Está en la página 1de 5

DIPLOMATURA

Escuela, bullying y
salud mental

en convenio con :
MODULO 1 Lea el siguiente gráfico. Reflexione y mencione
formas de fomentar los vínculos en la infancia
Trabajo Práctico 1
Identifique y enumere que derechos se encuen-
Trabajo Práctico 3
tran consagrados en la Declaración Universal
Lea el siguiente ejemplo:
de los Derechos del Niño.
Florencia entra a la sala con una muñeca,
Carolina se acerca a ella y se la quita. La niña,
Trabajo Práctico 2
se pone a llorar, se acerca a Carolina y, pegán-
Luego de analizar la Ley sobre la Convivencia y
dole, vuelve a recuperar su muñeca. La maes-
el Abordaje de la conflictividad en la Escuela en
tra les pregunta a las nenas que paso y ambas
la Argentina responda el siguiente cuestionario:
justifican su accionar.

1 ¿Qué objetivo/s persigue la mencionada ley?


Responda: ¿Por qué algunos niños se relacio-
2 ¿Qué particularidades presenta la ley respec-
nan de esta manera? ¿Qué acciones podría
to a las sanciones?
haber implementado el docente para abordar
3 ¿Qué dispone acerca de la capacitación en
la situación?
dicha temática?
4 Exprese su opinión general acerca de dicha
Trabajo Práctico Integrador
ley. Si lo considera, marque los puntos positi-
Hemos tratado el fenómeno de la violencia en
vos/negativos/ de la misma.
la escuela, en el nivel inicial. Le pedimos que:
Construya un mapa conceptual que muestre lo
Trabajo Práctico integrador
que ha aprendido sobre esta temática.
Realice un gráfico en el cual se represente la
Seleccione los conceptos que considere más
normativa existente a nivel nacional en materia
importantes para explicar el tema
de violencia en la escuela.

*Relacione los conceptos, dibujando una

MODULO 2 flecha entre aquellos que crea están relaciona-


dos. En cada flecha escriba una frase o algunas
Trabajo Práctico 1
palabras que representen la relación.
Reflexione desde su propia experiencia y
analice si ha vivenciado alguna situación que
*Al construir el mapa conceptual, tenga en
configure violencia en la escuela. Describa
cuenta que quede en un orden de lo general a
cómo de desarrolló la misma, sujetos inter-
lo particular.
vinientes, acciones que se adoptaron en ese
momento y su participación o accionar ante la
Al finalizar el mapa conceptual revise: a) que
misma.
todas las flechas tengan un nombre, b) que el
mapa conceptual muestre todo lo que sabe sobre
Trabajo Práctico 2
la temática del acoso escolar en el nivel inicial.

