Está en la página 1de 9

INFORME FINAL 

RESIDENCIA DE NIVEL inicial y 


nivel primario 
 
 
 
Instituciones:  
● jardín nº 44 
● escuela primaria n° 140 
 
● Sala: roja (5 años) 
● 4° grado SECCIÓN “C” 
 
Profesoras: S. Covicchi - B. Martini 
 
alumno: Funari Cristian Martin 
 
esmn - 2019 - plan 388 
INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe presentaré un análisis de lo ocurrido durante las residencias


de nivel inicial y primario, las cuales corresponden al 4° año de la carrera de Profesorado de
Música con orientación en Guitarra cursado en el ESMN en el presente año 2019. Las
observaciones y prácticas docente están bajo la guía de las profesoras B. Martini y S.
Covicchi, llevadas a cabo en el Jardín n° 44 con el docente coformador J. Castañeira y en la
Escuela Primaria n° 140 con la docente coformadora C. Ruiz.

Las residencias tuvieron un total de dos observaciones y ocho prácticas dadas en sala roja de
5 años y 4° grado sección “C”.

El siguiente trabajo busca mostrar en líneas generales algunas de las experiencias


como residente en las instituciones ya mencionadas, analizando diversas características y
categorías, relacionándolos con diversos textos trabajados a lo largo de la carrera docente,
extrayendo de ellos los conceptos fundamentales a la hora de reflexionar sobre la práctica
docente.
TIEMPO Y ESPACIO

Tanto en la escuela Primaria como en el Jardín de Infantes mis clases coincidian en


ser la primera hora de música en el turno; es decir que se podía acondicionar la sala de música
con la disposición del mobiliario y de los recursos didácticos a utilizar antes de que se busque
a los niños, haciendo que no se utilice tiempo de la clase en esto. En ambos casos cuando se
hace la búsqueda de los niños se pierden minutos que restaban al inicio de la clase, pero al
llegar al aula ésta ya estaba preparada para iniciar con las actividades planificadas de la clase.
Podemos así decir que ​“el tiempo es un bien escaso del que el profesorado no suele hacer un
buen uso. Conviene pensar su función y ensayar nuestras estrategias para convertirlo en un
instrumento eficaz para ejercer las diversas tareas educativas, tanto las individuales como
las colectivas”​ (Cela . Palou, pág 72).

En la escuela primaria el inicio de la clase a veces ocupaba más tiempo de lo


planificado, ya que repasabamos alguna melodía en flauta aprendida en clases anteriores y no
siempre los niños la recordaban por completo; en las diferentes actividades propuestas se
podían ir calculando fácilmente el tiempo que abarcaría una actividad y así poder darle un
cierre a la misma.

En Jardín el inicio a veces se veía afectado ya que había que acomodar en la


alfombra y captar la atención de algunos niños que empezaban a correr por el aula, así poder
comenzar con el inicio de la clase, esto ocupaba algunos minutos de la clase; es un poco más
complicado poder calcular el tiempo que podría llevar alguna actividad en nivel inicial, ya
que el periodo de atención de los niños en esta edad es más corto; pero en muchas ocasiones,
dependiendo de la actividad esta se podía extender más de lo habitual, por eso es
recomendable tener varias actividades de poca duración e inclusive contar con actividades
complementarias.

A lo largo de mis prácticas busqué mantener el mismo ordenamiento de las clases


que los profesores coformadores tenían, planteando actividades para comenzar que me
permitieran captar la atención de los chicos (a veces relacionadas con el contenido y otras
solo con la intención de generar el clima necesario para continuar), este hábito permitia que
pase rápidamente al desarrollo de la clase. También seguir con el mismo uso del espacio
áulico que acostumbraban antes de mis prácticas, permitiendo ahorrar tiempo que serian
utilizado para trabajar los contenidos musicales planificados; (por ejemplo en jardin al
terminar el inicio, rápidamente ellos solos sabían que debían ir a sentarse contra la pared para
realizar las próximas actividades).

