Está en la página 1de 67

LIBRO: ESCOLAR CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO TERCER GRADO

PROYECTO 1 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “¿Cómo convivimos en la escuela?” Libro: ESCOLAR

Materiales METODOLOGÍA AS

Campo formativo  De lo humano y lo comunitario

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico

Contenido  La escuela como espacio de convivencia, colaboración y aprendizaje.

Proceso de desarrollo de  Participa en la organización del aula y en la generación de normas, para el uso y disfrute de
aprendizaje los materiales de apoyo y otros recursos existentes en la escuela, como el patio, el jardín y las
canchas deportivas, entre otros.
 Platica con docentes y compañeros sobre la importancia de reconocer situaciones
interpersonales, sociales y ambientales problemáticas en su contexto, y sobre la posibilidad de
contribuir para el logro de un mayor bienestar personal y colectivo.

Inicio:

PUNTO DE PARTIDA Les diré que vamos a trabajar en un proyecto sobre la convivencia en la escuela y les preguntaré qué
entienden por ese concepto. Les pediré que formen parejas y que compartan sus ideas con su compañero o
compañera. Luego, les pediré que escriban en una hoja una definición de convivencia y que la peguen en el
pizarrón. Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que se sienten en círculo.

Desarrollo:
SESION I Les presentaré el libro “ESCOLAR” y les mostraré la página 266, donde hay unas imágenes sobre
“¿Qué es la convivencia?” situaciones de convivencia en la escuela. Les pediré que observen las imágenes con atención y que piensen
qué está pasando en cada una. Luego, les pediré que completen la tabla de la página 267, siguiendo las
instrucciones.
Les diré que marquen con una 4 las acciones que favorecen la convivencia pacífica y con un 8 las acciones
que la dificultan. Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que formen grupos de cuatro y
que comparen sus tablas.
Les pediré que discutan qué similitudes y diferencias hay entre sus respuestas y que elijan un representante
para exponerlas al resto de la clase.
Les daré unos minutos para que se preparen y luego les pediré que pasen al frente uno por uno.

Cierre:
Les preguntaré qué aprendieron sobre la convivencia en esta sesión y qué les gustaría saber más. Les diré
que en las próximas sesiones vamos a profundizar en el tema y a realizar una campaña informativa sobre las
reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo conviven ellos en la escuela y
qué pueden mejorar.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les preguntaré cómo se sienten cuando conviven con otras personas en
la escuela.
Les pediré que piensen en situaciones positivas y negativas y que las escriban en su cuaderno.
Les daré unos ejemplos, como compartir un juego, ayudar a un compañero o compañera, tener un conflicto,
recibir un insulto, etc.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que se sienten en círculo.

Desarrollo:
Les pediré que formen grupos de cuatro y que compartan sus situaciones con sus compañeros o
SESION II compañeras. Les pediré que identifiquen las emociones que experimentan en cada situación y que las
anoten en su cuaderno.
“¿Cómo nos sentimos cuando
Les daré unos ejemplos, como alegría, tristeza, enojo, miedo, etc. Les daré unos minutos para que lo hagan
convivimos?”
y luego les pediré que hagan una lluvia de ideas sobre cómo expresar sus emociones de forma adecuada y
respetuosa.
Les daré unos ejemplos, como hablar con la persona, pedir ayuda, respirar profundo, etc.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que elijan una situación negativa y una positiva
y que las dramaticen frente al resto de la clase.
Les pediré que usen su creatividad y su cuerpo para representar las emociones y las acciones.

Cierre:
Les preguntaré qué aprendieron sobre sus emociones y cómo las pueden comunicar mejor. Les diré que es
importante reconocer y expresar nuestras emociones para convivir mejor con los demás.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo se sienten cuando conviven en la
escuela y qué pueden hacer para mejorar su comunicación emocional.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:

LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO Les recordaré el tema del proyecto y les preguntaré qué acciones podemos hacer para favorecer la
convivencia pacífica en la escuela.
SABER
Les pediré que formen parejas y que escriban en una hoja algunas ideas. Les daré unos ejemplos, como
respetar a los demás, colaborar, dialogar, etc.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que peguen sus hojas en el pizarrón.

Desarrollo:
Les pediré que lean en voz alta las ideas de sus compañeros o compañeras y que comenten si están de
acuerdo o no con ellas y por qué. Les pediré que den argumentos y ejemplos para sustentar sus opiniones.
Luego, les pediré que formen grupos de cuatro y que elaboren un cartel con las acciones más importantes
para favorecer la convivencia pacífica en la escuela.
SESION III
Les pediré que incluyan dibujos y textos. Les daré los materiales necesarios para ello, como hojas blancas,
“¿Cómo podemos favorecer la colores, tijeras, pegamento, etc.
convivencia pacífica?” Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que presenten sus carteles al resto de la clase.

Cierre:
Les pediré que coloquen sus carteles en un lugar visible del salón y que los observen con atención. Les
preguntaré qué aprendieron sobre cómo favorecer la convivencia pacífica en la escuela y qué dificultades
pueden encontrar para ponerlo en práctica.
Les diré que es importante poner en acción las ideas que plasmamos en los carteles para mejorar nuestra
convivencia.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo pueden favorecer la convivencia
pacífica en la escuela y qué compromisos pueden asumir para ello.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les preguntaré qué son las reglas o normas y para qué sirven. Les
pediré que den algunos ejemplos de reglas o normas que conocen o siguen.
Les daré unos ejemplos, como no correr en el pasillo, levantar la mano para hablar, respetar los turnos, etc.
Les pediré que se sienten en círculo y que compartan sus ejemplos con el resto de la clase.

Desarrollo:
Les pediré que formen grupos de cuatro y que investiguen en las bibliotecas de Aula, Escolar, de la
comunidad o en internet, las reglas o normas de convivencia que existen en los lugares que frecuentan a
menudo.
SESION IV
Les pediré que se repartan los siguientes temas: reglas o normas de convivencia en la casa, en el salón, en la
escuela y en el vecindario.
“¿Qué reglas o normas existen Les pediré que anoten las reglas o normas en una tabla en su cuaderno.
para regular la convivencia?” Les daré unos minutos para que busquen la información y llenen sus tablas. Luego, les pediré que expongan
sus tablas al resto de la clase y que comenten si hay alguna regla o norma que les parezca injusta o
innecesaria.
Les pediré que den argumentos y ejemplos para sustentar sus opiniones.

Cierre:
Les preguntaré qué aprendieron sobre las reglas o normas de convivencia y qué beneficios tienen para la
convivencia.
Les diré que es importante conocer y cumplir las reglas o normas de los lugares donde convivimos para
evitar conflictos y promover el respeto.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo cumplen las reglas o normas de
convivencia en los lugares donde frecuentan y qué pueden hacer para mejorar su cumplimiento.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que vamos a realizar una campaña informativa sobre las reglas
y normas para mejorar la convivencia en la escuela.
Les preguntaré qué es una campaña informativa y qué elementos debe tener.
Les daré unos ejemplos, como un objetivo, un público, un mensaje, unos medios, unos recursos, etc. Les
pediré que se sienten en círculo y que compartan sus ideas con el resto de la clase.
ORGANICEMOS LAS
Desarrollo:
ACTIVIDADES
Les pediré que formen grupos de cuatro y que definan las actividades necesarias para realizar la campaña.
Les pediré que respondan en su cuaderno las siguientes preguntas para organizar las tareas:
SESION V  ¿En qué consistirá la campaña?
 ¿Para qué se llevará a cabo?
“¿Cómo podemos difundir las  ¿Qué acciones se realizarán?
reglas o normas de convivencia?”  ¿Quiénes participarán?
 ¿Qué hará cada persona?
 ¿Qué materiales se necesitarán?
 ¿Cuánto tiempo durará?
 ¿A quiénes beneficiará la campaña?

Cierre:
Les pediré que presenten sus planes al resto de la clase y que den sugerencias o comentarios a los demás
grupos.
Les diré que hicieron un buen trabajo y que en las próximas sesiones vamos a ejecutar la campaña y a
evaluar sus resultados.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo se sienten al participar en la
campaña y qué expectativas tienen al respecto.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:

CREATIVIDAD EN MARCHA Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a empezar a ejecutar la campaña informativa
sobre las reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela.
Les preguntaré si tienen todo lo necesario para realizar sus actividades y si tienen alguna duda o sugerencia.
SESION VI Desarrollo:

“Ejecución de la campaña (Parte Les pediré que se organicen en sus grupos y que realicen las acciones que planearon para la campaña. Les
daré el tiempo y los materiales necesarios para ello.
1)”
Les pediré que registren el proceso y los resultados de sus actividades en su cuaderno.
Les daré unos minutos para que realicen sus actividades y luego les pediré que pasen al frente uno por uno
para mostrar sus productos al resto de la clase.

Cierre:
Les pediré que compartan sus experiencias con el resto de la clase y que comenten qué dificultades o logros
tuvieron.
Les diré que hicieron un buen trabajo y que mañana continuaremos con la ejecución de la campaña.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a terminar de ejecutar la campaña informativa
sobre las reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela.
COMPARTIMOS Y
Les preguntaré si tienen todo lo necesario para realizar sus actividades y si tienen alguna duda o sugerencia.
EVALUAMOS LO APRENDIDO
Desarrollo:
Les pediré que se organicen en sus grupos y que realicen las acciones que planearon para la campaña. Les
daré el tiempo y los materiales necesarios para ello.
Les pediré que registren el proceso y los resultados de sus actividades en su cuaderno.
SESION VII
Les daré unos minutos para que realicen sus actividades y luego les pediré que pasen al frente uno por uno
“Ejecución de la campaña (Parte para mostrar sus productos al resto de la clase.
2)” Cierre:
Les pediré que compartan sus experiencias con el resto de la clase y que comenten qué dificultades o logros
tuvieron.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que mañana presentaremos el proyecto final.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a presentar el proyecto final sobre la campaña
informativa sobre las reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela.
SESION VIII Les preguntaré si están listos para presentar su trabajo y si tienen alguna duda o sugerencia.
“presentación de la campaña” Desarrollo:
Les pediré que se organicen en sus grupos y que presenten su trabajo al resto de la clase. Les daré el tiempo
necesario para ello.
Les pediré que muestren los productos de su campaña, como carteles, folletos, videos, etc. Les pediré que
expliquen el objetivo, las actividades, los resultados y los aprendizajes de su proyecto.
Les pediré que usen un lenguaje claro y respetuoso y que mantengan el contacto visual con el público.

Cierre:
Les pediré que aplaudan a cada grupo y que den retroalimentación positiva y constructiva a sus compañeros
o compañeras.
Les diré que hicieron un excelente trabajo y que estoy muy orgulloso o orgullosa de ellos o ellas.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre cómo fue su experiencia al realizar el
proyecto y qué les gustó más y menos de él.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

Inicio:
Les recordaré el tema del proyecto y les diré que hoy vamos a evaluar el proyecto sobre la campaña
informativa sobre las reglas y normas para mejorar la convivencia en la escuela.

SESION IX Les preguntaré si están satisfechos o satisfechas con su trabajo y si creen que lograron el objetivo del
proyecto.
Evaluación
Desarrollo:
Les pediré que formen grupos de cuatro y que evalúen su trabajo con base en los siguientes criterios: -
Cumplimiento del objetivo - Calidad de los productos - Participación y colaboración - Creatividad y
originalidad - Aprendizajes adquiridos
Les pediré que asignen una calificación de 1 a 5 a cada criterio y que justifiquen su valoración.
Les daré unos minutos para que realicen su evaluación y luego les pediré que la compartan con el resto de la
clase.

Cierre:
Les preguntaré qué les pareció la evaluación y si tienen alguna sugerencia para mejorar el proyecto. Les
diré que estoy muy contento o contenta con su trabajo y su evaluación.
Les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión personal sobre qué les aportó el proyecto a su vida
personal y escolar.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que guarden sus cuadernos.

OBSERVACIONES

PROYECTO 2 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Acordamos reglas para convivir mejor” Libro: ESCOLAR

Materiales METODOLOGÍA AS

Campo formativo  De lo humano y lo comunitario

Eje articulador  Inclusión


 Pensamiento crítico
Contenido  Entendimiento mutuo en la escuela.

Proceso de desarrollo de  Participa en distintas situaciones para acordar reglas en la familia, la escuela y la comunidad.
aprendizaje  Reflexiona sobre el seguimiento de reglas para expresar las semejanzas y diferencias.
 Expresa la importancia del entendimiento, para la convivencia pacífica.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les diré que en esta sesión vamos a hablar sobre las reglas y cómo nos ayudan a
convivir mejor con los demás. Les preguntaré si saben qué son las reglas y les pediré que den algunos
PUNTO DE PARTIDA ejemplos de reglas que siguen en casa, en la escuela o en la calle. Escucharé sus respuestas y las anotaré en
el pizarrón. Les diré que las reglas son normas o acuerdos que nos indican cómo debemos comportarnos o
actuar en determinadas situaciones o lugares.

Desarrollo:
Les diré que hay diferentes tipos de reglas, como las familiares, las escolares, las sociales, las legales, etc.
SESION I
Les pediré que me den algunos ejemplos de cada tipo de regla y los anotaré en el pizarrón. Luego, les pediré
“¿Qué son las reglas y para qué que de manera individual, en su cuaderno, dibujen una regla de convivencia que sigan cotidianamente en su
sirven?” escuela. Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que se reúnan en pequeñas
comunidades para comparar sus dibujos. Les pediré que reflexionen sobre las coincidencias que hay en sus
trabajos y que elijan un representante para exponer sus conclusiones al grupo.
Escucharé las exposiciones de cada comunidad y las comentaré con el grupo. Después, les pediré que en
asamblea y con mi apoyo, comenten cuáles son las principales reglas de convivencia que se aplican de
forma cotidiana en su salón de clases y en el lugar donde viven. Les daré algunos ejemplos, como levantar
la mano para hablar, respetar los turnos, cuidar el material escolar, no tirar basura, etc.
Anotaré sus comentarios en el pizarrón. Finalmente, les pediré que de manera individual, tomando en
cuenta lo comentado en la actividad anterior, responda las siguientes preguntas: a) ¿Para qué sirven las
reglas en el aula y en el espacio escolar? b) ¿Qué pasaría si no existieran esas reglas? Les daré unos minutos
para que escriban sus respuestas en su cuaderno.

Cierre:
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que reflexionen sobre la importancia de respetar las
reglas para tener una buena convivencia. Los felicitaré por su participación y les diré que hemos aprendido
qué son las reglas y para qué sirven. Les diré que en la próxima sesión seguiremos hablando sobre este tema
y que vamos a ver qué hacemos cuando alguien no respeta las reglas.
Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión. Les entregaré una hoja con un dibujo
de una mano con cinco dedos y les pediré que escriban una regla por cada dedo que ellos consideren
importante seguir en su vida diaria. Les diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en
su cuaderno. Les agradeceré por su atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que vimos en la sesión anterior sobre las reglas y para qué sirven.
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir cinco reglas importantes en la hoja con el dibujo de una mano.
Les pediré que me muestren sus trabajos y que los comenten con sus compañeros. Escucharé sus
comentarios y los felicitaré por su esfuerzo. Luego, les preguntaré si han tenido alguna situación en la que
alguien no haya respetado alguna regla. Les pediré que me cuenten qué pasó y cómo se sintieron.

