Está en la página 1de 40

Presentación

El Proyecto Editorial de los Colegios de la Corporación Pamer se evidencia en los


textos que apoyan el aprendizaje de nuestros estudiantes.

El texto que tienes en tus manos es el resultado del esfuerzo de los trabajadores
de la Editorial y de los docentes de los Colegios Pamer; tienen como función
principal despertar el interés por aprender en nuestros estudiantes. Asimismo,
buscan articular el trabajo pedagógico en el salón de clases y motivar nuevos
aprendizajes fuera de él.

Los Textos Pamer son el resultado de más de 25 años de trabajo en equipo de


nuestra Corporación que, a través de su Editorial y el trabajo de los profesores de
los diferentes colegios, ofrece un servicio educativo de alta exigencia académica,
con la cual se busca la formación de personas con una sólida personalidad y
con un comportamiento ético. Plantean, asimismo, una propuesta integral y
personalizada, de tal modo que a través de múltiples experiencias académicas,
formativas, deportivas, culturales y sociales, nuestros estudiantes se descubran a sí
mismos, se valoren, se relacionen con los demás y asuman los valores universales
para insertarse de manera activa en la sociedad y sean capaces de mejorarla. Por
ello, si podemos propiciar la curiosidad y el interés por aprender en nuestros
estudiantes, habremos logrado nuestro objetivo: formar mejores estudiantes,
mejores personas.

Juan Carlos Dianderas


Gerente de Colegios de la Corporación Educativa Pamer

ARITMETICA.indb 3 09/09/2014 06:30:36 p.m.


ÍNDICE 3.er grado

Aritmética......................................................................................................5
●● Multiplicación y división de fracciones....................................................................7
●● Operaciones combinadas con fracciones: + –, X.....................................................12
●● Números decimales.....................................................................................................18
●● Adición y sustracción de decimales...........................................................................25
●● Multiplicación de números decimales......................................................................28
●● Operaciones combinadas con números decimales: adición –sustracción
y multiplicación...........................................................................................................31
●● Resolución de problemas con decimales..................................................................37
●● Repaso...........................................................................................................................40

álgebra............................................................................................................43
●● Clasificación de expresiones algebraicas...................................................................45
●● Grados de monomios y polinomios..........................................................................47
●● Potenciación.................................................................................................................49
●● Propiedades de la potenciación: suma de exponentes............................................51
●● Propiedades de la potenciación: potencia de potencia...........................................53
●● Ejercicios con las propiedades de la potenciación...................................................55
●● Radicación....................................................................................................................57
●● Repaso...........................................................................................................................59

geometría ......................................................................................................61
●● Triángulos: elementos y clasificación........................................................................63
●● Triángulos: propiedades..............................................................................................66
●● Cuadriláteros: elementos y clasificación...................................................................69
●● Cuadriláteros: propiedades.........................................................................................73
●● Círculo y circunferencia..............................................................................................76
●● Sólidos geométricos I: prisma y pirámide ..............................................................79
●● Sólidos geométricos II: cuerpos redondos .............................................................83
●● Repaso...........................................................................................................................87
●●

razonamiento matemático..................................................................89
●● Introducción a la estadística: gráfico de barras........................................................91
●● Introducción a la estadística: gráfico lineal..............................................................94
●● Pictogramas..................................................................................................................97
●● Cálculo de la moda y media aritmética....................................................................100
●● Probabilidades..............................................................................................................103
●● Adición y sustracción con el ábaco............................................................................106
●● Multiplicación con el ábaco........................................................................................109
●● Repaso...........................................................................................................................112

ciencia y ambiente..................................................................................... 115


●● Ecología y biodiversidad: plantas nativas y exóticas...............................................117
●● Biodiversidad: animales nativos y exóticos..............................................................120
●● Ecosistemas: organización y clasificación.................................................................124
●● Relaciones biológicas...................................................................................................127
●● Áreas naturales protegidas del Perú..........................................................................130
●● Contaminación del medioambiente..........................................................................134
●● Evitando la contaminación ambiental.......................................................................137
●● Repaso...........................................................................................................................140

ARITMETICA.indb 4 09/09/2014 06:30:36 p.m.


Aritmética

ARITMETICA.indb 5 09/09/2014 06:30:43 p.m.


ARITMETICA.indb 6 09/09/2014 06:30:43 p.m.
1
Multiplicación y división de fracciones
I. multiplicación:

Para multiplicar fracciones solo debes multiplicar los numeradores y los


denominadores, luego simplifica, si se da el caso.

Ejemplo:

Multiplicamos

2
6
3 4 12 2
× = = = 2 o
2 3 6 1
3
1
Multiplicamos

2
3 4
× = 2 =2
2 3 1
1

II. División:

5 3
÷
4 2
5 2 10 5
4 × 3 = 12 = 6

La segunda fracción se invierte, cuando


esto ocurra la operación se vuelve una
multiplicación, operando como el primer caso.

3.er Grado
7 ARITMÉTICA 1

ARITMETICA.indb 7 09/09/2014 06:30:47 p.m.


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE
FRACCIONES

Actividades

 Resuelve; observa el ejemplo:


8 3  Resuelve; observa el ejemplo:
1 ×
5 4
2 3
4 ÷
5 7
Resolución:
Multiplicamos numeradores y denomiradores. Resolución:
Invertimos la segunda fracción y se vuelve una
8 × 3 24 multiplicación.
=
5 × 4 20
2
× 7
5 3
6 3 2 × 7
2 × = 14
8 5 5 × 3 15

3 3
5 ÷
8 8
2 1
3 ×
6 3

6 2 ÷ 1
5 2

Exigimos más

 Colorea la fracción que indica cada niño; observa el ejemplo:

Colorea 1 del
3 Resolución:
total de velas.
1 × 21 = 1 × 21 = 21 = 7
3 3 3

1 ARITMÉTICA 8 3.er Grado

ARITMETICA.indb 8 09/09/2014 06:30:49 p.m.


