Está en la página 1de 5

Educación: La Ciencia Relacionada con el Pensamiento de Galileo

Por: Gloria Stefany Ramírez T.


Curso de Epistemología
Programa de Física
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Cuando decidí estudiar Física, que sería la profesión con lo que me voy a ganar
la vida como dicen comúnmente, no me imaginaba la importancia de esta ciencia
en la vida cotidiana porque aunque parezca que son puros números y problemas
observamos que todo se puede probar experimentalmente, es decir que todos los
fenómenos que probamos teóricamente se pueden verificar mediante la practica
en el laboratorio.

La ciencia influye fuertemente en la vida de los seres humanos y es directamente


dado que, en mi opinión, la primera referencia de la ciencia como variable de
influencia en la vida del hombre es la necesidad del ser humano por evitar el
sufrimiento de la ignorancia y su búsqueda de la verdad absoluta, es en ese
momento cuando con ayuda de la filosofía que se pudo desarrollar corrientes y
formas de como analizar el pensamiento del ser.

Ahora bien su necesidad por conocer y entender su entorno lo lleva a desarrollar


mecanismos para organizar su experiencia y poder trasmitir el conocimiento
adquirido. Para ello se utiliza el lenguaje como método de construcción social y
cultural para transmitirlo ya aprendido, empero, sabiendo que este medio es
imperfecto para describir la realidad de las cosas, tomar conciencia de lo limitado
de lo que es su entendimiento sobre la verdad, entonces se circunscribe a solo
variables reducidas para analizar un contexto especifico.

La curiosidad y la necesidad humana por entender su entorno nos llevó a utilizar la


mitología como primer intento por explicarlo, sin embargo, la ciencia y la filosofía
permiten al hombre entender las cosas como paso previo a su aplicación. En este
contexto el entendimiento es el paso previo para la aplicación del conocimiento
científico, ahora bien el conocimiento actual posee paradigmas que si bien no son
verdades absolutas son aceptadas como verdaderas, sin embargo, el ser humano
las cuestiona constantemente en un equilibrio que le permite avanzar en el
perfeccionamiento de su saber.

La ciencia en su búsqueda de la verdad ha desarrollado herramientas y métodos


para asegurar la utilidad y validez de la investigación, añadiendo la variable de
verificación al trabajo realizado, de forma tal que el estudio pueda ser repetible,
estos estudios pueden llegar a ser leyes o teorías, estos métodos están vinculados
con la constante retroalimentación entre la observación y la descripción.

Entendemos entonces como observación las simulaciones, experimentos, incluso


la lógica, así mismo la descripción se puede decir que es la representación de la
realidad en modelos, hipótesis, teorías y leyes. Por ende en este ámbito existen
distintos tipo de métodos que el ser humano ha desarrollado tales como la lógica,
que engloba a la deducción y la inducción; el análisis de los componentes
denominado también Reduccionismo; la Síntesis que explica los componentes ; la
estadística que analiza datos ;la simulación a través de modelos computacionales
que es un tipo particular de conocimiento que viene a nosotros por accidente pero
debe tenerse en cuenta que debemos estar preparados para comprender el nuevo
conocimiento .

Al igual que la ciencia recibe una retroalimentación constante y en un ciclo


continuo entre la descripción y observación, además es un requisito que sea
reproducible la descripción teórica frente a los paradigmas. En este contexto
mientras los presupuestos sean consistentes con el conocimiento generado, aun
será válido, sin embargo, cuando sea inconsistentes deberá reformularse el
paradigma conducente a una revolución científica. En la actualidad se presenta
una revolución en cuanto al paradigma científico del reduccionismo al holismo,
cuya principal diferencia es que mientras el reduccionismo estudia los
componentes y partes para disgregar la complejidad el holismos – con raíces
griegas en el pensamiento de Aristóteles – estudia las interacciones y trata a todo
como información incluyendo, desde luego, a la interacción como una de ella,
además de dotar de contextualizado a los fenómenos. Este paradigma holístico
está relacionado con el fin del nihilismo que le quita el significado a la vida dado
que analiza todo desde una perspectiva física como lo hace el materialismo real
que su ámbito es la materia y la energía.

La creatividad ha acompañado al desarrollo de la ciencia des de su inicio y es


precisamente porque comparte el mismo origen asociado a la mitología. Se relata
de creatividad desde el imperio Romano donde era atribuida a un Genio
relacionado íntimamente con Juno. Era una cualidad restringida únicamente a
deidades que inspiraba al ser humano en intervalos creativos y donde éste no
poseía capacidad de crear sino solo de replicar a la naturaleza. Si bien podemos
deducir que la creatividad es parte del ser humano, refiriéndonos al trabajo de
Simonton, no es otra cosa que la fuente generadora de ideas desde las
protociencias, pasando por la ciencia ficción. Además, podemos añadir que en la
actualidad la creatividad ha permitido el desarrollo más rápido a través de la
asistencia de las computadoras mediante los algoritmos computacionales.
La ciencia tiene varios dominios y dimensiones pero en mi opinión la principal es la
forma como las ideas son transmitidas y cómo estas influyen a nuestra sociedad.
El descubrimiento de las neuronas espejo, fusiformes y las osciladoras han
permitido comprender la importación de la imitación en la cooperación aprendizaje
y propagación de las ideas y como éstas poseen factores que permiten
incrementar su impacto en la sociedad como es la novedad, simplicidad,
coherencia y una de las más importantes, la autoridad. Todos estos factores
incrementan la probabilidad de transmisión de un conocimiento. Adicionalmente es
importante resaltar que existe un sesgo negativo en el tipo de ideas que
preferimos propagar. Ahora bien, las ideas se adoptan social e individualmente,
por ello el interés del marketing y de la industria por aprovechar este conocimiento
para fines económicos. Empero casos de estudio como la moda permiten entender
de forma perspicaz como podemos darle utilidad social a este conocimiento.

