Está en la página 1de 3

¿A qué se debe las diferencias en los resultados de la evaluación del logro

educativo en las evaluaciones externas (PLANEA/PISA)?


Una de las prácticas que inciden en el aprendizaje de los alumnos son el ambiente
escolar y el ambiente dentro del aula, una de las razones de la deserción escolar
tienen que ver con el tipo de relación que se establece con los docentes y
compañeros.
Se dice que las bajas expectativas y estigmatización de los docentes respecto a
estudiantes que se muestran con mayores dificultades para aprender, de conducta
o disciplina, configuran relaciones tensas y desconfiadas entre unos y otros, lo que
ayuda a no encontrar sentido a asistir a la escuela y contribuye en la perdida de
motivación y confianza en las propias capacidades de los estudiantes. Sin duda
alguna un profesor que cree y permanentemente motiva a sus estudiantes
contribuye a un importante factor de retención.
En el caso de la escuela media superior se tiene registrado poco más de 73 por
ciento de los estudiantes que consideran tener al menos una buena relación con
sus docentes, al igual que los docentes con sus alumnos(PLANEA,2015).
Aunque una buena relación con los docentes es fundamental para el rendimiento
de los estudiantes existen diversos factores que podrían incidir en los resultados
de evaluaciones de aprendizaje, ejemplo de esto sería bajos niveles de
seguimiento de los alumnos y directivos, condiciones de las escuelas, personal
insuficiente o incompleto, o falta de capacitación de los docentes y directivos,
también se podría deber a factores ajenos a la escuela como el ambiente familiar
del estudiante, se dice que con padres con mayores niveles de escolaridad es
menor la probabilidad de hijos o hijas que suspenden o abandonan definitivamente
la escuela.
Sin duda la combinación de una escuela de calidad, junto con un buen ambiente
familiar son factores considerados para producir aprendizaje en los estudiantes.
El aprovechamiento, entendido también como el nivel de dominio que tienen los
estudiantes de los conocimientos y habilidades que se esperan, de acuerdo a los
planes, objetivos y contenidos planeados por el Sistema Educativo Nacional o por
evaluaciones internacionales, se pueden analizar a través de diversos enfoques o
mediciones, un dato relevante al respecto es el nivel de reprobación. Si un alumno
reprueba uno o más grado esto puede aumentar la probabilidad de suspender o
abandonar la escuela.
Otra manera para aproximar el aprovechamiento escolar es a través de las
diversas evaluaciones, tanto nacionales como internacionales en materia
educativa, un ejemplo es la prueba PLANEA y PISA.
En el caso de la prueba Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos
(PISA) tiene como objetivo evaluar la formación de los alumnos cuando llegan al
final de la etapa de enseñanza obligatoria. Esta prueba no evalúa aprendizaje de
los contenidos específicos de los programas de estudios sino competencias
(habilidades, pericia y aptitudes) para analizar y resolver problemas. PISA busca
identificar un perfil de las capacidades de los estudiantes de 15 años de los países
donde se aplica el examen; además recaba información sobre el contexto
personal, familiar y escolar de los participantes.
Mientras que la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizaje
(PLANEA) valoran aspectos relacionados con la adquisición de aprendizajes clave
del currículo: los campos formativos de Lenguaje y Comunicación y Matemáticas,
y también habilidades socioafectivas. Es decir, si tienen como objetivo conocer la
medida en que los estudiantes logran el dominio de in conjunto de aprendizajes
esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatorios.
Finalmente cabe señalar que las pruebas se consideran una herramienta útil para
contar con una evaluación homogénea y amplia respecto de la adquisición de
conocimientos. Aunque las dos pruebas son para evaluar sus resultados pueden
ser muy diferentes. Las diferencias son:
PISA es un programa para la evaluación internacional de los alumnos, finalidad, se
toma como un recurso para ofrecer información que permita a los países tomar
decisiones. Está a cargo la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico). Evalúa las materias de Español, Matemáticas y Ciencias. Se trata de
una evaluación que busca identificar la existencia de competencias capacidades,
habilidades y aptitudes para resolver problemas.
Por otra parte PLANEA es un instrumento de evaluación, evalúa el aprendizaje
alcanzado por los alumnos de educación básica y media superior. Está a cargo
por SEP e INEE para la evaluación. Su finalidad es obtener información de lo que
logro el centro escolar con respecto al aprendizaje, para tomar decisiones y
políticas educativas pertinentes a la realidad. Se evalúa el campo formativo de
matemáticas a partir de los aprendizajes claves, se toma en cuenta, las
habilidades para solucionar problemas, formulación de argumentos y diseño de
estrategias

También podría gustarte