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE
FRACCIONES

8 Colorea 1 del
2
total de mariposas.

9
Colorea 1 del
2
total de pollitos.

10 Colorea 1 del
3
total de sapitos.

Demuestro mis habilidades


 Resuelve los siguientes problemas; observa el ejemplo:

11 Javier tiene 9 pinceles y decide regalar 1 de ellos a sus amigos. ¿Cuántos pinceles regala?
3

Resolución:
1 × 9 3
9= 1 × 9 = =
3 3 3

Regala 3 pinceles

3.er Grado
9 ARITMÉTICA 1

ARITMETICA.indb 9 09/09/2014 06:30:52 p.m.


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE
FRACCIONES

12 Pamela recibe 22 bombones de chocolate y com- 14 Dentro de una piscina hay 300 personas, 1 de
1 3
parte de ellos. ¿Cuántos bombones comparte? ellas son adultos. ¿Cuántos adultos hay?
2

Comparte bombones

13 En una canasta hay 50 racimos de uva, 3 de ellos Hay adultos.


5
son Italia y el resto negras. ¿Cuántos racimos son
Italia?

Son Italia racimos

15 ¿Cuánto guardó cada niño? Relaciona coloreando a cada uno con el cartel que tiene la cantidad correcta.

Yo guardé 1 de las Yo guardé 1 de las Yo guardé 2 de los


3 2 3
30 cartulinas que 50 temperas que 18 lápices que
había en la mesa. había en la caja había en el estuche.

Andrés María Diego

25 10 25 14 12 30
50 20 20
Yo guardé 1 de Yo guardé 2 de Yo guardé 3 de
2 6 5
100 crayolas. 42 cuadernos. 50 borradores.

Andrés Luis Soledad

16 Juega con un compañero y den respuesta a las siguientes preguntas.


a) ¿Cuánto es 2 de 24? d) ¿Cuánto es 2 de 15?
3 5

b) ¿Cuánto es 3 de 50? e) ¿Cuánto es 3 de 21?


10 7

c) ¿Cuánto es 4 de 27? f) ¿Cuánto es 4 de 48?


9 8

1 ARITMÉTICA 10 3.er Grado

ARITMETICA.indb 10 09/09/2014 06:30:55 p.m.


MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE
FRACCIONES

g) ¿Cuánto es 1 de 42? h) ¿Cuánto es 2 de 36?


6 4

Yo hago una Si contesta bien, a


pregunta y tú mi me toca hacer la
respondes. pregunta.

17 Luis pega, 3 de las 32 figuritas de su album. 18 Lucía infló 2 de los 21 globos que hay en la bol-
4 7
¿Cuántas figuritas pegó? sa. ¿Cuántos globos infló?

Pegó figuritas. Infló globos.

3.er Grado
11 ARITMÉTICA 1

ARITMETICA.indb 11 09/09/2014 06:30:56 p.m.


2 Operaciones combinadas con
fracciones: + –, X

recordar
Suma y resta de fracciones de igual Fracción de un número
denominador Se debe multiplicar ese número por el
Se debe sumaro restar los numeradores y numerador y se divide el resultado por el
dejar el mismo denominador. denominador.
2+ 1= 3 2
8 8 8 + = × 3 = 2 de 3 = 6
5 5 5

5– 1= 4 + + =
8 8 8

Producto de dos fracciones


Se debe multiplicar los numeradores
entre si y los denominadores entre si
1 × 1 = 1 de 1 = 1
3 2 3 2 6

Actividades

 Resuelve las siguientes operaciones con fracciones, observa los ejemplos:


5+ 1× 2– 4 8×5× 3 3
1 3 + =
4 4 5 20 3 4 12 4
5 + 2 – 4 = 25 + 2 – 4 = 23
4 20 20 20 20 20 20
Rpta.: 23
20
11 × 1 – 1 × 6
4
5 2 5 4
11 – 6 = 22 – 6 = 16
10 20 20 20 20
3 + 1 × 4 + 10 =
2
3 3 15 Rpta.: 16
20

2 ARITMÉTICA 12 3.er Grado

ARITMETICA.indb 12 09/09/2014 06:30:58 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
FRACCIONES: + –, X

5 9 × 3 × 1 + 1 +1 ×2 = 15 45
3 2 4 3 6 2 c) × =
7 42
6 Completa con los números adecuados en cada caso:

2 = 10
a) ÷
3 5 21 d) ÷ 5 = 36
4 85

b) 8 = 96
×
11 11

Exigimos más

7 Realiza las siguientes adiciones:


18 15 3 8
a) 24 + 24 = b) 25 + + = c) 20 + 1 =
9 9 9 9 9

8 Realiza las siguientes sustracciones:


30 23 3 27 18
a) 19 – 11 = b) 25 – 25 – 25 = c) 14 – 14 =
13 13

9 Resuelve las operaciones con fracciones y colorea sus resultados.

8/5 + 3/7 = 11/12 71/35 35/71

13/7 – 1/9 = 110 /63 63/110

1/7 + 1/8 = 20/56 10/53 15/56

3.er Grado
13 ARITMÉTICA 2

ARITMETICA.indb 13 09/09/2014 06:30:58 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
FRACCIONES: + –, X

10 Observa las figuras en cada recuadro, escribe la fracción que representa para las partes coloreadas y súma-
las, observa el ejemplo.

a) + + =

1 + 1 + 1 = 1+1+1 = 3 = 1
3 3 3 3 3

b) + + =

c) + + =

d) + + + =

Demuestro mis habilidades

11 Calcula y marca el resultado correcto de cada suma:

a) 4 + 1 b) 3 + 2 c) 1 + 4
9 9 8 30 15
13 5 5 5 3 19 9 9 33
10 5 18 8 10 8 21 30 30

2 + 3 + 4 3 + 1 + 7 3 + 1 + 2
d) 5 5 e) 4 6 12 f) 6
5 6
9 24 9 11 18 18 11 31 2
5 25 15 22 24 12 6 6 6

2 ARITMÉTICA 14 3.er Grado

ARITMETICA.indb 14 09/09/2014 06:30:59 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
FRACCIONES: + –, X

