Está en la página 1de 7

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”


Núcleo de Ciudad Guayana
Escuela de Derecho
Derecho Procesal Penal II

ANÁLISIS DE SENTENCIA Nº 291 DE LA SALA DE


CASACIÓN PENAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE
JUSTICIA DEL 25 DE JULIO DE 2016

Profesora: Alumna:

Abg. Yaurimara Parra Ariannys Hernández


C.I.: 28.385.686

Ciudad Guayana, Noviembre de 2020


ANÁLISIS

En fecha 11 de Noviembre de 2013 el Tribunal de Primera Instancia en Función de


Juicio del Estado Anzoátegui dicta sentencia en contra de los Acusados 1 y 2 por la
comisión de los delitos SECUESTRO EN GRADO DE COMPLICIDAD SIMPLE
establecido en el Art. 11 de la Ley Contra la Extorsión y el Secuestro, ASOCIACIÓN
PARA DELINQUIR establecido en el Art. 6 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada
y ROBO DE VEHÍCULO AUTOMOTOR EN GRADO DE COMPLICIDAD SIMPLE
establecido en el Art. 5 de la Ley sobre el Hurto y Robo de Vehículos Automotores,
condenándolos a cumplir la pena de VEINTIÚN (21) AÑOS DE PRISIÓN. Asimismo, en
la misma sentencia, absuelve a los Acusados 3, 4 y 5 por considerar que su culpabilidad no
fue determinada ni debidamente acreditada mediante el debate.

El 6 de Marzo de 2014 los abogados privados de Acusado 1 interponen Recurso de


Apelación contra la sentencia definitiva dictada por el Tribunal de Primera Instancia en
Funciones de Juicio citado ad supra. El 26 de Marzo de 2014 la Corte de Apelaciones dicta
decisión declarando INADMISIBLE el Recurso de Apelación por ser EXTEMPORANEO.
Esto da lugar a que el Acusado 1 revoque la defensa de los abogados privados y solicite el
nombramiento de un Defensor Público. En fecha 21 de Agosto de 2014, La Defensora
Pública designada, procede a interponer Recurso de Casación contra la declaratoria de
inadmisibilidad del Recurso de Apelación por parte de la Corte de Apelaciones.

En fecha 21 de Agosto de 2014 se le da entrada en Sala al expediente y el 3 de


Diciembre de 2014 se da cuenta enn Sala del expediente, procediendo a asignársele a una
Magistrada la Ponencia. Lógicamente, la Sala empieza por determinar su competencia para
conocer de Recurso interpuesto. De conformidad con los Arts. 266 CRBV y 29 LOTSJ,
efectivamente al Tribunal Supremo de Justicia se le atribuye conocer del Recurso de
Casación y a la Sala de Casación Penal en específico conocer los recursos de casación que
versen sobre materia penal; por lo tanto, la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de
Justicia se declara competente para conocer el Recurso de Casación interpuesto.

En el contenido del Recurso de Casación interpuesto por la defensora pública, se


evidencian dos (02) denuncias:
Primera denuncia: Errónea interpretación

Los recurrentes denuncian que la Corte de Apelaciones incurrió en la errónea


interpretación del Art. 445 COPP en la sentencia del 26 de Mayo de 2014 mediante la cual
declaró Inadmisible por Extemporáneo el Recurso de Apelación interpuesto en fecha 6 de
Marzo de 2014, fundamentándose en el criterio con carácter vinculante, referente a la
oportunidad procesal para interponer el Recurso de Apelación. El Art. 445 COPP establece:

“El recurso de apelación contra la sentencia definitiva se interpondrá


ante el Juez o Jueza o tribunal que la dictó, dentro de los diez días
siguientes contados a partir de la fecha en que fue dictada, o de la
publicación de su texto íntegro, para el caso de que el Juez o Jueza
difiera la redacción del mismo por el motivo expresado en el Artículo
347 de este Código.
El recurso deberá ser interpuesto en escrito fundado, en el cual se
expresará concreta y separadamente cada motivo con sus fundamentos
y la solución que se pretende. Fuera de esta oportunidad no podrá
aducirse otro motivo.
Para acreditar un defecto de procedimiento sobre la forma en que
se realizó el acto en contraposición a lo señalado en el acta del debate
o en la sentencia, el o la recurrente deberá promover la prueba
consistente en el medio de reproducción a que se contrae el artículo
317 de este Código, si fuere el caso. Si éste no pudiere ser utilizado o
no se hubiere empleado, será admisible la prueba testimonial.
La promoción del medio de reproducción se hará en los escritos de
interposición o de contestación del recurso, señalando de manera
precisa lo que se pretende probar, so pena de inadmisibilidad. El
tribunal lo remitirá a la corte de apelaciones debidamente precintado.”
La Corte de Apelaciones considera extemporánea la interposición del recurso
puesto que tras la notificación de la decisión, empezó a correr el lapso establecido por Ley
a partir del día 12 de Diciembre de 2013, y desde su perspectiva, el recurso se interpuso el
06 de Marzo de 2015, cuarenta (40) días posteriores a la notificación de los defensores, por
lo cual obviamente sobrepasa con creces el lapso fatal establecido por la Ley.

Por otro lado, la defensa argumenta que la decisión fue publicada en día 11 de
Noviembre de 2013, fuera del lapso legal, lo que obliga al Tribunal a notificar a todas las
partes implicadas y posteriormente es cuando se abre el lapso para la interposición del
Recurso de Apelación. La última notificación la recibió la Abogada del imputado, el día 13
de Febrero de 2014, y el recurso fue interpuesto el día 06 de Marzo de 2014, al octavo (8°)
día hábil, dentro de los diez (10) que establece la Ley.

La defensa además señala que la negativa de la Corte de Apelaciones a admitir el


recurso causó gravamen irreparable a su cliente ya que vulneró su derecho a ejercer los
recursos que le brinda la ley y además propició la dilación del proceso, y es por eso que
denuncian incurrieron en la violación de Ley por Errónea Interpretación. En consecuencia,
solicitan que la sustanciación del Recurso se declare CON LUGAR y se anule el fallo, de
manera que la reposición de la causa sea remitida a una Corte de Apelaciones Accidental.

Segunda denuncia: Indebida aplicación

Los recurrentes denuncian que la Corte de Apelaciones incurrió en la errónea


interpretación del Art. 428 COPP en la Sentencia del 26 de Mayo de 2015 mediante la cual
se declara Inadmisible por Extemporáneo el Recurso de Casación interpuesto. El Artículo
mencionado establece:

“ La corte de apelaciones sólo podrá declarar inadmisible el recurso


por las siguientes causas:
a. Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para
hacerlo.
b. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por
vencimiento del lapso establecido para su presentación.
c. Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o
irrecurrible por expresa disposición de este Código o de la ley.
Fuera de las anteriores causas, la corte de apelaciones, deberá
entrar a conocer el fondo del recurso planteado y dictará
motivadamente la decisión que corresponda.”
La Corte de Apelaciones argumenta que la interposición extemporánea del Recurso
de Apelación por el vencimiento del lapso fijado es causal de inadmisibilidad, y que al
interponer los Defensores Privados el Recurso de Apelación cuarenta (40) días después de
la notificación de la decisión, lógicamente incurren en esta causal, por lo cual no le queda
más remedio a esta dependencia judicial que declarar inadmisible el recurso. Como ya se
había establecido, determinaban que la última notificación se llevó a cabo el 12 de
Diciembre de 2013, mientras que la interposición del recurso se realizó el 06 de Marzo de
2014.

Los recurrentes contradicen el argumento de la Corte de Apelaciones, denunciando


que los funcionarios de la dependencia judicial se basaron en “parámetros legales
inexistentes” para fijar el lapso, tomando como referencia la notificación a los abogados
defensores anteriores el día 12 de diciembre, cuando debían establecerlo a partir de la
notificación a la defensora pública, nombrada posteriormente como abogada de confianza
del condenado y siendo quien interpuso el recurso, cuya notificación se realizó en fecha 13
de febrero de 2014, momento a partir del cual debe empezar a computarse el lapso de Ley.