MODULO 3
Trabajo Práctico 1
Lea el siguiente artículo publicado en el diario
La Nación con de fecha 13 de mayo de 2012,
titulado: “Bullying: La ley del más fuerte” Por
Fernanda Sandez.
“…Y tal vez haya dado, sin siquiera sospechar- Responda las siguientes preguntas:
lo, en el corazón oscuro del acoso escolar: ¿Por qué algunos chicos y chicas se relacionan
nunca hay un porqué. Cualquier excusa sirve: de esta manera? ¿Qué acciones podrían imple-
ser gordo o flaco, nuevo o compañero de años, mentarse para trabajar el tema con nuestros
muda, conversadora, bajo o alto. Rubia o alumnos?
pelirrojo. ¿Qué es entonces lo que sí se repite?
La asimetría de poder entre víctima y victima- Trabajo Práctico 3
rio. El silencio. Y -condición necesaria en todo Vaya al link www.you-
episodio de maltrato escolar- adultos que se tube.com/watch?v=Mp-8gRAWWqI sobre el
fugan de su lugar de adultos. cortometraje ganador del Primer Concurso
Maestros, profesores y padres que miran para sobre violencia y analice cuáles son los aspec-
otro lado. Sólo así puede explicarse por qué el tos más destacados del mismo. Puedes
acoso escolar es definido por muchos especial- compartir tu opinión en el FORO DE
istas como una "epidemia silenciosa" Ese fue, DISCUSIÓN.
de hecho, el título de una nota publicada por
este mismo diario seis años atrás. Desde Trabajo Práctico integrador
entonces, la escalada de maltrato no ha dejado La historia que aquí se relata corresponde a un
de crecer y así lo confirman los especialistas y hecho verídico. Se ha modificado el nombre y
las entidades dedicados al tema…” otros elementos que pudiera poner en eviden-
cia la identidad del protagonista. El caso
Eso -el silencio asesino- fue algo que Jesús expuesto es presentado por el psicólogo
Campo descubrió del peor de los modos. Fue Fernando Osorio (con destacada trayectoria en
hace exactamente un año, cuando lo llamaron la temática del bullying.)
del hospital donde su hija Celeste, de diez
años, acababa de ser internada. Con fractura “Los padres consultaban porque a su hijo
de cráneo. Con tres coágulos en la cabeza y Marcos de en 9 años lo maltrataban en la
muchos, demasiados golpes en todo el cuerpo. escuela. Nadie advertía ese escenario de
"Un compañerito de la misma edad que siem- maltrato, incluso cuando los padres se
pre la molestaba y que ya había sido expulsado acercaban a la escuela, se lo negaban.
de otros colegios la tiró por la escalera. Celeste
cayó cuatro metros. Estuvo diecisiete días Marcos comenzó a desarrollar una serie de
internada, le hicieron dos operaciones. Está síntomas que lo obligaban a no ir a la escuela:
viva de milagro", dice. El video que Jesús armó dolores corporales, fiebre inmotivada, otitis y
como pudo y colgó en YouTube cuenta lo anginas a repetición.
demás. Noemí, la mamá de Celeste, cuenta lo
que no está en ningún lado. Por ejemplo, que El pediatra solicito la consulta psicológica por
hoy Celeste, tan coqueta como era, debe ir por estos síntomas físicos que no cesaban de
la vida "con un casco como el de los skaters, aparecer. E incluso les dijo a los padres que
porque todavía el hueso no está bien. Tuvimos cambiaran su discurso y que le dijeran a
que cambiarla de escuela, tiene que ir en Marcos que, a pesar de que a ellos no les
remis. Perdió casi el 50% de la visión del ojo gustaba que pegara a sus compañeros, ellos a
derecho. Se cansa, se marea, nunca más volvió partir de algunas situaciones escolares lo
a patinar ni a hacer gimnasia. Es otra nena", autorizaban a defenderse del maltrato.
dice. (…)
El pediatra también le dijo a Marcos, en el
último control, que comenzara a devolver los 1 ¿Puede describir lo que está sucediendo?
golpes y que no se quedara callado, que insul-
tara también. Pero Marcos solo lloraba en la 2 ¿Cuáles son las características principales
escuela, con el pediatra y cuando los padres le de esta situación?
decían que se defendiera.
3 ¿Por qué puede haberse llegado a eso?
Luego del proceso de diagnóstico se determinó
que Marcos se inmolaba en esta posición de 4 Caracterice el accionar de los padres y del
víctima para lograr sacar a los padres de un psicólogo.
constante conflicto que se suscitaba entre ellos
y que el último tiempo los había llevado a plant- 5 ¿De quién es la responsabilidad de lo que
ear una posible separación. ocurre?
Con este síntoma, el de someterse al maltrato
de sus compañeros, Marcos retenía una 6 Enumere que estrategias podrían haberse
situación y la congelaba. Sus padres no podían implementado en el caso planteado.