12 Sigue la secuencia sumando o restando, según se indica.

–2 –1 –1 +2 –4
13 3 3 3 3
a) 3

+1 –3 +1 –4
8 5 5 5 5 +2
b) 5

13 Resuelve y relaciona correcta, observa el ejemplo.

5 × 2 × 1 5 – 2 11
2 3 4 2 12 24

5 – 2 × 1 11 × 1 23
2 3 4 6 4 12

5 – 7 × 1 5 – 11 28
2 3 4 2 12 12

5 – 2 × 1 10 × 1 10
2 3 4 6 4 24

14 Completa el siguiente cuadrado mágico, de tal 15 Completa el siguiente cuadrado mágico, de tal
manera que la suma de sus filas, columnas y dia- manera que la suma de sus filas, columnas y dia-
gonales sume 48/20, da como respuesta los valo- gonales sume 27/7.
res de «a», «b», «c» y «d».

a= 10/7
11/7 = 27/7
26 21
20 b 20
b= 9/7
16 c
a 20
c=
11 6
20 d 20
d=

3.er Grado
15 ARITMÉTICA 2

ARITMETICA.indb 15 09/09/2014 06:31:02 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
FRACCIONES: + –, X

16 Completa la siguiente estrella mágica, de tal ma- 17 Completa la siguiente estrella mágica, de tal ma-
nera que la suma de todos sus lados sume 26/6. nera que la suma de todos sus lados sume 26/28.

1/6

4/6 6/6 7/28 10/28 5/28 4/28

5/6 6/28 8/28

10/6 2/6 3/6 2/28 5/28

12/6 4/28

2 ARITMÉTICA 16 3.er Grado

ARITMETICA.indb 16 09/09/2014 06:31:02 p.m.


ARITMETICA.indb 17
18 Resuelve las siguientes operaciones con fracciones, luego págalo
de acuerdo a su respuesta.

3.er Grado
FRACCIONES: + –, X

25

17
OPERACIONES COMBINADAS CON

15

10

18

19

17
20

16

14

11

21

ARITMÉTICA
2

09/09/2014 06:31:02 p.m.


3
Números decimales
Decimales y su significado
Buscando en internet, Javier encontró un bonito monedero para su hermana pequeña. Al buscar el precio se
encontró con lo siguiente.

Valor del Euro


1 : $ 800 TIENDAS ON-LINE OFERTAS

tiendas por giro Buscar Productos Tiendas Comprar


Accesorios
0,5 1,5
Artículos
Monederos
Juguetes 0,8 0,4
Collares

Como el número le era desconocido, decidió investigarlo.

A. Encontró que poseía tres parte:


Parte entera Parte decimal

0,5
Coma decimal

Los números decimales están formados por una parte entera en el lado izquierdo y
por una parte decimal en el lado derecho. Una parte está separada de la otra por la
coma decimal.

3 ARITMÉTICA 18 3.er Grado

ARITMETICA.indb 18 09/09/2014 06:31:04 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

B. Javier encontró que se podía leer y escribir como:

«Cinco décimos»

Para nombrar un número decima debes:


 Nombrar la entera seguida de la palabra ENTEROS o UNIDADES. Si esta parte es cero, no se nombra.
 A continuación intercalar la letra Y.
 Nombrar la parte decimal. Si posee solo un dígito agregar la palabra DÉCIMAS. Si posee dos dígitos
agregar la palabra CENTÉSIMAS.

Ejemplos:
0,5 Se lee: cinco décimas
1,2 Una unidad, dos décimos

Los números decimales se pueden expresar como fracciones decimales y viceversa:


Si el número decimal tiene 1 dígito en la parte decimal, es escribe el número sin la coma como numerador y
un 10 como denominador.
Si el número decimal tiene 2 digítos en la parte decimal, se escribe el número sin la coma como numerador y
un 100 como denominador.

Ejemplos:
0,04= 4 0,9= 9 0,14= 14
100 10 100

Para comparar el valor de dos números decimales debes partir por la parte entera. Si esta es igual, debes ir
comparando los dígitos decimales uno a uno de izquierda a derecha. Por ejemplo:
5,45 es mayor que 5,35 ya que el primer dígito decimal (décima) así lo indica (4 > 3)

Ejemplos:
5,45 > 5,35
=

Cuando agregamos ceros a la derecha de la parte decimal de un número no se altera su valor.


Por ejemplo, tienen el mismo valor:
9,8 = 9,80 = 9,800
3,14 = 3,140 = 3,1400
generalizando:
Milésimos
Coma decimal

Centésimos
Unidades
Centenas

Decimos
Decenas

3.er Grado
19 ARITMÉTICA 3

ARITMETICA.indb 19 09/09/2014 06:31:06 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

Actividades

1 Pinta azul la parte decimal y verde la parte entera de los siguientes números; observa el ejemplo:

a) 2,5 c) ,
b) , d) ,
2 Escribe con palabras los siguientes números decimales:
a) 0,2: __________________________________________________________________________
b) 0,94: __________________________________________________________________________
c) 1,3: __________________________________________________________________________

3 Escribe el número decimal que corresponde:


a) Cuatro centésimos: ________
b) Dos unidades y 8 décimos: ________
c) Treinta y cuatro unidades y dos décimos: ________

4 Une mediante una línea los términos que están a la derecha con sus equivalente a la izquierda; observa el
ejemplo:

Un décimo
0,120

1,40 Una unidad y cuarenta


centésimos

Siete décimos Diez centésimos

0,12 0,70

5 Expresa los siguientes números decimales mediante una fracción decimal:

a) 0,2 = d) 18,6 =

b) 0,77 = e) 0,3 =

c) 1,58 = f) 9,21 =

3 ARITMÉTICA 20 3.er Grado

ARITMETICA.indb 20 09/09/2014 06:31:07 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

6 Pinta los recuadros necesarios para representar los números decimales, observa el ejemplo:

a) 0,3

b) 0,15

c) 0,7

Exigimos más

 Observa los siguientes sacos de harina.

