Está en la página 1de 163

 

Presunción de validez de los actos administrativos 
Jurisprudencia en firme en el sentido de que cuando el demandado 
no exhiba las pruebas se presumirán válidos los actos y resoluciones 
de la autoridad administrativa no impugnados de manera expresa en 
la demanda, o aquéllos respecto de los cuales, aunque impugnados 
no se allegaren elementos de prueba 
 

Validez y eficacia de los actos administrativos


En ciertos casos los Actos Administrativos pueden incurrir en vicios y 
ser  inválidos.  Consecuencia:  la  estructura  del  régimen  de  las 
nulidades en el derecho Administrativo estaba tomado del derecho 
civil. Nulidad absoluta y nulidad relativa. 
 
Nulidad  absoluta:  ciertos  vicios  son  tan  intensos  que  el  negocio, 
desde el primer momento, carece de efectos jurídicos. La nulidad es 
"  ipso  iure  "  y  si  se  impugna,  aunque  no  es  necesario,  la  decisión 
judicial es meramente declarativa. 
 
Nulidad relativa o anulabilidad: sí ha producido efectos pero tienen 
algún  vicio.  Se  permite  que  se  subsane  esa  ilegalidad  por  el 
transcurso del tiempo y si no se subsana, la declaración judicial es 
constitutiva. Se extrae de la Ley de Procedimiento Administrativo un 
principio  general  de  favorecimiento  del  Acto  Administrativo.  Se 
advierte en varios aspectos. 
 

ELABORO LAB 1 
 
 
Presunción de la validez (Artículo 57.1 de la Ley) se presume que el 
Acto  Administrativo  es  válido.  En  caso  de  duda  entre  nulidad 
absoluta o relativa se presume la relativa. Se manifiesta en una serie 
de reglas: 
 
1. Conversión de los Actos viciados: un Acto Administrativo viciado 
nulo de pleno derecho... (Artículo 65 de la Ley de Procedimiento) 
 
2.  Conservación  de  Actos  y  trámites  (Artículo  66  de  la  Ley).  En 
aquellas ilegalidades de Procedimiento Administrativo, si se produce 
desde un punto, se repite desde ese punto, no desde el principio. 
Reposición de actuaciones. 
 
3  Convalidación  de  los  Actos  anulables  (Artículo  67)  pueden  ser 
siempre  convalidados.  La  Administración  advierte  que  se  ha 
producido una ilegalidad y la subsana. Dos supuestos: 
 
1)  67.3  Incompetencia  jerárquica:  orden  dictada  por  un  órgano 
incompetente jerárquicamente. 
 
2) Supuesto de dos fases. En la primera, la Administración tomó una 
decisión para la que es necesaria la autorización de otra. Si falta esa 
autorización puede ser convalidada autorizando. Distintos supuestos 
de  ilegalidad.  La  Ley  de  Procedimiento  Administrativo  prevé  otros 
supuestos: irregularidades no invalidantes, no tienen trascendencia 
alguna. Y errores (aritméticos, de cálculo...). 
 
ELABORO LAB 2 
 
 
Supuestos de la nulidad absoluta o de pleno derecho (Artículo 62 de 
la Ley). 
 
1.  Actos  que  lesionan  los  derechos  y  libertades  susceptibles  de 
amparo constitucional: derechos fundamentales. Cualquier lesión. 
 
2. Incompetencia del órgano (territorial o material). 
 
3. Actos con un contenido imposible. No se dan las circunstancias del 
hecho. Supuesto de hecho inexistente. 
 
4. Actos constitutivos de infracción penal o que traigan en causa o 
son  consecuencia  de  una  infracción  penal.  Actos  que  ordenan  un 
delito o falta. 
 
5. Otro supuesto: los supuestos prescindiendo total y absolutamente 
del Procedimiento establecido. La infracción ha de ser total. Nulidad 
de pleno derecho. Junto a este supuesto, la jurisprudencia consideró 
también la infracción de trámites esenciales o uno solo. Por ejemplo, 
la audiencia del interesado, reposición de las actuaciones. Da lugar a 
nulidad relativa. Todas aquellas infracciones de Procedimiento que 
no sean de pleno derecho, se mandan a anulabilidad relativa, y a su 
vez a las irregularidades. 
 
6.  Último  supuesto  (Artículo  62)  Actos  expresos  o  presuntos 
contrarios  al  ordenamiento  jurídico,  por  lo  que  se  adquieren 

ELABORO LAB 3 
 
 
facultades o derechos si se carece de requisitos para su prestación 
(muy cercana a los Actos de contenido imposible) la Ley, aquí está 
refiriéndose  al  silencio  positivo,  si  en  ese  supuesto,  el  particular 
carecía  de  los  requisitos  esenciales  para  su  adquisición,  no  se 
produce el silencio positivo. 
 
También  las  disposiciones  Administrativas  pueden  incurrir  en 
nulidad de pleno derecho. Reglamento contra Ley será nulo de pleno 
derecho. 
 
La Ley prevé la sanción de reglamentos: al producirse una infracción 
de la jerarquía normativa, para el criterio que sigue la Ley (nulidad y 
anulabilidad, y en caso de duda anulabilidad) El legislativo sigue el 
criterio opuesto, siempre nulidad absoluta al romper con la jerarquía 
normativa. 
 
Nulidad relativa o irregularidad. 
 
Artículo  63.1  los  supuestos  son  cualquier  otra  infracción  del 
ordenamiento  jurídico  no  contemplada  en  el  Artículo  62.  Son 
anulables los Actos de la Administración que incurran en infracciones 
del  ordenamiento  jurídico  incluso  la  "desviación  de  poder".  La 
desviación  de  poder  (Ley contencioso  Administrativa)  es  el  uso  de 
facultades Administrativas para fines distintos de los previstos en el 
ordenamiento  jurídico.  Resolución  de  una  norma  formalmente 
correcta pero no para esa finalidad sino distinta (fraude de Ley). En 
la  jurisprudencia  no  es  fácil  encontrarlos;  porque  siempre  hay 
ilegalidad.  Por  tanto,  son  anulables:  Infracciones  distintas  del 
ELABORO LAB 4 
 
 
ordenamiento  jurídico  (de  nulidad  absoluta)  y  desviaciones  de 
poder. 
 
Todo Acto Administrativo tiene un fin: el que prevé la norma que lo 
habilita, si no sigue el fin, se desvía de la norma. 
 
Irregularidades no invalidantes: (Artículo 63 "a contrario sensu"). 
 
Podemos encontrar dos supuestos: 
 
1) Acto Administrativo incurra en defecto de forma. En principio, es 
una  mera  irregularidad,  pero  puede  que  en  una  determinada 
circunstancia  tenga  una  mayor  trascendencia  y  por  tanto  ese 
supuesto será de nulidad relativa. Artículo 63.2 cuando el Acto no 
pueda  alcanzar  su  fin,  en  los  otros  supuestos  pasa  ser  una  mera 
irregularidad.  Así,  los  vicios  de  tramitación  pueden  ser:  nulidad 
absoluta, nulidad relativa (indefensión o no‐fin), y resto de los casos. 
 
2) la Ley singulariza el incumplimiento de los plazos, ¿Qué ocurre? 
Tienen  la  misma  sistemática  que  los  defectos  de  forma.  Ya  que  si 
provoca  indefensión  lleva  a  nulidad  relativa  (Artículo  63.3)  es  el 
particular  el  que  debe  demostrarlo  (por  la  ejecutividad  de  la 
Administración). 
 
Errores  (Artículo  105.2)  dentro  de  la  revisión  de  Actos 
Administrativos se establecen los errores. Errores de hecho, de los 

ELABORO LAB 5 
 
 
propios Actos, no son una auténtica ilegalidad ni irregularidad, por 
ejemplo operaciones en el IRPF. 
 
2. Eficacia de los Actos Administrativos. 
 
La Ley de Procedimiento Administrativo es decisiva porque ninguna 
Administración  puede  actuar  sin  rapidez  ni  celeridad.  Frente  a 
criterios  de  mediados  del  siglo  XIX  en  que  en  ciertos  casos  los 
Tribunales decidieron sobre la validez de los Actos Administrativos, 
se ha impuesto en este criterio de eficacia. (Artículo 57.1) los Actos 
sujetos al derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán 
efectos desde la fecha en que se dicta. Presunción de validez de los 
Actos  Administrativos  y  de  ejecución  inmediata  o  efectividad.  Tal 
eficacia  inmediata,  que  es  fundamental  en  la  aplicación  del  Acto 
Administrativo, es contradicha en el Artículo 57.2. 
 
Eficacia del Acto no es inmediata, si su contenido implica desarrollo 
o demora en su aplicación, por ejemplo un llamamiento a filas. 
 
Aprobación de un superior (decisión adoptada por entidades locales 
pero que necesita la aprobación de la Administración que las tutela) 
Acto válido pero que demora su eficacia hasta que se apruebe. 
 
Demora  como  consecuencia  de  su  notificación  o  publicación.  Tal 
demora no es una excepción sino que es una regla general para que 
todo Acto Administrativo debe ser notificado si afecta a derechos o 
intereses particulares (Artículo 57.3) lo que se quiere decir que es 
ELABORO LAB 6 
 
 
que  la  notificación  funciona  como  condición  de  eficacia  del  Acto 
Administrativo. Es el punto débil de los Actos Administrativos, que 
se presume válido pero no eficaz hasta su notificación. 
 
El  reglamento  de  notificación  aparece  en  los  Artículos  58  y  59: 
obligación de notificar todo Acto que afecte a intereses y derechos 
de los particulares en un plazo de diez días. Condición suspensiva del 
Acto  Administrativo.  ¿Qué  sucede  si  se  incumple  el  plazo  de  diez 
días?  En  principio,  que  es  mera  irregularidad,  salvo  si  produce 
indefensión. La notificación debe contener unos elementos: 
 
Texto  íntegro  del  Acto.  Lo  que  se  traslada  al  particular,  no  es  un 
resumen‐guía, sino el texto íntegro (ya con la Ley del 58). 
 
Mecanismos y vías de defensa del particular frente al Acto (recurso, 
plazo, Artículo 58.2.3) El Procedimiento Administrativo es informal, 
y  se  parte  de  la  idea  de  que  hay  que  guiar  al  particular  para  que 
pueda  defender  sus  intereses.  Si  la  notificación  es  defectuosa, 
depende del vicio de tal notificación,1). Si se ha indicado un recurso 
por  ejemplo  inválido  y  se  reconoce  válidamente  se  subsana.  Y  2). 
Subsanándola la propia Administración. Todos terminan subsanando 
tal Acto. 
 
Su régimen, el legislador ha procurado la subsanación y se aplica a 
aquella parte de la notificación referida a los recursos. Pero puede 
suceder que el defecto consista en la omisión del texto íntegro del 
Acto, en tal caso, la Ley no indica nada al respecto y por tanto hay 
que entender que en este supuesto no procede la subsanación, el 
ELABORO LAB 7 
 
 
Acto  no  es  eficaz  y  la  Administración  debe  dar  una  nueva 
notificación. En cuanto a la práctica de la notificación, el Artículo 59 
de la Ley indica una serie de requisitos al respecto. 
 
En  cuanto  a  la  publicación,  y  con  independencia  de  casos  de 
notificación y publicación, en unos casos los Actos Administrativos 
necesitan notificación (derechos e intereses del particular) y en otros 
puede no darse la notificación y, por tanto, necesita la publicación, 
estos serían los Actos Plúrimos (a una generalidad de personas) en 
tal  caso  la  publicación  es  una  condición  de  eficacia  de  este  Acto 
Administrativo.  El  único  problema  sería  la  duda  sobre  si  se  ha 
publicado  un  Acto  Administrativo  o  un  reglamento  (el  Acto 
Administrativo se agota en sí mismo y al reglamento hasta que sea 
derogado). 
 
Retroactividad de los Actos Administrativos (Artículo 9.3 CE). 
 
Se pudiera pensar que la legislación es contraria a la retroactividad 
de  las  normas  más  aún  los  sería  a  los  Actos,  por  ejemplo  Actos 
Gravosos,  pero  sin  embargo  la  Ley  22/99,  afecta  varios  casos  de 
retroactividad (Artículo 57.3). 
 
1  Actos  Administrativos  que  producen  efectos  favorables  al 
interesado. 
 
2 Actos dictados en sustitución de Actos anulados. Aquellos casos en 
los que se dicta Acto ilegal posteriormente la Administración lo anula 
ELABORO LAB 8 
 
 
(por los Tribunales) en estos supuestos a continuación se dictará un 
Acto  concreto  y  correcto.  En  principio,  su  eficacia  sería  hacia  el 
futuro  pero  el  Artículo  57.3  le  da  a  efectos  retroactivos  hasta  el 
punto  del  Acto  anulado  por  la  sola  necesidad  de  que  exista  el 
supuesto de hecho, cuando el Acto ilegal fue dictado (se retrotrae a 
este supuesto de hecho del Acto anulado) aquí se ve el principio de 
conservación  del  Acto  Administrativo  y  serán  tanto  en  los  Actos 
gravosos como en los favorables al particular. 
 
3. Ejecución forzosa y efectividad de los Actos Administrativos. 
 
Obligación  inmediata.  ¿Qué  ocurre  si  se  niega  el  particular?  La 
Administración dispone de mecanismos para imponer la ejecución 
forzosa de los Actos Administrativos. 
 
Principios que inspiran a la ejecución de los Actos: 
 
1. Artículo 93.1: no cabía actuación material de ejercicio sin previa 
resolución Administrativa. 
 
2.  Los  Actos  (Artículo  94)  son  inmediatamente  ejecutivos,  por  lo 
tanto, necesitan ser notificados (ejecutividad). Para la ejecución de 
derechos  Administrativos  no  hace  falta  declaración  Administrativa 
posterior  sino  que  es  suficiente  el  Acto  Administrativo  sin  la 
notificación,  tampoco  hace  falta  una  intervención  judicial  para  su 
ejecución.  Este  punto  es  una  conquista  de  la  Administración 
moderna (revolución francesa). 
ELABORO LAB 9 
 
 
 
Consecuencia  de  esta  situación  es  que  estaban  prohibidos  los 
interdictos judiciales para realizar los Actos Administrativos (Artículo 
101)  (interdictos:  acciones  posesorias  rápidas  del  juez  de  primera 
instancia para mantener o recuperar la posesión). Su excepción está 
en  el  campo  de  las  expropiaciones.  Si  la  Administración  ha 
incumplido  totalmente  el  Procedimiento  expropiatorio,  porque  la 
Administración realiza actuaciones al margen de los Procedimientos 
Administrativos. 
 
A  partir  de  la  mitad  de  los  años  ochenta  y  por  el  tribunal 
constitucional  en  la  ejecución  de  determinados  Actos 
Administrativos  es  necesaria  también  una  cierta  intervención 
judicial:  pueden  existir  Actos  Administrativos  cuya  ejecución 
necesite  la  entrada  en  el  domicilio  del  particular.  Por  ejemplo  la 
ocupación  de  bienes  inmuebles  por  expropiación.  Antes  de  la 
constitución  no  se  necesitaban  intervenciones  judiciales,  pero  la 
constitución tampoco establece criterio alguno. 
 
Pero  el  Tribunal  Constitucional  exigió  que  para  la  ejecución de  los 
Actos  Administrativos,  si  no  hay  consentimiento  del  particular,  es 
necesaria  la  intervención  judicial.  Así,  interpreto  analógica  y 
extensivamente  el  Artículo  18.2  CE  (inviolabilidad  de  domicilio).  El 
tribunal constitucional entendió que los jueces competentes debían 
ser  los  jueces  de  primera  instancia  e  instrucción  pero  plantea  el 
problema del conocimiento y anulación de los Actos Administrativos 
corresponde al contencioso y no a los órganos civiles y, en este caso, 
si son competentes (sentencia 171/97) justificado en la validez del 
Acto Administrativo en su cobertura y de ejecución forzosa. Artículo 
ELABORO LAB 10 
 
 
96.3 de la Ley de Procedimiento Administrativo. En la Ley del 98 de 
lo  contencioso  se  crea,  dentro  de  organización  de  los  tribunales 
contenciosos,  los  tribunales  personales  y  de  primera  instancia 
aplicando así, a lo contencioso, éste ámbito. 
 
Medios de ejecución forzosa. Ejecutoriedad. 
 
Incluye un conjunto de mecanismos de los Artículos 95 a 100 de la 
Ley  de  Procedimiento  Administrativo  donde  la  Administración  se 
asegura que sus Actos se realicen. Las obligaciones a los particulares 
pueden ser de diferente índole y por tanto los medios de ejecución 
forzosa también son diferentes. 
 
1. El más importante, desde el punto de vista práctico. 
 
El Apremio Administrativo. 
 
Se  traslada  de  los  tribunales  a  la  Administración.  Forzar  a  los 
particulares  a  cumplir  con  aquellas  obligaciones  que  tengan  que 
liquidarse en dinero y no lo hacen por su propia voluntad. La Ley se 
remite al reglamento de recaudación. Los Actos Administrativos, en 
la  mayoría  de  los  casos,  proceden  de  la  Administración,  pero  se 
admite  que  en  algunos  casos  instituciones  no  integradas  en  las 
administraciones públicas puedan dictar Actos por delegación (por 
ejemplo  asociación  que  defienda  los  intereses  públicos  o 
corporaciones) de la Administración superior: 
 
ELABORO LAB 11 
 
 
Aguas: comunidad de usuarios (concesionario forzoso para gestión 
de  aguas)  podrá  vigilar  las  infracciones  de  los  usuarios.  Aquí,  por 
delegación, podrán dictar las sanciones correspondientes. 
 
Urbanismo: (Juntas de Compensación) (remisión de propuestas de 
un determinado polígono de tierras) podrán realizar actuaciones en 
relación con urbanización de ese suelo. 
 
¿Qué sucede si en tales corporaciones, asociaciones, los obligados 
no  cumplen  los  Actos?  ¿Tienen  Apremio  Administrativo?  No,  la 
Administración de la que dependen, les apoya a través del privilegio 
de Apremio (que irá a parar a la corporación, no a la Administración). 
 
2.  Ejecución  subsidiaria  (Artículo  98  de  la  Ley  de  Procedimiento 
Administrativo). 
 
 
Ejecución de Actos Administrativos no por directa obligación sino por 
un tercero subsidiario de éste. O la propia Administración, o bien un 
tercero, cumplen la obligación. 
 
Supuestos: la ejecución subsidiaria se justifica si no sirve el apremio 
(en  los  casos  en  los  que  hay  que  pagar  una  cantidad  de  dinero). 
Tampoco  en  el  caso  de  obligaciones  no  personalísimas  porque  en 
este  caso  la  ejecución  subsidiaria  no  es  posible.  Los  gastos  de  tal 
ejecución subsidiaria van a costa del obligado de dos formas: una vez 

ELABORO LAB 12 


 
 
cumplida la obligación se pasaba al obligado y si se negaba entonces 
la Administración podría utilizar el apremio. 
 
3. Multa coercitiva. 
 
 
No estamos ante una infracción diferente de la obligación principal 
sino  que  el  particular  no  la  cumple.  La  Administración  impone 
pequeñas multas hasta que pague la obligación principal. También 
denominada  recargos.  Si  por  este  mecanismo  no  se  consiguió  el 
cumplimiento  de  la  obligación  se  volverá  al  Apremio  (cantidad  de 
dinero). 
 
4. Compulsión sobre las personas (Artículo 100 LPA). 
 
 
Mecanismo más duro. No funciona para todo tipo obligaciones sino 
solamente  en  aquellos  casos  de  obligaciones  personalísimas. 
Tampoco para cualquier obligación de este tipo sino solamente en 
aquellas  obligaciones  de  no  hacer  o  de  soportar.  Su  razón  de 
existencia  es  la  dignidad  de  la  persona.  Por  ejemplo  ocupación 
forzosa  de  bienes,  expropiación.  ¿Que  ocurre  en  la  obligación 
personalísima de hacer? En este caso, la Administración calculará los 
daños  y  perjuicios  del  no‐cumplimiento  de  obligación  y  esa 
indemnización, transformada en cantidad de dinero, se pasará a la 
vía de Apremio. 
 
ELABORO LAB 13 
 
 
 
Suspensión de los Actos Administrativos. 
 
 
La  eficacia  de  Actos  Administrativos  puede  ser  contradicha;  en 
ciertos casos puede ser suspendida, con independencia de la validez 
de  tal  Acto.  Bajo  la  Ley  de  58  se  establecía  tal  supuesto,  pero  en 
realidad  ni  la  Administración  ni  los  tribunales  acordaron  tal 
suspensión  (por  ejecutividad)  a  partir  de  la  constitución  y  de  la 
reforma del 92 (Ley 30/92 y la Ley 4/99) se ve esta suspensión en 
situaciones  injustas  o  inadecuadas  ponderando  el  perjuicio  al 
particular y a los intereses generales. 
 
Es  donde  más  se  notó  el  cambio  de  un  régimen  a  otro.  Distancia 
entre  la  suspensión  en  vía  Administrativa  o  suspensión  por  los 
Tribunales  (con  carácter  preliminar);  bajo  la  Ley  del  58  eran  las 
mismas las reglas aplicables, actualmente ya no son así. Veamos la 
vía Administrativa. 
 
Suspensión por vía Administrativa. 
 
¿En  qué  Procedimiento  puede  la  Administración  acordar  la 
suspensión de la eficacia de sus Actos? 
 
2 momentos o Procedimientos:. 
 

ELABORO LAB 14 


 
 
Aquellos casos en que los particulares recurren en vía Administrativa 
contra  ciertos  Actos  Administrativos  que  considere  ilegales 
(reposición en alzada) Artículo 111 LPA. 
 
2.  Por revisión de oficio. La Administración, por sí misma, revisa y 
anula  los  Actos  Administrativos  en  ciertas  circunstancias.  (Artículo 
104 de la Ley de Procedimiento Administrativo). 
 
Régimen de suspensión (Artículo 111 de la Ley de Procedimiento). La 
mera  interposición  de  un  recurso  Administrativo  no  suspende  sin 
más la eficacia del Acto. Aplicación de la ejecutividad de los  Actos 
Administrativos: " resuelve y respeta " pero ese principio general se 
va  a  haber  contradicho  (compensaciones),  cuando  el  particular 
solicita  la  suspensión  la  Administración  pondera  el  interés  del 
particular y el interés general o público de la Administración. 
 
El criterio de la Ley es que si el particular lo solicita la Administración 
ponderará ambos intereses. Ello no es razonable porque las posibles 
ilegalidades  de  los  Actos  a  Administrativos  son  distintas  (por 
imposibilidad,  causa  de  delito...)  y  por  tanto  podría  ser  nulo  o 
anulable. 
 
La Ley, extrae la distinción entre nulidad absoluta y relativa, facilita 
la suspensión en los casos de nulidad de pleno derecho. Por tanto, la 
primera causa de suspensión que es si se fundamenta en causas de 
nulidad  absoluta  (por  ejemplo  se  ejecute  un  Acto  Administrativo 
ilegal). 

ELABORO LAB 15 


 
 
 
La  segunda  causa  de  suspensión,  son  aquellos  casos  en  los  que  la 
ejecución  del  Acto  causar  daños  cuya  reparación  profunda  es 
imposible o difícil. En el caso de Actos Administrativos que imponen 
obligación  de  carácter  económico  se  admite  que  los  daños 
económicos  son  siempre  reversibles  con  una  indemnización 
posterior. 
 
Normas de Procedimiento: 
 
1. Aplicación del silencio Administrativo. Bajo la Ley del 58, el silencio 
era negativo siempre. Las Leyes de 92 y del 99 ensanchan el silencio 
positivo. Sobre todo, si transcurren treinta días desde la solicitud de 
la suspensión sin que Administración declare nada expresamente se 
producirá tal suspensión. 
 
2  Exigencia  de  medidas  cautelares  (para  asegurar  la  eficacia  del 
Acto). La Administración acuerda la suspensión, pero la Ley le obliga 
a imponer al particular unas medidas cautelares para que al declarar 
sobre  el  asunto  se  restablezca  la  eficacia  del  Acto,  y  éste  pueda 
ejecutarse.  Pueden  ser  varias:  la  más  frecuente  suele  ser  un  aval 
bancario. 
 
3. Enlace entre suspensión Administrativa y judicial. El particular al 
interpretar el recurso Administrativo antes pide al juez que suspenda 
eventualmente el Acto. 
 
ELABORO LAB 16 
 
 
Si  la  Administración  acuerda  la  suspensión  en  vía  Administrativa  y 
solamente rige en vía Administrativa y no da la razón al particular el 
Acto recupera su eficacia. 
 
El  particular  va  a  vía  judicial  y  pide  la  suspensión  hasta  que  por 
sentencia  se  declare  el  fondo  del  asunto.  Para  evitarlo,  la  Ley  de 
Procedimiento  Administrativo  dice  que  puede  mantenerse  la 
suspensión  Administrativa  hasta  la  declaración  judicial  sobre  la 
suspensión. El único requisito que exige la Ley es que los particulares 
garanticen la efectividad posterior del Acto Administrativo. 
 
Época: Décima Época  
Registro: 2005791  
Instancia: Primera Sala  
Tipo de Tesis: Jurisprudencia  
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación  
Libro 4, Marzo de 2014, Tomo I  
Materia(s): Común  
Tesis: 1a./J. 5/2014 (10a.)  
Página: 461  
 
AMPARO  DIRECTO  MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO AL ESTUDIAR LA OPORTUNIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE 
LA  DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR, 
OFICIOSAMENTE,  LA  LEGALIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA 
RESOLUCIÓN IMPUGNADA. 
ELABORO LAB 17 
 
 
 
La  notificación  es  un  acto  procesal  a  cargo  del  tribunal  que  se 
encuentra  revestido  de  formalidades  legales,  por  lo  que  su 
documentación constituye un instrumento público que cuenta con 
una  presunción  de  validez,  al  ser  ejecutado  por  un  funcionario 
público en ejercicio de sus facultades y, por ende, hace fe a menos 
de que su contenido sea desvirtuado por prueba en contrario. En ese 
sentido,  cuando  en  un  procedimiento  mercantil,  las  partes 
consideran  que  la  notificación  de  una  resolución,  no  se  realizó 
conforme a las reglas establecidas, están facultadas para interponer 
el incidente de nulidad de notificaciones previsto en el artículo 319 
del  Código  Federal  de  Procedimientos  Civiles,  aplicable 
supletoriamente  al  Código  de  Comercio,  de  conformidad  con  su 
artículo 1054. Ahora bien, cuando se impugne vía amparo directo la 
resolución  de  un  juicio  mercantil,  resulta  inconcuso  que  los 
tribunales colegiados de circuito no pueden ir más allá de lo pedido 
por  las  partes  y,  por  tanto,  al  estudiar  la  oportunidad  en  la 
presentación  de  la  demanda,  no  pueden  analizar  oficiosamente  o 
fuera  del  procedimiento  establecido  para  ello,  la  legalidad  de  la 
notificación de dicha resolución; lo anterior es así, toda vez que los 
artículos 21 de la Ley de Amparo, vigente hasta el 2 de abril de 2013, 
y  18  de  la  vigente  a  partir  del  día  siguiente,  establecen  que  las 
notificaciones se rigen por la ley del acto reclamado; motivo por el 
cual  debe  agotarse  el  medio  de  defensa  (incidente  de  nulidad  de 
notificaciones) con el que cuentan las partes, en el procedimiento de 
origen, para impugnar las irregularidades cometidas; sin que dicha 
conclusión  impida  que  las  partes  de  manera  excepcional  puedan 
hacer  valer  un  diverso  medio  de  defensa,  ante  la  imposibilidad 
material de agotar el referido incidente. 

ELABORO LAB 18 


 
 
 
Contradicción  de  tesis  358/2013.  Entre  las  sustentadas  por  el 
Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materias  Civil  y  de  Trabajo  del 
Décimo Séptimo Circuito y el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia 
Civil  del  Tercer  Circuito.  22  de  noviembre  de  2013.  La  votación  se 
dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por la competencia. 
Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco votos de los 
Ministros  Arturo  Zaldívar  Lelo  de  Larrea,  José  Ramón  Cossío  Díaz, 
Alfredo  Gutiérrez  Ortiz  Mena,  Olga  Sánchez  Cordero  de  García 
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, en cuanto al fondo. Ponente: 
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Ricardo Antonio Silva Díaz. 
 
Tesis y/o criterios contendientes: 
 
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al 
resolver el juicio de amparo directo 508/2003, que dio origen a la 
tesis  aislada  III.4o.C.18  C,  de  rubro:  "DEMANDA  DE  AMPARO 
DIRECTO.  CÓMPUTO  DEL  TÉRMINO  PARA  SU  INTERPOSICIÓN 
CUANDO  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA  SENTENCIA  DE  SEGUNDA 
INSTANCIA SE HACE POR BOLETÍN JUDICIAL DEBIENDO EFECTUARSE 
PERSONALMENTE.", que aparece publicada en el Semanario Judicial 
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XIX, febrero de 
2004, página 1043, con número de registro IUS: 182205. 
 
El  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materias  Civil  y  de  Trabajo  del 
Décimo  Séptimo  Circuito,  al  resolver  el  recurso  de  reclamación 
11/2013,  en  donde  sostuvo  que  la  notificación  de  la  sentencia 
reclamada efectuada por lista a la inconforme alcanzó plena validez 
ELABORO LAB 19 
 
 
y efectos legales al no haber sido combatida a través de los medios 
legales conducentes. 
 
Tesis de jurisprudencia 5/2014 (10a.). Aprobada por la Primera Sala 
de este Alto Tribunal, en sesión de fecha quince de enero de dos mil 
catorce. 
 
Esta tesis se publicó el viernes 07 de marzo de 2014 a las 10:18 horas 
en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera 
de aplicación obligatoria a partir del lunes 10 de marzo de 2014, para 
los  efectos  previstos  en  el  punto  séptimo  del  Acuerdo  General 
Plenario 19/2013. 
 
Registro  Núm.  24897;  Décima  Época;  Primera  Sala;  Gaceta  del  Semanario 
Judicial de la Federación 
 
Libro 4, Marzo de 2014 , Tomo I, página 437. 
 
AMPARO  DIRECTO  MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO 
AL ESTUDIAR LA OPORTUNIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, NO 
ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR, OFICIOSAMENTE, LA LEGALIDAD DE LA 
NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.  
CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  358/2013.  ENTRE  LAS  SUSTENTADAS  POR  EL 
SEGUNDO  TRIBUNAL  COLEGIADO  EN  MATERIAS  CIVIL  Y  DE  TRABAJO  DEL 
DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO Y EL CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA 
CIVIL  DEL  TERCER  CIRCUITO.  22  DE  NOVIEMBRE  DE  2013.  LA  VOTACIÓN  SE 
DIVIDIÓ  EN  DOS  PARTES:  MAYORÍA  DE  CUATRO  VOTOS  DE  LOS  MINISTROS 
ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA, ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA, OLGA 
SÁNCHEZ  CORDERO  DE  GARCÍA  VILLEGAS,  Y  JORGE  MARIO  PARDO 
ELABORO LAB 20 
 
 
REBOLLEDO,  POR  LO  QUE  SE  REFIERE  A  LA  COMPETENCIA.  DISIDENTE:  JOSÉ 
RAMÓN COSSÍO DÍAZ. UNANIMIDAD DE CINCO VOTOS EN CUANTO AL FONDO. 
PONENTE:  JORGE  MARIO  PARDO  REBOLLEDO.  SECRETARIO:  RICARDO 
ANTONIO SILVA DÍAZ. 
CONSIDERANDO: 
PRIMERO.  Competencia.  Esta  Primera  Sala  es  competente  para  conocer  y 
resolver la presente contradicción de tesis de conformidad con lo dispuesto 
por los artículos 107, fracción XIII, párrafo segundo, de la Constitución Federal, 
aplicado en términos del criterio sustentado por el Pleno de este Alto Tribunal, 
en  la  tesis  I/2012  (10a.),  de  rubro:  "CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  ENTRE 
TRIBUNALES COLEGIADOS DE DIFERENTE CIRCUITO. CORRESPONDE CONOCER 
DE ELLAS A LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (INTERPRETACIÓN 
DEL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN XIII, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA CONSTITUCIÓN 
POLÍTICA  DE  LOS  ESTADOS  UNIDOS  MEXICANOS,  REFORMADO  MEDIANTE 
DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 6 DE JUNIO 
DE  2011).",(1)  y  226,  fracción  II,  de  la  Ley  de  Amparo,  en  relación  con  los 
puntos  primero  y  tercero  del  Acuerdo  General  Plenario  Número  5/2013, 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos mil 
trece,  en  virtud  de  que  se  trata  de  una  denuncia  de  contradicción  de  tesis 
suscitada  entre  criterios  sustentados  por  Tribunales  Colegiados  de  diverso 
circuito, en un tema que, por ser de naturaleza civil, corresponde a la materia 
de la especialidad de la Primera Sala. 
SEGUNDO.  Legitimación.  La  denuncia  de  la  posible  contradicción  de  tesis 
proviene de parte legítima, de conformidad con lo previsto por los artículos 
107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
y 227, fracción II, de la Ley de Amparo, pues fue realizada por el Magistrado 
presidente, quien integra el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de 
Trabajo  del  Decimoséptimo  Circuito,  que  es  uno  de  los  órganos  colegiados 
entre  los  que  se  suscita  la  posible  contradicción,  por  lo  que  se  actualiza  el 
supuesto de legitimación a que aluden los referidos preceptos. 
TERCERO. Posturas contendientes. Con la finalidad de establecer y determinar 
si  existe  o  no  la  contradicción  de  tesis  denunciada  y,  en  su  caso,  poder 
establecer el criterio que debe predominar, se estima conveniente precisar el 

ELABORO LAB 21 


 
 
origen de los asuntos en que se emitieron los criterios contendientes, así como 
las  consideraciones  y  argumentaciones  en  que  se  basaron  los  Tribunales 
Colegiados de Circuito al emitirlos, lo que se realiza de la siguiente manera: 
1. Recurso de reclamación 11/2013, del índice del Segundo Tribunal Colegiado 
en Materias Civil y de Trabajo del Decimoséptimo Circuito, origen y criterio que 
en él se sostienen: 
Origen.  El  recurso  de  reclamación  fue  interpuesto  en  contra  del  auto  de 
veinticuatro de junio de dos mil trece, dictado por el Magistrado presidente 
del  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materias  Civil  y  de  Trabajo  del 
Decimoséptimo Circuito, en el juicio de amparo directo civil 938/2013, en el 
que desechó la demanda por extemporánea.  
El presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del 
Decimoséptimo Circuito precisó que no era obstáculo para lo anterior que la 
promovente señalara que tuvo conocimiento de la sentencia hasta la fecha en 
que se recibieron los autos en el órgano de primera instancia, en virtud de que 
la  Sala  responsable  no  cumplió  con  su  obligación  de  notificar  de  manera 
personal la sentencia referida.  
El  Pleno  del  mencionado  órgano  colegiado  confirmó  el  auto  de 
desechamiento, pues el término debía contarse a partir de que se notificó por 
lista,  por  constituir  una  constancia  fehaciente;  sin  que  pudiera  considerarse 
una fecha distinta en términos del artículo 18 de la Ley de Amparo, pues dicha 
notificación  no  fue  nulificada  y  dicha  cuestión  no  puede  ser  analizada  en  el 
juicio de amparo.  
Criterio. En lo que al tema interesa, el Segundo Tribunal Colegiado en Materias 
Civil  y  de  Trabajo  del  Decimoséptimo  Circuito,  al  resolver  el  recurso  de 
reclamación  en  sesión  de  veinticinco  de  julio  de  dos  mil  trece,  sostuvo  lo 
siguiente: 
"... la recurrente pretende establecer que en el caso, el cómputo de los quince 
días,  debió  comenzar  a  partir  de  que  tuvo  conocimiento  de  la  sentencia 
definitiva dictada por el Magistrado responsable, lo cual dijo la disconforme 
aconteció  el  veintidós  de  mayo  de  dos  mil  trece;  lo  anterior,  pues  según  la 
reclamante  la  autoridad  responsable  fue  omisa  en  ordenar  que  dicha 

ELABORO LAB 22 


 
 
sentencia se le notificara de manera personal, lo que estaba obligada a hacer 
de acuerdo al artículo 1345 Bis 6 del Código de Comercio. 
"Luego, se dice que no asiste razón a la disconforme y que fue correcto que el 
Magistrado  presidente  de  este  Tribunal  Colegiado  computara  el  término  de 
quince días a partir de la notificación por lista de veinticuatro de abril de dos 
mil trece, en razón de que tal notificación es constancia fehaciente de que la 
aludida  sentencia  reclamada  le  fue  notificada  a  las  partes,  incluido  a  la 
recurrente quejosa. 
"De manera que en la especie no pueden tener aplicación la segunda y tercera 
hipótesis  previstas  en  el  artículo  18  de  la  Ley  de  Amparo,  inherentes  al 
cómputo de los quince días para el válido ejercicio de la acción constitucional 
en  concreto,  a  partir  del  día  siguiente  al  en  que  la  parte  quejosa  tuviese 
conocimiento o se ostentara sabedora de los actos reclamados; toda vez que 
se encuentran excluidas por existir una notificación que no ha sido nulificada, 
la que se insiste, es constancia fehaciente de que antes o en primer lugar se 
actualizó el supuesto consistente en el cómputo de dicho plazo a partir del día 
siguiente al en que haya surtido efectos la notificación del acto reclamado a la 
parte quejosa, pues lo que ocurrió en un primer momento fue que la sentencia 
reclamada  le  fue  notificada  a  la  disconforme  mediante  lista  publicada  el 
veinticuatro de abril de dos mil trece. 
"Considerar  lo  contrario,  implicaría  soslayar  la  notificación  de  la  sentencia 
reclamada  por  la  autoridad  responsable  y  atender  únicamente  a  las 
manifestaciones formuladas por la parte quejosa en la demanda de amparo 
sobre la fecha de conocimiento de la sentencia reclamada, lo cual permitiría a 
los gobernados incoar la acción constitucional en concreto en el momento que 
lo  consideraran  oportuno,  bajo  el  solo  argumento  de  expresar  que 
recientemente  conocieron  el  acto  reclamado  y  negar  la  legalidad  de  la 
notificación  del  mismo,  circunstancia  que  se  erigiría  en  detrimento  del 
principio de seguridad jurídica. 
"Por tanto, la notificación por lista surte efectos para el cómputo del término 
de quince días, en tanto no haya sido declarada nula; por consiguiente, si la 
parte quejosa afirma que dicha notificación es ilegal, debió impugnarla ante la 
autoridad responsable, solicitando su nulidad, en términos del artículo 319 del 

ELABORO LAB 23 


 
 
Código Federal de Procedimientos Civiles, supletorio del Código de Comercio 
de acuerdo a lo estipulado por el numeral 1063 de este último; lo que no hizo. 
"Entonces, al haber omitido combatir la notificación de la sentencia reclamada 
a través de los medios legales conducentes, tal actuación alcanzó plena validez 
y efectos legales. ... 
"Es  importante  destacar  que  la  recurrente  refiere  que  era  innecesario 
combatir dicha notificación a través del incidente de nulidad, en razón de que 
la  misma  no  es  ilegal,  sino  que  lo  incorrecto  deviene  de  la  orden  que  el 
Magistrado responsable dio en la propia sentencia, de cómo debía notificarse 
ésta (por lista). 
"Afirmación que deviene incorrecta, pues la disconforme pretende establecer 
que, si una notificación es ordenada de tal manera y, así se practica, la misma 
resulta legal; sin embargo, al solicitar la nulidad de una notificación se ventila 
lo  incorrecto  de  esa  actuación,  aun  cuando  haya  sido  ordenada  de  cierta 
manera, es decir, no sólo se analiza si la misma fue practicada por el notificador 
en  los  términos  que  fue  ordenada,  sino  que  la  misma  haya  sido  hecha  de 
acuerdo a la ley, lo que se traduce en que si la notificación no se practica de 
acuerdo  a  los  supuestos  previstos  en  la  ley,  la  orden  dada,  por  vía  de 
consecuencia, resulta ilegal. 
"Entonces, no asiste razón a la disconforme en cuanto a que en el juicio de 
amparo se puede analizar la legalidad de la sentencia, específicamente de la 
determinación relativa a la orden de la notificación, pues ello es materia para 
promover la nulidad de la notificación. 
"A  fin  de  robustecer  lo  anterior,  es  oportuno  precisar  que  las  causales  de 
improcedencia del juicio constitucional, según lo dispone el artículo 62 de la 
Ley  de  Amparo,  son  de  orden  público  y  de  estudio  preferente,  lo  que  se 
traduce en que en el juicio de amparo directo, no es válido estudiar la legalidad 
de una orden de notificación dada en una sentencia definitiva y la ejecución 
de la misma, sin antes establecer que el amparo fue promovido en tiempo, de 
ahí  que,  previo  a  la  promoción  del  juicio,  debe  ventilarse  la  legalidad  de  la 
notificación correspondiente a través, se insiste, de la solicitud de nulidad de 
la notificación. 

ELABORO LAB 24 


 
 
"Lo  anterior,  va  encaminado  a  salvaguardar  la  seguridad  jurídica,  pues  en 
amparo directo no es viable ocuparse de la legalidad de la orden y ejecución 
de  la  notificación  del  acto  reclamado,  pues  ello  corresponde  a  la  autoridad 
responsable  a  través  de  un  medio  de  impugnación  como  la  nulidad  de  la 
misma, cuya resolución procede ser combatida a su vez en juicio de amparo 
indirecto, de ahí que, para determinar la oportunidad en la presentación de la 
demanda de amparo directo, el Tribunal Colegiado está impedido para analizar 
la  validez  de  la  notificación  de  la  sentencia  reclamada,  la  cual,  sino  fue 
declarada nula, sigue siendo válida y es apta para efectuar el cómputo de la 
presentación de la demanda de tutela federal; sobre todo que el principio de 
control  de  constitucionalidad  establecido  por  el  artículo  75  de  la  Ley  de 
Amparo,  radica  en  apreciar  el  problema  constitucional  tal  como  aparezca 
probado ante la autoridad responsable. 
"Finalmente, es oportuno precisar que la tesis que cita la recurrente, emitida 
por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Civil del Tercer Circuito, de rubro: 
‘DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  CÓMPUTO  DEL  TÉRMINO  PARA  SU 
INTERPOSICIÓN  CUANDO  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA  SENTENCIA  DE  SEGUNDA 
INSTANCIA  SE  HACE  POR  BOLETÍN  JUDICIAL  DEBIENDO  EFECTUARSE 
PERSONALMENTE.’,  es  sólo  un  criterio  aislado,  que  en  términos  del  artículo 
217  de  la  Ley  de  Amparo,  no  obliga  a  este  Tribunal  Colegiado,  además,  de 
acuerdo  a  lo  expuesto  en  la  presente  resolución,  es  un  criterio  que  no  se 
comparte,  pues  ello  llevaría  a  invalidar  una  notificación,  sin  que  las  partes 
hubieran  agotado  el  medio  ordinario  de  defensa;  por  tanto,  como  este 
Tribunal Colegiado no comparte el referido criterio, en términos del artículo 
227, fracción II, de la Ley de Amparo, denúnciese la contradicción de tesis ..." 
2.  Amparo  directo  508/2013,  del  índice  del  Cuarto  Tribunal  Colegiado  en 
Materia Civil del Tercer Circuito, origen y criterio que en él se sostienen: 
Origen. El juicio de amparo directo se promovió en contra de la sentencia del 
siete de abril de dos mil tres, dictada por la Octava Sala del Supremo Tribunal 
de Justicia de Jalisco, el presidente del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia 
Civil del Tercer Circuito admitió la demanda el ocho de septiembre de dos mil 
tres.  