Desarrollo:
Les diré que a veces las personas no respetan las reglas por diferentes motivos, como por desconocimiento,
por descuido, por rebeldía, por egoísmo, etc.
SESION II
Les diré que cuando esto pasa, se generan problemas o conflictos que afectan a la convivencia y al bienestar
“¿Qué hacemos cuando alguien no de todos. Les diré que hay diferentes formas de reaccionar ante estas situaciones, como por ejemplo: 〉
Ignorar el problema y dejar que siga pasando. 〉 Enfrentar el problema con violencia o agresividad. 〉
respeta las reglas?”
Dialogar con la persona que no respeta la regla y buscar una solución pacífica. Les preguntaré qué les
parece cada una de estas opciones y cuál creen que es la más adecuada. Escucharé sus opiniones y las
comentaré con el grupo.
Luego, les presentaré la pequeña historieta de la página 280 de su libro “ESCOLAR” y les pediré que la
lean con atención. Les diré que esta historieta muestra una situación en la que alguien no respeta una regla y
cómo reaccionan los demás.
Después de leerla, les pediré que reflexionen y respondan lo siguiente: a) ¿Qué harían ustedes si estuvieran
en esa situación? b) ¿Existe alguna regla o norma en su escuela que indique lo que se debe hacer en un caso
como éste? Si no la hay, piensen en una que podrían proponer.
Les daré unos minutos para que escriban sus respuestas en su cuaderno. De manera individual, tomando en
cuenta las respuestas de la actividad anterior, leerán las situaciones que se presentan en la tabla de la página
281 de su libro “ESCOLAR” y responderán qué harían en esos casos.
Les daré unos minutos para que lo hagan y luego les pediré que se reúnan en pequeñas comunidades para
compartir sus respuestas.
Les pediré que comparen las soluciones que propusieron en cada situación y que elijan un representante
para exponer sus conclusiones al grupo. Escucharé las exposiciones de cada comunidad y las comentaré con
el grupo.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron en esta sesión y qué les pareció la actividad. Les diré que es
importante buscar soluciones pacíficas y respetuosas cuando alguien no cumple con las reglas, y que para
ello podemos usar el diálogo, la negociación, la mediación o el arbitraje.
Los felicitaré por su participación y les diré que hemos aprendido qué hacemos cuando alguien no respeta
las reglas.
Les diré que en la próxima sesión seguiremos hablando sobre este tema y que vamos a ver cómo
consideramos a los demás al actuar.
Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión. Les entregaré una hoja con un dibujo
de un semáforo y les pediré que escriban una situación en la que alguien no respeta una regla en cada color:
rojo, amarillo y verde.
Les diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.

Inicio:

LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO Les daré la bienvenida y les recordaré lo que vimos en la sesión anterior sobre qué hacemos cuando alguien
no respeta las reglas.
SABER
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir una situación en cada color del semáforo. Les pediré que me
muestren sus trabajos y que los comenten con sus compañeros. Escucharé sus comentarios y los felicitaré
por su creatividad.
Luego, les diré que en esta sesión vamos a reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a los demás y
cómo podemos actuar de manera responsable y solidaria. Les preguntaré si saben qué significa considerar a
los demás y les pediré que den algunos ejemplos de cómo lo hacen o lo han hecho.

SESION III Desarrollo:


Les diré que considerar a los demás significa tener en cuenta sus sentimientos, necesidades, opiniones e
“¿Cómo consideramos a los demás
intereses al momento de actuar o tomar decisiones. Les diré que esto nos ayuda a respetar la diversidad, a
al actuar?” evitar conflictos, a cooperar con los demás y a contribuir al bien común. Les diré que hay diferentes formas
de considerar a los demás, como por ejemplo: 〉 Escuchar activamente lo que dicen o expresan. 〉
Empatizar con sus emociones o situaciones. 〉 Ponerse en su lugar y pensar cómo nos gustaría que nos
trataran. 〉 Pedir permiso, opinión o consejo antes de hacer algo que les afecte. 〉 Agradecer, reconocer o
elogiar sus aportaciones o acciones. Les preguntaré qué les parece cada una de estas opciones y cuál creen
que es la más importante.
Escucharé sus opiniones y las comentaré con el grupo. Luego, les pediré que comenten sobre lo siguiente:
〉 ¿Por qué es necesario considerar a las otras personas antes de realizar alguna acción? 〉 ¿Por qué es
importante llevar a cabo acciones en beneficio de la comunidad?
Les daré unos minutos para que reflexionen y escriban sus respuestas en su cuaderno. Con apoyo de mi
maestra o maestro, nos organizaremos y formaremos pequeñas comunidades para entrevistar a estudiantes
de otros grados, a maestras o maestros, a directivos o a personal administrativo de la escuela.
a) Realizaremos las siguientes preguntas: 〉 ¿Qué problemas o situaciones suelen presentarse en la escuela
cuando se utilizan los espacios de convivencia, como el patio, el jardín, la biblioteca, la sala de cómputo o
las canchas? 〉 ¿Cuáles son las posibles causas de los problemas? 〉 ¿Cómo se pueden solucionar?
b) Registraremos en nuestros cuadernos las respuestas de nuestros entrevistados.

Cierre:
Les pediré que compartan sus experiencias al realizar las entrevistas y que comenten qué les llamó la
atención o les sorprendió. Les diré que hemos aprendido qué significa considerar a los demás y cómo
nuestras acciones afectan a la comunidad.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión analizaremos la información que
recabamos en las entrevistas. Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.
Les entregaré una hoja con un dibujo de una balanza y les pediré que escriban una acción positiva y una
acción negativa para cada espacio de convivencia: patio, jardín, biblioteca, sala de cómputo y canchas. Les
diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que hicimos en la sesión anterior sobre cómo consideramos a los
demás al actuar y cómo realizamos entrevistas a diferentes personas de la escuela. Les preguntaré si
hicieron la tarea de escribir una acción positiva y una acción negativa para cada espacio de convivencia y
les pediré que me las muestren.
Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta. Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión
vamos a analizar la información de las entrevistas que realizamos y a identificar los problemas y soluciones
que hay en nuestra escuela.

Desarrollo:
Les diré que para analizar la información de las entrevistas, vamos a usar una herramienta llamada matriz
FODA, que nos ayuda a identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de una situación o
proyecto.
SESION IV Les explicaré que las fortalezas son los aspectos positivos o favorables que tenemos o que encontramos, las
oportunidades son las posibilidades o ventajas que se nos presentan o que podemos aprovechar, las
“¿Qué problemas hay en nuestra debilidades son los aspectos negativos o desfavorables que tenemos o que encontramos, y las amenazas son
escuela y cómo los solucionamos?” los riesgos o dificultades que se nos presentan o que podemos enfrentar.
Les mostraré un ejemplo de una matriz FODA aplicada a un proyecto escolar y les pediré que lo observen
con atención. Luego, les pediré que en pequeñas comunidades, elaboren una matriz FODA con la
información de las entrevistas que realizaron sobre los problemas o situaciones que se presentan en la
escuela cuando se utilizan los espacios de convivencia. Les daré una hoja con el formato de la matriz FODA
y les pediré que la llenen con sus datos.
Les daré unos 20 minutos para que lo hagan y luego les pediré que peguen sus matrices en el pizarrón. En
asamblea, revisaremos las matrices de cada comunidad y las discutiremos. Compararemos y contrastaremos
las respuestas y veremos si hay coincidencias o diferencias. Luego, comentaremos lo siguiente: 〉 ¿Cuáles
son los principales problemas o situaciones que se presentan en la escuela? 〉 ¿Con qué frecuencia se
presentan estos problemas? 〉 ¿Cuáles son las causas? 〉 ¿Quiénes son los afectados? 〉 ¿Cuáles son las
propuestas de solución?

Cierre:
Les pediré que reflexionen sobre lo que aprendimos en esta sesión y que piensen en cómo podemos mejorar
nuestra escuela. Les diré que hemos aprendido a analizar la información de las entrevistas usando una
matriz FODA y a identificar los problemas y soluciones que hay en nuestra escuela.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión propondremos algunas reglas para
nuestra escuela, basándonos en los problemas y soluciones que identificamos. Les pediré que traigan su
libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.
Les entregaré una hoja con un dibujo de un árbol y les pediré que escriban una regla para cada rama: patio,
jardín, biblioteca, sala de cómputo y canchas. Les diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la
peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que hicimos en la sesión anterior sobre cómo analizamos la
información de las entrevistas usando una matriz FODA y cómo identificamos los problemas y soluciones
que hay en nuestra escuela.
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir una regla para cada rama del árbol y les pediré que me las
ORGANICEMOS LAS
muestren. Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta.
ACTIVIDADES
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión vamos a proponer algunas reglas para nuestra
escuela, basándonos en los problemas y soluciones que identificamos.

Desarrollo:
Les diré que para proponer las reglas para nuestra escuela, vamos a usar una herramienta llamada lluvia de
ideas, que nos ayuda a generar muchas ideas sobre un tema o problema. Les explicaré que la lluvia de ideas
SESION V consiste en expresar libremente todas las ideas que se nos ocurran, sin juzgarlas ni criticarlas, y luego
seleccionar las más adecuadas o viables.
“¿Qué reglas proponemos para
Les mostraré un ejemplo de una lluvia de ideas aplicada a un tema escolar y les pediré que lo observen con
nuestra escuela?” atención. Luego, les pediré que en pequeñas comunidades, realicen una lluvia de ideas sobre las reglas que
incluirán en su Reglamento escolar para fomentar la convivencia pacífica en los espacios escolares.
Les daré una hoja con el formato de la lluvia de ideas y les pediré que la llenen con sus datos. Les daré unos
20 minutos para que lo hagan y luego les pediré que peguen sus hojas en el pizarrón.
En asamblea, revisaremos las hojas de cada comunidad y las discutiremos. Compararemos y contrastaremos
las ideas y veremos si hay coincidencias o diferencias. Luego, elegiremos las ideas que consideremos más
adecuadas y las anotaremos en un borrador de nuestro Reglamento escolar. Les diré que al escribir las
reglas, tomemos en cuenta las siguientes características: 〉 Que sea clara y precisa. 〉 Que sea justa y
equitativa. 〉 Que sea necesaria y útil. 〉 Que sea posible de cumplir.
Les daré algunos ejemplos de reglas que cumplan con estas características y les pediré que me den otros
ejemplos.

Cierre:
Les pediré que comenten qué les pareció la actividad y qué dificultades o facilidades tuvieron al proponer
las reglas. Les diré que hemos aprendido a proponer reglas para nuestra escuela usando una lluvia de ideas y
a escribir un borrador de nuestro Reglamento escolar.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión revisaremos nuestro borrador y lo
mejoraremos. Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión. Les entregaré una hoja
con un dibujo de un lápiz y les pediré que escriban una sugerencia para mejorar nuestro Reglamento
escolar.
Les diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.
Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que hicimos en la sesión anterior sobre cómo proponer reglas para
nuestra escuela usando una lluvia de ideas y cómo escribir un borrador de nuestro Reglamento escolar.
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir una sugerencia para mejorar nuestro Reglamento escolar y les
pediré que me las muestren.
CREATIVIDAD EN MARCHA
Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión vamos a revisar nuestro borrador de Reglamento
escolar y a hacerle los cambios necesarios para mejorarlo.

Desarrollo:
Les diré que para revisar nuestro borrador de Reglamento escolar, vamos a usar una herramienta llamada
SESION VI lista de cotejo, que nos ayuda a verificar si cumplimos con los aspectos o criterios que se requieren para un
texto o tarea.
“¿Cómo mejoramos nuestro
reglamento escolar?” Les explicaré que la lista de cotejo consiste en una serie de preguntas o afirmaciones que debemos
responder o marcar con un sí o un no, según sea el caso. Les mostraré un ejemplo de una lista de cotejo
aplicada a un texto escolar y les pediré que lo observen con atención.
Luego, les pediré que en pequeñas comunidades, revisen su borrador de Reglamento escolar usando la
siguiente lista de cotejo: 〉 ¿El texto tiene coherencia, cohesión y claridad? 〉 ¿El lenguaje es formal,
respetuoso y adecuado al propósito? 〉 ¿No hay errores ortográficos, gramaticales o de puntuación? Les
daré una hoja con el formato de la lista de cotejo y les pediré que la llenen con sus datos. Les daré unos 20
minutos para que lo hagan y luego les pediré que me entreguen sus listas. Revisaré sus listas y les daré
retroalimentación sobre sus aciertos y errores.
Luego, les pediré que hagan los cambios necesarios para mejorar su borrador de Reglamento escolar,
tomando en cuenta mis comentarios y sus sugerencias. Les daré unos 20 minutos para que lo hagan y luego
les pediré que me entreguen sus borradores corregidos. Revisaré sus borradores y les daré retroalimentación
sobre sus mejoras.
Finalmente, les pediré que escriban su Reglamento escolar final en hojas blancas y le pongan un título, una
introducción, un desarrollo y una conclusión.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron en esta sesión y qué les pareció la actividad. Les diré que hemos
aprendido a revisar nuestro borrador de Reglamento escolar usando una lista de cotejo y a hacerle los
cambios necesarios para mejorarlo.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión presentaremos nuestro Reglamento
escolar al grupo y al resto de la escuela. Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima
sesión. Les entregaré una hoja con un dibujo de un micrófono y les pediré que escriban un breve discurso
para presentar su Reglamento escolar, explicando su propósito, sus beneficios y sus reglas principales. Les
diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que hicimos en la sesión anterior sobre cómo revisamos nuestro
borrador de Reglamento escolar usando una lista de cotejo y cómo lo mejoramos. Les preguntaré si hicieron
la tarea de escribir un breve discurso para presentar su Reglamento escolar y les pediré que me las
muestren.
COMPARTIMOS Y
Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta. Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión
EVALUAMOS LO APRENDIDO vamos a presentar nuestro Reglamento escolar al grupo y al resto de la escuela.
Les preguntaré si están nerviosos o emocionados y les pediré que me digan por qué.