Harina Harina Harina Harina


0,25 kg 0,35 kg 0,2 kg 0,3 kg

7 Ordena de menor a mayor los números decimales anteriores:

0,2 < 0,25 < 0,3 < 0,35

8 La lluvia mensual normal medida en milímetro en la misma ciudad es la siguiente:


a) Mayo Junio Julio Agosto
Lluvia normal 12,06 17,2 14,91 12,44

b) Ordena los datos de lluvia en un año normal de menor a mayor:

< < <

3.er Grado
21 ARITMÉTICA 3

ARITMETICA.indb 21 09/09/2014 06:31:11 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

9 Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda:


a) 0,7 > 0,94 ( )
b) 0,1 < 8,4 ( )
c) 8,504 > 8,505 ( )
d) 0,84 < 0,82 ( )
e) 1,23 < 1,22 ( )
f) 3,158 > 9,1596 ( )

10 Ordena en forma creciente, es decir de menor a mayor.


a) 6,4 6,004 6,24 6,024

b) 9,2 9,58 9,01 9,10

Demuestro mis habilidades

11 Escribe las siguientes fracciones decimales como número decimal, y luego su lectura; observa el ejemplo.

a) 2 = 0,2 = Dos décimo


10
b) 4 = ________ = ______________________________________________________________
100
c) 6 = ________ = ______________________________________________________________
10
d) 10 = ________ = _____________________________________________________________
10
e) 89 = ________ = ______________________________________________________________
100
f) 35 = ________ = ______________________________________________________________
10
12 Escribe como se leen los siguientes decimales; observa el ejemplo:
a) 0,9 = Nueve décimos

b) 8,11 = _______________________________________________________________________

c) 3,11 = _______________________________________________________________________

d) 1,9 = _______________________________________________________________________

e) 0,07 = _______________________________________________________________________

f) 4,01 = _______________________________________________________________________

g) 0,8 = _______________________________________________________________________

h) 6,1 = _______________________________________________________________________

3 ARITMÉTICA 22 3.er Grado

ARITMETICA.indb 22 09/09/2014 06:31:12 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

13 Escribe los siguientes números decimales, observa el ejemplo:


a) Ocho décimos = 0,8
b) Siete centésimos = _____________________
c) Un entero ocho centésimos = _____________________
d) Dos enteros siete décimos = _____________________
e) Setenta y nueve centésimos = _____________________
f) Nueve enteros quince centésimos = _____________________

14 Completa el cuadro:

Escritura en forma de Escritura en forma


Fracciones decimales
fracción decimal

___________________
2 décimos

5 centésimos ___________________

8 centésimos ___________________

12 centésimos ___________________

7 décimos ___________________

3 centésimos ___________________

15 Marca la respuesta correcta:


 El número decimal «cinco unidades veintisiete centésimos» es:
a) 5,27 b) 5,027 c) 5,0027

 El número decimal «Un entero nueve centésimos»


a) 1,09 b) 1,9 c) 1,009

 Rebeca tiene ahorrado S/.27,40 y quiere comprar una muñeca que cuesta S/.50. ¿Cuánto le falta?
a) S/.21,60 b) S/.32,40 c) 22,60
87
 El número decimal de la fracción
10 es:
a) 0,87 b) 8,7 c) 87,0

3.er Grado
23 ARITMÉTICA 3

ARITMETICA.indb 23 09/09/2014 06:31:12 p.m.


NÚMEROS DECIMALES

16 Escribe los siguientes números decimales:


a) Tres centésimos: ___________________________________________________________________
b) Cinco unidades seis decimos: _________________________________________________________
c) Doce centésimos: __________________________________________________________________
d) Cinco unidades veintisiete milésimos: __________________________________________________
e) Cinco unidades veintisiete milésimos: __________________________________________________
f) Ochocientos nueve milésimos: ________________________________________________________
g) Quince unidades siete milésimos: ______________________________________________________
h) Cien milésimos: ___________________________________________________________________

17 Escribe como se leen los números decimales.


a) 0,4 : _________________________________________________________________________
b) 0,11 : _________________________________________________________________________
c) 0,009 : _________________________________________________________________________
d) 6,06 : _________________________________________________________________________
e) 5,709 : _________________________________________________________________________
f) 87,101 : _________________________________________________________________________
g) 0,503 : _________________________________________________________________________

18 Coloca >, <, = según corresponda:

a) 5,8 12,1 b) 30,16 30,7

c) 0,07 0,1 d) 0,07 1,99

e) 8,05 8,4 f) 0,008 0,01

g) 23,2 2,325 h) 5,016 5,009

i) 8,73 8,100 j) 15,136 15,129

3 ARITMÉTICA 24 3.er Grado

ARITMETICA.indb 24 09/09/2014 06:31:12 p.m.


4
Adición y sustracción de decimales
I. la adición de números decimales II. la sustracción de números decimales
Se debe tener presente: Se debe tener presente:
A. Se escribe los sumandos uno debajo de otro, A. Se escribe el sustraendo debajo del minuen-
de tal manera que la coma decimal quede en do, de tal manera que la coma decimal quede
una sola columna. en una misma columna.
B. Se suma como números naturales. En el re- B. Si faltan cifras en el minuendo o sustraendo
sultado se coloca la coma siguiendo la colum- se completan con ceros.
na de los sumandos. C. Se restan como números naturales, escribien-
Ejemplo: do la coma en la misma columna del sus-
a) Calcula la suma: 0,05 + 6 + 8,73 + 2,136 = traendo.
Resolución: D. Si el minuendo es un entero se agrega la coma
Ubicamos uno debajo de otro, respetando decimal seguida de cero(s).
cada columna, la coma decimal debe estar Ejemplo:
alineada. a) Calcula la diferencia: 1 – 001
Resolución:
1
0, 0 5 + 1, 0 0 0 – 1 = 1, 0 0 0
6, 0 0 0, 0 0 1
8, 7 3 0, 9 9 9
2, 1 3 6
16, 9 1 6 b) Restar: 4,013 – 2,1

recuerda: 3
Que un número natural se escribe como decimal 4, 0 1 3 –
agregando la coma y ceros. 2, 1 0 0
Ejemplo: 6 = 6,00 1, 9 1 3

Actividades

 Ordena los sumandos en forma vertical y calcula la suma; observa el ejemplo:

1 3,08 + 50, 7 + 4, 659 2 24,078 + 7,6 + 6

3, 0 8
5 0, 7
4, 6 5 9
5 8, 4 3 9 3 0,6 + 5 + 3,078 + 6,832

3.er Grado
25 ARITMÉTICA 4

ARITMETICA.indb 25 09/09/2014 06:31:13 p.m.


ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE
DECIMALES

 Ordena y halla la diferencia, observa el ejemplo:

4 1 – 0, 003 5 1, 005 – 0,1


9 9 10
1, 0 0 0 –
0, 0 0 3 6 4,001 – 0,112
0, 9 9 7

Exigimos más

 Resuelve las siguientes operaciones; observa el ejemplo:

+3,5 +3,5 +3,5 +3,5


7 20,4 23,9 27,4 30,9 34,4

–0,7 –0,7 –0,7 –0,7


8 12,5

–0,25 –0,25 –0,25 –0,25


9 1

10 Resuelve:

6, 6 8 + – 9 0, 4 5 +
1 0 0, 0 1 0
3, 0 0 0 8, 6 0
9, 0 2 1
1 3, 3 5 3, 0 0
0, 3 4 2 0, 4 2

6 0, 0 0 1 –– 4 6 7, 9 0 –– 7, 0 0 0 ––
8, 0 1 0 1 7 6, 0 9 0, 0 0 7

4 ARITMÉTICA 26 3.er Grado

ARITMETICA.indb 26 09/09/2014 06:31:14 p.m.


ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE
DECIMALES

Demuestro mis habilidades

11 En una competencia de natación, el primer lu- 14 Un alumno tuvo un error de 2,5 en un examen de
gar se demoró 2,43 minutos y el último lugar se Matemática, cuya máxima nota fue 20. ¿Cuál fue
demoró 3,89 minutos. ¿Cuántos minutos de dife- la nota de dicho alumno?
rencia hubo entre el primer y el último lugar de la
competencia?
 Resuelve los siguientes
Resolución: 3, 8 9 –
2, 4 3
15 0. 0 9 + 1, 9 9
1, 4 6

Rpta.: La diferencia fue de 1,46


16 3, 6 7 – 2, 2 4
12 Si Ricardo compró en la feria 1,5 kg de manzanas,
0,8 kg de cerezas, 2,3 kg de naranjas y 1,5 kg de
plátanos. ¿Cuántos kilogramos de fruta compró
en total? 17 (57,3 + 23,15) – 36, 2 9

13 La diferencia entre la estatura de Claudia y su 18 31, 0 2 5 – (3, 17 + 17,38)


papá es 0,19 m. Si el papá de Claudia mide 1,78
m y es más alto que su hija. ¿Cuál es la estatura de
Claudia?

3.er Grado
27 ARITMÉTICA 4

ARITMETICA.indb 27 09/09/2014 06:31:14 p.m.


5 Multiplicación de números
decimales
I. multiplicación de dos números decimales.

Se multiplica como si fueran números naturales.


El resultado lleva tantas cifras decimales como tengan
los factores.

a) 5,12 × 5,3 b) 534,2 × 67

5, 1 2 2 cifras decimales 5 3 4, 2 1 cifra decimal


5, 3 1 cifra decimal 6, 7 1 cifra decimal
1 5 3 6 37394
25 6 0 3 cifras decimales 32 052 2 cifras decimales
2 7, 1 3 6 3 5 7 9,1 4

La coma (,) se desplaza hacia


II. multiplicación de decimales por 10, 100 y 1000. la derecha tantos lugares como
Observa: ceros tenga la potencia de 10.
a) 3,682 × 10 = 36,82 La coma se desplaza 1 lugar a la derecha.
b) 25,674 ×100 = 256,74 La coma se desplaza 2 lugares a la derecha.
c) 4,5 × 1000 = 4500 La coma se desplaza 3 lugares a la derecha.

Actividades

 Resuelve; observa los ejemplos:

1 5, 6 3 × 10 =
2 0,9 × 100 = _______________________
Resolución:
5,63 × 10 = 5 6 , 3

La coma avanza un lugar a la derecha, por- 3 3, 654 × 100 = _____________________


que solo hay un cero.

5 ARITMÉTICA 28 3.er Grado

ARITMETICA.indb 28 09/09/2014 06:31:15 p.m.


MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS
DECIMALES

4 2, 654 × 1000 = 5 26, 5 6 4 × 1 0 0 0 = ______________________

Resolución:
2, 6 5 4 × 1 0 0 0 = 2 6 5 4 , 0
6 107, 56 × 1000 = _______________________
La coma avanza tres lugares a la derecha, por-
que hay tres ceros

Exigimos más
 Calcula el producto, observa el ejemplo: 8 9, 9 × 2, 3 = _____________________________

7 2, 7 × 1, 4
2, 7 1 9 5, 1 6 2 × 0, 4 = ___________________________
× 1, 4 1
1 0 8
2 7 10 2, 4 5 × 3, 5 = ____________________________
3, 7 8 2

Demuestro mis habilidades

11 Lucero compra 2,5 kg de naranjas a S/.1,50 cada 14 Wilfredo rindió un examen y sólo contesto 12
kilogramo. ¿Cuanto pago por todo? preguntas de un puntaje por pregunta de 1,5.
¿Cuál fue su nota en el examen?
Resolución:

2, 5 15 Resuelve:
1
× 1, 5 1
1 2 5 a) 5, 6 3 × 1 0 = ________________________
2 5
b) 0, 9 × 1 0 0 = ________________________
3, 7 5 2
c) 3, 6 5 4 × 1 0 0 = _____________________

Rpta.: Pagó por todo S/.3,75 d) 0, 7 3 × 1 0 0 = _______________________


e) 0, 0 2 × 1 0 0 = _______________________
12 Rosario tiene 100 monedas de S/.0,50 centimos. f) 5, 2 1 7 × 1 0 0 0 = ____________________
¿Cuánto dinero tiene en total Rosario?
g) 78, 0 9 × 1 0 = _______________________
h) 2, 6 5 4 × 1 0 0 0 = ____________________

13 Junior entrena 2,5 horas. ¿Cuántas horas entrena- i) 6,837 × 1 0 = ________________________


rá en una semana? j) 59, 16 × 1 0 0 0 = _____________________

3.er Grado
29 ARITMÉTICA 5

ARITMETICA.indb 29 09/09/2014 06:31:16 p.m.


MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS
DECIMALES

16 Completa escribiendo la potencia de 10 correspondiente (10, 100, 1000, ...)

a) 27, 5 2 × ________________ = 275,2 f) 63, 7 1 5 × ________________ = 6371,5


b) 0, 7 4 × __________________= 275,2 g) 2,93 × ___________________ = 293
c) 23,9 × __________________ = 2390 h) 0, 0 0 2 × _________________ = 0, 2
d) 0, 0 8 × __________________ = 8 i) 85,8 × ___________________ = 8580
e) 281, 6 × _________________ = 2816 j) 0, 7 × ____________________ = 7 0 0

17 Relaciona:

20, 8 × 1 0 0 • • 20, 8

2, 0 8 × 1 0 • • 208

0, 2 0 8 × 1 0 0 0 • • 2080

18 Colorea de un mismo color cada operación con su resultado.

3, 2 × 1 0 0, 3 2 8, 1 16

0, 81 × 100 0, 032 × 1 0 0, 8 × 1 0 81

1, 6 × 1 0 32 8 0, 81 × 1 0

5 ARITMÉTICA 30 3.er Grado

ARITMETICA.indb 30 09/09/2014 06:31:16 p.m.


6 Operaciones combinadas con números
decimales: adición – sustracción y
multiplicación

Actividades

1 Efectúa las operaciones. Luego pinta el dibujo del color que se indica.

Verde: 0, 02 × 100 = Amarillo: 2, 34 × 1000 =

Rojo: 3,4 × 10 = Crema: 45, 2 × 1000 =

Celeste: 2, 3 × 100 = Naranja: 0,3 × 10 =

45200

2340 34
3 3
34

34 34

45200
2

2 Completa la secuencia.

×100 + 16, 2 3 – 31, 0 7 – 21, 1 5

2,365

3.er Grado
31 ARITMÉTICA 6

ARITMETICA.indb 31 09/09/2014 06:31:16 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
NÚMEROS DECIMALES: ADICIÓN –
SUSTRACCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

3 Completa la secuencia.
–0,41
12,5 –0,5 +0,7 +0,11 +0,5
–2,4 ×2,3
+1,2
–0,14 –0,3
–3,1 +2,1 –0,7
+7

4 Resuelve y pinta la zona que contiene la respuesta.

a) 2, 3 5 6 × 1 0 0 0 =
b) 1, 051 × 1 0 0 = 45, 064 1,1 1,8 0,01051
0,34 7,96
c) 0, 3 4 × 1 0 = 105,1
2,75 0,16824
d) 0, 6 8 5 × 1 0 0 0 = 685 2356
7910,5
18,624
e) 45, 0 6 4 × 1 0 = 14,104 450,64 69 650
34
f) 79, 1 0 5 × 1 0 = 1,05 3,4 685
g) 188,1 × 1 0 = 5145 1881
6,965 1682,4 1410,4
h) 51, 4 5 × 1 0 0 =
71 904
i) 14, 1 0 4 × 1 0 0 = 16,2 0,1051
69 650
0,0514 18,81 68,5
j) 6, 9 6 5 × 1 0 0 0 0 =
k) 1, 6 8 2 4 × 1 0 0 0 =

Exigimos más

5 Resuelve las siguientes operaciones.

a) 4, 5 7 × 1 0 =

b) 7, 8 × 56, 7 + 6, 2 7 4 =

c) 2 6 0 0 – (1 0 0 × 25, 4 1 3) =

d) 6, 4 × 2, 7 2 =

e) 12, 5 8 × 6, 5 – 0, 9 7 =

f) 5, 2 × 3 =

6 ARITMÉTICA 32 3.er Grado

ARITMETICA.indb 32 09/09/2014 06:31:17 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
NÚMEROS DECIMALES: ADICIÓN –
SUSTRACCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

6 Completa las ruedas realizando las adiciones que se indican.

0,8 3,5 2,23 1,8


0,4 0,2 0,8 0,5
2,4 4,2 1,23 8,62 1,3 1,2 2 7,09
+ +
5,01 6,3 5,0 4,03
5,21 9,1 4,67 5,59
2,1 12 9 12,6
45 18,1 0,45 0,09

7 Escribe el número correspondiente en el espacio libre.

a) + 4, 2 8 = 10, 2 9 c) – 3, 4 2 2 = 7, 5

b) 5, 8 6 – = 1, 2 d) 1, 27 + = 8, 6 5 4

8 Completa la cadena de números.

+0,567 +2
3,1 –0,01

–1,099

+3,8 –0,358

9 Observa con cuidado la operación que realiza cada máquina y completa la tarjeta de salida de cada una de
ellas.

Entra Suma Sale Entra Suma Sale


4, 56 0, 3 56, 02 6, 02

Entra Resta Sale Entra Suma Sale


12, 18 9, 7 0, 43 0, 35

Entra Resta Sale Entra Suma Sale


9, 67 12, 5 87, 1 12, 07

3.er Grado
33 ARITMÉTICA 6

ARITMETICA.indb 33 09/09/2014 06:31:18 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
NÚMEROS DECIMALES: ADICIÓN –
SUSTRACCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

Entra Suma Sale Entra Suma Sale


34, 7 12, 56 7, 01 0, 5

Entra Suma Sale Entra Suma Sale


76, 01 19, 6 99, 12 99

Entra Suma Sale Entra Suma Sale


100 45, 9 0, 76 0, 24

10 Completa los valores en todos los sobres. El valor de


cada sobre desconocido se obtiene sumando los dos so-
bres anteriores.