No siempre se lograba el cierre planificado de la clase en el Jardín, ya que muchas


veces algunas actividades eran más productivas, y los niños las disfrutaban más que otras, por
ende que el tiempo pasaba muy rápido y se terminaba la hora, muchas veces al comenzar la
actividad miraba el reloj y parecía que me iba a sobrar tiempo, pero al volver a ver
nuevamente el reloj habían pasado diez minutos o más muy rápidamente. Creo que en
situaciones así hay que dejar que los niños disfruten de la actividad y no darla por terminada
por una cuestión de planificación, pero sí muy importante dar un cierre a esa actividad.
En nivel Primario, era más fácil calcular los minutos que podía llevar una actividad, haciendo
no solo un cierre de la actividad sino que se lograba un cierre de la clase (incluso comentando
que íbamos a trabajar la próxima clase).

El espacio es un aliado importante del tiempo, ya que tener todos los recursos
disponibles al alcance para ser utilizado en cualquier momento es lo más recomendable. En
ambos niveles tuve la suerte de contar con un aula de música, que contenían los recursos
suficientes para la planificación de mis clases, por ejemplo utilicé el equipo de audio, guitarra
e instrumentos de la banda rítmica y melódicos, que se encontraban en las aulas.

La sala de música estaban adecuada al nivel que corresponde, en Jardín tenía un


espejo, alfombra y un armario con instrumento, nada más que pueda desviar la atención de los
niños, con suficiente espacio para utilizar el cuerpo (dependiendo la actividad). En Primaria la
sala tenía mesas, sillas, escritorio, pizarra, armario con instrumentos y “una cartelera de
novedades musicales”, también había espacio para realizar actividades corporales. Así se
puede decir que ​“los espacios escolares suelen ser demasiados uniformes y estáticos, pero
con imaginación pueden adecuarse y transformarse para atender distintas necesidades
individuales y colectivas. En grandes aulas o en pequeños rincones pueden construirse
dinámicas apasionantes para la investigación y un conocimiento más significativo” ​(Cela,
Jaume-Palou, Juli. pág 68); es decir que los docentes con un poco de imaginación lograron
que estos espacios se transformen en sitios para la música.
SECUENCIA PEDAGÓGICA - IMPREVISIBILIDAD E INMEDIATEZ

En Primaria la profesora coformadora estaba trabajando con contenidos específicos,


como por ejemplo el cancionero patrio y la flauta dulce, lo que hizo más fácil poder armar
una unidad didáctica que contengan estos contenidos e incluya a otros nuevos (como la
cultura Mapuche). La profesora me sugirió entre seis y ocho contenidos que podía trabajar y
en cuáles debía hacer hincapié. En el Jardín el profesor coformador recién estaba terminando
la adaptación y el diagnóstico de grupo, el cual no le fue muy difícil ya que conocía los niños
desde sala de 4 años (año anterior), esto significaba que los niños conocian canciones y la
forma de trabajar en el espacio áulico del profesor; él me sugirió algunos contenidos
específicos en los cuales podía empezar mi planificación de unidad didáctica, siendo estos los
primeros contenidos específicos a trabajar en el año con este grupo. El contenido que sugirió
para trabajar eran los atributos del sonido, los cuales en primera instancia debían ser
planificados para trabajarlos siempre desde lo corporal. Cecilia Bixio expresa su reflexión
sobre las “ideas previas” de los alumnos, en uno de sus escritos expone que ​“es necesario que
hagamos algo con estos puntos de apoyo y con los nuevos conocimientos, que intentemos
trabajar con ellos, y no solo con los nuevos conocimientos, también se deben poner en juego
los anteriores” (Bixio 1995, pág.99), es decir que en las primeras prácticas tome como punto
de apoyo canciones y actividades que los niños ya conocían, con la idea de generar así un
vínculo y poder llevar adelantes nuevas actividades y contenidos.

