. Si el derrame es unilateral izquierdo
. Si hay fiebre y dolor pleurítico
. Si el derrame no disminuye con el diurético
EMPIEMA

. Leucocitos “ El método M.P. Ema te


. PH <7.0 convierte en Ph D en menos de
. Glucosa <40 mg/dl
. LDH >1000 U/l 7 días por sólo 25 000 dólares ”

EMPIEMA TRATAMIENTO
Colección pequeña Toracocentesis repetidas

Colección mod- Tubo de drenaje pleural


severa Si está TABICADO: Decorticación

MULTILOCULADO Toracotomía con decorticación +


fibrinolíticos

TUMOR MEDIASTINAL A-POSTERIOR:

 . T imoma 20% “La linfómana quiere con los Tres”


. LINFOma 13%
. T eratoma 11%
. T iroides 6%
. Ca primario 4%
(PLUS medica)
METÁSTASIS PULMONAR:

 a) 70% son múltiples


b) 30% son únicas (TEstículo, SArcoma , RIñón, MELanoma , MA fuera MA )
“Te Saco el RiMel MAMAcita”(PLUS medica)
NEOPLASIAS MALIGNAS PULMONARES

Carcinoma EPIDERMOIDE, ADENOCARCINOMA


escamoso o espinocelular
 PERIFÉRICO
 CENTRAL  > frecuente
 Tabaco  < relacionado con el tabaco
 Lóbulo superior >>  Metástasis extratorácicas 80%
 Metástasis extratorácicas
50%
. > frecuente
Causa > frecuente: . < relacionado con
-Masa maligna el tabaco
cavitada . Periférico
-Hipercalcemia . Metástasis
-Tumor de Pancoast extratorácicas 80%
-Tumor de Pancoast
“4 P”: ePidermoide, Perla córnea,
Pancoast, Pth
Carcinoma MICROCÍTICO o de Tumor CARCINOIDE
células pequeñas
 CENTRAL
. CENTRAL  Baja malignidad
 No se relaciona con el tabaco
Causa > frecuente:  Central ,endobronquial
-Metástasis  Sd obstructivo temprano
extratorácicas 95% . Sd carcinoide 2%
. Cushing ectópico
-Se asocia a Sd
paraneoplásicos
-Peor pronóstico NM PULMONARES
CENTRALES
Sd. Cushing, SIHAD, Secreción
“Amor eres CArCI MI
gastrina,VIP,calcitonina,
Sd Eaton Lambert EPI-CENTRO”
Carcinoide-Microcítico-
Epidermoide
ESTADIAJE (TNM) (PARA TUMORES NO MICROCÍTICOS)

TUMOR T1 T2 T3 T4
PRIMARIO (T) <3cm >3cm ó
SIN INVADE INVADE .Nódulo satélite
invasión de .Pleura visceral .Pared torácica en = lóbulo
bronquios o .Pleura .Derrame pleural
lobares ni .Provoca mediastínica metastásico
principales neumonía . A < 2cm de la INVADE
obstructiva carina .Mediastino,
.> 2cm de la .N. frénico grandes Vs
carina .Pericardio .Corazón,
.Diafragma esófago
.Traquea o
carina
.Cuerpos
vertebrales
GANGLIOS N0 N1 N2 N3
(N)
SIN .Ganglios .Ganglios .Ganglios
Metástasis en Hiliares Mediastínicos o Mediastinales e
ganglios reg ipsilaterales subcarinales hiliares
IPSIlaterales CONTRAlatera -
les, escaleno y
supraclavicula-
res

METÁSTASIS M0 M1
a distancia
(M) SIN CON
.Metástasis .Metástasis
a distancia a distancia
NM PULMONARES NO MICROCÍTICOS: ESTADÍOS