ELABORO LAB 25 


 
 
El Tribunal Colegiado que conoció del asunto, previo a analizar el fondo del 
asunto,  determinó  que  la  presentación  de  la  demanda  resultaba  oportuna, 
pues la Sala responsable emitió la sentencia fuera del plazo de quince días a 
que  se  refiere  el  artículo  1345  del  Código  de  Comercio,  por  lo  que  estaba 
obligado a notificarle personalmente en términos del artículo 109 del Código 
de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, aplicado supletoriamente, por 
tanto, la fecha que debe tomarse en cuenta para realizar el cómputo del plazo, 
es cuando la parte quejosa se ostenta sabedora de la resolución.  
Criterio. En lo que al tema interesa, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia 
Civil del Tercer Circuito, sostuvo lo siguiente: 
"SEXTO. Previo al estudio de los conceptos de violación, conviene puntualizar 
que se presentó en tiempo la demanda de amparo directo. 
"En  la  sentencia  reclamada,  concretamente,  en  la  proposición  cuarta,  se 
estableció:  ‘Notifíquese  la  presente  por  medio  de  Boletín  Judicial,  esto  en 
virtud de haberse decretado la misma dentro del plazo a que alude el artículo 
1344 del Código de Comercio.’ 
"Luego,  según  se  advierte  de  la  siguiente  transcripción,  la  notificación  en 
cuestión, se practicó por Boletín Judicial, el ocho de abril de dos mil tres: ‘El 
oficial mayor notificador de esta H. Sala, hace constar que la resolución que 
antecede se publicó en el Boletín Judicial número 067 del día ocho, 08, de abril, 
del 2003, y surte efectos legales de notificación conforme a los artículos 1068 
y  1069  del  Código  de  Comercio,  y  los  artículos  107,  118,  121  y  124  del 
enjuiciamiento  civil  del  Estado,  supletoriamente  aplicados.  Guadalajara, 
Jalisco, 09 de abril del 2003. Conste. Rúbrica.’ 
"El  referido  artículo  1344  del  Código  de  Comercio,  en  que  se  apoyó  la 
responsable,  para  notificar  a  las  partes,  por  Boletín  Judicial,  es  del  tenor 
siguiente: ‘Artículo 1344. La apelación debe interponerse por escrito, dentro 
de nueve días improrrogables, si la sentencia fuere definitiva o dentro de seis 
si  fuere  auto  o  interlocutoria,  y  en  el  mismo  escrito  se  expresarán  por  el 
recurrente los motivos de inconformidad o agravios que formule. El Juez, en el 
auto  que  pronuncie  al  escrito  de  interposición  del  recurso,  expresará  si  lo 
admite en un solo efecto o en ambos efectos, dando vista a la contraria para 
que  en  el  término  de  tres  días  conteste  lo  que  a  su  derecho  convenga  y 
ELABORO LAB 26 
 
 
ordenará se asiente constancia en autos de la interposición del recurso y de la 
remisión del cuaderno de apelación correspondiente a la superioridad dentro 
de un plazo de tres días, si fueren autos originales y de cinco si se tratare de 
testimonio.  Será  causa  de  responsabilidad  la  falta  de  envío  oportuno  al 
superior  de  los  autos  o  testimonio  respectivo  para  la  sustanciación  del 
recurso.’ 
"Como  se  ve,  tal  precepto  no  especifica  cuándo  se  debe  notificar  una 
sentencia, por Boletín Judicial, en forma personal o por lista. 
"Ahora bien, el párrafo sexto del artículo 1345 del Código de Comercio, prevé: 
‘ Llegados los autos o el testimonio, en su caso, al superior, éste dentro de los 
tres días siguientes dictará providencia en la que decidirá sobre la admisión del 
recurso,  la  calificación  del  grado  y  la  oportuna  expresión  de  agravios  y  su 
contestación hechas por y ante el Juez a quo, citando en su caso a las partes 
para oír sentencia, misma que se pronunciará dentro del plazo de quince días 
contados a partir de la citación para sentencia. 
"‘Sólo  cuando  hubiere  necesidad  de  que  el  superior  examine  documentos 
voluminosos, podrá disfrutar de ocho días más para pronunciar resolución ...’. 
(El resaltado es de este Tribunal Colegiado) 
"Como se ve, tal precepto ordena que la sentencia se emita dentro del plazo 
de quince días contados a partir de la citación para sentencia; lo que no ocurre 
en la especie, ya que fue mediante proveído de veintiocho de febrero de dos 
mil  tres,  en  que  se  acordó  dicha  citación  (foja  30  del  toca);  en  tanto  que  la 
sentencia fue emitida por la Sala, hasta el siete de abril del mismo año. 
"Entonces,  como  el  Código  de  Comercio  no  prevé,  la  forma  en  que  debe 
realizarse la notificación, cuando la sentencia se emite fuera del término que 
establece el mencionado precepto 1345 de ese ordenamiento (como sucede 
en la especie, según se vio), debe acudirse a la supletoriedad del Código de 
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, específicamente, al artículo 109, 
fracción VI, cuyo texto es: ‘Artículo 109. Será notificado personalmente en el 
domicilio de los litigantes: ... VI. La sentencia definitiva o interlocutoria, cuando 
no se dicten dentro del término señalado en éste Código y los autos definitivos 
que pongan fin a un procedimiento’ 

ELABORO LAB 27 


 
 
"Así  las  cosas,  es  evidente  que,  en  el  caso  específico,  procedía  ordenar 
notificar,  personalmente,  y  que  se  actuara  en  consecuencia,  la  sentencia 
emitida por la Sala, puesto que, como se dijo, no se emitió dentro del plazo no 
mayor a quince días, contados a partir de la citación para sentencia, al tenor 
de lo dispuesto en el mencionado precepto 1345 del Código de Comercio. 
"Pensar lo contrario, implicaría instrumentar una trampa procesal, para que la 
parte que resultara perjudicada con una sentencia emitida por determinada 
Sala,  nunca  estuviera  en  tiempo  para  promover  el  amparo  directo,  pues  no 
obstante  proceder  la  notificación  personal  de  la  misma  sentencia,  por  no 
haberse  dictado  dentro  del  plazo  de  quince  días,  aquélla  (la  Sala),  en  la 
sentencia  relativa,  ordena  efectuarla  por  Boletín  Judicial  y  así  la  practica  el 
notificador,  porque  se  lo  ordena  su  superior,  como  acontece  en  el  caso 
específico;  luego,  como  en  sí  misma,  tal  notificación  no  sería  incorrecta,  en 
cuanto la Sala y el notificador se concreta a llevarla al cabo, al ser combatida, 
no  prosperaría  defensa  alguna,  porque  estaría  bien  efectuada  acorde  a  lo 
ordenado en la sentencia; empero, tal situación originaría la trampa procesal 
aludida. 
"Porque no debe perderse de vista, que los litigantes están obligados a acudir, 
dentro del plazo de quince días, contados a partir de la citación para sentencia 
(término  dentro  del  cual  debe  emitirse  la  sentencia,  al  tenor  del  referido 
artículo  1345  del  Código  de  Comercio),  a  la  Sala  respectiva,  para  vigilar  la 
emisión de ese fallo, porque de dictarse dentro de ese lapso, es claro que no 
procedería  la  notificación  personal  de  la  misma,  según  lo  dispuesto  en  la 
fracción VI del citado precepto 109 del Código de Procedimientos Civiles del 
Estado, aplicado en forma supletoria al Código de Comercio; de tal suerte, que 
una vez transcurrido el término en cuestión (quince días previsto en el artículo 
1345 del Código de Comercio), los litigantes no tienen por qué vigilar el dictado 
del fallo, para estar en tiempo, en su caso, de promover el juicio de amparo, 
pues  en  esa  hipótesis,  acorde  a  la  ley,  debe  notificarse  personalmente  la 
sentencia correspondiente y, de no ordenarse así, por la Sala en el propio fallo, 
es  claro  que,  como  se  dijo,  se  estaría  instrumentando  una  trampa  procesal 
para que la parte perjudicada, en casos como el que se atiende, nunca pueda 
acudir en tiempo a promover el amparo directo, contra la sentencia definitiva. 

ELABORO LAB 28 


 
 
"En  ese  orden  de  ideas,  cabe  concluir  que,  sí  se  promovió  en  tiempo  la 
demanda de amparo directo, ya que dada la irregularidad en que incurrió la 
responsable (según se constató), sólo en casos como el presente y, en aras de 
una  correcta  aplicación  de  la  justicia,  aunque  objetivamente  sea  correcta  la 
notificación por Boletín Judicial de la sentencia definitiva, para no dar pie a la 
instrumentación  de  la  trampa  procesal  aludida,  debe  tomarse  en  cuenta  la 
hipótesis del artículo 21 de la Ley de Amparo, referente a que el término de 
quince días para la interposición de la demanda de amparo, se contará desde 
el  día  siguiente  al  en  que  se  hubiese  ostentado  sabedor  (el  quejoso)  de  la 
resolución  o  acuerdo  que  reclame,  que  corresponde  a  la  fecha  en  que  la 
quejosa  tuvo  conocimiento  del  acto,lo  que  en  la  especie  ocurrió,  según  lo 
menciona, al no existir prueba alguna que lo desvirtúe, el seis de junio de dos 
mil  tres,  en  que  presentó  escrito  promoviendo  incidente  de  nulidad  de 
actuaciones (que a la postre le fue resuelto desfavorablemente, porque, según 
dijo  la  Sala,  la  notificación  reúne  los  requisitos  del  artículo  118  del 
enjuiciamiento civil, porque así ordenó que fuera practicada ésta, de tal suerte, 
que si bien es cierto no combate la notificación en sí, ésta se practicó en los 
términos  que  se  ordenó,  por  lo  que  el  notificador  no  la  hizo  motu  propio); 
luego,  si  fueron  inhábiles  los  días  siete,  ocho,  catorce,  quince,  veintiuno  y 
veintidós  de  junio  del  citado  año,  el  término  para  la  presentación  de  la 
demanda concluyó el día de su presentación, lo que ocurrió el veintisiete de 
junio del presente año. 
"Sin que escape a la consideración de este Tribunal Colegiado, el hecho de que 
la hoy quejosa no promoviera el juicio de amparo indirecto, contra el auto de 
once  de  julio  de  dos  mil  tres,  emitido  por  la  Sala  responsable,  en  el  que  le 
desechó  de  plano,  por  improcedente,  el  recurso  de  revocación  interpuesto 
contra el diverso proveído de dieciocho de junio del citado año, en el que a su 
vez, la Sala determinó desecharle de plano, por improcedente, el incidente de 
nulidad de actuaciones que hizo valer, aquélla, contra la determinación de la 
ad quem de notificarle la sentencia pronunciada en el toca relativo, por medio 
de Boletín Judicial y  no personalmente, sobre la base de que la notificación 
practicada,  reúne  los  requisitos  del  artículo  118,  del  enjuiciamiento  civil  del 
Estado de Jalisco, porque así ordenó que se hiciera, esto es, con sujeción a lo 
acordado en autos, por lo que el notificador no la hizo motu proprio; porque 

ELABORO LAB 29 


 
 
en última instancia, a nada práctico conduciría la interposición de dicho juicio 
de garantías, por el básico argumento de que, la notificación en cuestión, en sí 
misma, no es incorrecta en cuanto a su contenido, porque así lo ordenó la Sala 
y el notificador se concreta a llevarla al cabo, ni se advierte que adolezca de 
vicios propios ..." 
Del criterio anterior derivó la tesis «III.4o.C.18. C», de rubro: "DEMANDA DE 
AMPARO  DIRECTO.  CÓMPUTO  DEL  TÉRMINO  PARA  SU  INTERPOSICIÓN 
CUANDO  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA  SENTENCIA  DE  SEGUNDA  INSTANCIA  SE 
HACE POR BOLETÍN JUDICIAL DEBIENDO EFECTUARSE PERSONALMENTE." 
CUARTO. Requisitos para la existencia de la contradicción. La existencia de la 
contradicción  de tesis está condicionada a que los Tribunales Colegiados de 
Circuito  sostengan  tesis  contradictorias,  entendiéndose  por  tesis,  el  criterio 
adoptado  por  el  juzgador  a  través  de  argumentaciones  lógico  jurídicas  para 
justificar su decisión en una controversia; por tanto, no es preciso que esos 
criterios constituyan jurisprudencia,(2) pues lo que determina la existencia de 
una contradicción, es que dos o más órganos jurisdiccionales terminales del 
mismo rango, adopten criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto 
de derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que rodean 
los casos que generan esos criterios no sean iguales. 
En  efecto,  el  Pleno  del  Máximo  Tribunal  de  la  República,  al  resolver  la 
contradicción de tesis 36/2007, en sesión del treinta de abril de dos mil nueve, 
estableció,  por  unanimidad  de  diez  votos,  que  para  que  se  dé  una 
contradicción de tesis, es indispensable que exista un problema jurídico que 
amerite ser definido para el mundo jurídico, y así evitar que se sigan dando 
situaciones confusas y, desde luego, soluciones distintas y contradictorias en 
asuntos similares. 
Lo  anterior  quedó  plasmado  en  la  jurisprudencia  72/2010,  visible  en  el 
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, 
agosto  de  2010,  página  7,  que  lleva  por  rubro:  "CONTRADICCIÓN  DE  TESIS. 
EXISTE CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 
O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS 
CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, 

ELABORO LAB 30 


 
 
INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN 
NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES."(3) 
Así, de conformidad con el criterio anterior, la existencia de una contradicción 
de tesis está condicionada a que: 
a) Dos o más órganos contendientes se pronuncien sobre un mismo punto de 
derecho, independientemente de que las cuestiones fácticas que lo rodean no 
sean exactamente iguales; y, 
b) Que respecto de ese punto, sostengan criterios jurídicos discrepantes. 
QUINTO. Análisis de los requisitos para la existencia de una contradicción de 
tesis en el caso concreto. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de 
la Nación considera que en el caso a estudio sí existe la contradicción de tesis 
denunciada. 
Se estima de esa manera, pues los criterios contendientes se emitieron en un 
recurso de reclamación que analizaba el desechamiento por extemporáneo de 
la demanda y en un juicio de amparo directo, en el considerando sexto de la 
sentencia, en el que se determinó la presentación oportuna de la demanda, es 
decir, estudiaron la factibilidad de tomar en cuenta una diversa fecha a la de 
la notificación realizada por la responsable mediante Boletín Judicial.  
No  obstante  lo  anterior,  los  órganos  concluyeron  de  forma  distinta,  pues  el 
primero consideró que al existir una notificación realizada por Boletín Judicial, 
no era posible tomar en cuenta la fecha en la que la parte quejosa se ostentó 
sabedora, conforme a lo establecido en el artículo 18 de la Ley de Amparo y, 
contrariamente, el segundo, tomó en cuenta la fecha en la que la parte quejosa 
se ostentó sabedora de la resolución en términos del artículo 21 de la Ley de 
Amparo,  no  obstante  «que»  existía  una  notificación  practicada  por  Boletín 
Judicial, pues estimó que al haberse dictado la resolución con posterioridad a 
los  quince  días  que  marca  el  artículo  1345  del  Código  de  Comercio  era 
obligación de la responsable notificar de manera personal. 
En ese sentido, los órganos jurisdiccionales contendientes, analizaron la misma 
problemática  y  llegaron  a  conclusiones  distintas,  de  ahí  que  exista  la 
contradicción de tesis denunciada. 

ELABORO LAB 31 


 
 
No pasa inadvertido que en el primero de los asuntos el órgano colegiado hace 
referencia al artículo 18 de la Ley de Amparo, vigente a partir del tres de abril 
de dos mil trece; y, el segundo, al artículo 21 de la Ley de Amparo vigente antes 
de  esa  fecha,  pues  en  lo  que  interesa  al  presente  asunto,  ambos  textos 
contienen  una  hipótesis  similar,  tal  como  se  demuestra  con  la  transcripción 
siguiente: 
Ley de Amparo vigente hasta el dos de abril de dos mil trece 
"Artículo 21. El término para la interposición de la demanda de amparo será 
de quince días. Dicho término se contará desde el día siguiente al en que haya 
surtido  efectos,  conforme  a  la  ley  del  acto,  la  notificación  al  quejoso  de  la 
resolución o acuerdo que reclame; al en que haya tenido conocimiento de ellos 
o de su ejecución, o al en que se hubiese ostentado sabedor de los mismos." 
Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril de dos mil trece 
"Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior,  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor." 
De  lo  antes  transcrito,  se  desprende  que  ambos  colegiados  interpretaron  la 
misma hipótesis, al considerar que en el juicio de amparo, los plazos se pueden 
computar  a  partir  de:  a)  el  día  siguiente  a  aquel  en  que  surta  sus  efectos, 
conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que 
reclame; b) la fecha en que haya tenido conocimiento; o, c) la fecha en que se 
ostente  sabedor  del  acto  reclamado  o  de  su  ejecución;  aunado  a  que  la 
presente  contradicción  versará  respecto  a  la  facultad  de  los  tribunales  de 
analizar la legalidad de las notificaciones y no respecto de la fecha a partir de 
la cual debe contarse el plazo. 
Con base en lo anterior, se corrobora que los órganos colegiados abordaron 
bajo las mismas hipótesis jurídicas, la problemática consistente en determinar, 
qué  fecha  resultaba  válida  para  iniciar  el  cómputo  del  plazo  para  la 
interposición  del  juicio  de  amparo;  sin  embargo,  concluyeron  de  forma 

ELABORO LAB 32 


 
 
distinta, pues uno optó por tomar en cuenta la fecha de notificación mediante 
Boletín Judicial y otro en la que se ostentó sabedora la parte quejosa. 
Así,  en  el  caso,  la  problemática  por  dilucidar,  consiste  en  determinar  si  los 
órganos jurisdiccionales se encuentran facultados para analizar la legalidad de 
las notificaciones realizadas por la responsable en el juicio de amparo o sí por 
el  contrario,  deben  considerarse  como  válidas  al  no  haberse  interpuesto  el 
medio idóneo, en términos del Código de Comercio aplicable. 
Lo  anterior,  no  implica  determinar  si  existe  obligación  de  la  responsable  de 
notificar de manera personal una sentencia que fue dictada con posterioridad 
a los quince días que establece el artículo 1345 del Código de Comercio, pues 
ello no fue materia de análisis del Segundo Tribunal Colegiado en Materias Civil 
y de Trabajo del Decimoséptimo Circuito, ya que se consideró impedido para 
analizar  la  legalidad  de  la  notificación  practicada  por  boletín  judicial  y,  por 
tanto, no realizó pronunciamiento al respecto; por lo que dicha cuestión no 
será objeto de la presente contradicción. 
Por consiguiente, el punto concreto de contradicción que esta Primera Sala de 
la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  ha  de  resolver,  consiste  en 
determinar: 
•  Si  los  Tribunales  Colegiados  de  Circuito,  al  estudiar  la  oportunidad  de  la 
presentación  de  la  demanda  de  amparo,  tienen  la  facultad  de  analizar  la 
ilegalidad de una notificación, con la finalidad de tomar en cuenta una diversa. 
Atendiendo a lo anterior, en términos de lo dispuesto en los numerales 225 y 
226, fracción II, de la Ley de Amparo vigente, esta Primera Sala de la Suprema 
Corte  de  Justicia  de  la  Nación  se  encuentra  obligada  a  establecer  cuál  es  el 
criterio que debe prevalecer. 
SEXTO.  Determinación  del  criterio  a  prevalecer.  Para  resolver  la  presente 
contradicción,  esta  Primera  Sala  estima  necesario  dar  respuesta  a  las 
interrogantes siguientes:  
• ¿Qué alcances ha fijado esta Suprema Corte respecto al cómputo del plazo 
para  la  presentación  de  la  demanda  de  amparo,  cuando  en  los  autos  obran 
diversos medios de conocimiento de la resolución reclamada? 

ELABORO LAB 33 


 
 
• ¿Qué medios de defensa en el Código de Comercio tienen las partes para 
hacer valer una nulidad de notificaciones? 
•  ¿Resulta  suficiente  la  existencia  de  un  medio  de  defensa  en  contra  de  las 
irregularidades  cometidas  en  una  notificación  para  limitar  al  órgano 
jurisdiccional a realizar el análisis de legalidad de la notificación realizada a la 
resolución reclamada? 
Lo  anterior,  en  virtud  de  que  la  respuesta  obtenida  en  cada  una  de  esas 
interrogantes, permitirá establecer las premisas para resolver adecuadamente 
la  pregunta  central  que  implica  el  tema  de  la  presente  contradicción; 
asimismo, debe precisarse que, como los asuntos de los que deriva la presente 
contradicción,  tienen  su  origen  en  juicios  mercantiles,  las  respuestas  de 
referencia estarán enfocadas a la materia mercantil, con base en lo dispuesto 
en el Código de Comercio. 
Hecha esta aclaración, se procede a responder la interrogante siguiente: 
¿Qué  alcances  ha  fijado  esta  Suprema  Corte  respecto  al  cómputo  del  plazo 
para  la  presentación  de  la  demanda  de  amparo,  cuando  en  los  autos  obran 
diversos medios de conocimiento de la resolución reclamada? 
En  la  contradicción  de  tesis  57/2008‐PL,  el  Pleno  de  la  Suprema  Corte  de 
Justicia  determinó  que  el  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo,  establece  tres 
momentos a partir de los cuales debe computarse el plazo de quince días para 
la interposición del juicio de garantías, los cuales se cuentan, respectivamente, 
a partir del día siguiente:  
a) Al en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso 
de la resolución o acuerdo que reclame; 
b)  Al  en  que  el  quejoso  haya  tenido  conocimiento  de  él  o  de  sus  actos  de 
ejecución; o, 
c) Al en que el quejoso se haya ostentado sabedor de los referidos actos.  
Esto  es,  conforme  al  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo,  el  juicio  de  garantías 
debe  promoverse  desde  el  día  siguiente  al  en  que  haya  surtido  efectos, 
conforme a la ley del acto, la notificación de la resolución o acuerdo que se 
reclame, pero también permite al quejoso promoverlo desde el día siguiente 

ELABORO LAB 34 


 
 
al  en  que  haya  tenido  conocimiento  de  ellos  o  de  sus  actos  de  ejecución,  e 
incluso, al en que se haya ostentado sabedor de los mismos. 
Así,  precisó  el  Pleno  que  resultaba  clara  la  intención  del  legislador  en 
establecer que el inicio del cómputo para la promoción del juicio de garantías, 
fuera  a  partir  del  día  siguiente  al  en  que  se  verifique  cualquiera  de  las  tres 
hipótesis  identificadas  en  dicho  precepto  legal,  de  lo  que  se  sigue,  que  los 
mismos son excluyentes entre sí y no guardan orden de prelación alguno. 
En esas condiciones, de acuerdo al artículo 21 de la Ley de Amparo, el Tribunal 
Colegiado  de  Circuito,  al  analizar  la  oportunidad  en  la  presentación  de  la 
demanda de amparo directo, tiene el deber de determinar a partir de cuando 
existe  un  conocimiento  fehaciente  de  la  resolución,  ya  sea  a  partir  de  la 
notificación  practicada  por  el  órgano  jurisdiccional  o  del  conocimiento  que 
manifieste la parte quejosa o que aparezca probado en autos; de ahí que se 
encuentre obligado a tomar en cuenta como fecha válida de conocimiento de 
la resolución, la primera que aparezca. 
Las  consideraciones  de  la  contradicción  referida  dieron  origen  a  la  tesis 
jurisprudencial P./J. 115/2010, cuyos rubro y texto señalan: 
"DEMANDA DE AMPARO. EL PLAZO PARA PROMOVERLA DEBE COMPUTARSE 
A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE EL QUEJOSO TUVO CONOCIMIENTO 
COMPLETO  DEL  ACTO  RECLAMADO  POR  CUALQUIER  MEDIO  CON 
ANTERIORIDAD  A  LA  FECHA  EN  LA  QUE  LA  RESPONSABLE  SE  LO  NOTIFICÓ. 
Conforme  al  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo,  el  plazo  para  promover  la 
demanda de garantías será de 15 días y se contará desde el siguiente al en que 
haya surtido efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso de 
la resolución o acuerdo que reclame; al en que haya tenido conocimiento de 
ellos o de su ejecución, o al en que se haya ostentado sabedor de los referidos 
actos, bastando en este último caso que así lo exponga en la demanda para 
que, si no existe prueba en contrario, la fecha de su propio reconocimiento 
constituya el punto de partida para determinar la oportunidad de su escrito. 
Esto  significa  que  el  quejoso  no  tiene  porqué  esperar  a  que  la  autoridad 
responsable  le  notifique  formalmente  el  acto  reclamado  para  que  pueda 
solicitar la protección de la Justicia Federal, pues si ya tuvo conocimiento por 
otros medios de su existencia, no debe limitársele el acceso a los tribunales 

ELABORO LAB 35 


 
 
cuando puede impugnarlo en la vía de amparo. Lo anterior se corrobora con el 
artículo 166, fracción V, del ordenamiento legal citado, el cual prevé que en la 
demanda de amparo directo debe señalarse la fecha en que se haya notificado 
la sentencia definitiva, laudo o resolución que hubiere puesto fin al juicio, o la 
fecha en que el quejoso haya tenido conocimiento de la resolución reclamada; 
enunciado este último que reitera el derecho del quejoso de promover el juicio 
de  amparo  antes  de  que  la  responsable  le  notifique  formalmente  el  fallo 
decisivo, cuando lo conoce por alguna causa ajena a la diligencia judicial con 
que  se  le  debió  dar  noticia  oficial  de  su  contenido.  En  congruencia  con  lo 
anterior, si existe en autos prueba fehaciente de que el quejoso tuvo acceso al 
contenido completo del acto reclamado con anterioridad a la fecha en la que 
la responsable se lo notificó, debe contabilizarse la oportunidad de la demanda 
a  partir  de  la  primera  fecha,  pues  sería  ilógico  permitirle,  por  un  lado,  la 
promoción anticipada del juicio cuando afirme que tuvo conocimiento del acto 
reclamado  previamente  a  su  notificación,  pero,  por  otro,  soslayar  el  mismo 
hecho cuando el juzgador o las demás partes sean quienes adviertan que así 
aconteció y que tal conocimiento se pretende ocultar."(4) 
En esas condiciones, debe  puntualizarse  que si bien el Pleno de la Suprema 
Corte  de  Justicia,  con  posterioridad  al  pronunciamiento  del  Cuarto  Tribunal 
Colegiado  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito,  determinó,  mediante 
jurisprudencia P./J. 115/2010, que de la interpretación del artículo 21 de la Ley 
de  Amparo,  era  factible  concluir  que  los  supuestos  establecidos  en  dicha 
hipótesis son excluyentes entre sí y no guardan orden de prelación alguno;(5) 
lo cierto es que ello no resuelve la problemática planteada. 
En efecto, aun cuando ya ha sido definida qué fecha es la que debe tomarse 
en  cuenta  para  iniciar  el  cómputo  del  plazo  para  la  presentación  de  la 
demanda,  en  la  presente  contradicción,  se  plantea  la  posibilidad  de 
desconocer  aquella  notificación  que  no  cumpla  con  los  parámetros  que 
establece el Código de Comercio; en razón de ello, en virtud de la delimitación 
del  tema  de  contradicción,  hecha  en  el  considerando  anterior,  es  necesario 
precisar si existen medios idóneos para que las partes hagan valer la ilegalidad 
de alguna notificación o si ante su inexistencia es factible interpretar que dicha 
cuestión  puede  analizarse  dentro  del  estudio  de  oportunidad  en  la 
presentación de la demanda o en una reclamación posterior. 
ELABORO LAB 36 
 
 
¿Qué medios de defensa existen en el Código de Comercio para hacer valer 
una nulidad de notificaciones? 
En primer término, debe precisarse que las notificaciones son actos dentro del 
procedimiento, que tienen por objeto, hacer del conocimiento de las partes 
alguna  actuación  dictada  por  el  órgano  jurisdiccional  dentro  del  juicio  de 
amparo, es decir, es el medio legal por el cual se da a conocer a las partes o a 
un tercero, el contenido de una providencia judicial. El acto que permite hacer 
saber alguna cosa jurídicamente, para que la noticia dada a la parte, le pare 
perjuicio  en  la  omisión  de  lo  que  se  le  manda  o  intima,  o  para  que  le  corra 
término. 
Es  por  ello,  que  las  notificaciones  constituyen  un  acto  de  trascendental 
importancia, pues sin ellas, las resoluciones o providencias serían secretas y 
las  partes  carecerían  de  oportunidad  para  contradecirlas  y,  por  tanto,  para 
ejercitar el derecho constitucional de defensa. Por tal razón, la regla general, 
es que ninguna providencia puede cumplirse si no queda firme o ejecutoriada, 
sin haber sido antes notificada. 
Además, la notificación es un acto procesal vinculado a la garantía de audiencia 
consagrada  en  el  artículo  14  constitucional,  cuyo  propósito  fundamental 
consiste  en  que  ninguna  persona  pueda  ser  afectada  en  su  vida,  libertad, 
propiedades,  posesiones  o  derechos,  sin  haber  tenido  la  oportunidad  de 
defenderse en forma adecuada. 
En ese sentido, el acto procesal de notificación constituye, el medio específico 
mediante el cual se crea la certeza de que el particular afectado por el acto 
que  se  notifica,  tuvo  pleno  conocimiento  de  él,  lo  que  supone,  que  su 
realización no deja lugar a dudas para que aquél se encuentre en posibilidad 
de defenderse del acto. 
Así, la notificación es un acto procesal a cargo del tribunal, en el que ninguna 
injerencia tienen las partes y se encuentra revestido de formalidades legales, 
por  lo  que  su  documentación  constituye  un  instrumento  público,  al  ser 
ejecutado por un funcionario público en ejercicio de sus facultades y, por ende, 
hace fe hasta que se demuestra su falsedad. 

ELABORO LAB 37 


 
 
De  esa  forma,  una  notificación  surte  sus  efectos  cuando  se  da  a  conocer 
conforme  a  las  reglas  procesales  respectivas  el  acto  o  resolución  de  que  se 
trate; por lo que de cumplir con las referidas puntualidades, genera los efectos 
y  consecuencias  jurídicasque  impliquen;  por  tanto,  las  notificaciones  son 
documentos  públicos  que  se  emiten  por  un  funcionario  del  órgano 
jurisdiccional, en cumplimiento a las reglas establecidas en el capítulo IV de la 
Ley de Amparo abrogada.  
Derivado del carácter de documentales públicas, es factible afirmar que tienen 
eficacia plena en términos de los artículos 129, 130, 197, 202 y 218 del Código 
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo. 
Dichos numerales establecen: 
"Artículo  129.  Son  documentos  públicos  aquellos  cuya  formación  está 
encomendada  por  la  ley,  dentro  de  los  límites  de  su  competencia,  a  un 
funcionario público revestido de la fe pública, y los expedidos por funcionarios 
públicos, en el ejercicio de sus funciones. 
"La  calidad  de  públicos  se  demuestra  por  la  existencia  regular,  sobre  los 
documentos,  de  los  sellos,  firmas  u  otros  signos  exteriores  que,  en  su  caso, 
prevengan las leyes." 
"Artículo  130.  Los  documentos  públicos  expedidos  por  autoridades  de  la 
Federación,  de  los  Estados,  del  Distrito  Federal  y  Territorios  o  de  los 
Municipios, harán fe en el juicio, sin necesidad de legalización." 
"Artículo 197. El tribunal goza de la más amplia libertad para hacer el análisis 
de las pruebas rendidas; para determinar el valor de las mismas, unas enfrente 
de las otras, y para fijar el resultado final de dicha valuación contradictoria; a 
no  ser  que  la  ley  fije  las  reglas  para  hacer  esta  valuación,  observando,  sin 
embargo, respecto de cada especie de prueba, lo dispuesto en este capítulo." 
"Artículo  202.  Los  documentos  públicos  hacen  prueba  plena  de  los  hechos 
legalmente afirmados por la autoridad de que aquéllos procedan; pero, si en 
ellos se contienen declaraciones de verdad o manifestaciones de hechos de 
particulares, los documentos sólo prueban plenamente que, ante la autoridad 
que  los  expidió,  se  hicieron  tales  declaraciones  o  manifestaciones;  pero  no 
prueban la verdad de lo declarado o manifestado. 

ELABORO LAB 38 


 
 
"Las  declaraciones  o  manifestaciones  de  que  se  trata  prueban  plenamente 
contra  quienes  las  hicieron  o  asistieron  al  acto  en  que  fueron  hechas,  y  se 
manifestaron  conformes  con  ellas.  Pierden  su  valor  en  el  caso  de  que 
judicialmente se declare su simulación. 
"También harán prueba plena las certificaciones judiciales o notariales de las 
constancias de los libros parroquiales, relativos a las actas del estado civil de 
las personas, siempre que se refieran a época anterior al establecimiento del 
Registro  Civil.  Igual  prueba  harán  cuando  no  existan  los  libros  de  registro, 
original y duplicado, y cuando, existiendo, estén rotas o borradas las hojas en 
que se encontraba el acta. 
"En caso de estar contradicho su contenido por otras pruebas, su valor queda 
a la libre apreciación del tribunal." 
"Artículo 218. Las presunciones legales que no admitan prueba en contrario, 
tendrán  pleno  valor  probatorio.  Las  demás  presunciones  legales  tendrán  el 
mismo valor, mientras no sean destruidas. 
"El valor probatorio de las presunciones restantes queda al prudente arbitrio 
del tribunal." 
De  los  artículos  anteriores  se  desprende  que  las  razones  de  notificación 
realizadas  por  los  actuarios,  quienes  gozan  de  fe  pública,  pueden  ser 
consideradas documentos públicos y, por ello, tienen pleno valor probatorio 
respecto de los hechos que en ellas se consignan, a menos que el contenido 
de las mismas sea desvirtuado por prueba en contrario. 
En relación con lo antes dicho, el Código de Comercio regula en el capítulo IV 
"De las notificaciones", del título primero del libro quinto, los requisitos que 
deben cumplir las notificaciones que se practiquen en los juicios de naturaleza 
mercantil;  sin  embargo,  de  la  lectura  de  los  artículos  contenidos  en  dicho 
capítulo no se advierte que las partes cuenten con un medio de defensa para 
hacer valer las irregularidades cometidas en dichos actos, motivo por el cual 
es  importante  recordar  el  contenido  del  artículo  1054  del  ordenamiento 
referido, el cual señala: 
"Artículo  1054.  En  caso  de  no  existir  convenio  de  las  partes  sobre  el 
procedimiento  ante  tribunales  en  los  términos  de  los  anteriores  artículos, 

ELABORO LAB 39 


 
 
salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una 
supletoriedad expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones 
de este libro y, en su defecto, se aplicará supletoriamente el Código Federal de 
Procedimientos  Civiles  y  en  caso  de  que  no  regule  suficientemente  la 
institución  cuya  supletoriedad  se  requiera,  la  ley  de  procedimientos  local 
respectiva." 
De lo anterior se desprende que los incidentes de nulidad de notificaciones, 
aun cuando no estén previstos de manera expresa en el Código de Comercio, 
sí  están  comprendidos  dentro  de  las  cuestiones  incidentales  reguladas  de 
manera  general  en  el  capítulo  XXVIII  del  título  primero  del  libro  quinto  del 
Código de Comercio, motivo por el cual resulta factible la aplicación supletoria 
del Código Federal de Procedimientos Civiles.  
Bajo  esas  premisas,  esta  Suprema  Corte  estableció  el  siguiente  criterio, 
aplicable en lo conducente: 
"NULIDAD DE ACTUACIONES, EN JUICIOS MERCANTILES, INCIDENTE DE. Si en 
un juicio ejecutivo mercantil se declara que es improcedente un incidente de 
nulidad de actuaciones, por notificaciones mal hechas, aunque el Código de 
Comercio no reglamenta tales incidentes de nulidad, debe tenerse en cuenta 
que  no  es  preciso  que  se  encuentren  previstos  por  dicho  código,  esos 
incidentes ya que, notoriamente, una cuestión de esa naturaleza entra y debe 
considerarse comprendida entre las incidentales que, en términos generales, 
reglamenta  dicha  ley.  Tampoco  es  exacto  que  los  incidentes  de  nulidad  no 
puede surgir o ser promovidos después de pronunciada una sentencia, cuando 
se refieren a actuaciones posteriores a ella, del mismo modo que caben antes 
de la sentencia, cuando comprenden actuaciones anteriores a la misma; con 
tanta más razón, si está perfectamente esclarecido que antes de pronunciarse 
sentencia definitiva en la alzada, se promovió el incidente de nulidad."(6) 
En  esas  condiciones,  de  conformidad  con  el  artículo  1054  del  Código  de 
Comercio,  resulta  aplicable  supletoriamente  el  Código  Federal  de 
Procedimientos Civiles, en su artículo 319 que establece lo siguiente: 
"Artículo  319.  Cuando  una  notificación  se  hiciere  en  forma  distinta  de  la 
prevenida en este capítulo, o se omitiere, puede la parte agraviada promover 

ELABORO LAB 40 


 
 
incidente  sobre  declaración  de  nulidad  de  lo  actuado,  desde  la  notificación 
hecha indebidamente u omitida. 
"Este incidente no suspenderá el curso del procedimiento, y, si la nulidad fuere 
declarada, el tribunal determinará, en su resolución, las actuaciones que son 
nulas, por estimarse que las ignoró el que promovió el incidente de nulidad, o 
por no poder subsistir, ni haber podido legalmente practicarse sin la existencia 
previa y la validez de otras. Sin embargo, si el negocio llegare a ponerse en 
estado  de  fallarse,  sin  haberse  pronunciado  resolución  firme  que  decida  el 
incidente, se suspenderá hasta que éste sea resuelto." 
En razón de lo anterior, debe considerarse que las notificaciones realizadas en 
términos  de  lo  establecido  en  el  Código  antes  transcrito,  son  documentales 
públicas, por ser actuaciones realizadas por actuarios, que gozan de fe pública 
y, por ello, tienen pleno valor probatorio respecto de los hechos que en ellas 
se  consignan,  a  menos  que  el  contenido  de  las  mismas  sea  desvirtuado  por 
prueba en contrario. 
Dicha situación permite concluir, que las referidas actuaciones gozan de una 
presunción de validez que sólo puede ser destruida mediante el procedimiento 
idóneo  previsto  en  el  artículo  319  del  Código  Federal  de  Procedimientos 
Civiles, aplicado supletoriamente. 
De  lo  antes  dicho,  es  factible  concluir  que  las  partes  dentro  de  un 
procedimiento mercantil tienen a su alcance un medio idóneo para determinar 
la legalidad de las notificaciones practicadas por los órganos competentes, lo 
cual excluye la posibilidad de que los órganos colegiados, al realizar el estudio 
de oportunidad de la presentación de la demanda de amparo directo, puedan 
determinar la legalidad de una notificación practicada por la responsable. 
En efecto, ante la existencia de un procedimiento específico para verificar la 
legalidad  de  las  notificaciones  practicadas  en  procedimientos  de  carácter 
mercantil, no resulta procedente realizar dicho análisis en un medio diverso, 
pues ello contravendría lo dispuesto en el referido ordenamiento, en cuanto a 
que  el  análisis  del  cumplimiento  de  los  requisitos  que  debe  seguir  una 
notificación, debe realizarse dentro de un incidente específico y a petición de 
parte,  según  lo  establecido  en  el  artículo  319  del  Código  Federal  de 
Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente. 
ELABORO LAB 41 
 
 
De esa forma, las partes que no estén conformes con la notificación que realizó 
el  órgano  jurisdiccional,  respecto  de  la  resolución  que  pretenden  combatir, 
tienen  la  carga  procesal  de  combatir  dicho  acto  a  través  del  incidente  de 
nulidad  de  notificaciones,  previsto  en  el  artículo  319  del  Código  Federal  de 
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio, pues, 
de  lo  contrario,  debe  entenderse  consentida  dicha  actuación  al  no  haberse 
agotado dicho medio de defensa. 
No constituye un obstáculo a lo anterior, la afirmación de uno de los órganos 
contendientes  respecto  a  que  la  nulidad  de  notificaciones  sólo  procede 
respecto de un indebido actuar del actuario y no cuando se trata de una orden 
incorrecta del juzgador, pues del contenido del artículo 319 del Código Federal 
de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria al Código de Comercio, no 
se desprende que dicho incidente se encuentre limitado a las irregularidades 
cometidas al realizar la diligencia. 
¿Resulta  suficiente  la  existencia  de  un  medio  de  defensa  en  contra  de  las 
irregularidades  cometidas  en  una  notificación  para  limitar  al  órgano 
jurisdiccional a realizar el análisis de legalidad de la notificación realizada a la 
resolución reclamada? 
En ese sentido, al haberse determinado la existencia de un medio para hacer 
valer las irregularidades cometidas en una notificación realizada conforme al 
Código de Comercio, el cual debe ejercerse a petición de parte y conforme a 
lo previsto en la normatividad aplicable, resulta importante determinar si la 
existencia  de  dicho  medio  es  suficiente  para  limitar  la  facultad  del  órgano 
colegiado de analizar la legalidad de las notificaciones. 
Para estar en posibilidad de emitir un pronunciamiento, resulta conveniente 
retomar los textos del artículo 21 de la Ley de Amparo, vigente hasta el dos de 
abril de dos mil trece y del 18 de dicha ley, vigente con posterioridad a esa 
fecha, los cuales señalan: 
Ley de Amparo vigente hasta el dos de abril de dos mil trece 
"Artículo 21. El término para la interposición de la demanda de amparo será 
de quince días. Dicho término se contará desde el día siguiente al en que haya 
surtido  efectos,  conforme  a  la  ley  del  acto,  la  notificación  al  quejoso  de  la 

ELABORO LAB 42 


 
 
resolución o acuerdo que reclame; al en que haya tenido conocimiento de ellos 
o de su ejecución, o al en que se hubiese ostentado sabedor de los mismos." 
Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril de dos mil trece 
"Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquel en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor." 
De  los  textos  transcritos  se  desprende  que  las  notificaciones  se  regirán 
conforme a lo dispuesto en la ley del acto reclamado, motivo por el cual para 
determinar  si  el  órgano  colegiado  cuenta  con  una  facultad  para  analizar  la 
legalidad  de las notificaciones, resulta  necesario acudir al  procedimiento de 
origen para determinar si existe algún medio de defensa que permita hacer 
valer la ilegalidad de una notificación. 
En esas condiciones, como se demostró en el apartado anterior, las partes que 
no  estén  conformes  con  la  notificación  que  realizó  el  órgano  jurisdiccional, 
respecto  de  la  resolución  que  pretenden  reclamar  en  el  amparo,  tienen  la 
carga  procesal  de  combatir  dicho  acto  a  través  del  incidente  de  nulidad  de 
notificaciones,  previsto  en  el  artículo  319  del  Código  Federal  de 
Procedimientos Civiles. 
Es por ello que el juzgador de amparo no puede ir más allá de lo pedido por las 
partes,  por  tanto,  no  puede  analizar  la  legalidad  de  notificaciones  fuera  del 
procedimiento establecido para ello; máxime que los artículos 21 de la Ley de 
Amparo, vigente hasta el dos de abril de dos mil trece, y 18 de dicha ley vigente 
con posterioridad a esa fecha, establecen que las notificaciones se rigen por la 
ley del acto reclamado; aunado a que en el procedimiento de origen las partes 
cuentan con un medio de defensa que les permite hacer valer sus derechos; lo 
anterior no impide que las partes puedan hacer valer de manera excepcional 
un  diverso  medio  de  defensa,  ante  la  imposibilidad  material  de  agotar  el 
referido incidente. 

ELABORO LAB 43 


 
 
Atendiendo  a  lo  anterior  y  de  acuerdo  con  las  consideraciones  que  se  han 
expuesto, en términos de los artículos 215, 216, 225 y 226, fracción II, de la Ley 
de  Amparo,  Reglamentaria  de  los  Artículos  103  y  107  Constitucionales,  en 
vigor a partir del día tres de abril de dos mil trece, debe prevalecer con carácter 
de jurisprudencia el criterio que a continuación sustenta esta Primera Sala de 
la Suprema Corte de Justicia de la Nación:  
AMPARO  DIRECTO  MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO 
AL ESTUDIAR LA OPORTUNIDAD EN LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, NO 
ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR, OFICIOSAMENTE, LA LEGALIDAD DE LA 
NOTIFICACIÓN  DE  LA  RESOLUCIÓN  IMPUGNADA.  La  notificación  es  un  acto 
procesal  a  cargo  del  tribunal  que  se  encuentra  revestido  de  formalidades 
legales, por lo que su documentación constituye un instrumento público que 
cuenta  con  una  presunción  de  validez,  al  ser  ejecutado  por  un  funcionario 
público en ejercicio de sus facultades y, por ende, hace fe a menos de que su 
contenido sea desvirtuado por prueba en contrario. En ese sentido, cuando en 
un procedimiento mercantil, las partes consideran que la notificación de una 
resolución, no se realizó conforme a las reglas establecidas, están facultadas 
para interponer el incidente de nulidad de notificaciones previsto en el artículo 
319 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente 
al  Código  de  Comercio,  de  conformidad  con  su  artículo  1054.  Ahora  bien, 
cuando  se  impugne  vía  amparo  directo  la  resolución  de  un  juicio  mercantil, 
resulta inconcuso que los tribunales colegiados de circuito no pueden ir más 
allá de lo pedido por las partes y, por tanto, al estudiar la oportunidad en la 
presentación  de  la  demanda,  no  pueden  analizar  oficiosamente  o  fuera  del 
procedimiento  establecido  para  ello,  la  legalidad  de  la  notificación  de  dicha 
resolución; lo anterior es así, toda vez que los artículos 21 de la Ley de Amparo, 
vigente hasta el 2 de abril de 2013, y 18 de la vigente a partir del día siguiente, 
establecen que las notificaciones se rigen por la ley del acto reclamado; motivo 
por  el  cual  debe  agotarse  el  medio  de  defensa  (incidente  de  nulidad  de 
notificaciones) con el que cuentan las partes, en el procedimiento de origen, 
para impugnar las irregularidades cometidas; sin que dicha conclusión impida 
que las partes de manera excepcional puedan hacer valer un diverso medio de 
defensa, ante la imposibilidad material de agotar el referido incidente. 

ELABORO LAB 44 


 
 
Lo  establecido  en  la  presente  sentencia  no  afecta  las  situaciones  jurídicas 
concretas  establecidas  en  los  juicios  de  amparo  que  dieron  origen  a  las 
sentencias contradictorias, de conformidad con el artículo 226, último párrafo, 
de la Ley de Amparo en vigor. 
Por  lo  anteriormente  expuesto,  y  con  fundamento  en  los  artículos  107, 
fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 215, 
216, 226, fracción II, de la Ley de Amparo vigente, y 21, fracción VIII, de la Ley 
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se resuelve: 
PRIMERO.  Existe  contradicción  entre  el  criterio  sostenido  por  el  Segundo 
Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Decimoséptimo Circuito 
y  el  criterio  sostenido  por  el  Cuarto  Tribunal  Colegiado  en  Materia  Civil  del 
Tercer  Circuito,  al  resolver,  respectivamente,  el  recurso  de  reclamación 
11/2013 y el amparo directo 508/2003. 
SEGUNDO.  Debe  prevalecer,  con  carácter  de  jurisprudencia,  la  tesis  de  esta 
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyos rubro y texto 
quedaron anotados en el último considerando de la presente ejecutoria. 
TERCERO.  Dése  publicidad  a  la  tesis  jurisprudencial  que  se  sustenta  en  la 
presente resolución, en los términos del artículo 219 de la Ley de Amparo. 
Notifíquese;  con  testimonio  de  la  presente  resolución,  y  en  su  oportunidad 
archívese el expediente como asunto concluido. 
Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por 
mayoría  de  cuatro  votos  de  los  Ministros:  Arturo  Zaldívar  Lelo  de  Larrea, 
Alfredo  Gutiérrez  Ortiz  Mena,  Olga  Sánchez  Cordero  de  García  Villegas,  y 
presidente y ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo, en contra del emitido por 
el  señor  Ministro  José  Ramón  Cossío  Díaz,  por  lo  que  se  refiere  a  la 
competencia y por unanimidad de cinco votos de los señores Ministros: Arturo 
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, 
Olga Sánchez Cordero de García Villegas y presidente y ponente Jorge Mario 
Pardo Rebolledo, en cuanto al fondo del presente asunto. 
En términos de lo previsto en los artículos 3, fracción II, 13, 14 y 18 de la Ley 
Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, 

ELABORO LAB 45 


 
 
en  esta  versión  pública  se  suprime  la  información  considerada  legalmente 
como reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos. 
Nota: La tesis aislada III.4o.C.18. C, citada en esta ejecutoria, aparece publicada 
en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo 
XIX, febrero de 2004, página 1043. 
 