Desarrollo:
Escucharé sus respuestas y les diré que es normal sentir nervios o emoción al hablar en público, pero que
SESION VII hay algunas técnicas que nos pueden ayudar a hacerlo mejor. Les explicaré que algunas de estas técnicas
son: 〉 Prepararse bien el tema y el discurso. 〉 Practicar el discurso varias veces, solo o con alguien. 〉
“¿Cómo presentamos nuestro
Hablar con claridad, fluidez y entonación. 〉 Mantener el contacto visual con el público. 〉 Usar gestos y
reglamento escolar?” expresiones adecuados. 〉 Controlar la respiración y la postura. Les mostraré un video de una presentación
escolar exitosa y les pediré que lo observen con atención.
Luego, les pediré que en pequeñas comunidades, practiquen su discurso para presentar su Reglamento
escolar, usando las técnicas que vimos. Les daré unos 20 minutos para que lo hagan y luego les pediré que
se preparen para presentar su Reglamento escolar al grupo. Les diré que cada comunidad tendrá unos 10
minutos para hacer su presentación y que al final habrá una ronda de preguntas y comentarios del público.
Les pediré que sean respetuosos y atentos con las presentaciones de sus compañeros y que participen con
interés y curiosidad. Les daré la palabra a cada comunidad por orden alfabético y les pediré que pasen al
frente con su Reglamento escolar y su discurso. Escucharé con atención cada presentación y les haré
preguntas o comentarios al final. Los felicitaré por su trabajo y les pediré un aplauso para cada comunidad.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron en esta sesión y qué les pareció la actividad. Les diré que hemos
aprendido a presentar nuestro Reglamento escolar al grupo y al resto de la escuela, usando técnicas para
hablar en público.
Los felicitaré por su participación y les diré que hemos terminado nuestro proyecto de aprendizaje servicio,
en el que escribimos un Reglamento escolar para proponer formas de organización y reglas de convivencia
al usar algún espacio del plantel, como las canchas o la biblioteca.
Les diré que con este proyecto hemos contribuido al bienestar de la comunidad escolar y hemos
desarrollado habilidades como la investigación, el análisis, la escritura, la comunicación, la creatividad, la
cooperación y la responsabilidad.
Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión. Les entregaré una hoja con un dibujo
de una estrella y les pediré que escriban una autoevaluación de su desempeño en el proyecto, indicando qué
hicieron bien, qué hicieron mal y qué pueden mejorar. Les diré que esta será su tarea para la próxima sesión
y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y Los felicitaré por haber concluido nuestro proyecto de aprendizaje servicio, en el
que escribimos un Reglamento escolar para proponer formas de organización y reglas de convivencia al
usar algún espacio del plantel, como las canchas o la biblioteca.
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir una sugerencia para mejorar nuestro Reglamento escolar y les
pediré que me las muestren.
Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta. Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión
vamos a reflexionar sobre nuestro proyecto, usando diferentes estrategias y preguntas.

SESION VIII Desarrollo:

“¿Cómo reflexionamos sobre Les diré que, para reflexionar sobre nuestro proyecto, vamos a usar diferentes estrategias y preguntas que
nuestro proyecto?” nos ayuden a pensar sobre lo que hicimos, lo que aprendimos, lo que sentimos y lo que podemos mejorar.
Les explicaré que algunas de estas estrategias son: 〉 El diario de aprendizaje: Consiste en escribir un texto
personal sobre nuestra experiencia de aprendizaje, expresando nuestros pensamientos, emociones, dudas,
logros, dificultades, etc. 〉
El mapa mental: Consiste en dibujar un esquema gráfico que represente las ideas principales y secundarias
de un tema o proyecto, usando palabras clave, imágenes, colores, etc. 〉 La línea del tiempo: Consiste en
dibujar una línea horizontal que represente el proceso de un proyecto o actividad, marcando los momentos o
etapas más importantes, con sus fechas, nombres, descripciones, etc.
Les mostraré un ejemplo de cada estrategia aplicada a un proyecto escolar y les pediré que lo observen con
atención. Luego, les pediré que, en pequeñas comunidades, elijan una de las estrategias y la apliquen a
nuestro proyecto. Les daré una hoja con el formato de la estrategia elegida y les pediré que la llenen con sus
datos.
Les daré unos 20 minutos para que lo hagan y luego les pediré que peguen sus hojas en el pizarrón. En
asamblea, revisaremos las hojas de cada comunidad y las discutiremos. Compararemos y contrastaremos las
estrategias y veremos si hay coincidencias o diferencias.

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron en esta sesión y qué les pareció la actividad. Les diré que hemos
aprendido a reflexionar sobre nuestro proyecto, usando diferentes estrategias y preguntas.
Los felicitaré por su participación y les diré que hemos concluido nuestro proyecto de aprendizaje servicio,
en el que escribimos un Reglamento escolar para proponer formas de organización y reglas de convivencia
al usar algún espacio del plantel, como las canchas o la biblioteca.
Les diré que con este proyecto hemos contribuido al bienestar de la comunidad escolar y hemos
desarrollado habilidades como la investigación, el análisis, la escritura, la comunicación, la creatividad, la
cooperación y la responsabilidad. Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.
Les entregaré una hoja con un dibujo de un diploma y les pediré que escriban su nombre y su grado. Les
diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré lo que hicimos en la sesión anterior sobre cómo reflexionamos sobre
nuestro proyecto, usando diferentes estrategias y preguntas.
Les preguntaré si hicieron la tarea de escribir su nombre y su grado en el diploma y les pediré que me las
muestren.
Escogeré algunas al azar y las leeré en voz alta. Los felicitaré por su trabajo y les diré que en esta sesión
SESION IX vamos a evaluar nuestro proyecto, usando diferentes instrumentos y criterios. Les preguntaré si saben qué es
Evaluación una evaluación y para qué sirve.

Desarrollo:
Escucharé sus respuestas y les diré que una evaluación es un proceso que nos permite valorar la calidad, la
eficacia, el impacto y el aprendizaje de un proyecto o actividad.
Les diré que una evaluación nos sirve para reconocer nuestros logros, identificar nuestras áreas de
oportunidad, mejorar nuestra práctica y tomar decisiones informadas. Les diré que hay diferentes tipos de
evaluación, como la autoevaluación, la coevaluación, la heteroevaluación, la formativa, la sumativa, etc.
Les pediré que me den algunos ejemplos de cada tipo de evaluación y los anotaré en el pizarrón. Luego, les
diré que para evaluar nuestro proyecto, vamos a usar tres instrumentos: una rúbrica, una encuesta y un
portafolio. Les explicaré que una rúbrica es una herramienta que nos permite valorar el desempeño o el
producto de un proyecto o actividad, usando una escala de calificación y unos criterios o indicadores.
Les mostraré un ejemplo de una rúbrica aplicada a un proyecto escolar y les pediré que lo observen con
atención. Luego, les pediré que en pequeñas comunidades, evalúen su Reglamento escolar usando la rúbrica

Cierre:
Les pediré que comenten qué aprendieron en esta sesión y qué les pareció la actividad. Les diré que hemos
aprendido a evaluar nuestro proyecto, usando diferentes instrumentos y criterios.
Los felicitaré por su participación y les diré que hemos concluido nuestro proyecto de aprendizaje servicio,
en el que escribimos un Reglamento escolar para proponer formas de organización y reglas de convivencia
al usar algún espacio del plantel, como las canchas o la biblioteca.
Les diré que con este proyecto hemos contribuido al bienestar de la comunidad escolar y hemos
desarrollado habilidades como la investigación, el análisis, la escritura, la comunicación, la creatividad, la
cooperación y la responsabilidad. Les pediré que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.
Les entregaré una hoja con un dibujo de un diploma y les pediré que escriban su nombre y su grado. Les
diré que esta será su tarea para la próxima sesión y que la peguen en su cuaderno. Les agradeceré por su
atención y les desearé un buen día.

OBSERVACIONES

CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


CLARIDAD El texto es claro y preciso. El texto es claro y preciso El texto es poco claro o El texto es confuso o
No deja lugar a dudas o en su mayoría. Solo hay preciso. Hay varias dudas o impreciso. No se entiende
confusiones. algunas dudas o confusiones importantes. lo que se quiere decir.
confusiones menores.
JUSTICIA El texto es justo y El texto es justo y El texto es poco justo o El texto es injusto o
equitativo. Respeta los equitativo en su mayoría. equitativo. Hay varios inequitativo. No respeta los
derechos y deberes de Solo hay algunos aspectos aspectos que no respetan derechos o deberes de
todos. que no respetan los los derechos o deberes de nadie.
derechos o deberes de muchos.
algunos.
UTILIDAD El texto es necesario y útil. El texto es necesario y útil El texto es poco necesario El texto es innecesario o
Responde a una en su mayoría. Responde a o útil. Responde a una inútil. No responde a
problemática o necesidad una problemática o problemática o necesidad ninguna problemática o
real de la comunidad. necesidad real de la poco relevante o ficticia de necesidad de la comunidad.
comunidad con algunas la comunidad
limitaciones o excepciones.
POSIBILIDAD El texto es posible de El texto es posible de El texto es poco posible de El texto es imposible de
cumplir. Se basa en cumplir en su mayoría. Se cumplir. Se basa en cumplir. Se basa en
recursos y condiciones basa en recursos y recursos y condiciones recursos y condiciones
existentes o alcanzables. condiciones existentes o inexistentes o inexistentes o
alcanzables con algunas inalcanzables en muchos inalcanzables en todos los
dificultades o restricciones. casos. casos.

PROYECTO 3 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Aprendo a jugar y jugar me divierte” Libro: ESCOLAR

Materiales METODOLOGÍA AS

Campo formativo  De lo humano y lo comunitario

Eje articulador  Inclusión


 Vida saludable

Contenido  Capacidades y habilidades motrices.

Proceso de desarrollo de  Adapta sus movimientos, de acuerdo con los elementos básicos de los juegos, para responder a
aprendizaje las condiciones que se presentan.

Inicio:
Les daré la bienvenida al proyecto sobre los juegos de patio y les explicaré que vamos a aprender sobre las
habilidades motrices, sociales y cognitivas que se desarrollan al jugar. Les preguntaré qué les gusta de jugar
PUNTO DE PARTIDA y qué beneficios tiene para su salud y su aprendizaje.
Les pediré que formen un círculo y que compartan sus ideas con el grupo. Anotaré sus respuestas en el
pizarrón y las resumiré al final.
Desarrollo:
Les pediré que en asamblea, compartan nombres de juegos que realizan en el patio o el jardín de su escuela.
Les diré que pueden mencionar juegos tradicionales, modernos, inventados o adaptados. De manera
SESION I individual, tomando en cuenta las aportaciones de los demás, escribirán algunos de los juegos que se
mencionaron en su cuaderno.
“¿Qué juegos conocemos?”
Luego, les pediré que voten por el juego que más les guste o les llame la atención.
El juego más votado será el que practicaremos en el patio. Saldrán al patio a realizarlo durante 15 minutos,
siguiendo las reglas y los acuerdos que establezcan entre ellos. Pondrán atención a las partes del cuerpo que
usan y a los movimientos que hacen al jugar.
Al regresar a su salón, reflexionarán sobre lo siguiente: ¿Qué partes del cuerpo usaron para jugar?, ¿qué
movimientos hicieron con esas partes del cuerpo?, ¿qué habilidades se necesitan para realizar ese juego?,
¿todos tienen las mismas habilidades?, ¿por qué? Escribirán sus reflexiones en su cuaderno.

Cierre:
Les pediré que compartan sus reflexiones con el grupo y que escuchen las de los demás. Les preguntaré si
notaron alguna diferencia o similitud entre los juegos que mencionaron y el que practicaron.
Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno. Los felicitaré por su participación y su entusiasmo.
Les diré que en la próxima sesión seguiremos explorando los juegos de patio y las habilidades motrices.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen parejas y que elijan dos juegos que practiquen y contesten lo siguiente en su
cuaderno: ¿Cuáles son las partes principales del cuerpo que utilizas al jugarlos?, ¿qué habilidades y
conocimientos tienes para realizarlos?
Les daré unos minutos para que escriban sus respuestas y luego las compartan con su pareja.
SESION II
Desarrollo:
En colectivo, compartirán sus respuestas y comentarán: ¿Qué pasaría si alguien no respetara las reglas o
“¿Qué habilidades tenemos?” acuerdos para jugar?, ¿qué pasaría si cada uno tuviera sus propias reglas para practicar un juego en
conjunto?, ¿creen que se divertirían igual?, ¿por qué? Les explicaré que los juegos de patio tienen reglas o
acuerdos que se deben seguir para que todos puedan participar y disfrutar.
Les diré que las reglas o acuerdos también ayudan a prevenir conflictos o accidentes. Les preguntaré si
conocen algunas reglas o acuerdos que se usan en los juegos de patio y les pediré que las mencionen.
Anotaré sus respuestas en el pizarrón y las complementaré con algunos ejemplos. Luego, les pediré que
elijan otro juego de patio y que escriban en su cuaderno las reglas o acuerdos que se deben seguir para
jugarlo.

Cierre:
Les pediré que compartan sus reglas o acuerdos con el grupo y que escuchen las de los demás. Les
preguntaré si notaron alguna diferencia o similitud entre las reglas o acuerdos de los diferentes juegos.
Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno. Los felicitaré por su trabajo y su colaboración.
Les diré que en la próxima sesión aprenderemos sobre los patrones básicos de movimiento y las habilidades
motrices.

Inicio:

LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
SABER Les pediré que formen pequeñas comunidades de cuatro o cinco integrantes y que investiguen en la
Biblioteca Escolar o en internet lo que son los patrones básicos de movimiento y las habilidades motrices.
Les daré unos minutos para que busquen la información y la lean.
SESION III Luego, les pediré que escriban en su cuaderno una definición sencilla de cada concepto, usando sus propias
palabras.
“¿Qué son los patrones básicos de
movimiento y las habilidades Desarrollo:

motrices?” En colectivo, compartirán sus definiciones con el grupo y las compararán con las del libro “ESCOLAR” de
la página 290. Les explicaré que los patrones básicos de movimiento son las formas más simples de
moverse, como caminar, correr, saltar, lanzar, etc. Les diré que las habilidades motrices son las capacidades
para realizar movimientos complejos, como bailar, nadar, patinar, etc.
Les diré que los juegos de patio nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades motrices, ya que requieren de
coordinación, equilibrio, fuerza, velocidad, etc.
Les pediré que escriban en su cuaderno las tres habilidades motrices que consideren en ellos mejor
desarrolladas. Luego, les pediré que seleccionen un juego de patio y que contesten las preguntas que se
presentan a continuación.
Es importante que tomen acuerdos a partir de escuchar las ideas de los demás. ¿Por qué eligieron ese
juego?, ¿todos los integrantes conocen el juego?, ¿cuántas personas pueden participar en el juego?, ¿cómo
se juega?, ¿cuáles son las reglas?