La ciencia y su ejercicio han desarrollado la deontología que es el conjunto de


principios y normas de comportamiento de esta actividad. La ética estudia la
moral, es decir, al bien y al mal y muchas partes de la ética son cuestiones no
verificables y que están más allá de la ciencia. La estética es otra rama de la
filosofía y estudia la belleza y el artes y en una forma simplista podemos decir que
se basa en el sentimiento donde se intersecta con la ciencia en el conocimiento
protocientífico.

En el ámbito profesional se entiende que el conocimiento es imperfecto y que


puede y debe ser perfeccionado o reformulado, es ésta situación la que necesita
de herramientas y técnicas para poder explicitar el conocimiento dotándolo de la
capacidad de mejora continua y revisión por parte de todo el cuerpo de científicos
alrededor del mundo.

Existe un ciclo de vida para la aplicación de la ciencia en nuestras vidas: Duda, la


descripción y la observación. Donde cada uno de estos estadios se utiliza en un
ciclo continuo, es decir, siempre debe cuestionarse el saber en un equilibrio
suficiente. En este sentido, complementar todo este informe con la siguiente
reflexión ¿es necesario que todo tenga un por qué?.

Cuando tomamos como referencia al primer científico moderno, Galileo Galilei,


fundador de la física experimental, fue el hombre que se atrevió a cuestionar los
principios aristotélicos, que para la época, sustentaban el conocimiento,
cambiando el curso de la historia, al introducir las bases de lo que hoy conocemos
como el método científico.

Galileo era un apasionado de las Matemáticas. De hecho, su profesión oficial fue


como profesor de Matemáticas en las universidades de Pisa, donde había nacido,
Padua y Florencia y pensaba que “las Matemáticas es el lenguaje con el que Dios
ha escrito el Universo”. Por ello, con Galileo empezó la matematización de la
Ciencia.

Desde 1609, Galileo realizó importantes observaciones astronómicas que


confirmaban la visión copernicana del Sistema Solar. Para ello usó un telescopio
(denominado refractor) que fabricó él mismo. También se puede considerar a
Galileo como un divulgador científico, en el sentido en que apostó por textos
escritos en italiano en vez del latín, lengua imperante en el mundo de la filosofía y
de la ciencia (Herradón, 2015) . Esta etapa de la ciencia se puede considerar que
empezó en 1613 con la publicación de un texto sobre “Manchas solares”, al que
siguió los impactantes “Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo, el
ptolemaico y el copernicano” (1632) y “Dos nuevas ciencias” (1638). Con estas
obras Galileo hizo accesible a todo el mundo ideas que estaban en contra de la
religión católica, como que la Tierra no es el centro del Universo y de que nos
movemos alrededor del Sol, como un planeta más. La publicación de estas obras
le hicieron tener problemas con la Inquisición, desde 1615; y especialmente la
obra de 1632 lo conduce a la última y definitiva comparecencia ante el Santo
Oficio, el 22 de junio de 1633, que lo condena a adjurar de sus descubrimientos y
a vivir encerrado hasta el fin de sus días. De este juicio surge la famosa frase
Eppur si mueve; que, independientemente de que sea cierta o leyenda, refleja muy
bien la situación del científico frente al poder político y religioso.

Ahora bien desde mi punto de vista y lo que me ha tocado vivir, pienso y analizo
que el actual gobierno no incluye en su presupuesto los recursos adecuados para
las universidades públicas, en este caso mi Universidad “USCO”, que está
pasando?.. Porque nos están negando el derecho a la educación, que pasa con la
construcción del conocimiento y fortalecimiento de la ciencia, tecnología e
innovación, a que tengamos un buen futuro, un buen salario mínimo. Todavía no lo
logro entender que está pasando, la educación es lo principal o a menos para mí,
porque atarnos a ser tan ignorantes? A veces me pongo a pensar, que será de mi
cuando me gradué de Física, conseguiría trabajo rápido, me tocaría invertir mucho
más dinero para mejor seguir estudiando? Qué triste mi Pueblo Colombiano.

Volvemos a la edad antigua donde le derecho a realizar descubrimientos conlleva


a exclusión social, dado que en Colombia pareciera que el derecho a la educación
solo son otorgados a las clases sociales alta. Con lo anterior se ratifica que gran
parte de pueblo colombiano quedaría olvidado y sin herramientas para su
educación y sin la ilusión de forjar un mejor futuro, teniendo en cuenta que la
educación superior pública está al borde por razones económicas.

Es muy triste ver que un país goza de una biodiversidad privilegiada y que tiene un
sin número de tributos con unas tasas exageradas, los recursos tengan
destinaciones a la guerra y a la corrupción, donde día a día el país se ve
desangrado y cruelmente maltrato por clases dirigentes corruptas y elitistas.

Pensaría que tendremos que seguir en la lucha por conseguir los cambios de la
ignorancia que aun en nuestros tiempos continúan manipulando y maltratando a
aquellos que se atreven a proponer modelos estructurales, donde la ciencia la
innovación y la tecnología descubran estrategias para derrotar la corrupción,
considerada el cáncer de nuestra sociedad. ¿Hasta cuándo?

Para terminar después de esta reflexión y teniendo como referente a galileo puedo
decir que la educación en Colombia tiene muchas falencias debido primero a la
falta de recursos, el compromiso de los profesores con los estudiantes, entre
otros por eso hay que cambiar desde nuestro conocimiento lo que podamos.

“Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a


venir a salvarlo. ¡Nadie!”. Jaime Garzón (1960 – 1999)

También podría gustarte