Está en la página 1de 9

Apuntes prueba 2 epistemología.

Temas:
Galileo y la ciencia moderna
Estructura de la ciencia
Tipo de conocimiento que es la ciencia
La ciencia y las disciplinas sociales
La técnica
Ciencia y la tecnología
Nacimiento de la geografía moderna
Siglo XIX
Humboldt
Ritter
(Texto El método hace ciencia) (preguntas, apuntes)
La ciencia y su método
Lo cierto es que podría confeccionarse una extensa lista con diferentes
actividades, posturas, o productos que se relacionan con la ciencia, pero
¿Cuál de ellos verdaderamente la define? ¿Cómo podemos extraer el concepto de
ciencia de entre todas las cosas de alguna manera u otra se relacionan con ella?
¿Cuál sería la definición más acertada? ¿El uso del termino ciencia es solo
funcional?
La presencia de estas interrogantes nos hace un llamado de advertencia a estar
mas abiertos de mente en que es la ciencia, ser críticos.
Uno de los rostros mas generalizados es aquel que se denomina método de la
ciencia que es una seria de pasos que pretende organizar el conocimiento una
carta de presentación para numerosas disciplinas que se autodenominan como
ciencias.
Algunos no creen en la existencia de este método y tiene sus criticas a lo largo del
tiempo, pero aun así en la actualidad es aceptado y en la actualidad todos damos
por hecho lo que la ciencia transmite.
Lo que actualmente conocemos como ciencia se lo debemos a Galileo Galilei
(1564-1624) es el quien desarrolla las bases y el espíritu de la ciencia, aunque
esto no podría haber logrado sin el aporte del conocimiento griego. El cuerpo
teórico heredado desde los griegos relacionada con el estudio del mundo
(Filosofía de la naturaleza) En occidente era la única forma de entender los
fenómenos de la naturaleza hasta que irrumpió Galileo. Galileo planteaba que
debía existir una estructura para entender los fenómenos d la naturaleza (la
observación de los fenómenos debe tener una cierta estructura, la cual ayuda a
mejorar el diálogo que el hombre sostiene con la naturaleza) y es aquí donde se
origina el método de la ciencia.