 
 
________________ 
1. Publicada en la página 9 del Tomo 1, Libro VI, marzo de dos mil doce, del 
Seminario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época. 
2.  Tesis  aislada:  2a.  VIII/93,  sustentada  por  la  Segunda  Sala  de  la  Suprema 
Corte de Justicia de la Nación, visible en el Semanario Judicial de la Federación, 
Octava Época, Tomo XII, diciembre de 1993, página 41, cuyo texto es: 
"CONTRADICCIÓN  DE  TESIS.  PARA  SU  RESOLUCIÓN  NO  ES  NECESARIO  QUE 
ÉSTAS  TENGAN  EL  CARÁCTER  DE  JURISPRUDENCIA.  El  procedimiento  para 
dirimir contradicciones de tesis no tiene como presupuesto necesario el que 
los  criterios  que  se  estiman  opuestos  tengan  el  carácter  de  jurisprudencia, 
pues los artículos 107, fracción XIII de la Constitución Federal y 197‐A de la Ley 
de Amparo no lo establecen así." 
3. La jurisprudencia que se cita es del tenor siguiente:  
"CONTRADICCIÓN  DE  TESIS.  EXISTE  CUANDO  LAS  SALAS  DE  LA  SUPREMA 
CORTE  DE  JUSTICIA  DE  LA  NACIÓN  O  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES 
SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS 
CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES. De 
los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, 197 y 197‐A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de 
la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema 
Corte  de Justicia de  la Nación  o los Tribunales Colegiados  de Circuito  en las 
sentencias  que  pronuncien  sostengan  ‘tesis  contradictorias’,  entendiéndose 
ELABORO LAB 46 
 
 
por ‘tesis’ el criterio adoptado por el juzgador a través de argumentaciones 
lógico‐jurídicas  para  justificar  su  decisión  en  una  controversia,  lo 
quedetermina  que  la  contradicción  de  tesis  se  actualiza  cuando  dos  o  más 
órganos  jurisdiccionales  terminales  adoptan  criterios  jurídicos  discrepantes 
sobre un mismo punto de derecho, independientemente de que las cuestiones 
fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales, pues la práctica judicial 
demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en 
los problemas de derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la 
contradicción  se  actualiza  únicamente  cuando  los  asuntos  son  exactamente 
iguales constituye un criterio rigorista que impide resolver la discrepancia de 
criterios  jurídicos,  lo  que  conlleva  a  que  el  esfuerzo  judicial  se  centre  en 
detectar las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. 
Además, las cuestiones fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico 
respecto  del  cual  se  sostienen  criterios  opuestos  y,  consecuentemente,  se 
denuncian como contradictorios, generalmente son cuestiones secundarias o 
accidentales  y,  por  tanto,  no  inciden  en  la  naturaleza  de  los  problemas 
jurídicos  resueltos.  Es  por  ello  que  este  Alto  Tribunal  interrumpió  la 
jurisprudencia  P./J.  26/2001  de  rubro:  ‘CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  DE 
TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS PARA SU EXISTENCIA.’, al 
resolver  la  contradicción  de  tesis  36/2007‐PL,  pues  al  establecer  que  la 
contradicción  se  actualiza  siempre  que  ‘al  resolver  los  negocios  jurídicos  se 
examinen cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones 
o  criterios  jurídicos  discrepantes’  se  impedía  el  estudio  del  tema  jurídico 
materia  de  la  contradicción  con  base  en  ‘diferencias’  fácticas  que  desde  el 
punto de  vista estrictamente  jurídico no deberían obstaculizar  el análisis de 
fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema 
de  jurisprudencia  establecido  en  la  Ley  de  Amparo,  pues  al  sujetarse  su 
existencia  al  cumplimiento  del  indicado  requisito  disminuye  el  número  de 
contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que 
debe  salvaguardarse  ante  criterios  jurídicos,  es  decir,  de  la  oposición  en  la 
solución  de  temas  jurídicos  que  se  extraen  de  asuntos  que  pueden 
válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente 
con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República 
como en la Ley de Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite que 

ELABORO LAB 47 


 
 
cumplan  el  propósito  para  el  que  fueron  creadas  y  que  no  se  desvirtúe 
buscando las diferencias de detalle que impiden su resolución." 
4. Novena Época. Núm. Registro IUS: 163172. Instancia: Pleno. Jurisprudencia. 
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXXIII, enero 
de 2011, materia: común, página 5. 
5. Criterio que resulta obligatorio en términos de los artículos 192 de la Ley de 
Amparo, vigente hasta el dos de abril de dos mil trece y 217 de la ley vigente a 
partir de dicha fecha. 
6.  Quinta  Época.  Núm.  Registro  IUS:  360450.  Instancia:  Tercera  Sala.  Tesis 
aislada. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo XLII, materia civil, 
página 446.  
Esta ejecutoria se publicó el viernes 07 de marzo de 2014 a las 10:18 horas en 
el Semanario Judicial de la Federación. 
 
Época: Décima Época  
Registro: 2013077  
Instancia: Segunda Sala  
Tipo de Tesis: Jurisprudencia  
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación  
Libro 36, Noviembre de 2016, Tomo II  
Materia(s): Común  
Tesis: 2a./J. 125/2016 (10a.)  
Página: 1249  
 
AMPARO  DIRECTO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES 
COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA 
PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA 
ELABORO LAB 48 
 
 
ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO 
RECLAMADO. 
 
La notificación es un acto procesal a cargo del órgano jurisdiccional 
ordinario que se encuentra revestido de formalidades legales, por lo 
que su documentación constituye un instrumento público que tiene 
una  presunción  de  validez,  al  ejecutarlo  un  funcionario  público  en 
ejercicio de sus facultades y, por ende, una vez realizado, genera los 
efectos  y  consecuencias  jurídicas  que  implica,  por  lo  menos  hasta 
que se demuestre la falta de cumplimiento de esas formalidades en 
su diligenciación y, en ese sentido, su ineficacia para demostrar la 
comunicación  de  un  acto  o  resolución,  desde  luego,  a  través  del 
medio de impugnación que permita analizar ese tipo de vicios. Así, 
la parte que no esté conforme con la notificación efectuada por el 
órgano  jurisdiccional  respecto  del  laudo  que  pretende  combatir, 
tiene la carga procesal de impugnar dicho acto a través del incidente 
de  nulidad  de  notificaciones  (regulado  por  la  legislación  laboral), 
pues  de  lo  contrario,  esa  actuación  debe  entenderse  consentida, 
además de subsistente y con plenos efectos legales. Luego, el juicio 
de  amparo  directo  no  es  el  medio  pertinente  para  determinar  la 
legalidad  o  ilegalidad  de  la  notificación  practicada  por  el  órgano 
jurisdiccional  emisor  del  laudo  reclamado, ni  siquiera  al  realizar  el 
estudio de la oportunidad de la presentación de la demanda, por lo 
que  cuando  exista  constancia  de  que  se  efectuó  la  notificación 
respectiva  a  determinada  parte  en  el  juicio  laboral,  los  Tribunales 
Colegiados  de  Circuito  deben  atender  a  ella  y  a  la  fecha  de  su 
diligenciación  para  analizar  la  procedencia  del  juicio  de  amparo 
directo,  específicamente  para  realizar  el  cómputo  a  efecto  de 
determinar si se promovió oportunamente, sin que puedan hacer un 

ELABORO LAB 49 


 
 
análisis de las formalidades que en la práctica de dicha notificación 
se siguieron ni desconocer su existencia, pues ello implicaría someter 
a escrutinio un acto que no integra litis que, como se ha apuntado, 
se ciñe al análisis del laudo dictado en el juicio laboral y, en su caso, 
de las violaciones en el procedimiento que le dieron origen. 
 
Contradicción  de  tesis  188/2016.  Entre  las  sustentadas  por  los 
Tribunales Colegiados Cuarto del Décimo Quinto Circuito y Primero 
en Materia de Trabajo del Décimo Sexto Circuito. 21 de septiembre 
de 2016. Cinco votos de los Ministros Eduardo Medina Mora I., Javier 
Laynez  Potisek,  José  Fernando  Franco  González  Salas,  Margarita 
Beatriz  Luna  Ramos  y  Alberto  Pérez  Dayán.  Ponente:  Eduardo 
Medina Mora I. Secretaria: Iveth López Vergara. 
 
Tesis y criterio contendientes: 
 
Tesis  XVI.1o.T.22  L  (10a.),  de  título  y  subtítulo:  "INCIDENTE  DE 
NULIDAD DE NOTIFICACIONES. NO ES EXIGIBLE QUE SE HAGA VALER 
CONTRA LA PRACTICADA A QUIEN DEJÓ DE SER APODERADO DE LA 
PARTE  QUE  SE  PRETENDIÓ  NOTIFICAR  Y  EN  LUGAR  DISTINTO  DEL 
DOMICILIO SEÑALADO PARA RECIBIRLAS, POR TANTO, NO ES APTA 
PARA  EL  CÓMPUTO  DEL  PLAZO  PARA  PROMOVER  EL  AMPARO.", 
aprobada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del 
Décimo  Sexto  Circuito  y  publicada  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación del viernes 19 de febrero de 2016 a las 10:15 horas, y en 
la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación,  Décima  Época, 
Libro 27, Tomo III, febrero de 2016, página 2077, y 
 
ELABORO LAB 50 
 
 
El  sustentado  por  el  Cuarto  Tribunal  Colegiado  del Décimo Quinto 
Circuito, al resolver el amparo directo 560/2015. 
 
Tesis  de  jurisprudencia  125/2016  (10a.).  Aprobada  por  la  Segunda 
Sala  de  este  Alto  Tribunal,  en  sesión  privada  del  diecinueve  de 
octubre de dos mil dieciséis. 
 
Esta tesis se publicó el viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 
horas  en  el  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y,  por  ende,  se 
considera  de  aplicación  obligatoria  a  partir  del  martes  22  de 
noviembre de 2016, para los efectos previstos en el punto séptimo 
del Acuerdo General Plenario 19/2013. 
 
Registro  Núm.  26785;  Décima  Época;  Segunda  Sala;  Gaceta  del  Semanario 
Judicial de la Federación 
 
Libro 36, Noviembre de 2016 , Tomo II, página 1221. 
 
AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE TRABAJO. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS 
DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN DEL LAUDO RECLAMADO. 
CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  188/2016.  ENTRE  LAS  SUSTENTADAS  POR  LOS 
TRIBUNALES  COLEGIADOS  CUARTO  DEL  DÉCIMO  QUINTO  CIRCUITO  Y 
PRIMERO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO  DEL  DÉCIMO  SEXTO  CIRCUITO.  21  DE 
SEPTIEMBRE DE 2016. CINCO VOTOS DE LOS MINISTROS EDUARDO MEDINA 
MORA I., JAVIER LAYNEZ POTISEK, JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS, 
MARGARITA  BEATRIZ  LUNA  RAMOS  Y  ALBERTO  PÉREZ  DAYÁN.  PONENTE: 
EDUARDO MEDINA MORA I. SECRETARIA: IVETH LÓPEZ VERGARA. 
ELABORO LAB 51 
 
 
CONSIDERANDO: 
PRIMERO.‐Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de 
la  Nación  es  competente  para  conocer  y  resolver  sobre  la  presente 
contradicción de tesis, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, 
fracción XIII, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos, 226, fracción II, de la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial 
de la Federación el dos de abril de dos mil trece; y 21, fracción VIII, de la Ley 
Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como en lo establecido en los 
puntos  primero  y  tercero  del  Acuerdo  General  Plenario  Número  5/2013 
publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiuno de mayo de dos mil 
trece,  toda  vez  que  se  suscita  entre  Tribunales  Colegiados  de  diferentes 
circuitos,  además  de  que  el  asunto  es  del  orden  laboral,  materia  de  la 
especialidad y competencia de esta Sala. 
SEGUNDO.‐Legitimación.  La  denuncia  de  contradicción  proviene  de  parte 
legítima, en términos de lo previsto en los artículos 107, fracción XIII, párrafo 
segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 227, 
fracción II, en relación con el diverso 226, fracción II, de la Ley de Amparo, pues 
el denunciante ‐Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito‐, es uno 
de los órganos, cuyo criterio contiende en esta contradicción de tesis, a saber, 
el  adoptado  en  el  juicio  de  amparo  directo  **********  del  índice  de  dicho 
tribunal.  
TERCERO.‐Tema  y  criterios  contendientes.  El  denunciante  indicó  que  el 
problema jurídico a resolver es: 
"... si un Tribunal Colegiado puede pronunciarse o no acerca de la validez de 
una notificación realizada en el juicio de origen, cuando el quejoso aduzca que 
la misma carece de valor para el efecto del cómputo del plazo para promover 
el juicio de amparo. ..." 
I. El Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito, al fallar el juicio de 
amparo  directo  **********,  dictó  el  fallo  de  veintiuno  de  abril  de  dos  mil 
dieciséis que, en lo que interesa, establece: 
"SEGUNDO.‐En sesión ordinaria de diez de marzo de dos mil dieciséis, el Pleno 
de este tribunal ordenó dar vista a la parte quejosa con la posible actualización 

ELABORO LAB 52 


 
 
de la casual (sic) de improcedencia derivada por el consentimiento tácito del 
acto  reclamado,  actualizándose  con  ello  la  causal  contenida  en  el  primer 
párrafo de la fracción XIV del artículo 61 de la Ley de Amparo. ... 
"Ahora, de los argumentos vertidos por la parte quejosa al desahogar la vista 
otorgada en resolución de diez de marzo de dos mil dieciséis, se tiene que la 
quejosa alega que **********, no se encontraba autorizada para oír y recibir 
notificaciones, sino que únicamente se le autorizó en una promoción para el 
efecto de recibir copias simples o certificadas, sin que dicha autorización fuera 
extensiva a las demás etapas del proceso laboral, por lo que la notificación de 
doce de junio de dos mil quince, en la que se notificó el laudo reclamado a la 
persona  referida  resulta  inexistente,  además  de  que  ello  aunado  a  que  el 
quince  de  junio  de  los  citados  mes  y  año  se  realizó  la  notificación  de  dicho 
laudo  de  manera  personal,  constancia  que  aduce,  la  autoridad  responsable 
omitió agregar al expediente, además que la notificación tomada en cuenta 
carece de distintos elementos de validez. 
"Sin embargo, contrario a lo que expone la quejosa, este Tribunal Colegiado, 
al estudiar la oportunidad en la presentación de la demanda de amparo, no 
está facultado para analizar la legalidad de la notificación del laudo reclamado, 
pues la notificación es un acto procesal a cargo del tribunal de origen que se 
encuentra revestido de formalidades legales, por lo que existe presunción de 
validez,  al  ser  ejecutado  por  un  funcionario  público  en  ejercicio  de  sus 
facultades, por lo que su documentación constituye un instrumento público 
que cuenta con una presunción iuris tantum por lo que hace fe a menos de 
que su contenido sea desvirtuado por prueba en contrario en recurso idóneo 
para ello. 
"En ese sentido, al momento de estudiar la oportunidad de la presentación de 
la  demanda  constitucional,  resulta  imposible  para  este  Tribunal  Colegiado 
analizar  las  cuestiones  relativas  a  la  notificación  del  laudo  reclamado,  pues 
para ello existe un medio ordinario de defensa, es decir, el incidente de nulidad 
previsto  en  la  legislación  laboral,  mismo  que  no  es  viable  omitir  y  estudiar 
dichas violaciones en la vía unistancial (sic) constitucional. 
"Es aplicable a lo anterior la jurisprudencia 1a./J. 5/2014 (10a.), emitida por la 
Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable en la 

ELABORO LAB 53 


 
 
página 461, Libro 4, Tomo I, marzo de 2014, Tomo I, de la Gaceta del Semanario 
Judicial  de  la  Federación,  de  rubro  y  texto  siguientes:  ‘AMPARO  DIRECTO 
MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO  AL  ESTUDIAR  LA 
OPORTUNIDAD  EN  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  NO  ESTÁN 
FACULTADOS  PARA  ANALIZAR,  OFICIOSAMENTE,  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA.’ (transcribe texto) 
"Asimismo,  en  relación  con  la  tesis  anterior,  se  comparte  el  criterio  aislado 
VII.2o.T.8 L (10a.), emitido por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia de 
Trabajo del Séptimo Circuito, consultable en la página 3458, Libro 24, Tomo IV, 
noviembre  de  2015,  Tomo  IV,  de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la 
Federación,  que  dice:  ‘DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  LOS  TRIBUNALES 
COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  EN  SU 
PRESENTACIÓN, NO ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR LA LEGALIDAD DE LA 
NOTIFICACIÓN DEL LAUDO RECLAMADO.’ (transcribe texto) 
"No  es  óbice  para  arribar  a  la  anterior  determinación  el  hecho  de  que  la 
quejosa estime aplicables las tesis aisladas de rubros: ‘INCIDENTE DE NULIDAD 
DE  NOTIFICACIONES.  NO  ES  EXIGIBLE  QUE  SE  HAGA  VALER  CONTRA  LA 
PRACTICADA  A  QUIEN  DEJÓ  DE  SER  APODERADO  DE  LA  PARTE  QUE  SE 
PRETENDIÓ  NOTIFICAR  Y  EN  LUGAR  DISTINTO  DEL  DOMICILIO  SEÑALADO 
PARA  RECIBIRLAS,  POR  TANTO,  NO  ES  APTA  PARA  EL  CÓMPUTO  DEL  PLAZO 
PARA PROMOVER EL AMPARO.’ y ‘NOTIFICACIONES. LA AUTORIZACIÓN PARA 
OÍRLAS  Y  RECIBIRLAS  ES  DIFERENTE  A  LA  QUE  SE  CONCEDE  PARA  RECIBIR 
PAGOS A NOMBRE DE OTRA PERSONA.’; ya que como se ha expuesto, cuando 
se promueve un amparo directo y en la demanda relativa se señala como acto 
reclamado  el  laudo  del  juicio  de  origen,  los  motivos  de  inconformidad 
planteados  en  torno  a  la  notificación  de  aquella  sentencia,  no  pueden  ser 
materia  de estudio  en la ejecutoria de  amparo emitida al  efecto ya  que, de 
conformidad con los artículos 170, 171 y 172 de la ley de la materia, en el juicio 
uniinstancial sólo puede analizarse la legalidad del fallo definitivo reclamado y 
de las violaciones cometidas durante la secuela del procedimiento, entre las 
cuales no encuadra la notificación del laudo que se alegue en los conceptos de 
violación o en la vista que se desahoga, porque ésta habría sido practicada con 
posterioridad  al  dictado  de  la  resolución  con  que  culminó  la  sustanciación 
procedimental  del  controvertido  de  origen;  además,  que  tales  criterios 
ELABORO LAB 54 
 
 
aislados no se comparten, ya que únicamente tienen como función orientar a 
los  juzgadores  al  momento  de  resolver  determinada  controversia;  sin 
embargo,  no  obligan  a  este  Tribunal  Colegiado  a  aplicarlos,  puesto  que 
únicamente la jurisprudencia que emana de un superior jerárquico es la que sí 
constreñirá a su aplicación, de conformidad con lo establecido en el artículo 
217 de la Ley de Amparo, que dice: (transcribe texto) 
"En efecto, del artículo transcrito se advierte que las jurisprudencias emitidas 
por  la  superioridad,  son  las  únicas  que  pueden  obligar  a  este  Tribunal 
Colegiado  a  seguir  el  criterio  por  ellas  determinado,  por  lo  que  en  el  caso 
concreto, no se comparten los criterios aislados que la quejosa citó y, por ende, 
la notificación del laudo reclamado debe presumirse legal, pues, como ya se 
dijo, previo a la promoción del juicio constitucional debió agotar el incidente 
de  nulidad  de  notificaciones,  ya  que  es  la  vía  idónea  para  nulificar  dicha 
actuación. 
"Por lo anteriormente considerado, los argumentos contenidos en el desahogo 
de la vista en análisis devienen ineficaces para desestimar la actualización de 
la casual de improcedencia en ella contenida.  
"TERCERO.‐Resulta  innecesario  transcribir  el  laudo  reclamado,  así  como  los 
conceptos de violación que en su contra se enderezan, en virtud de que, no 
serán objeto de estudio, pues, en el caso se advierte la actualización de una 
causal de improcedencia del juicio de derechos fundamentales, que obliga a 
sobreseer  en  el  mismo,  con  fundamento  en  lo  dispuesto  por  el  artículo  63, 
fracción V, de la Ley de Amparo.  
"En efecto, por disposición expresa del artículo 17 de la citada Ley de Amparo, 
el término para la interposición de una demanda de amparo es de quince días; 
el  cual  se  contará  desde  el  día  siguiente  al  en  que  haya  surtido  efectos, 
conforme a la ley del acto, la notificación hecha al quejoso de la resolución o 
acuerdo  que  reclame;  al  en  que  haya  tenido  conocimiento  de  ellos  o  de  su 
ejecución, o al en que se hubiere ostentado sabedor de los mismos.  
"De  las  actuaciones  remitidas  por  la  responsable  vía  informe  justificado,  se 
advierte  que  el  laudo  reclamado  de  ocho  de  mayo  de  dos  mil  quince,  se 
notificó a la quejosa de manera personal a través de su apoderada el doce de 

ELABORO LAB 55 


 
 
junio  de  dos  mil  quince,  como  se  advierte  de  la  foja  417  de  autos  que  a 
continuación se inserta: (se reproduce) 
"En  la  especie,  la  legislación  aplicable  es  la  Ley  del  Servicio  Civil  de  los 
Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, Municipios e Instituciones 
Descentralizadas  de  Baja  California,  que  en  su  artículo  111  dispone  lo 
siguiente: (se transcribe) 
"Lo que significa, que tratándose de notificaciones personales, surten efectos 
el mismo día en que se efectúan. 
"Por tanto, si como en el presente caso, la notificación a la quejosa se realizó 
el doce de junio de dos mil quince, dicha notificación surtió efectos el mismo 
día, lo que implica que el término de quince días previsto para la presentación 
de la demanda de amparo, comenzó a contar el día quince de junio de dos mil 
quince y feneció el tres de julio de la misma anualidad, atento a que los días 
veinte, veintiuno, veintisiete y veintiocho de junio de dos mil quince, fueron 
sábados y domingos; sin que se advierta diverso día inhábil, ya que al consultar 
el artículo 30 de la ley que rige al asunto, así como el diverso 19 de la Ley de 
Amparo no se desprenden que hayan mediado días inhábiles diversos a los ya 
citados. En estas condiciones, si la demanda de amparo fue presentada ante la 
autoridad señalada como responsable hasta el seis de julio de dos mil quince, 
como se aprecia del sello estampado en el escrito mediante el cual presenta la 
aludida demanda (foja 3 reverso del cuaderno de amparo directo); hecho que 
además certificó la Secretaría General de Acuerdos del Tribunal de Arbitraje 
del Estado de Baja California, y no existir ninguna anotación o indicio que se 
hubiere presentado en diversa fecha, es inconcuso que su presentación resulta 
extemporánea. ... 
"Luego, la falta de oportunidad en la presentación de la demanda, da lugar a 
que se actualice la causa de improcedencia contenida en la fracción XIV del 
artículo 61 de la Ley de Amparo, que establece: (se transcribe). ..." 
II.  El  Primer  Tribunal  Colegiado  en  Materia  de  Trabajo  del  Décimo  Sexto 
Circuito, al fallar el amparo directo **********, dictó la ejecutoria de seis de 
noviembre de dos mil quince que, en lo que interesa, establece: 

ELABORO LAB 56 


 
 
"CUARTO.‐La  demanda  de  amparo  fue  presentada  oportunamente;  sin 
embargo,  previamente  a  realizar  el  cómputo  del  plazo  correspondiente,  es 
necesario hacer algunas precisiones. 
"En  autos  consta  que  el  laudo  reclamado  fue  notificado  a  **********,  el 
veinticinco  de  junio  de  dos  mil  quince,  por  comparecencia  de  dicho 
profesionista ante las instalaciones de la autoridad, como puede verse en las 
siguientes imágenes: (inserta imágenes) 
"Sin  embargo,  aunque  a  **********  sí  le  fue  reconocido  el  carácter  de 
apoderado legal de la demandada en la audiencia de cinco de febrero de dos 
mil catorce (foja 18 del expediente del juicio de origen), en autos consta que 
en la audiencia de trece de febrero de dos mil quince, al referido profesionista 
le  fue  revocada  la  representación  otorgada  por  la  parte  demandada, 
nombrando  como  nueva  representante  a  **********,  como  se  puede  ver 
enseguida: (transcribe texto) 
"Escrito en el que consta la revocación del poder (foja 68 del expediente del 
juicio de origen): (lo transcribe) 
"Mediante escrito presentado el veinticuatro de febrero de dos mil quince, la 
nueva apoderada legal de la ahora quejosa, señaló como domicilio para recibir 
notificaciones  el  ubicado  en  **********,  autorizando  para  recibirlas  a 
********** y a **********, como se puede ver a continuación: (transcribe 
texto) 
"La Junta acordó favorablemente el escrito, pero erróneamente indicó que se 
trataba de la parte actora, como se puede ver enseguida: (transcribe texto) 
"Cabe  mencionar  que  la  parte  actora  señaló  como  domicilio  para  recibir 
notificaciones  el  ubicado  en  **********,  y  las  personas  autorizadas  para 
recibirlas eran ********** y **********, de conformidad con lo proveído por 
la  responsable  el  quince  de  junio  del  año  en  curso,  como  puede  verse 
enseguida: (transcribe texto) 
"El catorce de julio de dos mil quince, la Junta responsable hizo una segunda 
notificación  del  laudo  reclamado  supuestamente  a  la  parte  actora,  pero  el 
domicilio  en  el  que  se  realizó  la  notificación  y  la  persona  con  la  que  se 
entendió, fueron los designados por la parte demandada, esto es, la diligencia 

ELABORO LAB 57 


 
 
se practicó en **********, a **********, como puede verse en las siguientes 
inserciones: (inserta imágenes) 
"La  quejosa,  al  promover  el  juicio  de  garantías,  señaló  que  fue  notificada  el 
catorce de julio de dos mil quince, lo que debe tenerse por cierto, debido a 
que  la  notificación  del  laudo  fue  realizada  en  su  domicilio  ese  día,  de 
conformidad con las inserciones que anteceden, sin importar que en las actas 
se haya asentado que se notificaba a la parte actora, ya que eso es un evidente 
error, al igual que el dato asentado en la certificación realizada al calce de la 
demanda de amparo que señala que a la demandada se le notificó el laudo el 
veinticinco de junio del año en curso, pues tal como ha quedado asentado, el 
domicilio en el que se practicó la notificación en la primera fecha anotada al 
inicio de este párrafo fue en el de la demandada, además de que el actor para 
esa fecha tenía un domicilio procesal diverso, como ha quedado asentado en 
párrafos precedentes. 
"De lo expuesto se deduce que la notificación realizada supuestamente a la 
parte demandada el veinticinco de junio de dos mil quince, no puede tomarse 
en cuenta para el cómputo del plazo establecido en el artículo 17 de la Ley de 
Amparo,  porque  al  haberse  realizado  a  una  persona  ajena  a  la  controversia 
(por  habérsele  revocado  previamente  el  poder  de  representación),  y  en  las 
instalaciones de la Junta pero no en el domicilio que había sido señalado por 
la demandada para recibir notificaciones, debe considerarse que no se dirigió 
a la quejosa, por lo que, al carecer en lo absoluto de idoneidad para hacer de 
su conocimiento el laudo reclamado no puede surtir efectos. Por otra parte, el 
actuario  de  la  responsable  realizó  la  notificación  en  el  domicilio  de  la  parte 
demandada el catorce de julio posterior, como quedó asentado en párrafos 
precedentes, fecha en la que la ahora solicitante del amparo se ostenta como 
sabedora del acto reclamado, por lo que debe ser esta última notificación la 
que debe tomarse como punto de partida para determinar la oportunidad de 
la  presentación  de  la  demanda  de  garantías,  al  ser  la  que  se  realizó 
personalmente a la demandada, tal como se ordenó en el laudo reclamado. 
"Es aplicable, en lo conducente, la tesis aislada III.2o.T.200 L, que este similar 
comparte,  sustentada  por  el  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materia  de 
Trabajo del Tercer Circuito, que dice: ‘NOTIFICACIÓN INEXISTENTE DEL LAUDO. 

ELABORO LAB 58 


 
 
LO ES LA REALIZADA EN DOMICILIO DIVERSO Y CON PERSONA DESCONOCIDA 
POR NO SER EL INTERESADO O SU APODERADO, POR LO QUE PARA EFECTOS 
DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA  DE  AMPARO  DEBE  TOMARSE  EN 
CUENTA LA CONFESIÓN DEL CONOCIMIENTO DE AQUÉL.’ (transcribe texto) 
"En  opinión  de  este  tribunal,  la  parte  demandada  no  estaba  obligada  a 
impugnar  una  notificación  del  laudo  realizada  a  una  tercera  persona  que 
acudió a las instalaciones de la Junta, cuando a ella se le notificó en su domicilio 
el acto reclamado y no existe constancia de que se hubiera enterado de aquella 
diversa notificación. 
"Así,  se  reitera  que  la  parte  quejosa  fue  notificada  del  laudo  reclamado  el 
martes catorce de julio de dos mil quince (fojas 104 y 105 del expediente del 
juicio  de  origen);  la  notificación  surtió  sus  efectos  el  mismo  día,  de 
conformidad con lo establecido por el artículo 747, fracción I, de la Ley Federal 
del Trabajo, por lo que el plazo de quince días previsto por el numeral 17 de la 
Ley  de  Amparo,  para  presentar  la  demanda  de  garantías,  transcurrió  del 
miércoles quince de julio al martes dieciocho de agosto, ambos meses de dos 
mil quince, descontándose los días ocho, nueve, quince y dieciséis de agosto, 
por haber sido sábados y domingos, inhábiles en términos del artículo 19 de la 
Ley de Amparo, así como los días comprendidos del dieciocho de julio al dos 
de agosto del año en curso, por haber sido inhábiles para la responsable, de 
conformidad con la certificación realizada al calce de la demanda de garantías, 
en cumplimiento de lo ordenado por el artículo 178, fracción I, de la ley de la 
materia.  La  demanda  fue  presentada  el  martes  once  de  agosto  de  dos  mil 
quince, esto es, oportunamente. ..." 
Derivado de lo anterior, redactó la tesis aislada siguiente: 
"INCIDENTE DE NULIDAD DE NOTIFICACIONES. NO ES EXIGIBLE QUE SE HAGA 
VALER  CONTRA  LA  PRACTICADA  A  QUIEN  DEJÓ  DE  SER  APODERADO  DE  LA 
PARTE QUE SE PRETENDIÓ NOTIFICAR Y EN LUGAR DISTINTO DEL DOMICILIO 
SEÑALADO  PARA  RECIBIRLAS,  POR  TANTO,  NO  ES  APTA  PARA  EL  CÓMPUTO 
DEL PLAZO PARA PROMOVER EL AMPARO. La notificación del laudo que puso 
fin  al  juicio  laboral  realizada  a  una  persona  ajena  a  la  controversia,  por 
habérsele revocado previamente la representación otorgada por alguna de las 
partes,  y  en  las  instalaciones  de  la  autoridad  responsable,  debe  ser 

ELABORO LAB 59 


 
 
considerada ineficaz, porque carece en lo absoluto de idoneidad para su fin; 
de ahí que no pueda imponerse a aquel a quien el actuario pretendió notificar 
impugnarla en la vía incidental, pues no se trata de una notificación viciada, 
sino legalmente inexistente. Por ende, no es apta para el cómputo del plazo 
establecido  en  el  artículo  17  de  la  Ley  de  Amparo  para  promover  el  juicio 
constitucional."(1) 
CUARTO.‐Existencia de la contradicción de tesis. El objeto de resolución de una 
contradicción  de  tesis  consiste  en  unificar  criterios  discrepantes  a  fin  de 
procurar  seguridad  jurídica;  por  lo  que,  para  determinar  si  existe  o  no  una 
contradicción de tesis, será necesario analizar detenidamente cada uno de los 
procesos interpretativos involucrados, con el objeto de identificar si en algún 
aspecto  de  los  respectivos  razonamientos  se  tomaron  decisiones,  si  no 
necesariamente contradictorias, sí distintas y discrepantes. Al respecto, es de 
atenderse  a  lajurisprudencia  72/2010  del  Pleno  de  esta  Suprema  Corte  de 
Justicia de la Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su 
Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, agosto de dos mil diez, página siete, de 
rubro y texto siguientes: 
"CONTRADICCIÓN  DE  TESIS.  EXISTE  CUANDO  LAS  SALAS  DE  LA  SUPREMA 
CORTE  DE  JUSTICIA  DE  LA  NACIÓN  O  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS DISCREPANTES 
SOBRE UN MISMO PUNTO DE DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS 
CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO SEAN EXACTAMENTE IGUALES.‐
De  los  artículos  107,  fracción  XIII,  de  la  Constitución  Política  de  los  Estados 
Unidos  Mexicanos,  197  y  197‐A  de  la  Ley  de  Amparo,  se  advierte  que  la 
existencia de la contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de 
la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  o  los  Tribunales  Colegiados  de 
Circuito  en  las  sentencias  que  pronuncien  sostengan  ‘tesis  contradictorias’, 
entendiéndose  por  ‘tesis’  el  criterio  adoptado  por  el  juzgador  a  través  de 
argumentaciones  lógico‐jurídicas  para  justificar  su  decisión  en  una 
controversia,  lo  que  determina  que  la  contradicción  de  tesis  se  actualiza 
cuando  dos  o  más  órganos  jurisdiccionales  terminales  adoptan  criterios 
jurídicos  discrepantes  sobre  un  mismo  punto  de  derecho, 
independientemente  de  que  las  cuestiones  fácticas  que  lo  rodean  no  sean 
exactamente iguales, pues la práctica judicial demuestra la dificultad de que 
ELABORO LAB 60 
 
 
existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de derecho como 
en  los  de  hecho,  de  ahí  que  considerar  que  la  contradicción  se  actualiza 
únicamente cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio 
rigorista  que  impide  resolver  la  discrepancia  de  criterios  jurídicos,  lo  que 
conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en detectar las diferencias entre 
los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones fácticas 
que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual se sostienen 
criterios opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios, 
generalmente  son  cuestiones  secundarias  o  accidentales  y,  por  tanto,  no 
inciden en la naturaleza de los problemas jurídicos resueltos. Es por ello que 
este  Alto  Tribunal  interrumpió  la  jurisprudencia  P./J.  26/2001  de  rubro: 
‘CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  DE  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO. 
REQUISITOS  PARA  SU  EXISTENCIA.’,  al  resolver  la  contradicción  de  tesis 
36/2007‐PL, pues al establecer que la contradicción se actualiza siempre que 
‘al  resolver  los  negocios  jurídicos  se  examinen  cuestiones  jurídicas 
esencialmente  iguales  y  se  adopten  posiciones  o  criterios  jurídicos 
discrepantes’  se  impedía  el  estudio  del  tema  jurídico  materia  de  la 
contradicción  con  base  en  ‘diferencias’  fácticas  que  desde  el  punto  de  vista 
estrictamente  jurídico  no  deberían  obstaculizar  el  análisis  de  fondo  de  la 
contradicción  planteada,  lo  que  es  contrario  a  la  lógica  del  sistema  de 
jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia 
al  cumplimiento  del  indicado  requisito  disminuye  el  número  de 
contradicciones que se resuelven en detrimento de la seguridad jurídica que 
debe  salvaguardarse  ante  criterios  jurídicos  claramente  opuestos.  De  lo 
anterior se sigue que la existencia de una contradicción de tesis deriva de la 
discrepancia de criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución de 
temas  jurídicos  que  se  extraen  de  asuntos  que  pueden  válidamente  ser 
diferentes  en  sus  cuestiones  fácticas,  lo  cual  es  congruente  con  la  finalidad 
establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de 
Amparo  para  las  contradicciones  de  tesis,  pues  permite  que  cumplan  el 
propósito  para  el  que  fueron  creadas  y  que  no  se  desvirtúe  buscando  las 
diferencias de detalle que impiden su resolución." 

ELABORO LAB 61 


 
 
También debe observarse la tesis XLVII/2009 del Pleno de este Alto Tribunal, 
consultable  en  el  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y  su  Gaceta,  Novena 
Época, Tomo XXX, julio de dos mil nueve, página sesenta y siete, que dice: 
"CONTRADICCIÓN  DE  TESIS.  DEBE  ESTIMARSE  EXISTENTE,  AUNQUE  SE 
ADVIERTAN  ELEMENTOS  SECUNDARIOS  DIFERENTES  EN  EL  ORIGEN  DE  LAS 
EJECUTORIAS.‐El  Tribunal  en  Pleno  de  la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la 
Nación,  en  la  jurisprudencia  P./J.  26/2001,  de  rubro:  ‘CONTRADICCIÓN  DE 
TESIS  DE  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO.  REQUISITOS  PARA  SU 
EXISTENCIA.’, sostuvo su firme rechazo a resolver las contradicciones de tesis 
en las que las sentencias respectivas hubieran partido de distintos elementos, 
criterio que se considera indispensable flexibilizar, a fin de dar mayor eficacia 
a su función unificadora de  la interpretación del  orden jurídico nacional,  de 
modo  que  no  solamente  se  resuelvan  las  contradicciones  claramente 
inobjetables  desde  un  punto  de  vista  lógico,  sino  también  aquellas  cuya 
existencia  sobre  un  problema  central  se  encuentre  rodeado  de  situaciones 
previas diversas, ya sea por la complejidad de supuestos legales aplicables o 
por la profusión de circunstancias de hecho a las que se hubiera tenido que 
atender para juzgarlo. En efecto, la confusión provocada por la coexistencia de 
posturas  disímbolas  sobre  un  mismo  problema  jurídico  no  encuentra 
justificación en la circunstancia de que, una y otra posiciones, hubieran tenido 
un  diferenciado  origen  en  los  aspectos  accesorios  o  secundarios  que  les 
precedan,  ya  que  las  particularidades  de  cada  caso  no  siempre  resultan 
relevantes,  y  pueden  ser  sólo  adyacentes  a  un  problema  jurídico  central, 
perfectamente  identificable  y  que  amerite  resolverse.  Ante  este  tipo  de 
situaciones,  en  las  que  pudiera  haber  duda  acerca  del  alcance  de  las 
modalidades  que  adoptó  cada  ejecutoria,  debe  preferirse  la  decisión  que 
conduzca a la certidumbre en las decisiones judiciales, a través de la unidad 
interpretativa del orden jurídico. Por tanto, dejando de lado las características 
menores  que  revistan  las  sentencias  en  cuestión,  y  previa  declaración  de  la 
existencia de la contradicción sobre el punto jurídico central detectado, el Alto 
Tribunal  debe  pronunciarse  sobre  el  fondo  del  problema  y  aprovechar  la 
oportunidad  para  hacer  toda  clase  de  aclaraciones,  en  orden  a  precisar  las 
singularidades de cada una de las sentencias en conflicto, y en todo caso, los 

ELABORO LAB 62 


 
 
efectos  que  esas  peculiaridades  producen  y  la  variedad  de  alternativas  de 
solución que correspondan." 
Conforme a los criterios aquí reproducidos, para que exista la contradicción de 
criterios, es necesario que los órganos involucrados en los asuntos materia de 
la denuncia hayan: 
A. Examinado hipótesis jurídicas esencialmente iguales; y,  
B.  Llegado  a  conclusiones  encontradas  respecto  a  la  resolución  de  la 
controversia planteada. 
Entonces, existe contradicción de tesis siempre y cuando se satisfagan los dos 
supuestos  enunciados,  es  decir,  que,  aun  sin  valorar  elementos  de  hecho 
idénticos,  los  órganos  jurisdiccionales  contendientes  estudien  la  misma 
cuestión  jurídica  ‐el  sentido  de  una  norma,  el  alcance  de  un  principio,  la 
finalidad de una determinada institución o cualquier otra cuestión jurídica en 
general‐, y que, a partir de ésta, arriben a decisiones encontradas; sin que sea 
obstáculo  que  los  criterios  jurídicos  sobre  un  mismo  punto  de  derecho  no 
provengan del examen de los mismos elementos de hecho, sobre todo cuando 
se trate de aspectos meramente secundarios o accidentales que, al final, en 
nada modifican la situación examinada por los órganos contendientes, pues lo 
relevante  es  que  las  posturas  de  decisión  sean  opuestas,  salvo  cuando  la 
variación o diferencia fáctica sea relevante e incida de manera determinante 
en los criterios sostenidos. 
Así, si las cuestiones fácticas, aun siendo parecidas, influyen en las decisiones 
adoptadas por los órganos de amparo, ya sea porque se construyó el criterio 
jurídico partiendo de dichos elementos particulares o la legislación aplicable 
da una solución distinta a cada uno de ellos, es inconcuso que la contradicción 
de tesis no puede configurarse, porque no podría arribarse a un criterio único 
ni tampoco sería posible sustentar jurisprudencia por cada problema jurídico 
resuelto, pues conllevaría una revisión de los juicios o recursos fallados por los 
órganos en contienda, ya que si bien las particularidades pueden dilucidarse, 
al  resolver  la  contradicción  de  tesis,  ello  es  viable  cuando  el  criterio  que 
prevalezca  sea  único  y  aplicable  a  los  razonamientos  contradictorios  de  los 
órganos participantes.  

