Está en la página 1de 4

MÓDULO 3: RESILIENCIA Y EMPATÍA PARA LA READAPTACIÓN

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA EMPATÍA
OBJETIVO
60 minutos Hoja de preguntas, papel y lapiz Fortalecer la empatía.

PASOS A SEGUIR

Presencial:
1.- Inicia con un diálogo grupal sobre la palabra empatía, pide a los alumnos que expliquen con sus propias
palabras lo que significa ser empático y si ellos han sentido empatía por otra persona, que compartan su relato.
2.- Después de este diálogo, pide que lean en voz alta el siguiente texto: “La empatía es la capacidad humana de
ponerse en lugar de los demás para poder pensar lo que ellos piensan y sentir como ellos sienten. Implica un
proceso tanto cognitivo como afectivo. Gracias al proceso cognitivo podemos asumir la perspectiva del otro para
ver las cosas desde su punto de vista, y para lograrlo es necesario no juzgarlo de antemano, sino realmente
tratar de pensar de la manera que él o ella piensa. Gracias al proceso afectivo podemos imaginarnos lo que el
otro siente e incluso sentirlo realmente. Para lograr esto, es preciso recurrir a nuestras propias experiencias del
pasado y así conectar con el sentimiento que vive el otro en ese momento. Por ejemplo, si el otro está sufriendo
por la muerte de un ser querido, podemos entenderlo afectivamente cuando recordamos nuestras sensaciones
ante un evento semejante que haya ocurrido en nuestra vida. Al ser empáticos, conectamos con los demás en vez
de juzgarlos, los aceptamos en lo que son, sienten y piensan y logramos comunicarnos a un nivel profundo.”
MÓDULO 3: RESILIENCIA Y EMPATÍA PARA LA READAPTACIÓN
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA EMPATÍA

PASOS A SEGUIR

3.- Después de leer este texto, pregunta si ha quedado claro su significado y se ha comprendido el mensaje.
Invítalos a que expresen lo leído con sus propias palabras. Si es necesario, lee el texto nuevamente.

4.- Dibujar a una persona: Pide a los jóvenes que piensen en alguna persona cercana a ellos y que hagan un
dibujo de él o ella con sus rasgos más característicos: lo que le gusta hacer, la manera en la que viste, lo que le
gusta comer, la música que prefiere, etc.

Identificarme con esa persona: Pídeles que sobre el dibujo, circulen las cosas que tienen en común con ella, y
si no hay ninguna, pídeles que piensen en al menos tres cosas que tengan en común y que las escriban al lado
del dibujo.
- Invita a los alumnos a buscar el mayor número posible de semejanzas.
- Invita a los alumnos a compartir voluntariamente sus dibujos y las semejanzas que encontraron entre ellos y
la persona elegida.

5.- Responder este cuestionario. Una vez que han compartido sus dibujos, solicita que marquen con un cruz los
enunciados que les parezcan verdaderos:
MÓDULO 3: RESILIENCIA Y EMPATÍA PARA LA READAPTACIÓN
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA EMPATÍA
CUESTIONARIO
(  ) Igual que yo, ha sentido miedo y preocupación

(  ) Igual que yo, quiere ser feliz

(  ) Igual que yo, quiere sentirse amado y aceptado

(  ) Igual que yo, quiere cumplir sus sueños

(  ) Igual que yo, ha tenido problemas y malos momentos

(  ) Igual que yo, ha sentido alegría y bienestar

(  ) Igual que yo, quiere tener una vida plena

(  ) Igual que yo, quiere tener amigos

(  ) Igual que yo, quiere establecer relaciones constructivas

(  ) Igual que yo, merece ser respetado


MÓDULO 3: RESILIENCIA Y EMPATÍA PARA LA READAPTACIÓN
EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

LA EMPATÍA
PASOS A SEGUIR
6.- Cuando hayan terminado, invítalos a reflexionar si al responder estas preguntas la percepción que tenían de
la persona cambió en algo y por qué. Invítalos a compartir libremente su experiencia.
Cierre: Invita a las y los adolescentes a que compartan los aprendizajes más importantes de esta actividad.
Invítalos a que definan con sus propias palabras qué es la empatía.

ACTIVIDADES ADICIONALES
Invita a las y los adolescentes a lograr el siguiente desafío: Durante la siguiente semana, fijarse en las cosas
que tienen en común con sus compañeros de clase y anotarlas en su cuaderno.

Revisa el video de Brené Brown “El poder de la empatía”


https://www.youtube.com/watch?v=AyInqn_Hw_E&feature=youtu.be

PARA SABER MÁS


Fuentes de consulta:
https://www.construye-
t.org.mx/resources/pdf/lecciones/leccion8/colaboracion/8.4_E_La_escucha_empatica_M3_R3.pdf

Guía de Resiliencia. Para padre y maestros. Psychological American Association.


Disponible en https://www.apa.org/centrodeapoyo/guia

También podría gustarte