Cierre:
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que escuchen las de los demás. Les preguntaré si
notaron alguna relación entre el juego elegido y las habilidades motrices desarrolladas.
Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno. Los felicitaré por su investigación y su participación.
Les diré que en la próxima sesión saldremos al patio a jugar el juego seleccionado y que observaremos
cómo se desarrollan las habilidades motrices.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de la sesión pasada y que recuerden el juego que
eligieron.
Les diré que saldremos al patio a jugar el juego seleccionado y que observaremos cómo se desarrollan las
habilidades motrices.
Les pediré que seleccionen a uno o dos integrantes de cada pequeña comunidad para que observen a los
demás miembros y registren sus comentarios. Les entregaré una guía de observación basada en la página
293 de su libro “ESCOLAR” para que la usen.
SESION IV
Desarrollo:
“¿Cómo jugamos?” Saldrán al patio a jugar el juego seleccionado, siguiendo las reglas y los acuerdos que establecieron entre
ellos.
Los observadores usarán la guía de observación para registrar los aspectos que se indican, como la
coordinación, el equilibrio, la fuerza, la velocidad, etc. También anotarán sus opiniones y sugerencias sobre
el juego y el desempeño de sus compañeros. Pondrán atención al tiempo asignado para el juego, que será de
15 minutos.

Cierre:
Regresarán al salón y compartirán sus observaciones con el grupo. Los observadores leerán sus registros y
los demás podrán comentar o complementar. Les preguntaré si notaron alguna dificultad o facilidad para
realizar el juego.
Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno. Los felicitaré por su juego y su observación. Les diré
que en la próxima sesión propondremos acuerdos para jugar e interactuar de manera respetuosa e inclusiva.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen un círculo y que compartan sus experiencias al jugar el juego seleccionado.
ORGANICEMOS LAS
Les preguntaré cómo se sintieron al jugar con sus compañeros, si hubo algún conflicto o desacuerdo, si se
ACTIVIDADES
respetaron las reglas y los acuerdos, si todos pudieron participar y disfrutar, etc. Anotaré sus respuestas en
el pizarrón y las resumiré al final.

Desarrollo:
Les explicaré que los juegos de patio no solo nos ayudan a desarrollar nuestras habilidades motrices, sino
SESION V también nuestras habilidades sociales y emocionales.

“¿Cómo convivimos?” Les diré que las habilidades sociales son las capacidades para relacionarnos con los demás de manera
positiva, como la comunicación, la cooperación, la empatía, etc.
Les diré que las habilidades emocionales son las capacidades para reconocer y manejar nuestras emociones
y las de los demás, como la autoestima, la confianza, el respeto, etc. Les pediré que escriban en su cuaderno
las tres habilidades sociales y las tres habilidades emocionales que consideren en ellos mejor desarrolladas.
Luego, les pediré que propongan acuerdos para jugar e interactuar de manera respetuosa e inclusiva con los
compañeros. Por ejemplo: “Debemos dialogar cuando tengamos un conflicto” o “Respetamos nuestros
turnos”. Escribirán sus propuestas en su cuaderno.

Cierre:
Les pediré que compartan sus propuestas con el grupo y que escuchen las de los demás. Entre todos
elegiremos los acuerdos más importantes y los anotaremos en un cartel.
Les preguntaré si notaron alguna relación entre las habilidades sociales y emocionales y los acuerdos
propuestos. Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno.
Los felicitaré por su trabajo y su convivencia. Les diré que en la próxima sesión nos organizaremos para
realizar una feria de juegos de patio en nuestra comunidad escolar.

Inicio:

CREATIVIDAD EN MARCHA Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen un círculo y que recuerden los acuerdos que establecimos para jugar e interactuar de
manera respetuosa e inclusiva.
Les diré que los acuerdos nos servirán para realizar una feria de juegos de patio en nuestra comunidad
escolar, donde mostraremos los aprendizajes que hemos adquirido.
Les explicaré que la feria de juegos de patio consiste en una exposición y una demostración de los juegos
SESION VI que hemos practicado, dirigida a los demás alumnos, maestros y padres de familia. Les preguntaré qué les
parece la idea y si están de acuerdo en realizarla.
“¿Cómo nos organizamos?”
Desarrollo:
Les pediré que se organicen en las mismas pequeñas comunidades de las sesiones anteriores y que elijan el
juego que van a exponer y demostrar en la feria.
Les diré que cada pequeña comunidad tendrá un espacio asignado en el patio o el jardín para colocar su
exposición y realizar su demostración.
Les entregaré una guía para que planifiquen su exposición y su demostración, donde deberán incluir los
siguientes aspectos: el nombre del juego, las reglas o acuerdos, las partes del cuerpo, los movimientos y las
habilidades que se utilizan, los materiales necesarios, las dificultades o facilidades que se presentan, las
sugerencias o adaptaciones para incluir a todos, etc.
Les daré unos minutos para que llenen la guía y luego la revisaré con ellos.

Cierre:
Les pediré que compartan su planificación con el grupo y que escuchen la de los demás. Les preguntaré si
tienen alguna duda o sugerencia sobre la feria de juegos de patio.
Les diré que anoten sus conclusiones en su cuaderno.
Los felicitaré por su organización y su creatividad. Les diré que en la próxima sesión elaboraremos los
materiales necesarios para la feria de juegos de patio.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de la sesión pasada y que recuerden el juego que
van a exponer y demostrar en la feria. Les diré que en esta sesión elaboraremos los materiales necesarios
para la feria de juegos de patio, como carteles, folletos, invitaciones, etc.
Les preguntaré qué materiales creen que necesitan y les pediré que los anoten en su cuaderno.

Desarrollo:
SESION VII
Les entregaré los materiales disponibles en el salón, como hojas blancas, cartulinas, colores, tijeras,
“¿Qué materiales necesitamos?” pegamento, etc.
Les diré que pueden usar otros materiales que traigan de su casa o que consigan en la escuela, siempre y
cuando sean reciclables o reutilizables. Les pediré que elaboren sus materiales siguiendo su planificación y
usando su imaginación.
Les daré unos minutos para que trabajen y luego supervisaré su trabajo.

Cierre:
Les pediré que muestren sus materiales al grupo y que expliquen cómo los hicieron y para qué sirven. Les
preguntaré si están satisfechos con sus materiales y si les gustaría mejorar algo. Les diré que anoten sus
conclusiones en su cuaderno.
Los felicitaré por su trabajo y su esfuerzo. Les diré que en la próxima sesión realizaremos la feria de juegos
de patio en nuestra comunidad escolar.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen las mismas pequeñas comunidades de las sesiones anteriores y que revisen sus
materiales para la feria de juegos de patio.
Les diré que en esta sesión realizaremos la feria de juegos de patio en nuestra comunidad escolar, donde
mostraremos los aprendizajes que hemos adquirido.
SESION VIII
Les explicaré que la feria de juegos de patio consiste en una exposición y una demostración de los juegos
“¿Cómo realizamos la feria?” que hemos practicado, dirigida a los demás alumnos, maestros y padres de familia. Les preguntaré si están
listos y emocionados para realizarla.

Desarrollo:
Les pediré que se dirijan al espacio asignado en el patio o el jardín para colocar su exposición y preparar su
demostración.
Les diré que cada pequeña comunidad tendrá un tiempo determinado para presentar su juego a los
visitantes, explicando los aspectos que incluyeron en su planificación, como el nombre del juego, las reglas
o acuerdos, las partes del cuerpo, los movimientos y las habilidades que se utilizan, los materiales
necesarios, las dificultades o facilidades que se presentan, las sugerencias o adaptaciones para incluir a
todos, etc.
Les pediré que inviten a los visitantes a participar en el juego y que les den indicaciones y apoyo.
Les pediré que respeten los acuerdos que establecimos para jugar e interactuar de manera respetuosa e
inclusiva. Les pediré que pongan atención al tiempo asignado para cada presentación, que será de 15
minutos.

Cierre:
Les pediré que regresen al salón y que compartan sus experiencias al realizar la feria de juegos de patio.
Les preguntaré cómo se sintieron al exponer y demostrar su juego, si les gustó el juego de las otras
pequeñas comunidades, si aprendieron algo nuevo, si hubo algún problema o sugerencia, etc. Anotaré sus
respuestas en el pizarrón y las resumiré al final. Los felicitaré por su trabajo y su participación.
Les diré que en la próxima sesión evaluaremos el proyecto.

Inicio:
Les recordaré el proyecto sobre los juegos de patio y les preguntaré qué aprendieron en la sesión anterior.
Les pediré que formen un círculo y que recuerden todo lo que hicimos durante el proyecto. Les preguntaré
SESION IX qué fue lo que más les gustó y lo que menos les gustó del proyecto. Anotaré sus respuestas en el pizarrón y
las resumiré al final.
Evaluación
Desarrollo:
Les entregaré una guía de evaluación para que evalúen el proyecto, donde deberán calificar los siguientes
aspectos: el interés por el tema, la participación en las actividades, el trabajo en equipo, el respeto a los
acuerdos, el desarrollo de las habilidades motrices, sociales y emocionales, la organización de la feria de
juegos de patio, la exposición y la demostración del juego, etc.
Les daré unos minutos para que llenen la guía y luego la revisaré con ellos.

Cierre:
Les pediré que compartan sus evaluaciones con el grupo y que escuchen las de los demás. Les preguntaré si
tienen alguna sugerencia o comentario para mejorar el proyecto. Les diré que anoten sus conclusiones en su
cuaderno.
Les agradeceré por su trabajo y su aprendizaje. Les entregaré un reconocimiento por haber participado en el
proyecto.

OBSERVACIONES

CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR MALO


Interés por el tema Muestra mucho interés por Muestra interés por el tema Muestra poco interés por el No muestra interés por el
el tema y participa y participa en la mayoría tema y participa en algunas tema y no participa en las
activamente en todas las de las sesiones. sesiones. sesiones.
sesiones.
Participación en las Realiza todas las Realiza la mayoría de las Realiza algunas actividades No realiza las actividades o
actividades actividades con entusiasmo actividades con interés y con desinterés y baja las realiza con apatía y
y calidad, siguiendo las calidad, siguiendo las calidad, siguiendo pocas mala calidad, sin seguir las
indicaciones y aportando indicaciones y aportando indicaciones y aportando indicaciones ni aportar
ideas. algunas ideas. pocas ideas. ideas.
Trabajo en equipo Colabora con sus Colabora con sus Colabora poco con sus No colabora con sus
compañeros de manera compañeros de manera compañeros, mostrando compañeros, mostrando
respetuosa, solidaria y respetuosa, solidaria y falta de respeto, solidaridad falta de respeto, solidaridad
responsable, escuchando responsable, escuchando o responsabilidad, o responsabilidad, sin
sus opiniones y algunas opiniones y escuchando pocas escuchar opiniones ni
compartiendo sus compartiendo algunos opiniones y compartiendo compartir conocimientos.
conocimientos. conocimientos. pocos conocimientos.
Respeto a los acuerdos Respeta los acuerdos Respeta la mayoría de los Respeta algunos de los No respeta los acuerdos
establecidos para jugar e acuerdos establecidos para acuerdos establecidos para establecidos para jugar e
interactuar de manera jugar e interactuar de jugar e interactuar de interactuar de manera
respetuosa e inclusiva, manera respetuosa e manera respetuosa e respetuosa e inclusiva,
tanto en el salón como en inclusiva, tanto en el salón inclusiva, tanto en el salón tanto en el salón como en
el patio. como en el patio. como en el patio. el patio.

PROYECTO 4 Grado y grupo 3°


Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –
1:30hrs por sesión

Tema “¿Qué te dice mi cuerpo?” Libro: ESCOLAR

Materiales METODOLOGÍA AS

Campo formativo  De lo humano y lo comunitario

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Vida saludable

Contenido  Interacción motriz.

Proceso de desarrollo de  Establece acuerdos ante situaciones de juego y cotidianas, a partir de la interacción, para
aprendizaje valorar su aplicación y los resultados alcanzados.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les diré que hoy vamos a iniciar un nuevo proyecto sobre el lenguaje corporal, que
es la forma de comunicarnos con el cuerpo sin usar palabras. Les explicaré que el lenguaje corporal es muy
PUNTO DE PARTIDA importante porque nos ayuda a expresar nuestras ideas, emociones, gustos, preferencias, saludos,
despedidas, entre otros aspectos. Les preguntaré si saben qué es el lenguaje corporal y qué tipos de señas,
gestos o movimientos usamos para expresarnos. Les pediré que den algunos ejemplos y los anotaré en el
pizarrón. Por ejemplo, les preguntaré qué significa levantar el pulgar, cruzar los brazos, sonreír, fruncir el
ceño, etc. Les diré que hay muchas formas de comunicarnos con el cuerpo y que vamos a aprender más
sobre ellas en este proyecto.
SESION I
Desarrollo:
“¿Qué comunicamos con el
Les presentaré el libro “ESCOLAR” y les mostraré la página 302, donde hay unas ilustraciones de
cuerpo?” diferentes expresiones de comunicación no verbal. Por ejemplo, les preguntaré qué quieren decir las
personas que están abrazadas, las que están señalando algo, las que están haciendo una reverencia, etc. Les
diré que estas son algunas formas de comunicarnos con el cuerpo en diferentes culturas y situaciones.
Luego, en asamblea, contestaremos las siguientes preguntas:
a) ¿Qué otras señas y gestos utilizan de manera cotidiana para comunicarse sin recurrir al lenguaje oral?
b) ¿Para qué sirve conocer las señas, gestos o movimientos que se hacen con el cuerpo?
c) ¿En qué momentos se puede utilizar este lenguaje corporal? d) ¿Quiénes lo emplean a menudo?.
Les daré tiempo para que piensen y respondan las preguntas en voz alta. Anotaré sus respuestas en el
pizarrón y las comentaremos entre todos y todas. Después, de manera individual, les pediré que dibujen en
su cuaderno algunas señas o gestos que usen cotidianamente para comunicarse con los miembros de la
escuela, familia o comunidad. Debajo de cada uno, deberán describir su significado y en qué momento los
utilizan. Por ejemplo, les diré que yo uso el gesto de ponerme la mano en la frente cuando estoy pensando o
cuando no entiendo algo. Les daré unos minutos para que hagan sus dibujos y descripciones.

Cierre:
Les pediré que compartan sus dibujos y descripciones con sus compañeros y compañeras. Les diré que
pasen al frente y muestren sus dibujos al resto del grupo. Les pediré que expliquen qué quieren decir con
cada seña o gesto y que hagan una demostración.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión vamos a aprender más sobre el lenguaje
corporal haciendo unas entrevistas a diferentes personas de la escuela o de la familia. Les diré que guarden
sus dibujos y descripciones en una carpeta porque los vamos a usar más adelante.
Les agradeceré su participación y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué aprendieron sobre el lenguaje corporal y qué señas o gestos dibujaron y describieron en su
cuaderno.
Les diré que hoy vamos a investigar más sobre el lenguaje corporal y que para eso vamos a hacer unas
entrevistas a diferentes personas de la escuela o de la familia.
Les explicaré que las entrevistas son una forma de obtener información de otras personas haciendo
preguntas sobre un tema. Les diré que vamos a preparar unas preguntas para hacer las entrevistas y que
SESION II
luego las vamos a realizar en pequeñas comunidades.
“¿Qué sabemos del lenguaje Desarrollo:
corporal?” Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar pequeñas comunidades de tres o cuatro
integrantes. Les daré unas hojas con unas preguntas para hacer las entrevistas. Las preguntas serán las
siguientes:
a) ¿Qué formas de comunicación no verbal usas y cuáles te gustaría usar?, ¿por qué?
b) ¿Cómo te ayudan las formas de comunicación no verbal a resolver situaciones diversas en la escuela o en
la familia?
c) ¿Qué ejemplos de situaciones escolares o familiares requieren de una comunicación no verbal?
d) ¿Qué ventajas tiene la comunicación no verbal sobre otro tipo de comunicación para resolver las
situaciones de los ejemplos anteriores?
Les diré que estas preguntas son orientativas y que pueden agregar o modificar algunas según su interés.
Les pediré que lean las preguntas y que las practiquen entre ellos y ellas. Luego, les diré que elijan a
quiénes entrevistarán: estudiantes de otros grados, familiares, maestras y maestros, directivos o personal de
apoyo y asistencia.
Les daré tiempo para que salgan a hacer las entrevistas y les pediré que anoten las respuestas en sus hojas.
Les recordaré que deben ser respetuosos y agradecidos con las personas que entrevisten.