ELABORO LAB 63 


 
 
Además,  es  pertinente  destacar  que  es  innecesario  que  los  criterios 
divergentes estén plasmados en tesis redactadas y publicadas en términos de 
los artículos 218 a 220 de la Ley de Amparo, porque basta que se encuentren 
en  las  consideraciones  de  los  asuntos  sometidos  al  conocimiento  de  cada 
órgano contendiente de que se trata, al tenor de la jurisprudencia 92/2000 de 
esta Segunda Sala, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su 
Gaceta,  Novena  Época,  Tomo  XII,  noviembre  de  dos  mil,  página  trescientos 
diecinueve, que dice: 
"CONTRADICCIÓN  DE  TESIS.  SU  EXISTENCIA  REQUIERE  DE  CRITERIOS 
DIVERGENTES PLASMADOS EN DIVERSAS EJECUTORIAS, A PESAR DE QUE NO 
SE  HAYAN  REDACTADO  NI  PUBLICADO  EN  LA  FORMA  ESTABLECIDA  POR  LA 
LEY.‐Los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución General de la República, 
197 y 197‐A de la Ley de Amparo, regulan la contradicción de tesis sobre una 
misma  cuestión  jurídica  como  forma  o  sistema  de  integración  de 
jurisprudencia,  desprendiéndose  que  la  tesis  a  que  se  refieren  es  el  criterio 
jurídico sustentado por un órgano jurisdiccional al examinar un punto concreto 
de derecho, cuya hipótesis, con características de generalidad y abstracción, 
puede actualizarse en otros asuntos; criterio que, además, en términos de lo 
establecido  en  el  artículo  195  de  la  citada  legislación,  debe  redactarse  de 
manera sintética, controlarse y difundirse, formalidad que de no cumplirse no 
le priva del carácter de tesis, en tanto que esta investidura la adquiere por el 
solo hecho de reunir los requisitos inicialmente enunciados de generalidad y 
abstracción.  Por  consiguiente,  puede  afirmarse  que  no  existe  tesis  sin 
ejecutoria, pero que ya existiendo ésta, hay tesis a pesar de que no se haya 
redactado  en  la  forma  establecida  ni  publicado  y,  en  tales  condiciones,  es 
susceptible de formar parte de la contradicción que establecen los preceptos 
citados."  
Ahora, procede determinar los elementos fácticos y jurídicos que, en el caso, 
fueron considerados en las decisiones materia de esta contradicción, a saber: 
A) Amparo directo **********, fallado por el Cuarto Tribunal Colegiado del 
Décimo Quinto Circuito: 
1. La trabajadora promovió juicio laboral contra el Poder Legislativo del Estado 
de  Baja  California,  del  cual  demandó  diversas  prestaciones;  mientras  que  el 

ELABORO LAB 64 


 
 
Tribunal  de  Arbitraje  del  Estado  de  Baja  California  dictó  el  correspondiente 
laudo el ocho de mayo de dos mil quince, respecto del cual el actuario de la 
adscripción de dicho tribunal levantó el acta de notificación relativa a la parte 
actora el doce de junio de dos mil quince. 
2. Inconforme con el laudo, la indicada parte actora promovió juicio de amparo 
directo mediante escrito de demanda presentado el seis de julio de dos mil 
quince; mientras que el Tribunal Colegiado de Circuito, por decisión adoptada 
en  sesión  de  diez  de  marzo  de  dos  mil  dieciséis,  ordenó  darle  vista  con  la 
posible actualización de la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, 
fracción XIV, de la Ley de Amparo (consentimiento tácito del acto reclamado 
por no haber promovido el juicio en los plazos legales). 
3. Desahogada la vista otorgada a la parte quejosa, el Tribunal Colegiado de 
Circuito dictó sentencia el veintiuno de abril de dos mil dieciséis, mediante la 
cual estimó actualizada la causal de improcedencia contenida en el artículo 61, 
fracción XVI, de la Ley de Amparo por haberse promovido el juicio de manera 
extemporánea, bajo las consideraciones esenciales siguientes: 
•  Precisó  que  no  estaba  en  aptitud  de  analizar  los  argumentos  esgrimidos 
contra  la  notificación  del  laudo  reclamado  (dirigidos  a  demostrar  que  la 
persona con la que se entendió la diligencia respectiva no estaba autorizada 
para recibir notificaciones, además de que el acta carece de diversos requisitos 
formales), ni siquiera para determinar la oportunidad de la presentación de la 
demanda  de  amparo,  pues  se  trata  de  un  acto  procesal  que  se  encuentra 
revestido de formalidades legales y, por ende, con presunción de validez, por 
lo  que  tiene  efectos  plenos  hasta  en  tanto  no  sea  desvirtuada  en  recurso 
idóneo  para  ello,  como  lo  es  el  incidente  de  nulidad  de  notificaciones  en  el 
juicio laboral. 
•  En  el  amparo  directo  promovido  contra  un  laudo,  los  motivos  de 
inconformidad planteados en torno a la notificación de aquél no pueden ser 
materia de estudio en la ejecutoria respectiva, toda vez que de conformidad 
con los artículos 170, 171 y 172 de la Ley de Amparo sólo puede analizarse el 
fallo definitivo reclamado y las violaciones cometidas durante la secuela del 
procedimiento,  entre  las  cuales  no  encuadra  la  notificación  del  laudo,  al 

ELABORO LAB 65 


 
 
practicarse con posterioridad al dictado de la resolución con la que culminó la 
sustanciación procedimental del controvertido de origen.  
•  Es  a  partir  de  la  notificación  practicada  a  la  entonces  actora  respecto  del 
laudo  reclamado  (no  combatida  vía  incidente  de  nulidad),  que  debe 
computarse  el  plazo  para  promover  el  amparo,  por  lo  que,  atendiendo  a  la 
fecha de su diligencia, el juicio fue promovido fuera del plazo a que se refiere 
el artículo 17 de la Ley de Amparo. 
B)  Amparo  directo  **********,  fallado  por  el  Primer  Tribunal  Colegiado  en 
Materia de Trabajo del Décimo Sexto Circuito:  
1. El trabajador promovió juicio laboral contra una asociación civil, de la cual 
reclamó diversas prestaciones; mientras que la Junta Local de Conciliación y 
Arbitraje de Celaya, Guanajuato, dictó el respectivo laudo el dieciocho de junio 
de  dos  mil  quince,  respecto  del  cual  el  actuario  de  la  adscripción  de  dicho 
tribunal  levantó  el  acta  de  notificación  dirigida  a  la  parte  demandada  el 
veinticinco  de  junio  de  dos  mil  quince,  y  otra  dirigida  a  la  parte  actora  el 
catorce  de  julio  de  dos  mil  quince  (diligenciada  en  el  domicilio  de  la  parte 
demandada). 
2. Inconforme con el laudo, la indicada parte demandada promovió juicio de 
amparo directo mediante escrito de demanda presentado el once de agosto 
de dos mil quince. 
3. El Tribunal Colegiado de Circuito dictó sentencia el seis de noviembre de dos 
mil quince, en la cual plasmó un estudio sobre la oportunidad de la demanda 
de  amparo  y  sostuvo  que  el  juicio  resultaba  procedente,  otorgando  la 
protección  constitucional;  estudio  de  procedencia  que  se  basó  en  las 
consideraciones esenciales siguientes: 
•  La  notificación  del  laudo  reclamado  dirigida  a  la  parte  demandada  fue 
realizada con una persona a quien si bien se le había reconocido el carácter de 
apoderado,  éste  le  fue  revocado  durante  la  sustanciación  del  juicio, 
designándose a una nueva persona como tal, quien, además, designó un nuevo 
domicilio para oír y recibir notificaciones. 
• Además, existe otra acta de notificación de catorce de julio de dos mil quince 
que, si bien se dirigió a la parte actora, se realizó en el domicilio de la parte 

ELABORO LAB 66 


 
 
demandada, por lo que debe entenderse que corresponde a ésta y, por ende, 
a partir de la fecha de su diligenciación es que debe computarse el plazo para 
la promoción del juicio de amparo. 
• La notificación realizada supuestamente a la parte demandada el veinticinco 
de junio de dos mil quince, no puede tomarse en cuenta para el cómputo del 
plazo establecido en el artículo 17 de la Ley de Amparo, al haberse realizado a 
persona que ya no tenía la calidad de apoderada, además de que se efectuó 
en  las  instalaciones  de  la  Junta  y  no  en  el  domicilio  señalado  para  recibir 
notificaciones, por lo que si la indicada demandada, en su carácter de parte 
quejosa, al promover el juicio de amparo, señaló que el laudo reclamado le fue 
notificado el catorce de julio de dos mil quince, debe tenerse por cierto, pues 
no estaba obligada a impugnar aquella notificación. 
De  los  antecedentes  y  consideraciones  sustentadas  por  cada  uno  de  los 
órganos  contendientes,  se  advierte  que  existe  la  contradicción  de  tesis 
denunciada, habida cuenta de que: 
A.  En  los  fallos  dictados  por  los  Tribunales  Colegiados  de  Circuito 
contendientes  se  abordó  el  mismo  punto  jurídico,  a  saber,  si  es  factible 
analizar  la  legalidad  de  la  notificación  del  laudo  reclamado,  para  efecto  de 
determinar  la  fecha  a  partir  de  la  cual  debe  computarse  el  plazo  para  la 
promoción del juicio de amparo directo contra dicho laudo. 
B.  Los  órganos  contendientes  adoptaron  posiciones  opuestas,  dado  que  el 
Cuarto Tribunal Colegiado del Décimo Quinto Circuito sostuvo que no resulta 
factible realizar el análisis de la notificación del laudo reclamado para analizar 
la oportunidad de la promoción del juicio de amparo directo; mientras que el 
Primer  Tribunal  Colegiado  en  Materia  de  Trabajo  del  Décimo  Sexto  Circuito 
estudió dos diligencias de notificación del laudo reclamado y declaró que la 
primera no reunía los requisitos para ser considerada como aquélla, en virtud 
de la cual se realizó la efectiva comunicación al quejoso ‐por lo que consideró 
la  segunda‐,  lo  que  revela  un  pronunciamiento  implícito  en  cuanto  a  la 
legalidad de la notificación de dicho laudo y, por ende, una postura sobre la 
procedencia de ese análisis para determinar la oportunidad de la promoción 
del juicio de amparo directo. 

ELABORO LAB 67 


 
 
No pasa inadvertido el hecho de que en el primer juicio de amparo el Tribunal 
Colegiado de Circuito sólo hizo referencia a la existencia de una notificación 
del laudo reclamado a la parte interesada (actora en el juicio laboral), mientras 
que en el segundo juicio de amparo el Tribunal Colegiado de Circuito analizó 
dos notificaciones (una dirigida a la parte demandada y otra a la parte actora ‐
pero realizada en el domicilio de la demandada‐); sin embargo, tal situación no 
implica  la  inexistencia  de  la  contradicción  de  tesis,  porque  si  bien  estas 
circunstancias fácticas no son idénticas, lo cierto es que lo que subyace es que 
en el primer caso expresamente se sostuvo que no procedía el análisis de la 
notificación del laudo reclamado, mientras que en el segundo caso se analizó 
la legalidad de las diligencias respectivas, tan es así que se dijo que la primera 
de  ellas  no  podía  ser  considerada  válida,  porque  no  fue  entendida  con  la 
persona  que  en  el  momento  tenía  la  calidad  de  representante  legal  o 
autorizado, lo que, desde luego, implica un estudio de las constancias y de las 
formalidades que deben satisfacer las notificaciones conforme a la Ley Federal 
del Trabajo. 
Así  pues,  sobre  la  base  del  estudio  de  las  mismas  cuestiones  jurídicas,  se 
configura la contradicción de criterios, cuyo tema es determinar si es factible 
estudiar  la  legalidad  de  la  notificación  del  laudo  reclamado,  para  efecto  de 
determinar  la  fecha  a  partir  de  la  cual  debe  computarse  el  plazo  para  la 
promoción  del  juicio  de  amparo  directo  contra  dicho  laudo  y,  en  ese  tenor, 
decidir sobre su oportunidad. 
QUINTO.‐Estudio. El artículo 107, fracción V, de la Constitución Política de los 
Estados Unidos Mexicanos, dispone: 
"Artículo  107.  Las  controversias  de  que  habla  el  artículo  103  de  esta 
Constitución, con excepción de aquellas en materia electoral, se sujetarán a 
los  procedimientos  que  determine  la  ley  reglamentaria,  de  acuerdo  con  las 
bases siguientes: 
"... 
"V. El amparo contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan 
fin al juicio se promoverá ante el Tribunal Colegiado de Circuito competente 
de conformidad con la ley, en los casos siguientes: 

ELABORO LAB 68 


 
 
"a) En materia penal, contra resoluciones definitivas dictadas  por tribunales 
judiciales, sean éstos federales, del orden común o militares. 
"b) En materia administrativa, cuando se reclamen por particulares sentencias 
definitivas  y  resoluciones  que  ponen  fin  al  juicio  dictadas  por 
tribunalesadministrativos o judiciales, no reparables por algún recurso, juicio 
o medio ordinario de defensa legal. 
"c)  En  materia  civil,  cuando  se  reclamen  sentencias  definitivas  dictadas  en 
juicios  del  orden  federal  o  en  juicios  mercantiles,  sea  federal  o  local  la 
autoridad que dicte el fallo, o en juicios del orden común. 
"En los juicios civiles del orden federal las sentencias podrán ser reclamadas 
en amparo por cualquiera de las partes, incluso por la Federación, en defensa 
de sus intereses patrimoniales, y 
"d)  En  materia  laboral,  cuando  se  reclamen  laudos  dictados  por  las  Juntas 
Locales o la Federal de Conciliación y Arbitraje, o por el Tribunal Federal de 
Conciliación y Arbitraje de los Trabajadores al Servicio del Estado. 
"La  Suprema  Corte  de  Justicia,  de  oficio  o  a  petición  fundada  del 
correspondiente  Tribunal  Colegiado  de  Circuito,  del  fiscal  general  de  la 
República,  en  los  asuntos  en  que  el  Ministerio  Público  de  la  Federación  sea 
parte,  o  del  Ejecutivo  Federal,  por  conducto  del  consejero  jurídico  del 
Gobierno,  podrá  conocer  de  los  amparos  directos  que  por  su  interés  y 
trascendencia así lo ameriten." 
De  la  norma  aquí  reproducida,  se  aprecia  que  el  juicio  de  amparo  directo 
procede en contra de sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan 
fin  al  juicio  dictadas  por  tribunales  jurisdiccionales  del  orden  penal,  civil, 
administrativo y laboral, lo que se encuentra reconocido en el artículo 170 de 
la Ley de Amparo que, en lo que interesa, dispone: 
"Artículo 170. El juicio de amparo directo procede: 
"I. Contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, 
dictadas  por  tribunales  judiciales,  administrativos,  agrarios  o  del  trabajo,  ya 
sea  que  la  violación  se  cometa  en  ellos,  o  que  cometida  durante  el 
procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del 
fallo. 
ELABORO LAB 69 
 
 
"Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, los que decidan el juicio en 
lo principal; por resoluciones que pongan fin al juicio, las que sin decidirlo en 
lo  principal  lo  den  por  concluido.  En  materia  penal,  las  sentencias 
condenatorias, absolutorias y de sobreseimiento, podrán ser impugnadas por 
la víctima u ofendido del delito. 
"... 
"II.  Contra  sentencias  definitivas  y  resoluciones  que  pongan  fin  al  juicio 
dictadas  por  tribunales  de  lo  contencioso  administrativo  cuando  éstas  sean 
favorables  al  quejoso,  para  el  único  efecto  de  hacer  valer  conceptos  de 
violación en contra de las normas generales aplicadas. ..." 
El precepto reproducido, en lo conducente, es claro al señalar que el amparo 
directo procede exclusivamente contra (1) sentencias definitivas o laudos ‐que 
deciden el juicio en cuanto al fondo‐, y (2) resoluciones que pongan fin al juicio 
‐que sin decidir el juicio en cuanto al fondo, lo dan por concluido‐, dictadas por 
tribunales  judiciales,  administrativos,  agrarios  o  del  trabajo;  estableciendo, 
además, que podrán oponerse violaciones que se cometan en los propios fallos 
o  que,  cometidas  durante  el  procedimiento,  afecten  las  defensas  del 
particular, trascendiendo al resultado del fallo. 
De  ahí  que,  a  través  del  juicio  de  amparo  directo,  sólo  es  factible  reclamar 
como acto destacado una sentencia, laudo o resolución que ponga fin a juicio 
y,  en  ese  tenor,  únicamente  son  susceptibles  de  analizarse  violaciones 
cometidas  en  el  propio  fallo  o  las  cometidas  durante  el  procedimiento 
respectivo, siempre y cuando afecten las defensas del quejoso y trasciendan al 
resultado de la decisión adoptada por el tribunal jurisdiccional ordinario. 
Ahora, del artículo 61(2) de la propia Ley de Amparo, que prevé los supuestos 
de improcedencia del juicio, y del artículo 74(3) del mismo ordenamiento, que 
regula las formalidades de las sentencias, se desprende la existencia de dos 
aspectos fundamentales y destacados en la solución de las controversias de 
amparo,  a  saber:  (1)  la  procedencia  del  juicio  que  mira  exclusivamente  a  la 
existencia de obstáculos que impidan un pronunciamiento respecto del fondo 
de  la  controversia,  y  (2)  la  legalidad  del  acto  impugnado  que  constituye  el 
análisis de la litis expuesta en la demanda.  

ELABORO LAB 70 


 
 
Tópicos  que  constituyen  cuestiones  diferenciadas  que  requieren  un  análisis 
independiente, de ahí que el Tribunal Colegiado de Circuito debe analizar, en 
principio, si el juicio de amparo resulta procedente y, sólo en el caso de que 
así resulte, estará en condiciones de estudiar la constitucionalidad del acto a 
la  luz  de  las  violaciones  expuestas  por  el  particular  que,  se  insiste,  deben 
ceñirse  únicamente  a  las  cometidas  en  el  fallo  reclamado  y  durante  el 
procedimiento  que  les  dio  origen.  Es  ilustrativa,  por  analogía,  la  tesis 
pronunciada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 
publicada en el Semanario Judicial de la Federación, Quinta Época, Tomo LXXI, 
página seis mil seiscientos treinta y cuatro, que dice: 
"AMPARO.‐Si  bien  es  cierto  que  el  juicio  de  amparo  tiene  por  objeto  juzgar 
sobre  la  constitucionalidad  o  inconstitucionalidad  de  los  hechos  que  se 
reclamen, también lo es que esto ocurrirá siempre que no existan motivos de 
improcedencia que impidan entrar al fondo de las cuestiones planteadas en la 
demanda." 
Así  pues,  dentro  de  los  temas  de  procedencia,  se  encuentra  el  relativo  a  la 
oportunidad en la presentación de la demanda, pues el citado artículo 61 de la 
Ley de Amparo, en su fracción XIV, dispone que el juicio será improcedente 
"contra  actos  consentidos  tácitamente,  entendiéndose  por  tales  aquellos 
contra  los  que  no  se  promueva  el  juicio  de  amparo  dentro  de  los  plazos 
previstos". 
Al efecto, el artículo 18(4) del propio ordenamiento establece tres momentos 
a partir de los cuales debe computarse el plazo para la promoción del juicio de 
amparo, los cuales se cuentan, respectivamente, a partir del día siguiente:  
a) Al en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso 
de la resolución que reclame; 
b) Al en que el quejoso haya tenido conocimiento de esa resolución o de sus 
actos de ejecución; o, 
c) Al en que el quejoso se haya ostentado sabedor de la referida resolución. 
Así,  dada  la  posibilidad  de  que  el  inicio  del  cómputo  para  la  promoción  del 
juicio surja a partir del día siguiente al en que se verifique cualquiera de las 
tres hipótesis identificadas en la norma en comento, se aprecia la intención del 

ELABORO LAB 71 


 
 
legislador  de  que,  al  analizarse  la  oportunidad  de  la  presentación  de  la 
demanda de amparo directo, se determine cuál es la primera actuación que 
implique la comunicación de la sentencia, laudo o resolución reclamado ‐ya 
sea a partir de la notificación practicada por el órgano jurisdiccional, de alguna 
otra actuación que revele el conocimiento o cuando el particular se ostente 
sabedor‐;  de  ahí  que  se  encuentre  obligado  a  tomar  en  cuenta  como  fecha 
válida de conocimiento del fallo la primera que aparezca. 
Esto es, el plazo para la promoción del juicio deberá computarse a partir del 
día siguiente al en que se verifique cualquiera de aquellas hipótesis, pues será 
la que se actualice primero la que determinará la fecha de conocimiento del 
acto, siempre teniendo en cuenta la idoneidad de cada supuesto según el caso 
específico. 
Así, al tratarse de actos respecto de los cuales la normatividad aplicable prevea 
la notificación como medio para su comunicación, deberá atenderse a la fecha 
de ésta para analizar la temporalidad de la demanda, y sólo en el caso de que 
no exista podrá atenderse a una fecha diversa, a saber, aquélla en que se haya 
tenido conocimiento de él o de su ejecución o al en que se hubiese ostentado 
sabedor  de  tales  extremos;  sobre  lo  cual  es  ilustrativo  el  criterio  sustancial 
contenido en la tesis pronunciada por la antes Tercera Sala de esta Suprema 
Corte  de  Justicia  de  la  Nación,  publicada  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación, Séptima Época, Volúmenes 217‐228, Cuarta Parte, página ciento 
cinco, que dice: 
"DEMANDA  DE  AMPARO,  TÉRMINO  PARA  LA  PRESENTACIÓN  DE.  SÓLO 
CUANDO NO OBRE CONSTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN AL QUEJOSO DEL ACTO 
RECLAMADO, PUEDE EFECTUARSE EL CÓMPUTO DESDE EL DÍA SIGUIENTE AL 
EN QUE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO DEL MISMO O SE HAYA OSTENTADO 
SABEDOR DE TAL ACTO.‐El artículo 21 de la Ley de Amparo establece que el 
término  de  quince  días  para  la  interposición  de  la  demanda  de  amparo  se 
cuenta desde el día siguiente al en que se haya surtido efectos la notificación 
al quejoso de la resolución reclamada; al en que haya tenido conocimiento de 
la misma o de su ejecución, o al en que se hubiese ostentado sabedor de los 
mismos. Ahora bien, la correcta interpretación de dicho precepto debe ser en 
el sentido de que las hipótesis segunda y tercera mencionadas son aplicables 

ELABORO LAB 72 


 
 
sólo cuando no obren constancias de la notificación al quejoso de la resolución 
que reclame, o esas situaciones se hayan producido con anterioridad, pues de 
otro modo, debe estarse a tales constancias y no a la fecha en que el quejoso 
afirme que tuvo conocimiento del acto reclamado." 
Al  respecto,  debe  precisarse  que  las  notificaciones  son  actos  dentro  del 
procedimiento  que  tienen  por  objeto  hacer  del  conocimiento  de  las  partes 
alguna  actuación  dictada  por  el  órgano  jurisdiccional  dentro  del  juicio  de 
amparo, es decir, es el medio legal por el cual se da a conocer a las partes o a 
un tercero el contenido de una providencia judicial; acto que permite hacer 
saber alguna cosa jurídicamente, para que la noticia dada a la parte, le depare 
perjuicio  en  la  omisión  de  lo  que  se  le  manda  o  intima,  o  para  que  le  corra 
término. 
Es  por  ello,  que  la  notificación  constituye  un  acto  de  trascendental 
importancia, pues sin ella las resoluciones o providencias serían secretas y las 
partes carecerían de oportunidad de ejercer su derecho de defensa; por lo que 
se sostiene que es el medio específico mediante el cual se adquiere certeza de 
que el particular afectado por el acto que se notifica, tuvo pleno conocimiento 
de él, lo que supone que, en principio, su realización no deja lugar a dudas para 
que aquél se encuentre en posibilidad de defenderse del acto. 
Así, tratándose de órganos jurisdiccionales, la notificación es un acto a su cargo 
que  se  encuentra  revestido  de  formalidades  legales,  por  lo  que  su 
documentación  constituye  un  instrumento  público,  al  ser  ejecutado  por  un 
funcionario público en ejercicio de sus facultades y, por ende, una vez que se 
realiza,  genera  los  efectos  y  consecuencias  jurídicas  que  impliquen,  por  lo 
menos hasta que se demuestre su falsedad o falta de cumplimiento de esas 
formalidades en su diligenciación y, por ende, su ineficacia para demostrar la 
comunicación de un acto o resolución. 
Siendo que, para que pueda estimarse que esta situación, es decir, que una 
notificación  es  falsa  o  que  carece  de  las  formalidades  que  revelen  el 
conocimiento  de  la  actuación  respectiva,  debe  acudirse  al  medio  de 
impugnación que permita el análisis de ese tipo de vicios, pues, se insiste, al 
tratarse  de  un  documento  público,  es  necesaria  la  declaración  de  su 

ELABORO LAB 73 


 
 
insubsistencia  para  que  pueda  desaparecer  jurídicamente  y,  por  ende,  para 
que pueda dejar de estimarse que surte efectos en la situación del interesado. 
En tal virtud, en materia laboral, la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 742, 
fracción VIII, dispone que debe notificarse personalmente "el laudo"; mientras 
que los artículos 743, 744, 745, 748 y 749 del propio ordenamiento regulan las 
formalidades  a  las  que  debe  sujetarse  ese  tipo  de  notificaciones,  según  se 
aprecia de las reproducciones siguientes: 
"Artículo 743. La primera notificación personal se hará de conformidad con las 
normas siguientes: 
"I. El actuario se cerciorará de que la persona que deba ser notificada habita, 
trabaja o tiene su domicilio en la casa o local, señalado en autos para hacer la 
notificación; 
"II. Si está presente el interesado o su representante, el actuario notificará la 
resolución,  entregando  copia  de  la  misma;  si  se  trata  de  persona  moral,  el 
actuario  se  asegurará  de  que  la  persona  con  quien  entiende  la  diligencia  es 
representante o apoderado legal de aquélla; 
"III. Si no está presente el interesado o su representante, se le dejará citatorio 
para que lo espere al día siguiente, a una hora determinada; 
"IV.  Si  no  obstante  el  citatorio,  no  está  presente  el  interesado  o  su 
representante, la notificación se hará a cualquier persona mayor de edad que 
se encuentre en la casa o local; y si estuvieren estos cerrados, se fijará una 
copia de la resolución en la puerta de entrada; 
"V.  Si  en  la  casa  o  local  designado  para  hacer  la  notificación  se  negare  el 
interesado, su representante o la persona con quien se entienda la diligencia, 
a recibir la notificación, ésta se hará por instructivo que se fijará en la puerta 
de la misma, adjuntando una copia de la resolución; y 
"VI. En el caso del artículo 712 de esta ley, el actuario se cerciorará de que el 
local  designado  en  autos,  es  aquel  en  que  se  prestan  o  se  prestaron  los 
servicios. 
"En todos los casos a que se refiere este artículo, el actuario asentará razón en 
autos, señalando con claridad los elementos de convicción en que se apoye." 

ELABORO LAB 74 


 
 
"Artículo 744. Las ulteriores notificaciones personales se harán al interesado o 
persona  autorizada  para  ello,  el  mismo  día  en  que  se  dicte  la  resolución  si 
concurre al local de la Junta o en el domicilio que hubiese designado y si no se 
hallare  presente,  se  le  dejará  una  copia  de  la  resolución  autorizada  por  el 
actuario; si la casa o local está cerrado, se fijará la copia en la puerta de entrada 
o en el lugar de trabajo. 
"El actuario asentará razón en autos." 
"Artículo  745.  El  Pleno  de  las  Juntas  Federal  y  Locales  de  Conciliación  y 
Arbitraje, podrá acordar la publicación de un boletín que contenga la lista de 
las notificaciones que no sean personales." 
"Artículo  748.  Las  notificaciones  deberán  hacerse  en  horas  hábiles  con  una 
anticipación de veinticuatro horas, por lo menos, del día y hora en que deba 
efectuarse la diligencia, salvo disposición en contrario de la ley." 
"Artículo  749.  Las  notificaciones  hechas  al  apoderado  o  a  las  personas 
expresamente  autorizadas  legalmente  por  las  partes,  acreditadas  ante  la 
Junta, surtirán los mismos efectos que si se hubiesen hecho a ellas." 
Y, en ese tenor, dichas notificaciones surtirán sus efectos conforme al artículo 
747 de la propia Ley Federal del Trabajo, que dice: 
"Artículo 747. Las notificaciones surtirán sus efectos de la manera siguiente: 
"I. Las personales: el día y hora en que se practiquen, contándose de momento 
a momento, cualquiera que sea la hora en que se haya hecho la notificación, 
salvo disposición en contrario en la ley; y 
"II.  Las  demás;  al  día  siguiente  al  de  su  publicación  en  el  boletín  o  en  los 
estrados de la Junta." 
Además de la adminiculación de los artículos 752 y 762, fracción I, del propio 
ordenamiento,  se  aprecia  que,  para  declarar  la  insubsistencia  de  una 
notificación en el juicio laboral, el medio de defensa idóneo es el incidente de 
nulidad, según se aprecia de las reproducciones siguientes: 
"Artículo  752.  Son  nulas  las  notificaciones  que  no  se  practiquen  de 
conformidad a lo dispuesto en este capítulo." 

ELABORO LAB 75 


 
 
"Artículo  762.  Se  tramitarán  como  incidentes  de  previo  y  especial 
pronunciamiento las siguientes cuestiones: 
"I. Nulidad." 
Medio de defensa, cuyos alcances han sido precisados por esta Segunda Sala 
a través de la jurisprudencia 91/2004, publicada en el Semanario Judicial de la 
Federación  y  su  Gaceta,  Novena  Época,  Tomo  XX,  julio  de  dos  mil  cuatro, 
página doscientos ochenta y cuatro, que dice: 
"NULIDAD.  EN  EL  PROCEDIMIENTO  LABORAL  EL  INCIDENTE  PREVISTO  EN  LA 
FRACCIÓN  I  DEL  ARTÍCULO  762  DE  LA  LEY  FEDERAL  DEL  TRABAJO, 
ÚNICAMENTE  PROCEDE  EN  CONTRA  DE  LAS  NOTIFICACIONES  PRACTICADAS 
CON VIOLACIÓN A LO ESTABLECIDO EN EL CAPÍTULO VII DEL TÍTULO CATORCE 
DE LA LEY CITADA.‐De las consideraciones sustentadas por la Segunda Sala de 
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 
36/2002‐SS, de la que derivó la jurisprudencia 2a./J. 65/2002, publicada en el 
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XVI, julio 
de  2002,  página  259,  bajo  el  rubro:  ‘NULIDAD  DE  NOTIFICACIONES  EN  EL 
JUICIO  LABORAL.  ESTE  INCIDENTE,  RESPECTO  DE  LAS  PARTES  QUE  HAN 
COMPARECIDO,  CONSTITUYE  UN  MEDIO  ORDINARIO  DE  DEFENSA  Y  DEBE 
AGOTARSE  ANTES  DE  ACUDIR  AL  AMPARO,  EXCEPTO  CUANDO  LA  PARTE 
AFECTADA  SE  ENTERA  DESPUÉS  DEL  LAUDO.’,  así  como  del  significado  en 
materia  procesal  laboral  del  concepto  ‘nulidad  de  actuaciones’  (en  forma 
genérica),  se  concluye  que  aun  cuando  el  artículo  762,  fracción  I,  de  la  Ley 
Federal  del  Trabajo,  dispone  que  se  tramitará  como  incidente  de  previo  y 
especial pronunciamiento, entre otras cuestiones, la ‘nulidad’, sin especificar 
a  qué  tipo  se  refiere,  lo  cierto  es  que  relacionando  dicho  precepto  con  el 
estudio conjunto de los artículos 739 a 751, 761 a 765, y especialmente de lo 
dispuesto en el 752 de la propia ley, se advierte que el legislador se refiere a la 
nulidad de las notificaciones, lo que se corrobora si se atiende a los principios 
de  economía,  concentración  y  sencillez  que  rigen  el  derecho  procesal  del 
trabajo previstos en el artículo 685, así como lo ordenado en el artículo 848 de 
la ley de la materia, que dispone expresamente que las resoluciones que dicten 
las Juntas no pueden ser invalidadas por medio de defensa alguno, por lo que 
el  incidente  de  nulidad  previsto  en  el  artículo  762,  fracción  I,  únicamente 

ELABORO LAB 76 


 
 
procede  en  relación  con  las  notificaciones  practicadas  durante  el 
procedimiento  laboral,  en  forma  distinta  a  la  regulada  en  el  capítulo  VII  del 
título catorce de la propia ley." 
Así como la jurisprudencia 156/2004 consultable en el Semanario Judicial de la 
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XX, noviembre de dos mil cuatro, 
página sesenta y nueve, que dice: 
"NULIDAD  DE  NOTIFICACIONES  EN  EL  PROCEDIMIENTO  LABORAL.  EL 
INCIDENTE RELATIVO DEBE PROMOVERSE DENTRO DEL PLAZO GENÉRICO DE 
TRES  DÍAS  HÁBILES  PREVISTO  EN  EL  ARTÍCULO  735  DE  LA  LEY  FEDERAL  DEL 
TRABAJO,  A  PARTIR  DE  QUE  EL  AFECTADO  TENGA  CONOCIMIENTO  O  SE 
MANIFIESTE SABEDOR DE LA ACTUACIÓN QUE LE AGRAVIA, Y SE CONTARÁ EL 
DÍA DE SU VENCIMIENTO.‐El citado precepto establece un plazo genérico de 
tres  días  hábiles  para  la  realización  o  práctica  de  algún  acto  procesal  o  el 
ejercicio  de  un  derecho  cuando  no  tengan  fijado  alguno,  pero  no  prevé  el 
momento a partir del cual inicia ni cuándo fenece, por lo cual debe tenerse en 
cuenta el contenido del título catorce (Derecho procesal del trabajo), capítulo 
VI (De los términos procesales), de la Ley Federal del Trabajo, específicamente 
el  artículo  733  que  ordena  que  en  el  procedimiento  laboral  los  plazos 
comenzarán a correr el día siguiente al en que surta efecto la notificación, y se 
contará en ellos el día del vencimiento, y el diverso 764, del cual se advierte 
que el elemento que debe atenderse para considerar que surte efectos una 
notificación  mal  hecha  u  omitida,  es  el  relativo  al  momento  en  el  que  el 
afectado tiene conocimiento de la actuación procesal, es decir, el momento en 
el que se ostenta sabedor de ella. En tal virtud, se concluye que el incidente de 
nulidad  de  notificaciones  en  el  procedimiento  laboral  deberá  promoverse 
dentro del plazo genérico de tres días hábiles, contados a partir del momento 
en  el  que  el  afectado  tenga  conocimiento  o  se  manifieste  sabedor  de  la 
actuación  procesal  cuya  nulidad  promueve,  y  se  contará  el  día  de  su 
vencimiento." 
De lo hasta aquí expuesto, debe considerarse que las notificaciones realizadas 
en  un  juicio  laboral  constituyen  documentales  públicas,  por  ser  actuaciones 
realizadas por actuarios, que gozan de fe pública y, por ello, tienen pleno valor 
probatorio respecto de los hechos que en ellas se consignan, a menos que su 

ELABORO LAB 77 


 
 
contenido se declare ilegal; es decir, gozan de una presunción de validez que 
sólo  puede  ser  destruida  mediante  el  procedimiento  idóneo  previsto  en  el 
artículo 762, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo. 
Así, laspartes que no estén conformes con la notificación que realizó el órgano 
jurisdiccional respecto del laudo o resolución que pretenden combatir, tienen 
la carga procesal de combatir dicho acto a través de ese incidente de nulidad 
de  notificaciones,  pues,  de  lo  contrario,  debe  entenderse  consentida  dicha 
actuación y, en ese tenor, subsistente y con plenos efectos legales. 
En  cambio,  el  juicio  de  amparo  directo  no  resulta  el  medio  pertinente  para 
determinar la legalidad o ilegalidad de la notificación practicada por el órgano 
jurisdiccional emisor del laudo o resolución reclamada, ni siquiera al realizar el 
estudio de la oportunidad de la presentación de la demanda. 
Ciertamente, es de insistirse en que el ya reproducido artículo 18 de la Ley de 
Amparo, al regular los parámetros del cómputo para la promoción del juicio, 
menciona como tal a la fecha "en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame", lo que revela que 
para  determinar  si  ésta  existe  y  subsiste  debe  acudirse,  precisamente,  a  la 
legislación  del  acto  reclamado  y,  desde  luego,  a  los  medios  de  defensa  que 
conforme a ésta procedan en contra de dicha notificación. 
Y, en ese tenor, cuando exista constancia de que se dirigió una notificación del 
laudo  o  resolución  reclamada  a  determinada  parte  en  el  juicio  laboral,  el 
juzgador  de  amparo  debe  atender  a  ella  y,  en  ese  tenor,  a  la  fecha  de  su 
diligenciación  para  analizar  la  procedencia  del  juicio  de  amparo  directo, 
específicamente  para  realizar  el  cómputo  a  efecto  de  determinar  si  fue 
promovido  de  manera  oportuna,  sin  que  pueda  hacer  un  análisis  de  las 
formalidades  que  en  la  práctica  de  dicha  notificación  se  siguieron  (incluso 
respecto de la persona con la que se entendió la diligencia), ni desconocer su 
existencia aun para para efectos del juicio constitucional, pues ello implicaría 
someter a escrutinio un acto que no integra litis en el juicio de amparo directo 
que, como se ha apuntado, se ciñe al análisis del laudo o resolución definitiva 
dictados en el juicio laboral y, en su caso, a las violaciones en el procedimiento 
que le dieron origen. 

ELABORO LAB 78 


 
 
Por  tanto,  debe  concluirse  que  el  Tribunal  Colegiado  de  Circuito  no  puede 
analizar  la  legalidad  de  notificaciones  fuera  del  procedimiento  establecido 
para ello en la legislación laboral, por lo que, al analizar la oportunidad de la 
presentación de la demanda de amparo directo, deben considerar la fecha en 
que se notificó el laudo o resolución reclamada a la parte promovente ‐desde 
luego,  si  existe  el  acta  respectiva‐,  sin  someterla  a  escrutinio  ni,  por  ende, 
desconocerla, dado que carece de competencia al efecto. 
En mérito de lo razonado, debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia, el 
criterio siguiente: 
AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE TRABAJO. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS 
DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN DEL LAUDO RECLAMADO. La notificación es un acto procesal a 
cargo  del  órgano  jurisdiccional  ordinario  que  se  encuentra  revestido  de 
formalidades legales, por lo que su documentación constituye un instrumento 
público  que  tiene  una  presunción  de  validez,  al  ejecutarlo  un  funcionario 
público en ejercicio de sus facultades y, por ende, una vez realizado, genera 
los efectos y consecuencias jurídicas que implica, por lo menos hasta que se 
demuestre la falta de cumplimiento de esas formalidades en su diligenciación 
y, en ese sentido, su ineficacia para demostrar la comunicación de un acto o 
resolución,  desde  luego,  a  través  del  medio  de  impugnación  que  permita 
analizar  ese  tipo  de  vicios.  Así,  la  parte  que  no  esté  conforme  con  la 
notificación  efectuada  por  el  órgano  jurisdiccional  respecto  del  laudo  que 
pretende combatir, tiene la carga procesal de impugnar dicho acto a través del 
incidente  de  nulidad  de  notificaciones  (regulado  por  la  legislación  laboral), 
pues de lo contrario, esa actuación debe entenderse consentida, además de 
subsistente y con plenos efectos legales. Luego, el juicio de amparo directo no 
es  el  medio  pertinente  para  determinar  la  legalidad  o  ilegalidad  de  la 
notificación  practicada  por  el  órgano  jurisdiccional  emisor  del  laudo 
reclamado,  ni  siquiera  al  realizar  el  estudio  de  la  oportunidad  de  la 
presentación de la demanda, por lo que cuando exista constancia de que se 
efectuó la notificación respectiva a determinada parte en el juicio laboral, los 
Tribunales  Colegiados  de  Circuito  deben  atender  a  ella  y  a  la  fecha  de  su 
diligenciación  para  analizar  la  procedencia  del  juicio  de  amparo  directo, 
ELABORO LAB 79 
 
 
específicamente  para  realizar  el  cómputo  a  efecto  de  determinar  si  se 
promovió  oportunamente,  sin  que  puedan  hacer  un  análisis  de  las 
formalidades  que  en  la  práctica  de  dicha  notificación  se  siguieron  ni 
desconocer su existencia, pues ello implicaría someter a escrutinio un acto que 
no integra litis que, como se ha apuntado, se ciñe al análisis del laudo dictado 
en el juicio laboral y, en su caso, de las violaciones en el procedimiento que le 
dieron origen. 
Por lo expuesto y fundado se resuelve: 
PRIMERO.‐Existe la contradicción de tesis denunciada. 
SEGUNDO.‐Debe  prevalecer,  con  carácter  de  jurisprudencia,  el  criterio 
sustentado  por  esta  Segunda  Sala,  conforme  a  la  tesis  que  ha  quedado 
redactada en la parte final del último considerando de esta resolución.  
Notifíquese; con testimonio de esta resolución a los órganos contendientes; 
envíense  la  jurisprudencia  y  la  parte  considerativa  de  este  fallo  a  la 
Coordinación  de  Compilación  y  Sistematización  de  Tesis,  para  efectos  de  su 
publicación en el Semanario Judicial de la Federación y en su Gaceta conforme 
al  artículo  219  de  la  Ley  de  Amparo;  y,  en  su  oportunidad,  archívese  el 
expediente. 
Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 
por  unanimidad  de  cinco  votos  de  los  Ministros  Eduardo  Medina  Mora  I. 
(ponente),  Javier  Laynez  Potisek,  José  Fernando  Franco  González  Salas, 
Margarita Beatriz Luna Ramos y presidente Alberto Pérez Dayán. 
En términos de lo dispuesto por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la 
Nación en su sesión de veinticuatro de abril de dos mil siete, y conforme a lo 
previsto  en  los  artículos  3,  fracción  II,  13,  14  y  18  de  la  Ley  Federal  de 
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como en 
el  segundo  párrafo  del  artículo  9  del  Reglamento  de  la  Suprema  Corte  de 
Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicación 
de  la  Ley  Federal  de  Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública 
Gubernamental,  en  esta  versión  pública  se  suprima  la  información 
considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos 
supuestos normativos. 

ELABORO LAB 80 


 
 
 
 
 
_____________________ 
1. Publicada bajo el número XVI.1o.T.22 L (10a.) «en el Semanario Judicial de 
la  Federación  del  viernes  19  de  febrero  de  2016  a  las  10:15  horas»  y  en  la 
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 27, Tomo 
III, febrero de dos mil dieciséis, página dos mil setenta y siete. 
2. "Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: 
"I. Contra adiciones o reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos 
Mexicanos;  
"II. Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;  
"III. Contra actos del Consejo de la Judicatura Federal;  
"IV. Contra resoluciones dictadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de 
la Federación;  
"V.  Contra  actos  del  Congreso  de  la  Unión,  su  Comisión  Permanente  o 
cualquiera  de  sus  cámaras  en  procedimiento  de  colaboración  con  los  otros 
poderes  que  objeten  o  no  ratifiquen  nombramientos  o  designaciones  para 
ocupar  cargos,  empleos  o  comisiones  en  entidades  o  dependencias  de  la 
administración  pública  federal,  centralizada  o  descentralizada,  órganos 
dotados de autonomía constitucional u órganos jurisdiccionales de cualquier 
naturaleza;  
"VI. Contra resoluciones de los Tribunales Colegiados de Circuito;  
"VII.  Contra  las  resoluciones  o  declaraciones  del  Congreso  Federal  o  de  las 
Cámaras  que  lo  constituyen,  de  las  Legislaturas  de  los  Estados  o  de  sus 
respectivas  Comisiones  o  Diputaciones  Permanentes,  en  declaración  de 
procedencia y en juicio político, así como en elección, suspensión o remoción 
de funcionarios en  los casos  en que  las Constituciones correspondientes les 
confieran la facultad de resolver soberana o discrecionalmente;  

ELABORO LAB 81 


 
 
"VIII.  Contra  normas  generales  respecto  de  las  cuales  la  Suprema  Corte  de 
Justicia  de  la  Nación  haya  emitido  una  declaratoria  general  de 
inconstitucionalidad en términos de lo dispuesto por el Capítulo VI del título 
cuarto de esta ley, o en términos de lo dispuesto por la Ley Reglamentaria de 
las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados 
Unidos Mexicanos;  
"IX. Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo o en ejecución de 
las mismas;  
"X. Contra normas generales o actos que sean materia de otro juicio de amparo 
pendiente de resolución promovido por el mismo quejoso, contra las mismas 
autoridades  y  por  el  propio  acto  reclamado,  aunque  las  violaciones 
constitucionales  sean  diversas,  salvo  que  se  trate  de  normas  generales 
impugnadas con motivo de actos de aplicación distintos. En este último caso, 
solamente se actualizará esta causal cuando se dicte sentencia firme en alguno 
de los juicios en la que se analice la constitucionalidad de las normas generales; 
si  se  declara  la  constitucionalidad  de  la  norma  general,  esta  causal  no  se 
actualiza respecto de los actos de aplicación, si fueron impugnados por vicios 
propios;  
"XI. Contra normas generales o actos que hayan sido materia de una ejecutoria 
en otro juicio de amparo, en los términos de la fracción anterior;  
"XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del quejoso, 
en los términos establecidos en la fracción I del artículo 5o. de la presente ley, 
y contra normas generales que requieran de un acto de aplicación posterior al 
inicio de su vigencia;  
"XIII.  Contra  actos  consentidos  expresamente  o  por  manifestaciones  de 
voluntad que entrañen ese consentimiento;  
"XIV.  Contra  normas  generales  o  actos  consentidos  tácitamente, 
entendiéndose por tales aquéllos contra los que no se promueva el juicio de 
amparo dentro de los plazos previstos.  
"No  se  entenderá  consentida  una  norma  general,  a  pesar  de  que  siendo 
impugnable en amparo desde el momento de la iniciación de su vigencia no se 

ELABORO LAB 82 


 
 
haya  reclamado,  sino  sólo  en  el  caso  de  que  tampoco  se  haya  promovido 
amparo contra el primer acto de su aplicación en perjuicio del quejoso.  
"Cuando contra el primer acto de aplicación proceda algún recurso o medio de 
defensa legal por virtud del cual pueda ser modificado, revocado o nulificado, 
será  optativo  para  el  interesado  hacerlo  valer  o  impugnar  desde  luego  la 
norma  general  en  juicio  de  amparo.  En  el  primer  caso,  sólo  se  entenderá 
consentida la norma general si no se promueve contra ella el amparo dentro 
del plazo legal contado a partir del día siguiente de aquél al en que surta sus 
efectos la notificación de la resolución recaída al recurso o medio de defensa, 
si no existieran medios de defensa ordinarios en contra de dicha resolución, o 
de la última resolución recaída al medio de defensa ordinario previsto en ley 
contra la resolución del recurso, aun cuando para fundarlo se hayan aducido 
exclusivamente motivos de ilegalidad.  
"Si en contra de dicha resolución procede amparo directo, deberá estarse a lo 
dispuesto en el capítulo respectivo a ese procedimiento;  
"XV. Contra las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes 
en materia electoral;  
"XVI. Contra actos consumados de modo irreparable;  
"XVII.  Contra  actos  emanados  de  un  procedimiento  judicial  o  de  un 
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, cuando por virtud 
del cambio de situación jurídica en el mismo deban considerarse consumadas 
irreparablemente las violaciones reclamadas en el procedimiento respectivo, 
por  no  poder  decidirse  en  tal  procedimiento  sin  afectar  la  nueva  situación 
jurídica.  
"Cuando en amparo indirecto se reclamen violaciones a los artículos 19 o 20 
de  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  solamente  la 
sentencia  de  primera  instancia  hará  que  se  consideren  irreparablemente 
consumadas las violaciones para los efectos de la improcedencia prevista en 
este  precepto.  La  autoridad  judicial  que  conozca  del  proceso  penal, 
suspenderá en estos casos el procedimiento en lo que corresponda al quejoso, 
una  vez  concluida  la  etapa  intermedia  y  hasta  que  sea  notificada  de  la 
resolución que recaiga en el juicio de amparo pendiente;  

ELABORO LAB 83 


 
 
"XVIII.  Contra  las  resoluciones  de  tribunales  judiciales,  administrativos  o  del 
trabajo, respecto de las cuales conceda la ley ordinaria algún recurso o medio 
de  defensa,  dentro  del  procedimiento,  por  virtud  del  cual  puedan  ser 
modificadas, revocadas o nulificadas. 
"... 
"XIX. Cuando se esté tramitando ante los tribunales ordinarios algún recurso o 
medio de defensa legal propuesto por el quejoso que pueda tener por efecto 
modificar, revocar o nulificar el acto reclamado; 
"XX.  Contra  actos  de  autoridades  distintas  de  los  tribunales  judiciales, 
administrativos o del trabajo, que deban ser revisados de oficio, conforme a 
las leyes que los rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio de 
defensa  legal  por  virtud  del  cual  puedan  ser  modificados,  revocados  o 
nulificados, siempre que conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos 
de dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio, recurso o medio 
de defensa legal que haga valer el quejoso, con los mismos alcances que los 
que  prevé  esta  ley  y  sin  exigir  mayores  requisitos  que  los  que  la  misma 
consigna  para  conceder  la  suspensión  definitiva,  ni  plazo  mayor  que  el  que 
establece  para  el  otorgamiento  de  la  suspensión  provisional, 
independientemente  de  que  el  acto  en  sí  mismo  considerado  sea  o  no 
susceptible de ser suspendido de acuerdo con esta ley. 
"No existe obligación de agotar tales recursos o medios de defensa, si el acto 
reclamado  carece  de  fundamentación,  cuando  sólo  se  aleguen  violaciones 
directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de defensa se encuentre 
previsto en un reglamento sin que la ley aplicable contemple su existencia. 
"Si  en  el  informe  justificado  la  autoridad  responsable  señala  la 
fundamentación  y  motivación  del  acto  reclamado,  operará  la  excepción  al 
principio de definitividad contenida en el párrafo anterior; 
"XXI. Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado; 
"XXII. Cuando subsista el acto reclamado pero no pueda surtir efecto legal o 
material alguno por haber dejado de existir el objeto o la materia del mismo; 

ELABORO LAB 84 


 
 
"XXIII.  En  los  demás  casos  en  que  la  improcedencia  resulte  de  alguna 
disposición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de 
esta ley." 
3. "Artículo 74. La sentencia debe contener: 
"I. La fijación clara y precisa del acto reclamado; 
"II. El análisis sistemático de todos los conceptos de violación o en su caso de 
todos los agravios; 
"III. La valoración de las pruebas admitidas y desahogadas en el juicio;  
"IV.  Las  consideraciones  y  fundamentos  legales  en  que  se  apoye  para 
conceder, negar o sobreseer;  
"V. Los efectos o medidas en que se traduce la concesión del amparo, y en caso 
de  amparos  directos,  el  pronunciamiento  respecto  de  todas  las  violaciones 
procesales  que  se  hicieron  valer  y  aquellas  que,  cuando  proceda,  el  órgano 
jurisdiccional  advierta  en  suplencia  de  la  queja,  además  de  los  términos 
precisos en que deba pronunciarse la nueva resolución; y 
"VI. Los puntos resolutivos en los que se exprese el acto, norma u omisión por 
el  que  se  conceda,  niegue  o  sobresea  el  amparo  y,  cuando  sea  el  caso,  los 
efectos de la concesión en congruencia con la parte considerativa.  
"El  órgano  jurisdiccional,  de  oficio  podrá  aclarar  la  sentencia  ejecutoriada, 
solamente  para  corregir  los  posibles  errores  del  documento  a  fin  de  que 
concuerde  con  la  sentencia,  acto  jurídico  decisorio,  sin  alterar  las 
consideraciones esenciales de la misma." 
4. "Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor."  
 