Por estos motivos, los recurrentes nuevamente solicitan que la sustanciación del
Recurso se declare CON LUGAR y se anule el fallo en vista del tal vicio de nulidad, de
manera que la reposición de la causa sea remitida a una Corte de Apelaciones Accidental.

Argumentos de la Sala de Casación Penal

Para la resolución de la primera denuncia, por errónea interpretación del Art. 445
COPP relativo a la oportunidad para interponer el Recurso de Apelación, la Sala ha
examinado que la recurrente señaló cual fue el razonamiento que utilizó la alzada y cuál
debió ser la interpretación correcta que debió realizarse, cuyos distintos criterios conllevó a
un distinto resultado. Ante esto, a los fines de fundamentar su posterior decisión, la Sala
trajo a colación la sentencia N° 60 del 1° de Marzo de 2007, que estableció:

... ha dicho la Sala en anteriores decisiones que si el Tribunal, al


finalizar la audiencia pública, difiere la redacción del fallo y la
publicación de éste se realiza dentro de los diez días posteriores, no se
requerirá que el Tribunal notifique a las partes, pues conforme a lo
dispuesto en el artículo 365 del Código Orgánico Procesal Penal, la
lectura del dispositivo de la sentencia, valdrá en todo caso como
notificación. Pero si la publicación del fallo se realiza fuera del lapso
de los diez días, el Tribunal estará en la obligación de notificar a las
partes de dicha publicación y el lapso para la interposición del recurso
de apelación deberá computarse a partir de la última notificación.
Tras señalar la citada jurisprudencia y citar a la doctrina, la Sala llega a la
conclusión de que el lapso de inicio para presentar el recurso de apelación contra la
sentencia en el juicio oral y público, comenzará a partir de:
1. La fecha en que la decisión fue dictada, lo que implica que ya fue redactada y leída
a las partes en la audiencia.
2. La fecha de la publicación del texto íntegro de la sentencia, en caso de que haya
sido diferida su redacción. En este caso se presentan dos situaciones:
a. En el supuesto de ser publicada la sentencia dentro del lapso de diez (10) días
previsto en el artículo 347, el cómputo iniciará a partir de su publicación.
b. En caso de ser publicada la sentencia fuera del lapso previsto en el artículo 347,
comenzará el lapso para la interposición del recurso a partir de la fecha de la
última notificación de las partes, lo que no obsta a que cada parte pueda
interponer el recurso antes del lapso de la última notificación.

Se desprende de tales argumentos emanados de la Sala de Casación Penal que ésta


concuerda con el planteamiento de la primera denuncia formulada por los recurrentes en
relación a la errónea interpretación del Art. 445 COPP.

En cuanto a la resolución de la segunda denuncia, la Sala realiza una explicación


del artículo objeto de controversia, mientras paralelamente contextualiza las causales de
inadmisibilidad según la situación presente. Las causales son:

“1. Cuando la parte que interponga el recurso carezca de legitimidad


para hacerlo”.
Quienes interponen el recurso son los abogados del condenado, como consta en
autos, por lo cual tienen la cualidad legítima para interponerlo.

“2. Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por


vencimiento del plazo establecido por Ley”.
El plazo establecido por la Ley es de diez (10) días siguientes a la notificación de
todos los interesados, y como ya se determinó, el plazo empezó a correr tras la última
notificación, la cual fue correspondiente a la defensora pública del acusado, el día 13 de
Febrero de 2014, por lo cual al momento de la interposición del recurso, el día 06 de
Marzo de 2014, tan solo habían pasado ocho (08) días hábiles, por lo cual el plazo no se
había vencido. Esto da a entender que la Corte de Apelaciones realmente aplicó
indebidamente la disposición legal.

Decisión
Tras todo lo anteriormente expuesto, la Sala de Casación Penal del Tribunal
Supremo declara CON LUGAR el Recurso de Casación interpuesto por los abogados del
condenado, ANULA la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones del Estado
Anzoátegui mediante la cual declara INADMISIBLE POR EXTEMPORÁNEO el Recurso
de Apelación interpuesto, y ORDENA la remisión del expediente a una Corte de
Apelaciones Accidental a fin de que dicte una nueva decisión.

También podría gustarte