orígenes de la ciencia.
Los griegos plasmaron una primera metodología que se podría catalogar como
ciencia con una estructura llamada salvar el fenómeno que consiste en realizar
observaciones lo más detalladas posibles, la metodología entonces consiste en a
través de los sentidos generar estas descripciones. Teniendo en cuenta también
dos preguntas esenciales que son la base de esta estructura, llamada Salvar el
fenómeno, que son el Como y el Cuanto. La pregunta del como se
complementaba con la necesidad de cuantificar (cuanto) lo que estaba
sucediendo, la cuantificación de los fenómenos podía dar una seguridad y era
esencial para los griegos, al igual que en la actualidad lo cuantificable sigue siendo
esencial.
Esta forma de conocimiento primo desde los hasta la aparición de Galileo.
Esta forma de conocimiento basado en la recopilación de hechos ocupa el proceso
lógico que llamamos inducción que consiste en la formulación de principios o
leyes a partir de la observación de fenómenos semejantes y que a partir de esto
se genera una propuesta general o universal.
El problema de esta forma de conocimiento es que intenta abarcar demasiado
teniendo en cuenta que para que algo sea universal debería recorrer todo lo
existente casi como una teoría del todo.
Galileo busca superar este método heredado por los griegos basado en la
observación y en el uso de los sentidos por sobre lo racional. Este nuevo
método es lo que hoy conocemos como ciencia moderna propone saltarse la
imposibilidad lógica de poder establecer leyes generales como lo hacían los
griegos, para ello galileo dice que la esencia del conocimiento está en el explicar.
La clave está en la búsqueda del por que ocurren las cosas de una forma y no de
otra. Esto lo conocemos como preconcepción.
El método de la ciencia.
Dicho método no es una estructura rígida ni tampoco lo que define y determina a
la ciencia. Es mas bien una seria de pasos que ayudan a acceder mejor al
conocimiento de la naturaleza. A continuación, se detalla la estructura básica del
método de la ciencia.
La primera (Constatación de fenómenos) consiste en constatar la existencia de
fenómenos por medio de los sentidos, parte por una toma de conciencia de lo que
nos rodea.
La segunda (Clasificación de fenómenos) etapa consiste en clasificar u ordenar
estos fenómenos para que puedan relacionarse unos con otros.
La tercera (Estructuras más complejas de clasificación) etapa consiste en
clasificaciones y observaciones mas complejas o nuevas formas en que estas se
relacionan, comprende todo lo que pueda aumentar el fondo de experiencia,
desarrollo de nuevas técnicas o procesos para relacionarnos con los fenómenos.
La cuarta (Detección de problemas) etapa consiste en detectar problemas
dentro de alguna de las estructuras, es tomar conciencia de que esta estructura
necesita de una explicación externa, significa darse cuenta de que la simple
descripción o clasificación no es suficiente que se necesita mas que los sentidos.
Hasta acá se podría considerar que es el método conocido como salvar el
fenómeno originado por los griegos.
La quinta etapa (preconcepción) Es la introducción de un elemento que tiene
que ver con la capacidad racional que tiene el hombre y con el proceso de
deducción dentro del proceso de la ciencia, este proceso puede ser conocido
como hipótesis, pero dentro de la línea galileana lo conocemos como
preconcepción. Permite “inventar” alguna posible explicación a un fenómeno. Se
puede clasificar como la mas complicada ya que hay un salto entre los sentidos
como la observación y se debe hacer un salto hacia lo racional, donde comienza a
operar el proceso deductivo del método científico.
La sexta etapa (Construcción de teoría) A partir de la preconcepción (hipótesis)
se constituye un cuerpo de proposiciones como definiciones, reglas, teoremas.
La séptima etapa (contrastación de teoría) Es el proceso de volver a los
hechos, para ver si la explicación propuesta tiene repercusión en el mundo y si es
posible que esta explicación pueda predecir ciertos fenómenos en el futuro.
La octava etapa (constante revisión de teorías) Es la última etapa que consiste
en la revisión de leyes o teorías obtenidas a partir de los pasos anteriores, que se
logra contrastándolas con el mundo y las que pueden tener un contraste o
“desacuerdo” con otras teorías ya existentes, es por esto por lo que la ciencia
siempre esta abierta a que se generen cambios en lo establecido. En estos casos
en los que se generan contradicciones hay 3 opciones.
Corregir la teoría, en el caso que no exista una gran diferencia.
Cambiar la teoría, en el caso en el que no sea suficiente realizando ajustes.
Mantener la teoría en un ámbito restringido, pierde su carácter de universalidad,
si es que los fenómenos que la contradicen pueden ser abarcados en otra teoría
diferente.
Lo cierto es que ninguna teoría tiene asegurado su rol universal, lo cual nos
demuestra lo dinámico que puede ser la ciencia, donde se encuentra en una
constante revisión. El método nos demuestra que su aplicación no asegura algo
definitivo o eterno.

El experimento
Toda aquella observación de fenómenos del mundo realizada bajo parámetros
preestablecidos. Se busca estudiar a los fenómenos bajo ciertos parámetros
controlados, lo observado adquirirá sentido.
El mundo entero es un gran laboratorio, donde se pueden estudiar fenómenos
bajo condiciones controladas para obtener resultados que tengan sentido bajo
nuestra preconcepción.
Alcances del conocimiento científico
Con respecto a lo que podemos esperar de la ciencia. La ciencia pretende acceder
a la universalidad, una tarea que pareciera estar alejada de los seres humanos. El
humano realiza proposiciones a la naturaleza y esta se encarga de aprobar o
refutar estas de vuelta a través de los fenómenos.
Es precisamente el elemento mas identificado en la ciencia, el método, el que
resulta atractivo para otras disciplinas del quehacer humano, pues se mira como
un recetario a ser aplicado y que por el solo hecho de ser aplicado ya se podría
definir algo como “ciencia”
Teorías científicas
Cuando hablamos de teorías científicas, pensamos en estructuras con rigurosidad
conceptual y de análisis, esta apreciación es limitada, en este caso la mayoría de
los conocimientos humanos quedarían asumiendo el rol de científicos, se tiene
que hacer una distinción entre teoría, usada de forma general y teoría científica.
Por teoría en general podemos entender un cuerpo sistemático de conocimiento
con respecto a ciertos fenómenos, que pueden comprender a cualquier aspecto
del quehacer humano como la filosofía, teología, psicología, ética, la ciencia etc.
Entendiendo esto podemos decir que las teorías científicas corresponden a un tipo
especial de teorías.

La teoría científica se diferencia en; Estar abocada en el estudio o conocimiento


del Mundo, la naturaleza y debe abordar sus planteamientos a una postura
universal.
se pretende que una teoría este orientada a todos los tipos de fenómenos sin que
se tenga que recorrer todos los casos posibles.
Otro requisito es que no pueden ser solo descriptivas, pues si fuese así perderían
la capacidad de generalizar, como la de incluir fenómenos que al momento de
hacer la hipótesis no estaban incluidos.
Otro es que tratan de responder el por qué.

