Está en la página 1de 18

1Fase 2 Estado de madurez de la aplicación de metodologías de gestión de proyectos y diseño

de la PMO

Tutor de Curso

GENER DANILO MUÑOZ RODRIGUEZ

VÍCTOR ANDRÉS HERNÁNDEZ ARIAS


MARIO LEANDRO OJEDA VELASQUEZ
XXXX
XXXXX
XXXXX

DISEÑO Y GERENCIA DE LA PMO - (202086804A_766)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA - ECBTI
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS
BOGOTÁ

ENERO 15 DE 2021
Resumen

El presente trabajo comprende los temas vistos en la unidad 2, del curso diseño y
gerencia de la PMO, de la Maestría en Gerencia de Proyectos de la UNAD; la cual abarcó entre
otros, la medición de la desarrollo organizacional de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI;
en cuanto a la gestión de portafolios, programas y proyectos, mediante la utilización y de la
aplicación del modelo OPM3 del PMI, el tratamiento de los resultados obtenidos, su análisis y la
interpretación de los mismo, con lo cual se obtuvo el grado de madurez de la entidad y con ello
las bases para la aplicación de las técnicas para el desarrollo de una PMO, que este acorde a lo
encontrado.
Tabla de Contenidos

Introducción................................................................................................................................1

Capítulo 1 Diagnóstico del grado de madurez de la organización en aplicación de


metodologías de gestión de proyectos.............................................................................................3

Capítulo 2 Informe sobre la estructura organizacional actual, sus planes estratégicos y sus
procesos internos.............................................................................................................................4

Capítulo 3 Diseño y propuesta para la implementación de la oficina de gestión de proyectos


(PMO) en la organización seleccionada..........................................................................................5

Tipo de PMO...........................................................................................................................5

Ubicación dentro del organigrama de la organización y rol...................................................5

Misión y visión de la PMO.....................................................................................................6

Funciones de la PMO..............................................................................................................6

Políticas de gobernabilidad de la PMO...................................................................................6

Organigrama de la PMO (Funciones y recursos)....................................................................6

Modelos de procesos, procedimientos, plantillas y guías (Inicio, Planeación, Ejecución,


Seguimiento, Control y Cierre)....................................................................................................7

Cuadro de mando de la PMO con indicadores (costo, tiempo, calidad, beneficios, duración,
recursos e impacto)......................................................................................................................7

Descripción del acople de los procesos, procedimientos y actividades de la PMO al sistema


de gestión de calidad vigente en la organización.........................................................................7

Plan de la PMO para alcanzar mayores niveles de madurez en sus procesos de gestión de
proyectos (Mejora continua)........................................................................................................7

Actividades a corto, mediano y largo plazo (Responsables de implementación)...................8

Capítulo 4 Modelo detallado de gestión de programas y de proyectos.....................................8


Matriz de valoración o categorización de proyectos para definir procesos estándares de
administración de proyectos........................................................................................................9

Clasificación de proyectos en programas................................................................................9

Procesos, procedimientos, plantillas y guías de los grupos de procesos (Inicio, planeación,


ejecución, seguimiento, control y cierre).....................................................................................9

Batería de indicadores de la PMO (Para proyectos y programas)..........................................9

Conclusiones y observaciones..................................................................................................10

Bibliografía...............................................................................................................................12
Lista de tablas

Tabla 1. El título debe ser breve y descriptivo................................................................3


Lista de figuras

Figura 1. Formas y descripción de las formas................................................................4


Introducción

La Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), se puede determinar generalmente, como


una organización que actúa como faro y vigiá de la gestión de proyectos, mediante el
desempeño de ciertos roles y funciones y en un nivel mayor como soporte de la visión de
la organización.

Así también, la PMO se puede ver como un proveedor de servicios de gestión de


proyectos (metodologías, formatos, plantillas, buenas prácticas, lecciones aprendidas,
etc.), para clientes internos específicos dentro de las organizaciones; de ello se deduce,
que los conceptos de gestión de servicios y mejores prácticas; son aplicables a las
actividades que efectúa la PMO como organización proveedora de servicios a los
diferentes stakeholders.