 Esta  ejecutoria  se  publicó  el  viernes  18  de  noviembre  de  2016  a  las  10:29 
horas en el Semanario Judicial de la Federación. 
ELABORO LAB 85 
 
 
 
 
Época: Décima Época  
Registro: 2019006  
Instancia: Plenos de Circuito  
Tipo de Tesis: Jurisprudencia  
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación  
Libro 62, Enero de 2019, Tomo II  
Materia(s): Común  
Tesis: PC.III.C. J/43 C (10a.)  
Página: 880  
 
DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. LA INTERPOSICIÓN DEL INCIDENTE 
DE  NULIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  NO 
INTERRUMPE  EL  PLAZO  PARA  PRESENTARLA  (LEGISLACIÓN  DEL 
ESTADO DE JALISCO).  
 
De  acuerdo  con  los  criterios  de  la  Primera  y  Segunda  Salas  de  la 
Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación,  al  resolver  las 
contradicciones  de  tesis  358/2013  y  188/2016,  respectivamente, 
una actuación judicial goza de la presunción de legalidad en tanto no 
exista  declaración  en  contrario.  Ahora  bien,  si  se  interpone  el 
incidente de nulidad de la notificación de la resolución reclamada en 
amparo  directo  y  conforme  al  artículo  80  del  Código  de 
Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  se  suspende  el 
procedimiento, no  puede  considerarse  que  se  interrumpa  el  plazo 
ELABORO LAB 86 
 
 
para  presentar  la  demanda  de  amparo,  ya  que  la  paralización  del 
procedimiento se refiere de forma exclusiva y limitada a los juicios 
civiles en Jalisco, no así al juicio de amparo, máxime que la remisión 
a la ley del acto reclamado, establecida en el numeral 18 de la Ley de 
Amparo, está circunscrita a cuándo surte efectos la notificación, sin 
que  pueda  considerarse  otra  circunstancia  o  trámite  procesal 
distinto,  porque  ello  sería  añadir  cuestiones  ajenas  a  la  norma 
especial con base en una regulación que ni siquiera le es supletoria, 
en notoria contravención de la clasificación espacial de validez de las 
normas  que  se  determina  por  el  territorio  donde  éstas  son 
aplicables; además, se aceptaría que el órgano de amparo invalidara 
una  notificación  respecto  de  la  cual  está  sub  júdice  el  estudio  de 
legalidad,  permitiendo  modificar  los  plazos  de  presentación  de  la 
demanda de amparo conforme al arbitrio de las partes, que podrían 
alegar  impugnaciones  de  nulidad  sin  mayor  fundamento,  lo  cual 
implica  una  transgresión  a  los  principios  de  seguridad  jurídica  y 
eficacia de la cosa juzgada.  
 
PLENO EN MATERIA CIVIL DEL TERCER CIRCUITO. 
 
Contradicción de tesis 5/2018. Entre las sustentadas por el Primer y 
Segundo  Tribunales  Colegiados,  ambos  en  Materia  Civil  del  Tercer 
Circuito.  16  de  octubre  de  2018.  Mayoría  de  cuatro  votos  de  los 
Magistrados  Francisco  José  Domínguez  Ramírez,  Gustavo  Alcaraz 
Núñez,  Francisco  Javier  Villegas  Hernández  y  Enrique  Dueñas 
Sarabia. Disidentes: Víctor Manuel Flores Jiménez y Rigoberto Baca 
López. Ponente: Francisco José Domínguez Ramírez, Secretaria: Alma 
Elizabeth Hernández López. 
 
ELABORO LAB 87 
 
 
Criterios contendientes: 
 
El sustentado por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del 
Tercer  Circuito,  al  resolver  el  recurso  de  reclamación  7/2018  y  el 
diverso  sustentado  por  el  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materia 
Civil  del  Tercer  Circuito,  al  resolver  el  recurso  de  reclamación 
39/2016. 
 
Nota: De la sentencia que recayó al recurso de reclamación 39/2016, 
resuelto  por  el  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materia  Civil  del 
Tercer Circuito, derivó la tesis aislada III.2o.C.17 K (10a.), de título y 
subtítulo: “DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. OPORTUNIDAD PARA 
SU  PRESENTACIÓN  CUANDO  CONTRA  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA 
SENTENCIA  DEFINITIVA  RECLAMADA  SE  PROMUEVE  INCIDENTE  DE 
NULIDAD  DE  ACTUACIONES  Y  SE  DECLARA  INFUNDADO 
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).”, publicada en el Semanario 
Judicial de la Federación del viernes 21 de abril de 2017 a las 10:25 
horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima 
Época, Libro 41, Tomo II, abril de 2017, página 1703. 
 
En  términos  del  artículo  44,  último  párrafo,  del  Acuerdo  General 
52/2015, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que reforma, 
adiciona  y  deroga  disposiciones  del  similar  8/2015,  relativo  a  la 
integración  y  funcionamiento  de  los  Plenos  de  Circuito,  esta  tesis 
forma parte del engrose relativo a la contradicción de tesis 5/2018, 
resuelta por el Pleno en Materia Civil del Tercer Circuito. 
 

ELABORO LAB 88 


 
 
Esta tesis se publicó el viernes 18 de enero de 2019 a las 10:19 horas 
en el Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera 
de aplicación obligatoria a partir del lunes 21 de enero de 2019, para 
los  efectos  previstos  en  el  punto  séptimo  del  Acuerdo  General 
Plenario 19/2013. 
Registro Núm. 28272; Décima Época; Plenos de Circuito; Gaceta del Semanario 
Judicial de la Federación 
 
Libro 62, Enero de 2019 , Tomo II, página 825. 
 
DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  LA  INTERPOSICIÓN  DEL  INCIDENTE  DE 
NULIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  NO  INTERRUMPE  EL 
PLAZO PARA PRESENTARLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).  
CONTRADICCIÓN DE TESIS 5/2018. ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL PRIMER 
Y  EL  SEGUNDO  TRIBUNALES  COLEGIADOS,  AMBOS  EN  MATERIA  CIVIL  DEL 
TERCER CIRCUITO. 16 DE OCTUBRE DE 2018. MAYORÍA DE CUATRO VOTOS DE 
LOS  MAGISTRADOS  FRANCISCO  JOSÉ  DOMÍNGUEZ  RAMÍREZ,  GUSTAVO 
ALCARAZ  NÚÑEZ,  FRANCISCO  JAVIER  VILLEGAS  HERNÁNDEZ  Y  ENRIQUE 
DUEÑAS  SARABIA.  DISIDENTES:  VÍCTOR  MANUEL  FLORES  JIMÉNEZ  Y 
RIGOBERTO BACA LÓPEZ. PONENTE: FRANCISCO JOSÉ DOMÍNGUEZ RAMÍREZ. 
SECRETARIA: ALMA ELIZABETH HERNÁNDEZ LÓPEZ. 
CONSIDERANDO: 
PRIMERO.—Competencia.  Este  Pleno  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito  es 
competente para conocer y resolver la posible denuncia de contradicción de 
tesis, de conformidad con lo previsto en los artículos 107, fracción XIII, primer 
párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 41 Bis y 
41 Ter, fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y 226, 
fracción III, de la Ley de Amparo, en relación con el Acuerdo General 8/2015, 
modificado  por  el  diverso  52/2015,  ambos  del  Pleno  del  Consejo  de  la 
Judicatura Federal, publicado, este último, en el Diario Oficial de la Federación 
el  quince  de  diciembre  de  dos  mil  quince;  en  virtud  de  que  se  trata  de  una 
ELABORO LAB 89 
 
 
posible contradicción de tesis entre Tribunales Colegiados en Materia Civil del 
mismo Circuito. 
SEGUNDO.—Legitimación.  La  presente  denuncia  de  contradicción  de  tesis 
proviene de parte legítima, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 
107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 
y 227, fracción III, de la Ley de Amparo, al haberse planteado por el presidente 
del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito. 
TERCERO.—Posturas contendientes. Se trata de los siguientes criterios: 
Primera postura 
El Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al resolver el 
recurso  de  reclamación  7/2018,  en  sesión  de  once  de  mayo  de  dos  mil 
dieciocho, en lo conducente, determinó: 
"7. En síntesis, los recurrentes aducen que les agravia lo determinado por el 
presidente de este órgano federal en el auto impugnado, porque: 
"a) Se les deja indefensos al desecharse la demanda de amparo por considerar 
que su presentación es extemporánea, si bien ésta debe presentarse dentro 
del  término  de  quince  días  siguientes  a  la  fecha  en  que  surtió  efectos  la 
notificación del acto reclamado, ese término se rige por la ley que regula el 
acto,  según  la  interpretación  de  los  artículos  17  y  18  de  la  Ley  de  Amparo, 
incluso  así  lo  sostuvo  el  presidente  de  este  tribunal,  al  tomar  en  cuenta  el 
contenido del numeral 118 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de 
Jalisco, y en el caso para que la notificación de veintiuno de septiembre fuera 
valida no debió ser impugnada por ninguna de las partes, se perdió de vista 
que los ahora quejosos promovieron incidente de nulidad de notificaciones, 
por lo que dicho termino se suspendió de conformidad con el artículo 80 del 
código invocado, que señala que los incidentes por regla general no suspenden 
el procedimiento, con excepción de los de nulidad. 
"b) Entonces si el acto combatido se notificó por boletín judicial el veintiuno 
de  septiembre  de  dos  mil  diecisiete,  surtió  efectos  el  veintidós  siguiente,  el 
plazo previsto en el artículo 17, inició el veinticinco de ese mismo mes y año, 
empero  como  el  dieciséis  de  octubre  de  dos  mil  diecisiete,  interpuso  el 
incidente de nulidad contra esa notificación, se interrumpió ese término hasta 

ELABORO LAB 90 


 
 
en tanto se resolviera la incidencia, lo que aconteció el treinta de enero de dos 
mil dieciocho, interlocutoria que se le notificó el dos de febrero ulterior, surtió 
efectos el mismo día, por lo que el plazo para la presentación de la demanda 
de amparo transcurrió nuevamente del cinco de febrero de dos mil dieciocho 
y feneció el día seis de ese mes, descontándose los días de la sustanciación del 
incidente y los que menciona por haber sido inhábiles. 
"c)  El  hecho  de  que  el  incidente  de  nulidad  fuera  desestimado  y  que  no  se 
hubiera privado de eficacia jurídica, esa notificación no implica que el plazo 
para  ejercer  la  acción  de  amparo  no  se  hubiera  interrumpido  mientras  se 
resolvía el incidente, conforme a la tesis «XV.2o.26 K» de rubro: ‘RECURSO DE 
REVISIÓN.  LA  PROMOCIÓN  DEL  INCIDENTE  DE  NULIDAD  Y,  EN  SU  CASO,  LA 
INTERPOSICIÓN  DEL  RECURSO  DE  QUEJA  EN  CONTRA  DE  LA  RESOLUCIÓN 
DICTADA  EN  DICHO  INCIDENTE,  SUSPENDEN  EL  TÉRMINO  PARA  SU 
INTERPOSICIÓN.’, porque la notificación impugnada se encontraba sub júdice. 
"d) El que se hubiera desestimado el incidente de nulidad no significa que en 
el lapso en que se encontraba sub júdice la notificación del acto, corrieron los 
términos judiciales, porque con independencia del sentido de la interlocutoria 
que lo resolviera, lo cierto es que la notificación de veintiuno de septiembre 
de dos mil diecisiete, fue declarada legal hasta el dos de febrero de dos mil 
dieciocho,  fecha  en  que  surtió  efectos,  fue  el  cinco  de  febrero  de  dos  mil 
dieciocho, en que se reanudó el plazo para la promoción de la demanda de 
amparo y se presentó el seis de febrero siguiente, se hizo en tiempo. 
"e) Se debe aplicar a su beneficio el principio pro homine, conforme al cual, 
toda  legislación  debe  ser  interpretada  de  la  manera  más  favorable  a  los 
gobernados, sin que ello, implique desconocer lo previsto en los artículos 17, 
18  y  19  de  la  Ley  de  Amparo,  que  deben  ser  entendidos  de  manera 
concatenada  con  la  legislación  adjetiva  civil  local,  pero  sin  soslayar  las 
formalidades  esenciales  del  procedimiento,  ni  los  requisitos  de  procedencia 
del amparo directo. 
"f)  Solicita  se  tenga  como  hecho  notorio  lo  resuelto  en  el  recurso  de 
reclamación  **********,  del  índice  del  Segundo  Tribunal  Colegiado  en 
Materia Civil  del Tercer Circuito, donde  se declararon fundados los agravios 

ELABORO LAB 91 


 
 
idénticos a los que aquí plantea, y ordenó revocar el desechamiento de una de 
demanda de amparo directo. 
"8. Consideraciones y fundamentos. Son infundados los agravios hechos valer. 
"9. Se precisa(5) que el auto impugnado, lo es aquel en que el presidente de 
este  Tribunal  Colegiado  desechó  la  demanda  de  amparo  promovida  por 
**********, contra la resolución emitida en el toca de apelación **********, 
tramitado ante la Octava Sala del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de 
Jalisco, por extemporánea. 
"10. Las razones torales de esa determinación fueron: 
"a)  Que  el  término  de  quince  días  previsto  en  el  numeral  17  de  la  Ley  de 
Amparo, para plantear su demanda, transcurrió del veinticinco de septiembre 
de dos mil diecisiete al dieciocho de octubre siguiente, según notificación por 
lista efectuada en el procedimiento de origen que no había sido anulada. 
"b) Que la demanda se presentó el seis de febrero de dos mil dieciocho. 
"c) Que lo manifestado por el quejoso en cuanto a cierto incidente de nulidad 
de actuaciones interpuesto contra la notificación por boletín judicial del acto 
reclamado,  no  suspendió  el  terminó  para  la  presentación  de  la  demanda, 
porque esa notificación que no había sido privada de eficacia jurídica.  
"11.  Son  infundados  los  argumentos  donde  los  recurrentes  esencialmente 
sostienen que la demanda de amparo se presentó oportunamente, porque la 
promoción del incidente de nulidad que promovió contra la notificación del 
acto  reclamado,  suspendió  el  procedimiento  y,  por  ende,  los  términos 
judiciales.  
"12. Es cierto que conforme al artículo 80 del Código de Procedimientos Civiles 
del Estado de Jalisco,(6) los incidentes de nulidad suspenden el procedimiento, 
debido a su tramitación especial, empero no implica que lo mismo ocurra con 
el  plazo  previsto  para  la  presentación  de  la  demanda  de  amparo,  habida 
cuenta que ese precepto legal sólo tiene efectos para la controversia natural, 
y no para el trámite del juicio de amparo. 
"13.  El  numeral  18  de  la  ley  de  la  materia,(7)  es  claro  en  establecer,  que  el 
plazo de quince días, inicia a contar a partir de la fecha en que surte efectos 

ELABORO LAB 92 


 
 
conforme  a  la  ley  del  acto  reclamado,  la  notificación  al  quejoso,  esto  es,  la 
referencia en la legislación de amparo de la ley del acto reclamado tiene un 
sentido lógico, porque es a partir de esa fecha que el quejoso conoce el acto 
que  va  a  reclamar  en  el  amparo,  pero  de  ello  no  se  sigue  que  los  términos 
previstos en esta norma deban ajustarse a los de otra ley. 
"14.  De  consiguiente,  el  que  la  norma  procesal  civil  local  señale  que  el 
procedimiento se suspende cuando se interpone un incidente de nulidad, sólo 
tiene implicación dentro de ese procedimiento, estimar lo contrario llevaría al 
absurdo jurídico de que las partes pudieran promover amparo en el término 
que acomodara a sus intereses, con solo tramitar un incidente de nulidad de 
una notificación; dejando de lado los términos previstos en la ley de amparo, 
lo que es  de suyo inadmisible, por la sencilla razón de que  cada legislación, 
tiene sus principios y reglas, y en la ley de amparo la incidencia de nulidad de 
notificaciones no suspende el procedimiento.(8) 
"15. Así es, el motivo por el que el legislador federal remite expresamente al 
ordenamiento que rige el acto reclamado, obedece a que la ley de amparo es 
común  a  todas  las  materias,  se  puede  promover  contra  actos  de  distintas 
autoridades, civiles, mercantiles, penales, administrativas, y cada una de estas 
tiene  su  propia  normatividad,  en  la  que  las  notificaciones  son  tratadas  en 
diversa  forma,  de  ahí  que  a  fin  de  dar  certeza  jurídica  a  los  solicitantes  de 
amparo,  se  prevé  que  el  momento  en  que  debe  iniciar  el  plazo  para  la 
promoción del amparo, sea el que regule la ley del acto. 
"16. Sobre el tema, la entonces Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia 
de la Nación, al resolver el amparo directo 5385/63, de donde emanó la tesis 
de  rubro:  ‘DEMANDA  DE  AMPARO.  EL  CÓMPUTO  DEL  PLAZO  PARA 
PRESENTARLA DEBE HACERSE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN QUE SURTA 
EFECTOS  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  CON  ARREGLO  A  LAS 
DISPOSICIONES  APLICABLES.’,(9)  sostuvo  que  si  el  juicio  de  amparo  está 
íntimamente vinculado con la estructura adoptada por la propia ley del acto 
reclamado sobre efectos de la notificación, el inicio del cómputo del término 
de  la  promoción  del  amparo  debe  hacerse  en  forma  congruente  con  ese 
sistema,  pues  tiene  que  adoptarse  a  todo  el  inmenso  campo  judicial  y 
administrativo, del que puede emanar el acto reclamado, además por ser la 

ELABORO LAB 93 


 
 
ley  que  rige  el  acto  a  la  que  incumbe  regular  la  forma  y  efectos  de  sus 
notificaciones. 
"17. Luego, el doctrinista Alfonso Noriega(10) en su obra titulada ‘Lecciones de 
Amparo’, expresó que el legislador federal se basó en la tesis antes citada, para 
reformar  el  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo  (ahora  18  de  la  nueva 
normatividad), para que en su texto remita a la legislación del acto reclamado 
para computar el inicio del plazo para pedir amparo, pues al respecto sostuvo: 
"‘Además,  como  lo  he  consignado  al  tratar  la  improcedencia  del  juicio  de 
amparo por medio de los decretos publicados en el Diario Oficial los días 16 de 
enero de 1984 y 20 de mayo de 1986, fueron reformados, respectivamente, 
los artículos 22, fracción I, y 73, fracciones, VI y XII, de la ley reglamentaria. Con 
motivo  de  los  mencionados  decretos,  el  legislador  modificó  los  vocablos 
expedición y promulgación de la ley por el concepto vigencia de la ley, amén 
de  que  también  adicionó  con  un  último  párrafo  la  citada  fracción  XII  del 
artículo 73.  
"‘5o. En lo que se refiere al derecho positivo vigente, las normas aplicables son 
las siguientes: 
"‘A)  En  primer  lugar,  quiero  señalar  que,  como  ha  quedado  transcrito  en 
párrafos anteriores, al ser publicada la Ley de Amparo en 1936, en su artículo 
21  establecía  que  el  término  de  quince  días  para  presentar  la  demanda 
respectiva se contaría «desde el día siguiente al en que se haya notificado al 
quejoso la resolución o acuerdo que reclame...». No obstante que dicha norma 
jurídica no reflejaba, en principio, ninguna duda sobre su sentido o alcance, la 
doctrina tanto de los tratadistas como de los Tribunales Federales se dividió 
en dos corrientes: una que reafirmaba el tenor literal de la propia norma, es 
decir, sostenía que el plazo de quince días para ejercer la acción constitucional 
de amparo empezaba a correr a partir del día siguiente de la notificación del 
acto reclamado y la otra, inspirada en los principios generales que informan el 
Derecho Procesal Mexicano, aducía con vigorosos argumentos lo siguiente: 
"‘Es la ley que rige el acto a la que incumbe, dentro de su soberanía, regir la 
forma  y  efectos  de  sus  notificaciones  y  no  a  la  ley  que  organiza  el 
procedimiento  constitucional...  En  tanto  que  el  autor  del  Código  de 
Procedimientos Civiles del Distrito Federal no tiene por hecha la notificación, 
ELABORO LAB 94 
 
 
sino hasta el día siguiente, la Sala, para los efectos del amparo, adoptaba un 
precepto diverso cuyo efecto es restringir el término para ejercitar la acción 
constitucional;  y  consideraba  como  notificación  la  publicación  en  el  Boletín 
Judicial, que no es más que una indicación a las partes, en el sentido de que se 
haya dictado una resolución en el juicio para que acudan al Juzgado a enterarse 
de su contenido, puesto que en el Boletín sólo se expresan los nombres de las 
partes mas no se transcribe el contenido del acuerdo... En tal virtud, la Sala por 
unanimidad  considera  que  el  computo  del  plazo  para  interponer  el  amparo 
debe hacerse a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación 
del  acto  reclamado.  Finalmente,  aun  considerando  que  la  cuestión  fuera 
opinable o discutible, la más elemental prudencia ha conducido a la Suprema 
Corte a optar, en casos similares, por entrar al fondo del amparo y no por el 
sobreseimiento,  porque  un  sobreseimiento  injusto  es  una  denegación  de 
justicia. 
"‘Amparo  directo  5385/63.  Edmundo  Díaz  Escamilla.  31  de  marzo  de  1965. 
Unanimidad de 5 votos. Ponente: José Castro Estrada. Sexta Época. Volumen 
XCLLL (sic). Cuarta Parte, p. 51. 
"‘Como se podrá advertir, la aplicación de uno y otro criterio daba origen a una 
situación  de  inseguridad  jurídica  en  perjuicio  del  quejoso,  pues  si  éste 
presentaba su demanda de amparo –el último día– guiándose por el segundo 
criterio –el que postula que el plazo de quince días debe computarse a partir 
del día siguiente al en que surte sus efectos la notificación del acto reclamado–
,  el  organismo  de  control  podría  estimar  extemporánea  dicha  presentación, 
declarando, por tanto, improcedente el juicio de amparo por este concepto. 
"‘Consciente  de  este  problema,  por  Decreto  de  30  de  diciembre  de  1983, 
publicado en el Diario Oficial el día 16 de enero de 1984, el legislador, haciendo 
suya la tesis de la Tercera Sala a la cual me he referido con anterioridad, se 
formó el artículo 21 de la ley, estableciendo en su parte relativa que el término 
de quince días «se contará desde el día siguiente al en que haya surtido efectos 
conforme a la ley del acto la notificación al quejoso de la resolución o acuerdo 
que reclame...». De esta suerte, quedó definitivamente resuelto el problema 
que presentaba el artículo 21 de la ley.’ 

ELABORO LAB 95 


 
 
"18. Por su parte, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 
al  resolver  un  tema  análogo  al  plazo  de  presentación  de  la  demanda,  en  la 
contradicción  de  tesis  387/2016,  de  la  que  derivó  la  jurisprudencia 
54/2017,(11) sostuvo, entre otras cosas, lo siguiente: 
"‘El criterio contenido en la contradicción de tesis 188/2016, que dio origen a 
la  jurisprudencia  2a./J.  125/2016  (10a.),  de  título  y  subtítulo:  «AMPARO 
DIRECTO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO  RECLAMADO.»[6]  conduce  a  determinar  que  el 
término  de  quince  días  para  la  presentación  de  una  demanda  de  amparo 
directo  en  el  supuesto  de  que  al  quejoso  se  le  haya  notificado  el  laudo 
reclamado,  en  su  contra  hubiere  promovido  incidente  de  nulidad  de 
actuaciones y posterior a dicha notificación éste hayan tenido conocimiento 
del laudo reclamado, no puede iniciar a partir de la fecha en que ocurrió dicho 
conocimiento,  toda  vez  que  es  necesario  esperar  al  resultado  del  medio  de 
impugnación,  puesto  que  el  Tribunal  Colegiado  de  Circuito  está  obligado  a 
atender  la  primera  hipótesis  en  que  se  verificó  el  conocimiento  del  acto 
reclamado, en este caso, la notificación conforme a la ley del acto. 
"‘Así  es,  en  ese  caso,  el  Tribunal  Colegiado  de  Circuito,  al  analizar  la 
oportunidad de la demanda de amparo directo, se encuentra obligado a tomar 
en cuenta como fecha válida de conocimiento del fallo, de haberse declarado 
infundado  el  incidente  de  nulidad  de  actuaciones,  la  notificación  del  acto 
reclamado,  o  bien,  en  caso  de  resultar  fundada  la  incidencia,  la  nueva 
notificación  que  sea  practicada,  en  tanto  que  la  primera  hipótesis  que  se 
verificó, como se dijo, fue la notificación. ...  
"‘Consecuentemente, el Tribunal Colegiado de Circuito para determinar si la 
primera notificación realizada subsiste o se ordenó la práctica de una nueva 
notificación  que  la  sustituya,  es  necesario  que  acuda  a  lo  resuelto  en  el 
incidente de nulidad de notificaciones, al momento de analizar la oportunidad 
de la presentación de la demanda de amparo. 
"‘Lo  anterior,  porque  de  resultar  fundado  el  incidente  de  nulidad  de 
actuaciones, practicándose una nueva notificación, el Tribunal Colegiado del 

ELABORO LAB 96 


 
 
conocimiento se encuentra imposibilitado para atender a una fecha diversa, a 
saber, aquélla en que se haya tenido conocimiento de él, pues aun cuando la 
primera notificación dejó de surtir efectos, ello es consecuencia de lo resuelto 
en la propia incidencia; de ahí que la que la sustituye adquiere valor pleno y 
goza de validez para realizar el cómputo a efecto de determinar si la demanda 
de amparo fue promovida de manera oportuna. ... 
"‘Incluso, si el quejoso llegase a promover juicio de amparo alegando la citada 
fecha  de  conocimiento  como  actuación  que  debe  tomarse  en  cuenta  para 
determinar la oportunidad de la presentación de la demanda, la autoridad del 
trabajo  no  debe  enviar  los  autos  al  Tribunal  Colegiado  de  Circuito  para  la 
sustanciación  del juicio, sino  hasta que  se resuelva en incidente  de nulidad, 
pues  será  hasta  que  se  determine  cuál  notificación  es  válida,  esto  es,  si  la 
primera o la nueva que se emita en caso de declararse fundado, la que deberá 
considerarse  para  determinar  si  la  demanda  es  oportuna,  por  ser  la 
notificación,  como  se  dijo,  la  primera  hipótesis  que  se  actualizó  en  el 
conocimiento  del  acto  reclamado.  Y  en  el  supuesto  de  que  la  autoridad 
responsable envíe por error los autos el Tribunal Colegiado de Circuito, éste 
debe esperar a que se resuelva el incidente por los mismos motivos. 
"‘Por  lo  expuesto,  en  el  supuesto  específico,  no  puede  exigirse  a  la  parte 
quejosa  que  promueva  su  demanda  de  amparo  desde  que  la  fecha  en  que 
tenga  conocimiento  del  laudo  reclamado,  si  previamente  existe  su 
notificación,  en  primer  lugar,  porque  el  juzgador  debe  atender  a  ella  y  a  lo 
resuelto en el incidente de nulidad de actuaciones y, en segundo, dado que 
resultaría infructuoso iniciar la instancia constitucional si de cualquier forma el 
Tribunal Colegiado del conocimiento tendría que esperar a su resolución para 
poder  pronunciarse  sobre  la  procedencia  del  juicio  de  amparo  directo, 
específicamente,  para  realizar  el  cómputo  a  efecto  de  determinar  si  fue 
promovido de manera oportuna, lo cual incluso dejaría abiertas dos instancias 
jurisdiccionales diversas...’ 
"19.  En  suma,  de  lo  anteriormente  razonado  cuando  el  quejoso  interponga 
incidente de nulidad de actuaciones contra la notificación del acto reclamado 
en tratándose de un amparo directo (como el que se promovió en el caso), y a 
la vez hubiera promovido éste: 

ELABORO LAB 97 


 
 
"• La autoridad responsable nodebe enviar los autos al Tribunal Colegiado de 
Circuito  para  la  sustanciación  del  amparo,  sino  hasta  que  se  resuelva  el 
incidente,  a  fin  de  que  se  tenga  certeza  de  cuál  notificación  es  válida,  si  la 
primera o la nueva que se emita en caso de declararse fundado. 
"•  En  el  supuesto  de  remitirlos,  el  órgano  colegiado  debe  esperar  a  que  se 
resuelva  el  incidente,  para  estar  en  aptitud  de  pronunciarse  sobre  la 
temporalidad de la presentación de la demanda. 
"20. Estas razones son aplicables por analogía al caso en examen, pues dejan 
ver sin género de dudas que el término del amparo no se suspende, sino que 
se  posterga  el  envío  de  los  autos  al  Tribunal  Colegiado,  o  éste  aguarda  a  la 
resolución de la nulidad a fin de revisar si el amparo se presentó en tiempo o 
no. 
"21. En el caso, la Sala responsable envió los autos del toca de apelación que 
contiene, entre otras constancias, la resolución reclamada, su notificación y la 
interlocutoria  que  resolvió  el  incidente  de  nulidad  que  el  quejoso  interpuso 
contra esa notificación en el sentido de declararlo infundado, lo que implica 
que  sólo  postergó  el  envío  de  los  autos  hasta  que  se  definió  el  tema  de  la 
notificación que debe tomarse en cuenta para verificar si la acción de amparo 
se ejerció oportunamente, en el caso, es la que se impugnó mediante dicha 
incidencia, al no haberse privado de validez. 
"22. En ese sentido, así fuera verdad que la notificación del acto reclamado 
estuviera sub júdice durante la sustanciación del incidente de nulidad, de ello 
no se sigue que se interrumpa el término para la promoción del amparo, si se 
parte de la presunción de legalidad, que de todo acto de autoridad que tiene 
validez hasta que se demuestre lo contrario. 
"23.  Así  las  cosas  una  vez  tramitado  el  amparo,  si  también  se  promueve 
nulidad, lo único que se genera es que no se le dé curso legal, pero no que el 
término  para  su  presentación  se  suspenda,  como  sugiere  el  recurrente; 
amparo  que  por  cierto,  estuvo  en  oportunidad  de  promover  de  manera 
oportuna,  porque  el  término  de  los  quince  días  que  prevé  la  ley,  feneció  el 
dieciocho de octubre, en tanto la nulidad la presentó el día dieciséis anterior, 
si así lo hubiera realizado, a éste se le habría dado curso legal hasta que se 
definiera lo relativo a la nulidad de la notificación mencionada, con el objeto 
ELABORO LAB 98 
 
 
de  que  el  tribunal  de  amparo  realizara  el  cómputo  correspondiente,  ya  sea 
atendiendo a la primera notificación en caso de que se resultara valida o, en el 
supuesto de que se declarara nula, a partir de la nueva que se practique; de 
ahí que sea incierto que se considerara suspendido el termino para el ejercicio 
de la acción constitucional por la promoción del incidente de nulidad contra la 
notificación del acto reclamado.(12) 
"24. Por tanto, si en el auto que se revisa, se determinó que esa notificación 
se practicó por boletín judicial el veintiuno de septiembre de dos mil diecisiete, 
surtió sus efectos el día veintidós de ese mismo mes y año, el término para 
presentar la demanda de garantías inició el veinticinco de septiembre y feneció 
el dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, y si la demanda de amparo se 
presentó  el  seis  de  febrero  de  dos  mil  dieciocho,  en  la  Sala  responsable,  es 
inconcuso  que  se  hizo  de  manera  extemporánea,  como  se  evidenció  en  el 
acuerdo recurrido. 
"25.  No  se  inadvierte  el  hecho  de  que  los  recurrentes  sustenten  sus 
argumentos, en la tesis de rubro: ‘RECURSO DE REVISIÓN. LA PROMOCIÓN DEL 
INCIDENTE DE NULIDAD Y, EN SU CASO, LA INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DE 
QUEJA  EN  CONTRA  DE  LA  RESOLUCIÓN  DICTADA  EN  DICHO  INCIDENTE, 
SUSPENDEN EL TÉRMINO PARA SU INTERPOSICIÓN.’,(13) toda vez que al ser 
criterio aislado no es de observancia obligatoria en términos del artículo 217 
de la Ley de Amparo. 
"26. Tampoco se inadvierte que el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil 
de  este  Tercer  Circuito,  al  resolver  el  recurso  de  reclamación  39/2016,(14) 
hubiera  determinado  que  el  plazo  previsto  en  el  artículo  17  de  la  Ley  de 
Amparo,  se  interrumpe  cuando  se  interpone  incidente  de  nulidad  de 
actuaciones  contra  la  notificación  de  la  sentencia  reclamada  y  se  reanuda 
hasta  que  se  resuelva,  toda  vez  que  no  se  comparte,  por  lo  que  en  su 
oportunidad habrá de hacerse la denuncia de contradicción de criterios. 
"27. Finalmente, es infundado su alegato sobre que debe aplicarse en su favor 
el  principio  pro  homine;  en  virtud  de  que  el  hecho  de  que  el  artículo  1o. 
constitucional imponga la obligación a los órganos jurisdiccionales de adoptar 
la  interpretación  más  favorable  al  derecho  humano  de  los  justiciables, 
atendiendo al principio pro persona o pro homine; el que el juzgador al ejercer 

ELABORO LAB 99 


 
 
sus atribuciones y facultades de impartición de justicia, debe hacerse si y sólo 
si puede optarse por otra norma que le fuera más favorable y no de manera 
arbitraria pues ello, se reitera, trastocaría el propio sistema jurídico, dicho en 
otras  palabras  no  siempre  y,  en  cualquier  caso,  cabría  considerar  que  los 
tribunales deban resolver el fondo del asunto planteado, favorablemente, sin 
que importe verificar la procedencia de sus pretensiones.(15) 
"28. De ahí que se arribe a la conclusión de que estaba en lo justo el presidente 
de este Tribunal Colegiado al concluir que la presentación de la demanda de 
amparo directo fue extemporánea. 
"29. No demostrada la ilegalidad atribuida al acuerdo recurrido, a la luz de los 
agravios  expresados  por  el  recurrente,  lo  debido  es  confirmarlo  en  sus 
términos y declarar infundado el recurso de reclamación interpuesto." 
Segunda postura 
El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, al resolver 
el recurso de reclamación 39/2016, el trece de enero de dos mil diecisiete, en 
lo que aquí interesa, decidió lo siguiente: 
"SÉPTIMO. Estudio de fondo. Los agravios formulados por los recurrentes, son 
fundados. 
"Cabe  tener  presente  que  en  el  juicio  de  amparo  directo  887/2016,  lo 
reclamado  por  los  quejosos,  hoy  recurrentes,  es  la  sentencia  definitiva  de 
veinticuatro  de  mayo  de  dos  mil  dieciséis,  dictada  por  la  Quinta  Sala  del 
Supremo  Tribunal  de  Justicia  del  Estado  de  Jalisco,  en  el  toca  de  apelación 
**********, formado con motivo del recurso de apelación que interpusieron 
contra la sentencia de veintiuno de enero de dos mil dieciséis, dictada por el 
Juez Segundo de lo Civil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco, en el 
juicio civil ordinario **********, promovido por el Instituto de Pensiones del 
Estado  de  Jalisco,  contra  los  hoy  recurrentes,  demandados  en  dicho  juicio 
natural.  
"Esa sentencia de segundo grado se notificó por medio de Boletín Judicial el 
treinta y uno de mayo de dos mil dieciséis, y de conformidad con el artículo 
118 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, la notificación 
surtió sus efectos el uno de junio siguiente. 

ELABORO LAB 100


 
 
"Luego, de conformidad con los artículos 17 y 18 de la Ley de Amparo en vigor, 
para presentar la demanda de amparo se tiene el plazo general de quince días, 
y el cómputo de ese plazo se debe llevar a cabo ‘a partir del día siguiente a 
aquel en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso 
del acto o resolución que reclame o a aquel en que haya tenido conocimiento 
o se ostente sabedor del acto reclamado o de su ejecución, ...’. 
"De tal suerte, el plazo de quince días de que se trata, habría transcurrido del 
dos al veintidós de junio de dos mil dieciséis, sin contar el cuatro, cinco, once, 
doce,  dieciocho  y  diecinueve  de  junio,  por  haber  sido  días  inhábiles  en 
términos del artículo 19 de la Ley de Amparo en vigor. 
"Sin embargo, en el caso particular, tal como lo revelan las actuaciones que 
integran el referido toca civil **********, en contra de la notificación de la 
sentencia  definitiva,  los  demandados  apelantes  presentaron  escrito  el 
diecisiete de junio de dos mil dieciséis (cuando apenas había transcurrido el 
día once, del plazo de quince «días» previsto por el artículo 17 de la actual Ley 
de  Amparo),  mediante  el  cual  interpusieron  el  incidente  de  nulidad  de 
actuaciones  que  prevén  los  artículos  63  a  65  del  Código  de  Procedimientos 
Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  y  esa  incidencia  les  fue  admitida  por  la  Sala 
responsable en proveído de veintitrés de junio de dos mil dieciséis, con la que 
se ordenó correr traslado a la contraria.  
"En proveído de doce de agosto siguiente, el Magistrado presidente de la Sala 
responsable,  señaló  hora  y  fecha  para  que  tuviera  verificativo  la  audiencia 
prevista por el artículo 80 del código en cita (la cual se verificó el veintidós del 
referido agosto); y, en resolución de cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, 
emitida por los integrantes de la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia 
del Estado de Jalisco, se declaró improcedente (infundado) el incidente. 
"La determinación se notificó personalmente a los demandados (por conducto 
de  su  abogado  patrono)  el  quince  de  noviembre  de  dos  mil  dieciséis,  y  esa 
notificación surtió sus efectos el mismo día, en términos del artículo 127 del 
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco. 
"Ahora bien, tal como lo ponen de manifiesto los quejosos recurrentes, para 
fijar el plazo de quince días previsto por el artículo 17 de la Ley de Amparo, es 
relevante  considerar  el  hecho  de  que,  contra  la  notificación  de  la  sentencia 
ELABORO LAB 101
 
 
definitiva dictada en el toca **********, se hizo valer un medio ordinario de 
impugnación procedente, y que a consecuencia de ello, quedó sub júdice la 
validez de tal notificación. 
"Además,  como  lo  exponen  los  inconformes,  la  promoción  del  incidente  de 
nulidad de actuaciones, suspendió el procedimiento en términos del artículo 
80  del  Código  de  Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  que  reza: 
‘Artículo 80. Los incidentes no suspenderán el procedimiento, se tramitarán 
con  un  escrito  de  cada  parte.  El  término  para  contestar  una  demanda 
incidental  es  de  cinco  días.  Si  se  promueve  prueba  deberá  ofrecerse  en  los 
escritos respectivos de demanda o contestación, fijando los puntos sobre los 
que verse y se citará para audiencia dentro del término de ocho días en que se 
reciba, se oirán las alegaciones y se citará para sentencia interlocutoria que 
deberá  pronunciarse  dentro  de  los  ocho  días  siguientes.  La  resolución  que 
decida  un  incidente  no  admite  recurso.—Se  exceptúan  de  lo  anterior  los 
incidentes de nulidad de actuaciones, de competencia y las demás cuestiones 
incidentales que tienen previstos trámites especiales en este código para su 
sustanciación. ...’. 
"Cierto, la circunstancia de que la Quinta Sala del Supremo Tribunal de Justicia 
del Estado de Jalisco, hubiese resuelto como infundado el incidente de nulidad 
de  actuaciones  promovido  contra  la  notificación  de  la  sentencia  definitiva 
dictada  por  ese  órgano  de  alzada  en  el  toca  **********,  indudablemente 
provocó que quedara subsistente en sus términos esa notificación, tal como se 
indicó en el proveído que se recurre. 
"Sin  embargo,  en  el  caso,  el  cómputo  del  plazo  de  quince  días  para  la 
promoción del juicio de amparo, sí se interrumpió con la interposición de un 
medio de defensa que pudo producir la insubsistencia de la notificación de que 
se trata, como lo es la nulidad de actuaciones.  
"En efecto, la promoción del incidente, como se mencionó, por disposición de 
la ley sí suspendía el procedimiento, de ahí que desde que esa promoción se 
presentó  (diecisiete  de  junio  de  dos  mil  dieciséis),  no  podía  seguir 
transcurriendo el plazo previsto por el artículo 17 de la Ley de Amparo, puesto 
que de acuerdo con el diverso numeral 18 del mismo cuerpo normativo, ese 
plazo  se  computa  a  partir  del  día  siguiente  a  aquel  en  que  surta  efectos, 

ELABORO LAB 102


 
 
conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que 
reclame (entre otros supuestos). 
"En este contexto, para el cómputo del plazo para la promoción del juicio de 
amparo, es de capital importancia considerar la ley que rige al acto reclamado, 
y en el particular se tiene que la ley contempla la posibilidad de combatir las 
notificaciones mediante el medio ordinario de defensa denominado nulidad 
de actuaciones, y ese medio de defensa fue promovido contra la notificación 
de la sentencia definitiva dictada en el toca **********. 
"Entonces,  aunque  en  el  incidente  de  que  se  trata,  se  declaró  infundada  la 
nulidad  solicitada,  y  como  consecuencia,  quedó  subsistente  aquella 
notificación y no existía impedimento para que el cómputo del plazo de quince 
días se realizara a partir de que esa notificación surtió sus efectos, en términos 
del artículo 118 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco; sin 
embargo,  sí  existía  impedimento  legal  para  que  en  el  referido  cómputo  se 
contabilizaran los días que transcurrieron desde el diecisiete de junio de dos 
mil  dieciséis  (en  que  se  interpuso  el  incidente  de  nulidad  de  actuaciones), 
hasta  el  quince  de  noviembre  siguiente  (día  en  que  surtió  sus  efectos  la 
notificación de la resolución del incidente), precisamente porque la promoción 
de  esa  incidencia  dejó  sub  júdice  la  validez  de  la  notificación  y  además,  en 
términos  del  artículo  80  del  código  en  cita,  dicha  incidencia  sí  produjo  la 
suspensión del procedimiento. 
"En ese entendido, dado que el quince de noviembre de dos mil dieciséis, se 
notificó  a  los  incidentistas  la  resolución  de  cuatro  de  noviembre  de  dos  mil 
dieciséis, que declaró infundado el incidente de nulidad; esa notificación surtió 
sus  efectos  el  mismo  día,  en  términos  del  artículo  127  del  Código  de 
Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  por  lo  que  la  continuación  del 
plazo de quince días que quedó suspendido el diecisiete de junio de dos mil 
dieciséis (cuando ya habían transcurrido once días), se dio a partir del dieciséis 
de  noviembre  de  ese  año,  y  se  agotó  el  veintidós  siguiente,  sin  contar  el 
diecinueve,  veinte  y  veintiuno,  por  haber  sido  inhábiles,  en  términos  del 
artículo 55 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco; en tanto 
que la demanda de amparo se presentó el dieciocho de noviembre de dos mil 
dieciséis. 