Cierre:
Les pediré que regresen al salón y que compartan sus resultados con sus compañeros y compañeras.
Les preguntaré qué aprendieron del lenguaje corporal de las personas que entrevistaron y qué les llamó la
atención. Les diré que guarden sus hojas con las respuestas en una carpeta porque las vamos a usar más
adelante.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión vamos a analizar la información que
obtuvimos de las entrevistas y a elaborar un “Expresionario escolar”. Les agradeceré su participación y les
desearé un buen día.
Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron en las entrevistas y qué información obtuvieron sobre el lenguaje corporal.
Les diré que hoy vamos a analizar la información que obtuvimos de las entrevistas y a elaborar un
“Expresionario escolar” para identificar las señas, gestos o movimientos que utilizan las personas que
LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO
forman parte de nuestra escuela para comunicar ideas, emociones, gustos o saludos en diversas situaciones.
SABER
Les explicaré que un expresionario es un diccionario de expresiones, donde se define el significado y el uso
de cada una. Les diré que vamos a hacer nuestro propio expresionario con el lenguaje corporal que usamos
en nuestra escuela.

Desarrollo:
Les ayudaré a organizar pequeñas comunidades con los mismos integrantes de la sesión anterior. Les pediré
que saquen sus hojas con las respuestas de las entrevistas y que las revisen. Luego, les daré los siguientes
materiales: 〉Papel bond o del que dispongan 〉Lápices de colores o plumones 〉Cinta adhesiva.
Les diré que elaboren una tabla con dos columnas: 〉 En la de la izquierda, escriban las ideas, emociones,
instrucciones, distancias, tiempos, órdenes, información, saludos, despedidas, gestos, preferencias, entre
SESION III
otros aspectos, que quieren expresar con el lenguaje corporal. 〉 En la derecha, dibujen el movimiento del
“¿Qué hacemos con el lenguaje cuerpo, señas o gestos que utilizan para expresar lo de la columna izquierda.

corporal?” Les daré tiempo para que hagan su tabla y les pediré que se basen en la información de las entrevistas y en
su propia experiencia. Les diré que pueden consultar el libro “ESCOLAR” o internet si necesitan más ideas.

Cierre:
Les pediré que terminen su tabla y que la peguen en una pared del salón. Les diré que recorran el salón y
observen las tablas de las otras comunidades.
Les pediré que comenten qué les parecen las tablas y qué aprendieron del lenguaje corporal de su escuela.
Les diré que estas tablas son nuestro “Expresionario escolar” y que lo vamos a usar para comunicarnos
mejor con los demás. Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión vamos a jugar a
“Decirlo con mímica”. Les agradeceré su participación y les desearé un buen día.
Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron en las tablas y qué aprendieron del lenguaje corporal de su escuela. Les diré que
hoy vamos a jugar a “Decirlo con mímica”, que es una forma de comunicarnos con el cuerpo sin usar
palabras ni sonidos.
Les explicaré que la mímica es el arte de representar algo con gestos, movimientos y expresiones faciales.
Les preguntaré si han visto alguna vez a alguien hacer mímica y qué les pareció. Les diré que vamos a
preparar unas situaciones cotidianas de la escuela o de la casa donde destaquen diversas características,
SESION IV ideas, emociones, saludos, situaciones, entre otros aspectos.

“¿Qué decimos con la mímica?” Desarrollo:


Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar pequeñas comunidades de tres o cuatro
integrantes.
Les pediré que piensen en dos situaciones cotidianas de la escuela o de la casa donde puedan usar el
lenguaje corporal para comunicarse. Por ejemplo, les diré que pueden pensar en una situación donde alguien
está feliz, triste, enojado, sorprendido, etc., o donde alguien saluda, se despide, pide algo, da las gracias, etc.
Les diré que escriban sus situaciones en una hoja y que las practiquen entre ellos y ellas. Les daré tiempo
para que ensayen sus situaciones y les pediré que no usen palabras ni sonidos, solo gestos, movimientos y
expresiones faciales.
Les recordaré que deben ser claros y creativos en su mímica.

Cierre:
Les pediré que terminen sus ensayos y que pasen al frente a presentar sus situaciones al resto del grupo.
Les diré que los demás deberán adivinar qué quieren decir con su mímica y qué situación están
representando. Les pediré que aplaudan y feliciten a cada comunidad por su trabajo.
Les diré que han hecho un gran ejercicio de comunicación no verbal y que han demostrado su capacidad
para expresarse con el cuerpo.
Les diré que en la próxima sesión vamos a organizar un rally con nuestra comunidad, donde usaremos
formas de comunicación no verbal para expresar y otorgar una intención a nuestros movimientos en
acciones o situaciones cotidianas y de juego.
Les agradeceré su participación y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron en el juego de mímica y qué aprendieron del lenguaje corporal.
ORGANICEMOS LAS
Les diré que hoy vamos a organizar un rally con nuestra comunidad, donde usaremos formas de
ACTIVIDADES comunicación no verbal para expresar y otorgar una intención a nuestros movimientos en acciones o
situaciones cotidianas y de juego.
Les explicaré que un rally es una competencia donde se realizan diferentes pruebas o retos en un tiempo
determinado. Les diré que nuestro rally será sobre el lenguaje corporal y que tendremos que preparar las
pruebas o retos, los materiales, las reglas y los premios.

Desarrollo:
SESION V Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar pequeñas comunidades con los mismos
integrantes de las sesiones anteriores. Les pediré que piensen en tres pruebas o retos sobre el lenguaje
“¿Qué necesitamos para el rally?”
corporal para el rally. Por ejemplo, les diré que pueden pensar en una prueba donde tengan que hacer
mímica de una emoción, una donde tengan que usar señas o gestos para dar una instrucción o una donde
tengan que interpretar el lenguaje corporal de otra persona.
Les diré que escriban sus pruebas o retos en una hoja y que las expliquen al resto del grupo. Luego, entre
todos y todas, elegiremos las mejores pruebas o retos para el rally. Después, les pediré que piensen en los
materiales que necesitamos para el rally, como cronómetro, silbato, tarjetas, etc. Les diré que hagamos una
lista de los materiales y que los consigamos o los fabriquemos con lo que tengamos a la mano.
Luego, les pediré que piensen en las reglas que debemos seguir para el rally, como el tiempo, el orden, el
puntaje, el respeto, etc.
Les diré que hagamos un cartel con las reglas y que lo peguemos en un lugar visible. Por último, les pediré
que piensen en los premios que podemos dar a los ganadores del rally, como diplomas, reconocimientos,
aplausos, etc. Les diré que hagamos los premios con los materiales que tengamos disponibles.

Cierre:
Les pediré que terminen de preparar todo lo necesario para el rally y que revisen que no falte nada. Les diré
que hemos hecho un gran trabajo y que estamos listos para realizar nuestro rally sobre el lenguaje corporal.
Les diré que en la próxima sesión vamos a invitar a nuestra comunidad a participar en el rally y a
divertirnos con el lenguaje corporal. Les agradeceré su participación y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron para organizar el rally y qué pruebas o retos, materiales, reglas y premios
prepararon.
Les diré que hoy vamos a invitar a nuestra comunidad a participar en el rally y a divertirnos con el lenguaje
corporal. Les explicaré que nuestra comunidad está formada por las personas que conviven con nosotros en
CREATIVIDAD EN MARCHA la escuela, la familia y el barrio.
Les diré que vamos a hacer unas invitaciones para el rally y que las repartiremos entre las personas que
queremos que participen.

Desarrollo:

SESION VI Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar pequeñas comunidades con los mismos
integrantes de las sesiones anteriores. Les daré unos materiales para hacer las invitaciones, como papel,
“¿A quiénes invitamos al rally?” lápices, plumones, tijeras, pegamento, etc.
Les diré que escriban en las invitaciones la siguiente información: 〉 El nombre del rally: “Rally de
lenguaje corporal” 〉 El objetivo del rally: “Aprender y divertirse con el lenguaje corporal” 〉 La fecha y
hora del rally: “Mañana a las 10:00 am” 〉 El lugar del rally: “El patio de la escuela” 〉 La forma de
participar: “Formando equipos de cuatro personas” 〉
El premio al ganador: “Un diploma, un reconocimiento y un aplauso” Les diré que decoren las invitaciones
con dibujos o imágenes relacionadas con el lenguaje corporal. Les daré tiempo para que hagan sus
invitaciones y les pediré que sean creativos y originales.
Cierre:
Les pediré que terminen sus invitaciones y que las muestren al resto del grupo. Les diré que salgan a
repartir sus invitaciones entre las personas de su comunidad que quieran invitar al rally.
Les pediré que expliquen brevemente de qué se trata el rally y que los animen a participar. Les recordaré
que deben ser respetuosos y cordiales con las personas que inviten. Les diré que regresen al salón y que me
cuenten cómo les fue con las invitaciones.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que ya estamos listos para realizar nuestro rally sobre el lenguaje
corporal. Les diré que en la próxima sesión vamos a realizar el rally y a disfrutar con nuestra comunidad.
Les agradeceré su participación y les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron con las invitaciones y qué personas invitaron al rally. Les diré que hoy vamos a
realizar el rally sobre el lenguaje corporal y a disfrutar con nuestra comunidad.
Les explicaré que el rally consiste en una competencia donde se realizan diferentes pruebas o retos sobre el
lenguaje corporal en un tiempo determinado. Les diré que los participantes se dividirán en equipos de cuatro
personas y que cada equipo tendrá un nombre relacionado con el lenguaje corporal.
Les diré que yo seré el juez del rally y que llevaré el control del tiempo, el puntaje y las reglas. Les diré que
SESION VII
el equipo que obtenga más puntos al final del rally será el ganador y recibirá un premio.
“¿Qué hacemos en el rally?” Desarrollo:
Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar el espacio del patio de la escuela para realizar
el rally. Colocaremos las tablas con las pruebas o retos, los materiales, las reglas y los premios en lugares
visibles.
Luego, recibiremos a las personas de nuestra comunidad que aceptaron la invitación al rally y les daremos
la bienvenida. Les explicaremos brevemente de qué se trata el rally y cómo se va a desarrollar. Luego, les
pediremos que se dividan en equipos de cuatro personas y que elijan un nombre para su equipo. Les
daremos unos minutos para que se organicen y se presenten. Después, les indicaremos que se coloquen en la
línea de salida y que esperen la señal para iniciar el rally. Les diremos que el rally consta de tres pruebas o
retos sobre el lenguaje corporal, que son los siguientes: 〉
Prueba 1: Hacer mímica de una emoción. Cada equipo tendrá que elegir una tarjeta con el nombre de una
emoción y hacer mímica de esa emoción sin usar palabras ni sonidos. El resto de los equipos tendrá que
adivinar qué emoción es. El equipo que haga la mímica recibirá un punto por cada emoción que logre
comunicar y el equipo que adivine recibirá un punto por cada emoción que acierte. 〉
Prueba 2: Usar señas o gestos para dar una instrucción. Cada equipo tendrá que elegir una tarjeta con el
nombre de una instrucción y usar señas o gestos para dar esa instrucción sin usar palabras ni sonidos. El
resto de los equipos tendrá que seguir la instrucción. El equipo que dé la instrucción recibirá un punto por
cada instrucción que logre comunicar y el equipo que siga la instrucción recibirá un punto por cada
instrucción que cumpla. 〉
Prueba 3: Interpretar el lenguaje corporal de otra persona. Cada equipo tendrá que observar el lenguaje
corporal de una persona que esté en el patio y describir qué está comunicando con su cuerpo. El resto de los
equipos tendrá que confirmar o corregir la descripción. El equipo que describa el lenguaje corporal recibirá
un punto por cada aspecto que acierte y el equipo que confirme o corrija recibirá un punto por cada aspecto
que verifique.
Les diremos que cada prueba o reto tendrá una duración de cinco minutos y que al final de cada prueba o
reto anunciaremos el puntaje parcial de cada equipo. Les diremos que al final del rally anunciaremos el
puntaje final y el equipo ganador. Les pediremos que sigan las reglas del rally y que se diviertan con el
lenguaje corporal.
Les daremos la señal para iniciar el rally y los acompañaremos durante todo el proceso, dando indicaciones,
resolviendo dudas, llevando el tiempo, el puntaje y las reglas

Cierre:
Les pediremos que terminen el rally y que regresen a la línea de salida. Les anunciaremos el puntaje final de
cada equipo y el equipo ganador del rally. Les entregaremos el premio al equipo ganador y les felicitaremos
por su desempeño.
Les agradeceremos a todos y todas por su participación y les diremos que han hecho un gran trabajo con el
lenguaje corporal. Les diré que en la próxima sesión vamos a evaluar nuestro proyecto y a reflexionar sobre
lo que aprendimos y lo que podemos mejorar.
Les desearé un buen día y les invitaremos a celebrar con un aplauso colectivo.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron en el rally y qué les pareció la experiencia.
Les diré que hoy vamos a reflexionar sobre nuestro proyecto y sobre lo que aprendimos y lo que podemos
mejorar. Les explicaré que la reflexión es una forma de pensar sobre nuestro trabajo y nuestro aprendizaje,
analizando nuestros aciertos y nuestros errores.
SESION VIII Les diré que vamos a hacer una reflexión grupal, donde compartiremos nuestras opiniones y sentimientos
“¿Qué reflexionamos sobre el sobre el proyecto.
proyecto?”
Desarrollo:
Con apoyo de su maestra o maestro, les ayudaré a organizar una asamblea, donde nos sentaremos en círculo
y nos escucharemos con respeto. Les pediré que respondan las siguientes preguntas sobre el proyecto: 〉
¿Qué fue lo que más te gustó del proyecto? 〉 ¿Qué fue lo que menos te gustó del proyecto? 〉 ¿Qué fue lo
que más te costó trabajo del proyecto? 〉 ¿Qué fue lo que más te facilitó el trabajo del proyecto? 〉 ¿Qué
fue lo que más aprendiste del proyecto? 〉 ¿Qué fue lo que menos aprendiste del proyecto? 〉 ¿Qué te
gustaría aprender más sobre el tema del proyecto? 〉 ¿Qué cambiarías o mejorarías del proyecto?
Les daré tiempo para que respondan las preguntas y las comenten entre todos y todas. Les diré que estas
preguntas nos servirán para conocer nuestras fortalezas y debilidades, y para proponer acciones de mejora.