A pesar de que la forma, la estructura y las funciones de la PMO, no están


estandarizadas entre las organizaciones y pueden variar ampliamente en función del
propósito para el que ella se establece, la naturaleza de proveer servicios es común a todo
tipo, aparte de los oficios y el alcance específicos para la cual ha sido creada.

Es esencial entonces, en principio saber con certeza el grado de madurez de la entidad;


entre los modelos de medición de madurez más conocidos, se encuentra el Modelo de
madurez de gestión de proyectos organizacionales (OPM3) de PMI, utilizado para:
evaluar el puntaje de madurez actual de la gestión de proyectos organizativos (OPM), que
cubre los dominios de proyectos, gestión de programas y portafolios e identificar las
brechas entre las prácticas actuales en la organización y el conjunto de buenas prácticas
específicas para lograr los objetivos comerciales deseados; con base en los resultados de
la evaluación, se desarrolla un plan de mejora para llenar los vacíos y aumentar la
madurez.

Por otra parte, se hace sumamente necesario entender quiénes son los clientes que
recibirán los servicios de la PMO, donde se encontrará ubicada dentro de la organización,
que rango tendrá y quién dirigirá la Oficina de Dirección de Proyectos; además si los
gerentes de proyecto informarán al director de la PMO directamente o a sus gerentes
departamentales dentro de la organización, pero fuera de la PMO.

Todo lo cual nos guiará en la toma de decisiones para la creación o no de la PMO; ya


que los anteriores son algunos de los factores más influyentes que intervienen en el
proceso.
Capítulo 1

Diagnóstico del grado de madurez de la organización en aplicación de metodologías

de gestión de proyectos

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página

donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben

ser agregadas en una página separada.


Capítulo 2

Informe sobre la estructura organizacional actual, sus planes estratégicos y sus

procesos internos

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página

donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben

ser agregadas en una página separada.


Capítulo 3

Diseño y propuesta para la implementación de la oficina de gestión de proyectos

(PMO) en la organización seleccionada

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página

donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben

ser agregadas en una página separada.

Tipo de PMO

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Ubicación dentro del organigrama de la organización y rol

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.


Misión y visión de la PMO

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Funciones de la PMO

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Políticas de gobernabilidad de la PMO

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Organigrama de la PMO (Funciones y recursos)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.


Modelos de procesos, procedimientos, plantillas y guías (Inicio, Planeación,

Ejecución, Seguimiento, Control y Cierre)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Cuadro de mando de la PMO con indicadores (costo, tiempo, calidad, beneficios,

duración, recursos e impacto)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Descripción del acople de los procesos, procedimientos y actividades de la PMO

al sistema de gestión de calidad vigente en la organización

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Plan de la PMO para alcanzar mayores niveles de madurez en sus procesos de

gestión de proyectos (Mejora continua)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.


Actividades a corto, mediano y largo plazo (Responsables de implementación)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Capítulo 4

Modelo detallado de gestión de programas y de proyectos

Las tablas y figuras junto con el texto deben ser puestos en la misma página

donde son mencionados por primera vez en el texto. Las tablas y figuras grandes deben

ser agregadas en una página separada.


Matriz de valoración o categorización de proyectos para definir procesos

estándares de administración de proyectos

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Clasificación de proyectos en programas

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Procesos, procedimientos, plantillas y guías de los grupos de procesos (Inicio,

planeación, ejecución, seguimiento, control y cierre)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.

Batería de indicadores de la PMO (Para proyectos y programas)

Tablas y figuras deben ser puestas en páginas diferentes independientemente de

su tamaño. No se debe dejar espacios en blanco en las páginas de texto, pero es posible

dejar espacio en blanco en páginas que solo contienen tablas y figuras.


Conclusiones y observaciones

Más texto.
Bibliografía

No hay ninguna fuente en el documento actual

También podría gustarte