ELABORO LAB 103


 
 
"Así, al resultar fundados los agravios analizados, lo procedente es revocar el 
acuerdo  impugnado  para  el  efecto  de  que  se  provea  de  conformidad  la 
admisión  de  la  demanda  de  amparo  directo  promovida  por  **********  y 
**********,  por  conducto  de  su  abogado  patrono;  salvo  que  se  advirtiera 
algún otro motivo diverso al analizado que originara su desechamiento.  
"A fin de dar cumplimiento a lo anterior, deberán turnarse los presentes autos 
al  Magistrado  presidente  de  este  Tribunal  Colegiado  para  que  provea  lo 
correspondiente. 
"Igual determinación adoptó este Tribunal Colegiado en la ejecutoria de uno 
de  julio  de  dos  mil  dieciséis,  al  resolver  el  diverso  recurso  de  reclamación 
18/2016." 
CUARTO.—Precisadas las consideraciones en las que se basaron los criterios 
contendientes, se procede a analizar si en el caso se colman los requisitos para 
la existencia de la contradicción de tesis, antes mencionados. 
QUINTO.—Diferendo  de  criterios.  De  conformidad  con  lo  resuelto  por  el 
Tribunal  Pleno  de  la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación(16)  la  nueva 
mecánica  para  abordar  la  procedencia  de  las  contradicciones  de  tesis  no 
necesita pasar por el cumplimiento irrestricto de los requisitos establecidos en 
la tesis de jurisprudencia número P./J. 26/2001, emitida por el Tribunal Pleno, 
de  rubro:  "CONTRADICCIÓN  DE  TESIS  DE  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO.  REQUISITOS  PARA  SU  EXISTENCIA.",(17)  sino  que  la  forma  de 
aproximarse a los problemas que plantean los Tribunales Colegiados en este 
tipo  de  asuntos,  tiene  que  ver  con  la  finalidad  de  la  resolución  de  una 
contradicción  de  tesis  que  es  dar  contenido  al  sistema  jurídico  y  crear 
seguridad al hacer predecible la administración de justicia a través de criterios 
jurisprudenciales obligatorios, esencialmente, en aquellos casos en los que la 
práctica interpretativa ha producido resultados dispares. 
1. Es condición para la procedencia de la contradicción de tesis que los criterios 
enfrentados  sean  discordantes.  Al  respecto,  el  mismo  Alto  Tribunal  ha 
precisado, que el sentido del concepto "contradictorio", ha de entenderse en 
función no tanto del estado de los criterios enfrentados, sino de la finalidad de 
producir  seguridad  jurídica,  es  decir,  la  condición  que  debe  observarse  está 
más ligada con el fin que con el medio. 
ELABORO LAB 104
 
 
2. La esencia de la contradicción de tesis, entonces, radica más en la necesidad 
de dotar al sistema jurisdiccional de seguridad jurídica que en la de comprobar 
que se reúna una serie de características determinadas en los casos resueltos 
por los Tribunales Colegiados. Por ello, para comprobar que una contradicción 
de tesis es procedente será indispensable determinar si existe necesidad de 
unificación, es decir, una posible discrepancia en el proceso de interpretación 
más que en su resultado, lo que hace imprescindible analizar detenidamente 
cada  uno  de  dichos  procesos  interpretativos  involucrados  con  el  objeto  de 
identificar si en algún razonamiento de las respectivas decisiones se tomaron 
vías  de  solución  distintas  –no  precisamente  contradictorias  en  términos 
lógicos– aunque legales. 
3.  Así,  una  contradicción  de  tesis  requiere  para  su  existencia,  cumplir  las 
siguientes condiciones: 
A. Que los tribunales contendientes hayan resuelto alguna cuestión litigiosa en 
la que se vieron en la necesidad de ejercer el arbitrio judicial a través de un 
ejercicio  interpretativo  mediante  la  adopción  de  algún  canon  o  método, 
cualquiera que fuese. 
B.  Que  entre  los  ejercicios  interpretativos  respectivos  se  encuentre  algún 
punto de toque, es decir, que exista al menos un tramo de razonamiento en el 
que  la  interpretación  ejercida  gire  en  torno  a  un  mismo  tipo  de  problema 
jurídico, sea por el sentido gramatical de una norma, el alcance de un principio, 
la finalidad de una determinada institución o cualquier otra cuestión jurídica 
en general; y 
C. Que lo anterior pueda dar lugar a la formulación de una pregunta genuina 
acerca  de  si  la  forma  de  acometer  la  cuestión  jurídica  es  preferente  con 
relación  a  cualquier  otra  que,  como  la  primera,  también  sea  legalmente 
posible. Criterios interpretativos más allá de las particularidades de cada caso 
concreto. 
4. Para determinar si en el caso se reúnen tales requisitos se procederá a hacer 
referencia a los criterios de los Tribunales Colegiados. Por razón de método se 
prescinde  de  la  reiteración  de  datos  de  las  ejecutorias  que  participan  en  el 
presente asunto que se transcribieron previamente. 

ELABORO LAB 105


 
 
5.  Ahora  bien,  el  primer  requisito  se  cumple,  pues  los  tribunales 
contendientes, al resolver las cuestiones litigiosas presentadas se vieron en la 
necesidad de ejercer su arbitrio judicial a través de un ejercicio interpretativo 
para llegar a una solución determinada. 
6.  Sobre  el  segundo  requisito:  punto  de  toque  y  diferendo  de  criterios 
interpretativo.  Este  Pleno  de  Circuito  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito 
considera  cumplido  en  el  presente  caso  el  planteamiento  del  problema, 
porque  de  los  aspectos  destacados  en  las  ejecutorias  que  participan  en  la 
contradicción  de  tesis,  se  advierte  que  existen  dos  posiciones  en  las  que  se 
trata  un  mismo  problema  jurídico  desde  ópticas  diferentes  que  amerita  un 
pronunciamiento de este Pleno de Circuito: 
 Ver posiciones de los Tribunales Colegiados de Circuito  
7. De manera esquemática puede establecerse que el test a que se ha hecho 
referencia puede plantearse de la siguiente forma: 
 Ver forma del planteamiento del test  
  
8.  A  partir  de  lo  anterior  es  claro  que,  al  fallar  los  referidos  recursos,  los 
Tribunales  Colegiados  de  Circuito  contendientes  actualizaron  los  supuestos 
indispensables  para  la  existencia  de  una  contradicción  de  tesis,  ya  que 
resolvieron una misma cuestión litigiosa en la que se vieron en la necesidad de 
ejercer  el  arbitrio  judicial  y  no  obstante  haber  examinado  esencialmente  el 
mismo problema adoptaron criterios discrepantes. 
9. En efecto, no obstante que losantecedentes y elementos jurídicos a evaluar 
resultan esencialmente iguales, en el aspecto específico del orden de estudio 
apuntado,  los  órganos  jurisdiccionales  contendientes  concluyeron  con 
posiciones  jurídicas  discrepantes,  porque  el  Segundo  Tribunal  Colegiado  en 
Materia  Civil  del  Tercer  Circuito  afirmó  que  la  promoción  del  incidente  de 
nulidad de notificación de la sentencia reclamada interrumpe el plazo para la 
promoción del amparo directo en términos del artículo 80, segundo párrafo, 
del  Código  de  Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco;  en  tanto  que  el 
diverso órgano resolutor Primer Tribunal Colegiado de Circuito de las mismas 
materia y sede contendiente, afirma lo contrario, razona que lo regulado en el 

ELABORO LAB 106


 
 
artículo 80 de la ley apuntada no tiene aplicación en el juicio de amparo. Ello, 
acredita la existencia de la contradicción de tesis.  
10. Por tanto, ante la existencia de tal contradicción de tesis, procede llevar a 
cabo  su  estudio  para  resolver  si  la  promoción  del  incidente  de  nulidad  de 
notificación de la sentencia reclamada, suspende el plazo para la promoción 
del amparo directo, ello da lugar a considerar que el tercer requisito del test 
guía de este estudio se cumple, pues advertido el punto de conflicto entre los 
Tribunales  Colegiados  contendientes  cabe  la  formulación  de  la  siguiente 
interrogante  (pregunta  genuina)  sobre  la  materia  del  estudio  de  fondo  del 
presente asunto, en los siguientes términos:  
"La  promoción  del  incidente  de  nulidad  de  notificación  de  la  sentencia 
reclamada  ¿interrumpe  el  plazo  para  la  presentación  del  amparo  directo 
siendo  aplicable  lo  previsto  en  el  artículo  80  del  Código  de  Procedimientos 
Civiles del Estado de Jalisco? 
SEXTO.—Validez de la notificación del acto reclamado. 
11. Un primer tema que debe ser abordado es el relativo a la legalidad de la 
notificación del acto reclamado, al respecto tanto la Primera como la Segunda 
Salas  de  la  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  se  han  pronunciado  de 
forma coincidente: 
a)  En  la  contradicción  de  tesis  358/2013,  de  la  Primera  Sala  de  la  Suprema 
Corte  de  Justicia  de  la  Nación,(18)  sostuvo  que  la  notificación  es  un  acto 
procesal a cargo del órgano jurisdiccional ordinario que se encuentra revestido 
de  formalidades  legales,  por  lo  que  su  documentación  constituye  un 
instrumento  público  que  tiene  una  presunción  de  validez  al  ejecutarlo  un 
funcionario público en ejercicio de sus facultades, por ende, tiene fe, a menos 
de  que  su  contenido  sea  desvirtuado  por  falta  de  cumplimiento  a  las 
formalidades de su diligenciación. 
b) En la contradicción de tesis 188/2016, la Segunda Sala del Alto Tribunal(19) 
afirmó  que  el  juicio  de  amparo  directo  no  es  el  medio  pertinente  para 
determinar la legalidad o ilegalidad de la notificación practicada por el órgano 
jurisdiccional emisor de la resolución o laudo reclamado, ni siquiera al realizar 
el estudio de la oportunidad de la presentación de la demanda. 

ELABORO LAB 107


 
 
c)  De  ambas  contradicciones  se  aprecia  que  las  dos  Salas  del  Alto  Tribunal 
concluyeron que: cuando exista constancia de que se efectuó la notificación 
de  la  resolución  reclamada,  los  Tribunales  Colegiados  de  Circuito  deben 
atender a ella y a la fecha de su diligenciación para analizar la procedencia del 
juicio de amparo directo, específicamente para realizar el cómputo a efecto de 
determinar si se promovió oportunamente.  
12.  En  ese  sentido,  se  obtiene  una  primer  premisa  incontrovertible:  La 
notificación  de  la  resolución  reclamada  en  amparo  directo  constituye  una 
documental pública por estar realizada por funcionarios que tienen fe pública 
y  por  ello  goza  de  una  presunción  de  validez  que  sólo  puede  ser  destruida 
cuando se declara su nulidad o falsedad. 
13. Dogmática jurídica al respecto. 
14. La nulidad es la sanción por la cual la ley priva a un acto jurídico de sus 
efectos  normales  cuando  en  su  ejecución  no  se  han  guardado  las  formas 
prescritas  para  ello,  la  función  específica  de  la  nulidad  es  asegurar  el 
cumplimiento de los fines asignados a las formas por el legislador,(20) que en 
sí encierran una formalidad esencial a todo procedimiento, como el principio 
de contradicción, de legalidad o de audiencia. 
15.  En  materia  de  nulidades  procesales  impera  el  principio  dispositivo,  por 
regla general la ley encomienda a las partes el derecho de pedir la declaración 
de  nulidad  y  también  la  facultad  de  revalidar  un  acto  nulo  si  la  nulidad  es 
relativa. 
16. De entre las reglas que norman la nulidad de los actos procesales destacan: 
I. La nulidad no existe de pleno derecho. Si no hay disposición expresa en las 
leyes y para los casos que comprendan, no puede reconocerse la existencia de 
nulidades de pleno derecho, porque tales nulidades deben ser declaradas por 
la autoridad judicial en todos los casos y previo el pronunciamiento que la ley 
prevea en cada caso. 
II. El incidente, por su propia naturaleza, debe ser de tramitación rápida, por 
cuyo motivo, una vez que sea promovido, el Juez debe dar vista de inmediato 
a los otros interesados y abrirlo a prueba, si ello resulta necesario.(21) 

ELABORO LAB 108


 
 
III.  Algunas  veces  el  incidente  impide  la  continuación  del  procedimiento, 
porque requiere una resolución previa; otras, en cambio, puede sustanciarse 
sin suspender el trámite en el principal. Se entiende que impide la prosecución 
de  la  demanda,  todo  incidente  sin  cuya  previa  resolución  es  absolutamente 
imposible, de hecho o de derecho, continuar sustanciándola. 
17. Parece evidente que si de la suerte de la cuestión promovida depende la 
eficacia  de  los  actos  posteriores,  el  procedimiento  no  debe  continuarse 
mientras ella no sea resuelta definitivamente; la circunstancia de dejar librada 
al  criterio  judicial  la  apreciación  de  las  cuestiones  suspensivas  del 
procedimiento y el abuso por parte de los litigantes de los recursos legales sin 
otro propósito que el de obstaculizar el procedimiento, no siempre puede ser 
advertida por el Juez; de ahí que para que el incidente suspenda los trámites 
del juicio es indispensable que así lo determine un precepto legal expreso o un 
acto fundado del Juez.(22) 
18. Las nulidades procesales se pueden extinguir de la siguiente manera:  
a) Por medio de la preclusión, esto es, por haber concluido el plazo legal para 
exigir la declaración respectiva;  
b) Por ratificación tácita o expresa del acto nulo hecha por la parte a quien 
perjudica el acto;  
c) Porque las partes ejecuten un nuevo acto que sustituya al acto nulo. Si lo 
hacen, la nulidad refleja que el acto nulo del que dimana, desaparece;  
d) Por último, cuando las partes expresan su conformidad con el acto nulo.(23) 
19.  La  declaración  de  nulidad  corresponde  al  Juez  que  intervino  en  las 
actuaciones  impugnadas  y  los  medios  de  que  las  partes  disponen  para 
obtenerla son: el incidente, el recurso y la excepción,(24) el primero de ellos 
es el que interesa al presente estudio, en específico el incidente de nulidad de 
notificación. 
20.  Por  lo  que  ve  al  concepto  de  notificación,  se  entiende  como  el  acto  de 
hacer saber jurídicamente a alguna persona, un mandato judicial para que la 
noticia dada le depare perjuicio en la omisión de lo que se le manda o intima, 
o  para  que  le  corra  un  término:  es  una  voz  genérica  que  abraza  todos  los 
medios que han adoptado las leyes para hacer saber a un litigante lo que el 
ELABORO LAB 109
 
 
Juez ha preceptuado; abraza toda clase de amonestaciones judiciales, desde la 
notificación en sentido estricto hasta el emplazamiento.(25) 
El  Alto  Tribunal  lo  definió  como:  "el  medio  específico  mediante  el  cual  se 
adquiere certeza de que el particular afectado por el acto que se notifica, tuvo 
pleno conocimiento de él, lo que supone que en principio, su realización no 
deja lugar a dudas para que aquél se encuentre en posibilidad de defenderse 
del acto",(26) de modo que la falta de notificación de cualquier resolución o 
providencia que puedan perjudicar a las partes, o el defecto sustancial en la 
forma de hacerlas, producen su nulidad, al no darse por notificada la persona 
interesada.(27) 
21. Regulación normativa. 
22. Plazo de presentación de la demanda de amparo. 
23. Los artículos 17, 18 y 22 de la Ley de Amparo disponen: 
"Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, 
salvo: 
"I. Cuando se reclame una norma general autoaplicativa, o el procedimiento 
de extradición, en que será de treinta días; 
"II.  Cuando  se  reclame  la  sentencia  definitiva  condenatoria  en  un  proceso 
penal, que imponga pena de prisión, podrá interponerse en un plazo de hasta 
ocho años; 
"III. Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan tener 
por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, de la 
propiedad,  posesión  o  disfrute  de  sus  derechos  agrarios  a  los  núcleos  de 
población  ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de 
que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los 
grupos agrarios mencionados; 
"IV. Cuando el acto reclamado implique peligro de privación de la vida, ataques 
a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o 
expulsión, proscripción o destierro, desaparición forzada de personas o alguno 
de los prohibidos por el artículo 22 de la Constitución Política de los Estados 

ELABORO LAB 110


 
 
Unidos  Mexicanos,  así  como  la  incorporación  forzosa  al  Ejército,  Armada  o 
Fuerza Aérea nacionales, en que podrá presentarse en cualquier tiempo." 
"Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquel en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquel en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor." 
"Artículo 22. Los plazos se contarán por días hábiles, comenzarán a correr a 
partir del día siguiente al en que surta sus efectos la notificación y se incluirá 
en ellos el del vencimiento, inclusive para las realizadas en forma electrónica 
a través del uso de la Firma Electrónica, salvo en materia penal, en donde se 
computarán de momento a momento. 
"Correrán  para  cada  parte  desde  el  día  siguiente  a  aquél  en  que  para  ella 
hubiese surtido sus efectos la notificación respectiva." 
24.  Las  disposiciones  normativas  trascritas  permiten  establecer  que  el 
legislador  previó  explícitamente,  que  el  plazo  para  la  presentación  de  la 
demanda de amparo comenzaría a correr a partir del día siguiente a aquel en 
que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso del acto 
o resolución que reclame. Previo a esta inserción expresa, la otrora Tercera 
Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo directo 
5385/63,(28) sostuvo que si el juicio de amparo está íntimamente vinculado 
con la estructura adoptada por la propia ley del acto reclamado sobre efectos 
de  la  notificación,  lo  que  obedece  a  la  preocupación  de  vincular 
inmediatamente  a  la  autoridad  responsable  al  cumplimiento  de  las 
resoluciones  dictadas  en  el  juicio  de  amparo;  que  la  fórmula  que  se  asuma 
debe ser genérica, flexible y adaptable lo mismo a aquellas legislaciones que 
presentan  un  precepto  especial  sobre  el  momento  en  que  surte  efectos  la 
notificación, que las que no resuelvan en forma expresa el problema y lo deja 
a la libre interpretación jurídica; además por ser la ley que rige el acto a la que 
incumbe regular la forma y efectos de sus notificaciones; razones que siguen 
teniendo un gran peso en el trámite del juicio de amparo que sigue la misma 

ELABORO LAB 111


 
 
fórmula de vincular para ese efecto la ley del acto y no como antes se remitía 
al Código Federal de Procedimientos Civiles. 
25.  Efectos  de  las  notificaciones  en  el  código  procesal  civil  de  Jalisco  y  su 
nulidad. 
26. La regulación procesal civil del Estado de Jalisco es el punto de encuentro 
entre lo que establece la Ley de Amparo y la que norma cuando surte efectos 
la notificación del acto reclamado, dispone al respecto lo siguiente: 
 Ver panorama normativo  
27. De acuerdo a este panorama normativo y lo resuelto por la Primera Sala 
del  Alto  Tribunal  del  País,(29)  los  términos  judiciales,  de  manera  general, 
empiezan  a  correr  desde  el  día  siguiente  al  que  se  hubiese  hecho  el 
emplazamiento o notificación (artículo 127) y exclusivamente, para el caso de 
boletín judicial y lista de acuerdos, se considerará que surtirían efectos a las 
doce horas, del día siguiente de la misma (artículo 118).  
28. De la regulación en comento se advierte también que la notificación tiene 
una  presunción  de  validez  y,  por  tanto,  su  nulidad  debe  ser  declarada  a 
petición  de  la  parte  a  quien  afecta,  ya  que  inclusive  puede  convalidarse  en 
forma  expresa  o  tácita,  pues  no  obstante  que  se  trate  de  un  instrumento 
público,  el  legislador  no  ha  querido  sacrificar  a  la  forma,  el  objeto  de  la 
diligencia que es poner en conocimiento del interesado una providencia que 
le afecta, de tal manera que, cuando ese objeto se ha logrado, la notificación 
produce sus efectos legales.(30) 
29. Del trámite de la nulidad de actuaciones es de destacar que se sigue de 
forma  incidental,  con  vista  a  la  parte  contraria,  se  limita  el  ofrecimiento  de 
pruebas ya que por su propia naturaleza debe ser de tramitación rápida, en 
cuanto  a  la  suspensión  del  procedimiento  que  procura  su  promoción,  debe 
precisarse que en la exposición de motivos del Decreto 15,766, que dio lugar 
a la redacción vigente del artículo 80 del código procesal civil del Estado de 
Jalisco, se señaló: 
"2. Aspectos sobresalientes de la reforma propuesta... Con el ánimo de agilizar 
el procedimiento, se propone regular los incidentes en general, derogando el 
Título  Noveno  y  simplificando  la  tramitación  de  los  incidentes  en  el  Título 

ELABORO LAB 112


 
 
Segundo de manera que no se suspenda el procedimiento salvo en el caso de 
los incidentes de nulidad en el emplazamiento y competencia, asimismo, se 
propone la sustanciación del incidente de nulidad en una forma más sencilla y 
ágil... ." 
30.  El  texto  inserto  permite  concluir  que  el  legislador  procuró  agilizar  los 
trámites  incidentales,  por  exclusión  dispuso  que  el  incidente  de  nulidad  de 
emplazamiento  y  competencia  fueran  los  únicos  que  suspendieran  el 
procedimiento, esto resulta relevante para entender la teleología de la norma 
en torno a la excepcionalidad de la paralización del procedimiento. 
31. Criterio que debe prevalecer, con carácter de jurisprudencia. 
32.  Establecido  lo  anterior,  procede  dar  respuesta  a  la  pregunta  genuina 
planteada en el sentido de que el plazo para la presentación de la demanda de 
amparo directo no se interrumpe cuando se promueve el incidente de nulidad 
de notificación del acto reclamado, con base en las razones que enseguida se 
exponen: 
33. Legalidad de la notificación del acto reclamado. 
34. Quedó precisado que de acuerdo con la normativa aplicable, la doctrina y 
el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una actuación judicial 
goza de la presunción de legalidad en tanto no exista declaración en contrario, 
de modo que la notificación del acto reclamado no puede ser cuestionada ante 
la  autoridad  de  amparo,  sino  mediante  mecanismos  determinados  por  la 
regulación de cada materia que, en el supuesto que se analiza, resulta ser el 
incidente de nulidad. 
35. Ahora bien, los efectos de ese medio de impugnación varían dependiendo 
de si se declara fundado o infundado el incidente, en el caso de que proceda 
la nulidad se deja sin efecto el acto impugnado y las actuaciones posteriores, 
en tanto que su desestimación conlleva a que subsista la actuación que se tilda 
de nula, de manera que sus efectos continúan. 
36.  Así,  al  tomar  en  cuenta  para  el  plazo  de  la  presentación  del  juicio  de 
garantías  una  actuación  diversa  a  la  notificación  del  acto  reclamado  –como 
aquella  que  declara  infundado  el  incidente  o  la  diversa  que  levanta  la 
suspensión  del  procedimiento–  implícitamente  la  autoridad  de  amparo 

ELABORO LAB 113


 
 
asumiría  la  ilegalidad  de  esta  última,  no  obstante  que  exista  una  decisión 
deliberada  en  torno  a  que  la  notificación  colmó  los  extremos  que  la  norma 
exige para tenerla por válida, o incluso que ésta se encuentre pendiente de 
resolver es decir sub júdice. 
37. De ese modo, cualquiera que fuera el sentido de la resolución del incidente 
de nulidad de notificación impactaría en el plazo de la promoción del juicio de 
amparo, pues no obstante que el mismo se desestimara, la consecuencia de 
su interposición implicaría por sí, que fuera otra la fecha que sirviera de punto 
de partida para la presentación de demanda de garantías. 
38. Se explica gráficamente: 
 Ver gráfica  
39.  De  acuerdo  con  lo  gráficamente  explicado,  bastaría  la  promoción  de  la 
multicitada incidencia para ampliar, invariablemente, el término que la Ley de 
Amparo  regula  para  la  presentación  de  la  demanda,  lo  cual  no  es  una 
nimiedad, porque propiciaría el abuso de trámite de este tipo de incidentes, 
pudiendo incurrir los litigantes en la práctica procesal de alegar impugnaciones 
de nulidad sin mayor fundamento y simplemente con el deseo de modificar el 
plazo  de  presentación  de  la  demanda  de  amparo,  de  modo  que  pudiera 
acontecer que después de un tiempo considerable de notificada una sentencia 
–inclusive ya en la fase de ejecución– se plantee un incidente de nulidad que 
haga oportuno el juicio de amparo en su contra, posición que atentaría no sólo 
con las disposiciones de la norma especial que regula el juicio constitucional, 
sino  con  los  principios  de  seguridad  jurídica  y  eficacia  de  la  cosa  juzgada, 
porque  de  esa  manera  una  decisión  judicial  sería  controvertible  en  amparo 
prácticamente en cualquier momento. 
40. Conforme a tales consideraciones, es inaceptable asumir la postura de que 
la interposición de la nulidad de la notificación reclamada interrumpe el plazo 
de presentación de la demanda de amparo, ya que:  
a) Se aceptaría que el órgano de amparo invalidara una notificación respecto 
de  la  cual  está  sub  júdice  el  estudio  de  legalidad  o  ya  existe  un 
pronunciamiento expreso de su validez; 

ELABORO LAB 114


 
 
b) Permitiría modificar los plazos de presentación de la demanda de amparo 
conforme al arbitrio de las partes, siendo aleatorio a sus intereses e, 
c) Implicaría una transgresión a los principios de seguridad jurídica y eficacia 
de la cosa juzgada. 
41. Alcance del artículo 80 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de 
Jalisco en el plazo de presentación del juicio de amparo directo. 
42.  Otro  motivo  trascendente  que  sustenta  el  criterio  que  se  adopta  en  la 
presente resolución, deriva de la conexión existente entre la regulación local 
–en  específico  el  numeral  80  del  código  procesal  civil  del  Estado  de  Jalisco, 
conforme  al  cual  la  promoción  del  incidente  de  nulidad  de  actuaciones 
suspende el procedimiento– y la Ley de Amparo, para efectos del plazo de la 
presentación  de  la  demanda,  ya  se  dijo  que  la  norma  reglamentaria  de  los 
artículo 103 y 107 constitucionales dispone que el término relativo iniciaría a 
partir de que surta efectos la notificación conforme a la ley que regula el acto 
que se reclama. 
43. Por su parte, el artículo 2o. de la Ley de Amparo, establece: 
"Artículo  2o.  El  juicio  de  amparo  se  tramitará  en  vía  directa  o  indirecta.  Se 
substanciará  y  resolverá  de  acuerdo  con  las  formas  y  procedimientos  que 
establece esta ley. 
"A  falta  de  disposición  expresa  se  aplicará  en  forma  supletoria  el  Código 
Federal de Procedimientos Civiles y, en su defecto, los principios generales del 
derecho." 
44.  La  citada  ley  reglamentaria  es  la  que  norma  la  tramitación  del  juicio  de 
amparo, tanto directo como indirecto y la supletoriedad corresponde al código 
procesal civil federal y a los principios generales del derecho, de consiguiente, 
no  es  dable  atender  a  otra  regulación  distinta  a  la  mencionada  para  la 
diligencia  de  un  procedimiento  uniinstancial,  bajo  el  principio 
deespecialización normativa.  
45. En ese orden, si bien es cierto que el citado numeral 18 de la Ley de Amparo 
impone el inicio del plazo para la presentación de la demanda a partir del día 
siguiente al en que surte efectos conforme a la ley del acto reclamado, también 
lo  es  que  la  remisión  a  aquella  norma  procesal,  se  circunscribe  a  un  tema 
ELABORO LAB 115
 
 
específico:  el  momento  en  que  surte  efectos  la  notificación,  sin  que  pueda 
considerarse  ninguna  otra  circunstancia  o  trámite  procesal  distinto  a  ese 
aspecto,  porque  ello  sería  tanto  como  añadir  cuestiones  ajenas  a  la  norma 
especial con base en una regulación que ni siquiera le es supletoria. 
46. Se explica, de considerar que el plazo de presentación de la demanda de 
amparo  se  interrumpe  con  la  promoción  del  incidente  de  nulidad  de 
notificación  del  acto  reclamado,  se  estaría  incorporando  un  supuesto  de 
excepción  distinto  a  los  que  prevé  el  transcrito  numeral  17  de  la  Ley  de 
Amparo,  en  atención  a  una  disposición  procesal  local  cuyo  ámbito  de 
aplicación  se  circunscribe  a  una  materia  y  territorio  específicos  –civil  en  el 
Estado  de  Jalisco–  en  notoria  contravención  de  la  clasificación  espacial  de 
validez  de  las  normas  que  se  determina  por  el  territorio  donde  éstas  son 
aplicables  y  en  el  caso  de  la  República  Federal  Mexicana,  compuesta  de 
Estados  libres  y  soberanos,  el  orden  federal  comprende  las  leyes  que  son 
obligatorias  en  toda  la  República;  el  orden  local  abarca  las  leyes  que  sólo 
obligan dentro de la entidad federativa –Estados o Ciudad de México– en que 
se  expidieron;  finalmente,  las  disposiciones  de  carácter  municipal  sólo  son 
aplicables  en  el  Municipio  donde  fueron  creadas.(31)  Sería  así,  porque  la 
regulación local regiría en un proceso de orden Federal como lo es el juicio de 
amparo, conclusión evidentemente absurda. 
47.  Por  otra  parte,  el  que  la  promoción  del  incidente  de  nulidad  del  acto 
reclamado  pueda  provocar  la  suspensión  del  procedimiento  en  el  sumario 
natural, de acuerdo con la legislación civil local, no implica la interrupción del 
plazo de presentación del amparo, ya que esa disposición es atendible en las 
contiendas que surgen en el espacio geográfico que rige dicha normativa –en 
los procesos en materia civil en el Estado de Jalisco– pero no en un juicio de 
derecho constitucional y orden federal. 
48. Acorde con el criterio de la Primera Sala del Máximo Tribunal del País al 
resolver  la  contradicción  de  tesis  452/2013(32)  –a  propósito  del  tema  de 
interposición de la ampliación de la demanda de amparo, al que se alude por 
analogía  al  caso–  el  objeto  de  la  suspensión  del  procedimiento  cuando  se 
plantea el recurso de queja es que se detenga el trámite del juicio, de suerte 
que  el  promovente  estará  en  posibilidad  de  presentar  su  ampliación  de 

ELABORO LAB 116


 
 
demanda de amparo ante el órgano correspondiente, quien la recibirá y, en 
virtud de la suspensión del procedimiento, reservará el dictado del acuerdo 
correspondiente  hasta  en  tanto  se  reanude  el  mismo,  de  manera  que  el 
término  con  que  cuenta  el  quejoso  para  interponerla  no  se  detiene,  pues 
inclusive  la  suspensión  no  impide  la  mera  recepción  de  las  constancias 
relativas. 
49.  De  otra  manera,  sostiene  el  Alto  Tribunal:  "equivaldría  a  ampliar  dicho 
término, sin que exista razón legal alguna que pudiera justificarlo, pues la Ley 
de Amparo garantiza el acceso al juicio de amparo estableciendo el término 
dentro del cual debe interponerse". 
50. Luego, si el supuesto a que se refiere el criterio de la Suprema Corte de 
Justicia  de  la  Nación  en  consulta,  dicta  que  la  interposición  del  recurso  de 
queja suspende el procedimiento del juicio de amparo, pero no interrumpe el 
plazo para ampliar la demanda, por mayoría de razón, la suspensión del juicio 
natural  del  que  deriva  el  acto  reclamado  –distinto  al  procedimiento 
constitucional–  es  ajena  al  plazo  legal  de  presentación  de  la  demanda  de 
amparo. 
 51. En suma, no puede considerarse que la suspensión del procedimiento del 
que deriva el acto reclamado, debido a la promoción del incidente de nulidad 
de  la  notificación  de  la  sentencia  reclamada,  interrumpa  el  plazo  de 
presentación de la demanda de amparo directo, porque: 
a) La suspensión del procedimiento se refiere de forma exclusiva y limitada a 
los  juicios  civiles  en  el  Estado  de  Jalisco,  no  así  a  un  procedimiento  diverso 
como el juicio de garantías; 
b) La remisión de la Ley de Amparo a la norma procesal de la citada entidad 
federativa,  sólo  se  refiere  a  cuándo  surte  efectos  la  notificación  del  acto 
reclamado y 
c) Una disposición civil de un Estado carece de validez territorial en un asunto 
en materia constitucional, atinente a la Federación. 
52. Consideración final. 

ELABORO LAB 117


 
 
53. Como corolario a lo expuesto, debe mencionarse el criterio jurisprudencial 
de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación relacionado 
con el problema que ahora se resuelve,(33) en él determinó expresamente: 
"El Tribunal Colegiado de Circuito, al analizar la oportunidad de la demanda de 
amparo directo, se encuentra obligado a tomar en cuenta como fecha válida 
de  conocimiento  del  fallo,  de  haberse  declarado  infundado  el  incidente  de 
nulidad de actuaciones, la notificación del acto reclamado, o bien, en caso de 
resultar fundada la incidencia, la nueva notificación que sea practicada..." (o 
resaltado es propio de este Pleno de Circuito) 
54. Es evidente que esa consideración avala la posición que asume este Pleno 
de Circuito en el sentido de que al declararse infundado el incidente de nulidad 
de  la  notificación  del  acto  reclamado,  el  plazo  para  la  presentación  de  la 
demanda  de amparo se computa a partir de la actuación controvertida que 
subsiste y surte sus efectos como antes de ser cuestionada. 
55. Conviene además traer a la presente ejecutoria las directrices que fijó el 
Alto Tribunal para definir como se debe obrar ante la presentación coetánea 
de un incidente de nulidad de la notificación del acto reclamado y la demanda 
de amparo directo: 
a) El Tribunal Colegiado de Circuito para determinar si la primera notificación 
realizada, subsiste o se ordenó la práctica de una nueva que la sustituya, debe 
acudir a lo resuelto en el incidente de nulidad, en consecuencia; 
 b) La autoridad responsable no debe enviar los autos al Tribunal Colegiado de 
Circuito para la sustanciación del juicio de amparo, sino hasta que se resuelva 
el incidente de nulidad, pues será hasta que se determine cuál notificación es 
válida. 
c) En el supuesto de que la autoridad responsable envíe por error los autos al 
Tribunal Colegiado de Circuito –previo a la resolución de la nulidad– éste debe 
esperar a que se resuelva el incidente. 
56.  Criterio  obligatorio.  De  acuerdo  con  lo  anterior,  debe  prevalecer,  con 
carácter de jurisprudencia, el criterio establecido por este Pleno en Materia 
Civil del Tercer Circuito, en los siguientes términos: 

ELABORO LAB 118


 
 
DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  LA  INTERPOSICIÓN  DEL  INCIDENTE  DE 
NULIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  NO  INTERRUMPE  EL 
PLAZO  PARA  PRESENTARLA  (LEGISLACIÓN  DEL  ESTADO  DE  JALISCO).  De 
acuerdo con los criterios de la Primera y Segunda Salas de la Suprema Corte de 
Justicia  de  la  Nación,  al  resolver  las  contradicciones  de  tesis  358/2013  y 
188/2016,(34) respectivamente, una actuación judicial goza de la presunción 
de  legalidad  en  tanto  no  exista  declaración  en  contrario.  Ahora  bien,  si  se 
interpone el incidente de nulidad de la notificación de la resolución reclamada 
en  amparo  directo  y  conforme  al  artículo  80  del  Código  de  Procedimientos 
Civiles  del  Estado  de  Jalisco,(35)  se  suspende  el  procedimiento,  no  puede 
considerarse  que  se  interrumpa  el  plazo  para  presentar  la  demanda  de 
amparo, ya que la paralización del procedimiento se refiere de forma exclusiva 
y limitada a los juicios civiles en Jalisco, no así al juicio de amparo, máxime que 
la remisión a la ley del acto reclamado, establecida en el numeral 18 de la Ley 
de Amparo,(36) está circunscrita a cuándo surte efectos la notificación, sin que 
pueda considerarse otra circunstancia o trámite procesal distinto, porque ello 
sería añadir cuestiones ajenas a la norma especial con base en una regulación 
que  ni  siquiera  le  es  supletoria,  en  notoria  contravención  de  la  clasificación 
espacial  de  validez  de  las  normas  que  se  determina  por  el  territorio  donde 
éstas son aplicables; además, se aceptaría que el órgano de amparo invalidara 
una  notificación  respecto  de  la  cual  está  sub  júdice  el  estudio  de  legalidad, 
permitiendo modificar los plazos de presentación de la demanda de amparo 
conforme  al  arbitrio  de  las  partes,  que  podrían  alegar  impugnaciones  de 
nulidad sin mayor fundamento, lo cual implica una transgresión a los principios 
de seguridad jurídica y eficacia de la cosa juzgada.  
57. Por lo expuesto y de conformidad con los artículos 107, fracción XIII, de la 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 226, fracción III, de la 
Ley de Amparo vigente a partir del tres de abril de dos mil trece, se resuelve:  
58.  PRIMERO.—Sí  existe  contradicción  de  tesis  entre  las  sustentadas  por  el 
Primer y el Segundo Tribunales Colegiados en Materia Civil del Tercer Circuito. 
59.  SEGUNDO.—Debe  prevalecer,  con  carácter  de  jurisprudencia,  el  criterio 
sustentado por este Pleno en Materia Civil del Tercer Circuito, en los términos 
precisados en esta resolución. 

ELABORO LAB 119


 
 
60. TERCERO.—Remítanse la tesis que se sustenta en la presente resolución a 
la Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte 
de  Justicia  de  la  Nación  para  su  publicación  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación  y  en  su  Gaceta,  así  como  la  parte  considerativa  de  la  resolución 
para su publicación íntegra en el referido medio de difusión; en tanto que a los 
Tribunales Colegiados en Materia Civil de este Circuito y Jueces de Distrito del 
ramo, para su conocimiento, conforme a lo previsto en los artículos 217, 219 
y 220 de la Ley de Amparo.  
Notifíquese  con  testimonio  de  la  presente  resolución  a  los  tribunales 
contendientes,  y  en  su  oportunidad  archívese  el  expediente  como  asunto 
concluido. 
Así  lo  resolvió  el  Pleno  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito,  por  mayoría  de 
cuatro votos, de los Magistrados Francisco José Domínguez Ramírez (ponente), 
Gustavo  Alcaraz  Núñez,  Francisco  Javier  Villegas  Hernández  (presidente)  y 
Enrique  Dueñas  Sarabia,  adscritos  al  Primero,  Tercero,  Cuarto  y  Quinto 
Tribunales  Colegiados  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito,  respectivamente, 
con  voto  en  contra  de  los  Magistrados  Víctor  Manuel  Flores  Jiménez  y 
Rigoberto  Baca  López  que  representan  al  Segundo  y  al  Sexto  Tribunales 
Colegiados de la materia y Circuito en cita, quienes emiten voto particular en 
los términos que enseguida se exponen. 
En términos de lo previsto en los artículos 56, fracciones I y III, y 62 del Acuerdo 
General del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones 
en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de 
datos  personales  y  archivos,  así  como  en  el  118  de  la  Ley  Federal  de 
Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública,  en  esta  versión  pública  se 
suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial 
que se encuentra en esos supuestos normativos. 
Nota: La tesis de jurisprudencia PC.III.C. J/43 C (10a.) que prevaleció al resolver 
esta contradicción de tesis, aparece publicada en el Semanario Judicial de la 
Federación del viernes 18 de enero de 2019 a las 10:19 horas y en la página 
880 de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 
62, Tomo II, enero de 2019. 
 
ELABORO LAB 120
 
 
 
 
________________ 
5. Esto conforme al artículo 74 de la Ley de Amparo, que dice: 
"Artículo 74. La sentencia debe contener: I. La fijación clara y precisa del acto 
reclamado;... ." 
6. "Artículo 80. Los incidentes no suspenderán el procedimiento, se tramitarán 
con  un  escrito  de  cada  parte.  El  término  para  contestar  una  demanda 
incidental  es  de  cinco  días.  Si  se  promueve  prueba  deberá  ofrecerse  en  los 
escritos respectivos de demanda o contestación, fijando los puntos sobre los 
que verse y se citará para audiencia dentro del término de ocho días en que se 
reciba, se oirán las alegaciones y se citará para sentencia interlocutoria que 
deberá  pronunciarse  dentro  de  los  ocho  días  siguientes.  La  resolución  que 
decida un incidente no admite recurso. 
"Se  exceptúa  de  lo  anterior  los  incidentes  de  nulidad  de  actuaciones,  de 
competencia y las demás cuestiones incidentales que tienen previstos trámites 
especiales en este código para su substanciación..." 
7. "Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor." 
8.  "Artículo  68.  Antes  de  la  sentencia  definitiva  las  partes  podrán  pedir  la 
nulidad  de  notificaciones  en  el  expediente  que  la  hubiere  motivado,  en  la 
siguiente  actuación  en  que  comparezcan.  Dictada  la  sentencia  definitiva, 
podrán  pedir  la  nulidad  de  las  notificaciones  realizadas  con  posterioridad  a 
ésta, en la siguiente actuación que comparezcan. 
"Este incidente se tramitará en términos del artículo anterior y no suspenderá 
el procedimiento.  