Ciencia e investigación
No toda investigación es ciencia, pues no por el solo hecho de aplicar una cierta
rigurosidad en el estudio de ciertos fenómenos se puede establecer que se esta
haciendo ciencia. La ciencia no depende necesariamente del método, ciertamente
es importante y constituye una buena orientación, pero no lo es todo.

Texto estudio de la naturaleza y estudio de lo humano


(apuntes)
Desde hace tiempo que se discute acerca de las diferencias entre los estudios de
la naturaleza y los estudios del ser humano, ¿Qué tan parecidos son ambos tipos
de conocimientos? ¿puede la ciencia constituirse como el nexo entre lo humano y
natural? ¿puede el estudio del ser humano determinar la naturaleza de la ciencia?
Cuando se formulan preguntas referidas a ¿Qué es el ser humano y que es la
sociedad? Resulta difícil poder determinar cuales pueden ser las perspectivas mas
adecuadas para acceder a respuestas, pues las perspectivas que se relacionan
con el estudio del humano son bastante amplias y cada una tiene un enfoque
distinto.

Dificultades
Es por eso por lo que también estas perspectivas tienen dificultades al poder
relacionarse unas con otras.
Otra dificultad es que no es relacionable el estudio del ser humano como genero y
el estudio del ser humano como individualidad, ya que uno trata de establecer una
estructura común para todos los humanos y el otro busca establecer que todos los
ser humanos son diferentes.
Cuando se estudia en sociedad esto suele ser muy abstracto a diferencia de lo
concreto que es en el caso de lo individual.
La complicación de pasar de lo personal a lo social es que el análisis de lo social
sacrifica aspectos de lo individual y por su parte lo individual sacrifica aspectos
que caracterizan a lo social.
Se asume que se debe optar por una perspectiva concreta, la cual de inicio al
análisis y vaya allanando el camino para reflexiones mas acabadas.
El abordar lo humano potenciando una perspectiva particular, habitualmente
termina enfocada en aspectos muy concretos, dejando de lado otros componentes
que constituyen al humano, estas miradas ayudan en lo que ponen atención, pero
se distancia del ser humano como un todo.
La esperanza de que en horizonte se puedan ir reuniendo esos diversos
componentes que componen el fenómeno en estudio y se logre una unificación.
En muchas ocasiones los estudios de lo humano buscan tener una estructura que
presenta la ciencia, lo que causa una preocupación mayor por la forma en la que
se desarrolla mas que en el objetivo de este, termina teniendo una mirada
reduccionista.
En la otra vereda se da una mirada más teórica de lo que es el hombre y también
el como se le debe estudiar quitando la importancia de la observación directa y el
sentido común.
También se presentan limitaciones cuando se estudian los fenómenos humanos
con énfasis en la observación, pues prima la perspectiva del observador y su base
cultural.

Esfuerzos que se necesitan para profundizar en lo humano.