Cierre:
Les pediré que terminen la reflexión y que me digan qué les pareció la actividad. Les agradeceré por su
trabajo y les diré que hemos hecho una buena reflexión sobre nuestro proyecto.
Les diré que estoy muy orgulloso y orgullosa de ellos y ellas por todo lo que hicieron y aprendieron en este
proyecto.
Les diré que el lenguaje corporal es una forma de comunicación muy importante y que debemos seguir
practicándolo y usándolo en nuestra vida cotidiana. Les diré que en la próxima sesión vamos a evaluar
nuestro proyecto y a valorar nuestro trabajo y nuestro aprendizaje.
Les desearé un buen día.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el tema del proyecto y lo que hicimos en la sesión anterior. Les
preguntaré qué hicieron en la reflexión y qué opinaron sobre el proyecto.
Les diré que hoy vamos a evaluar nuestro proyecto y a valorar nuestro trabajo y nuestro aprendizaje. Les
explicaré que la evaluación es una forma de medir nuestro desempeño y nuestro progreso, reconociendo
SESION IX nuestros logros y nuestras dificultades.
Evaluación Les diré que vamos a hacer una autoevaluación, una coevaluación y una heteroevaluación de nuestro
proyecto. Les explicaré que la autoevaluación es cuando nos evaluamos a nosotros mismos, la coevaluación
es cuando evaluamos a nuestros compañeros y compañeras, y la heteroevaluación es cuando nos evalúa otra
persona, como la maestra o el maestro.

Desarrollo:
Con apoyo de su maestra o maestro, les daré unos formatos para hacer las tres evaluaciones. Los formatos
tendrán unos criterios para valorar el proyecto, como la participación, la creatividad, el respeto, el
aprendizaje, etc. Cada criterio tendrá una escala de calificación, como excelente, bueno, regular o malo.
Les pediré que llenen los formatos de acuerdo con su opinión y que sean honestos y constructivos en sus
comentarios.
Les daré tiempo para que hagan las tres evaluaciones y les pediré que las entreguen al finalizar. Les diré que
estas evaluaciones nos servirán para mejorar nuestro trabajo y nuestro aprendizaje en el futuro.

Cierre:
Les pediré que terminen las evaluaciones y que me las entreguen. Les agradeceré por su trabajo y les diré
que hemos concluido nuestro proyecto sobre el lenguaje corporal.
Les diré que estoy muy orgulloso y orgullosa de ellos y ellas por todo lo que hicieron y aprendieron en este
proyecto. Les diré que el lenguaje corporal es una forma de comunicación muy importante y que debemos
seguir practicándolo y usándolo en nuestra vida cotidiana.
Les pediré que me digan qué les gustó más del proyecto y qué les gustaría hacer en otro proyecto. Los
felicitaré por su esfuerzo y les desearé un buen día.

OBSERVACIONES

CRITERIO EXCELENTE BUENO REGULAR MALO


PARTICIPACIÓN Participó activa y Participó de forma Participó de forma No participó o participó de
entusiastamente en todas adecuada y constante en la irregular y poco motivada forma negativa y disruptiva
las actividades del mayoría de las actividades en algunas actividades del en las actividades del
proyecto. del proyecto. proyecto. proyecto.
CREATIVIDAD Demostró mucha Demostró cierta Demostró poca creatividad No demostró creatividad ni
creatividad e innovación en creatividad y originalidad y repetición en la interés en la realización de
la realización de las en la realización de las realización de las las actividades del
actividades del proyecto. actividades del proyecto. actividades del proyecto. proyecto.
RESPETO Mostró mucho respeto y Mostró respeto y Mostró poco respeto y No mostró respeto ni
tolerancia hacia sus consideración hacia sus algunos conflictos hacia colaboración hacia sus
compañeros, compañeras y compañeros, compañeras y sus compañeros, compañeros, compañeras y
otras personas involucradas otras personas involucradas compañeras y otras otras personas involucradas
en el proyecto. en el proyecto. personas involucradas en el en el proyecto.
proyecto.
APRENDIZAJE Aprendió mucho sobre el Aprendió sobre el lenguaje Aprendió poco sobre el No aprendió sobre el
lenguaje corporal y lo corporal y lo aplicó de lenguaje corporal y lo lenguaje corporal ni lo
aplicó de forma efectiva y forma correcta y pertinente aplicó de forma confusa e aplicó en ninguna situación
adecuada en las diferentes en algunas situaciones del inadecuada en pocas del proyecto.
situaciones del proyecto. proyecto. situaciones del proyecto.

PROYECTO 5 Grado y grupo 3°


Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –
1:30hrs por sesión

Tema “Expo actívate” Libro: ESCOLAR

Materiales METODOLOGÍA AS

Campo formativo  De lo humano y lo comunitario

Eje articulador  Pensamiento crítico


 Interculturalidad crítica
 Vida saludable

Contenido  La comunidad como el espacio en el que se vive y se encuentra la escuela.

Proceso de desarrollo de  Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y
aprendizaje acuerdos familiares, escolares y comunitarios, para compartir su importancia en la
socialización.

Inicio:

PUNTO DE PARTIDA Les daré la bienvenida y les explicaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de
juegos tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de
juego, y así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré qué entienden por juegos tradicionales de patio y qué beneficios tienen para nuestra salud
física y mental. Les diré que son aquellos juegos que se han transmitido de generación en generación y que
SESION I se practican al aire libre, sin necesidad de muchos materiales o recursos. Les comentaré que estos juegos
nos ayudan a ejercitar nuestro cuerpo, a desarrollar nuestra creatividad, a fortalecer nuestra memoria, a
“¿Qué sabemos de los juegos mejorar nuestra coordinación y a fomentar nuestra convivencia.
tradicionales de patio?” Les pediré que formen pequeñas comunidades de cuatro o cinco integrantes y que compartan entre ellos los
juegos tradicionales de patio que conocen o han practicado. Les daré unos minutos para que lo hagan.

Desarrollo:
Los invitaré a hacer una plenaria donde cada comunidad expondrá los juegos que comentaron y los escribiré
en el pizarrón. Les preguntaré si conocen las reglas o instrucciones de cada juego y si los han jugado con
sus familiares o amigos.
Les diré que lean el texto de la página 320-321 de su libro “ESCOLAR” que habla sobre los juegos
tradicionales de patio y luego contesten en su cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Cuáles juegos
tradicionales e patio conocen? b) ¿Cuáles han jugado? c) ¿Qué juegos les gustan a ustedes?, ¿por qué? d)
¿Quiénes juegan? e) ¿Cómo deciden a qué jugar cuando están con sus amigos? f) ¿Por qué es importante
establecer acuerdos antes de participar en algún juego?
Les pediré que comparen sus respuestas con las de sus compañeros y que dialoguen sobre las similitudes y
diferencias que encuentren. Les preguntaré si hay algún juego que les llame la atención o que les gustaría
aprender.

Cierre:
Les solicitaré que escriban en sus cuadernos las preguntas para su investigación, por ejemplo: a) ¿Cuál era
tu lugar favorito para jugar? b) ¿Cuál es el juego de patio que más recuerdas? c) ¿A qué más jugabas? d)
¿Cómo decidías qué jugar? Les diré que estas preguntas les servirán para entrevistar a maestras y maestros
de otros grados y grupos en la siguiente sesión.
Les recordaré que el propósito de esta investigación es conocer más sobre los juegos tradicionales de patio
que practicaban las personas mayores y cómo se relacionaban con ellos.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión aprenderemos más sobre los juegos
tradicionales de patio.

Inicio:
Los saludaré y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de juegos
tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, y
así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré si han jugado algún juego tradicional de patio con sus familiares o vecinos mayores y qué
les han contado sobre esos juegos. Les diré que es importante conocer la historia y el valor de los juegos
tradicionales de patio, ya que forman parte de nuestra cultura e identidad.

SESION II Les diré que hoy vamos a entrevistar a maestras y maestros de otros grados y grupos con las preguntas que
elaboramos en la sesión anterior. Les explicaré que el objetivo de esta actividad es recabar información
“¿Qué jugaban las personas sobre los juegos tradicionales de patio que practicaban las personas mayores y cómo se relacionaban con
ellos.
mayores?”
Desarrollo:
Les pediré que se organicen en las mismas pequeñas comunidades de la sesión anterior y que elijan a una
persona adulta para entrevistar. Les sugeriré que busquen a alguien que tenga más de 30 años y que haya
estudiado o trabajado en esta escuela.
Les entregaré una hoja con las preguntas que escribieron en su cuaderno y les indicaré que anoten las
respuestas en la misma hoja o en su cuaderno. Les recordaré que sean respetuosos, atentos y agradecidos
con las personas que entrevisten.
Les acompañaré a visitar a las personas elegidas y les ayudaré a realizar las entrevistas. Les daré unos 15
minutos para que lo hagan.

Cierre:
Los invitaré a regresar al salón y a compartir sus resultados con el resto del grupo. Les pediré que
mencionen el nombre de la persona que entrevistaron, los juegos que practicaba o recordaba, y alguna
anécdota o comentario interesante que les haya contado.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron, qué les sorprendió o les gustó más. Les diré
que es importante valorar la experiencia y el conocimiento de las personas mayores, ya que son parte de
nuestra comunidad y nos pueden enseñar muchas cosas.
Les diré que en la próxima sesión analizaremos los datos obtenidos y elaboraremos una gráfica sobre los
juegos de patio que más les gustaba jugar a las personas que entrevistamos.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de
juegos tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de
juego, y así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.

LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO Les preguntaré si recuerdan los juegos tradicionales de patio que mencionaron las personas que
entrevistaron y si han practicado alguno de ellos. Les diré que algunos juegos tradicionales de patio se han
SABER
mantenido vigentes a lo largo del tiempo, mientras que otros se han ido perdiendo o modificando.
Les diré que hoy vamos a retomar los resultados de las entrevistas y a elaborar una gráfica sobre los juegos
de patio que más les gustaba jugar a las personas que entrevistamos. Les explicaré que el objetivo de esta
actividad es visualizar y comparar los datos obtenidos.

Desarrollo:

SESION III Les pediré que se reúnan en las mismas pequeñas comunidades de la sesión anterior y que revisen sus hojas
o cuadernos con las respuestas de las entrevistas.
“¿Qué juegos practicaban más las Les explicaré cómo hacer una gráfica de barras y les daré un ejemplo con un juego tradicional de patio. Les
personas entrevistadas?” diré que una gráfica de barras es una forma de representar datos numéricos mediante rectángulos verticales
u horizontales cuya longitud es proporcional al valor que representan. Les mostraré un ejemplo con el juego
del avioncito, donde el eje horizontal muestra el número de personas que lo practicaban o lo recordaban y el
eje vertical muestra el nombre del juego.
Les indicaré que elijan un juego tradicional de patio y que hagan una gráfica con los datos de las
entrevistas, es decir, cuántas personas lo practicaban o lo recuerdan. Les proporcionaré hojas, lápices,
colores y reglas para que realicen sus gráficas.

Cierre:
Les solicitaré que expongan sus gráficas al grupo y que comenten lo siguiente: a) ¿Cuáles juegos
practicaban más las personas entrevistadas? b) ¿Cuáles acostumbran jugar ustedes ahora? c) ¿Hay
diferencias entre los juegos de antes y los de ahora?, ¿cuáles? d) ¿Cómo decidían las personas entrevistadas
a qué jugarían?
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión saldremos al patio a jugar en pequeñas
comunidades el avioncito. Les diré que este juego es uno de los más populares entre las personas mayores y
que nos ayudará a ejercitar nuestro cuerpo y nuestra mente.
Inicio:
Los saludaré y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de juegos
tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, y
así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré si saben cómo se juega el avioncito y si lo han practicado alguna vez. Les diré que el
avioncito es un juego tradicional de patio que consiste en lanzar una bola de papel sobre un dibujo en el
suelo que tiene forma de avión y que está dividido en varias partes numeradas. El objetivo es recorrer todas
las partes del avión sin pisarlas ni que la bola salga del dibujo.
SESION IV
Les diré que hoy vamos a salir al patio a jugar en pequeñas comunidades el avioncito. Les explicaré que el
“¿Cómo se juega el aviocito?” objetivo de esta actividad es practicar un juego tradicional de patio y reflexionar sobre la actividad física, la
convivencia y los acuerdos que se establecen en el juego.

Desarrollo:
Les pediré que se organicen en pequeñas comunidades de cuatro o cinco integrantes y que elijan un lugar en
el patio donde puedan dibujar el avión con un gis. Les daré un ejemplo de cómo debe ser el dibujo y les
indicaré que cada parte del avión debe tener un número del 1 al 10.
Les explicaré las reglas del juego y les daré un ejemplo con una comunidad. Les diré que cada jugador debe
lanzar la bola de papel sobre el número 1 del avión y luego saltar sobre las demás partes sin pisar el número
1 ni las líneas del dibujo. Luego debe recoger la bola y regresar al inicio. Si lo logra, pasa al número 2 y así
sucesivamente hasta llegar al número 10. Si falla, le toca el turno al siguiente jugador. El ganador es el que
logra recorrer todo el avión primero.
Les proporcionaré un gis y una bola de papel a cada comunidad y les indicaré que empiecen a jugar. Les
daré unos 20 minutos para que lo hagan.

Cierre:
Los invitaré a regresar al salón y a contestar en su cuaderno las siguientes preguntas: 〉 ¿Lograste practicar
el juego? 〉 ¿Cuáles partes de tu cuerpo pusiste en movimiento? 〉 ¿Crees que el juego favoreció la
actividad física?, ¿por qué? 〉 ¿Cómo se decidió quién empezaría el juego? 〉 ¿Se presentó algún
desacuerdo mientras jugabas?, ¿cuál fue y cómo lo resolvieron? 〉 ¿Cómo fue la interacción entre tu
comunidad durante el juego?
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que dialoguen sobre la importancia de practicar
juegos tradicionales de patio para nuestra salud física y mental, así como para nuestra convivencia y
entendimiento mutuo.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión leeremos un texto sobre la pluralidad
y cómo se relaciona con los juegos tradicionales de patio.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de
juegos tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de
juego, y así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré qué entienden por pluralidad y qué ejemplos conocen de situaciones donde se manifieste la
pluralidad. Les diré que la pluralidad es la condición de ser diversos o diferentes, tanto en lo individual
como en lo colectivo. Les comentaré que la pluralidad se puede observar en aspectos como la cultura, la
lengua, la religión, las creencias, las opiniones, los gustos, etc.
ORGANICEMOS LAS
Les diré que hoy vamos a leer un texto sobre la pluralidad y cómo se relaciona con los juegos tradicionales
ACTIVIDADES de patio. Les explicaré que el objetivo de esta actividad es reflexionar sobre la importancia de la pluralidad
como una condición que lleva a vivir y convivir en paz como sociedad.