ocuparse del conflicto conyugal porque el
asunto del maltrato escolar estaba como 7 ¿Qué efectos positivos se podrían lograr si
problema en la cabeza de toda la familia. docentes y alumnos son concientizados en la
Desde que Marcos era víctima de bullying, los problemática del bullying?
padres no habían vuelto a hablar de sepa-
ración. Y cuando Marcos lloraba, era porque MODULO 3
comprendía que su posición de “salvador” de Trabajo Práctico 1
los padres lo obligaba a él a pagar un costo
muy alto, como era el de victimizarse en la 1 Enumere los aspectos positivos y negativos
escuela, razón por la cual tampoco estaba del conflicto.
dispuesto a defenderse.
Defenderse podía significar que los padres no 2 Responda: ¿Es igual el conflicto entre
tuvieran que ocuparse más de sus problemas y adultos y jóvenes que el de adultos entre sí?
entonces volvieran a pensar en sus conflictos y
en la posibilidad de separarse. Trabajo Práctico 2
“EL BULLYING - VULNERACION DE LOS DERE-
Se les sugirió a los padres que terminaran de CHOS DE LOS INDIVIDUOS”
resolver su situación conyugal para que Marcos
pudiera saber a qué atenerse. Finalmente se Lea el siguiente caso:
separaron en buenos términos, cesaron las “Alejandra /Alejandro y Gabriela/Gabriel son
discusiones entre ellos y la tensión agresiva dos compañeros/as de 16 años. A es un/a
que se vivía cotidianamente en su hogar. excelente alumno/a, mientras que G tiene
dificultades para aprobar, sobre todo porque
Marcos comenzó a estar más estable y a nunca tiene la carpeta completa. Como A tiene
defenderse del maltrato, pero no transformán- su carpeta llena de felicitaciones, muchos
dose en un maltratador, sino saliendo de la compañeros se la piden prestada cuando
posición de víctima…” necesitan completar la suya. El penúltimo
viernes de clase, G se la pidió junto con Joel/-
En virtud del caso presentado responda el Jazmín y A prefirió prestársela a G ya que se
siguiente cuestionario: sientan en el mismo banco. El lunes, luego de
un fin de semana muy lluvioso, G le dijo a 2………………………………………………….…………
3………………………………………………….…………
A: El viernes, al bajar del colectivo, se me cayó 4………………………………………………….…………
tu carpeta en un charco y, como se mojó toda,
la tinta chorreaba. Entonces la dejé tirada A ¿Qué pensará el/la protagonista de las
porque ya no servía para nada. -¡…! -No te acciones de violencia o negociación?
pongas así! Yo te la voy a pagar. A se puso B ¿Qué pensará la persona que recibe la
furioso/a porque consideró que fue un descui- acción?
do de G y le exigió que se la escribiera de C ¿Cómo se sentirán cada uno de ellos/s?
vuelta. No aceptó la oferta de G de fotocopiar o
pagar el valor de la carpeta. A dice que su Trabajo Final
carpeta costó mucho trabajo y que quiere que La propuesta para la elaboración de un trabajo
G la devuelva con trabajo. Piensa que el daño final tiene como propósito la integración de los
causado es mayor ya que él/ella cuidaba la conocimientos adquiridos durante esta actual-
carpeta perdida, que tenía muchas felicita- ización.
ciones y todas las pruebas del año aprobadas
con excelentes notas. G dice que no entiende Para ello, le pedimos:
por qué A se enoja tanto y sin razón: -Ya
estamos terminando el año y la carpeta tenía A Seleccione uno de los temas abordados,
nota puesta y no la vas a necesitar más…” teniendo en cuenta su trayectoria docente y
nivel educativo donde se desempeña.
Analice el caso:
1 ¿Cuál es el conflicto que plantea? B Realice un análisis del tema elegido, utilizan-
do lo aprendido durante la actualización.
2 ¿Cuál es el daño que se le genera a “A”?
C Elabore una propuesta didáctica para imple-
3 ¿Existiría la vulneración de algún derecho? mentarse en la institución donde se desem-
¿Cuál? ¿Por qué? peña. Si lo prefiere, un proyecto institucional.

4 ¿Cuál sería una adecuada solución para el D Recuerde que puede utilizar la bibliografía
conflicto? propuesta en esta formación y aquella que
considere relevante para su trabajo.
Trabajo Práctico 3
VIOLENCIA VS. NEGOCIACION También podrá realizar consulta académica a
Recuerde una situación de conflicto. Piense un especialista del campo.
cuatro ejemplos de soluciones violentas. Imag-
ine en qué derivan esas situaciones.
1………………………………………………….…………
2………………………………………………….…………
3………………………………………………….…………
4………………………………………………….…………

Piense cuatro ejemplos de negociación. Imag-


ine en qué derivan esas situaciones
1………………………………………………….…………

También podría gustarte