Se necesitan esfuerzos para que exista un estudio que sea mas completo, con
una importante orientación teórica, la cual sea rigurosa para tratar de comprender
al ser humano y su entorno y no caer en la dificultad de lo diverso relacionado con
la individualidad.
Todo estudio si bien puede ser netamente teórico, al final deberá tener un sentido
práctico, pues en última instancia debería servir para tener una concepción mas
acabada del aspecto estudiado y poder realizar ciertas acciones respecto a lo
estudiado. Suele ocurrir que los estudios humanos se entrampan en las teorías y
nunca llegan finalmente al motivo de estudio, el humano.
La multiplicidad de factores que intervienen en un fenómeno humano, mas el
factor temporal, hace hacernos la pregunta de que factores son mas decisivos que
otros para caracterizar este fenómeno.
¿Qué establece el estudio de la ciencia?
¿En que consiste la ciencia? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuáles son sus
alcances de conocimiento?
Los primeros antecedentes se relacionan con lo que se conoce como estudio de la
naturaleza, siendo los primeros esfuerzos para explicar los fenómenos naturales,
esto se da por una necesidad del ser humano por entender lo que lo rodea, esto
produce un distanciamiento de las explicaciones míticas o religiosas y se abraza la
razón y la lógica.
Se construye una efectividad con los logros de Galileo, Copérnico y Kepler, con el
trabajo de Newton se da la primera teoría que materialice la propuesta galileana.
La mecánica Newtoniana, aparece como un cuerpo de conocimiento que ayuda a
levantar una explicación para una amplia variedad de fenómenos como el
movimiento de planetas, cometas, caída de cuerpos sobre la superficie terrestre,
la gravedad, inercia etc. Fenómenos que se creían independientes conectadas
bajo una misma causa conocida como atracción universal. Un ejemplo de el
estudio de la naturaleza con una de sus cualidades mas importantes la
universalidad.
La ciencia en gran medida logra ser efectiva gracias a la capacidad de poder
someter a muchos fenómenos diferentes bajo una misma estructura racional.
La sensación de estabilidad, de objetividad que dan las matemáticas es algo que
esta totalmente presente en la ciencia, como un lenguaje/base que abre la
estructura de la naturaleza y es precisamente la que le da el estatus que tiene hoy
en día donde gran parte de nuestra confianza esta entregada a ella y que
pensamos puede dar solución a la mayoría de los problemas que nuestro mundo
presenta.
La cara practica de la ciencia, la tecnología, es algo que comúnmente contribuye a
fortalecer esa imagen de confianza en la ciencia. (hay que aclarar que la
tecnología no es lo mismo que la ciencia, pues su sentido es otro, el cual es el de
transformar el mundo en beneficio del hombre)
¿Qué establecen los estudios del ser humano y la sociedad?
Entre las corrientes mas patentes de las ciencias sociales esta el acercarse a la
estructura de la ciencia, como una manera de lograr una efectividad similar.
Es importante recalcar el hecho de que el objeto de estudio (el humano) presenta
grandes dificultades al ser una entidad difícil de abordar.
Al pretender abordar al hombre como objeto de estudio se pierde la individualidad
de este.
Aun no estamos frente a un planteamiento paradigmático acerca del hombre, si no
que mas bien se encuentran repartidas en una serie de escuelas que ponen
énfasis en algunos aspectos y no aceptan otros. No es posible hoy en día hablar
de una idea común del hombre que sirva de paradigma para todo el estudio de su
condición.

Otros
la preconcepción puede tener un impacto significativo en el carácter predictivo de
la ciencia. Las preconcepciones bien fundamentadas y en consonancia con la
evidencia empírica pueden proporcionar un marco sólido para predecir y explicar
fenómenos naturales. Sin embargo, las preconcepciones erróneas pueden limitar
la capacidad de predecir correctamente los fenómenos y deben ser cuestionadas y
revisadas en función de la evidencia.
La técnica ha establecido una perspectiva del mundo en la que el tiempo se
percibe como algo más medible, cuantificable y controlable. A través de la
tecnología y los avances técnicos, hemos logrado acelerar procesos, reducir el
tiempo necesario para realizar tareas y tener un mayor control sobre la
planificación y organización del tiempo.
La técnica ha permitido la creación de dispositivos y herramientas que nos ayudan
a medir y gestionar el tiempo de manera más precisa, como relojes, calendarios,
cronómetros, alarmas, entre otros. Además, la tecnología ha acelerado la
comunicación y la transmisión de información, lo que ha llevado a una sensación
de inmediatez y una mayor exigencia de respuestas rápidas en diversos aspectos
de nuestra vida.
Sin embargo, esta dependencia de la técnica también ha generado desafíos, como
la sensación de falta de tiempo debido a la creciente demanda y la aceleración de
las actividades diarias. La tecnología puede generar una sensación de urgencia y
una mayor presión para cumplir con plazos y expectativas.
En resumen, la técnica ha establecido una perspectiva del mundo en la que el
tiempo se experimenta como algo más medible y controlable, pero también ha
generado desafíos relacionados con la gestión y la percepción del tiempo en la
sociedad actual.
El desarrollo de las disciplinas sociales en el siglo XIX fue crucial para la
consolidación del modelo de ciencia. Estas disciplinas aplicaron el enfoque
científico a los fenómenos sociales y humanos, basándose en la observación, la
recopilación de datos empíricos y el análisis sistemático. Establecieron teorías,
modelos explicativos y conceptos clave, además de desarrollar métodos de
investigación rigurosos. La interdisciplinariedad entre las diferentes áreas de
estudio enriqueció el campo social al proporcionar una comprensión más integral.
En resumen, las disciplinas sociales brindaron un marco teórico y metodológico
sólido para el estudio científico de la sociedad y el comportamiento humano.
El positivismo en la geografía moderna, influenciado por el pensamiento del
siglo XIX, destaca la relevancia de la oficialización del individualismo. Esta
perspectiva considera al individuo como el actor central en la sociedad y enfatiza
su comportamiento y decisiones en los fenómenos geográficos. La oficialización
del individualismo en la geografía positivista implica un enfoque en el
comportamiento individual, la racionalidad y la utilidad, así como en el estudio de
las interacciones individuales para comprender y explicar los patrones geográficos.

También podría gustarte