T1 T2 T3 T4

N0 I-A I-B II - B

N1 II - A II - B

N2 III - A

N3 III - B

M1 IV

NM NO MICROCÍTICOS- TRATAMIENTO

 I-A IB EXÉRESIS QUIRÚRGICA


 II-A II-B

 III – A .............. . EXÉRESIS Qx con vaciamiento ganglionar mediastínico


 III – B ------------ . QUIMIOTERAPIA + RADIOTERAPIA
 IV -------------- . QUIMIOTERAPIA + RADIOTERAPIA

NM MICROCÍTICOS

ESTADÍO . 1 hemitórax TRATAMIENTO


LIMITADO . Ganglios linfáticos . Radioterapia
(30%) REGIONALES( incluídos
mediastínicos, hiliares
contralaterales y
supraclaviculares
homolaterales)
ESTADÍO . Sobrepasa los límites . Quimioterapia
AVANZADO señalados
(70%)
ASMA BRONQUIAL: CLASIFICACIÓN SEGÚN SEVERIDAD

INTERMITENTE PERSISTENTE PERSISTENTE PERSISTENTE


leve moderado severo

“< 2” “>= 2” “> 1” “Todos”


Sintomas : (PLUS medica)
 diurnos/sem
 nocturnos/mes
.Limitan la
> = 2 veces /s . Alteran la actividad
< 2 veces /s actividad
> = 2 v /m .Frecuentes
< 2veces /m . >1 vez /s
.VEF1 o PEF .VEF1 o PEF
.VEF1 o PEF NORMAL .VEF1 o PEF <=60% predicho
NORMAL Variabilidad 60-80% Variabilidad
Variabil <20% <20-30% predicho >30%
Variabilidad
-NO precisa ESTEROIDE Esteroide
>30% Esteroide
MEDICACIÓN inhalado (200- inhalado (800- inhalado (1200-
DIARIA 800 mcg/día) 2000 mcg/día) 4000 mcg/día)
-Beta-2 de ACCIÓN + +
CORTA según Si persisten Beta- Beta-
síntomas: <3 síntomas: adrenérgico de adrenérgico de
inhalaciones por Beta-2 de LARGA LARGA
semana LARGA DURACIÓN DURACIÓN
DURACIÓN inhalado inhalado
(síntomas +
nocturnos) Si mejora : Esteroide oral a
Beta-2 de corta la mínima dosis
duración a posible para
demanda controlar
(máximo 3-4 síntomas
veces/ día) Teofilina retard
(en algunos
casos)
Ipratropio
inhalado (en
ancianos)
Antagonista de
los leucotrienos
CLASIFICACIÓN DE ASMA POR NIVELES DE CONTROL

CONTROLADA PARCIALMENTE NO CONTROLADA


CONTROLADO
“<= 2,NO y VEF “> 2 , Algunas “ >=4”
normal”(PLUS veces
medica) Y VEF < 80%”
>= 3 hallazgos
.< 2 veces/sem . > 2 veces/sem de Asma
 Sint diurnos  Sínt diurnos parcialmente
 Tto de rescate  Tto de controlada
. NO Rescate presente en 1 sem
 Limita .ALGUNAS VECES
 Síntomas  Limita
nocturnos  Síntomas
 Exacerbaciones Nocturnos
 Exacerbaciones
. VEF normal (>= 1 vez/año)
. VEF 60-80% predicho
CLASIFICACIÓN DE ASMA POR NIVELES DE CONTROL

CARÁCTER CONTROLADA PARCIALMENTE NO


CONTROLADA CONTROLADA
Síntomas <2 veces/ sem >2 veces/ sem 3 ó 4 hallazgos
diarios de
Asma
parcialmente
Controlada
presente
en 1 sem
Limitación NO Algunas veces
de
actividades

Síntomas NO Algunas veces


Nocturnos
(despertantes)

Necesidades NO > 2 veces/ sem


de Tto de < 2 veces/sem
rescate

Función Normal <80% predicho


Pulmonar o el mejor
/VEF o PEF) personal

Exacerbaciones NO >= 1 / año 1 ataque


semanal

 La BRONQUIOLITIS OBLITERANTE : se asocia a la Artritis Reumatoides.


(recordar que se asocia también a infecciones virales durante la niñez, ++ por
virus de la parainfluenza)
GINECOLOGÍA
GINECOLOGÍA:

CÁNCER DE ENDOMETRIO: FACTORES DE RIESGO : “Una monja gorda”.

Para el de cervix todo lo contrario.

 La localización más frecuente de TUBerculosis genital es la TUBarica.

También podría gustarte