Está en la página 1de 8

DIAGRAMA DE BLOQUES

Definición

Método gráfico intuitivo para representar funciones de transferencia y relaciones entre


transformadas. Es una herramienta muy útil en el control de proceso, y tiene la ventaja de indicar
en forma más realista el flujo de las señales del sistema real.

Los diagramas de bloques constan de cuatro elementos básicos:

1. Flechas.- por lo general indican el flujo de información; representan las variables del
proceso o las señales de control
2. Puntos de sumatoria.- representan la suma algebraica de las flechas que entran
3. Puntos de derivación o bifurcación.- es la posición sobre una flecha, en la cual la
información sale y va de manera concurrente a otros puntos de sumatoria o bloque
4. Bloques.- representan la operación matemática, en forma de función de transferencia.

Elementos de un diagrama de bloques

Los diagramas de bloques permiten mostrar ecuaciones algebraicas.


REDUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE BLOQUES.

Es importante saber que los bloques pueden conectarse en serie, solo si la entrada de un bloque
no se ve afectada por el bloque siguiente. Si hay efectos de carga entro los componentes, es
necesario combinarlos en un bloque único.

Cualquier cantidad de bloques en cascada que representen componentes sin carga puede
sustituirse con un solo bloque, cuya función de transferencia sea simplemente el producto de las
transferencias individuales.

Un diagrama de bloques complicado que contenga muchos lazos de realimentación se simplifica


mediante un reordenamiento paso a paso mediantes las reglas del álgebra de los diagramas de
bloque.

Diagramas de bloques equivalentes


Ejemplo para ilustración del procedimiento para la reducción de un diagrama de bloque a una
función de transferencia.
DIAGRAMA DE BLOQUES POR RETROALIMENTACIÓN

Ejemplo: para controlar la temperatura en el tanque por rebose, donde el controlador abre o
cierra la válvula de vapor en respuesta a los cambios de temperatura de salida.

También podría gustarte