Desarrollo:
Les pediré que lean el texto “La pluralidad” de Ángela María Urrego Tovar que habla sobre la pluralidad y
SESION V los juegos tradicionales de patio. Les daré unos minutos para que lo hagan.
Les solicitaré que con base en lo leído, pongan una palomita las opciones o situaciones donde sea más
“¿Qué es la pluralidad?”
perceptible la pluralidad. Les daré las siguientes opciones: 〉 En una fiesta de cumpleaños 〉 En un partido
de fútbol 〉 En una exposición de arte 〉 En un juego de patio 〉 En una clase de matemáticas 〉 En una
comida familiar
Les pediré que comparen sus respuestas con las de sus compañeros y que argumenten por qué eligieron
cada opción.
Cierre:
Les solicitaré que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas: a) ¿Por qué creen que ahora se
practican menos los juegos tradicionales de patio? c) ¿Cómo se podrían difundir los juegos tradicionales en
la comunidad? d) ¿Por qué es importante la pluralidad como una condición que lleva a vivir y convivir en
paz como sociedad?
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que dialoguen sobre la importancia de valorar y
respetar la diversidad y la diferencia en los juegos tradicionales de patio y en otros ámbitos de la vida.
Los felicitaré por su participación y les diré que en la próxima sesión investigaremos juegos de patio
tradicionales en los que se establezca trabajo colaborativo en pequeñas comunidades.

Inicio:
Los saludaré y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de juegos
tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, y
así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré qué entienden por trabajo colaborativo y qué beneficios tiene para nuestra convivencia y
CREATIVIDAD EN MARCHA
aprendizaje. Les diré que el trabajo colaborativo es una forma de trabajar en equipo donde cada integrante
aporta sus conocimientos, habilidades y actitudes para lograr un objetivo común. Les comentaré que el
trabajo colaborativo nos ayuda a desarrollar nuestra comunicación, nuestra creatividad, nuestra
responsabilidad y nuestra solidaridad.

SESION VI Les diré que hoy vamos a investigar juegos de patio tradicionales en los que se establezca trabajo
colaborativo en pequeñas comunidades. Les explicaré que el objetivo de esta actividad es conocer más
“¿Qué juegos fomentan el trabajo juegos tradicionales de patio que fomenten la cooperación y la participación entre los jugadores.
colaborativo?” Desarrollo:
Les pediré que se organicen en las mismas pequeñas comunidades de las sesiones anteriores y que elijan un
juego tradicional de patio que les gustaría investigar. Les sugeriré que busquen un juego que no hayan
practicado ni mencionado antes y que implique trabajar en equipo.
Les indicaré que con el apoyo de una persona adulta, busquen información en las bibliotecas de Aula,
Escolar, pública, en internet o con los miembros de su comunidad. Les diré que registren en su cuaderno el
nombre del juego, los materiales o recursos y las instrucciones para realizarlo; y que incluyan imágenes si
es posible.
Les daré unos 30 minutos para que realicen su investigación.

Cierre:
Les solicitaré que expongan su investigación al grupo y que muestren el nombre, los materiales, las
instrucciones y las imágenes del juego que eligieron. Les preguntaré si les gustaría practicar ese juego y por
qué.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión nos organizaremos para realizar en la sesión
8 una exposición de juegos tradicionales de patio.
Les diré que esta exposición será el producto final de nuestro proyecto y que tendremos la oportunidad de
compartir nuestros aprendizajes con la comunidad escolar.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de
juegos tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de
juego, y así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré si están emocionados por la exposición de juegos tradicionales de patio que realizaremos en
la sesión 8. Les diré que esta exposición será el producto final de nuestro proyecto y que tendremos la
oportunidad de compartir nuestros aprendizajes con la comunidad escolar.
Les diré que hoy nos vamos a organizar para realizar la exposición. Les explicaré que el objetivo de esta
actividad es planear y preparar los materiales y recursos que necesitaremos para mostrar los juegos
tradicionales de patio que investigamos.

Desarrollo:
SESION VII
Les pediré que se reúnan en las mismas pequeñas comunidades de las sesiones anteriores y que revisen su
investigación sobre el juego tradicional de patio que eligieron. Les preguntaré qué necesitan para mostrar
“¿Cómo nos preparamos para la ese juego a los demás y cómo lo harán.
exposición?” Les indicaré que elaboren un cartel para invitar a la comunidad escolar a su exposición de juegos
tradicionales de patio. Les diré que el cartel debe tener el nombre del proyecto, el día, la hora y el lugar de
la exposición, así como una imagen alusiva al tema. Les proporcionaré hojas, lápices, colores y tijeras para
que realicen sus carteles.
Les daré unos 20 minutos para que elaboren sus carteles y sus materiales para la exposición.

Cierre:
Les solicitaré que muestren sus carteles y sus materiales al grupo y que expliquen cómo los hicieron y qué
información o imagen incluyeron. Les preguntaré si tienen alguna duda o sugerencia sobre la exposición.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que en la próxima sesión realizaremos la exposición de juegos
tradicionales de patio. Les diré que esta exposición será una forma de difundir y valorar los juegos
tradicionales de patio como parte de nuestra cultura e identidad.
Les pediré que peguen sus carteles en lugares visibles de la escuela para invitar a las demás personas a
nuestra exposición.

Inicio:
Los saludaré y les recordaré el objetivo general del proyecto, que es realizar una Exposición de juegos
tradicionales de patio con la cual aprenderemos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, y
así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les preguntaré si están listos para realizar la exposición de juegos tradicionales de patio. Les diré que esta
exposición será el producto final de nuestro proyecto y que tendremos la oportunidad de compartir nuestros
aprendizajes con la comunidad escolar.
Les diré que hoy vamos a realizar la exposición. Les explicaré que el objetivo de esta actividad es mostrar
los juegos tradicionales de patio que investigamos y practicamos, y explicar su historia, su valor y su
SESION VIII
relación con la pluralidad.
“¿Cómo realizamos la
Desarrollo:
exposición?” Les pediré que se reúnan en las mismas pequeñas comunidades de las sesiones anteriores y que revisen sus
materiales y recursos para la exposición. Les preguntaré si tienen todo lo necesario y si están seguros de
cómo van a mostrar su juego.
Les indicaré que nos traslademos al lugar donde realizaremos la exposición, que puede ser el patio, el
auditorio o el salón de usos múltiples. Les ayudaré a acomodar sus carteles, sus gráficas, sus hojas y sus
materiales para el juego.
Les daré la bienvenida a las personas que asistan a nuestra exposición, que pueden ser estudiantes, maestras,
maestros, padres, madres o familiares. Les explicaré brevemente el propósito y el proceso de nuestro
proyecto. Los invitaré a recorrer las diferentes estaciones donde cada comunidad mostrará su juego
tradicional de patio.

Cierre:
Les solicitaré que al finalizar la exposición, regresemos al salón y que hagamos una reflexión sobre la
experiencia. Les preguntaré qué les pareció la exposición, qué les gustó más, qué les costó más trabajo, qué
aprendieron, qué les sorprendió o les llamó la atención.
Los felicitaré por su trabajo y les diré que han realizado un gran proyecto donde han investigado, practicado
y difundido los juegos tradicionales de patio como parte de nuestra cultura e identidad. Les diré que han
demostrado su capacidad para proponer y establecer acuerdos en situaciones de juego, y así promover la
pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
Les entregaré un reconocimiento por su participación en el proyecto y les agradeceré por su esfuerzo y
compromiso.

Inicio:
Les daré la bienvenida y les recordaré el objetivo general del proyecto, que fue realizar una Exposición de
juegos tradicionales de patio con la cual aprendimos a proponer y establecer acuerdos en situaciones de
juego, y así promover la pluralidad, la convivencia y el entendimiento mutuo.
SESION IX
Les preguntaré cómo se sienten después de haber realizado el proyecto y la exposición. Les diré que estoy
Evaluación muy orgulloso de ellos y de su trabajo.
Les diré que hoy vamos a evaluar el proyecto. Les explicaré que el objetivo de esta actividad es valorar lo
que hicimos, lo que aprendimos y lo que podemos mejorar.

Desarrollo:
Les pediré que contesten en su cuaderno las siguientes preguntas: 〉 ¿Qué fue lo que más te gustó del
proyecto? 〉 ¿Qué fue lo que más te costó trabajo? 〉 ¿Qué aprendiste sobre los juegos tradicionales de
patio? 〉 ¿Qué aprendiste sobre la pluralidad? 〉 ¿Qué aprendiste sobre ti mismo y sobre tus compañeros?
〉 ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo o investigando sobre este tema?
Les pediré que compartan sus respuestas con el grupo y que escuchen con atención las respuestas de los
demás. Les preguntaré si hay alguna coincidencia o diferencia entre sus respuestas.
Les solicitaré que me entreguen sus cuadernos para revisar sus respuestas y darles una retroalimentación.

Cierre:
Les diré que ha sido un placer trabajar con ellos en este proyecto y que espero que hayan disfrutado y
aprendido mucho. Les diré que los juegos tradicionales de patio son una forma de expresar nuestra cultura e
identidad, y que debemos valorarlos y practicarlos.
Les diré que también debemos respetar y apreciar la pluralidad, es decir, la diversidad y la diferencia que
existe entre las personas, ya que eso nos enriquece y nos permite vivir y convivir en paz como sociedad.
Les agradeceré por su participación y les desearé lo mejor.

OBSERVACIONES

PROYECTO 6 Grado y grupo 3°

Docente Tiempo 9 sesiones 1:00 –


1:30hrs por sesión

Tema “Un tianguis en mi escuela” Libro: ESCOLAR


Campo formativo  De lo humano y lo comunitarios

Eje articulador  Interculturalidad crítica


 Vida saludable

Contenido  Hábitos saludables, para promover el bienestar en los seres vivos.

Proceso de desarrollo de  Distingue alimentos saludables y no saludables para preparar alimentos y promover la
aprendizaje alimentación saludable.
 Reconoce la importancia de la hidratación en el desarrollo del cuerpo de los seres vivos, para
desarrollar hábitos y actitudes saludables y de bienestar en la escuela y la comunidad

Inicio:

PUNTO DE PARTIDA Les diré que hoy vamos a iniciar un proyecto muy interesante y divertido sobre la alimentación y la
hidratación. Les preguntaré si saben qué significa alimentarse y qué significa hidratarse. Escucharé sus
respuestas y les daré retroalimentación. Luego, les pediré que formen equipos de cuatro integrantes y que
elijan un nombre para su equipo.
SESION I
Desarrollo:
“¿Qué comemos y bebemos?” Les entregaré a cada equipo una hoja con imágenes de diferentes alimentos y bebidas. Les diré que
observen las imágenes y que encuentren los alimentos y las bebidas recomendables para una sana
alimentación y los encierren en un círculo. También les diré que encuentren los alimentos y las bebidas no
recomendables para una sana alimentación y los tachen con una cruz. Les daré 15 minutos para realizar esta
actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que presenten sus resultados al resto del grupo. Les preguntaré por
qué encerraron o tacharon esos alimentos y bebidas, cómo los distinguieron y cuáles de ellos consumen en
la escuela o en casa.
Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. También aprovecharé para introducir algunos
conceptos clave como nutrientes, calorías, azúcar, grasa, sal, etc.

Cierre:
Les diré que hoy aprendimos sobre la importancia de elegir bien lo que comemos y bebemos para tener una
buena salud. Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen.
Escucharé sus comentarios y resolveré sus dudas. Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres
alimentos o bebidas recomendables y tres no recomendables que hayan visto hoy. Les diré que mañana
seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.

SESION II Inicio:

“¿Qué nos dice el plato del bien Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
comer y la jarra del bien beber?”
Luego, les pediré que abran su libro “ESCOLAR” en la página 338 y que observen las imágenes del plato
del bien comer y la jarra del bien beber.

Desarrollo:
Les explicaré que el plato del bien comer y la jarra del bien beber son dos herramientas que nos ayudan a
saber qué alimentos y bebidas debemos consumir para tener una dieta equilibrada y saludable. Les diré que
el plato del bien comer se divide en tres grupos: verduras y frutas, cereales, y leguminosas y alimentos de
origen animal.
Les diré que la jarra del bien beber se divide en cuatro niveles: agua simple, leche semidescremada o
descremada, bebidas no calóricas con moderación, y bebidas con azúcar ocasionalmente.
Les pediré que en sus equipos analicen las imágenes y que identifiquen los alimentos y bebidas que
pertenecen a cada grupo o nivel. Les daré 10 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que compartan sus resultados al resto del grupo. Les preguntaré
por qué clasificaron así los alimentos y bebidas, qué beneficios tienen cada grupo o nivel, y qué
recomendaciones darían para seguir el plato del bien comer y la jarra del bien beber. Escucharé sus
respuestas y les daré retroalimentación.
También aprovecharé para reforzar algunos conceptos clave como porciones, variedad, frecuencia, etc.

Cierre:
Les diré que hoy aprendimos sobre el plato del bien comer y la jarra del bien beber, dos herramientas que
nos ayudan a tener una alimentación y una hidratación saludables.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen. Escucharé sus comentarios
y resolveré sus dudas.
Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres alimentos o bebidas de cada grupo o nivel que hayan
visto hoy. Les diré que mañana seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que traigan su cuaderno para
la próxima sesión.

Inicio:

LO QUE SÉ Y LO QUE QUIERO Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos.
SABER
Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. Luego, les pediré que se reúnan en sus equipos y que
saquen su cuaderno.

SESION III Desarrollo:


Les diré que hoy vamos a reflexionar sobre lo que comimos ayer.
“¿Qué comimos ayer?”
Les pediré que en sus equipos clasifiquen en su cuaderno los alimentos y bebidas que consumieron ayer en
cuatro categorías: alimentos recomendables para una sana alimentación, alimentos no recomendables para
una sana alimentación, bebidas recomendables para una sana hidratación, y bebidas no recomendables para
una sana hidratación.
Les daré 15 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que presenten sus resultados al resto del grupo. Les preguntaré qué
descubrieron al clasificar sus alimentos y bebidas, cómo podrían mejorar su alimentación e hidratación, si
pudieron clasificar fácilmente los alimentos y las bebidas, y qué creen ¿?que necesitan saber para
diferenciarlos mejor.
Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. También aprovecharé para resolver algunas dudas o
mitos sobre algunos alimentos o bebidas.

Cierre:
Les diré que hoy reflexionamos sobre lo que comimos ayer y cómo podemos mejorar nuestra alimentación
e hidratación. Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen.
Escucharé sus comentarios y resolveré sus dudas. Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres
acciones que podrían hacer para mejorar su alimentación e hidratación. Les diré que mañana seguiremos
trabajando en nuestro proyecto y que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.