ELABORO LAB 121


 
 
"Las promociones de nulidad notoriamente improcedentes se desecharán de 
plano." 
9.  Con  registro  digital:  270059,  Sexta  Época,  Volumen  XCIII,  Cuarta  Parte, 
página  51,  «marzo  de  1965»  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación,  de 
contenido siguiente: "La tesis que por mayoría de votos ha venido sosteniendo 
la Sala en el sentido de que el cómputo del plazo para interponer el amparo, 
debe  hacerse  a  partir  del  día  siguiente  en  el  que  fue  notificado  el  acto 
reclamado se funda en el siguiente razonamiento: El artículo 21 de la Ley de 
Amparo establece: El término para la interposición de la demanda de amparo 
será de quince días. Dicho término se contará desde el día siguiente al en que 
se haya notificado al quejoso la resolución o acuerdo que reclama.... El artículo 
24 de la propia ley determina en su fracción I que (el término en el juicio de 
amparo) comenzará a correr desde el día siguiente al en que surta sus efectos 
la notificación... Si el legislador utilizó diversas expresiones: día siguiente al en 
que se haya notificado al quejoso y día siguiente al que surtió efectos de la 
notificación,  debe  suponerse  que  expresó  dos  diversos  pensamientos  o  que 
fue distinta su voluntad respecto del término para pedir amparo y en relación 
con el término en el juicio de amparo; por ende, el término para pedir amparo 
debe  contarse  desde  el  día  siguiente  no  al  día  en  que  surte  sus  efectos  la 
notificación  del  acto  reclamado  sino  al  día  siguiente  del  día  en  que  la 
notificación  fue  materialmente  practicada  (mediante  fijación  de  cédula, 
publicación en el Boletín Judicial, etcétera, etcétera). Contra ese razonamiento 
pueden  hacerse  las  siguientes  consideraciones:  Los  artículos  que  se  aplican 
fueron  adoptados  en  la  Ley  de  Amparo  de  mil  novecientos  diecinueve  y 
reproducidos en la que se encuentra actualmente en vigor. Antes de que se 
promulgara  la  Constitución  de  mil  novecientos  diecisiete  que  mediante  el 
artículo  107  adoptó  importantes  reformas  en  la  estructura  del  amparo,  el 
juicio de garantías se normaba por las reglas adoptadas, en el capítulo especial 
del  Código  Federal  de  Procedimientos  Civiles  y  más  concretamente  por  el 
código federal de seis de octubre de mil ochocientos noventa y siete. Dicho 
ordenamiento  preceptuaba:  artículo  781:  La  demanda  de  amparo  contra 
resoluciones judiciales del orden civil, deberá entablarse dentro de veinte días, 
contados desde la fecha de la notificación, si se tratare de sentencia definitiva 
y  dentro  de  quince  en  los  demás  casos.  El  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo 

ELABORO LAB 122


 
 
establece, según se ha dicho, que el término se contará desde el día siguiente 
al en que se haya notificado al quejoso la resolución o acuerdo que reclame, 
por  lo  que  parece  derivar  de  la  formula:  (ligeramente  cambiada)  del  código 
federal con el aditamento a que después se hará relación. El artículo 24 relativo 
a términos en el juicio de amparo es absolutamente nuevo puesto que en el 
código federal no era necesario, ya que existían disposiciones generales sobre 
cómputo de términos. Tampoco figura en el código federal de procedimientos 
(como no figura en el de procedimientos civiles del Distrito Federal, vigente ni 
en  múltiples  ordenamientos  procesales)  un  precepto  que  expresamente 
estableciera el momento en que surte sus efectos la notificación. La adopción 
del  artículo  34  relativo  se  explica  fundamentalmente  por  la  necesidad  de 
establecer normas diversas para la autoridad responsable y las demás partes 
en el amparo. Si la Ley de Amparo ha adoptado disposiciones especiales sobre 
el  momento  en  que  surte  sus  efectos  la  notificación,  es  obedeciendo 
principalmente a la preocupación de vincular inmediatamente a la autoridad 
responsable  al  cumplimiento  de  las  resoluciones  dictadas  en  el  juicio  de 
amparo,  desde  la  hora  en  que  se  les  entrega  el  oficio  de  notificación,  para 
evitar procedimientos indebidos de la propia autoridad encaminados a eludir 
la resolución que concede la suspensión, otorga el amparo o requiere para el 
cumplimiento de la sentencia, pretextando que no conoció el contenido de la 
repetida resolución sino hasta horas o días después. Es lógico que el artículo 
24 relativo a términos en el juicio de amparo este íntimamente vinculado con 
la estructura adoptada por la propia ley sobre efectos de la notificación, pues 
el  cómputo  de  tales  términos  debe  hacerse  en  forma  congruente  con  el 
sistema. Más la disposición que establece el término para pedir amparo tiene 
que adoptarse a todo el inmenso campo –judicial y administrativo–, del que 
puede emanar el acto reclamado; la formula que se adopte debe ser genérica, 
flexible y adaptable lo mismo a aquéllas legislaciones que adopten un precepto 
especial sobre el momento en que surte efectos la notificación, que a la que 
no resuelve en forma expresa el problema y lo deja a la libre interpretación 
jurídica. Es la ley que rige el acto a la que incumbe, dentro de su soberanía, 
regir  la  forma  y  efectos  de  sus  notificaciones  y  no  a  la  ley  que  organiza  el 
procedimiento constitucional para impugnarlas. Por ende, el artículo 21 de la 
Ley de Amparo debe interpretarse como una disposición independiente de la 

ELABORO LAB 123


 
 
contenida en el artículo 24 de la propia ley. La consecuencia de la aplicación 
de la tesis mayoritaria anterior, se advierte en proyectos de sobreseimiento en 
los  que  se  considera  como  día  de  la  notificación,  el  de  su  publicación  en  el 
Boletín Judicial. En tanto que el autor del Código de Procedimientos Civiles del 
Distrito Federal no tiene por hecha la notificación sino hasta el día siguiente, 
la Sala, para los efectos del amparo, adoptaba un precepto diverso cuyo efecto 
es restringir el término para ejercitar la acción constitucional; y consideraba 
como notificación la publicación en el Boletín Judicial que no es más que una 
indicación a las partes en el sentido de que se ha dictado una resolución en el 
juicio para que acudan al juzgado a enterarse de su contenido, puesto que en 
el boletín sólo se expresan los nombres de las partes más no se transcribe el 
contenido del acuerdo. Fácilmente puede imaginarse un precepto de una ley 
administrativa que estableciendo la notificación por edictos considere que no 
surte  sus  efectos  sino  quince  días  después  de  publicado  el  último  edicto, 
tratándose  de  personas  de  domicilio  desconocido.  La  tesis  anterior 
consideraría  que  en  el  momento  en  que  surtió  efectos  la  notificación, 
conforme  a  la  ley  del  acto,  se  extinguió  ya  el  término  para  impugnarla  en 
amparo.  En  tal  virtud  la  Sala  por  unanimidad  considera  que  el  cómputo  del 
plazo para interponer el amparo debe hacerse a partir del día siguiente al en 
quesurta  efectos  la  notificación  del  acto  reclamado.  Finalmente,  aun 
considerando  que  la  cuestión  fuera  opinable  o  discutible,  la  más  elemental 
prudencia ha conducido a la Suprema Corte a optar, en casos similares, por 
entrar  al  fondo  del  amparo  y  no  por  el  sobreseimiento  porque  un 
sobreseimiento injusto es una denegación de justicia." 
10. Tomo II, editorial Porrúa, 2002, México pp. 685‐686. 
11. De título, subtítulo y texto siguientes: "AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE 
TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  EL 
CÓMPUTO  DEL  PLAZO  PARA  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  DEBEN 
TOMAR  EN  CONSIDERACIÓN  LA  NUEVA  NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO 
PRACTICADA  CUANDO  RESULTE  FUNDADO  EL  INCIDENTE  DE  NULIDAD  DE 
ACTUACIONES. Del artículo 18 de la Ley de Amparo se advierte que el plazo 
para presentar la demanda deberá computarse a partir: 1) del día siguiente a 
aquel en que surta efectos, conforme a la ley del acto, la notificación al quejoso 
del  acto  o  resolución  reclamado;  o  2)  a  aquel  en  que  haya  tenido 
ELABORO LAB 124
 
 
conocimiento; o 3) se ostente sabedor del acto o de su ejecución. Ahora bien, 
cuando  se  verifica  la  primera  de  las  hipótesis  referidas,  esto  es,  cuando  el 
quejoso tiene conocimiento del laudo reclamado, por primera vez, con motivo 
de la notificación practicada conforme a las reglas que prevé la Ley Federal del 
Trabajo,  el  Tribunal  Colegiado  de  Circuito  está  obligado  a  tomar  en 
consideración  esa  actuación  para  determinar  la  oportunidad  de  la 
presentación  de  la  demanda  y,  en  caso  de  ser  impugnada  mediante  el 
incidente de nulidad de actuaciones, esperar al resultado de dicha incidencia, 
pues  será  hasta  que  se  determine  cuál  notificación  es  válida,  esto  es,  si  la 
primera o la nueva que se emita en caso de declararse fundado, la que deberá 
considerarse  para  determinar  si  la  demanda  es  oportuna,  por  ser  la 
notificación la primera hipótesis que se actualizó en el conocimiento del acto. 
Por  tanto,  en  aquellos  casos  en  los  que,  con  posterioridad  a  esa  primera 
notificación, el quejoso tiene conocimiento del laudo por cualquier medio, esa 
fecha de conocimiento no puede ser tomada en consideración para establecer 
si la presentación de la demanda es oportuna, pues bastaría que el quejoso se 
acercara  ante  la  autoridad  responsable  para  tener  conocimiento  del  acto,  y 
enseguida presentara la demanda de amparo dentro del plazo de quince días, 
obviando la notificación del laudo, lo que es inadmisible, ya que ésta, al ser la 
primera hipótesis en que se verificó el conocimiento del acto, es la que debe 
prevalecer." 
(Con registro digital: 2014430, Décima Época, Libro 43, Tomo II, junio de 2017, 
página  835,  de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación),  «y 
Semanario Judicial de la Federación del viernes 9 de junio de 2017 a las 10:15 
horas». 
12. Robustece lo anterior, por las razones que informan la tesis del Segundo 
Tribunal  Colegiado  en  Materias  Administrativa  y  Civil  del  Vigésimo  Segundo 
Circuito,  con  registro  digital:  2012845,  Décima  Época,  Libro  35,  Tomo  IV, 
octubre  de  2016,  página  2861,  de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la 
Federación «y Semanario Judicial de la Federación del viernes 14 de octubre 
de 2016 a las 10:24 horas», que dispone: "DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. 
DEBE PRESENTARSE DENTRO DE LOS QUINCE DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA 
FECHA EN QUE EL QUEJOSO RECIBIÓ LA COPIA CERTIFICADA DE LA SENTENCIA 
RECLAMADA  QUE  SOLICITÓ,  AUN  CUANDO  TAMBIÉN  PROMUEVA  UN 
ELABORO LAB 125
 
 
INCIDENTE  DE  NULIDAD  CONTRA  LA  NOTIFICACIÓN  DE  ESE  FALLO 
(APLICACIÓN DE LAS JURISPRUDENCIAS P./J. 115/2010 Y 1a./J. 42/2002). Las 
jurisprudencias citadas, publicadas en el Semanario Judicial de la Federación y 
su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXIII, enero de 2011, página 5 y Tomo XVI, 
septiembre de 2002, página 5, de rubros: ‘DEMANDA DE AMPARO. EL PLAZO 
PARA PROMOVERLA DEBE COMPUTARSE A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL EN 
QUE EL QUEJOSO TUVO CONOCIMIENTO COMPLETO DEL ACTO RECLAMADO 
POR  CUALQUIER  MEDIO  CON  ANTERIORIDAD  A  LA  FECHA  EN  LA  QUE  LA 
RESPONSABLE  SE  LO  NOTIFICÓ.’  y  ‘ACTO  RECLAMADO.  DEBE  TENERSE  POR 
CONOCIDO  DESDE  EL  MOMENTO  EN  QUE  SE  RECIBEN  LAS  COPIAS 
SOLICITADAS A LA AUTORIDAD RESPONSABLE.’, aun cuando se emitieron con 
base en la Ley de Amparo abrogada, son vinculantes en términos del artículo 
217 del ordenamiento en la materia vigente, por no ser contrarias a éste. Así, 
conforme  a  dichos  criterios,  el  plazo  de  quince  días  para  el  ejercicio  de  la 
acción constitucional debe computarse a partir de que el quejoso tuvo acceso 
al contenido completo de la sentencia reclamada, por haber obtenido copia 
certificada de ésta antes de que se practicara la notificación correspondiente, 
siempre que exista una prueba fehaciente de la entrega de esa reproducción. 
En estas condiciones, si el quejoso recibe la copia certificada de la sentencia 
reclamada que solicitó y, además, promueve un incidente de nulidad contra la 
notificación de ese fallo, deberá presentar su demanda de amparo directo ante 
la autoridad responsable dentro los quince días hábiles siguientes a la fecha en 
que obtuvo aquélla, en el entendido de que su admisión se postergará hasta 
que  se  resuelva  en  definitiva  la  incidencia  aludida,  toda  vez  que  de  ésta 
depende la procedencia del juicio de amparo que es de orden público, pues de 
resultar infundada, la notificación correspondiente subsistirá y, por tanto, el 
plazo debe contarse desde el día siguiente al en que haya surtido efectos; sin 
embargo, de ser fundado el incidente, se anulará la notificación controvertida 
y el cómputo tendría que hacerse desde que se obtuvo la copia certificada del 
fallo  que  se  reclame,  aun  cuando  se  practique  una  nueva  notificación  en 
términos de la ley que rige el acto pues, de cualquier forma, para efectos del 
juicio de amparo, debe atenderse a la primera fecha en la que se actualizó el 
conocimiento  completo  respectivo,  sin  que  pueda  considerarse  que  al 
interpretar las normas de la manera más favorable a la persona, debe hacerse 

ELABORO LAB 126


 
 
caso omiso sobre la obtención de la copia certificada del fallo reclamado, pues 
con  ello  se  desatenderían  las  jurisprudencias  referidas  y,  además,  no  debe 
perderse  de  vista  que  la  reforma  constitucional  en  materia  de  derechos 
humanos no implica soslayar las exigencias técnicas de los juicios de amparo, 
ya  que,  de  hacerlo,  se  provocaría  un  estado  de  inseguridad  jurídica  y  se 
vulnerarían diversos derechos de las partes, lo que a la postre sería perjudicial 
para los propios gobernados." 
13. Con registro digital: 183216, Tomo XVIII, septiembre de 2003, página 1428, 
Novena  Época,  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y  su  Gaceta,  de 
contenido siguiente: "El término previsto en el artículo 86 de la Ley de Amparo, 
para  la  interposición  del  recurso  de  revisión,  se  suspende  tanto  durante  la 
tramitación del incidente de nulidad promovido por la autoridad responsable 
en  contra  de  la  notificación  de  la  sentencia,  como  del  recurso  de  queja 
interpuesto  por  la  parte  quejosa  en  contra  de  la  interlocutoria  que  resolvió 
aquél, ya que durante esos lapsos la legalidad de tal notificación se encuentra 
sub júdice. Esto es, si se encuentra pendiente de resolver el recurso de queja 
interpuesto por la peticionaria de garantías, el término para la interposición 
del recurso de revisión por parte de la autoridad responsable que promovió el 
incidente de nulidad no debe iniciarse a partir de la fecha en que a ésta se le 
haya notificado la sentencia, sino a partir de aquella en que tuvo conocimiento 
de  la  resolución  dictada  en  el  recurso  de  queja  mencionado,  ya  que  hasta 
entonces  estará  en  condiciones  de  saber  si  la  notificación  de  la  sentencia 
dictada en el juicio de garantías se practicó legalmente." 
14. De la que derivó la tesis aislada «III.2o.C.17 K (10a.)»de título, subtítulo y 
texto siguientes: "DEMANDA DE AMPARO DIRECTO. OPORTUNIDAD PARA SU 
PRESENTACIÓN  CUANDO  CONTRA  LA  NOTIFICACIÓN  DE  LA  SENTENCIA 
DEFINITIVA  RECLAMADA  SE  PROMUEVE  INCIDENTE  DE  NULIDAD  DE 
ACTUACIONES  Y  SE  DECLARA  INFUNDADO  (LEGISLACIÓN  DEL  ESTADO  DE 
JALISCO). La promoción del incidente de nulidad de actuaciones que prevén 
los artículos 63 a 65 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, 
suspende  el  procedimiento  en  términos  de  su  diverso  numeral  80,  párrafo 
segundo. Por tanto, la promoción de esa incidencia contra la notificación de 
una  sentencia  definitiva  en  relación  con  la  cual  aún  transcurre  el  plazo  de 
quince días previsto por el artículo 17 de la Ley de Amparo, deja sub júdice la 
ELABORO LAB 127
 
 
validez de dicha notificación y, en consecuencia, interrumpe el transcurso de 
ese plazo, puesto que, en términos del artículo 18 de la ley de la materia, se 
computa a partir del día siguiente a aquel en que surta efectos, conforme a la 
ley del acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame (entre 
otros  supuestos).  De  ahí  que  si  se  declara  infundada  la  nulidad  solicitada  y 
como  consecuencia,  queda  subsistente  la  notificación  de  la  sentencia 
definitiva reclamada, cesa la causa que dio lugar a la interrupción y se reanuda 
el plazo de quince días, a partir de que la notificación del incidente de nulidad 
de actuaciones surte sus efectos, en términos del artículo 118 del Código de 
Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco." 
(Con registro digital: 2014117, Décima Época, Libro 41, Tomo II, abril de 2017, 
página  1703,  de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación.  «y 
Semanario Judicial de la Federación del viernes 21 de abril de 2017 a las 10:25 
horas») 
15.  Sirve  de  apoyo  al  tema,  la  jurisprudencia  2a./J.  56/2014  (10a.),  de  la 
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con registro digital: 
2006485,  Décima  Época,  Libro  6,  Tomo  II,  mayo  de  2014,  página  772,  de  la 
Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación  y  su  Gaceta  «y  Semanario 
Judicial de la Federación del viernes 23 de mayo de 2014 a las 10:06 horas», 
que dice: 
"PRINCIPIO  DE  INTERPRETACIÓN  MÁS  FAVORABLE  A  LA  PERSONA.  SU 
CUMPLIMIENTO  NO  IMPLICA  QUE  LOS  ÓRGANOS  JURISDICCIONALES 
NACIONALES, AL EJERCER SU FUNCIÓN, DEJEN DE OBSERVAR LOS DIVERSOS 
PRINCIPIOS Y RESTRICCIONES QUE PREVÉ LA NORMA FUNDAMENTAL. Si bien 
la  reforma  al  artículo  1o.  de  la  Constitución  Federal,  publicada  en  el  Diario 
Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011, implicó el cambio en el sistema 
jurídico mexicano en relación con los tratados de derechos humanos, así como 
con  la  interpretación  más  favorable  a  la  persona  al  orden  constitucional  –
principio  pro  persona  o  pro  homine–,  ello  no  implica  que  los  órganos 
jurisdiccionales nacionales dejen de ejercer sus atribuciones y facultades de 
impartir justicia en la forma en que venían desempeñándolas antes de la citada 
reforma,  sino  que  dicho  cambio  sólo  conlleva  a  que  si  en  los  instrumentos 
internacionales existe una protección más benéfica para la persona respecto 

ELABORO LAB 128


 
 
de  la  institución  jurídica  analizada,  ésta  se  aplique,  sin  que  tal  circunstancia 
signifique  que,  al  ejercer  tal  función  jurisdiccional,  dejen  de  observarse  los 
diversos  principios  constitucionales  y  legales  –legalidad,  igualdad,  seguridad 
jurídica,  debido  proceso,  acceso  efectivo  a  la  justicia,  cosa  juzgada–,  o  las 
restricciones  que  prevé  la  norma  fundamental,  ya  que  de  hacerlo,  se 
provocaría un estado de incertidumbre en los destinatarios de tal función." 
16. Criterio que fue interrumpido al resolver la contradicción de tesis 36/2007‐
PL, en sesión de treinta de abril de dos mil nueve. 
17. Publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena 
Época, Tomo XIII, abril de 2001, página 76. 
18.  De  la  que  derivó  la  jurisprudencia  localizable  con  el  registro  digital: 
2005791,  Décima  Época,  Libro  4,  Tomo  I,  marzo  de  2014,  página  461,  de  la 
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, de título y subtítulo: "AMPARO 
DIRECTO  MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO  AL 
ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  EN  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  NO 
ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR, OFICIOSAMENTE, LA LEGALIDAD DE LA 
NOTIFICACIÓN  DE  LA  RESOLUCIÓN  IMPUGNADA.".  Esta  tesis  se  publicó  el 
viernes 7 de marzo de 2014 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la 
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 
10 de marzo de 2014. 
19.  Tal  resolución  dio  lugar  a  la  jurisprudencia  visible  con  registro  digital: 
2013077, Décima Época, Libro 36, Tomo II, noviembre de 2016, página 1249, 
de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la  Federación,  de  título  y  subtítulo: 
"AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE TRABAJO. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS 
DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN DEL LAUDO RECLAMADO.". Esta tesis se publicó el viernes 18 
de  noviembre  de  2016  a  las  10:29  horas  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación  y,  por  ende,  se  considera  de  aplicación  obligatoria  a  partir  del 
martes 22 de noviembre de 2016. 
20.  Alsina  Hugo.  Tratado  Teórico  Práctico  de  Derecho  Procesal  Civil  y 
Comercial.  2da.  Edición.  Tomo  I.  Parte  General.  Ediar  Soc.  Anon.  Editores. 
Página 627. 
ELABORO LAB 129
 
 
21. Diccionario Jurídico Mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México. 
Ed. Porrúa. Páginas 2641 y 2643. 
22.  Alsina  Hugo.  Tratado  Teórico  Práctico  de  Derecho  Procesal  Civil  y 
Comercial. 2da. Edición. IV Juicio Ordinario. Segunda Parte. Ediar Soc. Anon. 
Editores, páginas 511 a 513. 
23. Pallares Eduardo. Diccionario de Derecho Procesal Civil. México 2003. Ed. 
Porrúa, página 581. 
24.  Alsina  Hugo.  Tratado  Teórico  Práctico  de  Derecho  Procesal  Civil  y 
Comercial. 2da. Edición. I Parte General. Ediar Soc. Anon. Editores, página 663. 
25.  Bazarte  Cerdán  Willebaldo.  Los  Incidentes  en  el  Procedimiento  Civil 
Mexicano. Guadalajara, Jalisco, México. Librería Hnos. Carrillo, páginas 184 y 
185. 
26. Lo anterior, en la ejecutoria de la Segunda Sala de la Suprema Corte de 
Justicia de la Nación, que resolvió la contradicción de tesis 188/2016, de la que 
emanó la jurisprudencia 2a./J. 125/2016 (10a.), de título y subtítulo: "AMPARO 
DIRECTO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE 
CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRSENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO  RECLAMADO.",  publicada  el  viernes  18  de 
noviembre  de  2016  «a  las  10:29  horas  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación»,  en  la  página  1249  del  Libro  36,  Tomo  II,  noviembre  de  2016, 
materia común, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima 
Época, con número de registro digital: 2013077.  
27.  Bazarte  Cerdan  Willebaldo.  Los  Incidentes  en  el  Procedimiento  Civil 
Mexicano. Guadalajara, Jalisco, México. Librería Hnos. Carrillo, página 186. 
28. Del que derivó la tesis con registro digital: 270059, Sexta Época, Volumen 
XCIII, Cuarta Parte, «marzo de 1965» página 51, del Semanario Judicial de la 
Federación,  del  rubro  y  texto  siguientes:  "DEMANDA  DE  AMPARO.  EL 
COMPUTO DEL PLAZO PARA PRESENTARLA DEBE HACERSE A PARTIR DEL DIA 
SIGUIENTE  AL  EN  QUE  SURTA  EFECTOS  LA  NOTIFICACION  DEL  ACTO 
RECLAMADO CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES APLICABLES.—La tesis que 
por mayoría de votos ha venido sosteniendo la Sala en el sentido de que el 

ELABORO LAB 130


 
 
cómputo del plazo para interponer el amparo, debe hacerse a partir del día 
siguiente en el que fue notificado el acto reclamado se funda en el siguiente 
razonamiento: El artículo 21 de la Ley de Amparo establece: El término para la 
interposición de la demanda de amparo será de quince días. Dicho término se 
contará  desde  el  día  siguiente  al  en  que  se  haya  notificado  al  quejoso  la 
resolución o acuerdo que reclama.... El artículo 24 de la propia ley determina 
en su fracción I que (el término en el juicio de amparo) comenzará a correr 
desde el día siguiente al en que surta sus efectos la notificación si el legislador 
utilizó  diversas  expresiones:  día  siguiente  al  en  que  se  haya  notificado  al 
quejoso y día siguiente al que surtió efectos de la notificación, debe suponerse 
que  expresó  dos  diversos  pensamientos  o  que  fue  distinta  su  voluntad 
respecto  del  término  para  pedir  amparo  y  en  relación  con  el  término  en  el 
juicio de amparo; por ende, el término para pedir amparo debe contarse desde 
el  día  siguiente  no  al  día  en  que  surte  sus  efectos  la  notificación  del  acto 
reclamado  sino  al  día  siguiente  del  día  en  que  la  notificación  fue 
materialmente  practicada  (mediante  fijación  de  cédula,  publicación  en  el 
Boletín Judicial, etcétera, etcétera). Contra ese razonamiento pueden hacerse 
las siguientes consideraciones: Los artículos que se aplican fueron adoptados 
en la Ley de Amparo de mil novecientos diecinueve y reproducidos en la que 
se  encuentra  actualmente  en  vigor.  Antes  de  que  se  promulgara  la 
Constitución  de  mil  novecientos  diecisiete  que  mediante  el  artículo  107 
adoptó  importantes  reformas  en  la  estructura  del  amparo,  el  juicio  de 
garantías  se  normaba  por  las  reglas  adoptadas,  en  el  capítulo  especial  del 
Código Federal de Procedimientos Civiles y más concretamente por el código 
federal  de  seis  de  octubre  de  mil  ochocientos  noventa  y  siete.  Dicho 
ordenamiento  preceptuaba:  artículo  781:  La  demanda  de  amparo  contra 
resoluciones judiciales del orden civil, deberá entablarse dentro de veinte días, 
contados desde la fecha de la notificación, si se tratare de sentencia definitiva 
y  dentro  de  quince  en  los  demás  casos.  El  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo 
establece, según se ha dicho, que el término se contará desde el día siguiente 
al en que se haya notificado al quejoso la resolución o acuerdo que reclame, 
por  lo  que  parece  derivar  de  la  fórmula:  (ligeramente  cambiada)  del  código 
federal con el aditamento a que después se hará relación. El artículo 24 relativo 
a términos en el juicio de amparo es absolutamente nuevo puesto que en el 

ELABORO LAB 131


 
 
código federal no era necesario, ya que existían disposiciones generales sobre 
cómputo de términos. Tampoco figura en el código federal de procedimientos 
(como no figura en el de procedimientos civiles del Distrito Federal, vigente ni 
en  múltiples  ordenamientos  procesales)  un  precepto  que  expresamente 
estableciera el momento en que surte sus efectos la notificación. La adopción 
del  artículo  34  relativo  se  explica  fundamentalmente  por  la  necesidad  de 
establecer normas diversas para la autoridad responsable y las demás partes 
en el amparo. Si la Ley de Amparo ha adoptado disposiciones especiales sobre 
el  momento  en  que  surte  sus  efectos  la  notificación,  es  obedeciendo 
principalmente a la preocupación de vincular inmediatamente a la autoridad 
responsable  al  cumplimiento  de  las  resoluciones  dictadas  en  el  juicio  de 
amparo,  desde  la  hora  en  que  se  les  entrega  el  oficio  de  notificación,  para 
evitar procedimientos indebidos de la propia autoridad encaminados a eludir 
la resolución que concede la suspensión, otorga el amparo o requiere para el 
cumplimiento de la sentencia, pretextando que no conoció el contenido de la 
repetida resolución sino hasta horas o días después. Es lógico que el artículo 
24 relativo a términos en el juicio de amparo este íntimamente vinculado con 
la estructura adoptada por la propia ley sobre efectos de la notificación, pues 
el  cómputo  de  tales  términos  debe  hacerse  en  forma  congruente  con  el 
sistema. Más la disposición que establece el término para pedir amparo tiene 
que  adoptarse  a  todo  el  inmenso  campo  judicial  y  administrativo,  del  que 
puede emanar el acto reclamado; la fórmula que se adopte debe ser genérica, 
flexible y adaptable lo mismo a aquéllas legislaciones que adopten un precepto 
especial sobre el momento en que surte efectos la notificación, que a la que 
no resuelve en forma expresa el problema y lo deja a la libre interpretación 
jurídica. Es la ley que rige el acto a la que incumbe, dentro de su soberanía, 
regir  la  forma  y  efectos  de  sus  notificaciones  y  no  a  la  ley  que  organiza  el 
procedimiento constitucional para impugnarlas. Por ende, el artículo 21 de la 
Ley de Amparo debe interpretarse como una disposición independiente de la 
contenida en el artículo 24 de la propia ley. La consecuencia de la aplicación 
de la tesis mayoritaria anterior, se advierte en proyectos de sobreseimiento en 
los  que  se  considera  como  díade  la  notificación,  el  de  su  publicación  en  el 
Boletín Judicial. En tanto que el autor del Código de Procedimientos Civiles del 
Distrito Federal no tiene por hecha la notificación sino hasta el día siguiente, 

ELABORO LAB 132


 
 
la Sala, para los efectos del amparo, adoptaba un precepto diverso cuyo efecto 
es restringir el término para ejercitar la acción constitucional; y consideraba 
como notificación la publicación en el Boletín Judicial que no es más que una 
indicación a las partes en el sentido de que se ha dictado una resolución en el 
juicio para que acudan al juzgado a enterarse de su contenido, puesto que en 
el boletín sólo se expresan los nombres de las partes más no se transcribe el 
contenido del acuerdo. Fácilmente puede imaginarse un precepto de una ley 
administrativa que estableciendo la notificación por edictos considere que no 
surte  sus  efectos  sino  quince  días  después  de  publicado  el  último  edicto, 
tratándose  de  personas  de  domicilio  desconocido.  La  tesis  anterior 
consideraría  que  en  el  momento  en  que  surtió  efectos  la  notificación, 
conforme  a  la  ley  del  acto,  se  extinguió  ya  el  término  para  impugnarla  en 
amparo.  En  tal  virtud  la  Sala  por  unanimidad  considera  que  el  computo  del 
plazo para interponer el amparo debe hacerse a partir del día siguiente al en 
que  surta  efectos  la  notificación  del  acto  reclamado.  Finalmente,  aun 
considerando  que  la  cuestión  fuera  opinable  o  discutible,  la  más  elemental 
prudencia ha conducido a la Suprema Corte a optar, en casos similares, por 
entrar  al  fondo  del  amparo  y  no  por  el  sobreseimiento  porque  un 
sobreseimiento injusto es una denegación de justicia." 
29. En la solicitud de sustitución de jurisprudencia 2/2016 resuelta en sesión 
de dieciocho de mayo de dos mil dieciséis, en cuya ejecutoria se expresó en lo 
conducente lo que sigue: "Analizando la legislación procesal civil del Estado de 
Jalisco,  se  advirtió  que  el  legislador  estableció,  de  manera  general,  que  los 
términos  judiciales  empezarían  a  correr  desde  el  día  siguiente  al  que  se 
hubiese hecho el emplazamiento o notificación –sin hacer distinción alguna– 
(artículo  127)  y  exclusivamente,  para  el  caso  de  boletín  judicial  y  lista  de 
acuerdos, se consideró que surtirían efectos a las doce horas, del día siguiente 
de la misma (artículo 118)...". 
30.  Alsina  Hugo.  Tratado  Teórico  Práctico  de  Derecho  Procesal  Civil  y 
Comercial. 2da. Edición. I Parte General. Ediar Soc. Anon. Editores, páginas 729 
y 730. 
31. El Sistema Jurídico Mexicano. Suprema Corte de Justicia de la Nación. 4ta. 
Ed, página 11.  

ELABORO LAB 133


 
 
32.  De  tal  resolución  derivó  la  jurisprudencia  «1a./J.  87/2014  (10a.)» 
localizable con el registro digital: 2008084, Décima Época, Libro 13, Tomo I, 
diciembre  de  2014,  página  202,  de  la  Gaceta  del  Semanario  Judicial  de  la 
Federación  «y  en  el  Semanario  Judicial  de  la  Federación  del  viernes  5  de 
diciembre  de  2014  a  las  10:05  horas»,  del  título  y  subtítulo:  "RECURSO  DE 
QUEJA PREVISTO EN EL ARTÍCULO 95, FRACCIÓN  VI, DE LA  LEY DE AMPARO 
VIGENTE HASTA EL 2 DE ABRIL DE 2013. LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 
CON MOTIVO DE SU INTERPOSICIÓN NO INTERRUMPE EL TÉRMINO CON QUE 
CUENTA EL QUEJOSO PARA AMPLIAR SU DEMANDA." 
33.  Al  resolver  la  contradicción  de  tesis  387/2016  de  la  que  derivó  la 
jurisprudencia  «2a./J.  54/2017  (10a.)»  localizable  con  el  registro  digital: 
2014430,  Décima  Época,  Libro  43,  Tomo  II,  junio  de  2017,  de  la  Gaceta  del 
Semanario Judicial de la Federación, página 835 «y Semanario Judicial  de la 
Federación  del  viernes  9  de  junio  de  2017  a  las  10:15  horas»,  del  título, 
subtítulo y texto siguientes: "AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE TRABAJO. LOS 
TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  EL  CÓMPUTO  DEL 
PLAZO  PARA  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  DEBEN  TOMAR  EN 
CONSIDERACIÓN LA NUEVA NOTIFICACIÓN DEL LAUDO PRACTICADA CUANDO 
RESULTE FUNDADO EL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES. Del artículo 
18 de la Ley de Amparo se advierte que el plazo para presentar la demanda 
deberá computarse a partir: 1) del día siguiente a aquel en que surta efectos, 
conforme  a  la  ley  del  acto,  la  notificación  al  quejoso  del  acto  o  resolución 
reclamado;  o  2)  a  aquel  en  que  haya  tenido  conocimiento;  o  3)  se  ostente 
sabedor del acto o de su ejecución. Ahora bien, cuando se verifica la primera 
de las hipótesis referidas, esto es, cuando el quejoso tiene conocimiento del 
laudo  reclamado,  por  primera  vez,  con  motivo  de  la  notificación  practicada 
conforme  a  las  reglas  que  prevé  la  Ley  Federal  del  Trabajo,  el  Tribunal 
Colegiado de Circuito está obligado a tomar en consideración esa actuación 
para determinar la oportunidad de la presentación de la demanda y, en caso 
de ser impugnada mediante el incidente de nulidad de actuaciones, esperar al 
resultado  de  dicha  incidencia,  pues  será  hasta  que  se  determine  cuál 
notificación es válida, esto es, si la primera o la nueva que se emita en caso de 
declararse fundado, la que deberá considerarse para determinar si la demanda 
es oportuna, por ser la notificación la primera hipótesis que se actualizó en el 

ELABORO LAB 134


 
 
conocimiento  del  acto.  Por  tanto,  en  aquellos  casos  en  los  que,  con 
posterioridad  a  esa  primera  notificación,  el  quejoso  tiene  conocimiento  del 
laudo por cualquier medio, esa fecha de conocimiento no puede ser tomada 
en  consideración  para  establecer  si  la  presentación  de  la  demanda  es 
oportuna,  pues  bastaría  que  el  quejoso  se  acercara  ante  la  autoridad 
responsable  para  tener  conocimiento  del  acto,  y  enseguida  presentara  la 
demanda de amparo dentro del plazo de quince días, obviando la notificación 
del laudo, lo que es inadmisible, ya que ésta, al ser la primera hipótesis en que 
se verificó el conocimiento del acto, es la que debe prevalecer." 
34.  De  la  que  derivó  la  jurisprudencia  localizable  con  el  registro  digital: 
2005791,  Décima  Época,  Libro  4,  Tomo  I,  marzo  de  2014,  página  461,  de  la 
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, de título y subtítulo: "AMPARO 
DIRECTO  MERCANTIL.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO  AL 
ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  EN  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  NO 
ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR, OFICIOSAMENTE, LA LEGALIDAD DE LA 
NOTIFICACIÓN  DE  LA  RESOLUCIÓN  IMPUGNADA.".  Esta  tesis  se  publicó  el 
viernes 07 de marzo de 2014 a las 10:18 horas en el Semanario Judicial de la 
Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 
10 de marzo de 2014. Tal resolución dio lugar a la jurisprudencia visible con 
registro digital: 2013077, Décima Época, Libro 36, Tomo II, noviembre de 2016, 
página 1249, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, de título y 
subtítulo:  "AMPARO  DIRECTO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES 
COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA 
PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA, NO ESTÁN FACULTADOS PARA ANALIZAR LA 
LEGALIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO  RECLAMADO.".  Esta  tesis  se 
publicó el viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 horas en el Semanario 
Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a 
partir del martes 22 de noviembre de 2016. 
35.  "Artículo  80.  Los  incidentes  no  suspenderán  el  procedimiento,  se 
tramitarán  con  un  escrito  de  cada  parte.  El  término  para  contestar  una 
demanda incidental es de cinco días. Si se promueve prueba deberá ofrecerse 
en  los  escritos  respectivos  de  demanda  o  contestación,  fijando  los  puntos 
sobre los que verse y se citará para audiencia dentro del término de ocho días 
en  que  se  reciba,  se  oirán  las  alegaciones  y  se  citará  para  sentencia 
ELABORO LAB 135
 
 
interlocutoria que deberá pronunciarse dentro de los ocho días siguientes. La 
resolución  que  decida  un  incidente  no  admite  recurso.  Se  exceptúa  de  lo 
anterior los incidentes de nulidad de actuaciones, de competencia y las demás 
cuestiones  incidentales  que  tienen  previstos  trámites  especiales  en  éste 
código para su substanciación... ." 
36. "Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán 
a partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del 
acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en 
que haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de 
su ejecución, salvo  el caso de la fracción I del artículo anterior en el que se 
computará a partir del día de su entrada en vigor."  
Forma del planteamiento del test 
CUESTIONAMIENTO  RESPUESTA  1.  Que  los  tribunales  contendientes  hayan 
resuelto alguna cuestión litigiosa en la que se vieron en la necesidad de ejercer 
el arbitrio judicial a través de un ejercicio interpretativo mediante la adopción 
de  algún  canon  o  método,  cualquiera  que  fuese.  Sí,  ambos  Tribunales 
Colegiados  de  Circuito,  resolvieron  recursos  de  reclamación,  atendiendo  al 
mismo  problema  planteado,  su  decisión  se  sustenta  en  la  consideración 
interpretativa  ya  identificada,  en  el  sentido  esencial  de  la  oportunidad  para 
promover juicio de amparo directo, mediando la interposición de un incidente 
de nulidad de la notificación a partir de la cual se hizo el computo de quince 
días que prevé la Ley de Amparo. 2. Que entre los ejercicios interpretativos 
respectivos se encuentre algún punto de toque, es decir, que exista al menos 
un tramo de razonamiento en el que la interpretación ejercida gire en torno a 
un  mismo  tipo  de  problema  jurídico:  ya  sea  el  sentido  gramatical  de  una 
norma, el alcance de un principio, la finalidad de una determinada institución 
o cualquier otra cuestión jurídica en general; y Sí. El razonamiento en el que 
convergen  las  posturas  contendientes,  se  refiere  a  si  la  promoción  del 
incidente de nulidad de notificación de la sentencia reclamada, interrumpe o 
no el plazo para la promoción del amparo directo. Forma del planteamiento 
del test  
Esta ejecutoria se publicó el viernes 18 de enero de 2019 a las 10:19 horas en 
el Semanario Judicial de la Federación. 
ELABORO LAB 136
 
 
Registro Núm. 43057; Décima Época; Plenos de Circuito; Gaceta del Semanario 
Judicial de la Federación 
 
Libro 62, Enero de 2019, Tomo II, página 871. 
 
DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  LA  INTERPOSICIÓN  DEL  INCIDENTE  DE 
NULIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  NO  INTERRUMPE  EL 
PLAZO PARA PRESENTARLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).  
 
Voto particular que formula el Magistrado Rigoberto Baca López, respecto de 
la ejecutoria relativa a la contradicción de tesis 5/2018, del índice del Pleno del 
Tercer Circuito en Materia Civil, con sede en Zapopan, Jalisco. 
  
Disentí de la ejecutoria de mayoría, que determinó establecer como criterio la 
no  interrupción  del  plazo  para  la  presentación  de  la  demanda  de  amparo, 
cuando  ante  la  autoridad  responsable  se  ha  promovido  un  incidente  de 
nulidad de notificación del acto reclamado; en cuyo aspecto quiero explicar el 
porqué. 
  
Para evidenciar el motivo de mi voto, ha menester recordar aquí, las posturas 
contendientes  entre  el  Primer  (denunciante)  y  el  Segundo  de  los  Tribunales 
Colegiados  en  Materia  Civil  del  Tercer  Circuito  discrepantes,  en  torno  al 
problema  jurídico  derivado  de  la  interposición  de  sendos  recursos  de 
reclamación, con motivo del desechamiento de las respectivas demandas de 
amparo directo, por extemporáneas, sobre lo cual se alegó, por los quejosos, 
en esencia, que si la ley regente del acto reclamado, incide en el cómputo del 
plazo para su presentación, en términos de lo dispuesto en los artículos 17 y 
18 de la ley de la materia, en el caso de que fuere impugnada la notificación 
de aquél y estar sub júdice su legalidad, con fundamento en el numeral 80 del 
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, se suspende el plazo 
correspondiente  hasta  en  tanto  se  resuelva  la  incidencia  de  nulidad,  con 
ELABORO LAB 137
 
 
independencia de que a la postre resulte infundada, lo que se puede concluir 
a  partir  de  una  interpretación  extensiva  y  conforme  del  marco  jurídico 
aplicable  en  materia  de  amparo,  en  concordancia  con  el  nuevo  paradigma 
constitucional en derechos humanos. 
  
Sobre esa base, destaca que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del 
Tercer Circuito, sostuvo la postura de que el plazo de quince días previsto en 
el artículo 17 de la Ley de Amparo, no se interrumpe aun cuando la notificación 
del  acto  reclamado  esté  sub  júdice,  con  motivo  de  la  promoción  y 
sustanciación del incidente de nulidad de notificación, pues, el hecho de que 
la norma procesal civil local, señale que el procedimiento se suspende cuando 
se haga valer cierta incidencia, ello sólo tiene implicaciones dentro del trámite 
de origen, de otro modo, cualquiera de las partes pudiera promover el amparo 
directo en el plazo que más le conviniera, a través del incidente de nulidad de 
notificación del acto reclamado. 
  
Mientras  que,  el  Segundo  Tribunal  Colegiado  en  Materia  Civil  del  Tercer 
Circuito, arribó a la conclusión de que el plazo de quince días previsto en el 
artículo 17 de la Ley de Amparo, se interrumpe con motivo de la promoción 
del incidente de nulidad de notificación del acto reclamado, aun cuando éste 
se declare infundado, lo que se obtiene a partir de lo dispuesto en el artículo 
80  del  Código  de  Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  en  tanto  esa 
disposición legal contempla la suspensión del procedimiento natural, mientras 
esté sub júdice la validez de la notificación practicada al quejoso. 
  
Luego, en términos de la interpretación jurisprudencial y doctrina invocada en 
la ejecutoria de mayoría, relacionada con la validez de la notificación del acto 
reclamado, así como lo previsto en el artículo 80 del Código de Procedimientos 
Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  pese  a  convenir  en  parte  con  ambos  órganos 
colegiados  contendientes,  la  mayoría  de  mis  compañeros  en  el  Pleno  de 
Circuito  concluyó,  que  resulta  inaceptable  asumir  la  postura  de  que  la 
promoción  de  dicha  incidencia  interrumpe  el  plazo  de  presentación  de  la 

ELABORO LAB 138


 
 
demanda de amparo, porque ello implicaría modificar los presupuestos legales 
que  rigen  ese  trámite,  conforme  al  arbitrio  de  las  partes  y  sus  intereses, 
aunado  a  desconocer  la  validez  de  la  notificación,  en  detrimento  de  los 
principios  de  seguridad  jurídica  y  de  eficacia  de  la  cosa  juzgada,  pues,  la 
conexión existente entre la legislación local y federal, sobre los efectos de la 
notificación del acto reclamado, no lleva al extremo de incorporar un supuesto 
de excepción al ámbito de validez territorial de la norma estadual, frente a la 
especial que rige el juicio de amparo. 
  
Como lo anticipé, en mi opinión ambos criterios contendientes resultan válidos 
desde  el  punto  de  vista  externo  o  formal,  pues,  a  partir  de  su  cadena 
argumentativa, es posible concluir en lo correcto de su dimensión lógica; sin 
embargo,  lo  que  no  comparto  de  los  reseñados  planteamientos  que 
sostuvieron al resolver los recursos de reclamación, estriba sobre las premisas 
universales de las que partieron para realizar su silogismo, pues, uno de ellos 
(Segundo Tribunal), aunque de manera correcta arribó a la conclusión de que 
con motivo de la promoción del incidente de nulidad de notificación del acto 
reclamado,  se  interrumpe  el  plazo  para  presentar  la  demanda  de  amparo 
directo,  procedió  conforme  a  una  interpretación  literal  del  artículo  80  del 
Código  de  Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  lo  que  le  impidió 
advertir que su acápite segundo, bajo la expresión normativa "se exceptúa de 
lo  anterior",  no  se  relaciona  con  la  proscripción  de  suspensión  del 
procedimiento  virtud  a  cierta  incidencia,  sino  a  la  inimpugnabilidad  de  las 
resoluciones interlocutorias que las resuelven, lo que se obtiene a partir de lo 
expresamente dispuesto en el artículo 66, párrafo séptimo, que contempla el 
recurso de apelación de tramitación conjunta con la sentencia, del incidente 
de nulidad de notificaciones, así como lo precisado en la exposición de motivos 
de la iniciativa de ley que dio origen al Decreto 15,766, virtud al cual se reformó 
el  citado  artículo  80,  intitulado:  "aspectos  sobresalientes  de  la  reforma 
propuesta",  incluso  porque  en  el  caso  concreto  ya  no  existe  procedimiento 
alguno,  al  haber  concluido  el  trámite  del  juicio  natural  con  la  emisión  de  la 
sentencia definitiva. 
  

ELABORO LAB 139


 
 
En  tanto  que  lo  destacado  inicialmente  por  el  Primer  Tribunal  Colegiado  de 
cuenta, sin perjuicio de que tampoco comparto la interpretación del artículo 
80  del  Código  de  Procedimientos  Civiles  del  Estado  de  Jalisco,  soslaya  los 
efectos  del  carácter  sub  júdice  de  la  notificación  del  acto  reclamado,  desde 
una perspectiva estrictamente formalista y desvinculada de la ley que rige el 
acto reclamado, lo cual para el que suscribe constituye una visión apartada del 
nuevo paradigma constitucional en materia de derechos humanos, amparada 
en un positivismo legal, bajo la presunción de que se abusaría del incidente de 
nulidad de notificaciones por parte de los litigantes que quisieren tener más 
tiempo  para  la  elaboración  de  la  demanda  de  amparo,  lo  que  trastocaría  el 
sistema jurídico mexicano. 
  
De ahí mi oposición, en razón de que estimo debió prevalecer, con carácter de 
jurisprudencia,  el  criterio  imbíbito  en  la  resolución  del  Segundo  Tribunal 
Colegiado en Materia Civil del Tercer Circuito, aunque por razones distintas a 
las expresadas por dicho órgano contendiente, como enseguida expongo. 
  
El numeral 25.1 y 25.2, inciso c), de la Convención Americana sobre Derechos 
Humanos, disponen lo siguiente: 
  
"Artículo 25. Protección judicial 
  
"1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier 
otro recurso efectivo ante los Jueces o tribunales competentes, que la ampare 
contra  actos  que  violen  sus  derechos  fundamentales  reconocidos  por  la 
Constitución,  la  ley  o  la  presente  convención,  aun  cuando  tal  violación  sea 
cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales. 
  
"2. Los Estados Partes se comprometen: 
  

ELABORO LAB 140


 
 
"a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del 
Estado  decidirá  sobre  los  derechos  de  toda  persona  que  interponga  tal 
recurso; 
  
"b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial; y, 
  
"c)  a  garantizar  el  cumplimiento,  por  las  autoridades  competentes,  de  toda 
decisión en que se haya estimado procedente el recurso." 
  
El precepto que antecede, reconoce el derecho humano a un recurso judicial 
efectivo  que  ampare  a  los  individuos  contra  las  violaciones  a  sus  derechos 
fundamentales  y  comprometen  a  los  Estados  a  garantizar  que  la  autoridad 
competente decida sobre los derechos del promovente. 
  
Tal prerrogativa ha sido interpretada en la jurisprudencia 2a./J. 12/2016 (10a.), 
de la Segunda Sala del Alto Tribunal del País, como el medio de defensa que 
puede  conducir  a  un  análisis  por  parte  de  un  tribunal  competente  para 
determinar si ha habido o no una violación a los derechos humanos y, en su 
caso,  proporcionar  una  reparación.  Dicho  criterio  jurisprudencial  establece, 
además, que el juicio de amparo constituye un recurso judicial efectivo para 
impugnar  la  inconstitucionalidad,  o  incluso  la  inconvencionalidad,  de  una 
disposición de observancia general, acorde a lo dispuesto en los artículos 1o., 
fracción  I,  5o.,  fracción  I,  párrafo  primero,  77  y  107,  fracción  I,  de  la  Ley  de 
Amparo.(1) 
 
La referida jurisprudencia se encuentra visible en la página 763, del Libro 27, 
Tomo  I,  febrero  de  2016,  de  la  Décima  Época  de  la  Gaceta  del  Semanario 
Judicial de la Federación, y a la letra dice: 
  

ELABORO LAB 141


 
 
"RECURSO  JUDICIAL  EFECTIVO.  EL  JUICIO  DE  AMPARO  CUMPLE  CON  LAS 
CARACTERÍSTICAS DE EFICACIA E IDONEIDAD A LA LUZ DEL ARTÍCULO 25 DE LA 
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. De la interpretación 
del precepto citado, un recurso judicial efectivo es aquel capaz de producir el 
resultado  para  el  que  ha  sido  concebido,  es  decir,  debe  ser  un  medio  de 
defensa que puede conducir a un análisis por parte de un tribunal competente 
para determinar si ha habido o no una violación a los derechos humanos y, en 
su  caso,  proporcionar  una  reparación.  En  este  sentido,  el  juicio  de  amparo 
constituye un recurso judicial efectivo para impugnar la inconstitucionalidad, 
o  incluso  la  inconvencionalidad,  de  una  disposición  de  observancia  general, 
pues permite al órgano jurisdiccional de amparo emprender un análisis para 
establecer  si  ha  habido  o  no  una  violación  a  los  derechos  humanos  de  los 
solicitantes y, en su caso, proporcionar una reparación, lo que se advierte de 
los artículos 1o., fracción I, 5o., fracción I, párrafo primero, 77 y 107, fracción 
I, de la Ley de Amparo. Ahora bien, en cuanto a la idoneidad y la razonabilidad 
del  juicio  de  amparo,  la  Corte  Interamericana  reconoció  que  la  existencia  y 
aplicación  de  causas  de  admisibilidad  de  un  recurso  o  un  medio  de 
impugnación  resultan  perfectamente  compatibles  con  el  texto  de  la 
Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el entendido de que la 
efectividad  del  recurso  intentado,  se  predica  cuando  una  vez  cumplidos  los 
requisitos de procedibilidad, el órgano judicial evalúa sus méritos y entonces 
analiza  el  fondo  de  la  cuestión  efectivamente  planteada.  En  esa  misma 
tesitura,  esta  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  ha  señalado  que  la 
circunstancia de que en el orden jurídico interno se fijen requisitos formales o 
presupuestos necesarios para que las autoridades de amparo analicen el fondo 
de los planteamientos propuestos por las partes no constituye, en sí misma, 
una  violación  al  derecho  fundamental  a  un  recurso  judicial  efectivo;  pues 
dichos  requisitos  son  indispensables  y  obligatorios  para  la  prosecución  y 
respeto de los derechos de seguridad jurídica y funcionalidad que garantizan 
el acceso al recurso judicial efectivo". (2) 
  
En la inteligencia de que, el aludido criterio jurisprudencial resulta aplicable al 
juicio  de  amparo  directo,  pues,  también  permite  el  análisis  de  la 

ELABORO LAB 142


 
 
inconstitucionalidad  o  inconvencionalidad  de  normas  generales,  acorde  a  lo 
dispuesto en el numeral 175, fracción IV, de la Ley de Amparo, que prescribe: 
  
"La demanda de amparo directo deberá formularse por escrito, en el que se 
expresarán:...; 
 
"IV. El acto reclamado. 
 