1,36 4,62 2,79 3,58

Demuestro mis habilidades


11 El gráfico que muestra el recorrido que realizan tres amigos en una caminata.

Jordi
24, 75 m

Raúl

Pedro
12, 25 m 10, 94 m

responde:
a) ¿Cuántas metros recorrió Raúl y cuántos Pedro? my m respectivamente.

b) ¿Cuántos metros recorrio Raúl que Jordi? m

c) ¿Cuántas metros recorrieron los tres en total? m

6 ARITMÉTICA 34 3.er Grado

ARITMETICA.indb 34 09/09/2014 06:31:21 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
NÚMEROS DECIMALES: ADICIÓN –
SUSTRACCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

12 Coloca los signos + o – en los recuadros, para que se cumpla cada igualdad.

a) 12, 63 cm 8, 59 cm 3, 009 cm = 18, 211 cm

b) 24, 73 m 8, 006 m 15, 076 m = 31, 8 m

c) 9, 045 kg 1, 002 kg 8, 003 kg = 0, 04 kg

d) 6, 728 l 3, 125 l 9, 307 l 3, 9 l = 9, 01 l

13 Un número de los que están escritos en los cuadrados más otro de los escritos en los triángulos completan
las expresiones que aparecen a continuación.


9, 65 6, 38 1,009 2,25 0,375 4,05

0,125 2,37 7,75 2,35 2,991 2,3

Ejemplo: 2,25 + = 4, 55
2,3

Según esto, completa cada caso.

a) 9,65 + = 12, 0 f) + = 10, 0


2,25

b) + 0,125 = 0,5 g) 4,05 + = 6,40

c) 6,38 + = 8,75 h) + 2,37 = 3,379

d) + 2,991 = 4,0 i) 2,25 + = 4,6

e) + = 9,371 j) + = 17,4

3.er Grado
35 ARITMÉTICA 6

ARITMETICA.indb 35 09/09/2014 06:31:21 p.m.


OPERACIONES COMBINADAS CON
NÚMEROS DECIMALES: ADICIÓN –
SUSTRACCIÓN Y MULTIPLICACIÓN

14 Efectúa las siguientes operaciones combinadas de adición y sustracción

Las operaciones combinadas En los que tienen signos de


de adición y sustracción sin agrupación, se efectúan primero
signos agrupación se efectúan de las operaciones que se encuentran
izquierda a derecha. entre los signos de agrupación más
interiores.

a) 3, 25 + 1– 0,371 – 1,01 b) 16 – {7,4 + [5, 4 – (3,8 + 1,2)] + 2,5}

– 0,371 – 1,01 16 – {7,4 + [5,4 – ] + 2,5}

– 1,01 16 – {7,4 + + 2,5}

16 – =

15 Resuelve:

a) 12, 2 – 3,081 + 0,0324 – 2,22 c) 45 + {40 – 16,5 – [3, 4 + (2,5 + 5, 5) – 2,7]}

+ 0,0324 – 2,22 45 + {40 – 16,5 – [3,4 + – 2,7]}

– 2,22 = 45 + {40 – 16,5 – }

b) 0, 25 – 1, 025 + 0, 44 – 0,5 45 + =

+ 0,44 – 0,5

– 0,5

6 ARITMÉTICA 36 3.er Grado

ARITMETICA.indb 36 09/09/2014 06:31:22 p.m.


7 Resolución de problemas con
decimales
Actividades

 Resuelve las siguientes situaciones, observa los ejemplos:

1 Una botella de yogur tiene una capacidad de 1 l. 4 Un gimnasta recibe como puntuación en barras
Se ha servido un vaso de 0,35 l. ¿Cuánto yogur paralelas 18,6 puntos, en salto 18,2 puntos y en
queda en la botella? ejercicio de piso 19,1 puntos. ¿Cuántos puntos
obtuvo en total?
1, 0 0 –
Yogurt
0, 3 5 18,6 +
0, 6 5 18,2
19,1
En la botella queda 0, 65 l 55,9

2 Se tiene una tabla de 0,8 m de largo y se corta un Obtuvo 55,9 puntos.


pedazo de 0,57 m de largo. ¿Cuánto mide el peda-
zo que sobra?
5 Se gastaron 1,25 l de leche en la preparación de
un helado y se gastó 0,5 l en preparar un sobre de
flan. ¿Cuánta leche se gastó en total?

LECHE

En la botella queda m.

3 Un buzo cuesta S/.365,20, pero por fin de tem- Se gastó en total L


porada se le ha rebajado y se vende en S/.278,80.
¿Cuánto dinero se ha rebajado? 6 Un tubo de 5,10 m de largo, se ha cortado en 3 pe-
dazos. Uno mide 2,85 m y el segundo mide 1,08
m. ¿Cuánto mide el tercer pedazo?

Se ha rebajado S/. El tercer pedazo mide m.

3.er Grado
37 ARITMÉTICA 7

ARITMETICA.indb 37 09/09/2014 06:31:24 p.m.


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CON DECIMALES

Exigimos más

Observa la tabla que se realizó para llevar la cuenta de la distancia recorrida por los integrantes del club
Caminamos Bastante. Luego, resuelve las situaciones, observa los ejemplos:
Recorrido de los caminantes en julio Recorrido de los caminantes en agosto
Laura 24,6 Laura 32,6
Álvaro 21,9 Álvaro 23,8
Fernando 20,9 Fernando 19,3
Ernesto 19,8 Ernesto 24,9
Betty 23,9 Betty 25,9

7 En julio, ¿cuántos kilómetros más caminó Laura 10 De julio a agosto, ¿en cuántos kilómetros se ha
que Álvaro? superado a sí mismo Ernesto?

24, 6 –
21, 9
2, 7

Se ha superado en km.
Camino 2, 7 km.
11 Para poder competir con otros clubes, todos los
8 En agosto, ¿por cuántos kilómetros ha superado integrantes juntos deben lograr 100 km. ¿Cuántos
Laura a Fernando? kilómetros acumularon en julio y cuántos kiló-
metros acumularon en agosto?
24, 6 + 21, 9 + 20, 9 + 19, 8 + 23, 9 = 111,1
32, 6 + 23, 8 + 19, 3 + 24, 9 + 25, 9 = 126, 5

En julio 111,1

En agosto 126, 5
Lo ha superado por km.

9 En julio, ¿cuántos kilómetros menos recorrió Er- 12 Escribe cuántos kilómetros recorrió cada inte-
nesto que Betty? grante del club entre los dos meses.
Laura recorrió km.

Álvaro recorrió km.

Fernando recorrió km.