SESION IV Inicio:

“¿Por qué es mejor beber agua Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
simple?”
Luego, les pediré que abran su libro “ESCOLAR” en la página 342 y que observen las imágenes de
diferentes bebidas.

Desarrollo:
Les explicaré que hoy vamos a aprender sobre la importancia de beber agua simple para mantenernos
hidratados. Les diré que el agua es el componente más abundante de nuestro cuerpo y que cumple muchas
funciones vitales, como regular la temperatura, transportar nutrientes, eliminar desechos, lubricar
articulaciones, etc. Les diré que por eso es necesario beber al menos dos litros de agua al día.
Les pediré que en sus equipos analicen las imágenes y que identifiquen las bebidas que contienen azúcar y
las que no. Les daré 10 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que compartan sus resultados al resto del grupo. Les preguntaré
por qué identificaron así las bebidas, qué efectos tiene el consumo de azúcar en nuestro cuerpo, y qué
alternativas hay para reducir el consumo de bebidas azucaradas. Escucharé sus respuestas y les daré
retroalimentación. También aprovecharé para mostrarles algunas etiquetas de bebidas azucaradas y
explicarles cómo leerlas e interpretarlas.

Cierre:
Les diré que hoy aprendimos sobre la importancia de beber agua simple para mantenernos hidratados y
saludables.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen. Escucharé sus comentarios
y resolveré sus dudas. Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres razones por las que es mejor beber
agua simple que otras bebidas. Les diré que mañana seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que
traigan su cuaderno para la próxima sesión.

Inicio:

ORGANICEMOS LAS es recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré si
recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
ACTIVIDADES
Luego, les pediré que se reúnan en sus equipos y que saquen su cuaderno.

Desarrollo:
SESION V Les diré que hoy vamos a identificar algunos hábitos saludables que podemos adoptar para mejorar nuestra
alimentación e hidratación. Les pediré que en sus equipos registren los hábitos saludables que podrían
“¿Qué hábitos saludables
adoptar de ahora en adelante en un mapa mental en su cuaderno.
podemos adoptar?”
Les daré algunos ejemplos de hábitos saludables, como comer frutas y verduras todos los días, beber agua
simple en lugar de refrescos o jugos, evitar el consumo de comida chatarra o golosinas, lavarse las manos
antes de comer, masticar bien los alimentos, etc. Les daré 15 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que presenten sus mapas mentales al resto del grupo. Les
preguntaré cómo eligieron los hábitos saludables, qué beneficios esperan obtener al adoptarlos, y qué
dificultades podrían enfrentar para seguirlos.
Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. También aprovecharé para motivarlos a poner en
práctica los hábitos saludables y a compartirlos con sus familias y amigos.

Cierre:
Les diré que hoy identificamos algunos hábitos saludables que podemos adoptar para mejorar nuestra
alimentación e hidratación. Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen.
Escucharé sus comentarios y resolveré sus dudas. Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres
compromisos personales para seguir los hábitos saludables que identificaron hoy. Les diré que mañana
seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que traigan su libro “ESCOLAR” para la próxima sesión.

CREATIVIDAD EN MARCHA Inicio:


Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
Luego, les pediré que abran su libro “ESCOLAR” en la página 344 y que observen las imágenes de
diferentes platillos mexicanos.
SESION VI
Desarrollo:
“¿Qué alimentos mexicanos son
Les explicaré que hoy vamos a aprender sobre la gastronomía mexicana y su valor nutricional. Les diré que
saludables?” la gastronomía mexicana es muy rica y variada, y que incluye muchos alimentos saludables que podemos
incorporar a nuestra dieta.
Les diré que algunos de estos alimentos son el maíz, el frijol, el chile, el tomate, el aguacate, el nopal, la
calabaza, el amaranto, etc.
Les pediré que en sus equipos analicen las imágenes y que identifiquen los alimentos saludables que
contienen cada platillo. Les daré 10 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que compartan sus resultados al resto del grupo. Les preguntaré
qué platillos conocen o han probado, qué alimentos saludables encontraron en ellos, y qué beneficios tienen
para nuestra salud.
Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación. También aprovecharé para comentarles sobre la
diversidad cultural y gastronómica de nuestro país y la importancia de valorarla y preservarla.

Cierre:
Les diré que hoy aprendimos sobre la gastronomía mexicana y su valor nutricional. Les preguntaré qué les
pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen.
Escucharé sus comentarios y resolveré sus dudas.
Luego, les pediré que escriban en su cuaderno tres platillos mexicanos que les gusten o quieran probar y los
alimentos saludables que contienen.
Les diré que mañana seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que traigan su cuaderno para la próxima
sesión.
Inicio:

COMPARTIMOS Y Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
EVALUAMOS LO APRENDIDO
Luego, les diré que hoy vamos a organizar nuestro tianguis de platillos saludables, una actividad en la que
vamos a compartir con nuestra comunidad escolar lo que hemos aprendido sobre una dieta sana.

SESION VII Desarrollo:


Les explicaré que el tianguis de platillos saludables consiste en preparar y vender algunos platillos
“¿Cómo organizamos nuestro
mexicanos que contengan alimentos saludables. Les diré que cada equipo será responsable de elegir un
tianguis de platillos saludables?” platillo, investigar su receta, conseguir los ingredientes, cocinarlo, presentarlo y ofrecerlo a los demás.
Les diré que también deberán elaborar un cartel con el nombre del platillo, los ingredientes que contiene,
los beneficios que aporta a la salud, y el precio que le pondrán.
Les pediré que en sus equipos discutan qué platillo quieren preparar y por qué. Les daré algunos ejemplos
de platillos saludables, como ensalada de nopal, sopa de verduras, tacos de frijol con queso, agua de frutas
naturales, etc. Les daré 15 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que me digan qué platillo eligieron y por qué. Les daré
retroalimentación y les asignaré una fecha para traer los ingredientes y cocinar el platillo en la escuela.
También les daré algunas indicaciones para elaborar el cartel con la información del platillo.

Cierre:
Les diré que hoy organizamos nuestro tianguis de platillos saludables, una actividad muy divertida e
interesante para compartir con nuestra comunidad escolar lo que hemos aprendido sobre una dieta sana.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen. Escucharé sus comentarios
y resolveré sus dudas. Luego, les pediré que escriban en su cuaderno los pasos que seguirán para preparar
su platillo y su cartel. Les diré que mañana seguiremos trabajando en nuestro proyecto y que traigan su libro
“ESCOLAR” para la próxima sesión.

SESION VIII Inicio:


Les recordaré que estamos trabajando en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré
“¿Cómo presentamos nuestro si recuerdan qué hicimos ayer y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré retroalimentación.
tianguis de platillos saludables?”
Luego, les diré que hoy vamos a presentar nuestro tianguis de platillos saludables, una actividad en la que
vamos a compartir con nuestra comunidad escolar lo que hemos aprendido sobre una dieta sana.

Desarrollo:
Les explicaré que el tianguis de platillos saludables consiste en preparar y vender algunos platillos
mexicanos que contengan alimentos saludables. Les diré que cada equipo será responsable de presentar su
platillo, su cartel, y su precio a los demás.
Les diré que también deberán explicar los beneficios que aporta el platillo a la salud, y responder las
preguntas o comentarios que les hagan.
Les pediré que en sus equipos revisen su platillo, su cartel, y su precio. Les daré algunos consejos para
presentarlos de forma atractiva, clara, y ordenada. Les daré 10 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que pasen al frente y que presenten su platillo al resto del grupo. Les daré
retroalimentación y Los felicitaré por su trabajo. También les pediré que inviten a los demás a probar su
platillo y a comprarlo si les gusta.

Cierre:
Les diré que hoy presentamos nuestro tianguis de platillos saludables, una actividad muy divertida e
interesante para compartir con nuestra comunidad escolar lo que hemos aprendido sobre una dieta sana.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen. Escucharé sus comentarios
y resolveré sus dudas.
Luego, les pediré que escriban en su cuaderno una reflexión sobre su experiencia en el proyecto, lo que más
les gustó, lo que más les costó, y lo que mejorarían para una próxima ocasión. Les diré que mañana
tendremos la última sesión del proyecto y que traigan su cuaderno para la evaluación final.

SESION IX Inicio:
Evaluación Les recordaré que hemos trabajado en un proyecto sobre la alimentación y la hidratación. Les preguntaré si
recuerdan qué hicimos en cada sesión y qué aprendimos. Escucharé sus respuestas y les daré
retroalimentación.
Luego, les diré que hoy vamos a evaluar nuestro proyecto, una actividad en la que vamos a valorar nuestro
desempeño y nuestros aprendizajes

Desarrollo:
Les explicaré que la evaluación del proyecto consiste en responder algunas preguntas sobre lo que hicimos
y lo que aprendimos en cada sesión.
Les diré que las preguntas son de opción múltiple, verdadero o falso, o de completar el enunciado. Les diré
que cada pregunta vale un punto y que deben responderlas de forma individual y honesta.
Les entregaré a cada uno una hoja con las preguntas de la evaluación.
Les daré 20 minutos para realizar esta actividad.
Después, les pediré que me entreguen su hoja con sus respuestas. Les diré que revisaré sus respuestas y les
daré una calificación por su participación en el proyecto.

Cierre:
Les diré que hoy evaluamos nuestro proyecto, una actividad en la que valoramos nuestro desempeño y
nuestros aprendizajes.
Les preguntaré qué les pareció la actividad, qué aprendieron y qué dudas tienen. Escucharé sus comentarios
y resolveré sus dudas.
Luego, les daré las gracias por su esfuerzo y su entusiasmo en el proyecto. Les diré que espero que hayan
disfrutado el proyecto tanto como yo y que sigan aplicando lo que aprendieron sobre una alimentación y
una hidratación saludables.

OBSERVACIONES
EVALUACIÓN DEL PROYECTO: “UN TIAGUIS EN MI ESCUELA”
Responde las siguientes preguntas sobre lo que hiciste y aprendiste en el proyecto. Cada pregunta vale un punto. Marca con una X la opción correcta, escribe V si
es verdadero o F si es falso, o completa el enunciado con la palabra adecuada.
1. ¿Qué actividad hiciste en el día 1 del proyecto? a) Observaste las imágenes del plato del bien comer y la jarra del bien beber. b) Observaste las imágenes
de diferentes alimentos y bebidas y los clasificaste según si eran recomendables o no para una sana alimentación. c) Observaste las imágenes de diferentes
platillos mexicanos y los clasificaste según si contenían alimentos saludables o no. d) Ninguna de las anteriores. R: b
2. ¿Qué herramientas te ayudan a saber qué alimentos y bebidas debes consumir para tener una dieta equilibrada y saludable? a) El plato del bien comer y la
jarra del bien beber. b) El mapa mental y el cartel informativo. c) La etiqueta nutrimental y el semáforo de la alimentación. d) Todas las anteriores. R: a
3. ¿Qué actividad hiciste en el día 3 del proyecto? a) Clasificaste en tu cuaderno los alimentos y bebidas que consumiste ayer según si eran recomendables o
no para una sana alimentación e hidratación. b) Registraste en tu cuaderno los hábitos saludables que podrías adoptar de ahora en adelante en un mapa
mental. c) Escribiste en tu cuaderno tres razones por las que es mejor beber agua simple que otras bebidas. d) Ninguna de las anteriores. R: a
4. ¿Qué función cumple el agua en nuestro cuerpo? Escribe V si es verdadero o F si es falso. a) Regula la temperatura. V b) Transporta nutrientes. V c)
Elimina desechos. V d) Aumenta el azúcar. F
5. ¿Qué actividad hiciste en el día 5 del proyecto? a) Identificaste algunos hábitos saludables que puedes adoptar para mejorar tu alimentación e hidratación y
los registraste en un mapa mental en tu cuaderno. b) Identificaste algunos platillos mexicanos que contienen alimentos saludables y los registraste en un
cartel informativo en tu cuaderno. c) Identificaste algunos alimentos y bebidas recomendables y no recomendables para una sana alimentación e
hidratación y los registraste en un semáforo de la alimentación en tu cuaderno. d) Ninguna de las anteriores. R: a
6. ¿Qué alimentos mexicanos son saludables y recomendables en el plato del bien comer? Completa el enunciado con la palabra adecuada. a) El maíz es un
alimento saludable que pertenece al grupo de los _____________. R: cereales b) El frijol es un alimento saludable que pertenece al grupo de las
_____________. R: leguminosas c) El nopal es un alimento saludable que pertenece al grupo de las _____________. R: verduras
7. ¿Qué actividad hiciste en el día 7 del proyecto? a) Organizaste tu tianguis de platillos saludables, eligiendo un platillo mexicano que contenga alimentos
saludables, investigando su receta, consiguiendo los ingredientes, cocinándolo, presentándolo y ofreciéndolo a los demás. b) Presentaste tu tianguis de
platillos saludables, mostrando tu platillo, tu cartel, y tu precio a los demás, explicando los beneficios que aporta el platillo a la salud, y respondiendo las
preguntas o comentarios que te hicieron.
c) Evaluaste tu tianguis de platillos saludables, respondiendo algunas preguntas sobre lo que hiciste y aprendiste en cada sesión del proyecto. d) Ninguna
de las anteriores. R: a
8. ¿Qué actividad hiciste en el día 8 del proyecto? a) Organizaste tu tianguis de platillos saludables, eligiendo un platillo mexicano que contenga alimentos
saludables, investigando su receta, consiguiendo los ingredientes, cocinándolo, presentándolo y ofreciéndolo a los demás. b) Presentaste tu tianguis de
platillos saludables, mostrando tu platillo, tu cartel, y tu precio a los demás, explicando los beneficios que aporta el platillo a la salud, y respondiendo las
preguntas o comentarios que te hicieron. c) Evaluaste tu tianguis de platillos saludables, respondiendo algunas preguntas sobre lo que hiciste y aprendiste
en cada sesión del proyecto. d) Ninguna de las anteriores. R: b
9. ¿Qué actividad hiciste en el día 9 del proyecto? a) Organizaste tu tianguis de platillos saludables, eligiendo un platillo mexicano que contenga alimentos
saludables, investigando su receta, consiguiendo los ingredientes, cocinándolo, presentándolo y ofreciéndolo a los demás. b) Presentaste tu tianguis de
platillos saludables, mostrando tu platillo, tu cartel, y tu precio a los demás, explicando los beneficios que aporta el platillo a la salud, y respondiendo las
preguntas o comentarios que te hicieron. c) Evaluaste tu tianguis de platillos saludables, respondiendo algunas preguntas sobre lo que hiciste y aprendiste
en cada sesión del proyecto. d) Ninguna de las anteriores. R: c
10. ¿Qué objetivo tiene el proyecto “Un tianguis en mi escuela”? Completa el enunciado con la palabra adecuada. En este proyecto de aprendizaje
____________, reconoces hábitos saludables de alimentación e hidratación y, junto con tu comunidad montas un Tianguis de platillos saludables para
fomentar una dieta sana entre las personas de tu escuela. R: servicio

También podría gustarte