Al momento de iniciar la unidades didactica de ambos niveles (jardin y primaria)


busqué lograr una secuencias didácticas, una conexión de contenidos, de “temas”. Donde
entra en juego el tiempo, no sólo de la clase sino de toda la unidad, y los objetivos que
atraviesan a la totalidad del ciclo lectivo. Según C. Bixio, si la planificación es solo una
secuencia de contenidos presentados como "temas a dar", estamos poniendo el énfasis en lo
que el docente va a decir y hacer en lugar de planificar propuestas para ayudar a construir
estrategias de aprendizaje en los alumnos (Bixio, 2007).

Pude apreciar en mis observaciones en Jardín y Primaria que los docentes


coformadores no solo buscaban cumplir con la planificación que estaba escrita, como forma
burocrática, sino que respetaban los tiempos de los niños, logrando así que ellos se apropien
de los contenidos. Tuve en cuenta este aspecto al momento de planificar mis clases. Reflexión
que encontraremos en las palabras de Cela y Palou , ​“se impone una selección de los temas,
una distribución prioritaria de los contenidos. Debemos concentrarnos en enseñar aquello
que es realmente importante y hacerlo bien. Y este adverbio requiere tiempo” (​ Cela y
Palou,1997 pág. 72)

Al momento de planificar y dar mis clases era por sabido que se pueden presentar
diversas situaciones que harán que la actividad no funciones o simplemente los niños por
algún motivo no le darán interés. Siempre intenté prever todo lo que podría llegar a pasar
dentro de una clase desde los recursos o tener actividades complementarias, pero hay
situaciones que se pueden presentar en una clase que no se pueden prever. Edelstein y Coria,
escriben sobre esto, “​la práctica docente es altamente compleja . . . la multiplicidad de
dimensiones que operan en ella y la simultaneidad desde la que éstas se expresan tendrían
por efecto que sus resultados sean en gran medida imprevisibles” (Edelstein y Coria, 1995).
Podemos encontrar una reflexión de Cela y Palou donde expresan, ​“la planificación de las
tareas escolares requieren tiempo de entreno y oficio. Son muchas las cosas que hay que
prever a lo largo de la semana, pero son más aún las que hay que improvisar si queremos
dar respuestas adecuadas a las necesidades que surgen dia a dia. Es aquí, sobre todo donde
el profesorado aprende de la práctica” ​(Cela - palou 1997, pág 64).

En la primera práctica en Jardín surgió un imprevisto con el audio, coloqué la música


desde un pendrive en vez de conectar la computadora al equipo de audio, esto provocó que no
tenga un volumen adecuado para desarrollar la actividad, imprevisto que se pudo prever en
las clases siguientes. Pero hay situaciones que no se pueden prever, como cuando los niños se
distraen molestandose entre sí ( incluso golpeándose entre ellos), es hay donde la actividad
puede fracasar e incluso frenar el momento para llamar la atención de estos alumnos y volver
a un clima armonioso para desarrollar las actividades; el tiempo utilizado en generar ese buen
clima de trabajo debe ser previsto al momento de planificar. Cela J. y Palou J escriben que ​"la
parte más importante del tiempo la deberíamos utilizar para crear un buen clima en el aula.
Es el tiempo necesario que precisamos para crear y mantener unas relaciones de mutua
confianza, de comprensión y de paciencia"​ (Cela - palou 1997, pág.75).

En mis prácticas pude constatar que muchas veces, que son necesarias varias clases
para que los niños se apropien de un contenido. En primaria muchas veces una melodía en
flauta no se podía aprender en una sola clase. En jardín por ejemplo muchas veces una
actividad lúdica no resultaba, y se necesitaba repetir, reforzar o hacer modificaciones de la
actividad en la próxima clase. En muchas ocasiones pude relacionar una actividad con un
nuevo contenido, usando la actividad anterior como puente hacia un nuevo contenido.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

Utilice diversas estrategias pedagógicas en ambos niveles, muchas de las cuales


estaban planificadas y otras surgían el momento para solucionar emergentes de la actividad.
Entre ellas la más utilizada fue mostrar yo con mi cuerpo a través de movimiento o de
simplemente percutir los diferentes atributos del sonido, algunas veces este rol lo cumplian
algunos niños que pasaban a mostrar lo que iba a proponer la actividad. Otra estrategia era
que hagan la actividad en pequeños grupos, todos juntos o de forma individual. El uso de
soportes visuales ya sea imagenes o videos, ayudan a enriquecer los relatos o la escucha
atenta de sonido (ejemplo instrumento mapuches).