Ernesto recorrió km.

Recorrió km menos. Betty recorrió km.

7 ARITMÉTICA 38 3.er Grado

ARITMETICA.indb 38 09/09/2014 06:31:27 p.m.


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
CON DECIMALES

Demuestro mis habilidades

 Analiza la siguiente gráfica y responde.

Dinero en S/. 308,05

249,50
186,27
152,82
122,45

Ene Feb Mar Abr May Jun


Meses

13 ¿Cuál es el ingreso al cabo de los seis meses? _______________________________________________

14 ¿Cuál es la diferencia de ingresos entre el mes de mayor ingreso y de menor ingreso? ________________

 Resuelve las siguientes situaciones:

15 ¿Qué número debo sumarle a 15,71 para obtener 17 ¿Cuánto más mide una soga de 20 m que otra de
20,95? 12,78 m?

Rpta.: __________________________________ Rpta.: __________________________________

16 Teresa sale de viaje con 15 galones de gasolina y 18 Compré 35,40 m de tela; regalé 2,15 m; confec-
llega con 9,61 galones. ¿Cuántos galones gastó? cioné ropa con 11, 20 m y vendí 1,60 m. ¿Cuántos
metros de tela me quedan?

Rpta.: __________________________________ Rpta.: __________________________________

3.er Grado
39 ARITMÉTICA 7

ARITMETICA.indb 39 09/09/2014 06:31:27 p.m.


8
Repaso
1 Escribe los números decimales como fracción decimal:

a) 0, 8 = f) 5, 0 0 7 =

b) 2, 03 = g) 0, 0 0 4 =

c) 1, 7 = h) 0, 2 3 5 =

d) 0, 6 = i) 2, 0 3 =

e) 0, 59 = j) 8, 2 =

2 Escribe las siguientes fracciones decimales como número decimal:

a) 17 = _____________________________ e) 4009 = _____________________________


1000 1000

649 109
b) = _____________________________ f) = _____________________________
1000 1000

6
c) = _____________________________ g) 5076 = _____________________________
1000 1000

7801 101
d) = _____________________________ h) = _____________________________
1000 1000

responde:

3 Pedro camina 3,10 metros; María 5,10 metros y José 2, 340 metros.

 ¿Quién camina más? ___________________________________

 ¿Quién camina menos? ___________________________________

4 Teresa desea comprar jabones a S/.2,85; detergente a S/.3,25 y lejía a S/.1,02.

 ¿Quién producto es el más caro? ___________________________________

 ¿Quién artículo es el más barato? ___________________________________

8 ARITMÉTICA 40 3.er Grado

ARITMETICA.indb 40 09/09/2014 06:31:28 p.m.


REPASO

5 Observa los ejemplos y completa la tabla.


Número
C D U Décimos Centésimos Milésimos Se lee
decimal ,
3 unidades
3,7 3 , 7
7 décimos
14 unidades
14,65 1 4 , 6 5 65 centésimos

50,239 , 50 unidades, 239 milésimos

125,25 ,

34,017 ,

286 unidades
,
7 décimos

5 3 , 0 0 5

 Resuelve las siguientes operaciones combinadas.


6 1 3, 6 – 0, 5 9 + 3, 5 × 0, 2 9 (65, 2 – 23, 8 5) × (19, 0 6 – 2 1)

7 2 5, 3 – (0, 0 6 × 8, 5) + 3, 6 10 (6, 4 × 0, 0 8) – (6, 0 4 × 3, 5)

8 0, 6 5 × 8, 3 – 2, 5 × 0, 0 4 11 7, 2 + 3, 6 × (4, 3 6 – 3, 8)

 Resuelve los siguientes problemas

12 El lunes Roberto ganó S/.20,50; luego S/.15,55 y 14 La altura de una persona es 1,75 m y la de una
después triplicó todo lo que tenía. ¿Cuánto tiene torre es 25 veces la altura de la persona, menos
ahora? 1, 008 m. Calcula la altura de la torre.

Rpta.: ________________________________ Rpta.: ________________________________

13 Don Pepe tenía en su bodega 48, 25 kg de arroz. 15 Un camión transporta 4 bloques de mármol de
Consumió 12, 75 kg y el resto lo vendió a S/.2 el 1, 35 toneladas cada uno y dos vigas de hierro de
kg, ¿cuánto dinero obtuvo por la venta? 0, 25 toneladas cada una. ¿Cuántas toneladas en
total lleva el camión?

Rpta.: ________________________________
Rpta.: ________________________________

3.er Grado
41 ARITMÉTICA 8

ARITMETICA.indb 41 09/09/2014 06:31:28 p.m.


REPASO

16 Alex fue al banco a pagar sus cuentas de luz y agua. La cuenta de agua era por S/.34,80 y la de luz por
S/.124,75, si pagó con S/.200. ¿Cuánto recibió de vuelto?

Rpta.: ________________________________

 Resuelve las siguientes operaciones combinadas.

17 a) 6, 42 – 0, 54 + 32, 8 – 2,6 b) 10, 6 – 21, 46 + 12, 5 – 0, 451

18 a) 56, 4 – 6, 78 – (0, 36 + 4, 8) b) 0, 47 – (2, 87 + 2, 6) – 58, 1

Bibliografía

1. CHAMORRO, Ma del Carmen y otros (2005) Didactica de las Matemáticas. Madrid: Pearson Edu-
cación.
2. HERNÁN, F. y CARRILLO, E. (1988) Recursos en el aula de matemáticas. Matemática.: Cultura y
aprendizaje. Madrid: Sintesis.
3. BOLT, B. (1982-89), Actividades matemáticas. Divertimentos matemáticos. Más actividades mate-
máticas, Barcelona: Labor.
4. FERRERO, L.(1991). El juego y la matemática, Madrid: La muralla.
5. http://www.accedetic.es/fracciones/fracciones/index
6. http://www2.gobiernodecanarias.org/educación/17/webC/eltanque/todo_mate/openumdec/suma_
dec/suma_dec.html

8 ARITMÉTICA 42 3.er Grado

ARITMETICA.indb 42 09/09/2014 06:31:28 p.m.

También podría gustarte