"Cuando  se  impugne  la  sentencia  definitiva,  laudo  o  resolución  que  haya 
puesto fin al juicio por estimarse inconstitucional la norma general aplicada, 
ello  será  materia  únicamente  del  capítulo  de  conceptos  de  violación  de  la 
demanda,  sin  señalar  como  acto  reclamado  la  norma  general,  debiéndose 
llevar a cabo la calificación de éstos en la parte considerativa de la sentencia;... 
." 
 
Establecido  lo  anterior,  es  pertinente  traer  a  colación  lo  dispuesto  en  los 
artículos  17  y  18  de  la  Ley  Reglamentaria  de  los  Artículos  103  y  107 
Constitucionales, los cuales señalan: 
 
 "Artículo 17. El plazo para presentar la demanda de amparo es de quince días, 
salvo:—I.  Cuando  se  reclame  una  norma  general  autoaplicativa,  o  el 
procedimiento  de  extradición,  en  que  será  de  treinta  días;—II.  Cuando  se 
reclame  la  sentencia  definitiva  condenatoria  en  un  proceso  penal,  que 
imponga  pena  de  prisión,  podrá  interponerse  en  un  plazo  de  hasta  ocho 
años;—III. Cuando el amparo se promueva contra actos que tengan o puedan 
tener por efecto privar total o parcialmente, en forma temporal o definitiva, 
de la propiedad, posesión o disfrute de sus derechos agrarios a los núcleos de 
población  ejidal o comunal, en que será de siete años, contados a partir de 
que, de manera indubitable, la autoridad responsable notifique el acto a los 
grupos agrarios mencionados;—IV. Cuando el acto reclamado implique peligro 
de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, 
ELABORO LAB 143
 
 
incomunicación,  deportación  o  expulsión,  proscripción  o  destierro, 
desaparición forzada de personas o alguno de los prohibidos por el artículo 22 
de  la  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  así  como  la 
incorporación forzosa al Ejército, Armada o Fuerza Aérea nacionales, en que 
podrá presentarse en cualquier tiempo." 
  
"Artículo 18. Los plazos a que se refiere el artículo anterior se computarán a 
partir del día siguiente a aquél en que surta efectos, conforme a la ley del acto, 
la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame o a aquél en que 
haya tenido conocimiento o se ostente sabedor del acto reclamado o de su 
ejecución,  salvo  el  caso  de  la  fracción  I  del  artículo  anterior  en  el  que  se 
computará a partir del día de su entrada en vigor." 
  
De las mencionadas disposiciones se obtiene que, salvo los casos de excepción 
contenidos  en  las  cuatro  fracciones  del  numeral  17,  el  término  para  la 
promoción del juicio de amparo es de quince días hábiles; asimismo, que el 
cómputo  del  plazo  para  la  presentación  de  la  demanda  de  protección  de 
derechos fundamentales se debe computar a partir del día siguiente al en que:  
  
1) De conformidad con la ley del acto, surta efectos la notificación que se haga 
al impetrante del acto o resolución reclamada; 
  
2) Se haya tenido conocimiento del acto reclamado o de su ejecución; o,  
  
3) Se ostente sabedor de dicho acto o su ejecución. 
 
El tema de la presente contradicción versa sobre el primer supuesto, es decir, 
el caso en que el acto reclamado fue notificado a la parte quejosa. 
  

ELABORO LAB 144


 
 
Al respecto, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al 
resolver  la  contradicción  de  tesis  188/2016,(3)  determinó  que  el  juicio  de 
amparo  directo  no  es  el  medio  idóneo  para  analizar  la  legalidad  de  la 
notificación del acto reclamado, ni siquiera al examinar la oportunidad de la 
presentación de la demanda, sino que ésta se debe estudiar a través del medio 
ordinario de defensa previsto en la ley que rige el acto. 
  
A su vez, al decidir la diversa contradicción de tesis 387/2016,(4) la propia Sala 
del Máximo Tribunal del País, derivado del análisis que realizó de la ejecutoria 
emitida  en  la  citada  contradicción  de  tesis  188/2016,  determinó  que,  de 
haberse declarado fundado el incidente de nulidad de actuaciones promovido 
contra la notificación del fallo reclamado, el órgano de amparo, al analizar la 
oportunidad  de  la  demanda  de  amparo  directo,  se  encuentra  constreñida  a 
tomar  en  cuenta  como  fecha  válida  de  conocimiento  del  acto  reclamado  la 
nueva notificación efectuada. 
  
En los asuntos de los que deriva la presente contradicción de tesis, los actos 
reclamados se rigen por lo dispuesto en el Código de Procedimientos Civiles 
del Estado de Jalisco, cuyos numerales 64 y 65 prevén el incidente de nulidad 
de actuaciones para impugnar las notificaciones hechas en forma distinta a la 
prevenida  en  el  capítulo  correspondiente;  en  tanto  que  su  artículo  66 
establece los efectos de la invalidación de la notificación impugnada, a saber, 
dejar sin efecto desde luego el acto impugnado y las actuaciones posteriores a 
él. 
  
En ese contexto, a fin de determinar la oportunidad de la presentación de la 
demanda  de  amparo  directo,  cuando  la  notificación  respectiva  ha  sido 
impugnada  a  través  del  incidente  de  nulidad  de  actuaciones,  se  estima 
necesario  suspender  el  término  para  la  presentación  de  la  demanda  de 
protección de derechos fundamentales, a fin de garantizar el acceso al recurso 
judicial efectivo, pues, de lo contrario, se privaría a la parte quejosa de contar 
con  tiempo  suficiente  para  preparar  su  defensa,  en  la  medida  que  la 

ELABORO LAB 145


 
 
impugnación de la comunicación oficial relativa, por sí, implica que no quedó 
debidamente  enterada  del  contenido  de  la  determinación  reclamada  en  la 
fecha asentada en el acta correspondiente.  
  
Más aún, si se tiene en cuenta que, conforme a lo dispuesto en el artículo 66 
del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco, la declaración de 
nulidad  de  la  notificación  impugnada  traería  como  consecuencia  no  sólo  la 
nulidad de dicha comunicación oficial, sino también la de todo lo actuado con 
posterioridad  a  ella,  por  lo  que  resultaría  ocioso  dar  trámite  al  juicio  de 
protección de derechos fundamentales. 
  
Además,  de  acuerdo  con  el  principio  de  definitividad,  la  suspensión  del 
procedimiento resulta indispensable a fin de dar certeza jurídica a las partes, 
toda  vez  que  con  motivo  de  la  promoción  del  incidente  de  nulidad,  la 
notificación a partir de la cual se habrá de computar el término del amparo se 
encontrará sub júdice, hasta su resolución. 
  
Lo anterior, a pesar de que dicha suspensión no se encuentre prevista en la 
Ley  de  la  materia  ni  en  la  que  rige  el  acto  reclamado,  pues,  en  atención  al 
principio de progresividad que opera en materia de derechos humanos, como 
lo es el atinente al acceso a un recurso judicial efectivo, corresponde al Estado 
buscar  una  constante  evolución  en  el  reconocimiento,  contenido,  goce  y 
ejercicio de tales derechos fundamentales y no admitir medidas restrictivas o 
regresivas  que  disminuyan  o  menoscaben  dichos  derechos,  como  sería  el 
hecho  de  continuar  con  el  trámite  del  juicio  de  amparo  directo  sin  haberse 
resuelto  el  incidente  de  nulidad  de  actuaciones  promovido  contra  la 
notificación del fallo reclamado. 
  
Máxime, porque de obligar al quejoso a promover la demanda de amparo de 
forma paralela al incidente de nulidad de actuaciones que haga valer contra la 
notificación de la sentencia que pretende reclamar en el amparo directo, a fin 
de que no precluya su derecho para promover dicho juicio de protección de 
ELABORO LAB 146
 
 
derechos  fundamentales,  implicaría  restringir  su  derecho  de  hacer  valer  un 
medio de impugnación previsto en la ley del acto antes de acceder al juicio de 
amparo,  en  contravención  a  las  formalidades  del  procedimiento,  que 
garantizan el derecho al debido proceso. 
  
Tiene  aplicación  al  caso,  en  la  parte  conducente,  la  jurisprudencia  1a./J. 
11/2014 (10a.), visible en la página 396, del Libro 3, Tomo I, febrero de 2014, 
de la Décima Época de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que 
reza: 
  
"DERECHO AL DEBIDO PROCESO. SU CONTENIDO. Dentro de las garantías del 
debido  proceso  existe  un  ‘núcleo  duro’,  que  debe  observarse 
inexcusablemente  en  todo  procedimiento  jurisdiccional,  y  otro  de  garantías 
que son aplicables en los procesos que impliquen un ejercicio de la potestad 
punitiva del Estado. Así, en cuanto al ‘núcleo duro’, las garantías del debido 
proceso que aplican a cualquier procedimiento de naturaleza jurisdiccional son 
las  que  esta  Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  ha  identificado  como 
formalidades esenciales del procedimiento, cuyo conjunto integra la ‘garantía 
de  audiencia’,  las  cuales  permiten  que  los  gobernados  ejerzan  sus  defensas 
antesde que las autoridades modifiquen su esfera jurídica definitivamente. Al 
respecto, el Tribunal en Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, 
en  la  jurisprudencia  P./J.  47/95,  publicada  en  el  Semanario  Judicial  de  la 
Federación  y  su  Gaceta,  Novena  Época,  Tomo  II,  diciembre  de  1995,  página 
133,  de  rubro:  ‘FORMALIDADES  ESENCIALES  DEL  PROCEDIMIENTO.  SON  LAS 
QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL ACTO 
PRIVATIVO.’, sostuvo que las formalidades esenciales del procedimiento son: 
(i) la notificación del inicio del procedimiento; (ii) la oportunidad de ofrecer y 
desahogar  las  pruebas  en  que  se  finque  la  defensa;  (iii)  la  oportunidad  de 
alegar;  y,  (iv)  una  resolución  que  dirima  las  cuestiones  debatidas  y  cuya 
impugnación ha sido considerada por esta Primera Sala como parte de  esta 
formalidad.  Ahora  bien,  el  otro  núcleo  es  identificado  comúnmente  con  el 
elenco de garantías mínimo que debe tener toda persona cuya esfera jurídica 
pretenda modificarse mediante la actividad punitiva del Estado, como ocurre, 

ELABORO LAB 147


 
 
por  ejemplo,  con  el  derecho  penal,  migratorio,  fiscal  o  administrativo,  en 
donde  se  exigirá  que  se  hagan  compatibles  las  garantías  con  la  materia 
específica  del  asunto.  Por  tanto,  dentro  de  esta  categoría  de  garantías  del 
debido  proceso,  se  identifican  dos  especies:  la  primera,  que  corresponde  a 
todas  las  personas  independientemente  de  su  condición,  nacionalidad, 
género,  edad,  etcétera,  dentro  de  las  que  están,  por  ejemplo,  el  derecho  a 
contar con un abogado, a no declarar contra sí mismo o a conocer la causa del 
procedimiento sancionatorio; y la segunda, que es la combinación del elenco 
mínimo de garantías con el derecho de igualdad ante la ley, y que protege a 
aquellas  personas  que  pueden  encontrarse  en  una  situación  de  desventaja 
frente al ordenamiento jurídico, por pertenecer a algún grupo vulnerable, por 
ejemplo, el derecho a la notificación y asistencia consular, el derecho a contar 
con  un  traductor  o  intérprete,  el  derecho  de  las  niñas  y  los  niños  a  que  su 
detención sea notificada a quienes ejerzan su patria potestad y tutela, entre 
otras de igual naturaleza".(5) 
 
Sin que ello se contraponga a las medidas previstas por la Segunda Sala de la 
Suprema  Corte  de  Justicia  de  la  Nación  en  la  ejecutoria  que  resolvió  la 
contradicción de tesis 387/2016, consistentes en que, ante la promoción del 
incidente de nulidad de actuaciones con la notificación del laudo reclamado, 
la  autoridad  del  trabajo  no  debe  enviar  los  autos  al  Tribunal  Colegiado  de 
Circuito para la sustanciación del juicio, sino hasta que se resuelva el incidente 
de nulidad y, en caso de que por error los haya remitido, el Tribunal Colegiado 
de  Circuito  debe  esperar  a  que  se  resuelva  el  incidente  por  los  mismos 
motivos; por el contrario, se estima que dichas medidas se complementan con 
la conclusión alcanzada por el suscrito, pues, la obligación de la responsable 
de no remitir los autos al órgano constitucional y la de éste de esperar a que 
se resuelva el incidente, cuando de forma equivocada le hayan sido enviadas 
las actuaciones, constituye la suspensión del procedimiento, ya que lo paraliza 
hasta la resolución del incidente. 
  
Finalmente,  no  comparto  que  con  la  promoción  del  incidente  de  nulidad  se 
podrían  propiciar  abusos  y  malas  prácticas  procesales  por  parte  de  los 

ELABORO LAB 148


 
 
litigantes, pues, el amparo es una institución de buena fe, de ahí que no se 
puede  resolver  con  base  en  apreciaciones  subjetivas,  sino  apegado  a  las 
disposiciones legales aplicables. 
  
Por todo lo anterior, el suscrito disiente del criterio adoptado por la mayoría 
de este Pleno de Circuito. 
 
En términos de lo previsto en los artículos 56, fracciones I y III, y 62 del Acuerdo 
General del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones 
en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de 
datos  personales  y  archivos,  así  como  en  el  118  de  la  Ley  Federal  de 
Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública,  en  esta  versión  pública  se 
suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial 
que se encuentra en esos supuestos normativos. 
 
 
 
 
 
 
 
________________ 
1. "Artículo 1o. El juicio de amparo tiene por objeto resolver toda controversia 
que se suscite: 
"I.  Por  normas  generales,  actos  u  omisiones  de  autoridad  que  violen  los 
derechos humanos reconocidos y las garantías otorgadas para su protección 
por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los 
tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte." 
"Artículo 5o. Son partes en el juicio de amparo: 

ELABORO LAB 149


 
 
"I.  El  quejoso,  teniendo  tal  carácter  quien  aduce  ser  titular  de  un  derecho 
subjetivo o de un interés legítimo individual o colectivo, siempre que alegue 
que la norma, acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en el 
artículo  1o  de  la  presente  Ley  y  con  ello  se  produzca  una  afectación  real  y 
actual a su esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su especial 
situación frente al orden jurídico." 
"Artículo 77. Los efectos de la concesión del amparo serán: 
"I. Cuando el acto reclamado sea de carácter positivo se restituirá al quejoso 
en el pleno goce del derecho violado, restableciendo las cosas al estado que 
guardaban antes de la violación; y, 
"II. Cuando el acto reclamado sea de carácter negativo o implique una omisión, 
obligar a la autoridad responsable a respetar el derecho de que se trate y a 
cumplir lo que el mismo exija. 
"En el último considerando de la sentencia que conceda el amparo, el juzgador 
deberá  determinar  con  precisión  los  efectos  del  mismo,  especificando  las 
medidas  que las autoridades o particulares deban  adoptar  para asegurar su 
estricto cumplimiento y la restitución del quejoso en el goce del derecho. 
"En asuntos del orden penal en que se reclame una orden de aprehensión o 
autos  que  establezcan  providencias  precautorias  o  impongan  medidas 
cautelares  restrictivas  de  la  libertad  con  motivo  de  delitos  que  la  ley  no 
considere  como  graves  o  respecto  de  los  cuales  no  proceda  la  prisión 
preventiva  oficiosa  conforme  la  legislación  procedimental  aplicable,  la 
sentencia que conceda el amparo surtirá efectos inmediatos, sin perjuicio de 
que pueda ser revocada mediante el recurso de revisión; salvo que se reclame 
el auto por el que se resuelva la situación jurídica del quejoso en el sentido de 
sujetarlo a proceso penal, en términos de la legislación procesal aplicable, y el 
amparo se conceda por vicios formales." 
"En caso de que el efecto de la sentencia sea la libertad del quejoso, ésta se 
decretará  bajo  las  medidas  de  aseguramiento  que  el  órgano  jurisdiccional 
estime necesarias, a fin de que el quejoso no evada la acción de la justicia. 
"En todo caso, la sentencia surtirá sus efectos, cuando se declare ejecutoriada 
o cause estado por ministerio de ley". 

ELABORO LAB 150


 
 
"Artículo 107. El amparo indirecto procede: 
"I. Contra normas generales que por su sola entrada en vigor o con motivo del 
primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso. 
"Para los efectos de esta Ley, se entiende por normas generales, entre otras, 
las siguientes: 
"a)  Los  tratados  internacionales  aprobados  en  los  términos  previstos  en  el 
artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo 
aquellas disposiciones en que tales tratados reconozcan derechos humanos; 
"b) Las leyes federales; 
"c)  Las  constituciones  de  los  Estados  y  el  Estatuto  de  Gobierno  del  Distrito 
Federal; 
"d) Las leyes de los Estados y del Distrito Federal; 
"e) Los reglamentos federales; 
"f) Los reglamentos locales; y 
"g)  Los  decretos,  acuerdos  y  todo  tipo  de  resoluciones  de  observancia 
general;... ." 
 
2. Esta tesis se publicó el viernes 19 de febrero de 2016 a las 10:15 horas en el 
Semanario  Judicial  de  la  Federación  y,  por  ende,  se  considera  de  aplicación 
obligatoria a partir del lunes 22 de febrero de 2016. 
 
3. De dicha ejecutoria emanó la jurisprudencia 2a./J. 125/2016 (10a.), visible 
en  la  página  1249  del  Libro  36,  Tomo  II,  noviembre  de  2016,  de  la  Décima 
Época de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que se publicó el 
viernes 18 de noviembre de 2016 a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de 
la Federación y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del 
martes 22 de noviembre de 2016, que dice: "AMPARO DIRECTO EN MATERIA 
DE  TRABAJO.  LOS  TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA 
OPORTUNIDAD  DE  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  NO  ESTÁN 
FACULTADOS PARA ANALIZAR LA LEGALIDAD DE LA NOTIFICACIÓN DEL LAUDO 
ELABORO LAB 151
 
 
RECLAMADO.  La  notificación  es  un  acto  procesal  a  cargo  del  órgano 
jurisdiccional  ordinario  que  se  encuentra  revestido  de  formalidades  legales, 
por lo que su documentación constituye un instrumento público que tiene una 
presunción de validez, al ejecutarlo un funcionario público en ejercicio de sus 
facultades y, por ende, una vez realizado, genera los efectos y consecuencias 
jurídicas  que  implica,  por  lo  menos  hasta  que  se  demuestre  la  falta  de 
cumplimiento de esas formalidades en su diligenciación y, en ese sentido, su 
ineficacia  para  demostrar  la  comunicación  de  un  acto  o  resolución,  desde 
luego,  a  través  del  medio  de  impugnación  que  permita  analizar  ese  tipo  de 
vicios. Así, la parte que no esté conforme con la notificación efectuada por el 
órgano jurisdiccional respecto del laudo que pretende combatir, tiene la carga 
procesal  de  impugnar  dicho  acto  a  través  del  incidente  de  nulidad  de 
notificaciones (regulado por  la legislación laboral), pues de  lo contrario, esa 
actuación debe entenderse consentida, además de subsistente y con plenos 
efectos legales. Luego, el juicio de amparo directo no es el medio pertinente 
para determinar la legalidad o ilegalidad de la notificación practicada por el 
órgano  jurisdiccional  emisor  del  laudo  reclamado,  ni  siquiera  al  realizar  el 
estudio  de  la  oportunidad  de  la  presentación  de  la  demanda,  por  lo  que 
cuando  exista  constancia  de  que  se  efectuó  la  notificación  respectiva  a 
determinada parte en el juicio laboral, los Tribunales Colegiados de Circuito 
deben  atender  a  ella  y  a  la  fecha  de  su  diligenciación  para  analizar  la 
procedencia  del  juicio  de  amparo  directo,  específicamente  para  realizar  el 
cómputo  a  efecto  de  determinar  si  se  promovió  oportunamente,  sin  que 
puedan  hacer  un  análisis  de  las  formalidades  que  en  la  práctica  de  dicha 
notificación  se  siguieron  ni  desconocer  su  existencia,  pues  ello  implicaría 
someter a escrutinio un acto que no integra litis que, como se ha apuntado, se 
ciñe  al  análisis  del  laudo  dictado  en  el  juicio  laboral  y,  en  su  caso,  de  las 
violaciones en el procedimiento que le dieron origen." 
  
4. De esa ejecutoria derivó la jurisprudencia 2a./J. 54/2017 (10a.), consultable 
en la página 835, del Libro 43, Tomo II, junio de 2017, de la Décima Época de 
la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, que se publicó el viernes 9 
de junio de 2017 a las 10:15 horas en el Semanario Judicial de la Federación y, 
por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del lunes 12 de junio 
ELABORO LAB 152
 
 
de  2017,  que  reza:  "AMPARO  DIRECTO  EN  MATERIA  DE  TRABAJO.  LOS 
TRIBUNALES  COLEGIADOS  DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  EL  CÓMPUTO  DEL 
PLAZO  PARA  LA  PRESENTACIÓN  DE  LA  DEMANDA,  DEBEN  TOMAR  EN 
CONSIDERACIÓN LA NUEVA NOTIFICACIÓN DEL LAUDO PRACTICADA CUANDO 
RESULTE FUNDADO EL INCIDENTE DE NULIDAD DE ACTUACIONES. Del artículo 
18 de la Ley de Amparo se advierte que el plazo para presentar la demanda 
deberá computarse a partir: 1) del día siguiente a aquel en que surta efectos, 
conforme  a  la  ley  del  acto,  la  notificación  al  quejoso  del  acto  o  resolución 
reclamado;  o  2)  a  aquel  en  que  haya  tenido  conocimiento;  o  3)  se  ostente 
sabedor del acto o de su ejecución. Ahora bien, cuando se verifica la primera 
de las hipótesis referidas, esto es, cuando el quejoso tiene conocimiento del 
laudo  reclamado,  por  primera  vez,  con  motivo  de  la  notificación  practicada 
conforme  a  las  reglas  que  prevé  la  Ley  Federal  del  Trabajo,  el  Tribunal 
Colegiado de Circuito está obligado a tomar en consideración esa actuación 
para determinar la oportunidad de la presentación de la demanda y, en caso 
de ser impugnada mediante el incidente de nulidad de actuaciones, esperar al 
resultado  de  dicha  incidencia,  pues  será  hasta  que  se  determine  cuál 
notificación es válida, esto es, si la primera o la nueva que se emita en caso de 
declararse fundado, la que deberá considerarse para determinar si la demanda 
es oportuna, por ser la notificación la primera hipótesis que se actualizó en el 
conocimiento  del  acto.  Por  tanto,  en  aquellos  casos  en  los  que,  con 
posterioridad  a  esa  primera  notificación,  el  quejoso  tiene  conocimiento  del 
laudo por cualquier medio, esa fecha de conocimiento no puede ser tomada 
en  consideración  para  establecer  si  la  presentación  de  la  demanda  es 
oportuna,  pues  bastaría  que  el  quejoso  se  acercara  ante  la  autoridad 
responsable  para  tener  conocimiento  del  acto,  y  enseguida  presentara  la 
demanda de amparo dentro del plazo de quince días, obviando la notificación 
del laudo, lo que es inadmisible, ya que ésta, al ser la primera hipótesis en que 
se verificó el conocimiento del acto, es la que debe prevalecer." 
 
5. Esta tesis se publicó el viernes 28 de febrero de 2014 a las 11:02 horas en el 
Semanario  Judicial  de  la  Federación  y,  por  ende,  se  considera  de  aplicación 
obligatoria a partir del lunes 3 de marzo de 2014. 

ELABORO LAB 153


 
 
 
 Este voto se publicó el viernes 18 de enero de 2019 a las 10:19 horas en el 
Semanario Judicial de la Federación. 
 
Registro Núm. 43058; Décima Época; Plenos de Circuito; Gaceta del Semanario 
Judicial de la Federación 
 
Libro 62, Enero de 2019, Tomo II, página 866. 
 
DEMANDA  DE  AMPARO  DIRECTO.  LA  INTERPOSICIÓN  DEL  INCIDENTE  DE 
NULIDAD  DE  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO  RECLAMADO  NO  INTERRUMPE  EL 
PLAZO PARA PRESENTARLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO).  
 
Voto  particular  que  formula  el  Magistrado  Víctor  Manuel  Flores  Jiménez, 
respecto  de  la  sentencia  de  la  mayoría  emitida  en  la  contradicción  de  tesis 
5/2018. 
  
Consideraciones de la mayoría. 
  
La sentencia de mayoría parte de la aseveración hecha en el sentido de que la 
notificación  de  la  resolución  reclamada  en  amparo  directo  constituye  una 
documental  pública  que,  por  ende,  goza  de  presunción  de  validez  que  sólo 
puede  ser  destruida  cuando  se  declara  su  nulidad  o  falsedad,  y  expone 
conceptos  y  dogmática  jurídica  sobre  las  notificaciones  y  su  nulidad,  para 
después  establecer  en  el  apartado  "Criterio  que  debe  prevalecer"  que  "al 
tomar en cuenta para el plazo de la presentación de la demanda de amparo, 
una actuación diversa a la notificación del acto reclamado, implícitamente la 
autoridad  de amparo asumiría la ilegalidad de esta última,  no obstante que 
exista  una  decisión  deliberada  en  torno  a  que  la  notificación  colmó  los 
extremos  que  la  norma  exige  para  tenerla  por  válida,  o  incluso  que  ésta  se 
ELABORO LAB 154
 
 
encuentre  sub  júdice";  así  como  que  esta  situación  provocaría  el  abuso  del 
trámite del incidente de nulidad de actuaciones, únicamente con la finalidad 
de prolongar el plazo para promover el juicio de derechos humanos. 
  
Y concluye sosteniendo, que si bien es cierto que el artículo 18 de la Ley de 
Amparo impone el inicio del plazo para la presentación de la demanda, a partir 
de que surte efectos conforme a la ley del acto reclamado, también lo es que 
la remisión a esa norma procesal se circunscribe sólo a ese tema, es decir, al 
momento  en  que  surte  efectos  la  notificación;  sin  que  la  suspensión  del 
procedimiento  que  contempla  el  numeral  80  del  enjuiciamiento  civil  local, 
durante  la  sustanciación  del  incidente  de  nulidad  de  notificaciones,  pueda 
regir en un juicio de orden federal, como lo es el amparo, porque la disposición 
civil  de  un  Estado  carece  de  validez  formal  en  un  asunto  en  materia 
constitucional, atinente a la Federación. 
  
Razones del disenso. 
  
Con todo respeto, el suscrito no comparte el criterio adoptado por la mayoría, 
porque el artículo 18 de la Ley de Amparo establece los tres momentos a partir 
de los cuales debe computarse el plazo para promover el juicio de derechos 
humanos,  a  saber:  1)  A  partir  del  día  siguiente  al  que  en  surta  efectos, 
"conforme a la ley del acto", la notificación al quejoso del acto o resolución 
que reclame; 2) A partir del día siguiente al en que haya tenido conocimiento 
del acto reclamado o de su ejecución; y 3) A partir del día siguiente al que el 
quejoso se ostente sabedor del acto que reclama(1) siendo que el tema de la 
contradicción  de  tesis  en  cuestión  atañe  al  primero  de  los  supuestos 
contemplados en el artículo 18 de la Ley de Amparo, del cual es importante 
enfatizar,  que al regular  los parámetros  del cómputo para  la  promoción del 
juicio, menciona como tal a la fecha "en que surta efectos, conforme a la ley 
del acto, la notificación al quejoso del acto o resolución que reclame"; esto es, 
se remite a la legislación que rige al acto reclamado, como base para deducir 
el plazo para la interposición del juicio de derechos humanos. 

ELABORO LAB 155


 
 
 
La razón de tal remisión a la legislación del acto reclamado, se explica en la 
ejecutoria de la que emanó la tesis de la entonces Tercera Sala de la Suprema 
Corte  de  Justicia  de  la  Nación,  de  rubro:  "DEMANDA  DE  AMPARO.  EL 
CÓMPUTO DEL PLAZO PARA PRESENTARLA DEBE HACERSE A PARTIR DEL DÍA 
SIGUIENTE  AL  EN  QUE  SURTA  EFECTOS  LA  NOTIFICACIÓN  DEL  ACTO 
RECLAMADO CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES APLICABLES.";(2) en la que 
al  analizar  el  artículo  21  de  la  anterior  Ley  de  Amparo,  análogo  al  18  de  la 
actualmente en vigor, se precisó que la disposición que establece el término 
para  pedir  amparo  tiene  que  adaptarse  a  todo  el  inmenso  campo  judicial  y 
administrativo, del que puede emanar el acto reclamado, en atención a que la 
mencionada ley es común a todas las materias; por lo que se puede promover 
contra actos de diversas autoridades, ya sean del orden civil, mercantil, penal, 
administrativo, etcétera, las cuales se rigen por su propia normatividad, en la 
que las notificaciones son tratadas de diversa manera.  
  
Lo que llevó a concluir a la aludida Sala del Alto Tribunal, que es la ley que rige 
al acto reclamado, a la que incumbe, dentro de su soberanía, regir la forma y 
efectos  de  sus  notificaciones,  y  no  a  la  ley  que  organiza  el  procedimiento 
constitucional para impugnarlas.(3) 
 
Por  otra  parte,  es  importante  tener  en  cuenta  que  la  Segunda  Sala  de  la 
Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la contradicción de tesis 
188/2016,40 si bien consideró que el juicio de amparo directo no es el medio 
pertinente  para  determinar  la  legalidad  o  ilegalidad  de  la  notificación 
practicada por el órgano jurisdiccional emisor del acto reclamado, ni siquiera 
al  realizar  el  estudio  de  la  oportunidad  de  la  presentación  de  la  demanda; 
empero, no debe soslayarse que también puntualizó que queda a cargo del 
quejoso destruir dicha notificación a través de los mecanismos que establece 
la ley que rige al acto reclamado.  
  

ELABORO LAB 156


 
 
De  lo  que  se  infiere  que  debe  observarse  dicha  legislación  en  todos  los 
aspectos  relacionados  con  la  eficacia  o  ineficacia  de  esa  notificación, 
incluyendo  lo  referente  al  medio  ordinario  de  defensa  que  dicho  cuerpo 
normativo contemple para su impugnación, así como el trámite y efectos que 
prevea.  
  
En ilación con lo expuesto, el suscrito consideró que en caso de que el quejoso 
promueva incidente de nulidad de actuaciones en contra de la notificación de 
la sentencia que reclama en amparo directo, cuando aún le está corriendo el 
plazo para promover dicho juicio de derechos humanos, la promoción de la 
mencionada  incidencia  suspende  el  procedimiento,  de  conformidad  con  lo 
previsto en el artículo 80 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de 
Jalisco  (que  en  el  caso  es  la  ley  procesal  que  rige  al  acto  reclamado)  y,  por 
consiguiente, interrumpe el transcurso del plazo que otorga el artículo 17 de 
la Ley de Amparo, a pesar de que el incidente sea desestimado en la resolución 
que lo decida. 
  
Máxime que no debe olvidarse que al cuestionarse la validez o eficacia de una 
notificación,  la  suspensión  del  procedimiento  busca  evitar  su  continuación 
ociosa del mismo, porque en el supuesto de resultar inválida, las actuaciones 
subsecuentes dejan de tener validez, de acuerdo con el efecto conocido como 
"nulidad por irradiación o propagación", a que se refiere el último párrafo del 
artículo 66 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco; además 
de  que  otra  de  las  finalidades  de  la  suspensión  del  procedimiento,  ante  la 
interposición  del  incidente  de  nulidad,  es  la  de  garantizar  las  formalidades 
esenciales  del  procedimiento,  establecidas  en  el  artículo  14  constitucional, 
entre las que se encuentra el derecho a impugnar la resolución que dirime las 
cuestiones debatidas en un procedimiento, consignado en el artículo 25 de la 
Convención Americana sobre Derechos Humanos, con el objeto de preservar 
el  principio  de  legalidad,  el  derecho  de  audiencia  y  la  integridad  en  la 
aplicación del derecho, si se toma en consideración que uno de los efectos de 
las notificaciones es enterar a las partes sobre determinada actuación judicial, 
para  que  les  comience  a  correr  el  término  para  hacer  valer  algún  derecho 

ELABORO LAB 157


 
 
procesal o medio de defensa en su contra, o, en su defecto, para que les pare 
perjuicio la omisión de lo que se le manda o íntima. 
  
De lo que se sigue que en caso de continuar la prosecución del juicio, pese a 
encontrarse  subjúdice  la  validez  de  la  notificación  impugnada  a  través  del 
incidente de nulidad de actuaciones, la parte afectada podría verse privada del 
derecho para interponer algún recurso o ejercer cierto derecho dentro de los 
plazos que respectivamente marca la ley. En tanto que, imponer al quejoso la 
carga  de  presentar  la  demanda  de  derechos  humanos  en  forma  paralela  o 
simultánea al incidente de nulidad de actuaciones que promueva en contra de 
la notificación de la sentencia que pretende reclamar en amparo directo, a fin 
de que no precluya su derecho a promover amparo directo, implicaría atribuir 
al quejoso mayores requisitos de los que marca la ley, para acceder al juicio 
constitucional, aunado a que se contravendría el artículo 25 de la Convención 
Americana  sobre  Derechos  Humanos,  que  establece  el  derecho  de  toda 
persona a un recurso sencillo y rápido, o a cualquier otro recurso efectivo ante 
los Jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen 
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la propia 
Convención, como lo es el juicio de amparo. 
  
De ahí que, opuesto a lo sostenido por la mayoría, estimo que si el artículo 18 
de la Ley de Amparo remite a la legislación que regula al acto reclamado, para 
efectos de determinar el cómputo para la promoción del juicio de derechos 
humanos, la cual debe observarse en todos los aspectos relacionados con la 
eficacia  o  ineficacia  de  esa  notificación,  incluyendo  lo  referente  al  medio 
ordinario  de  defensa  que  dicho  cuerpo  normativo  contempla  para  su 
impugnación, su trámite y efectos que prevé; ello lleva a concluir  que en el 
caso  de  que  el  quejoso  promueva  incidente  de  nulidad  de  actuaciones  en 
contra  de  la  notificación  de  la  sentencia  que  reclama  en  amparo  directo, 
cuando aún le está corriendo el plazo para promover dicho juicio de derechos 
humanos,  la  promoción  de  la  mencionada  incidencia  suspende  el 
procedimiento en términos del aludido artículo 80 de la ley adjetiva que en la 
hipótesis  en  estudio  rige  al  acto  reclamado  y,  por  ende,  interrumpe  el 

ELABORO LAB 158


 
 
transcurso  del  plazo  que  otorga  el  artículo  17  de  la  Ley  de  Amparo,  con 
independencia de que la incidencia sea desestimada en la resolución que la 
decida.  
  
Finalmente,  cabe  señalar  que  si  partimos  de  que  los  tribunales  de  amparo 
actuamos  de  buena  fe,  no  resulta  jurídicamente  válido  resolver  sobre  la 
presunción  de  que  determinado  criterio  puede  provocar  abusos  y  malas 
prácticas procesales por parte de los litigantes; más aún si nuestra labor se ciñe 
a la aplicación de la ley. 
  
Razones por las que el suscrito no comparte el criterio adoptado por mayoría 
de votos. 
  
Firma el Magistrado Gerardo Domínguez, quien hace suyo el voto que formuló 
el Magistrado disidente Víctor Manuel Flores Jiménez, quien lo sustituyó por 
gozar de licencia académica, con la secretaria de Acuerdos, licenciada Martha 
Alejandra González Ramos, que autoriza y da fe.  
  
En términos de lo previsto en los artículos 56, fracciones I y III, y 62 del Acuerdo 
General del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones 
en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de 
datos  personales  y  archivos,  así  como  en  el  118  de  la  Ley  Federal  de 
Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública,  en  esta  versión  pública  se 
suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial 
que se encuentra en esos supuestos normativos. 
 
 
 
 
 
ELABORO LAB 159
 
 
 
 
________________ 
1. Salvo el caso de la fracción I del artículo 17 de la propia Ley. 
 
2. Publicada en la página 51 del Volúmen XCIII, Cuarta Parte, materia común, 
de la Sexta Épóca, «marzo de 1965» del Semanario Judicial de la Federación, 
con registro digital: 270059. 
 
3.  "La  tesis  que  por  mayoría  de  votos  ha  venido  sosteniendo  la  Sala  en  el 
sentido de que el cómputo del plazo para interponer el amparo, debe hacerse 
a partir del día siguiente en el que fue notificado el acto reclamado se funda 
en el siguiente razonamiento: El artículo 21 de la Ley de Amparo establece: El 
término para la interposición de la demanda de amparo será de quince días. 
Dicho término se contará desde el día siguiente al en que se haya notificado al 
quejoso la resolución o acuerdo que reclama.... El artículo 24 de la propia ley 
determina en su fracción I que (el término en el juicio de amparo) comenzará 
a correr desde el día siguiente al en que surta sus efectos la notificación si el 
legislador  utilizó  diversas  expresiones:  día  siguiente  al  en  que  se  haya 
notificado al quejoso y día siguiente al que surtió efectos de  la notificación, 
debe suponerse que expresó dos diversos pensamientos o que fue distinta su 
voluntad respecto del término para pedir amparo y en relación con el término 
en el juicio de amparo; por ende, el término para pedir amparo debe contarse 
desde el día siguiente no al día en que surte sus efectos la notificación del acto 
reclamado  sino  al  día  siguiente  del  día  en  que  la  notificación  fue 
materialmente  practicada  (mediante  fijación  de  cédula,  publicación  en  el 
Boletín Judicial, etcétera, etcétera). Contra ese razonamiento pueden hacerse 
las siguientes consideraciones: Los artículos que se aplican fueron adoptados 
en la Ley de Amparo de mil novecientos diecinueve y reproducidos en la que 
se  encuentra  actualmente  en  vigor.  Antes  de  que  se  promulgara  la 
Constitución  de  mil  novecientos  diecisiete  que  mediante  el  artículo  107 
adoptó  importantes  reformas  en  la  estructura  del  amparo,  el  juicio  de 

ELABORO LAB 160


 
 
garantías  se  normaba  por  las  reglas  adoptadas,  en  el  capítulo  especial  del 
Código Federal de Procedimientos Civiles y más concretamente por el código 
federal  de  seis  de  octubre  de  mil  ochocientos  noventa  y  siete.  Dicho 
ordenamiento  preceptuaba:  artículo  781:  La  demanda  de  amparo  contra 
resoluciones judiciales del orden civil, deberá entablarse dentro de veinte días, 
contados desde la fecha de la notificación, si se tratare de sentencia definitiva 
y  dentro  de  quince  en  los  demás  casos.  El  artículo  21  de  la  Ley  de  Amparo 
establece, según se ha dicho, que el término se contará desde el día siguiente 
al en que se haya notificado al quejoso la resolución o acuerdo que reclame, 
por  lo  que  parece  derivar  de  la  formula:  (ligeramente  cambiada)  del  código 
federal con el aditamento a que después se hará relación. El artículo 24 relativo 
a términos en el juicio de amparo es absolutamente nuevo puesto que en el 
código federal no era necesario, ya que existían disposiciones generales sobre 
cómputo de términos. Tampoco figura en el código federal de procedimientos 
(como no figura en el de procedimientos civiles del Distrito Federal, vigente ni 
en  múltiples  ordenamientos  procesales)  un  precepto  que  expresamente 
estableciera el momento en que surte sus efectos la notificación. La adopción 
del  artículo  34  relativo  se  explica  fundamentalmente  por  la  necesidad  de 
establecer normas diversas para la autoridad responsable y las demás partes 
en el amparo. Si la Ley de Amparo ha adoptado disposiciones especiales sobre 
el  momento  en  que  surte  sus  efectos  la  notificación,  es  obedeciendo 
principalmente a la preocupación de vincular inmediatamente a la autoridad 
responsable  al  cumplimiento  de  las  resoluciones  dictadas  en  el  juicio  de 
amparo,  desde  la  hora  en  que  se  les  entrega  el  oficio  de  notificación,  para 
evitar procedimientos indebidos de la propia autoridad encaminados a eludir 
la resolución que concede la suspensión, otorga el amparo o requiere para el 
cumplimiento de la sentencia, pretextando que no conoció el contenido de la 
repetida resolución sino hasta horas o días después. Es lógico que el artículo 
24 relativo a términos en el juicio de amparo este íntimamente vinculado con 
la estructura adoptada por la propia ley sobre efectos de la notificación, pues 
el  cómputo  de  tales  términos  debe  hacerse  en  forma  congruente  con  el 
sistema. Más la disposición que establece el término para pedir amparo tiene 
que  adoptarse  a  todo  el  inmenso  campo  judicial  y  administrativo  ,  del  que 
puede emanar el acto reclamado; la formula que se adopte debe ser genérica, 

ELABORO LAB 161


 
 
flexible y adaptable lo mismo a aquéllas legislaciones que adopten un precepto 
especial sobre el momento en que surte efectos la notificación, que a la que 
no resuelve en forma expresa el problema y lo deja a la libre interpretación 
jurídica. Es la ley que rige el acto a la que incumbe, dentro de su soberanía, 
regir  la  forma  y  efectos  de  sus  notificaciones  y  no  a  la  ley  que  organiza  el 
procedimiento constitucional para impugnarlas. Por ende, el artículo 21 de la 
Ley de Amparo debe interpretarse como una disposición independiente de la 
contenida en el artículo 24 de la propia ley. La consecuencia de la aplicación 
de la tesis mayoritaria anterior, se advierte en proyectos de sobreseimiento en 
los  que  se  considera  como  día  de  la  notificación,  el  de  su  publicación  en  el 
Boletín Judicial. En tanto que el autor del Código de Procedimientos Civiles del 
Distrito Federal no tiene por hecha la notificación sino hasta el día siguiente, 
la Sala, para los efectos del amparo, adoptaba un precepto diverso cuyo efecto 
es restringir el término para ejercitar la acción constitucional; y consideraba 
como notificación la publicación en el Boletín Judicial que no es más que una 
indicación a las partes en el sentido de que se ha dictado una resolución en el 
juicio para que acudan al juzgado a enterarse de su contenido, puesto que en 
el boletín sólo se expresan los nombres de las partes más no se transcribe el 
contenido del acuerdo. Fácilmente puede imaginarse un precepto de una ley 
administrativa que estableciendo la notificación por edictos considere que no 
surte  sus  efectos  sino  quince  días  después  de  publicado  el  último  edicto, 
tratándose  de  personas  de  domicilio  desconocido.  La  tesis  anterior 
consideraría  que  en  el  momento  en  que  surtió  efectos  la  notificación, 
conforme  a  la  ley  del  acto,  se  extinguió  ya  el  término  para  impugnarla  en 
amparo.  En  tal  virtud  la  Sala  por  unanimidad  considera  que  el  computo  del 
plazo para interponer el amparo debe hacerse a partir del día siguiente al en 
que  surta  efectos  la  notificación  del  acto  reclamado.  Finalmente,  aun 
considerando  que  la  cuestión  fuera  opinable  o  discutible,  la  más  elemental 
prudencia ha conducido a la Suprema Corte a optar, en casos similares, por 
entrar  al  fondo  del  amparo  y  no  por  el  sobreseimiento  porque  un 
sobreseimiento injusto es una denegación de justicia." 
 
4. Que originó la jurisprudencia 2a./J. 125/2016 (10a.), de título y subtítulo: 
"AMPARO DIRECTO EN MATERIA DE TRABAJO. LOS TRIBUNALES COLEGIADOS 
ELABORO LAB 162
 
 
DE  CIRCUITO,  AL  ESTUDIAR  LA  OPORTUNIDAD  DE  LA  PRSENTACIÓN  DE  LA 
DEMANDA,  NO  ESTÁN  FACULTADOS  PARA  ANALIZAR  LA  LEGALIDAD  DE  LA 
NOTIFICACIÓN  DEL  LAUDO  RECLAMADO.",  publicada  el  viernes  18  de 
noviembre de 2016, a las 10:29 horas en el Semanario Judicial de la Federación 
y, por ende, se considera de aplicación obligatoria a partir del martes 22 de 
noviembre  de  2016,  en  la  página  1249  del  Libro  36,  Tomo  II,  noviembre  de 
2016, materia común, de la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, 
Décima Época, con número de registro digital: 2013077.  
 
 Este voto se publicó el viernes 18 de enero de 2019 a las 10:19 horas en el 
Semanario Judicial de la Federación. 

ELABORO LAB 163


 

También podría gustarte