En Jardín funciono que primero yo mostrará con mi cuerpo una actividad que
realizamos con una tela, la cual en un momento determinado debía subir o bajar, dependiendo
de cómo la canción proponía los agudos y los graves. En Primaria yo siempre mostraba la
melodía en flauta y luego separaba en pequeños grupos para ellos la toque, para tener una
atención más individual de los alumnos.

En Jardín siempre vivenciaron todos los contenidos con el cuerpo, sin recurrir a la
abstracción que es difícil de alcanzar para los niños de esta edad.

En Primaria logré desarrollar algunas clases con momentos expositivos, contando


características de la cultura Mapuche, ejemplificando con audios acompañados de imágenes y
logrando que los niños ejecuten ritmos y cantos correspondientes a esta cultura.
RELACIÓN RESIDENTE - DOCENTE COFORMADOR/ ALUMNOS

Ambos docentes estuvieron predispuesto a recibirme, sugiriendo contenidos, ideas,


actividades, bibliografía, audios, modos de dar consignas, etc. Estos fue muy significativo
para mi ya que me orientó en este corto paso con estos grupos.

En las primeras clases los niños aun no me tenían como su referente, como “su
profesor”, sino que hasta entonces con tan solo dos observaciones era un ajeno y desconocido,
creo que a partir de la tercera o cuarta clase recién comenzaron a tenerme como su referente y
ya se “olvidaban” del docente coformador que estaba sentado en algún rincón del salón. Esta
confianza que ellos depositaron en mi, provocaron que las actividades se enriquezcan y
resuelvan más rápido. Generalmente cuando aparece algún conflicto intentaba resolverlo
mediante el diálogo con el niño o ofrenciendole alguna rol en particular dentro de la
actividad, sin confrontar. Creo muy importante que siempre el docente debe tener algún
contacto visual con él alumno, mostrando interés en él, que él docente lo tiene presente en
todo momento, atendiendo y respetando los tiempos cada niño.
CONCLUSIÓN

En las prácticas realizadas tanto en nivel inicial como en nivel primario pude poner
en práctica muchos contenidos trabajado en diversas materias teóricas y prácticas cursadas a
lo largo de la carrera docente. Poder tener una experiencias directa con alumnos reales dentro
de un aula permitieron tener una reflexión sobre dichas prácticas, pero también es real que es
solo una parte de la tarea docente ya que se trabajó con grupos e instituciones específicas, es
decir que solo fueron algunas de las situaciones y experiencia que viviré como futuro docente
de música. Este camino también se recorrió junto a docentes de residencias y coformadores
que guiaron y ayudaron mis prácticas.

Es en este trabajo donde pude relacionar y analizar las prácticas docente con los
diversos autores que nos han presentado a lo largo de la carrera docente, así poder diferenciar
momentos de las prácticas en dimensiones y categorías, enriqueciéndose con material
bibliográficos, permitiendo hacer una reflexión aún más profunda. Además cabe destacar que
en la práctica docente se aprende “cosas” que no se han podido plasmar en los libros, ya que
cada institución, cada grupo y cada niño son diferentes.

En este trabajo no se termina todo, es decir que recién comienza el camino docente,
el camino de un profesional que se tendrá que ir día a día formándose con nuevas
metodologías, didácticas e investigaciones, para que las experiencias dentro del aula sean
cada vez más significativas.

BIBLIOGRAFÍA

● Didáctica de la música en el nivel inicial. Mairet S. y Malvicini K., 2012.


● Aprendizaje y nuevas perspectivas didácticas en el aula. Compilador Boggino N. Cap.
4 Bixio, C., 2007.
● El aula, un escenario. Rué J., Cela J., Palou J., 1997.
● Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Edelstein G. y Coria A., 1995.

También podría gustarte